Está en la página 1de 2

Antecedentes (Borrador)

El tratamiento del cromo hexavalente (Cr +6), es un tema de gran importancia


debido a su toxicidad y a su amplio uso en la industria. Se ha abordado mediante
diversos métodos, incluyendo la reducción y la biosorción.
La reducción del Cr +6 implica convertirlo en formas menos tóxicas, como el cromo
trivalente (Cr +3), mediante el uso de bacterias como el Bacillus subtilis.
Santos Escobar F. (2014) nos indica que Bacillus subtilis realiza la conversión del
cromo hexavalente (Cr +6) a trivalente (Cr +3) mediante estrategias como la
biosorción, la reducción catalítica del oxianión a Cr +3y la extrusión de iones
cromato a través de un transportador de eflujo energético denominado ChrA.
Estas estrategias le permiten a la bacteria resistir y contrarrestar los efectos
citotóxicos del Cr +6 en el ambiente.

Figura 1 Reducción de cromo y cinética de crecimiento bacteriano del aislado G3. A) en


medio Luria Bertani. B) en agua residual industrial. (Santos-Escobar et al., 2014)

A. Mora Collazos (2017). Hizo el aislamiento y la caracterización del Bacillus en


una serie de múltiples etapas. Se tomaron muestras de agua residual industrial y
se concentraron para sembrarlas en medio líquido, resultando en el aislado
bacteriano G3. Posteriormente, se realizó un ensayo con 10 mg/L de Cr +6, lo que
permitió seleccionar el microorganismo, esto logro la caracterización morfológica y
bioquímica, además de analizar su ADN mediante secuenciación del gen ARNr
16S. Se obtuvo un extracto libre de células a partir del cultivo, empleándose para
evaluar la actividad del cromato reductasa en la reducción de Cr +6 ,con una
concentración de 20 mg/L de Cr +6. También se investigó el efecto del pH (rango de
5.5 a 7.5) y la temperatura (26°C a 40°C) en la actividad enzimática.
La figura 2 presenta los resultados de remoción de Cr +6 para cada uno de los
microorganismos examinados. De los cinco evaluados, A. hydrophila CrMFC5 y E.
acetylicum CrMFC1 demostraron las mejores tasas de reducción, eliminando el
100 % del Cr +6 en menos de 24 horas. Específicamente, A. hydrophila CrMFC5
logró una reducción completa en solo diez horas, destacándose por su eficiencia.
Le siguen en eficacia las cepas de S. marcescens CrMFC4, A. jandaei CrMFC3 y
A. bereziniae CrMFC2, que alcanzaron el 100 % de reducción de Cr +6 en un rango
de 28 a 30 horas. Estos resultados muestran que todas las cepas evaluadas
tienen un potencial prometedor en la reducción del cromo hexavalente.

Figura 2 . Bioensayo exploratorio de reducción de cromo hexavalente.


(Mora Collazos & Bravo Montaño, 2017)

Referencias
 (Santos-Escobar et al., 2014)
 (Mora Collazos & Bravo Montaño, 2017)

También podría gustarte