Está en la página 1de 26

REPUBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO


SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023


VERSIÓN
(3 de noviembre de 2023) PÚBLICA

“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

Radicación: 21-223099

EL DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN DE PROTECCIÓN DE


DATOS PERSONALES

En ejercicio de sus facultades legales, en especial las conferidas por el artículo 19 y los literales a) y
b) del artículo 21, ambos de la Ley 1581 de 2012, y los numerales 5 y 9 del artículo 17 del Decreto
4886 de 2011, modificado por el artículo 7 del Decreto 092 de 2022; y

CONSIDERANDO

PRIMERO: Que mediante comunicación radicada con el número 21-223099-00000 del 01 de junio
de 2021, la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, identificada con cédula de ciudadanía No.
x.xxx.xxx.xxx (en adelante la “Denunciante”), en calidad de representante de su hijo menor de edad
radicó ante esta Superintendencia una denuncia por la presunta vulneración a los datos personales,
indicando entre otras lo siguiente:

“(…) el día 2 de Mayo (sic) del presente año encontré en redes sociales una foto de mi hijo y
el hijo de mi niñera tomada sin autorización y utilizada posteriormente para publicidad de la
constructora el limonar con NIT 9006979809. Del proyecto los Naranjos en Jamundí.
situación que me parece sumamente grave ya que se vulneran los derechos de mi hijo y otro
menor a su privacidad he intimidad.

(…)

En ningún momento dijeron que tomarían fotos muchísimo menos solicitaron permiso para
publicarlas. Me encuentro con la horrible sorpresa de que están en sus redes sociales como
parte de la publicidad del proyecto (…)”.

Adicionalmente, la denunciante remite la siguiente copia de la imagen a la que hace referencia en su


denuncia:

Imagen 1. Tomada del radicado 21223099-00000, página 3.


RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 2
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

SEGUNDO: Que, dentro de la actuación administrativa adelantada por el Grupo de Trabajo de


Investigaciones Administrativas, se recolectaron los elementos materiales probatorios que se enlistan
a continuación:

2.1 Oficio con radicado 21-223099-00005 del 22 de julio de 2021 mediante el cual se le requirió a
la copropiedad CONJUNTO RESIDENCIAL LOS NARANJOS MZ 5 lo siguiente:

“(…)

1. Informen y acrediten la fecha y la forma de obtención o recolección de los datos


personales del menor de edad hijo de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx y al que
corresponde la imagen adjunta.

2. En los términos del artículo 9 de la Ley 1581 de 2012, informen si cuentan con la
autorización previa, expresa e informada de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx o
de su tutor legal, para realizar el tratamiento de los datos personales del menor de edad,
específicamente, para el uso de su imagen con fines publicitarios en la red social Facebook.
En caso de ser afirmativa su respuesta, remita copia del formulario, formato y/o soporte
mediante el que se realizó este procedimiento y se le informó a la Titular o sus
representantes legales la finalidad de la recolección y los derechos que le asistían en virtud
de la autorización otorgada.

3. Informen y acrediten qué datos personales (v. gr. número telefónico, dirección de
residencia, número de identificación, correo electrónico, imagen, entre otros) del menor de
edad hijo de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx se encuentran almacenados en
su(s) base(s) de dato(s).

4. Indiquen si la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx u otra persona ha presentado


ante ustedes alguna petición o reclamo que guarde relación con los hechos objeto de
denuncia. De ser así, aporten copia de la petición y la respuesta emitida por ustedes, junto
con el certificado de entrega o envío.

5. Indiquen a este Despacho si LOS NARANJOS CONJUNTO CAMPESTRE administra sus


piezas publicitarias a través de una empresa externa. De ser así, aporten a este Despacho
una copia del contrato existente entre las partes.

6. Remitan copia de la Política de Tratamiento de Datos Personales desarrollada e


implementada por LOS NARANJOS CONJUNTO CAMPESTRE.

7. Remitan copia del Manual de Seguridad desarrollado e implementado por el conjunto para
el tratamiento de datos personales.

8. Remitan copia del Manual para la atención de consultas y reclamos desarrollado e


implementado por el conjunto.

9. Aclaren y expliquen a este Despacho si el tratamiento de datos que realizan lo hace en


calidad de Responsable y/o Encargado. En caso de contar con un Encargado del tratamiento
de datos, sírvanse remitir los datos de identificación y contacto de este.

10. Remitan a este Despacho el Certificado de Existencia y Representación Legal, en la cual


se evidencien los datos de LOS NARANJOS CONJUNTO CAMPESTRE tales como:
nombre del representante legal, número de identificación tributaria (NIT), dirección de
notificaciones judiciales, correo electrónico para notificaciones judiciales,
entre otros.

(…)”.

2.2 Oficio con radicado 21-223099-00006 del 26 de julio de 2021 mediante el cual se le requirió a
la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. lo siguiente:

“(…)

1. Informen y acrediten la fecha y la forma de obtención o recolección de los datos


personales del menor de edad hijo de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx y al que
corresponde la imagen adjunta.

2. En los términos del artículo 9 de la Ley 1581 de 2012, informen si cuentan con la
autorización previa, expresa e informada de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx o
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 3
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

de su tutor legal para realizar el tratamiento de los datos personales de su hijo menor de
edad, específicamente, para el uso de su imagen con fines publicitarios en la red social
Facebook. En caso de ser afirmativa su respuesta, remita copia del formulario, formato y/o
soporte mediante el que se realizó este procedimiento y se le informó a la Titular o sus
representantes legales la finalidad de la recolección y los derechos que le asistían en virtud
de la autorización otorgada.

3. Informen y acrediten qué datos personales (v. gr. número telefónico, dirección de
residencia, número de identificación, correo electrónico, imagen, entre otros) del menor de
edad hijo de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx se encuentran almacenados en
su(s) base(s) de dato(s).

4. Informen a este Despacho cuál fue el trámite interno que surtieron las peticiones
presentadas vía telefónica los días 24 de mayo, 28 de mayo de 2020 y 01 de junio del mismo
año, por parte de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, relacionadas con los
hechos narrados en la denuncia.

5. Indiquen a este Despacho el trámite interno que surtió la petición presentada por parte de
la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, a través de correo electrónico, enviado a la
señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, a la dirección de correo ‘mguerrero@limonar.co’.

6. Remitan copia de la respuesta emitida por la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA


S.A.S. a la solicitud presentada por la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, enviada
al correo electrónico ‘mguerrero@limonar.co’. Aporten la copia de la guía de envío o
certificado de entrega de esta.

7. Indiquen a este Despacho si la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. administra


sus piezas publicitarias a través de una empresa externa. De ser así, aporten a este
Despacho una copia del contrato existente entre las partes.

8. Remitan copia de la Política de Tratamiento de Datos Personales desarrollada e


implementada por la sociedad.

9. Remitan copia del Manual de Seguridad desarrollado e implementado por la sociedad


para evitar la adulteración, pérdida, uso o circulación en el tratamiento de los Datos
Personales de los Titulares.

10. Remitan copia del Manual para la atención de consultas y reclamos desarrollado e
implementado por la sociedad.

11. Aclaren y expliquen a este Despacho si el tratamiento de datos que realiza lo hace en
calidad de Responsable y/o Encargado. En caso de contar con un Encargado del tratamiento
de datos, sírvanse remitir los datos de identificación y contacto de este. (…)”.

2.3 Comunicación con radicado 21-223099-00008 del 10 de agosto de 2021 mediante la cual la
sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S., dio respuesta al requerimiento de información
enunciado en el numeral 2.2 del presente acto administrativo informando entre otras, lo
siguiente:

“(…)

1. Informen y acrediten la fecha y la forma de obtención o recolección de los datos


personales del menor de edad hijo de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx y al que
corresponde la imagen adjunta.

RTA.: Limonar Constructora no ha obtenido o recolectado datos personales del menor de


edad hijo de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. La imagen adjunta nos fue suministrada
por un fotógrafo freelance, xxxxxxxxxxxxxxxx, quien de forma habitual nos provee material
gráfico del proyecto inmobiliario Los Naranjos Conjunto Campestre, ya que él vive en dicho
sector. Desconocemos las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que fue tomada dicha
fotografía.

2. En los términos del artículo 9 de la Ley 1581 de 2012, informen si cuentan con la
autorización previa, expresa e informada de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx o
de su tutor legal para realizar el tratamiento de los datos personales de su hijo menor de
edad, específicamente, para el uso de su imagen con fines publicitarios en la red social
Facebook.
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 4
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

RTA.: No, no contamos con la autorización que nos solicitan. Lo anterior porque, tal como lo
manifestamos en la respuesta anterior, dicha imagen nos fue suministrada por un fotógrafo
freelance. En su momento consideramos que quien debía contar con dicho documento era el
fotógrafo, no nosotros, aunado al hecho de que en la imagen el rostro del menor estuviese
pixelada. Creímos que las anteriores circunstancias nos eximían de contar con dicho
documento, honestamente creímos no necesitarlo.

3. Informen y acrediten qué datos personales (v. gr. número telefónico, dirección de
residencia, número de identificación, correo electrónico, imagen, entre otros) del menor de
edad hijo de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx se encuentran almacenados en
su(s) base(s) de dato(s).

RTA.: No contamos con ningún dato personal del menor de edad en mención. De hecho, no
sabíamos quién era el menor con rostro pixelado que aparecía en la fotografía que nos fue
suministrada.

(…)

7. Indiquen a este Despacho si la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. administra


sus piezas publicitarias a través de una empresa externa. De ser así) aporten a este
Despacho una copia del contrato existente entre las partes.

RTA.: Para la época de los hechos contábamos con la asesoría de Transforma Publicidad
S.A. S., con quienes no suscribimos contrato para estos efectos, ya que trabajábamos
mediante ofertas comerciales y órdenes de servicio. Adjuntamos la cotización enviada en su
momento y las constancias de pago efectuadas para los meses de abril y mayo de 2021.

(…)”.

2.4 Comunicación con radicado 21-223099-00009 del 12 de agosto de 2021 mediante la cual la
copropiedad CONJUNTO RESIDENCIAL LOS NARANJOS MZ 5, dio respuesta al
requerimiento de información enunciado en el numeral 2.1 del presente acto administrativo
informando entre otras, lo siguiente:

“(…)

1. El CONJUNTO RESIDENCIAL LOS NARANJOS MZ 5 identificado con NIT.


901.229.128- 7 ubicado en la Carrera 12ª No. 5-55, no posee los datos del menor de edad
hijo de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. Ratifico que no poseo la imagen
mencionada.

2. El CONJUNTO RESIDENCIAL LOS NARANJOS MZ 5 identificado con NIT.


901.229.128- 7 ubicado en la Carrera 12ª No. 5-55, no posee, ni tiene acceso a ninguna
red social. Adicionalmente no realizamos publicidad de ninguna índole.

3. La administración del CONJUNTO RESIDENCIAL LOS NARANJOS MZ 5 identificado con


NIT. 901.229.128-7 ubicado en la Carrera 12ª No. 5-55, no posee ni conoce ningún dato del
menor mencionado.

4. No me consta como representante legal del conjunto si fue radicada alguna petición o
reclamo con relación a los hechos, se revisaron los registros físicos y correos electrónicos y
no se evidencia ninguna información.

5. El CONJUNTO RESIDENCIAL LOS NARANJOS MZ 5 identificado con NIT.


901.229.128- 7 ubicado en la Carrera 12ª No. 5-55, no posee y no maneja piezas
publicitarias.

(…)”.

2.5 Oficio con radicado 21-223099-00010 del 29 de septiembre de 2021 mediante el cual se le
requirió a la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. lo siguiente:

“(…)

1. Por medio de comunicación con radicado número 21-233099-8 del 10 de agosto de 2021,
la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. indicó que la fotografía del menor de edad
fue tomada por el fotógrafo xxxxxxxxxxxxxxxxx. Teniendo en cuenta lo anterior, sírvanse
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 5
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

remitir a este Despacho los datos de contacto del señor xxxxxxxxxxxxxxxx, tales como
número de cédula, dirección y teléfono celular.

2. Aclaren a este Despacho si el fotógrafo xxxxxxxxxxxxxxxxxx les entregó la fotografía del


menor de edad pixelada o en su estado original.

3. Sírvanse aclarar a este Despacho si la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. le


entregó la fotografía del menor de edad a la sociedad Transforma Publicidad S.A.S. para
que realizara la pieza publicitaria objeto de esta denuncia.

4. Indiquen a este Despacho la fotografía le fue entregada a la sociedad Transforma


Publicidad S.A.S. en su estado original o pixelada.

5. Por medio de comunicación con radicado número 21-233099-8 del 10 de agosto de 2021,
la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. indicó que ‘ya hemos tomado los
correctivos pertinentes para que esta situación no se vuelva a presentar’; aclaren a este
Despacho ¿cuáles fueron las medidas correctivas tomadas y aporten evidencias de estas?

(…)”.

2.6 Oficio con radicado 21-223099-00011 del 29 de septiembre de 2021 mediante el cual se le
requirió a la sociedad TRANSFORMA PUBLICIDAD S.A.S. lo siguiente:

“(…)

1. Informen y acrediten la fecha y la forma de obtención o recolección de los datos


personales del menor de edad hijo de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx y al que
corresponde la imagen adjunta.

2. En los términos del artículo 9 de la Ley 1581 de 2012, informen si cuentan con
autorización previa, expresa e informada de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx o
de su tutor legal para realizar el tratamiento de los datos de su hijo menor de edad,
específicamente, para el uso de su imagen con fines publicitarios en la red social Facebook.
En caso de ser afirmativa su respuesta, remita copia del formulario, formato y/o soporte
mediante el cual se realizó este procedimiento y se le informó a la Titular o sus
representantes la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten de conformidad
con la autorización otorgada.

3. Informen y acrediten qué datos personales (v. gr. número telefónico, dirección de
residencia, número de identificación, correo electrónico, imagen, entre otros) del menor de
edad hijo de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx se encuentran almacenados en
su(s) base(s) de dato(s).

4. Indiquen a este Despacho si la sociedad TRANSFORMA PUBLICIDAD S.A.S. tiene


vínculo comercial o contractual con la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. De ser
así, aporten a este Despacho una copia del contrato existente entre las partes.

5. Aclaren a este Despacho si la sociedad TRANSFORMA PUBLICIDAD S.A.S. tiene algún


vínculo comercial y/o laboral con el señor xxxxxxxxxxxxxxxxxx. De ser así, aporten a este
Despacho una copia del contrato existente entre las partes.

6. Indiquen a este Despacho si la sociedad TRANSFORMA PUBLICIDAD S.A.S. realizó la


pieza publicitaria adjunta a este requerimiento, la cual fue publicada en la red social
Facebook.

7. Sírvanse aclarar a este Despacho las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que
se obtuvo la fotografía del menor de edad utilizada en la pieza publicitaria publicada en la
red social Facebook, correspondiente a la imagen adjunta.

8. Indiquen a este Despacho si la fotografía del menor de edad fue entregada por parte de la
sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. De ser así, aclaren en que estado fue
entregada la fotografía, si esta fue entregada en su estado original o se encontraba pixelada.

9. Remitan copia de la Política de Tratamiento de Datos desarrollada e implementada por la


sociedad.

10. Remitan copia del Manual de Políticas de Seguridad desarrollado e implementado por la
sociedad, con el fin de evitar la adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o
fraudulento a los datos contenidos en su(s) base(s) de datos.
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 6
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

11. Remitan copia del Manual de procedimientos usados para la recolección,


almacenamiento, uso, circulación y supresión de la información personal de los Titulares.

12. Remitan copia del Manual de procedimientos para la atención de consultas y reclamos
presentados por los Titulares.

13. Aclaren a este Despacho si el tratamiento de datos que realiza lo hace en calidad de
Responsable y/o Encargado. (…)”.

2.7 Comunicación con radicado 21-223099-00014 del 13 de octubre de 2021 mediante la cual la
sociedad TRANSFORMA PUBLICIDAD S.A.S., dio respuesta al requerimiento de información
enunciado en el numeral 2.6 del presente acto administrativo informando entre otras, lo
siguiente:

“(…)

De conformidad con la respuesta a la pregunta número uno (1), manifestamos que, hasta el
día de contestación de este requerimiento, se conocen los datos de las presuntas personas
que afirman estar presentes en la ‘imagen adjunta’, que su entidad hoy nos expone. No
obstante, se debe aclarar lo siguiente:

1. La ‘imagen adjunta’ que nos anexan en el requerimiento, no contiene día, fecha, hora o
lugar de la presunta elaboración, publicación exhibición o consulta.

2. Igualmente, la ‘imagen adjunta’, en ningún momento se relaciona con nuestra empresa.

3. A su vez, tal y como esta exhibida la ‘imagen adjunta’, que se encuentra pixelada, no es
posible pronunciarse sobre la misma, toda vez que no se puede identificar a quien pertenece
ni quien se encuentra allí presente.

Por tanto, la ‘imagen adjunta’ no cumple con la definición legal de dato, estipulada en el
Articulo 3, literal B, de la Ley 1581 de 2012. (…)

4. La ‘imagen adjunta’, que acompaña al requerimiento, se asemeja a una que nos


suministró el LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S., para el desarrollo de la campaña
publicitaria regida por la cotización número 475-005-1.

En ese sentido, se manifiesta que la totalidad de las imágenes que se utilizaron en este
contrato, fueron suministradas exclusivamente y únicamente por la sociedad LIMONAR
CONSTRUCTORA S.A.S., imágenes que al parecer son de titularidad de su fotógrafo
profesional, Sr. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, quien aparentemente fue quien se las suministro.

Lo anterior se evidencia en el clausulado de la cotización número 475-005-1 ya citada,


donde expresamente y de mutuo acuerdo se estipuló que las fotografías y demás material
requerido para la realización de los trabajos contratados, serán de responsabilidad única y
exclusiva del cliente, quien deberá suministrar dichos elementos. Por tanto, las fotografías
tomadas por el Sr. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, son obras en estricto sentido legal, de la
regulación en materia de derecho de autor y conexos; y en por ello TRANSFORMA solo
puede utilizar y modificar las imágenes suministradas, con autorización, orden y permiso
expreso de (…)”.

2.8 Comunicación con radicado 21-223099-00017 del 14 de octubre de 2021 mediante la cual la
sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S., dio respuesta al requerimiento de información
enunciado en el numeral 2.5 del presente acto administrativo informando entre otras, lo
siguiente:

“(…)

1. Por medio de comunicación con radicado número 21-233099-8 del 10 de agosto de 2021,
la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. indicó que la fotografía del menor de edad
fue tomada por el fotógrafo xxxxxxxxxxxxxxxxxx. Teniendo en cuenta lo anterior, sírvanse
remitir a este Despacho los datos de contacto del señor xxxxxxxxxxxxxxxxx, tales como
número de cédula, dirección y teléfono celular.

RTA.: Remitimos la información requerida, la cual obtuvimos de la página web


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx y de las facturas remitidas por el señor xxxxxxxxx, la cual
compartimos por tratarse de un requerimiento de una autoridad competente.
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 7
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
C.C. xxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxx
Adjuntamos las facturas correspondientes y el RUT del proveedor que reposa en nuestros
archivos.

2. Aclaren a este Despacho si el fotógrafo xxxxxxxxxxxxxxxx les entregó la fotografía del


menor de edad pixelada o en su estado original.

RTA.: El señor xxxxxxxxx nos remitía los insumas fotográficos a través de un link del servicio
https://wetransfer.com, el cual nosotros reenviamos a Transforma Publicidad S.A. S.,
quienes se encargaban de seleccionarlas y montar las piezas publicitarias. Posteriormente
recibíamos las piezas publicitarias, dentro de las cuales nos llegó aquella con el rostro del
menor pixelado. Desconocemos si dichas imágenes fueron pixeladas por el fotógrafo o por la
agencia de publicidad.

Lastimosamente los links de https://wetransfer.com caducan, por lo que no pudimos verificar,


para efectos de esta respuesta, si el fotógrafo envió la fotografía de marras pixelada o en su
estado original.

Adjuntamos los correos correspondientes.

3. Sírvanse aclarar a este Despacho si la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A. S. le


entregó la fotografía del menor de edad a la sociedad Transforma Publicidad S.A. S. para
que realizara la pieza publicitaria objeto de esta denuncia.

RTA.: Tal como lo manifestamos en la respuesta precedente, el señor xxxxxxxx nos remitía
los insumas fotográficos a través de un link del servicio https://wetransfer.com, el cual
nosotros reenviamos a Transforma Publicidad S.A.S., quienes se encargaban de
seleccionarlas y montar las piezas publicitarias. Posteriormente recibíamos las piezas
publicitarias, dentro de las cuales nos llegó aquella con el rostro del menor pixelado.

4. Indiquen a este Despacho la fotografía le fue entregada a la sociedad Transforma


Publicidad S.A. S. en su estado original o pixelada.

RTA.: Tal como lo manifestamos en las respuestas precedentes, el señor xxxxxxxxx nos
remitía los insumas fotográficos a través de un link del servicio https://wetransfer.com, el cual
nosotros reenviamos a Transforma Publicidad S.A.S., quienes se encargaban de
seleccionarlas y montar las piezas publicitarias. Posteriormente recibíamos las piezas
publicitarias, dentro de las cuales nos llegó aquella con el rostro del menor pixelado.

Desconocemos si dichas imágenes fueron pixeladas por el fotógrafo o por la agencia de


publicidad.

Lastimosamente los links de https://wetransfer.com caducan, por lo que no pudimos verificar,


para efectos de esta respuesta, si el fotógrafo envió la fotografía de marras pixelada o en su
estado original.

(…)”.

2.9 Oficio con radicado 21-223099-00018 del 28 de octubre de 2021, mediante el cual se le
requirió al señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx lo siguiente:

“(…)

1.

De conformidad con la imagen expuesta a continuación, responda lo siguiente:

(…)

1.1. ¿Es usted quién tomó esta fotografía?

1.2. En los términos del artículo 9 de la Ley 1581 de 2012, informe si cuentan con la
autorización previa, expresa e informada de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx,
para realizar el tratamiento de los datos personales de su hijo menor de edad, quien figura
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 8
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

en la foto. En caso de ser afirmativa su respuesta, remita copia del formulario, formato y/o
soporte mediante el que se realizó este procedimiento y se le informó a la Titular o sus
representantes legales la finalidad de la recolección y los derechos que le asistían en virtud
de la autorización otorgada.

1.3. Informe y acredite qué datos personales (v. gr. número telefónico, dirección de
residencia, número de identificación, correo electrónico, imagen, entre otros) del menor de
edad, hijo de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx se encuentran almacenados en
su(s) base(s) de dato(s).

1.4. Indique si usted entregó esta foto a la sociedad LIMONAR PROMOTORA Y


CONSTRUCTORA S.A.S. con el rostro del menor pixelado. Acredite su respuesta.

2. Remita copia del Manual de Seguridad desarrollado e implementado por el para el


tratamiento de datos personales.

3. Remita copia del Manual para la atención de consultas y reclamos desarrollado e


implementado por el conjunto (sic). 4. Aclare y explique a este Despacho si el tratamiento de
datos que realizan lo hace en calidad de Responsable y/o Encargado. En caso de contar con
un Encargado del tratamiento de datos, sírvanse remitir los datos de identificación y contacto
de este.

5. Remita a este Despacho el Certificado de Existencia y Representación Legal, en la cual se


evidencien los datos: nombre del representante legal, número de identificación tributaria
(NIT), dirección de notificaciones judiciales, correo electrónico para notificaciones judiciales,
entre otros.

6. Adjunte copia del contrato suscrito con la sociedad LIMONAR PROMOTORA Y


CONSTRUCTORA S.A.S.

(…)”.

2.10 Comunicación con radicado 21-223099-00019 del 11 de noviembre de 2021, mediante la cual
el señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx dio respuesta al requerimiento de información
enunciado en el numeral 2.9 del presente acto administrativo informando, entre otras, lo
siguiente:

“(…)

1.1. ¿Es usted quién tomó esta fotografía?

R/ Afirmativo, soy yo la persona que hizo esta fotografía.

1.2. En los términos del artículo 9 de la Ley 1581 de 2012, informe si cuentan con la
autorización previa, expresa e informada de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx ,
para realizar el tratamiento de los datos personales de su hijo menor de edad, quien figura
en la foto. En caso de ser afirmativa su respuesta, remita copia del formulario, formato y/o
soporte mediante el que se realizó este procedimiento y se le informó a la Titular o sus
representantes legales la finalidad de la recolección y los derechos que le asistían en virtud
de la autorización otorgada.

R/ No cuento con una autorización para haber hecho esa fotografía, hasta ese
momento no tenía muy claro acerca de la ley que rige para este tipo de tomas, aunque
sé y acepto que la ignorancia no es excusa.

1.3. Informe y acredite qué datos personales (v. gr. número telefónico, dirección de
residencia, número de identificación, correo electrónico, imagen, entre otros) del menor de
edad, hijo de la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx se encuentran almacenados en
su(s) base(s) de dato(s).

R/ No cuento con datos personales almacenados en mi base de datos de la señora ni


de su hijo, solo sé que viven en la unidad donde yo residía y esto lo supe ahora que
me di cuenta de este trámite.

1.4. Indique si usted entregó esta foto a la sociedad LIMONAR PROMOTORA Y


CONSTRUCTORA S.A.S. con el rostro del menor pixelado. Acredite su respuesta.

R/ No, no entregué la foto con el rostro del menor pixelada, la imagen fue entregada tal
como la tomé, solo le hice tratamiento de luz y contraste.
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 9
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

2. Remita copia del Manual de Seguridad desarrollado e implementado por el para el


tratamiento de datos personales.

R/ Hasta ahora no cuento con un manual de este tipo.

3. Remita copia del Manual para la atención de consultas y reclamos desarrollado e


implementado por el conjunto (sic).

R/ No cuento tampoco con este manual.

4. Aclare y explique a este Despacho si el tratamiento de datos que realizan lo hace en


calidad de Responsable y/o Encargado. En caso de contar con un Encargado del tratamiento
de datos, sírvanse remitir los datos de identificación y contacto de este.

R/ No tengo tratamiento de datos, hasta ahora no tengo muy claro este tema sin
embargo empezaré a investigar.

5. Remita a este Despacho el Certificado de Existencia y Representación Legal, en la cual se


evidencien los datos: nombre del representante legal, número de identificación tributaria
(NIT), dirección de notificaciones judiciales, correo electrónico para notificaciones judiciales,
entre otros.

R/ Mi nombre es xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx y soy el encargado de mi negocio


el cual es independiente, mi numero (sic) de RUT es xxxxxxxxxxxx, vivo en xxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, mi mail es
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx .

6. Adjunte copia del contrato suscrito con la sociedad LIMONAR PROMOTORA Y


CONSTRUCTORA S.A.S.

R/ en el correo adjunto el PDF con la propuesta hecha a la constructora para la


realización de las fotografías, sin embargo, el contrato que se hizo fue verbal donde se
acordó hacer al principio 20 fotos cada mes que incluyeran tomas aéreas de las
construcciones y las unidades de Los Naranjos y otras tomas donde pudiera notarse
que las personas tenían y podían disfrutar de las zonas verdes y los espacios para la
recreación y el esparcimiento.

(…)”.

TERCERO: Que, con base en la denuncia y en los hechos anotados, a partir de los cuales se
advirtió la presunta violación de las normas sobre protección de datos personales y, en particular, las
disposiciones contenidas en (i) el literal b) del artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, en concordancia el
literal c) del artículo 4 y los artículos 7 y 9, de la misma Ley, así como de los artículos 2.2.2.25.2.2,
2.2.2.25.2.4, 2.2.2.25.2.5 y 2.2.2.25.2.9 del Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015 y; (ii) el
literal c) del artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, en concordancia con el literal b) del artículo 4 y los
artículos 7 y 12 de la misma Ley, así como el inciso primero del artículo 2.2.2.25.2.2. del Decreto
Único Reglamentario 1074 de 2015, se inició la presente investigación administrativa mediante la
expedición de la Resolución No. 24325 del 28 de abril de 2022, por medio de la cual se formularon
DOS (2) cargos al señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, identificado con cédula de ciudadanía
No. xx.xxx.xxx.

La mencionada resolución fue notificada por aviso No. 7899 el 11 de mayo de 2022 al investigado,
por conducto de su representante legal, como consta en la certificación con radicado 21-223099-
00027 del 13 de mayo de 2022 emitida por la Secretaría General Ad-Hoc de esta Superintendencia.
El citado acto administrativo fue comunicado a la denunciante el 2 de mayo de 2022.

CUARTO: Que, mediante la comunicación con radicado 21-223099-00028 de 1 de junio de 2022, el


señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx presentó su información financiera y escrito de descargos
en los que expuso:

4.1 Manifestó que acepta que incurrió en un error al someter a Tratamiento las fotos de personas
sin aplicar la legislación en materia de protección de datos personales.

4.2 Indicó que, si bien incurrió en un error, no lo hizo para causar daño y simplemente buscó con
la foto plasmar lo que se pretendía con el slogan del conjunto residencial.
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 10
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

QUINTO: Que, con base en la denuncia y en los hechos anotados, a partir de los cuales se advirtió
la presunta violación de las normas sobre protección de datos personales y, en particular, las
disposiciones contenidas en (i) el literal b) del artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, en concordancia
con el literal c) del artículo 4 y los artículos 7 y 9 de la misma Ley, así como de los artículos
2.2.2.25.2.2, 2.2.2.25.2.4, 2.2.2.25.2.5 y 2.2.2.25.2.9 del Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015
y; (ii) el literal c) del artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, en concordancia con el literal b) del artículo 4
y los artículos 7 y 12 de la misma Ley, así como el inciso primero del artículo 2.2.2.25.2.2. del
Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015, se formularon DOS (2) cargos a la sociedad LIMONAR
CONSTRUCTORA S.A.S., identificada con NIT 900.697.980-9, mediante la expedición de la
Resolución No. 61641 del 8 de septiembre de 2022.

La mencionada resolución fue notificada el 20 de septiembre de 2022 a la sociedad LIMONAR


CONSTRUCTORA S.A.S. por aviso No. 23442, por conducto de su representante legal, y al señor
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx por aviso No. 23443, como consta en la certificación con
radicado 21-223099-00040 del 20 de septiembre de 2022 emitida por la Secretaría General Ad-Hoc
de esta Superintendencia. El citado acto administrativo fue comunicado a la denunciante el 9 de
septiembre de 2022.

SEXTO: Que, mediante la comunicación con radicado 21-223099-00040, del 10 de octubre de 2022,
la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S., a través de su representante legal, presentó
descargos en los que manifestó:

6.1 Señaló que acepta que incurrió en la conducta que se le indilga en la Resolución No. 61641
del 8 de septiembre de 2022.

6.2 Solicitó que, en consideración con el reconocimiento de los hechos, se atenúe la sanción
cuando se proceda por el Despacho con su graduación.

SÉPTIMO: Que, mediante la Resolución No. 78032 del 4 de noviembre de 2022, se incorporaron los
documentos obrantes en el expediente 21-223099, consecutivos 21-223099-00000 al 21-223099-
00041, con el valor probatorio que les corresponda y las demás que sean allegadas debida y
oportunamente al expediente, así como se corrió traslado a las investigadas para alegatos de
conclusión.

Esta resolución le fue comunicada a la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. el 8 de


noviembre de 2022 y al señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx el 18 de noviembre de 2022
como consta en la certificación 21-223099-00048 del 22 de noviembre de 2022.

OCTAVO: Que, mediante la comunicación con radicado 21-223099-00048 del 23 de noviembre de


2022, la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. presentó alegatos de conclusión en los que
reiteró lo expuesto en descargos1.

NOVENO: Que el señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx se abstuvo de presentar alegatos de


conclusión.

DÉCIMO: Competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio

El artículo 19 de la Ley 1581 de 2012, establece la función de vigilancia que le corresponde a la


Superintendencia de Industria y Comercio para garantizar que en el Tratamiento de datos personales
se respeten los principios, derechos, garantías y procedimientos previstos en la mencionada Ley.

DÉCIMO PRIMERO: Análisis del caso

11.1 Adecuación típica

La Corte Constitucional mediante sentencia C-748 de 20112, estableció lo siguiente en relación con
el principio de tipicidad en el derecho administrativo sancionatorio:

1
Obrantes en el radicado 21-223099-00040.
2
Corte Constitucional, Magistrado Ponente Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, seis (6) de octubre de dos mil once (2011).
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 11
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

“En relación con el principio de tipicidad, encuentra la Sala que pese a la generalidad de la
ley, es determinable la infracción administrativa en la medida en que se señala que la
constituye el incumplimiento de las disposiciones de la ley, esto es, en términos
específicos, la regulación que hacen los artículos 17 y 18 del proyecto de ley, en los que se
señalan los deberes de los responsables y encargados del tratamiento del dato”.

Atendiendo los parámetros señalados por la citada jurisprudencia, para el caso específico se tiene
que:

(i) El artículo 17 de la Ley 1581 de 2012 establece los deberes que les asisten a los
Responsables del Tratamiento respecto del manejo de los datos personales de los titulares. El
incumplimiento de tales requisitos dará lugar a la aplicación de las sanciones definidas
específicamente en el artículo 23 de la Ley 1581 de 2012.

(ii) De conformidad con los hechos y el acervo probatorio que obra en el expediente, se puede
establecer que la conducta desplegada por las investigadas se concreta en la posible
vulneración de (i) el literal b) del artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, en concordancia con el
literal c) del artículo 4 y los artículos 7 y 9 de la misma Ley, así como de los artículos
2.2.2.25.2.2, 2.2.2.25.2.4, 2.2.2.25.2.5 y 2.2.2.25.2.9 del Decreto Único Reglamentario 1074
de 2015 y; (ii) el literal c) del artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, en concordancia con el literal
b) del artículo 4 y los artículos 7 y 12 de la misma Ley, así como el inciso primero del artículo
2.2.2.25.2.2. del Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015

En ese orden de ideas, corresponde a este Despacho establecer si la conducta desplegada por las
investigadas dará lugar o no a la imposición de una sanción, para lo cual se deberán tener en cuenta
los hechos narrados por el denunciante, los argumentos expuestos por las investigadas en
descargos y alegatos de conclusión, así como en el conjunto de pruebas allegadas al expediente.

11.2 Valoración probatoria y conclusiones

A continuación, se efectuarán las consideraciones y el análisis del cargo imputado a los investigados
en la presente actuación, así como del acervo probatorio recaudado, para establecer si se
presentaron infracciones a la Ley 1581 de 2012.

11.2.1 Respecto del deber de solicitar y conservar la autorización previa, expresa e informada

El artículo 15 de la Constitución Política establece que las personas, en desarrollo de sus derechos a
la autodeterminación informática y el principio de libertad, son quienes de forma expresa deben
autorizar que la información que sobre ellos sea recaudada pueda ser incluida en una base de datos.

El artículo 4 de la Ley 1581 de 2012, contempla los principios para el Tratamiento de datos
personales, entre los cuales se encuentra el principio de libertad, al disponer:

“Artículo 4°. Principios para el Tratamiento de datos personales. En el desarrollo,


interpretación y aplicación de la presente ley, se aplicarán, de manera armónica e integral,
los siguientes principios:

(…)

c) Principio de libertad: El Tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo,


expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados
sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el
consentimiento;

(…)”.

Sobre este principio, la Corte Constitucional en sentencia C-748 del 6 de octubre de 2011, por
medio de la cual realizó el estudio de constitucionalidad del proyecto de ley estatutaria que
posteriormente se convirtió en la Ley 1581 de 2012, señaló lo siguiente:

“Principio de libertad: El tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo,


expreso e informado del titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados
sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el
consentimiento.
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 12
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

Este principio, pilar fundamental de la administración de datos, permite al ciudadano


elegir voluntariamente si su información personal puede ser utilizada o no en bases de datos.
También impide que la información ya registrada de un usuario, la cual ha sido obtenida con
su consentimiento, pueda pasar a otro organismo que la utilice con fines distintos para los
que fue autorizado inicialmente.

El literal c) del Proyecto de Ley Estatutaria no sólo desarrolla el objeto fundamental de la


protección del habeas data, sino que se encuentra en íntima relación con otros derechos
fundamentales como el de intimidad y el libre desarrollo de la personalidad. En efecto, el ser
humano goza de la garantía de determinar qué datos quiere sean conocidos y tiene el
derecho a determinar lo que podría denominarse su ‘imagen informática’”.

El principio de libertad es desarrollado, entre otros, por el artículo 9 y el literal b) del artículo 17 de la
Ley 1581 de 2012. El primero de ellos señala que “[s]in perjuicio de las excepciones previstas en la
ley, en el Tratamiento se requiere la autorización previa e informada del Titular, la cual deberá ser
obtenida por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta posterior”. En el segundo se expresa
que es deber de los Responsables del Tratamiento “[s]olicitar y conservar, en las condiciones
previstas en la presente ley, copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular”.

Así, en virtud del principio de libertad, el legislador impuso a los Responsables del Tratamiento de
datos personales la exigencia de requerir la autorización previa, expresa e informada del Titular,
consagrada en el artículo 9 de la Ley 1581 de 2012 y, además, el deber de solicitar y conservar
copia de la autorización de Tratamiento otorgado por el mismo, dispuesto en el literal b) del artículo
17 del mismo compendio normativo.

Al respecto, la Corte Constitucional mediante la sentencia C-748 de 2011 expresó:

“En relación con el responsable del tratamiento, es decir, aquel que define los fines y
medios esenciales para el tratamiento del dato, incluidos quienes fungen como fuente y
usuario, se establecen deberes que responden a los principios de la administración de datos
y a los derechos –intimidad y habeas data- del titular del dato personal.

Específicamente se dispone que son deberes de esta parte de la relación:

(i) Solicitar y conservar la autorización para el tratamiento del dato –en los términos
descritos previamente, lo que se ajusta plenamente al principio de libertad y consentimiento
expreso del titular del dato (...)”.

También, en sentencia T-987 de 2012, la Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional señaló:

“La autorización será compatible con el derecho de hábeas data cuando la misma es
idóneas para garantizar las facultades de conocimiento, actualización y rectificación, al igual
que la cláusula general de libertad. Esto significa que sujeto concernido manifiesta su
consentimiento de tratamiento del dato (i) para que sea consignado en una base o registro
de datos particular e identificable; y (ii) para unas finalidades y usos que son expresos y
puestos a consideración del Titular del dato, como condición previa para el otorgamiento de
la autorización. Este requisito, por ende, implica que son violatorias del derecho de hábeas
data de aquellas formas de recopilación de información personal que sean secretas o que se
fundamentan en desnaturalizar o falsear la voluntad del sujeto concernido para la
incorporación del dato personal”. (Se subraya fuera de texto)

Además de lo anterior, en el Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015 se dispone lo siguiente:

“Artículo 2.2.2.25.2.2. Autorización. El Responsable del Tratamiento deberá adoptar


procedimientos para solicitar, a más tardar en el momento de la recolección de sus datos, la
autorización del Titular para el Tratamiento de los mismos e informarle los datos personales
serán recolectados así como todas las finalidades específicas del Tratamiento para cuales
se obtiene consentimiento.

Los datos personales que se encuentren en fuentes de acceso público, con independencia
del medio por el cual se tenga acceso, entendiéndose por tales aquellos datos o bases de
datos que se encuentren a disposición del público, pueden ser tratados por cualquier
persona siempre y cuando, por su naturaleza, sean datos públicos.

En caso de haber cambios sustanciales en el contenido de las políticas del Tratamiento a


que se refiere a la sección 3 de este capítulo, referidos a la identificación del Responsable y
a la finalidad del Tratamiento de los datos personales, los cuales puedan afectar el contenido
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 13
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

de la autorización, el Responsable del Tratamiento debe comunicar estos cambios al Titular


antes de o a más tardar al momento de implementar las nuevas políticas. Además, deberá
obtener del Titular una nueva autorización cuando el cambio se refiera a la finalidad del
Tratamiento.

(…)

ARTÍCULO 2.2.2.25.2.4. Modo de obtener la autorización. Para efectos de dar


cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 1581 de 2012, los Responsables del
Tratamiento de datos personales establecerán mecanismos para obtener la autorización de
los titulares o de quién se encuentre legitimado de conformidad con lo establecido en el
artículo 2.2.2.25.4.1., del presente Decreto, que garanticen su consulta. Estos mecanismos
podrán ser predeterminados a través de medios técnicos que faciliten al Titular su
manifestación automatizada.

Se entenderá que la autorización cumple con estos requisitos cuando se manifieste (i) por
escrito, (ii) de forma oral o (iii) mediante conductas inequívocas del titular que permitan
concluir de forma razonable que otorgo la autorización. En ningún caso el silencio podrá
asimilarse a una conducta inequívoca.

ARTÍCULO 2.2.2.25.2.6. Revocatoria de la autorización y/o supresión del dato. Los


Titulares podrán en todo momento solicitar al responsable o encargado la supresión de sus
datos personales y/o revocar la autorización otorgada para el Tratamiento de los mismos,
mediante la presentación de un reclamo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 15 de
la Ley 1581 de 2012.

La solicitud de supresión de la información y la revocatoria de la autorización no procederán


cuando el Titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos.

El responsable y el encargado deben poner a disposición del Titular mecanismos gratuitos y


de fácil acceso para presentar la solicitud de supresión de datos o la revocatoria de la
autorización otorgada.

Si vencido el término legal respectivo, el responsable y/o el encargado, según fuera el caso,
no hubieran eliminado los datos personales, el Titular tendrá derecho a solicitar a la
Superintendencia de Industria y Comercio que ordene la revocatoria de la autorización y/o la
supresión de los datos personales. Para estos efectos se aplicará el procedimiento descrito
en el artículo 22 de la Ley 1581 de 2012”.

En este mismo sentido, la Corte Constitucional señaló lo siguiente:

“La libertad en la administración de datos personales significa que el sujeto concernido


mantenga, en todo momento, las facultades de conocimiento, actualización y rectificación de
la información personal contenida en las bases de datos. Si ello es así, es evidente que la
libertad del individuo ante el poder informático se concreta, entre otros aspectos, en la
posibilidad de controlar la información personal que sobre sí reposa en las bases de datos,
competencia que está supeditada a que exprese su consentimiento para la incorporación de
la información en el banco de datos o archivo correspondiente. Este ejercicio de la libertad
en los procesos informáticos, a juicio de la Corte, se concreta en la exigencia de autorización
previa, expresa y suficiente por parte del titular de la información, requisito predicable de los
actos de administración de datos personales de contenido comercial y crediticio. La
eliminación del consentimiento del titular, adicionalmente, genera una desnaturalización del
dato financiero, comercial y crediticio, que viola el derecho fundamental al hábeas data, en
tanto restringe injustificadamente la autodeterminación del sujeto respecto de su información
personal. Para la Constitución, la libertad del sujeto concernido significa que la
administración de datos personales no pueda realizarse a sus espaldas, sino que debe
tratarse de un proceso transparente, en que en todo momento y lugar pueda conocer en
dónde está su información personal, para qué propósitos ha sido recolectada y qué
mecanismos tiene a su disposición para su actualización y rectificación. La eliminación de la
autorización previa, expresa y suficiente para la incorporación del dato en los archivos y
bancos de datos administrados por los operadores permite, en últimas, la ejecución de actos
ocultos de acopio, tratamiento y divulgación de información, operaciones del todo
incompatibles con los derechos y garantías propios del hábeas data”3.

3
Ver en: Corte Constitucional Sentencia C-748 del 6 de octubre de 2011, MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 14
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

Ahora bien, no debe perderse de vista que, tratándose de menores de edad, el artículo 7 de la Ley
1581 de 2012 expresa que: “(…) En el Tratamiento se asegurará el respeto a los derechos
prevalentes de los niños, niñas y adolescentes. Queda proscrito el Tratamiento de datos personales
de niños, niñas y adolescentes, salvo aquellos datos que sean de naturaleza pública”.

Sobre el particular, la Corte Constitucional mediante la Sentencia C-748 de 2011, antes referida,
señaló:

“(…) Esta Sala observa que la interpretación del inciso segundo, no debe entenderse en el
sentido de que existe una prohibición casi absoluta del tratamiento de los datos de los
menores de 18 años, exceptuando los de naturaleza pública, pues ello, daría lugar a la
negación de otros derechos superiores de esta población como el de la seguridad social en
salud, interpretación ésta que no se encuentra conforme con la Constitución. De lo que se
trata entonces, es de reconocer y asegurar la plena vigencia de todos los derechos
fundamentales de esta población, incluido el habeas data (…)”.

En tal sentido, añade dicha Corporación que, se podrán tratar los datos personales de menores de
edad, cuando se cumplan los siguientes criterios: (i) que la finalidad del tratamiento responda al
interés superior de los niños, niñas y adolescentes; (ii) que se asegure el respeto de sus derechos
fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, (iii) de acuerdo con la madurez del niño, niña o
adolescente se tenga en cuenta su opinión y; (iv) que se cumpla con los principios previstos en la
Ley 1581 de 2012 para el tratamiento de datos personales.

En concordancia con lo anterior, el artículo 2.2.2.25.2.9 del Decreto 1074 de 2015 señala los
requisitos especiales para el tratamiento de los datos personales de los niños, niñas y adolescentes
en los siguientes términos:

“ARTÍCULO 2.2.2.25.2.9. Requisitos especiales para el tratamiento de datos personales


de niños, niñas y adolescentes. El Tratamiento de datos personales de niños, niñas y
adolescentes está prohibido, excepto cuando se trate de datos de naturaleza pública, de
conformidad con lo establecido en el artículo 7 de la Ley 1581 de 2012 y cuando dicho
Tratamiento cumpla con los siguientes parámetros y requisitos:

1. Que responda y respete el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.

2. Que se asegure el respeto de sus derechos fundamentales.

Cumplidos los anteriores requisitos, el representante legal del niño, niña o adolescente
otorgará la autorización previo ejercicio del menor de su derecho a ser escuchado, opinión
que será valorada teniendo en cuenta la madurez, autonomía y capacidad para entender el
asunto.

Todo responsable y encargado involucrado en el tratamiento de los datos personales de


niños, niñas y adolescentes, deberá velar por el uso adecuado de los mismos. Para este fin
deberán aplicarse los principios y obligaciones establecidos en la Ley 1581 de 2012 y el
presente capítulo.

La familia y la sociedad deben velar porque los responsables y encargados del tratamiento
de los datos personales de los menores de edad cumplan las obligaciones establecidas en la
Ley 1581 de 2012 y el presente capítulo”.

11.2.1.1 Respecto del señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Preliminarmente se encontró que el señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx tomó la fotografía del


menor de edad sin contar con la autorización previa, expresa e informada y haber entregado la
imagen a un tercero no autorizado, respecto a lo cual el investigado en descargos se allanó al
presente cargo.

En primer lugar, como lo señalará más adelante este Despacho, la sociedad LIMONAR
CONSTRUCTORA S.A.S. manifestó en su escrito de descargos que no realizó uso o recolección de
la imagen del menor de edad. A su turno, esta autoridad administrativa encontró que la sociedad
LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. fue “quien ordenó la toma de las fotografías y quien las uso
para publicitar sus bienes y servicios (…)”, y esta compañía en su escrito de descargos reconoció de
forma libre, expresa y voluntaria que no solicitó la autorización previa, expresa e informada para el
Tratamiento de la imagen del menor de edad.
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 15
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

Por su parte, además del reconocimiento del señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, este


Despacho encuentra que mediante la comunicación con radicado 21-223099-00019 del 11 de
noviembre de 2021 informó que tomó la fotografía y que no contó con autorización previa, expresa e
informada de la madre del menor de edad que figura en la fotografía.

Así las cosas, este Despacho encuentra demostrado el actuar negligente del señor xxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx en el cumplimiento del deber previsto en el literal b) del artículo 17 de la
Ley 1581 de 2012, en concordancia el literal c) del artículo 4 y los artículos 7 y 9, de la misma Ley,
así como de los artículos 2.2.2.25.2.2, 2.2.2.25.2.4, 2.2.2.25.2.5 y 2.2.2.25.2.9 del Decreto Único
Reglamentario 1074 de 2015, por cuanto realizó Tratamiento de los datos sensibles al recolectar,
almacenar y poner en circulación la imagen del menor de edad para fines publicitarios sin contar con
la autorización previa, expresa e informada del representante legal del menor. Al evaluarse la
información financiera del investigado se encontró que una sanción pecuniaria no sería disuasoria
sino confiscatoria, por lo cual no se impondrá una multa; sin embargo, en virtud de la facultad
otorgada a este Despacho en el literal e) del artículo 21 de la Ley 1581 de 2012 se impartirá una
orden administrativa tendiente a garantizar que los hechos materia de investigación no vuelvan a
ocurrir.

11.2.1.2 Respecto de la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S.

Preliminarmente este Despacho evidenció que la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. con
base en las respuestas a los requerimientos de información indicó que no solicitó la autorización
previa, expresa e informada del Titular, sustentando que las imágenes habían sido entregadas por
un fotógrafo y que la empresa no había usado o recolectado datos del menor de edad.
Adicionalmente, se encontró que la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. fue “quien ordenó
la toma de las fotografías y quien las uso para publicitar sus bienes y servicios (…)”.

Frente a la formulación de cargos, la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. reconoció de


forma libre, expresa y voluntaria que desconoció el deber de no solicitar la autorización previa,
expresa e informada para el Tratamiento de la imagen del menor de edad.

Ahora bien, además del reconocimiento por parte de la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA
S.A.S. del deber objeto de análisis, es menester señalar por este Despacho que dentro del acervo
probatorio obran las evidencias suficientes para aseverar que efectivamente la investigada no
cumplió con el deber de solicitar la autorización previa, expresa e informada de la madre del menor
de edad para el Tratamiento de su imagen para fines publicitarios del CONJUNTO RESIDENCIAL
LOS NARANJOS MZ 5, en consideración a que:

(i) Mediante comunicación con radicado 21-223099-00008 del 10 de agosto de 2021 la sociedad
LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. señaló que no recolectó los datos personales del hijo de
la denunciante y que no cuenta con la autorización previa, expresa e informada, por cuanto la
imagen fue suministrada por un fotógrafo.

(ii) Mediante comunicación con radicado 21-223099-00014 del 13 de octubre de 2021 de la


sociedad TRANSFORMA PUBLICIDAD S.A.S., esta informo que “la totalidad de las
imágenes que se utilizaron en este contrato, fueron suministradas exclusivamente y
únicamente por la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. (…)”.

(iii) Mediante la comunicación con radicado 21-223099-00017 del 14 de octubre de 2021 la


sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. informó que los insumos fotográficos eran
aportados por un fotógrafo a través del enlace http://wetransfer.com.

De acuerdo con la información aportada a esta investigación por la sociedad LIMONAR


CONSTRUCTORA S.A.S. mediante las comunicaciones con radicados 21-223099-00008 del 10 de
agosto de 2021 y 21-223099-00017 del 14 de octubre de 2021, las fotografías del menor de edad se
tomaron por un fotógrafo que le provee las imágenes para publicitar sus servicios, para lo cual la
sociedad investigada debió contar con la autorización previa, expresa e informada del representante
legal del menor de edad, así como verificar que el fotógrafo también contaba con dicha autorización,
ya que la misma se obtuvo por parte del fotógrafo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Cabe señalar que no es de recibo lo expuesto en el sentido de que la imagen del menor de edad fue
pixelada, por cuanto este Despacho evidencia claramente que la fotografía (ver imagen No. 1) no
está bien pixelada y, en todo caso, la investigada sin contar con la autorización previa, expresa e
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 16
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

informada recolectó la imagen y se la entregó a una empresa publicitaria para que creara el anuncio
con la imagen del menor de edad.

En este orden de ideas, este Despacho encuentra demostrado el actuar negligente de la sociedad
LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. al utilizar con fines publicitarios imágenes que contienen datos
sensibles de un menor de edad, sin contar con la autorización previa, expresa e informada del
representante legal del menor de edad para someter a Tratamiento los datos del menos para fines
publicitarios del CONJUNTO RESIDENCIAL LOS NARANJOS MZ 5, vulnerando así el deber
previsto en el literal b) del artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, en concordancia el literal c) del artículo
4 y los artículos 7 y 9, de la misma Ley, así como de los artículos 2.2.2.25.2.2, 2.2.2.25.2.4,
2.2.2.25.2.5 y 2.2.2.25.2.9 del Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015. En consideración a ello,
se impondrá una sanción pecuniaria acorde con el literal a) del artículo 23 de la Ley 1581 de 2012, la
cual se atenuará en aplicación del literal f) del artículo 24 de la Ley 1581 de 2012 por el
reconocimiento expreso de la investigada, así como se impartirá una orden administrativa de
acuerdo con la facultad otorgada a esta entidad en el literal e) del artículo 21 de la Ley 1581 de 2012
para evitar que los hechos materia de investigación vuelvan a ocurrir.

11.2.2 Respecto del deber de informar las finalidades del Tratamiento y los derechos que le
asisten al Titular de la información

El literal c) del artículo 17 de la Ley 1581 de 2012 consagra el deber de los Responsables del
Tratamiento, de “[i]nformar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos
que le asisten por virtud de la autorización otorgada”.

Al respecto la Corte Constitucional en sentencia C-748 de 2011 ha señalado que:

“En relación con el responsable del tratamiento, es decir, aquel que define los fines y
medios esenciales para el tratamiento del dato, incluidos quienes fungen como fuente y
usuario, se establecen deberes que responden a los principios de la administración de datos
y a los derechos –intimidad y habeas data- del titular del dato personal.

Específicamente se dispone que son deberes de esta parte de la relación:

(…)

(ii) Informar al titular la finalidad de esa autorización y actuar en consecuencia; por tanto, el
responsable no puede conducirse por fuera de los lineamientos de la autorización, lo que
significa que, por ejemplo, no puede suministrar al encargado del tratamiento más datos
que los que fueron objeto de autorización, ni puede someterlos a un tratamiento con
finalidades diferentes a las informadas (…)”.

Por su parte, el artículo 4 de la Ley 1581 de 2012 contempla los principios para el Tratamiento de
datos personales, entre los cuales se encuentra el principio de finalidad que está previsto en el literal
b) así: “[e]l Tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la
Ley, la cual debe ser informada al Titular”.

Sobre esto, la Honorable Corte Constitucional en sentencia C-748 de 2011, señaló que en virtud del
principio de finalidad los datos personales deben ser procesados con un propósito específico y
explicito, razón por la cual se impone el deber de informar clara, suficiente y previamente al Titular
acerca de la finalidad de la información suministrada, prohibiendo así la recopilación de datos sin la
especificación clara acerca de su finalidad.

Adicionalmente, el artículo 12 de la Ley 1581 de 2012, señala que el Responsable debe informar
clara y expresamente al Titular: (i) el Tratamiento al cual serán sometidos sus datos personales y la
finalidad del mismo; (ii) el carácter facultativo de la respuesta a las preguntas que le sean hechas,
cuando estas versen sobre datos sensibles o sobre los datos de las niñas, niños y adolescentes; (iii)
los derechos que le asisten como Titular; (iv) la identificación, dirección física o electrónica y teléfono
del Responsable del Tratamiento.

En virtud de lo expuesto, es importante aclarar que el consentimiento es un elemento esencial en el


manejo de la administración de los datos, y que el mismo debe ser calificado, por cuanto debe ser
previo, expreso e informado, así pues, el Titular antes de expresar su consentimiento debe conocer
las finalidades para las cuales serán tratados sus datos, con el fin de autorizar su conservación, uso
y circulación según lo informado por el responsable del tratamiento, en los términos del artículo
2.2.2.25.2.2 del Decreto 1074 de 2015, esto es, informarle al Titular “(…) los datos personales que
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 17
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

serán recolectados, así como todas las finalidades específicas del Tratamiento para las cuales se
obtiene el consentimiento (…)”.

Preliminarmente se evidenció que la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. no informó a la


denunciante las finalidades del Tratamiento, los derechos que le asisten en virtud del Tratamiento y
tampoco la identificación, dirección física o electrónica y teléfono del Responsable del Tratamiento. A
su turno, preliminarmente se encontró que el señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx a más
tardar al momento de recolectar los datos del menor de edad, no informó al representante legal del
menor las finalidades del Tratamiento y los derechos que le asisten al Titular de la información. Al
respecto, ambas investigadas se allanaron al presente cargo.

Conforme con el análisis efectuado en el cargo anterior, se evidenció que ni la sociedad LIMONAR
CONSTRUCTORA S.A.S. ni el señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx solicitaron la autorización
previa, expresa e informada de la representante legal del menor de edad, por lo cual se encuentra
demostrado que no informaron, al menos al momento de la recolección de la imagen, las finalidades
del Tratamiento de la imagen del menor de edad y los derechos que le asisten.

En este orden de ideas, se encuentra demostrado que la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA


S.A.S. actuó negligentemente en el cumplimiento del deber previsto en el literal c) del artículo 17 de
la Ley 1581 de 2012, en concordancia con el literal b) del artículo 4 y los artículos 7 y 12 de la misma
Ley, así como el inciso primero del artículo 2.2.2.25.2.2. del Decreto Único Reglamentario 1074 de
2015, por cuanto no informó las finalidades del Tratamiento y los derechos con los que cuenta el
menor de edad de la imagen que fue recolectada de forma ilegal. En consideración a ello, se
impondrá una sanción pecuniaria acorde con el literal a) del artículo 23 de la Ley 1581 de 2012, la
cual se atenuará en aplicación del literal f) del artículo 24 de la Ley 1581 de 2012 por el
reconocimiento expreso de la investigada, así como se impartirá una orden administrativa de
acuerdo con la facultad otorgada a esta entidad en el literal e) del artículo 21 de la Ley 1581 de 2012
para evitar que los hechos materia de investigación vuelvan a ocurrir.

A su turno, este Despacho evidencia que el señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx actuó


negligentemente en el cumplimiento del deber previsto en el literal c) del artículo 17 de la Ley 1581
de 2012, en concordancia con el literal b) del artículo 4 y los artículos 7 y 12 de la misma Ley, así
como el inciso primero del artículo 2.2.2.25.2.2. del Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015,
dado que, fotografió al menor de edad sin informar las finalidades del Tratamiento y los derechos que
le asisten, por lo cual se impartirá una orden administrativa de acuerdo con la facultad otorgada a
esta Superintendencia en el literal e) del artículo 21 de la Ley 1581 de 2012 para evitar la ocurrencia
de hechos similares a los investigados en esta actuación administrativa.

DÉCIMO SEGUNDO: En este orden de ideas, de acuerdo a los argumentos de hecho y de derecho
expuestos por la investigada, una vez analizadas las pruebas obrantes en el expediente, y en virtud
del literal e) del artículo 21 de la Ley 1581 de 2012, mediante el cual se le asigna, entre otras
funciones, esta Superintendencia el “(…) Impartir instrucciones sobre las medidas y procedimientos
necesarios para la adecuación de las operaciones de los Responsables del Tratamiento y
Encargados del Tratamiento a las disipaciones previstas en la presente Ley (…)”, esta Instancia
procederá a impartir las siguientes instrucciones:

 La sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. deberá abstenerse de tratar datos


personales de menores de edad para fines de marketing o publicidad sin haber obtenido la
autorización previa, expresa e informada de sus representantes legales en los términos de la
Ley 1581 de 2012 y el artículo 2.2.2.25.2. del Decreto 1074 de 2015.

 La sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. deberá implementar un procedimiento


para la revisión y supervisión del cumplimiento del deber previsto en el literal b) del artículo
17 de la Ley 1581 de 2012, específicamente con relación a la autorización del Tratamiento
de datos personales que deben otorgar o presentar, sus proveedores, contratistas o terceros
con cualquier tipo de vínculo comercial o jurídico, con relación a cualquier dato personal que
le provean.

 El señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx deberá abstenerse de tratar datos personales


de menores de edad para fines de marketing o publicidad sin haber obtenido la autorización
previa, expresa e informada de sus representantes legales en los términos de la Ley 1581 de
2012 y el artículo 2.2.2.25.2. del Decreto 1074 de 2015.
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 18
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

De lo anteriormente ordenado los investigados deberán remitir a este Despacho las acciones
correctivas adoptadas, dentro del término señalado en la parte resolutiva del presente acto
administrativo.

DÉCIMO TERCERO: Imposición y graduación de la sanción

13.1 Facultad sancionatoria

La Ley 1581 de 2012 le confirió a la Superintendencia de Industria y Comercio una potestad


sancionatoria que se concreta en el artículo 23 de la Ley 1581 de 2012, el cual señala lo siguiente:

“ARTÍCULO 23. SANCIONES. La Superintendencia de Industria y Comercio podrá imponer a los


Responsables del Tratamiento y Encargados del Tratamiento las siguientes sanciones:

a) Multas de carácter personal e institucional hasta por el equivalente de dos mil (2.000)
salarios mínimos mensuales legales vigentes al momento de la imposición de la sanción. Las
multas podrán ser sucesivas mientras subsista el incumplimiento que las originó;

b) Suspensión de las actividades relacionadas con el Tratamiento hasta por un término de


seis (6) meses. En el acto de suspensión se indicarán los correctivos que se deberán
adoptar;

c) Cierre temporal de las operaciones relacionadas con el Tratamiento una vez transcurrido
el término de suspensión sin que se hubieren adoptado los correctivos ordenados por la
Superintendencia de Industria y Comercio;

d) Cierre inmediato y definitivo de la operación que involucre el Tratamiento de datos


sensibles;

(…)”.

Por su parte, la Corte Constitucional a través de sentencia C-557 de 2000, señaló que la ley
aprobatoria del Plan Nacional de Desarrollo tiene la siguiente naturaleza:

“Partiendo de la concepción que entiende la planeación como el instrumento fundamental


para el manejo económico del Estado, y con base en lo dispuesto por el inciso tercero del
artículo 341 de la Constitución Política según el cual “(e)l Plan Nacional de Inversiones se
expedirá mediante una ley que tendrá prelación sobre las demás leyes”, y que “sus
mandatos constituirán mecanismos idóneos para su ejecución y suplirán los existentes sin
necesidad de la expedición de leyes posteriores”, la jurisprudencia ha destacado que la Ley
del Plan de Desarrollo, que debe expedirse en cada período presidencial, determina el
contenido de las leyes anuales de presupuesto, de otras leyes que tocan el tema
económico, social o ambiental (…)”. (Se subraya fuera de texto)

El Plan Nacional de Desarrollo por ser una ley de iniciativa gubernamental y de un amplio consenso -
tanto en la elaboración del proyecto de Ley como en su trámite legislativo- su cumplimiento debe
hacerse de manera inmediata por parte de todas las entidades de orden nacional 4. Su cumplimiento
se mide en la ejecución que se haga del Plan Nacional de Desarrollo dentro las competencias que le
sean propias a cada una de las entidades del orden nacional observando los criterios de
concurrencia, complementariedad y subsidiariedad.

En consecuencia, cualquier norma que se incluya dentro del Plan Nacional de Desarrollo debe ser de
obligatorio cumplimiento por las entidades que conforman la rama ejecutiva del nivel nacional a
través del respectivo plan de acción institucional como lo establece el inciso 1 del artículo 26 de la
Ley 152 de 1994.

En ese orden de ideas, el artículo 49 de la Ley 1955 de 2019, mediante la cual se expide el Plan
Nacional de Desarrollo 2018-2022, establece lo siguiente:

“ART. 49. —Cálculo de valores en UVT. A partir del 1º de enero de 2020, todos los cobros,
sanciones, multas, tasas, tarifas y estampillas, actualmente denominados y establecidos con

4
Las entidades territoriales tienen sus propios Planes de Desarrollo, artículos 31 y ss., de la Ley 152 de 1994. Sin
perjuicio, a la participación que éstas tienen en la elaboración del PND.
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 19
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

base en el salario mínimo mensual legal vigente, SMMLV, deberán ser calculados con base
en su equivalencia en términos de la unidad de valor tributario, UVT. En adelante, las
actualizaciones de estos valores también se harán con base en el valor de la UVT vigente.

PAR. —Los cobros, sanciones, multas, tasas, tarifas y estampillas, que se encuentren
ejecutoriados con anterioridad al 1º de enero de 2020 se mantendrán determinados en
SMMLV”.

De esta manera y de conformidad con la norma antes señalada, si el valor de los cobros, sanciones
o multas se encuentran establecidos en salarios mínimos, estos deberán ser calculados con base en
su equivalencia en términos de la unidad de valor tributario UVT. Por lo cual, las multas de carácter
personal e institucional dispuestas en la Ley 1581 de 2012, serán determinadas de la siguiente
manera:

De otra parte, dentro del marco de la Ley 1581 de 2012, con relación a la imposición de la sanción, el
artículo 24 ibídem establece unos criterios de graduación que permiten garantizar el respeto de las
garantías del artículo 29 Constitucional5 y que, por lo tanto, esta Dirección deberá analizar para el
caso concreto y así determinar cuáles debe tener en cuenta. Esos criterios, según la sentencia C-
748 de 2012, hacen referencia a cinco circunstancias de agravación, entre los literales a) y e), y a
una circunstancia de atenuación o disminución de la sanción, correspondiente al literal f).

De igual forma, respecto a las sanciones que se imponen por la infracción al Régimen de Protección
de Datos, debe precisarse que conforme al principio de proporcionalidad que orienta el derecho
administrativo sancionador, esta Superintendencia debe ejercer su potestad sancionatoria de forma
razonable y proporcionada, de modo que logre el equilibrio entre la sanción y la finalidad que la
norma vulnerada que establezca, así como la proporcionalidad entre la gravedad de la infracción y la
sanción aplicada. Sobre la aplicación de este principio, la Corte Constitucional ha señalado:

“En cuanto al principio de proporcionalidad en materia sancionatoria administrativa, éste


exige que tanto la falta descrita como la sanción correspondiente a las mismas que resulten
adecuadas a los fines de la norma, esto es, a la realización de los principios que gobiernan
la función pública. Respecto de la sanción administrativa, la proporcionalidad implica también
que ella no resulte excesiva en rigidez frente a la gravedad de la conducta, ni tampoco
carente de importancia frente a esa misma gravedad”6.

Siendo así, para la correcta adecuación de los hechos y la sanción aplicable, el operador jurídico en
materia de protección de datos personales debe analizar todos los criterios de graduación del
artículo 24 de la Ley 1581 de 2012 con la finalidad de establecer cómo se aplican al caso concreto y,
de esa forma, seleccionar y graduar la sanción que se impondrá. Para esta finalidad, también se
pueden tener en cuenta para la dosificación de la sanción, el tamaño de la empresa, sus ingresos
operacionales, patrimonio y, en general, su información financiera, como también su rol dentro del
cumplimiento la Ley de habeas data financiero, de tal forma que la sanción resulte disuasoria más no
confiscatoria.

Es necesario precisar que las sanciones que se imponen dentro de procesos administrativos
sancionatorios no constituyen ninguna cuantificación de perjuicios materiales o morales, es decir no
se trata de la cuantificación de un daño subjetivo, como sucede en el régimen civil de
responsabilidad. Por el contrario, las sanciones que impone esta Superintendencia, en virtud del
artículo 23 y siguientes de la Ley 1581 de 2012, es una consecuencia negativa impuesta en contra
de la persona natural o jurídica que viole las disposiciones de la Ley 1581 de 2012. Esta
consecuencia negativa tiene como finalidad promover y garantizar el cumplimiento de la Ley de

5
“Artículo 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas. (…)”. (Negrita
añadida)
6
Corte Constitucional, Sala Plena, C-125 del 18 de febrero de 2003, Magistrado Ponente Marco Gerardo Monroy
Cabra.
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 20
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

habeas data financiero y, de esa forma, proteger el derecho fundamental a la protección de datos
personales, entre otros7.

La imposición de sanciones por violación de la Ley 1581 de 2012 tiene como fin central proteger y
promover el respeto del derecho fundamental a la protección de datos personales, derecho humano
(universal, inalienable, indivisible, irrenunciable e imprescriptible) que fue positivizado por el
Constituyente Primario en el artículo 15 de la Constitución de 1991, y que en muchas ocasiones es
conexo a otros derechos fundamentales de gran relevancia constitucional como la dignidad humana,
el buen nombre, la intimidad, etc.

Del mismo modo, la vulneración del derecho fundamental a la protección de datos personales no
solo afecta los derechos de una persona en particular, sino que pone en riesgo los derechos
fundamentales de toda la sociedad. Por eso, las sanciones de dichas conductas no pueden, ni deben
tratarse, como una cuestión insignificante o de poca monta. La transgresión flagrante a los derechos
humanos de un ciudadano es, por sí solo, un hecho muy grave que no necesita de forzosos
razonamientos para evitar un desentendimiento de la importancia de lo sucedido.

Recuérdese que, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, “el desconocimiento y
el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la
conciencia de la humanidad” 8 . Por eso, según dicho documento, se considera “esencial que los
derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho”. No debe olvidarse que el respeto
de los derechos humanos es un elemento esencial de la democracia9.

La Ley 1581 de 2012 le confirió a la Superintendencia de Industria y Comercio potestad


sancionatoria que se concreta en el artículo 2310 de la misma ley. Asimismo, el artículo 24 de la
norma en mención indica los criterios a seguir para graduar las sanciones en los siguientes términos:

“ARTÍCULO 24. CRITERIOS PARA GRADUAR LAS SANCIONES. Las sanciones por infracciones a
las que se refieren el artículo anterior, se graduarán atendiendo los siguientes criterios, en
cuanto resulten aplicables:

a) La dimensión del daño o peligro a los intereses jurídicos tutelados por la presente ley;

b) El beneficio económico obtenido por el infractor o terceros, en virtud de la comisión de la


infracción;

7
Las sanciones impuestas en función del derecho administrativo sancionatorio pretenden asegurar el orden público y
el correcto funcionamiento de la administración. Al respecto ver: Corte Constitucional, Sala Plena, C-703 de 2010,
Magistrado Ponente Gabriel Eduardo Mendoza, Considerando 5; Corte Constitucional, Sala Plena, C-010-03,
Magistrada Ponente Clara Inés Vargas.
8
Organización de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos
9
Artículo 3 de la Carta Democrática Interamericana la cual se puede consultar en:
http://www.oas.org/OASpage/esp/Documentos/Carta_Democratica.htm
Ley 1581 de 2012, artículo 23: “La Superintendencia de Industria y Comercio podrá imponer a los Responsables
10

del Tratamiento y Encargados del Tratamiento las siguientes sanciones:

a) Multas de carácter personal e institucional hasta por el equivalente de dos mil (2.000) salarios mínimos mensuales
legales vigentes al momento de la imposición de la sanción. Las multas podrán ser sucesivas mientras subsista el
incumplimiento que las originó;

b) Suspensión de las actividades relacionadas con el Tratamiento hasta por un término de seis (6) meses. En el acto
de suspensión se indicarán los correctivos que se deberán adoptar;

c) Cierre temporal de las operaciones relacionadas con el Tratamiento una vez transcurrido el término de suspensión
sin que se hubieren adoptado los correctivos ordenados por la Superintendencia de Industria y Comercio;

d) Cierre inmediato y definitivo de la operación que involucre el Tratamiento de datos sensibles;

PARÁGRAFO. Las sanciones indicadas en el presente artículo sólo aplican para las personas de naturaleza privada.
En el evento en el cual la Superintendencia de Industria y Comercio advierta un presunto incumplimiento de una
autoridad pública a las disposiciones de la presente ley, remitirá la actuación a la Procuraduría General de la Nación
para que adelante la investigación respectiva”.
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 21
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

c) La reincidencia en la comisión de la infracción;

d) La resistencia, negativa u obstrucción a la acción investigadora o de vigilancia de la


Superintendencia de Industria y Comercio;

e) La renuencia o desacato a cumplir las órdenes impartidas por la Superintendencia de


Industria y Comercio;

f) El reconocimiento o aceptación expresos que haga el investigado sobre la comisión de la


infracción antes de la imposición de la sanción a que hubiere lugar”.

Por lo tanto, atendiendo dichos criterios, este Despacho entrará a determinar cuáles deberá tener en
cuenta en el caso en concreto, así:

13.1.1 La dimensión del daño o peligro a los intereses jurídicos tutelados por la ley

De la lectura de la norma citada, resulta claro que para que haya lugar a la imposición de una
sanción por parte de este Despacho, basta que la conducta desplegada por la investigada haya
puesto en peligro los intereses jurídicos tutelados por la Ley 1581 de 2012.

Respecto a las sanciones que se imponen por la infracción al Régimen de Protección de Datos, debe
precisarse que conforme al principio de proporcionalidad que orienta el derecho administrativo
sancionador, la autoridad administrativa debe ejercer su potestad sancionatoria en forma razonable y
proporcionada, de modo que logre el equilibrio entre la sanción y la finalidad de la norma que
establezca, así como la proporcionalidad entre el hecho constitutivo de la infracción y la sanción
aplicada. Sobre la aplicación de este principio, la Corte Constitucional ha señalado:

“En cuanto al principio de proporcionalidad en materia sancionatoria administrativa, éste


exige que tanto la falta descrita como la sanción correspondiente a las mismas que resulten
adecuadas a los fines de la norma, esto es, a la realización de los principios que gobiernan
la función pública. Respecto de la sanción administrativa, la proporcionalidad implica también
que ella no resulte excesiva en rigidez frente a la gravedad de la conducta, ni tampoco
carente de importancia frente a esa misma gravedad”11.

De esta forma, para la correcta adecuación de los hechos y la sanción aplicable, el operador jurídico
en materia de protección de datos personales, debe en primera medida, analizar la dimensión del
daño o peligro a los intereses jurídicos tutelados, así como el posible beneficio económico, para
luego analizar otras circunstancias concurrentes de graduación, tales como la capacidad económica
del investigado, la reiteración de la infracción, colaboración del investigado para esclarecer los
hechos investigados12.

También se tendrán en cuenta para la dosificación de la sanción, el tamaño de la empresa, sus


ingresos operacionales, patrimonio y, en general, su información financiera, de tal forma que la
sanción resulte disuasoria más no confiscatoria. Así como, la conducta de la investigada durante el
trámite de la investigación administrativa.

En el caso sub-examine, quedó demostrado que:

11
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-125 del 18 de febrero de 2003, Exp. Rad. D-4059, Magistrado Ponente
Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.
12
Ley 1581 de 2012 “Artículo 23. La Superintendencia de Industria y Comercio podrá imponer a los Responsables del
Tratamiento y Encargados del Tratamiento las siguientes sanciones: a) Multas de carácter personal e institucional hasta
por el equivalente de dos mil (2.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes al momento de la imposición de la
sanción. Las multas podrán ser sucesivas mientras subsista el incumplimiento que las originó; b) Suspensión de las
actividades relacionadas con el Tratamiento hasta por un término de seis (6) meses. En el acto de suspensión se
indicarán los correctivos que se deberán adoptar; c) Cierre temporal de las operaciones relacionadas con el Tratamiento
una vez transcurrido el término de suspensión sin que se hubieren adoptado los correctivos ordenados por la
Superintendencia de Industria y Comercio; d) Cierre inmediato y definitivo de la operación que involucre el Tratamiento
de datos sensibles; Parágrafo. Las sanciones indicadas en el presente artículo sólo aplican para las personas de
naturaleza privada. En el evento en el cual la Superintendencia de Industria y Comercio advierta un presunto
incumplimiento de una autoridad pública a las disposiciones de la presente ley, remitirá la actuación a la Procuraduría
General de la Nación para que adelante la investigación respectiva”.
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 22
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

 La sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. actuó negligentemente al no solicitar la


autorización previa, expresa e informada de la representante legal del menor de edad para
tratar la imagen del menor de edad para fines publicitarios. En consideración a ello, se
impondrá una sanción pecuniaria equivalente a TRESCIENTAS (300) UNIDADES DE VALOR
TRIBUTARIO - UVT13 por la vulneración del deber previsto en el literal b) del artículo 17 de la
Ley 1581 de 2012, en concordancia el literal c) del artículo 4 y los artículos 7 y 9, de la misma
Ley, así como de los artículos 2.2.2.25.2.2, 2.2.2.25.2.4, 2.2.2.25.2.5 y 2.2.2.25.2.9 del
Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015.

 La sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. actuó negligentemente al no informar las


finalidades del Tratamiento y los derechos que le asisten al menor de edad con la fotografía
que fue utilizada para fines publicitarios. En consideración a ello, se impondrá una sanción
pecuniaria equivalente a TRESCIENTAS (300) UNIDADES DE VALOR TRIBUTARIO - UVT
por la vulneración del deber previsto en el literal c) del artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, en
concordancia con el literal b) del artículo 4 y los artículos 7 y 12 de la misma Ley, así como el
inciso primero del artículo 2.2.2.25.2.2. del Decreto Único Reglamentario 1074 de
20152.2.25.2.4, 2.2.2.25.2.5 y 2.2.2.25.2.9 del Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015.

13.1.2 El reconocimiento o aceptación de la comisión de una aceptación

El criterio de atenuación señalado en el literal f) del artículo 24 de la Ley 1581de 2012 se aplicará
toda vez que la investigada, en su comunicación con 21-223099-00040 del 10 de octubre de 2022,
reconoció la comisión de infracción a los dos deberes que fueron objeto de investigación al indicar
expresamente:

“(…) mediante la presente de forma libre, expresa y voluntaria reconocemos y aceptamos la


comisión de las infracciones que se nos imputan mediante la Resolución No. 61641 del 08
de septiembre de 2022”.

En virtud de lo expuesto, se procederá a reducir la sanción impuesta en el cargo primero por la


vulneración al deber establecido en el literal b) del artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, en
concordancia el literal c) del artículo 4 y los artículos 7 y 9, de la misma Ley, así como de los
artículos 2.2.2.25.2.2, 2.2.2.25.2.4, 2.2.2.25.2.5 y 2.2.2.25.2.9 del Decreto Único Reglamentario 1074
de 2015 en CIENTO CINCUENTA (150) UNIDADES DE VALOR TRIBUTARIO VIGENTES - UVT.

A su turno, se procederá a reducir la sanción impuesta en el cargo segundo por la vulneración al


deber establecido en el literal c) del artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, en concordancia con el literal
b) del artículo 4 y los artículos 7 y 12 de la misma Ley, así como el inciso primero del artículo
2.2.2.25.2.2. del Decreto Único Reglamentario 1074 de 20152.2.25.2.4, 2.2.2.25.2.5 y 2.2.2.25.2.9
del Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015 en CIENTO CINCUENTA (150) UNIDADES DE
VALOR TRIBUTARIO VIGENTES - UVT.

13.1.3 Otros criterios de graduación

Por último se aclara que los criterios de graduación de la sanción señalados en los literales b), c), d)
y e) del artículo 24 de la Ley 1581 de 2008 no serán tenidos en cuenta debido a que (i) dentro de la
investigación realizada no se encontró que la investigada hubiera obtenido beneficio económico
alguno por la comisión de la infracción, (ii) no hubo reincidencia en la comisión de la infracción, (iii)
no hubo resistencia u obstrucción a la acción investigativa de la Superintendencia y, (iv) no hubo
renuencia o desacato a cumplir las órdenes e instrucciones del Despacho.

DÉCIMO CUARTO: Conclusiones

Este Despacho decide imponer una sanción e impartir unas órdenes administrativas con fundamento
en:

(i) Se demostró que la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. y el señor xxxxxxxxx


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx actuaron negligentemente en el cumplimiento de los deberes

13
Mediante Resolución 1264 de 2022 se fijó en $42.412 pesos el valor de la Unidad de Valor Tributario - UVT, que regirá
durante el año 2023.
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 23
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

previstos en i) el literal b) del artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, en concordancia el literal c)


del artículo 4 y los artículos 7 y 9, de la misma Ley, así como de los artículos 2.2.2.25.2.2,
2.2.2.25.2.4, 2.2.2.25.2.5 y 2.2.2.25.2.9 del Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015 y; ii)
el literal c) del artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, en concordancia con el literal b) del artículo
4 y los artículos 7 y 12 de la misma Ley, así como el inciso primero del artículo 2.2.2.25.2.2.
del Decreto Único Reglamentario 1074 de 20152.2.25.2.4, 2.2.2.25.2.5 y 2.2.2.25.2.9 del
Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015; sin embargo, en consideración al análisis de la
situación financiera del señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx no se le impondrá una
sanción pecuniaria porque ello podría resultar confiscatorio.

(ii) Se evidenció que la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. contrató al señor


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx para que tomara la fotografía, no obteniendo la sociedad
la autorización previa, expresa e informada de la representante legal del menor de edad para
el Tratamiento de la imagen del menor de edad para fines comerciales, así como tampoco
informó las finalidades del Tratamiento y los derechos que le asisten.

(iii) Se halló que el señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx recolectó la imagen del menor de


edad sin autorización previa, expresa e informada de su representante legal y tampoco,
informó las finalidades del Tratamiento y los derechos que le asisten.

Así las cosas, una vez analizada toda la actuación administrativa, la información y documentos que
conforman el expediente, encuentra este Despacho procedente imponer la sanción correspondiente
a DOCE MILLONES SETECIENTOS VEINTITRÉS MIL SEISCIENTOS PESOS M/CTE ($
12.723.600), equivalente a TRESCIENTAS (300) UNIDADES DE VALOR TRIBUTARIO - UVT, por
la violación del i) literal b) del artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, en concordancia el literal c) del
artículo 4 y los artículos 7 y 9, de la misma Ley, así como de los artículos 2.2.2.25.2.2, 2.2.2.25.2.4,
2.2.2.25.2.5 y 2.2.2.25.2.9 del Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015 y; ii) literal c) del artículo
17 de la Ley 1581 de 2012, en concordancia con el literal b) del artículo 4 y los artículos 7 y 12 de la
misma Ley, así como el inciso primero del artículo 2.2.2.25.2.2. del Decreto Único Reglamentario
1074 de 20152.2.25.2.4, 2.2.2.25.2.5 y 2.2.2.25.2.9 del Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015.

DÉCIMO QUINTO: Que, con el fin de garantizar los derechos de defensa y contradicción, esta
Dirección ha concedido el acceso digital del presente expediente a la sociedad LIMONAR
CONSTRUCTORA S.A.S., identificada con NIT. 900.697.980-9, con el correo electrónico de
notificación ojimenez@limonar.co, y al señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, identificado con
cédula de ciudadanía No. xx.xxx.xxx, con el correo electrónico de notificación judicial
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. La primera debe registrarse en CALIDAD DE EMPRESA y el segundo,
en CALIDAD DE PERSONA NATURAL en el siguiente enlace
https://servicioslinea.sic.gov.co/servilinea/ServiLinea/Portada.php.

Una vez registradas, en el mismo enlace podrán iniciar sesión a servicios en línea, donde deberán
ingresar al vínculo denominado “ver mis trámites” y luego seleccionar “De protección de datos
personales”, donde podrá visualizar el presente proceso radicado bajo el No. 21-223099.

Los investigados son responsables de la seguridad y utilización correcta de su USUARIO


y CONTRASEÑA y deberán adoptar las medidas necesarias para que sean estrictamente
confidenciales y sean utilizados únicamente por aquellas personas que estén debidamente
autorizadas para ello.

Si tienen alguna duda o presentan algún inconveniente para la consulta del expediente o requiere
más información relacionada con la Protección de Datos Personales, favor comunicarse con
el contact center (601) 592 04 00, para que la misma sea atendida en el menor tiempo posible.

En mérito de lo expuesto, este Despacho,

RESUELVE

ARTÍCULO 1: IMPONER una sanción pecuniaria a la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S.,


identificada con NIT. 900.697.980-9, de DOCE MILLONES SETECIENTOS VEINTITRÉS MIL
SEISCIENTOS PESOS M/CTE ($ 12.723.600), equivalente a TRESCIENTAS (300) UNIDADES DE
VALOR TRIBUTARIO - UVT, por la violación del i) literal b) del artículo 17 de la Ley 1581 de 2012,
en concordancia el literal c) del artículo 4 y los artículos 7 y 9, de la misma Ley, así como de los
artículos 2.2.2.25.2.2, 2.2.2.25.2.4, 2.2.2.25.2.5 y 2.2.2.25.2.9 del Decreto Único Reglamentario 1074
de 2015 y; ii) literal c) del artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, en concordancia con el literal b) del
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 24
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

artículo 4 y los artículos 7 y 12 de la misma Ley, así como el inciso primero del artículo 2.2.2.25.2.2.
del Decreto Único Reglamentario 1074 de 20152.2.25.2.4, 2.2.2.25.2.5 y 2.2.2.25.2.9 del Decreto
Único Reglamentario 1074 de 2015.

Parágrafo: El valor de la sanción pecuniaria que por esta resolución se impone, deberá consignarse
en efectivo o cheque de gerencia en el Banco Popular, Cuenta No. 050000249, a nombre de
Dirección del Tesoro Nacional – Fondos Comunes, Código Rentístico No. 350300, Nit. 899999090-2.
El pago deberá efectuarse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la ejecutoria de esta
resolución y acreditarse en la ventanilla de Tesorería de esta Superintendencia con el original de la
consignación, donde le expedirán el recibo de caja aplicado a la resolución sancionatoria. Vencido
este plazo se cobrarán intereses por cada día de retraso, liquidados a la tasa del 12% efectivo anual.

ARTÍCULO 2: ORDENAR a la sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S., identificada con NIT.


900.697.980-9, que dentro de los DOS (2) MESES siguientes a la ejecutoria de la presente decisión,
dé cumplimiento a la siguiente instrucción:

 La sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. deberá abstenerse de tratar datos


personales de menores de edad para fines de marketing o publicidad sin haber obtenido la
autorización previa, expresa e informada de sus representantes legales en los términos de la
Ley 1581 de 2012 y el artículo 2.2.2.25.2. del Decreto 1074 de 2015.

 La sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S. deberá implementar un procedimiento


para la revisión y supervisión del cumplimiento del deber previsto en el literal b) del artículo
17 de la Ley 1581 de 2012, específicamente con relación a la autorización del Tratamiento
de datos personales que deben otorgar o presentar, sus proveedores, contratistas o terceros
con cualquier tipo de vínculo comercial o jurídico, con relación a cualquier dato personal que
le provean.

Parágrafo primero: La sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S., identificada con NIT.


900.697.980-9, deberá acreditar el cumplimiento de lo ordenado en el presente artículo ante esta
Superintendencia dentro de los CINCO (5) DÍAS hábiles siguientes a la expiración del plazo previsto
para su acatamiento. Para ello deberá remitir a esta entidad una certificación de cumplimiento de las
órdenes impartidas por mandato de este acto administrativo. Dicha certificación debe ser emitida por
un auditor interno o externo con conocimientos o especializado en los temas que involucra la
implementación de cada orden, y suscrita por el representante legal de la sociedad.

Parágrafo segundo: El incumplimiento de lo ordenado en el presente acto administrativo, hará a la


sociedad LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S., identificada con NIT. 900.697.980-9, acreedora de
las sanciones previstas en la ley.

ARTÍCULO 3: ORDENAR al señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, identificado con cédula de


ciudadanía No. xx.xxx.xxx, que dentro de los DOS (2) MESES siguientes a la ejecutoria de la
presente decisión, dé cumplimiento a la siguiente instrucción:

 El señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx deberá abstenerse de tratar datos personales


de menores de edad para fines de marketing o publicidad sin haber obtenido la autorización
previa, expresa e informada de sus representantes legales en los términos de la Ley 1581 de
2012 y el artículo 2.2.2.25.2. del Decreto 1074 de 2015.

Parágrafo primero: El señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, identificado con cédula de


ciudadanía No. 94.519.103, deberá acreditar el cumplimiento de lo ordenado en el presente artículo
ante esta Superintendencia dentro de los CINCO (5) DÍAS hábiles siguientes a la expiración del
plazo previsto para su acatamiento. Para ello deberá remitir a esta entidad una certificación de
cumplimiento de las órdenes impartidas por mandato de este acto administrativo. Dicha certificación
debe ser emitida por un auditor interno o externo con conocimientos o especializado en los temas
que involucra la implementación de cada orden, y suscrita por el señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxx.

Parágrafo segundo: El incumplimiento de lo ordenado en el presente acto administrativo, hará al


señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, identificado con cédula de ciudadanía No. xxxxxxxxxx,
acreedor de las sanciones previstas en la ley.

ARTÍCULO 4: NOTIFICAR personalmente el contenido de la presente resolución a la sociedad


LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S., identificada con NIT. 900.697.980-9, a través de su
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 25
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

representante legal, entregándole copia de esta e informándole que contra ella procede el recurso de
reposición, ante el Director de Investigación de Protección de Datos Personales, y el de apelación,
ante el Superintendente Delegado para la Protección de Datos Personales, dentro de los diez (10)
días hábiles siguientes a su notificación.

ARTÍCULO 5: NOTIFICAR personalmente el contenido de la presente resolución al señor


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, identificado con cédula de ciudadanía No. xx.xxx.xxxx,
entregándole copia de esta e informándole que contra ella procede el recurso de reposición, ante el
Director de Investigación de Protección de Datos Personales, y el de apelación, ante el
Superintendente Delegado para la Protección de Datos Personales, dentro de los diez (10) días
hábiles siguientes a su notificación.

ARTÍCULO 6: COMUNICAR a la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, identificada con la


cédula de ciudadanía No. xxxxxxxxxxxxx, el contenido de la presente decisión.

ARTÍCULO 7: La Superintendencia de Industria y Comercio se permite recordar que los canales


habilitados para que los investigados ejerzan sus derechos, den respuesta a requerimientos,
interpongan recursos, entre otros, son:

- Correo Superindustria: contactenos@sic.gov.co

- Sede Principal: Carrera 7 No. 31A - 36, Pisos 3 y 3A, en la Ciudad de Bogotá, de lunes a viernes
de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

NOTIFÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá, D.C., 3 de noviembre de 2023

EL DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES,

CARLOS ENRIQUE SALAZAR MUÑOZ


Proyectó: LACA
Revisó: YLAC
Aprobó: CESM

NOTIFICACIÓN:

Investigada 1
Sociedad: LIMONAR CONSTRUCTORA S.A.S.
Identificación: NIT. 900.697.980-9
Representante Legal: RODRIGO CARVAJAL TRUJILLO
Identificación: C.C. No. 16.672.457
Dirección: Calle 13 A No. 100 – 35, TO ED 306.
Ciudad: Cali, Valle del Cauca
Correo electrónico: ojimenez@limonar.co

Investigado 2
Señor: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Identificación: C.C. No. xxxxxxxxxxxxxx
Dirección: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx14.
Ciudad: Candelaria, Valle Del Cauca
Correo electrónico: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

14
Dirección física obrante en el expediente digital en el consecutivo 19, página 3, folio 2.
RESOLUCIÓN NÚMERO 69225 DE 2023
HOJA No. 26
“Por medio de la cual se impone una sanción y se imparten unas órdenes administrativas”

COMUNICACIÓN:

Señora: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Identificación: C.C. No. xxxxxxxxxxxx
dirección: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Ciudad: Jamundí, Valle del Cauca
Correo electrónico: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

También podría gustarte