Está en la página 1de 1

Para comenzar me gustaría hablar un poco del porque del titulo de este filminuto “ese lienzo

llamado vida” este nombre surgió gracias a una pequeña reflexión que tuvimos a la hora de realizar
la filmación, nos dimos cuenta que cada detalle, persona, paisaje y lugar hacen parte de los
momentos y recuerdos de una persona y cada una de esas se encargan de dale color a su vida, de
formar trazos y darle forma. ¿Alguna vez han escuchado aquello de que no existe ninguna obra
igual? Pues eso es lo que queremos dejar ver con este proyecto.

Friedrich Nietzsche pensaba que cada uno de nosotros tiene la posibilidad, si así lo decide y
trabaja duro por ello, de llegar a superar la heteronomía e inmadurez para caminar hacia una
autonomía ética y llegar al punto mas alto de nuestro lienzo y así darle color

La heteronomía es un concepto que se aplica a un ser que vive según reglas que le son
impuestas, y que en el caso del ser humano se soportan contra la propia voluntad o con
cierto grado de indiferencia.ES DECIR QUE SE DEJ A MANEJAR
LA AUTONOMIA ETICA significa la capacidad de darse a uno mismo las leyes.

Por esta razón creo que en la actualidad en nuestra sociedad, principalmente las generaciones mas
jóvenes estamos regidos por diversas normas y estereotipos que no permiten superar la
heterotomia que el autor menciona. Tendemos a preocuparnos mas por mostrar únicamente lo
que los demás esperan ver de nosotros, y un claro ejemplo de esto es lo que cada día vemos en
redes sociales lo cual suele ser únicamente eso, una mascara de una persona y de una vida mas
allá de una foto. Porque nosotros tendemos a idealizar una vida que suelen mostrar los demás en
redes sociales y no nos damos cuenta de que la vida se trata de cosas buenas y malas que son las
que van a enseñarnos exactamente eso, como vivirla y si nos damos cuenta aquellos famosos a los
cuales seguimos y observamos a diario jamás muestran esa cara de la moneda y eso es lo que nos
hace idealizar y desear vidas basadas en estereotipos y mentiras.

Así que invito a todos a una reflexión sobre si realmente estamos siendo auténticos, si realmente
nos permitimos ser nosotros mismos o si somos una expectativa o una aspiración social y no una
completamente autónoma.

Para finalizar me gustaría citar nuevamente a Nietzsche cuando dice

“El individuo ha luchado siempre para no ser parte de la tribu. Pero ningún precio es demasiado
alto por el privilegio de ser uno mismo”

Gracias

También podría gustarte