Está en la página 1de 2

El Neolítico y la Edad de los Metales REFUERZO

El Neolítico no se inscribe entre fechas exactas


La fase neolítica del desarrollo humano no comienza, florece ni termina en todas partes al
mismo tiempo. En un lugar puede durar miles de años más que en otro y sus comienzos no
están separados de lo que sucedió en épocas anteriores por una línea nítida, sino por una
misteriosa zona de cambio cultural. Por otra parte, dentro de este período, no todas las
sociedades poseen la misma gama de habilidades y recursos, unas descubren antes cómo
hacer vasijas de cerámica además de útiles de piedra pulimentada, mientras que otras avanzan
primero domesticando animales y comienzan a cultivar cereales. (…) El significado del neolítico
resumido concisamente por un eminente arqueólogo: «No es una fase temporal que se inscriba
entre fechas exactas, sino (…) un período entre el final de la forma de vida basada en la caza y
el comienzo de una economía en la que se usaban plenamente los metales, durante el cual la
práctica de la agricultura nació y se propagó».
J. M. Roberts
Vol. I, De los orígenes a las invasiones bárbaras (Historia Universal)
(trad. Fabián Chueca)
The New Penguin History of the World, RBA

Actividades
1. ¿Pueden existir poblaciones neolíticas que practiquen la agricultura pero que no
elaboren vasijas de cerámica? ¿Y a la inversa, que hagan vasijas de cerámica pero que
no practiquen la agricultura?
2. ¿Por qué no es posible establecer fechas concretas generales en la duración de las
etapas de las etapas de la Prehistoria?

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Geografía e Historia ESO


El Neolítico y la Edad de los Metales REFUERZO

SOLUCIONES
1. ¿Pueden existir poblaciones neolíticas que practiquen la agricultura pero que no
elaboren vasijas de cerámica? ¿Y a la inversa, que hagan vasijas de cerámica pero que
no practiquen la agricultura?
Puede ser. Los descubrimientos no son simultáneos y su difusión no es inmediata. Pueden
pasar muchos años hasta que un avance se difunda a todas las regiones.
2. ¿Por qué no es posible establecer fechas concretas generales en la duración de las
etapas de las etapas de la Prehistoria?
Porque lo que marca el cambio de una a otra es un avance tecnológico y económico que se
produce en cada zona en épocas distintas.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Geografía e Historia ESO

También podría gustarte