Está en la página 1de 2

PERÍFRASIS VERBALES:

Definición, estructura y clases.

1.Definición
Una perífrasis verbal es la asociación de dos o más verbos que transmiten
una única idea verbal y forman una unidad sintáctica indisociable. Esto
significa que, funcionalmente, la estructura completa constituye el núcleo del
predicado. Ejemplos: tiene que comer, debe venir, empezó a estudiar, suele
correr...

2.Estructura
Las perífrasis están compuestas por los siguientes elementos:
1. -un verbo auxiliar en forma personal que ha perdido parcial o totalmente
su significado léxico y aporta a la construcción valores aspectuales (indica
principio de la acción verbal, duración, final, etc.) o modales (obligación,
duda...);
2. -un enlace opcional: puede ser una preposición o conjunción;
3. -un verbo en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) que
aporta lo esencial del significado léxico.

Así, por ejemplo, en la perífrasis tengo que estudiar, observamos la siguiente


estructura:
1. a) tengo: verbo auxiliar conjugado que aporta el valor aspectual
(obligación)
b) que: enlace;
c) ir: forma no personal en infinitivo que aporta el significado léxico.

2.Clases de perífrasis verbales.


Existen en la lengua dos clases generales de perífrasis verbales:
a) Aspectuales: añaden matices sobre el estado o desarrollo de la acción
verbal (es decir, sobre el momento de la acción en que se está fijando el
hablante);
b) Modales: manifiestan la actitud del hablante ante la acción verbal.
Además, existen perífrasis verbales aspectuales y modales de varios tipos,
observa los cuadros que encontrarás a continuación.

También podría gustarte