Está en la página 1de 2

CONFLICTO ARMADO

El conflicto armado es un hecho histórico que a lo largo de su existencia a dejado a varias


víctimas. El despojo de tierras y el reclutamiento forzado an sido unas de las múltiples
causas de esta problemática en Colombia. Cabe recalcar que las afectaciones
socioeconómicas a nivel nacional se han reducido en los últimos años, aunque los niveles
de violencia continúan siendo significativos. De hecho, las muertes presentadas an sido
evidencia de la violencia, maltrato y asesinato que el conflicto armado trae. El conflicto
armado debería ya no existir debido a sus múltiples consecuencias y no debería ser algo
al que ya estemos acostumbrados.

“El índice de muertes indica que las personas marginales son las mas afectadas por el
conflicto armado”(U rosario), esto tiene como consecuencia el despojo de tierras, la
polarización y persecución a la población civil ya sea por sus orientaciones políticas y esto
causa que haya ausencia de espacios democráticos y participativos.

En primer lugar, el conflicto armado vulnera derechos importantes como lo son los
derechos culturales y los derechos sociales del pueblo colombiano en especial a las
personas marginales, negros y indígenas, cabe recalcar que las personas
afrodescendientes ya que se ven gravemente afectadas por la falta de reconocimiento
político y territorial, más específicamente al largo de esta lucha se han vulnerado
derechos como la vida, integridad personal, a la honra y dignidad y el libre desarrollo.

En segundo lugar, la existencia del conflicto armado se dio por factores como el
regionalismo, la educación, salud, desempleo y sobre todo la corrupción, como lo
mencionaba antes la corrupción a sido uno de los factores principales para la existencia
del conflicto armado debido a que varios funcionarios públicos con el fin de agilizar
procesos, obtener beneficios y ahorrarse problemas recurren a la ilegalidad, quebrando
las normas y leyes nacionales y como consecuencia de esto se debilita el sistema de
seguridad generando baja moral e inseguridad.

En conclusión, el conflicto armado es una ola de tragedias, muertes, violencia,


afectaciones y engaños que sobre todo afecta a las poblaciones marginales e indefensas
causando problemas en el libre desarrollo y mentalidad de las personas que lo presencian
o son víctimas de este, cabe recalcar que no debería existir ese conformismo de las
personas sabiendo que día a día hay un muerto más o un desaparecido, por estas
razones el conflicto armado y la violencia prolongada, es un problema que ya no debería
existir.

Cesar Vega Coronado 1004


BIBLIO GRAFIA
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/
10336/1094/53070419.pdf;jsessionid=289549B7B77137843C1755FE94E6E8F1?
sequence=1

También podría gustarte