Está en la página 1de 3

INFORME EVALUACIÓN

Simulacro de Terremoto y Tsunami

borde costero región del Maule 18/08/2015

En relación a este simulacro, nos correspondió asistir como evaluadores al sector costero
Norte de la región del Maule, comuna de Licantén costa Iloca ,Duao.

Descripción de los hechos

Previo al inicio del simulacro

En posta de Iloca se procedió a chequear todo lo solicitado observando lo siguiente:

Las señaléticas de evacuación estaban visible y la zona de seguridad definida, pero no


identificada con señalética, botiquín de emergencia preparado, sin embargo se recomienda
revisar el contenido y tener un listado de su contenido, que permita su supervisión.

Enfermera a cargo posta (E.U.Mariluz Pacheco) señala que equipo tuvo capacitación en
manejo de desastres y extintores por parte de prevencionista riesgos y de CAPREA y CAPREB
impartido por SAMU Maule, quedando pendiente uno de primeros auxilios para el personal
administrativo, que será agendado en breve .

Cuentan con generador de encendido manual ante posibles cortes de luz con combustible para
48 horas. Tienen un procedimiento establecido de revisión del adecuado funcionamiento del
generador.

No existe plan de emergencias todavía, pero han empezado a trabajar con el prevencionista de
riesgos en el tema.

Las puertas no se abren hacia exterior y no cuentan con elementos para apoyar a personas en
situación de discapacidad.

Los extintores existen y se encuentran en buenas condiciones de mantención.

Durante el simulacro

Se inicia ejercicio as las 11:00 horas en posta se encontraban 4 usuarios, la evacuación fue
ordenada de aprox 2 minutos de demora y luego sonido alarma tsunami para evacuar hacia
zonas identificadas en altura. Se realizó de forma ordenada y rápida, pero nadie lideró la
evacuación.

No se tiene previsto como facilitar la evacuación de los pacientes con dificultad en la


movilidad.

Se observa que la población en general no se hace parte del ejercicio, sí se evacuaron a los
alumnos de escuela, se constató la presencia de bomberos y carabineros, usuarios de posta y
equipo de salud con la ambulancia, todos agrupados sin dificultad en la zona de seguridad
(zona de polideportivo de la escuela).

Se tardó 7 minutos desde el inicio del simulacro , hasta la llegada de todos los pacientes
(ninguno con movilidad reducida) y personal de la posta a la zona segura de evacuación por
alerta de tsunami.
Se espera indicación de termino de ejercicio situación que se comunica a través de alarma a las
11:20 11:25 aprox.

Enfermera de posta expresa que población de Iloca sabe actuar frente a escenario de Tsunami
y sugiere hacer ejercicio en períodos donde haya más turistas(periodo estival o fin de semana)

Se realiza recorrido a las postas de Duao y La Pesca donde indican haber realizado en forma
ordenada la evacuación. En posta de Duao se observa que no existe una zona de evacuación
cercana, quedando el sector de las Rocas a 1.5 kilómetros y las siguientes a 4.4 km. Se
demoró 12 minutos en llegar el equipo de salud a la zona de seguridad de las rocas caminando
a paso rápido. No tenían usuarios en el momento del simulacro. Existe una vía de evacuación
cercana de acceso privado, por lo tanto no disponible (al lado Copec Duao).

Las zonas de evacuación están identificadas, sin embargo no se leen fácil por la ubicación en
paralelo a camino principal.

Aspectos a mejorar

Continuar con el trabajo del plan de emergencias del establecimiento, que contemple los
siguientes aspectos: quien debe liderar la evacuación, los roles que les corresponden al
personal de la posta (líder evacuación, el último que revisa todo los pacientes evacuados,
encargado de botiquín, responsable evacuación de pacientes movilidad reducida…), cual es el
papel de la ambulancia del centro, como facilitar la evacuación de personas con dificultad en la
movilidad, etc.

Identificación del personal de la posta con las responsabilidades adquiridas en la evacuación,


con geólogos que faciliten la visualización.

Completar la formación en primeros auxilios de todo el personal administrativo.

Definir el contenido del botiquín , creando un check list del contenido que les permita la
revisión oportuna. Se plantea definir desde la DSSM el contenido mínimo recomendado para
este botiquín de primeros auxilios, dentro del trabajo de actualización del arsenal
farmacológico de los SAPU y SUR.

La visualización de las señaléticas de las vías de evacuación y zona segura, tanto dentro de los
centros como las señales de la carretera. Permitiendo que sean visibles desde todas las
direcciones.

Repetir simulacro en época de verano cuando existen más afluencia de turistas que no esta
familiarizado con los procedimientos ni vías de evacuación de la zona.

Buscar otra vía de evacuación más cercana para la posta de Duao, idealmente ver la posibilidad
de habilitar la vía privada aledaña al establecimiento.

Evaluadores:

Marcela Ormazabal

Carmen Limiñana
Veronica Soto

También podría gustarte