Está en la página 1de 3

Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte Prueba Parcial a distancia Nº 2

Cátedra: Introducción Tecnológica Fecha: 11/noviembre/2020


Grupo n° 3 (alumnos con apellidos desde la “P” hasta la “Z”)
ALUMNO:
1– ESTRUCTURAS. Equilibrio
1.1. ¿Qué es el equilibrio?: Condición necesaria de un conjunto estructural en donde las
reacciones internas de la estructura contrarrestan las cargas a los que esta está sometida,
anulándolas.

1.2. ¿Cómo se consigue el equilibrio estructural?:


Se logra cuando la sumatoria de todas las fuerzas es igual a cero, logrando la inmovilidad de la
construcción con respecto al plano de apoyo.
1.3. ¿Qué relación existe entre el suelo y el equilibrio estructural?
El tipo de suelo utilizado en una obra es muy relevante, ya que este debe tener la
capacidad de recibir las cargas transmitidas por el conjunto estructural, logrando la
estabilidad de este.
1.4. Citar, describir los tipos de equilibrio. Graficar el equilibrio n° 3 citado por el alumno
Equilibrio n° 1 Estable: Los elementos pueden sufrir pequeñas deformaciones a causa de las cargas,
pero pueden restablecerse, o sea, no sufren transformaciones en su forma original.
Gráfico equilibrio n° 3

Equilibrio n° 2: Inestable: El conjunto puede sufrir deformaciones irreversibles a causa de las


cargas. No posee resistencia.

Equilibrio n° 3: indiferente: Las piezas trabajan de forma solidaria entre sí, pero ajenas a los apoyos.
El conjunto puede trasladarse de lugar sin que los elementos se vean afectados.

1.5. Falso o verdadero?. Justificar los conceptos falsos.


*El equilibrio en una estructura es una condición necesaria y delegable. Significa que una estructura debe
ser capaz de recibir cargas, resistir las mismas y en ocasiones tener rigidez. Cuando un elemento
estructural tiene rigidez, significa que resiste pero puede variar morfológicamente. F ( X ) V ( )
Justificación: Es una condición indelegable. La rigidez significa que la estructura debe ser capaz de
recibir las cargas y trasmitirlas al suelo sin sufrir deformaciones.

*El equilibrio de una estructura está influenciado por las cargas actuantes y contra-actuantes. Éstas últimas
llegan hasta los cimientos que son los encargados de repartir las cargas al suelo y con ello solucionar
resistencias puntuales elevadas del terreno. F ( X ) V ( )
Justificación: Esta influenciado por las cargas actuantes, no las contra-actuantes.

2 – ACONDICIONAMIENTO FÍSICO NATURAL. Temperatura.


2.1. ¿Qué es la temperatura?: ¿Cómo se mide?
Magnitud física que determina el nivel de calor de un cuerpo o un ambiente. Se miden en termómetros
de bulbo seco.
2.2.¿Qué significa la expresión “sensación térmica”?
Es la reacción del cuerpo humano ante condiciones ambientales desde el punto de vista térmico.

2.3. Citar y definir los mecanismos de transmisión de temperatura (graficar solo 1 mecanismo de transmisión,
el citado como número 2 )

1 -Convección: Transferencia de calor de un lugar a otro por el movimiento de fluidos.

2 –Conducción: proceso de transmisión de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos

3 –Radiación: Radiación térmica emitida por un cuerpo debido a su temperatura

4 –Evapotranspiración: Transmisión de tipo unidireccional desde el cuerpo humano hacia el ambiente


como consecuencia de la evaporación de las partículas de agua depositadas en la piel humana.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte Prueba Parcial a distancia Nº 2
Cátedra: Introducción Tecnológica Fecha: 11/noviembre/2020
Grupo n° 3 (alumnos con apellidos desde la “P” hasta la “Z”)

2.4. ¿Falso o verdadero?. Justificar los conceptos falsos.


* Todas las actividades que realiza el ser humano generan aumento de temperatura ambiental originándose
un intercambio de temperatura entre el cuerpo y el ambiente que puede ser ganancia o pérdida de
temperatura según el tipo de termómetro utilizado en la medición. F ( X ) V ( )
Justificación: Puede ser de ganancia o de pérdida según las características de los objetos más próximos.

* La temperatura del ambiente está determinada por la temperatura del aire, la cual a su vez la determina
La intensidad del asoleamiento que se tiene en ese momento. La temperatura ambiental promedio entre
junio y setiembre es de 36.5° .Las variaciones significativas de temperatura del ambiente (aumento o
disminución) originan en el cuerpo humano, hipotermia y fiebre, respectivamente. F ( X ) V ( )
Justificación: La temperatura ambientales mínimas en junio y septiembre es de 11 y 18 grados. La temperatura del
cuerpo humano ronda los 36,5°

ALUMNO:
3- ESTRUCTURAS. Las tensiones (Tracción y Flexión).
3.1. Describir ambas tensiones citando: a) tipo de tensión b) tipo de fuerzas que la componen c) Elemento
estructural preparado para soportar dicha tensión d) Deformación que soporta e) Gráficos correspondientes a c/u.

Tracción: Tensión básica, resultado de la aplicación de fuerzas normales divergentes que actúan en la
dirección del eje neutro del elemento, causando que sus caras se alejen, produciendo el alargamiento de la pieza.
Se da en elementos estructurales lineales o filiformes como cables, tensores o varillas; se representa con el signo
(+).
Flexión: Tensión compuesta, resultado de la aplicación de una fuerza perpendicular al eje longitudinal del
elemento, causando el alejamiento de la cara inferior y el acercamiento de la cara superior. Se da en losas, vigas,
etc

3.2. Falso o verdadero?. Justificar los conceptos falsos.


*La flexión es una tensión entendida como la respuesta o el esfuerzo interno de un elemento estructural
ante la acción de fuerzas exteriores. Depende a veces del material, de la forma y de las proporciones
de la pieza estructural. El hormigón armado, la madera, el hierro, y los materiales cerámicos y pétreos
soportan muy bien la flexión. F ( X ) V ( )
Justificación: Los materiales cerámicos y pétreos no soportan la flexión.

* La tracción es muy bien soportada por algunos materiales, por ej. los metales y los cristales; y en menor
cantidad por la madera o el hormigón armado. Sin embargo, la resistencia ofrecida por la finura y delgadez
de los metales es igual a la ofrecida por el hormigón armado de poco volumen. La tracción se representa
simbólicamente con el signo negativo ( - ). F ( X ) V ( )
Justificación: Los cristales no soportan flexión. La tracción se representa con el signo positivo.

Gráfico flexión Gráfico tracción

4- ACONDICIONAMIENTO ARTIFICIAL SANITARIO.


4.1. Completar el siguiente cuadro

Pregunta/artefacto Lavatorio CI IG (desengrasador) PA (pozo absorbente)


Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte Prueba Parcial a distancia Nº 2
Cátedra: Introducción Tecnológica Fecha: 11/noviembre/2020
Grupo n° 3 (alumnos con apellidos desde la “P” hasta la “Z”)
Tipo de artefacto
(primario, secundario, etc)

¿Lleva ventilación?
( SI o NO)

¿Con que parte de la


instalación se conecta?
(al desaguar)
Diámetro que usa
(para desaguar)

¿Lleva sifón?
(SI o NO)

4.2. ¿Falso o verdadero?. Justificar los conceptos falsos.


* Un terreno posee una construcción con 137 m2 de techo de chapas, 20 m2 de techo plano, 84 m2 de piso
exterior y 128 m2 de patio. Por todo ello necesitará como mínimo 5 caños de 75 mm. de diámetro para
el desagüe pluvial. F ( x ) V ( )
Justificación:

* El sifón es un dispositivo con agua, un cierre hidráulico que impide el paso de gases / olores originados
en las cañerías secundarias al interior de los ambientes. Lo poseen el inodoro, el mingitorio, la rejilla de
piso, el bidet. F ( x ) V ( )
Justificación:

También podría gustarte