Está en la página 1de 3

24/2/23, 11:37 Trauma psíquico y Rorschach Test.

Aportes del Psicodiagnóstico Rorschach a la comprensión del funcionamiento psíquico …

** Facultad de Psicología y Psicopedagogía


Instituto de Investigación en Psicología y Psicopedagogía
Año 2013

Proyecto: Trauma psíquico y Rorschach Test. Aportes del Psicodiagnóstico Rorschach a la


comprensión del funcionamiento psíquico de la persona que atraviesa un trauma.

Investigadores Resumen

Cabello Podestá, El objetivo de la investigación es la manifestación del Trauma Psíquico en las


Valentina variables del Rorschach SC, precisando el diagnóstico diferencial entre trauma y
Gutiérrez, Andrea otros cuadros psicopatológicos diversos. La investigación comenzo en 2011-
Carolina 2012. Se trabajó con una muestra de adultos que vivieron o viven una situación
Morales, Maria traumática. Hasta el momento se ha realizado la revisión del concepto de
Cristina Trauma Psíquico y de las investigaciones existentes sobre Rorschach y Trauma
Psíquico. Se ha codificado la muestra de Rorschach SC utilizando el Riap, con
variables demográficas (Exner 1999), y variables del Rorschach, Sistema
Comprehensivo (Exner 2002). Se han obtenido solamente 14 protocolos
Rorschach SC completos, que se ajusten a la muestra, los que han sido
revisados por todos los investigadores y 6 de los ocho son sujetos que han
sufrido traumas por abuso sexual.La muestra obtenida aporta datos significativos
de alteraciones en el funcionamiento cognitivo, afectivo y social en los 14 sujetos
de la muestra, de modo que la conclusión preliminar es que el Rorschach SC
permitiría detectar signos del funcionamiento psíquico propios del trauma
psíquico Esto justifica ampliar la muestra a un número mayor de casos. Pero el
tropiezo metodológico importante es el relevamiento de la muestra que se
presenta muy heterogénea en edad, sexo, clase social, etc. por un lado y la
diferenciación, si la hubiera, entre los signos de trauma psíquico en general y los
signos de trauma psíquico por abuso sexual.

El proyecto tuvo como objetivo la investigación de indicios de Trauma Psíquico en las variables del
Rorschach SC. Se trabajó con una muestra de adultos que padecieron en su vida trauma psíquico
confirmado por historial clínico, a los que se les aplicó el Rorschach, siguiendo estrictamente las
normativas del Sistema Comprehensivo (Exner 2000) y las normas éticas de investigación
correspondientes al uso internacional de los tests.

El tropiezo metodológico más importante fue el relevamiento de la muestra que se presenta muy
heterogénea en edad, sexo, clase social, etc. por un lado, y la frecuencia de aparición del trauma
psíquico por abuso sexual en 6 de los 14 casos de la muestra, siendo el resto de los casos, sujetos que
habían padecido situaciones traumáticas por diferentes experiencias de violencia. Esta alta frecuencia de
trauma psíquico por abuso sexual, dio lugar al estudio comparativo de los protocolos de trauma psíquico
en general y los protocolos de trauma por abuso sexual, con el fin de examinar las coincidencias y
diferencias posibles entre los protocolos con signos de trauma psíquico en general y los protocolos de
trauma psíquico por abuso sexual.

Los 14 protocolos fueron codificados utilizando el Riap, con variables demográficas (Exner 1999), y
variables del Rorschach, Sistema Comprehensivo (Exner 2002).

CONCLUSIONES.

La muestra obtenida aportó datos significativos de alteraciones de diverso grado en el funcionamiento


cognitivo, afectivo y social en los 14 protocolos, confirmándose la idea inicial en cuanto que el
Rorschach SC permite detectar signos del funcionamiento psíquico propios del trauma psíquico.

Se encontraron tres factores que se presentan en dichos protocolos en forma combinada y/o concurrente:

1. Disociación y trastornos del pensamiento

2. Trastornos afectivos y en la interacción social.

3. Fenómeno de flashback en respuestas al Rorschach con contenidos que indican violencia, con o sin
asociación conciente o explícita de episodios históricos.
1.- Disociación y trastornos del pensamiento.

servicios.usal.edu.ar/proyectos/2013/2013_986.html 1/3
24/2/23, 11:37 Trauma psíquico y Rorschach Test. Aportes del Psicodiagnóstico Rorschach a la comprensión del funcionamiento psíquico …

Desorden del pensamiento, con visiones atípicas de la realidad (X-% alto). Relaciones ilógicas de las
ideas (INCOM 1 y 2, y FABCOM 1 y 2). En algunos casos PTI> 3 (Índice de Trastornos de Percepción
y Pensamiento). En casos de alteración grave del pensamiento es importante hacer diagnóstico
diferencial entre un pensamiento psicótico y pensamiento traumático para lo cual habrá de tomarse en
cuenta el contexto total del protocolo, la confluencia de los tres factores mencionados en los protocolos
con indicios de trauma, y la historia del sujeto.
2.- Trastornos afectivos y en la interacción social.
Índice de aislamiento aumentado, Lambda aumentado y FD aumentadas por el uso defensivo de la
escisión como una maniobra de evitación. El aumento de Lambda, junto a respuestas aisladas de CF y C
puro junto a la respuesta de conflicto y/o traumática, surge en Rorschach como una manera de evitar el
sufrimiento, es una expresión del rechazo al sufrimiento que surgiría si tomara en cuenta en la mancha
los indicios distales del color (agresivo en estos casos), de los movimientos agresivos (AG- Exner 2000)
o los componentes depresivos y/o disfóricos de las respuestas de claroscuro (Y, V, T ) y color
acromático (C', C'F, FC') El distanciamiento emocional se expresa también en el aumento de la
respuesta FD. (Armstrong y Loewestein, 1990). Son todas maniobras de evitación ante el aturdimiento
afectivo.

Los componentes afectivos en los protocolos de la muestra son variados pero lo más significativos son
las respuestas complejas de color con claroscuro y color con color acromático. FQ- en respuestas de
color. Proporción afectiva (Afr.) disminuida. Modo Vivencial (EB) introversivo con actitudes cuidadosas
y cautelosas frente a los vínculos, con respuestas de movimiento humano (M) con alta carga de
fantasías. Aumento de MOR en contenidos anatómicos (An) y sangre (Bl) aumentados.

3.- Fenómeno de flashback

Se ha tomado en esta investigación el concepto de analepsis (flashback) para referirse a la


experimentación intensa de hechos que han sucedido con anterioridad y que acuden a la conciencia bajo
la forma de secuencias de imágenes, generalmente de experiencias traumáticas no elaboradas. En
Palabras claves: Rorschach aparecen expresadas estas experiencias, en respuestas complejas con determinante .m.
(movimiento inanimado) . En todos los protocolos Rorschach de la muestra hay indicios de la pérdida
Trauma Psíquico
momentánea de control central y ruptura de la disociación, con la emergencia de una situación
Diagnóstico traumática por violencia o abuso sexual en respuestas que surgen a lo largo del protocolo como un
Diferencial recuerdo inesperado que se manifiesta en el incremento de contenidos inanimados en movimiento (.m),
Rorschach SC con contenidos que indican violencia o deterioro con o sin asociación consciente o explícita a episodios
históricos.
MMP12
Diagnóstico Finalmente se aplicó a todos los casos el Índice de contenido traumático. TCI (Kamphuis, Kugeares y
Finn). TC/R = Id + Bl + An + Sx + MOR + AG + (AGpast) + (PER+Sc) observándose un incremento
de los valores del índice por encima de lo esperable en los 14 casos. Este índice permitió obtener
diferencias entre los pacientes con estrés post traumático y los pacientes con abuso sexual:

- Los pacientes con abuso sexual presentan un TCI muy alto con relación lineal con la
severidad del abuso sexual

- TCI abuso sexual > TCI en pacientes con traumas diversos

- AGpast elevado, pero no discrimina (abuso declarado-oculto).

- Importancia de la Respuesta sexual en los casos de abuso sexual. Es recomendable que se


consideren al evaluar estos protocolos, las respuestas sexuales propiamente dichas Sx, propias
del Sistema Comprehensivo, y también la consideración cualitativa de la aparición de alguna
de las formas de respuestas sexuales de las cuatro categorías planteadas por Morgan &
Viglione.

- En los casos de abuso se observa también los tres indicios de trauma mencionados.

Estos resultados, si bien son de una muestra pequeña indican que no se puede lograr un diagnóstico
directo de abuso sexual, pero todos los protocolos estudiados presentaron "índices indirectos" de abuso
sexual coincidentes el ICT y la importancia de los contenidos Sx y AG y los tres factores de Trauma en
Rorschach hallados en esta investigación, que se presentan en dichos protocolos en forma combinada
y/o concurrente:

Algunas derivaciones de esta investigación fueron:

1) Mesa redonda "La investigación en el test de Rorschach"

servicios.usal.edu.ar/proyectos/2013/2013_986.html 2/3
24/2/23, 11:37 Trauma psíquico y Rorschach Test. Aportes del Psicodiagnóstico Rorschach a la comprensión del funcionamiento psíquico …

Título: "Consecuencias psicológicas del abuso sexual a través de Rorschach-SC

XVI Congreso Nacional de Psicodiagnóstico XXIII Jornadas Nacionais de ADEIP

Rosario 4, 5 y 6 de octubre de 2012 ( Anexo)

2) II Jornada de Integración Curricular sobre "Psicopatología y Psicodiagnóstico: Tema


central Violencia". En la Carrera de Psicología de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de USAL.
Sede Centro. Organizada y coordina por las cátedras de "Evaluación Aplicada a adultos y adultos
mayores": AM, HM, CN y DN y Rorschach HM. Sede Centro de USAL 23 de Septiembre de 2013.
Presentación de Posters por parte de los alumnos (Anexo)
Poster 1 Tema: "Rorschach vía de la subjetividad vulnerada por el efecto traumático"
Poster 2 Tema: "Indicadores diagnósticos de trauma psíquico en las neurosis de guerra en el
psicodiagnóstico de Rorschach. Poster premiado.
Poster 3 Tema: "El trauma psíquico de la postguerra y su articulación con el Rorschach". Poster
premiado.
Poster 4 Tema: "Escindida y detenida en el tiempo" Poster premiado
Poster 5 Tema: "Trauma y Rorschach.

Volver a MEDICINA
Volver a PSICOLOGÍA

servicios.usal.edu.ar/proyectos/2013/2013_986.html 3/3

También podría gustarte