Está en la página 1de 2

ES. PREPARATORIA DR.

NAZARIO
VICTOR MONTEJO GODOY
Historia de México

27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
ACT. 4 INFOGRAFIA SOBRRE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Mtra. Ana Lilia Torres Caamal
Maria Fernanda Jimenez Salas 3K
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Causas internas Causas externas
La población se encontraba descontenta por la explotación Entre los siglos XVIII y XIX, España se encontraba en una crisis política
de las minas y de sus trabajadores, y de tener que pagar con el nuevo rey, ya que desde su ascensión se generaron rivalidades
impuestos para ganancia de la Corona. La expansión del entre altos funcionarios. Con el estallido de la revolución francesa,
Bajío solo beneficio a los criollos y peninsulares, en cambio España se vio amenazada y no tenía recursos para pelear, por lo que
los indígenas tuvieron que abandonar todo y peor siendo se mantuvo neutral, pero fue hasta 1789 que declaro la guerra a
sobreexplotados en las minas. Francia. Tras años en guerra, en 1786 se firma la paz entre ambas
naciones. El apoyo a Napoleón gano la enemistad de Inglaterra
Surgió el descontento entre criollos intelectuales por el
sufriendo más tarde la derrota ante ellos.
recién trato de la Corona hacia su colonia (Nueva España), de
allí comienzan las conspiraciones independentistas. Los franceses invadieron territorio español y bajo sus estrategias
querían a Fernando, hijo del rey, en el trono y que Godoy lo
destituyeran, fue hasta 1808 que se cumplió lo deseado por los
franceses, desde allí inicio la invasión francesa quien más tarde ocupo
el trono español. Provocando en las colonias caos, más entre los
criollos.

Tras la muerte de Hidalgo, Morelos


queda al frente del movimiento.
Crea un congreso y promulga la
Constitución de Apatzingán. Mas Destacan Guadalupe Victoria, Vicente
tarde presenta Sentimientos de la Organizacion Guerrero, Javier Mina. España derrota
Nación. 1814 se publica la primera 1811 (muerte a Napoleón y surge su “reconquista”.
constitución de México. de Hidalgo)- Los insurgentes son perseguidos,
1815
pocos son los que siguen en la lucha.
(fusilamiento de
Morelos)
Destacan Miguel
Hidalgo, Allende,
Resistencia
Aldama y los Inicio
1815
Domínguez. Fue 1810 (grito de Etapas de la (fusilamiento
muy importante los Dolores)-1811 independencia de Morelos)-
decretos publicados (fusilamiento 1821
por Hidalgo por que de Dolores)
ínsito a la población
a tener libertad
Consumacion Tras las bajas, Vicente Guerrero le da el
1821 (Iturbide mando de las tropas a Iturbide quien nombra
declara
Ejercito Trigarante. Mas tarde, proclama el
independiente
a Mexico) Plan de Iguala. En si la independencia no se
dio por guerra sino por la aceptación de los
grupos lideres a esas leyes.

Fuentes: (2022). Historia de México 1. Portal Académico del CCH, UNAM. Delgado, G. (2015). Historia de México. Legado histórico y pasado presente. México: Pearson. Flores, J.
(2010). Historia de México I. con enfoque en competencias. México: CENGAGE Learning.

También podría gustarte