Examen Segundo Parcial

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

EXAMEN SEGUNDO PARCIAL ECONOMIA II

________________________
NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO
GRUPO
_________
LEA CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y RESPONDA CORRECTAMENTE
1. SE DEFINE COMO DOCTRINA ECONOMICA QUE REFLEJA LOS INTERESES DEL CAPITALISMO COMERCIAL.
A) Escuela de música
B) Escuela de artes.
C) Escuela mercantilista.
D) Escuela social.
2. LA UNICA FUENTE DE RIQUEZA EN EL DINERO.
a) Ideas de la doctrina mercantilista.
b) Ideas del comercio.
c) Ideas de alimentos mas consumidos.
d) Aportaciones económicas.
3. ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OBCIONES ES APORTACIONES ECONOMICAS FAMILIARES?
a) Pago de luz, agua, etc.
b) Comida
c) Calzado
d) Ir a la escuela y sacar buenas notas.
4. NOMBRE DE FILOSOFOS.
a) Frida kalo.
b) Sor Juana Inés de la Cruz.
c) Picaso.
d) Platon y Aristoteles.
5. ¿Qué ES LO QUE MAS SE COMERCIALIZA EN MEXICO?
a) Comida.
b) Cerveza, tequila, aguacate, etc.
c) Bebidas.
d) Petróleo, industria de ropa.
6. ¿DE QUE MANERA BENEFICIA LA COMERCIALIZACION ECONOMICAMENTE EN MEXICO?
a) Para nada.
b) Promueve la balanza comercial.
c) Promueve la creación de nuevos empleos.
d) Para tener grandes ideas de comercializaciones a países extranjeros.
e)
EXAMEN DE SEGUNDO PARCIAL FILOSOFIA II
_______________________
NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO
GRUPO
_______
LEA CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y RESPONDA CORRECTAMENTE.
1. EN SU DEFINICION ES LA CAPACIDAD DE FORMAR IDEAS O REPRESENTACIONES SOBRE ALGO O ALGUIEN Y DE
ESTABLECER RELACIONES ENTRE ELLOS.
a) Pensamiento.
b) Conocimiento.
c) Resolución de conflictos.
d) Proposiciones.
2. ¿Cuántos TIPOS DE PENSAMIENTO HAY?
a) 2.
b) 3.
c) 4.
d) 5.
3. CARACTERISTICA PRINCIPAL DEL PENSAMIENTO.
a) Premisas falsas y conclusión verdadera.
b) Expresan una relación lógica de algún tipo entre sujeto y predicado.
c) Poseen una formulación sencilla de negociaciones y anexos.
d) Requiere un código o lenguaje para su comunicación.
4. TIPOS DE PROPOCICIONES.
a) Critico, convergente y divergente.
b) Simples y compuestas.
c) Valido e invalido.
d) Conjugadas y compuestas.
5. SENTENCIAS O AFIRMACIONES A LAS QUE PUEDE DARSE UN VALOR VERNANDERO O FALSO Y QUE EXPRESAN UNA
RELACION LOGICA.
a) Proposiciones.
b) Argumento.
c) Conocimiento.
d) Pensamiento.
6. ES CODIFICADO, REQUIERE UN CODIGO O LENGUAJE PARA SE COMUNICACIÓN.
a) Pensamiento.
b) Argumento.
c) Conocimiento.
d) Proposición.
7. FORMA DE RAZONAR QE UTILIZAN LOS MATEMATICOS PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS.
a) Pensamiento crítico.
b) Pensamiento convergente.
c) Pensamiento divergente.
d) Pensamiento matemático.
LEA CORRECTAMENTE CADA UNA DE LAS PREGUNTAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL
SIGUIENTE APARTADO Y COLOQUE LA LETRA DENTRO DEL PARENTESIS QUE
CORRESPONDA.
a) Capacidad de analizar y evaluar la consistencia
De los razonamientos ( ) CONOCIMIENTO.

b) Se centra en llegar a una solución bien ( ) PENSAMIENTO CRITICO.


Definida para un problema dado.

c) Proceso de pensamiento que genera ideas ( ) PROPOCISIONES SIMPLES.


Creativas mediante la exploración de
Posibles soluciones.

d) Información acumulada sobre un determinado ( ) ARGUMENTO VALIDO.


tema o asunto.

e) Se relacionan entre si mediante los juicios ( ) PENSAMIENTO CONERGENTE.


Y son la base del sistema deductivo e
Inductivo de la lógica formal.

f) Poseen una formulación sencilla de negociaciones ( ) PROPOCISIONES.


Y anexos por lo que constituye un único
Termino lógico

g) Si toda interpretación o asignación de ( ) PENSAMIENTO DIVERGENTE.


Valores que hace verdadero al conjunto de
Premisas también verdaderas la conclusión.

h) Cuando la interpretación que hace verdadera al ( ) ARGUMENTO INVALIDO.


Conjunto de premisas hace falsa la conclusión.

También podría gustarte