Está en la página 1de 11

Educación

Revista Ciencia UNEMI y Cultura


Nº 11, Junio 2014, pp. 31 - 41
ISSN: 1390 - 4272

Sistema de Juegos
Pre Deportivos
en la Formación del Valor Responsabilidad

Resumen
En la presente investigación, se da respuesta a una problemática de la enseñanza de la Educación
Física: el insuficiente desarrollo de la formación en valores. Su objetivo es determinar la incidencia de
los juegos predeportivos en la formación del valor responsabilidad en los estudiantes de Quinto grado
de la escuela primaria “José Martí Pérez” del Municipio de Manzanillo, provincia Granma, República
de Cuba. Para la realización del mismo fueron empleados métodos del nivel teórico: analítico-sintético,
inductivo-deductivo, histórico-lógico y la modelación, y del nivel empírico: revisión documental, obser-
vación, encuesta, la entrevista y el coaxi – experimento. El aporte práctico de la investigación radica
en diseñar un sistema de juegos predeportivos dirigidos a potenciar el valor responsabilidad desde la
Educación Física en los estudiantes de quinto grado. El tema abordado mantiene su actualidad, pues el
trabajo con el desarrollo de la formación en valores desde el proceso de enseñanza-aprendizaje, consti-
tuye una de las principales preocupaciones de los profesores de Educación Física, no solo en Cuba, sino
en América Latina y otras regiones del mundo.

Palabras claves: Juegos, predeportivos, Educación Física.

Abstract
In this research, responds to an issue of the teaching of Physical Education: the insufficient develop-
ment of values education. Its objective is to determine the incidence of training games predeportivos
value responsibility Fifth grade students from the "José Marti Pérez" Township Elementary Manzani-
llo, Granma province, Cuba. To achieve the same methods were employed theoretical level: analytic-
synthetic, inductive-deductive, logical and historical modeling, and empirical level: document review,
observation, survey, interview and coaxi - experiment. The practical contribution of the research is to
design a system of predeportivos games aimed at enhancing the value of responsibility from the Physi-
cal Education students in fifth grade. The issue addressed remains today, as the work with the develo-
pment of values education from the teaching-learning process, is one of the main concerns of teachers
Education Education Phisyc, not only in Cuba but in Latin America and other world regions.

Key Words: Games, predeportivos, Physical Education

Recibido: Diciembre, 2013


Aceptado: Mayo, 2014
PhD Juan Miguel
Peña Fernández1
juanpena4w@yahoo.es

Lic. Maribel Lupe


1
PhD en Educación, Universidad Palmas de Gran Canarias, España. Ha publicado artículos sobre Cultura Física y deporte, participado en Suárez Lozano2
Congresos y eventos Nacionales e internacionales, como autor y ponente en temas relacionados con el deporte y la pedagogía, autor de mari-sualo@hotmail.com
dos libros. Es docente y Coordinador de Investigación de la Facultad de Educación Semipresencial y a Distancia de la Universidad Estatal
de Milagro.
2
Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica. Ha participado en varios eventos científicos como autora y ponente
de trabajos relacionados con la Educación General Básica. Trabaja en la escuela Ciudad de Naranjito, cantón Naranjito, provincia del
Guayas.

│ 31
Educación
Juegos Pre Deportivos: Valor Responsabilidad
y Cultura

1. INTRODUCCIÓN Para constatar la situación problémica, los


En el sistema de valores de la sociedad se en- autores aplicaron varios instrumentos cientí-
cuentran los valores morales, jurídicos, políti- ficos, entre los que se encuentran: Observación
cos, científicos, filosóficos, estéticos y religiosos. a clases y modo de actuación en los estudian-
El valor moral expresa la importancia social, el tes, encuesta a los estudiantes y padres de
bien en contraposición al mal de un fenómeno familia, entrevista al director del centro, jefe
(hecho o conducta) en forma de principio, nor- de ciclo y a los profesores y revisión de fuentes
ma o representación de lo justo y el deber con documentales.
un carácter valorativo y normativo a nivel de la Al valorar la información de los resultados
conciencia que orienta y regula la actividad de obtenidos de los instrumentos que se aplica-
los individuos, la reafirmación del progreso mo- ron, se pudo comprobar que existen dificul-
ral, el perfeccionamiento humano. tades con la formación del valor responsabi-
Dentro de la sociedad actúan tres sistemas lidad, las que se manifiestan en su modo de
de valores: uno objetivo, que está constituido actuación. Estas no se corresponden con las
por las necesidades sociales y las posibilidades exigencias de los programas, ni con la política
de satisfacerlas, otro determinado por los valo- del Ministerio de Educación, ya que se aspira a
res que se promueven oficialmente y llegan al formar estudiantes con una cultura general in-
sujeto mediante la educación, la política, la ideo- tegral, acorde con los principios de la sociedad.
logía y otras actividades sociales. La incidencia El estudio de estas insuficiencias nos permitió
de estos dos sistemas sobre el hombre trae plantear el siguiente objetivo: elaborar un Sis-
consigo la formación de un tercero, el subjetivo, tema de juegos predeportivos para potenciar
constituido por las necesidades individuales, su el valor responsabilidad, en los estudiantes de
estado y posibilidades de satisfacción.Para una Educación primaria de quinto grado del Muni-
mejor comprensión de estos aspectos, se hace cipio Manzanillo, Provincia Granma en la Re-
necesario el análisis de algunos conceptos tales pública de Cuba
como: En relación a la metodología los autores de
Educación: Según el Diccionario filosófico Ro- esta investigación asumen el método cientí-
senthal, M. (1981), la palabra educación, eti- fico dialéctico- materialista como método ge-
mológicamente proviene del latín “educatio”. neral de la ciencia. Se emplean, además, los
Acción de desarrollar las facultades físicas, inte- siguientes métodos de investigación:
lectuales y morales [1]. Del nivel teórico: histórico- lógico; analítico- sin-
Según Fabelo Corzo (1989) “educar’ signifi- tético; inductivo-deductivo; modelación y la re-
ca socializar, es decir, transformar al educando visión de fuentes documentales
en un ser social, en parte constitutiva de una Del nivel empírico: observación; encuesta; en-
comunidad humana particular, paso imprescin- trevista documentales y el experimento (moda-
dible y único modo posible para hacerlo repre- lidad coaxi - experimento),
sentante y partícipe del género humano” [2]. Método matemático estadístico: modalidad
Labarrere (2005) expone que la educación es el cálculo porcentual.
proceso organizado, sistemático, de formación La población escogida para el desarrollo
y desarrollo del hombre, mediante la actividad de la investigación coincide con la muestra
y la comunicación que se establece en la trans- que está representada por 30 estudiantes y
misión de los conocimientos y experiencias acu- dos profesores de Educación Física de quinto
muladas por la humanidad a través de los años grado, de la escuela primaria “José Martí Pé-
[3]. rez” del Municipio de Manzanillo, en la Repú-
Los valores que se trabajan en quinto grado, blica de Cuba.
por orientación del Ministerio de Educación
son: honradez, laboriosidad, solidaridad, patrio- 2. DESARROLLO
tismo, honestidad y responsabilidad. Resultado del diagnóstico del estado inicial del
En los últimos años se puede apreciar que objeto de investigación y su campo de acción
existen dificultades con la formación del valor
responsabilidad, lo que ha influido en que este 1. Análisis de la revisión de las fuentes do-
tema tome una connotación histórica, en los cumentales que fueron consultadas.
momentos actuales. a) Informes de visitas efectuadas al centro. Al

32 │ Ciencia UNEMI ǀ Junio 2014


Educación
Juegos Pre Deportivos: Valor Responsabilidad y Cultura

realizar el análisis de los resultados de la re- el desarrollo de las habilidades, apatía en la


visión de estos informes se aprecia que, aun- participación en las actividades deportivas que
que la escuela tiene diseñada una estrategia, se desarrollan en la institución y entre las vías
los aspectos relacionados con la formación en para potenciar el valor de la responsabilidad
valores presentan insuficiencias en cuanto a plantean mayoritariamente en primer lugar la
la instrumentación de las acciones dirigidas a clase, el deporte participativo, actividades va-
esta esfera, debido a que no se utiliza la me- riadas los fines de semanas y debates.
todología más adecuada para la realización de
las actividades, además que las estrategias 3. Observaciones a clases.
utilizadas por los docentes no son suficientes En todas las clases visitadas los profeso-
y existe falta de creatividad, en cuanto a las res precisaron adecuadamente los objetivos
actividades a desarrollar para lograr una co- a alcanzar, los cuales estuvieron dirigidos a
rrecta formación del valor responsabilidad en evaluar los conocimientos de los estudiantes
los estudiantes. sobre los temas propuestos. Lo referido a la po-
b) Actas del sistema de trabajo del centro. Se tencialización del valor responsabilidad no se
pudo inferir que no siempre aparecen acciones le dio la atención debida, pues los juegos no se
específicas dirigidas a la formación en valores y proyectaron hacia el desarrollo de las habilida-
no se aclara a qué valores van dirigidas, existen des elementales, no siempre se realizan juegos
acciones encaminadas a la formación del valor que permiten manifestar el comportamiento
responsabilidad pero no son suficientes y en del valor responsabilidad en los estudiantes.
algunas no se especifica el grado al cual van Se aprovechó el marco de las visitas para
dirigidas. Son insuficientes las acciones progra- diagnosticar el comportamiento actual del de-
madas para la preparación de los docentes en sarrollo de los juegos predeportivos y el valor
función de la formación en valores; las activi- responsabilidad, considerado como el pre test.
dades extradocentes que se proyectan para el Para la evaluación, se tuvieron en cuenta los
desarrollo de la formación en valores no son siguientes indicadores: modo de actuación de
suficientes. los estudiantes; manifestación del valor res-
ponsabilidad en la ejecución de cada juego y
2. Análisis de las entrevistas efectuadas aprovechamiento por parte del profesor de las
a) Al director del centro. Aunque los docentes potencialidades que brinda la clase para el tra-
conocen los valores a los que se debe dar tra- bajo dirigido a potenciar el valor responsabili-
tamiento en la enseñanza primaria, las accio- dad.
nes proyectadas en el sistema de trabajo de la Se pudo observar durante el desarrollo de
escuela no son suficientes para llevar a cabo las mismas que las actitudes de los estudian-
esta tarea, con la efectividad requerida. Se le tes eran pasivas, demostrado en la timidez,
da tratamiento a este tema en el consejo de que los caracterizaba, para comunicarse. En
dirección, en la proyección del trabajo, sin em- ninguna de las clases, los profesores se preo-
bargo el resultado de este tratamiento no llega cupaban por despertar la motivación hacia la
a los docentes con toda la claridad necesaria, y participación activa de los estudiantes.
por tanto pierde su efectividad. Se aprecio además que la creación en el aula
b) Al jefe de ciclo. A pesar que los jefes de ci- de situaciones comunicativas es artificial, lo
clo poseen conocimientos de los valores que que incidió negativamente en el desarrollo de
se deben trabajar en la enseñanza primaria, el la creatividad mediante la utilización de los
tratamiento metodológico que se le da al valor juegos predeportivos en las clases.
responsabilidad es insuficiente. Como se puede observar, en todos los instru-
c) Entrevista efectuada a 2 profesores que mentos aplicados se reflejan insuficiencias en
trabajan con quinto grado. Como aspectos el desarrollo del valor responsabilidad en los
negativos, que tienen mayor incidencia en estudiantes, lo cual confirma la existencia y ob-
la manifestación del valor responsabilidad jetividad de la investigación. Por tal motivo se
en los estudiantes, los profesores considera- propone un sistema de juegos predeportivos,
ron los siguientes: no se le da tratamiento a que el profesor pueda utilizar en el área, para
las diferencias individuales.; inadecuado uso desarrollar las habilidades motrices mediante
de los medios de enseñanza; dificultades en los diferentes juegos y hacer que este permita

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2014 │ 33


Educación
Juegos Pre Deportivos: Valor Responsabilidad
y Cultura

potenciar la formación del valor responsabili- Por otra parte desde el punto de vista me-
dad. todológico, los valores pueden subdividirse en
materiales y espirituales, en ellos se expresa la
Fundamentación teórica y metodológica del dialéctica de lo objetivo y lo subjetivo. Desde el
modelo propuesto punto de vista psicológico se asume que :los
Desde el punto de vista filosófico en corres- valores constituyen componentes esenciales
pondencia con la concepción dialéctico- ma- de la estructura de la personalidad y orientan
terialista de la comprensión de lo objetivo y lo y regulan su actuación.
subjetivo en los valores y su proceso de forma- La teoría de Vigotski (1987) del Enfoque
ción, se asume que: Histórico- Cultural, destaca el papel que des-
Estos son consubstanciales al humanismo, empeñan la cultura y el devenir histórico social
por lo que resulta necesario en cualquier doctri- en el desarrollo del hombre, colocándolo en el
na humanista abordar este problema. centro de este aprendizaje, interactuando con
No pueden ser analizados al margen de la prác- la parte de la realidad que estudia y necesita
tica y el conocimiento humano, sino a partir de ser cambiada, a la vez que él mismo va cam-
las necesidades humanas que se generan en biando y evolucionando, en correspondencia
ese mismo proceso. con las características psicológicas que identi-
Tienen un carácter histórico concreto, es decir, fican su personalidad
no son valores por siempre, ni desde siempre. La categoría de Zona de Desarrollo Próximo,
Por un lado expresan las necesidades cam- que para Vigotski (1987) se define como “la
biantes del hombre y por el otro, fijan la signifi- distancia entre el nivel real de desarrollo deter-
cación social positiva de los fenómenos natura- minado por la capacidad de resolver un proble-
les y sociales para la existencia y el desarrollo ma y el nivel de desarrollo potencial, determi-
progresivo de la sociedad Fabelo (1989) [4]. nado a través de la resolución de un problema
Los mismos existen en la sociedad como parte bajo la guía de un adulto o en colaboración de
de la conciencia social, y a su vez, están en de- otro compañero más capaz” [7].
pendencia del tipo de sociedad donde estos se
forman Fabelo (1989) [5].
Modelo propuesto
Para el diseño de la propuesta se tuvieron en consideración las siguientes dimensiones

Dimensiones en que se sustenta el sistema de juegos


predeportivos

Dimensión Dimensión Dimensión Dimensión


filosófica psicopedagógica metodológica evaluativa

Figura 1. Dimensiones del sistema de juegos

Dimensión filosófica: parte del enfoque en la teoría sociocultural de Vigotski, con aten-
dialéctico materialista que sustenta los pre- ción especial al tratamiento de la zona de de-
supuestos teóricos, metodológicos y prácticos sarrollo próximo (ZDP) y las concepciones más
que, de acuerdo a la concepción dialéctico avanzadas de la pedagogía contemporánea,
materialista de los valores, lo axiológico y el ca- para lograr una mayor efectividad en el proceso
rácter del sistema, servirá de soporte científico docente educativo, a través del cual se desa-
metodológico a la propuesta, lo que ya ha sido rrolla, desde el punto de vista teórico y práctico,
declarado en esta investigación. el proceso de formación en valores.
Dimensión psicopedagógica: se sustenta Dimensión metodológica: se sustenta en

34 │ Ciencia UNEMI ǀ Junio 2014


Educación
Juegos Pre Deportivos: Valor Responsabilidad y Cultura

los métodos del trabajo educativo tales como: b) Asumir la crítica y la autocrítica como pode-
la elaboración conjunta, el trabajo indepen- roso instrumento de autorregulación moral.
diente, método productivo y creativo. c) Propiciar un clima de compromiso, consa-
Dimensión evaluativa: se determinan los gración y nivel de respuesta a las tareas asig-
indicadores que serán utilizados para la eva- nadas.
luación de las acciones propuestas, conside- d) Conocer y respetar la legalidad y las normas
rando los niveles de desempeño Excelente, administrativas establecidas.
Muy bien, Bien, Regular y Mal a través del coaxi e) Promover un modo de participación demo-
experimento. crática, donde los individuos se sientan impli-
En la primera etapa evaluativa que tiene un cados en los destinos de la familia, la comuni-
carácter cualitativo se utilizan los indicadores dad, su colectivo estudiantil, laboral y el país.
que se corresponden al modo de actuación de f) Respetar, defender y fomentar la propiedad
la responsabilidad: social sobre los medios de producción.
a) Desarrollar con disciplina, conciencia, efi- g) Cuidar el medio ambiente.
ciencia, calidad y rigor las tareas asignadas.

Modelo del sistema de juegos predeportivos


El sistema de juegos predeportivos fue elaborado teniendo en cuenta los cuatros deportes
motivo de estudio Fútbol y Baloncesto quedando estructurado en el siguiente diagrama.

FÚTBOL
PASE
SISTEMA

PRE
REQUISITOS

CONDUCCIÓN
DE
JUEGOS

TIRO

BALONCESTO

Figura 2. Modelo del sistema de juegos

Juegos pre deportivos de fútbol diante de cada equipo tendrá un balón.


Juego de conducción Desarrollo: A la señal del profesor, los primeros
Nombre: Conduce y cambia de dirección. (Con- estudiantes de cada equipo conducen el balón
duce el balón y cambia de dirección) cambiando de dirección hacia los diferentes
Objetivo: Ejecutar la conducción del balón con obstáculos, según haya explicado el profesor,
los pies. al llegar al último dan la vuelta alrededor de
Materiales: Balón de mini fútbol. este y regresan corriendo a entregar el balón al
Organización: Se forman equipos en hileras siguiente compañero, incorporándose al final
detrás de una línea de salida, al frente de cada de su equipo. Los obstáculos deberán colocar-
equipo se colocan obstáculos en diferentes di- se de forma alterna (unos al frente, otros hacia
recciones separados entre sí por la distancia la derecha y otros hacia la izquierda).
de 12 m y entre obstáculos 4 m. El primer estu

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2014 │ 35


Educación
Juegos Pre Deportivos: Valor Responsabilidad
y Cultura

Reglas: Juego de tiro


• Gana el equipo que cumpla las reglas y que Nombre: ¿Quién tira mejor?
primero termine Objetivo: Ejecutar el tiro del balón con los pies
• La salida se realizará detrás de la línea de buscando precisión.
partida. Materiales: Balón de mini fútbol y obstáculos.
• Ningún estudiante debe salir antes de la Organización: Se forman equipos en hileras
señal dada por el profesor o el monitor. detrás de una línea de salida, a 5 m se marca
• El cambio se debe de realizar en la línea in- una línea de pases, 5 metros más adelante se
dicada. colocan dos obstáculos separados entre 2m
• Si se le va la pelota a un jugador, sólo él de- de distancia, después de los obstáculos se
berá ir a buscarla y luego continuar en el lugar sitúa un estudiante que tendrá la función de
que había quedado. recoger los balones.
Variantes: Desarrollo: A la señal del profesor el primer
• La distancia puede aumentar a 20 m y entre alumno de cada equipo sale conduciendo el
obstáculo 5 m. balón con el pie, al llegar a la línea realiza un
• El juego se puede realizar con varias pelotas pase tratando de que el balón pase entre los
simultáneamente a fin de lograr mayor partici- dos obstáculos, ocupa el lugar del niño que re-
pación de los estudiantes. coge los balones y este último se incorpora al
final de su hilera después de entregar el balón
Juego de pase y recepción al estudiante que sigue.
Nombre: El triángulo Reglas:
Objetivo: Ejecutar el pase y la recepción del ba- • Gana el equipo que más puntos acumule.
lón con los pies. • El equipo que terminó primero acumula 10
Materiales: Balón de mini fútbol. puntos, el segundo 8 puntos, el tercero 6 pun-
Organización: Se forman varios equipos, cada tos, el cuarto 4 puntos. Luego se suman los
uno de ellos se divide en tres hileras (A, B, C) puntos alcanzados por pases precisos.
colocados en formas de triángulos (equilátero) • Por cada pase preciso entre los dos obstácu-
con 4 m de separación entre sí, el primer estu- los el equipo obtiene cinco puntos.
diante de cada hilera (A) tendrá un balón en • El profesor velará porque los equipos man-
sus pies. tengan la distancia y ejecuten correctamente
Desarrollo: A la señal del profesor el primer el juego.
estudiante de la hilera (A) pasa el balón con el Variantes:
interior del pie al primer estudiante de la hilera • La distancia entre la línea de salida y el pase
(B) y corre a situarse al final de la hilera (B). El a 10 m.
estudiante de la hilera (B) que recibe, realiza • La distancia entre los obstáculos de la por-
la misma actividad pasándole al estudiante de tería 4 m para aumentar la dimensión de pre-
la hilera (C) y corre a colocarse al final de esta cisión del tiro.
hilera. El estudiante que recibió pasa al estu-
diante de la hilera (A) y se incorpora al final de Juego combinado con las habilidades del fút-
la hilera, así sucesivamente hasta que el pri- bol
mer estudiante que comenzó el juego regresa Nombre: El balón inquieto.
a su lugar de origen. Objetivo: Ejecutar la conducción del balón con
Reglas: los pies.
• Después que todos los integrantes de un Materiales: Balón de mini fútbol.
equipo hayan realizado la actividad, gana el Organización: Se forman equipos en hileras
que primero termine. situadas detrás de una línea de salida, a dos
• El pase se tiene que realizar desde el lugar metros de esta y frente a cada equipo se colo-
indicado. can cuatro obstáculos uno a continuación de
• Ningún estudiante debe salir antes de la otro y con un metro de separación entre sí y a
señal dada por el profesor o el monitor. dos metros del último obstáculo se marca una
• El balón hay que dejarlo dentro del triángulo, línea de tiro a portería . El primer estudiante de
o de lo contrario pierde un punto el equipo. cada equipo sostiene un balón en sus manos.
• Ejecutar juegos con reglas especiales. Desarrollo: A la señal del profesor, el primer
• El profesor velará porque los equipos no cie- estudiante de cada equipo sale conduciendo la
rren el triángulo, es decir que se mantenga la pelota, bordeando los obstáculos, hasta llegar
distancia dada con el resto de las hileras. a la línea de tiro, realizando un tiro a la portería,
Variantes: el portero le da el balón y regresa corriendo
• Aumentando la distancia del triángulo a 6 m entregando el mismo al siguiente estudiante,
de separación entre sí. incorporándose al final de su hilera; el alumno

36 │ Ciencia UNEMI ǀ Junio 2014


Educación
Juegos Pre Deportivos: Valor Responsabilidad y Cultura

en turno repite las acciones y así sucesivamente en su poder y manteniendo una separación,
hasta que todos lo hayan realizado. aproximadamente, de 3 metros, de los compa-
Regla: ñeros de su equipo.
• Gana el equipo que mejor realice la actividad Desarrollo: A la señal del profesor realiza un
y que primero termine pase al estudiante uno, este recibe y realiza el
• Si el jugador pierde el dominio de la pelota pase al capitán, el cual recibe y le pasa el ba-
debe ir a buscarla y reiniciar la acción en el lugar lón al estudiante dos. Esto se repite hasta que
donde se produjo la interrupción. todos los estudiantes hayan realizado el pase y
• El equipo que primero termine acumula 10 el recibo.
puntos, el segundo 8 puntos, el tercero 6 puntos Reglas:
y el cuarto 4 puntos. • Gana el equipo que mejor realice la actividad.
• Ningún estudiante debe salir antes de la se- • El profesor velará porque los equipos no cie-
ñal dada por el profesor o el monitor. rren el círculo, es decir que se mantengan la dis-
Variantes: tancia de 3 m entre el capitán y el resto de los
• Aumentar la distancia entre la línea de tiro. estudiantes.
• Ningún estudiante debe salir antes de la se-
Juegos pre deportivos de baloncesto ñal dada por el profesor o el monitor.
Juego de conducción • Si el jugador pierde el dominio de la pelota
Nombre: Recorrido del balón. debe ir a buscarla y anotará el equipo contrario
Objetivo: Realizar la conducción del balón con 5 puntos.
las manos. • El equipo que no realice el pase de pecho
Materiales: Balón de mini baloncesto. perderá 1 punto.
Organización: Se forman equipos en círculos de Variantes:
manera que los estudiantes queden formados • Aumentar la distancia a 5 m entre el capitán
uno al lado del otro y guardando entre sí un me- y los estudiantes.
tro de separación. Se selecciona un capitán que • Realizar drible y pase desde el pecho.
sostiene un balón entre sus manos. • Realizar el drible por fuera del circulo e incor-
Desarrollo: A la señal del profesor el capitán de porarse a la posición inicial.
cada equipo avanza conduciendo el balón bor- • Realizar pase por encima del hombro con la
deando a sus compañeros hasta llegar al estu- mano derecha.
diante que estaba a su derecha, le entrega el • Realizar pase por encima del hombro con la
balón y ocupa su lugar. El estudiante en turno mano izquierda.
realiza la misma actividad hasta que todos ha-
yan participado. Juego de tiro
Reglas: Nombre: Tira, encesta y ganarás.
• Gana el equipo que mejor realice la actividad Objetivo: Realizar el tiro de frente de forma sen-
y primero termine. cilla con mayor precisión.
• Si se deja de bordear a un estudiante se pier- Materiales: Aros de Baloncesto, balones de Ba-
de un punto. loncesto y mini Baloncesto.
• Si se dribla el balón con dos manos simultá- Organización: Se forman dos equipos compues-
neamente se pierde un punto. to por cinco o más jugadores, se sitúan en hilera
• Si el estudiante pierde el dominio de la pelo- a 5 m del aro de baloncesto o de un aro a menor
ta, debe ir a buscarla y reiniciar la acción en el altura, un estudiante sostiene un balón en sus
lugar donde se produjo la interrupción. manos.
• Ningún alumno debe salir antes de la señal Desarrollo: A la señal del profesor, el estudiante
dada por el profesor o el monitor. que tiene el balón ejecuta drible y tiro en sus-
Variantes: pensión tratando de encestar el balón en el aro,
• Realizar la conducción en línea recta hasta incorporándose al final de la formación.
15 m. Reglas:
• Gana el equipo que más canastas acumule.
Juego de pase y recepción • Se considera válido el tiro si el balón toca al-
Nombre: Balón al centro. rededor del aro, aunque no entre en el mismo,
Objetivo: Ejecutar el pase y recepción del balón pero sólo valdrá un punto.
con las manos. • Cada balón encestado vale tres puntos.
Materiales: Balón de mini baloncesto. • Ningún estudiante debe salir antes de la se-
Organización: Se dividen los estudiantes en ñal dada por el profesor o el monitor.
equipos, formados en círculo. Cada alumno se Variantes:
identifica con un número, el capitán del equipo • Aumentar la distancia entre el drible y el tiro
se coloca en el centro del círculo con un balón al aro en suspensión.

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2014 │ 37


Educación
Juegos Pre Deportivos: Valor Responsabilidad
y Cultura

Juego combinado con las habilidades del ba- El estudiante B conduce el balón con el interior
loncesto del pie hasta llegar a la línea donde realizará
Nombre: Campeones en movimiento. un tiro a portería, este después de realizar el
Objetivo: Ejecutar las habilidades de pase, re- tiro saldrá corriendo y se incorporará al final de
cepción y drible de forma sencilla. la hilera y así sucesivamente hasta que todos
Materiales: Balón de baloncesto. los estudiantes realicen el juego; el portero co-
Organización: Se situará una hilera (B) en el locará el balón en su respectivo círculo.
ángulo derecho del terreno (pasadores estáti- Reglas:
cos), la otra hilera (A) se colocará de frente, a • Gana el equipo que primero termine.
una distancia de 10 m del aro; se trazará un • Ningún estudiante debe salir antes de la se-
círculo a la derecha de esta hilera, a 5 m entre ñal dada por el profesor o monitor.
ambas hileras, dentro del círculo se situará un Variantes:
balón. • Aumentar a 3 m la línea de tiro.
Desarrollo: A la señal del profesor, el primer
estudiante de la hilera (A), saldrá corriendo y Aspectos a tener en cuenta para obtener bue-
tomará el balón del círculo, seguidamente pa- nos resultados en el desarrollo de los juegos
sará con dos manos al primer estudiante de la − Preparación de la base material de estudio.
hilera (B) y se desplazará en dirección al aro − Acondicionamiento del área (en este caso el
para recibir el balón, driblar y tirar bajo el aro profesor podrá adecuar los juegos que se su-
en movimiento. Después de tirar se ubicará al gieren en sus condiciones de trabajo).
final de la hilera (A). El estudiante de la hilera − Conformar los equipos de acuerdo al nivel de
(B) irá al rebote, tomará el balón y driblará ha- desarrollo de los estudiantes, tratando que es-
cia el circulo para depositar el balón en este, tos sean lo más homogéneos posibles.
posteriormente se ubicará al final de la hilera
(A). Sugerencias de pasos metodológicos para la
Reglas: enseñanza de los juegos
• Gana el equipo que más canastas acumule. − Enunciación del nombre del juego.
• El siguiente jugador no podrá salir a buscar − Motivación y explicación.
el balón hasta que está no sea colocado dentro − Organización y formación.
del círculo. − Demostración.
• Se otorgarán 5 puntos por terminar primero − Práctica del juego. Aplicación de las reglas.
y 2 puntos adicionales por cada canasta ano- − Desarrollo. Variantes. La variante se le aplica
tada. a un juego cuando ya este es conocido por los
Variantes: estudiantes y se desea aumentar el grado de
• Realizar la acción por el ángulo izquierdo del complejidad.
terreno. − Evaluación.
• Aumentar la distancia.
• Realizar el pase por encima del hombro. Evaluación de la factibilidad del sistema de
juegos predeportivos, para potenciar el valor
Juego combinado con las habilidades del ba- responsabilidad, desde el proceso enseñanza
loncesto y fútbol aprendizaje de la Educación Física en los es-
Nombre: Pasa y conduce con rapidez. tudiantes de quinto grado, a través del coaxi
Objetivo: Realizar las habilidades del pase, experimento
drible, conducción y tiro a portería a través de Los autores utilizaron una variante coaxi - ex-
forma combinada. perimental, que consiste en un pre test post
Materiales: Balón de baloncesto y fútbol. test, con una prueba pedagógica de entrada y
Organización: Se forman equipos divididos en una de salida, teniendo en cuenta las carac-
hileras, frente a cada una de las hileras se tra- terísticas de los estudiantes del grupo esco-
zan un círculo a una distancia de 4 m, poste- gido como muestra, durante el periodo lectivo
riormente a 5 m del círculo se sitúa una línea y 2012 - 2013 se procedió a la aplicación en la
a 2 m una portería. práctica del sistema de juegos predeportivos
Desarrollo: A la señal del profesor el estudian- elaborado, para lo cual se seleccionó el quin-
te B, que sostiene un balón de baloncesto y to grado de la escuela primaria “José Martí
de fútbol, situado frente a cada hilera, realiza Pérez”.
un pase de pecho al estudiante A, que se en-
cuentra frente a él, este sale driblando el balón
hasta llegar al círculo donde está situado el es- Valoración de la puesta en práctica del siste-
tudiante B, quedándose en el círculo el estu- ma de juegos predeportivos.
diante A que realizó el drible y dejando el balón. Para comprobar la efectividad de la propuesta

38 │ Ciencia UNEMI ǀ Junio 2014


Educación
Juegos Pre Deportivos: Valor Responsabilidad y Cultura

se realizó un coaxi experimento pre test post juegos predeportivos para potenciar el valor
test, cuyo desarrollo se explica a continua- responsabilidad en los estudiantes para dar
ción. respuestas a las actividades mediante la
Hipótesis de trabajo: Con la aplicación de un práctica de los diferentes juegos.
sistema de juegos predeportivos, que tenga
en cuenta las características de los estudian- Coaxi experimento de constatación
tes, se potenciará el valor responsabilidad en Para constatar el nivel de conocimiento alcan-
los niños y niñas, de quinto grado de la escue- zado por los estudiantes de quinto grado de la
la primaria”José Martí Pérez”. escuela primaria”José Martí Pérez”.
Determinación de las variables relevantes. Coaxi experimento formativo
Variable independiente: El sistema de juegos El coaxi experimento se desarrolló desde el
predeportivos. mes de septiembre de 2012 hasta marzo de
Variable dependiente: El valor responsabili- 2013.
dad. El sistema de juegos predeportivos fue intro-
Operacionalización de la variable depen- ducido en el proceso docente educativo de
diente forma general, por los investigadores.
La calificación obtenida por los estudiantes se Antes de aplicar la propuesta de juegos pre-
evaluó teniendo en cuenta cinco indicadores, deportivos en la práctica educativa, los profe-
haciéndoles corresponder las categorías de: sores recibieron una preparación a través de
Excelente: actividades metodológicas, desarrolladas por
a) Ejecuta sus acciones de acuerdo con la or- los autores, como la realización de talleres.
ganización y desarrollo del juego. Experimento de control
b)Trabaja para lograr el éxito del colectivo. Objetivo: constatar el nivel del desarrollo
c)Cumple cabalmente las reglas del juego. alcanzado en la manifestación del valor res-
d)Desarrolla un juego colectivo y es combati- ponsabilidad a través del sistema de juegos
vo. predeportivos diseñados.
e)Realiza aceptablemente los patrones de las Control del coaxi experimento.
habilidades que componen los juegos. Factores planificados.
Muy Bien: a)Vía de introducción del sistema de juegos
a)Ejecuta sus acciones de acuerdo con la or- predeportivos: Proceso docente educativo.
ganización y desarrollo del juego. b)Tipo de actividades: Docentes.
b)Trabaja para lograr el éxito del colectivo. También es necesario controlar las variables
c)Cumple cabalmente las reglas del juego. que pueden contaminar los resultados, es de-
Bien: cir, hay que controlar las variables concomi-
a)Ejecuta sus acciones de acuerdo con la or- tantes y extrañas.
ganización y desarrollo del juego. Factores fijos
b)Trabaja para lograr el éxito del colectivo. a)Proceso docente educativo (juegos prede-
Regular: portivos).
a)Ejecuta sus acciones de acuerdo con la or- b)Docente que introduce el sistema de juegos
ganización y desarrollo del juego. predeportivos.
Mal: c)Horario docente.
a)Recibieron esta calificación aquellos que no Factores condicionales.
cumplieron con ninguno de los aspectos an- a)Preparación de los profesores para dirigir el
teriormente evaluados. proceso de formación en valores.
b)Motivación de los estudiantes hacia la ac-
Tipo de experimento: Coaxi experimento for- tividad.
mativo. c)Condiciones materiales del proceso docente
Objeto del coaxi experimento: Comprobar la educativo.
efectividad del sistema de juegos predeporti- d)Condiciones organizativas del proceso do-
vos. cente educativo.
Objetivo: Demostrar la efectividad del siste- Tipo de diseño: Coaxi experimento con pre-
ma de juegos predeportivos. test y post-test.
Unidades experimentales: 30 estudiantes
de quinto grado de la escuela primaria”José Resultados comparativos en la evaluación
Martí Pérez”. del pre test y el pos test respondiendo a los
indicadores.
Medios experimentales
Pre test se realizó con el objetivo de preci-
sar el comportamiento del desarrollo de los

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2014 │ 39


Educación
Juegos Pre Deportivos: Valor Responsabilidad
y Cultura

35

30 Excelente
Muy Bien
25
Bien

20 Regular
Mal
15
Total

10

0
Pre test Post test

Grafico 1. Resultados del pre test y post test

El Gráfico 1 evidencia que existe un sig- categorías de regular y de mal se situaron 3


nificativo avance en la potenciación del valor estudiantes, respectivamente, para un 20%,
responsabilidad a través de los juegos prede- pero quedaron sentadas las bases para conti-
portivos en los estudiantes, investigados aten- nuar trabajando en aquellos elementos en que
diendo a las categorías de excelente, muy bien los estudiantes todavía presentan dificultades.
y bien. De esta forma se demuestra la efectividad
Como se aprecia, según los resultados re- del sistema de juegos predeportivos dirigidos
presentados en la gráfica anterior, en el pre- a potenciar el valor responsabilidad desde la
test que fue aplicado antes del sistema de educación física en los estudiantes de quinto
juegos propuestos por los autores, se ubicaron grado.
2 estudiantes que representan el 20 % en las En la investigación realizada por los auto-
categorías de excelente, muy bien y bien y en res para el análisis y la valoración de los re-
la categoría de regular, se ubicaron 6 estudian- sultados se aplicaron los métodos del nivel
tes, lo que representa el 20%, fueron ubicados teórico, combinados a su vez con los del nivel
18 estudiantes en la categoría de mal, que re- empírico, ya que entre ellos existe una estrecha
presenta el 60%. interrelación dialéctica.
Después de aplicada la propuesta, se apli-
có el post test con el objetivo de conocer el 3. CONCLUSIÓN
nivel de desarrollo, alcanzado en la manifes- 1. La aplicación del método histórico-lógico a
tación del valor responsabilidad, a través del través de todo el proceso de periodización per-
sistema de juegos predeportivos ejecutados mitió conocer los antecedentes históricos del
por los estudiantes. En la misma se tuvieron en
proceso de la formación en valores, con énfa-
cuenta los mismos indicadores del pre test o
sis en el valor responsabilidad en la asignatura
de la prueba pedagógica de entrada.
En la medida en que se aplicaba el sistema Educación Física, en la enseñanza primaria.
de juegos predeportivos dirigidos al desarrollo 2. El estudio de los referentes teóricos del
del valor responsabilidad desde la Educación proceso de enseñanza-aprendizaje de la asig-
Física en los estudiantes de quinto grado, se natura Educación Física, con énfasis en la
iban detectando las dificultades, esto se pudo formación en valores, permitió establecer los
comprobar cuando se aplicó el segundo corte fundamentos para el desarrollo del sistema de
evaluativo (post test). Los resultados quedan juegos predeportivos, permite formar a un es-
expresados como sigue:
tudiante responsable con una cultura general
En los resultados obtenidos en el post test
integral.
que fue aplicado después del sistema de jue-
gos predeportivos propuestos por los autores, 3. La información obtenida, a través de los ins-
se puede apreciar que en las categorías de trumentos aplicados para la caracterización del
excelente, muy bien y bien, se ubicaron 24 estado actual del problema, específicamente
estudiantes que representan el 80 %, en la en el desarrollo del valor responsabilidad, per-

40 │ Ciencia UNEMI ǀ Junio 2014


Educación
Juegos Pre Deportivos: Valor Responsabilidad y Cultura

mitió conocer con precisión el comportamiento contribuye a potenciar el valor responsabilidad


alcanzado por los estudiantes y corrobora su en los estudiantes.
importancia, así como la necesidad de atender 5. El sistema de juegos predeportivos, de
de forma priorizada el desarrollo de este valor, acuerdo a sus resultados, es considerado vá-
a partir del empleo de métodos productivos de lido para potenciar el valor responsabilidad,
enseñanza. pues posibilita el aprendizaje del desarrollo de
4. El sistema de juegos predeportivos propues- las habilidades de los diferentes juegos prede-
to constituye una alternativa de trabajo para la portivos propuestos.
labor docente del profesor de primaria, pues

Referencias Bibliográficas

[1]. Rosenthal. M. (1981). Diccionario Filosófico. La Habana: [5]. Fabelo C., José R.: Ibíd., p 52.
Editorial. Política, p.377. [6]. Vigotski. L.S. (1987). Historia del desarrollo de las funcio-
[2]. Fabelo. C. José R. (1989). Los valores y sus desafíos actua- nes psíquicas superiores. Ciudad de la Habana: Editorial
les. La Habana: Editorial. Ciencias Sociales, p.278. Científico Técnica, p.38.
[3]. Labarrene R. Guillermina. (2005). Pedagogía. La Habana:. [7]. Vigotski. L.S. (1987). Historia del desarrollo de las funcio-
Editorial Pueblo y Educación, p.134 nes psíquicas superiores. Ciudad de la Habana: Editorial
[4]. Fabelo C. José R. (1989). Los valores y sus desafíos actua- Científico Técnica, p. 38.
les. La Habana: Editorial. Ciencias Sociales, p. 45.

Otra bibliografía consultada

1. Álvarez de Zayas. C. M. (1996). Hacia una escuela de exce- 7. Colectivo de Autores. (2004). Compendio de Pedagogia. La
lencia. Bolivia: Universidad de Sucre. Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
2. Amador A. (2010). Algunas reflexiones sobre la educación 8. López R. Alejandro. (2009). La Educación Física más
en valores. Material inédito. Instituto Central de Ciencias Educación que Física. Editorial Pueblo y Educación. La
Pedagógicas. Habana.205p.
3. Blanco P. Ana. (2005). La educación de valores. Una re- 9. Ministerio de Educación: Maestría en Ciencias de la Edu-
flexión desde la Práctica Educativa. La Habana: Editorial cación 2011. Fundamento de la Investigación Educativa:
Pueblo y Educación. Módulo II. Primera parte, La Habana: Editorial. Pueblo y
4. Colectivo de Autores. (2006). Programas y Orientaciones Educación. 31p.
Metodológicas de Educación Física. Enseñanza Primaria 10. Ministerio de Educación. (2005). Formación de valores. La
(Segundo ciclo). La Habana: Editorial Deportes. Habana: Editorial Pueblo y Educación. 104 p.
5. Colectivo de Autores. (2005). Metodología de la Investiga- 11. Peña, F. Juan. M. (2009). Metodología de la investigación
ción Educacional. Primera parte. La Habana, Cuba: Editorial científica en la Educación Física y el deporte contemporá-
Pueblo y Educación. neo. Ecuador: Editorial Malena.
6. Colectivo de Autores. (2011). Metodología de la Investiga- 12. Peña F. Juan M. (2009). Teoría y Metodología de la Educa-
ción Educacional. Segunda parte. La Habana, Cuba: Edito- ción Física. Ecuador: Editorial Malena.
rial Pueblo y Educación.

Ciencia UNEMI ǀ Junio 2014 │ 41

También podría gustarte