Está en la página 1de 7

1.

Fundamentos de teoría electromagnética


El objetivo de los programas de elementos finitos aplicados al electromagnetismo es
la resolución de las ecuaciones de Maxwell [1] [2] [3] a saber:

Ley de Gauss para la electrostática:   D 

Ley de Gauss para el magnetismo (no existencia de monopolos magnéticos)   B  0

  D
Ley de Ampere generalizada: xH  J 
t
 B
Ley de Faraday: xE  
t
Dada la generalidad de estas ecuaciones los programas desarrollados se dedican a la
resolución de éstas en casos particulares. Cada uno de estos casos particulares
habitualmente constituye un módulo de cálculo. En nuestro caso el interés fundamental
se centra en las aplicaciones industriales. Para ellas, en la mayoría de los casos,
tendremos suficiente con módulos estáticos o módulos de baja frecuencia. Los módulos
estáticos permiten resolver problemas en los que las magnitudes campo eléctrico o
campo magnético no dependen del tiempo. Aquí las ecuaciones eléctricas y magnéticas
son independientes y podemos hablar de los siguientes casos:

1.1. Problemas estáticos:


Caso electrostático: Requiere resolver la siguiente ecuación:

D  
donde D es el vector desplazamiento eléctrico y  es la densidad volumétrica de
carga. Esta ecuación, dado su carácter vectorial, no es la más adecuada para resolver por
lo que habitualmente se utiliza el potencial eléctrico (como el campo electrostático

verifica que xE  0 , puede derivarse del gradiente de un potencial escalar), de forma
que utilizando:
  
E    V y D    E

donde E es el vector campo eléctrico, V es el potencial eléctrico y  es la


permitividad, se obtiene la ecuación que al final se resuelve.


    V   si  = cte   2  V  

Caso magnetostático: Aquí se plantean algunas complicaciones adicionales


derivadas de que el campo magnético estático presenta un rotacional distinto de cero
(véase ley de Ampere) en los puntos donde existen corrientes eléctricas por lo que no
puede derivarse de un potencial escalar, como en el caso anterior.
Esta situación obliga a un tratamiento distinto de las ecuaciones. Para abordar el
problema existen varias posibilidades. Una es la del potencial magnético vector A que
es la que se usa en el prog femm-2D a utilizar aquí.

Consiste en definir un potencial magnético vector A que permita obtener el vector


B mediante la siguiente expresión:
 
B  xA

Así, sustituyendo esta expresión en la ley de Ampere para el caso estático y



utilizando el Gauge de Coulomb [4] para el vector A (es decir imponiendo   A  0 )
obtenemos:
 
 2 A   J

que es una ecuación vectorial que puede descomponerse en sus tres componentes
cartesianas que son ecuaciones escalares de Poisson. Esta formulación es eficiente para
problemas 2D ya que en ellos sólo queda una ecuación escalar resoluble como en los
casos anteriores, pues en este caso A solo tiene componente distinta de cero en
dirección perpendicular al plano de simetría.

1.2. Condiciones de contorno


Las ecuaciones anteriores pueden resolverse de forma única en una región del
espacio si se conocen sus condiciones en la frontera (véase p. 230 de [1]). Las
condiciones de frontera más utilizadas son las de Dirichlet o esenciales que suponen
conocer el valor del potencial en la frontera (V o A según el caso) y las de Neumann o
naturales que suponen conocer la derivada normal del potencial en la frontera. Estas
condiciones están relacionadas con el comportamiento de los campos en la frontera (si
son tangenciales o normales a ella). Para determinar una condición de contorno en una
frontera es habitualmente más fácil razonar en términos de campos que de potenciales
por lo que interesa ver la relación entre ambos.

Como veremos en los manuales de los programas es posible utilizar otras


condiciones en la frontera, cuyos casos particulares no explicaremos aquí.

Relación de las condiciones de contorno con los campos

Para simplificar la discusión nos limitaremos a estudiar el caso de 2D electrostático y


magnetostático.

Para ambos casos imaginemos un dominio poliédrico como el dibujado:


Un

Ut

En el caso electrostático tenemos que resolver la ecuación  2  V  0 , supuesto una


región sin carga. Tomando como ejes coordenados las direcciones tangencial ut y
normal un a una cierta frontera, el campo eléctrico en función del potencial se expresa
 V V
así: E    û t   û n
u t u n

Por tanto,

V
si V = cte en la frontera  0  E es perpendicular a la frontera.
u t

V
Si 0 en la frontera  E es tangencial a la frontera.
u n

En el caso magnetostático tenemos que resolver la ecuación  2  A z    J z , supuesto


un problema con simetría cartesiana en el plano XY, en cuyo caso, el vector A solo
tiene componente no nula en dirección Z, y las corrientes en la región también llevan la
dirección Z. Por ello, en este caso, el potencial vector solo tiene una componente (Az).

iˆ ˆj kˆ
     A A
B   xA   z  iˆ  z  ˆj
x y z y x
0 0 Az

En la frontera oblicua marcada en el dibujo (si asimilamos el eje x con la dirección


tangencial y el eje y con la normal) tenemos:
 A z A z
B  û t   û n
u n u t

A z
Por tanto, si A = cte en la frontera  0  B es tangencial a la frontera.
u t

A z
Si 0 en la frontera  B es perpendicular a la frontera.
u n
Anexo: El operador vectorial nabla 
Como su nombre indica es una operación matemática que actúa como un vector.
Concretamente la operación realiza derivadas parciales en las direcciones coordenadas
de la magnitud a la que se aplique. Aquí, a modo ilustrativo la veremos para
coordenadas cartesianas pero puede aplicarse análogamente a coordenadas cilíndricas o
esféricas. Se escribe de forma compacta con el símbolo  y denota la siguiente
operación en cartesianas:
̂ ̂
Así cuando el operador se aplica sobre un escalar (dado su carácter vectorial) da como
resultado un vector y a esa cantidad se la denomina gradiente de un escalar. Así, por
ejemplo el gradiente del potencial eléctrico se escribirá así, y como sabemos da lugar a
las distintas componentes del campo eléctrico
V ̂ ̂
Si el operador actúa sobre un vector puede hacerlo de dos modos, uno tipo producto
escalar de dos vectores, dando como resultado un escalar, conocido como la
divergencia de un vector, y que se escribe así:

Otro modo de operar sobre un vector es tipo producto vectorial. En este caso da como
resultado otro vector conocido como rotacional del vector y que se escribe así:
iˆ ˆj kˆ
     A A   A A   A A 
xA    z  y   iˆ   z  x   ˆj   y  x   kˆ
x y z  y z   x z   x y 
Ax Ay Az
Estas son las operaciones básicas de . No obstante este operador puede aplicarse
sucesivamente, así, si calculamos la divergencia del gradiente de un escalar tenemos
como resultado otro escalar conocido como el laplaciano de un escalar que se escribe
así:
V
Indicar, por último, que la operación laplaciano puede aplicarse a cada una de las
componentes de un vector dando como resultado otro vector conocido como el
laplaciano vector.
A ̂ ̂

[1] Marshall S. V., et al; “Electromagnetismo: Conceptos y Aplicaciones”, 4º Ed., Prentice-Hall


Iberoamericana, México, 1997, ISBN 968-880-054-3
[2] Cheng D. “Fundamentos de electromagnetismo para ingeniería”; Addison-Wesley Iberoamericana,
USA, 1997; ISBN 0-201-65375-3
[3] Reitz J., Milford F., Chisty R.; “Fundamentos de la teoría electromagnética”; 4ª Ed.; Addison-
Wesley Iberoamericana; USA, 1996; ISBM 0-201-62592-X
[4] Véase desarrollo en p. 178 del Cheng.
Anexo: Explicación adicional
Paso de la formulación integral a la diferencial: Caso electrostático

En cursos básicos de electromagnetismo (EM) se introduce la formulación integral, que sirve


para resolver problemas con mucha simetría.

Así en el caso electrostático en vacío la ley de Gauss dice:

Donde S es la superficie cerrada dibujada en la figura y Qenc la carga neta encerrada por dicha
superficie. Como vemos está formulación involucra la carga y el campo en muchos puntos
distintos del espacio. Por ello solo es útil en problemas con alta simetría (planos muy grandes,
cilindros muy largos y esferas), pero no resulta práctica para resolver problemas generales con
simetría más compleja.

Es más adecuado para estos casos formular el problema de forma que el campo en cada punto
quede relacionado únicamente con la carga en ese punto, es lo que se denomina formulación
punto a punto o diferencial. Es fácil pasar de una otra si tomamos un elemento pequeño de
volumen del objeto general. Si es suficientemente pequeño (tiende a cero) siempre podrá
aproximarse a un cubo de lados muy pequeños (elemento diferencial dVol).

Si aplicamos la ley de Gauss a la superficie que limita dicho cubo diferencial tenemos:

Donde  es la densidad volumétrica de carga. Al límite de la expresión anterior se le denomina


divergencia del vector campo eléctrico, y en coordenadas cartesianas puede demostrarse que
es igual a:

o bien
El símbolo indica derivada parcial respecto a la variable que se especifica en el denominador,
que puede representarse más sintéticamente usando el operador vectorial Nabla (), cuyo
significado se explica en el anexo.

En general para medios materiales con permeabilidad  puede escribirse:

o con

Vemos que esta ecuación relaciona punto a punto E con la carga por unidad de volumen ,
pero no es la ecuación necesaria para aplicar el procedimiento numérico que nos interesa.
Para ello hay que poner el campo E en función del potencial eléctrico. Está se obtiene en forma
diferencial aplicando la expresión general de diferencia de potencial

∙ .

a un tramo diferencial de trayectoria. En este caso desaparece el símbolo integral al no ser


necesaria la suma en el tramo dl

dV = ‐ E∙dl cos()

Si aplicamos esto a desplazamientos diferenciales en los ejes coordenados de cartesianas


tenemos:

Que se denomina gradiente del potencial eléctrico, que es un escalar. Y si sustituimos en la


expresión anterior del campo tenemos:

que en coordenadas cartesianas vale:

La cantidad 2 se denomina Laplaciano y se define como la divergencia del gradiente de un


escalar. Este tipo de ecuación se conoce en la actualidad como la ecuación de Poisson, descrita
en 1812 por Simeon Denis Poisson, de la que se conocen numerosas propiedades matemáticas
y métodos de resolución.

Fundamento del método de elementos finitos

La propiedad de la ecuación de Poisson que interesa para el caso que nos ocupa es el teorema
de unicidad, debido a Lejaune Dirichlet (1805‐1859) y Carl Newmann (1832‐1925), que dice
que una ecuación de Poisson tiene una solución única en un volumen, si se conoce en todos los
puntos de la frontera que limita al volumen su potencial V (condición de Dirichlet o esencial) o
el valor de la derivada normal de V ( ) (condición de Newmann o natural).
Esta propiedad junto con el avance del cálculo numérico por ordenador de las últimas décadas
ha permitido desarrollar diferentes métodos de cálculo. Uno de los más utilizados en la
actualidad es el método de los elementos finitos, que consiste en dividir el espacio de cálculo
en volúmenes pequeños (o superficies si es un espacio plano) y aproximar linealmente el
potencial en cada uno de los elementos.

Una vez dividido el espacio en elementos (cuantos más elementos más precisión, pero más
tiempo de cálculo) y aplicadas las condiciones en la frontera, el método permite determinar el
potencial en todos los nodos y a partir de este el campo en cualquier punto (con la
aproximación realizada en cada elemento).

Condiciones de frontera y su relación con el campo eléctrico

Para resolver el problema es necesario aplicar las condiciones en la frontera. La mayor parte
de los problemas de interés pueden resolverse eligiendo adecuadamente las fronteras para
que el campo E pueda aproximarse como paralelo (tangencial) o perpendicular (normal) a la
frontera. Por ello, interesa conocer la relación entre las condiciones en la frontera en función
de V y el campo E en esa frontera. Dado que ambos están relacionados puede deducirse lo
siguiente:

Imaginemos una superficie como la dibujada:

Un

Ut

Tomando como ejes coordenados las direcciones tangencial ut y normal un a una cierta
frontera, el campo eléctrico en función del potencial se expresa así:

Por tanto,

V
si V = cte en la frontera  0  E es perpendicular a la frontera.
u t

V
Si  0 en la frontera  E es tangencial a la frontera.
u n

También podría gustarte