Programación para Ciencia de Datos - Trabajo Práctico #1

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

PROGRAMACION para CIENCIA DE DATOS

TRABAJO PRACTICO N° 1

1- De los siguientes lenguajes de programación, investigue y desarrolle uno de ellos, el que


más le resulte de interés o por alguna razón le parezca de mayor provecho en el ámbito
laboral:

 SQL
 C/C++
 JavaScript
 Swift
 Go
 MATLAB
 SAS
Desarrolle preguntas como ser: ¿Cómo surgió? ¿Para qué se usa en la actualidad? ¿Por
qué es tan popular ese lenguaje? Y cualquier información complementaria que pueda sumar
para enriquecer. También por favor mencione porqué lo eligió para desarrollarlo en este punto.

2- Desarrolle en Scala, el programa que muestre nuestro tradicional “Hola Mundo” y


exponga el código en este punto.

En los siguientes puntos deberá utilizar conceptos del módulo y también investigar en
bibliografía adicional, para crear sus propios enunciados, programas y soluciones. Para cada
punto deberá poner claro y concreto el enunciado creado y luego el código desarrollado.

3- Cree un programa en Scala donde utilice sentencias “if..else”. Mínimo 30 líneas, y que
muestre algún resultado.
4- Cree un programa en Scala donde utilice sentencias “match..case”. Mínimo 30 líneas, y
que muestre algún resultado.
5- Cree un programa en Scala donde utilice sentencias “do… while”. Mínimo 30 líneas, y
que muestre algún resultado.
6- Cree un programa en Scala donde utilice sentencias “for”. Mínimo 30 líneas, y que
muestre algún resultado.
7- Cree un programa en Scala donde utilice “Colecciones: Case clases y enum”. Mínimo 30
líneas, y que muestre algún resultado.
8- Cree un programa en Scala donde utilice “Opciones”. Mínimo 30 líneas, y que muestre
algún resultado.
9- Cree un programa en Scala donde utilice “Map”. Mínimo 30 líneas, y que muestre algún
resultado.
10- Cree un programa en Scala donde utilice “Listas”. Mínimo 30 líneas, y que muestre algún
resultado.

También podría gustarte