Está en la página 1de 1

Balada del viejo marinero

El poema se destaca por su temática, su estructura, longitud y el lenguaje arcaico. Es


una balada lirica escrita y compuesta en una balada folclórica. Siguiendo un estilo de
canción poema para contar la trama de la travesía de navegación del protagonista. En el
poema colerigde explora descripciones magnificas sobre todo la naturaleza que tanto
explora y exalta, se permite utilizar un lenguaje sonoro y musical como una melodía en
constante movimiento y solo cambia ese tono cuando cambia la tormenta. La
musicalidad es dada por el lengua arcaico que autor utiliza.
El poema se presta a lo narrativo un joven es interpelado de manera insistente por un
hombre de mayor edad quien casi le impone su escucha. Un barco que estuvo en una
tormenta y que fue maldecido y ahí es donde entramos a los niveles de metáforas. El
nivel de las profundidades del mar, lo que ocurre en el mar y como la superficie del mar
que es la otra metáfora junto con el albatros es el pequeño territorio de los sentidos
humanos, no podemos apreciar la inmensidad del mar por si sola. El océano visto como
una deidad oscura y siniestra.
La imagen de la muerte del albatros condena al barco “por la noche sobre la nave brillo
el fuego blanco de la luna. Dios te salve viejo marinero de las fieras esa plaga que te
sigue, porque me ves así con el arco y flecha le di muerte al albatros. El barco se
acercaba a la Antártida “y entonces llego la tormenta y era tiránica y fuerte golpeo con
sus alas avasallantes siguiendo nuestro rastro hacia el sur”

También podría gustarte