Está en la página 1de 3

LECCION: FRACCIONES PROPIAS, IMPROPIAS Y MIXTAS

INTEGRANTES:
ARCE VALENZUELA JOSÉ OSIEL
GIL ANAYA JORGE TADEO
HIGUERA TUCARI LUZ ADRIANA
ORTEGA VALENZUELA JUAN ANTONIO
PARRA HARO ALEXA MARÍA
POQUI VALENZUELA VIRIDIANA

ARITMÉTICA: NÚMEROS DECIMALES Y FRACCIONES

GRUPO:
2º “D”

MAESTRO:
LUDIM LEYVA ICEDO

FECHA:
20/02/21
Lección. Comprendiendo las fracciones propias, impropias y mixtas
Ejemplo:
Observa las siguientes figuras con atención, identifica sus formas y la cantidad de ellas.
Una vez que lo hayas hecho, responde las siguientes preguntas

¿Cuántos cuadrados hay? 4


¿Cuántos triángulos hay?6
¿Cuántas figuras hay en total?
Una vez hayas respondido todo, toca lo siguiente:
Para saber la cantidad en fracciones de los cuadrados, debes acomodar los números de la
siguiente manera:
_____
4 / ______
10 4 ______ También se puede colocar de esta forma

10
Numero de Numero de
cuadrados. figuras en total.
A este número A este numero se
se le conoce le conoce como
como denominador
numerador

Cuando en numerador es menor que el denominador se le conoce como fracción propia.


A continuación, un ejercicio para que lo realices tu mismo, sigue la misma lógica del
anterior:

¿Cuánto es la cantidad en fracciones de los rectángulos rojos?


R: ___ /____

¡Si has comprendido la lección, FELICIDADES! Ya sabes como hacer e identificar una
fracción propia
En este ejemplo, al contar los cuadros, nos da como resultado 7/4
La diferencia aquí, si se dan cuenta, es que el numerador es mayor que el denominador, a
esto se le conoce como fracción impropia

Ahora mira el siguiente ejemplo:

1
La cantidad de cuadros azules se puede escribir como 2 ___
4

Como puedes notar, ahora hay una fracción propia y al lado hay un numero entero
A esto se le llama fracción mixta

Ahora con lo que sabes en base a los ejemplos, resuelve los siguientes problemas:

R: ____

R: ____

R: ____

También podría gustarte