Está en la página 1de 6
— Fuente: Atlas Universal de Filosofia. Espafia: OCEANO. Dios es sustancia: para , NO necesita nada existi 4 {Como debe definirse la nocion de PROD Como debe ser pensado Dios? sustants Las primeras ocho definiciones de la Fi- #51 yeproduicen a continuacion) resumen en a aro denso y Sobrio todo el sistema ideologi mest jnoza, La indagacion concierne ala sus- code ora de las palabras clave de toda la entera tanjon filosofica. Entender qué es la sustancia de wad significa poder definir de una vez por to- Isr verdadero ser, 0 que de ellas permanece por das de las mutaciones accidentales y tempora- tevAristotles, el primero en plantear el proble- (yconsiderado por ello el iniciador de la me- mi jea), pensaba en una pluralidad de sustancias Ur habria tantas sustancias como seres existen; pescartes defendio la existencia de dos wnicas di- Pensions de la realidad dignas del nombre de fineia: Ia materia y el espiritu. Las tesis de Spino: eben leerse en franca y abierta polémica con Descartes. Partiendo de la definicion clasica del con- See ee - cn 104 cepto de sustancia como lo que no necesita de nin- ‘guna otra cosa para existir, Spinoza aplica un vigo- Toso rigor geométrico y concluye que: 1) sélo pue- de existir una sustancia (monismo); 2) tal sustancia debe ser forzosamente Dios; 3) la materia y el es- piritu no deben ser considerados sustancias, sino atributos (manifestaciones) de la sustancia unica: 4) la sustancia divina es libre (puesto que tinica- mente acttia empujada por la propia necesidad de su naturaleza) y eterna; 5) siendo tinica, tal sus- tancia no admite nada fuera de si y debe, por lo tan- to, abarcar el mundo entero. El razonamiento de Spinoza se resuelve, pues, en una doctrina panteis- tica ( inmanentista): Dios no puede separarse del mundo de ningun modo, sino que coincide plena- mente con él. Esta conclusion cre una irreparable fractura entre el filosofo y la tradicion judeocris- tiana, firme en su concebir a Dios como un ente cre~ ador y preexistente al mundo: es decir, como una persona distinta del mundo. * Definiciones 1, Como causa del ser, entiendo aquello cuya esencia im- plica la existencia: es decir, aquello cuya naturaleza no pue- de ser concebida de otro modo que existente. Il, Se dice finita en su género una cosa que puede ser limi- lada por otra de la misma naturaleza. Por ejemplo: decimos que un cuerpo es finito porque concebimos siempre otro ma- yor Asi, también un pensamiento esta limitado por otro pen- samiento, Pero ni un cuerpo puede ser limitado por un pen- samiento, ni un pensamiento por un cuerpo. Il, Por sustancia entiendo aquello que es en si y es conce- ido por si: es decir, aquello cuyo concepto no necesita del concepto de otra cosa a partir del que deba ser formado. IV Poratributo entiendo aquello que el intelecto percibede Sustancia como constituyente de su misma esencia. V. Por modo entiendo las transformaciones de la sustancia; es decir, aquello que es en otro y por cuyo medio es tambien concebido, VL. Por Dios entiendo el ente absolutamente infinito, esto ¢ ¢, la sustancia que consta de infinitos atributos, cada uno de 5 cuales expresa una esencia eterna € infinita. Esencia y exstencia son los términos del arqumento ontoloaico de sam Anselmo. Definicién de finitud. ie Sustancia es lo que existe de “| Atributos (espiritu y cuerpo) y 4 ‘mods son manifestaciones (infinitas) de la sustancia. Dios es la unica sustancia. a 304 de Dias se deduce Je ‘como unica sustanca Retrato de Spi = ) ~~ furaleza y se determina a ad ‘0 mas bien coaccion {at P nada, Pot tro para existir y opera, ym, Sedice Mbre aquella cost que exist cesidad de su na cen cambio neces €2 Gererminada Por 0! tay determinada razon. rnidad entiendo inte de la sola definicion de |," vill. Por ete! Bad exdocen cibe necesariame! a, con’ [ATRIBUTOS Ariitrminoiogia de Spinoz2, 0s atibUtos son anu fn ng puede perabit de a sustanca, es deci, lo Dios, en cuanto ‘constituyentes de su esencia, s Dis ito, infntos deben ser tambien sus atibut 72 mitacion de a psique humana s6lo perm taaamtoy la extension. En otros trminos: el pens tie el gualismo cartesiano admitia como sustan ars como simples atibutos de la Unica y verdac 5, debe sero PANTEISMO- El término fue acura comin al mundo grie réticos (Bruno, Spinoza) del mundo: la potencia naturaleza. Se trata, en do en época moderna, go y profesada despues ); segtin éstos, Dios cc divina es la causalidad la practica, de un sind” INMANENTISMO- En términos generales, inmanente es aquello que grante de la sustancia de una cosa, no puede ex Fencia, pues, es la nocién contraria a la trascendencia. im Dios como un ente no distinto del mundo, carbines manentismo coincide con el panteismo. ae 1 —.-—seéést| j SPINOZA I a Dios es el ser del que puede afirmarse todo 105 on puede definirlanaturaleza —tifcacion que realia ene ls nociones de Dios y de : Z sustancia. En efecto, Dios es k rebate actin de Doscomo sisunca (ages cnc ios es la nica sustancia y debe Sa crea date nei con el mundo porque, de no ser as, existira reo mer aaa pra cist Dederivatna ovasustanca materia Pore Eau peepee ncones Dis coimica reece tu. Re sre rio even dango pani se de Sey dota de int es atributos que los Spinoza defiende que Dios es Vang pants Bee Te erctarycommenersélo en pane, raleza es Doe ¥ como D ee aa ect pers Yealmaciones poco orgi-_serlo la naturale, a pes ea ae mente, emente uibles de Ins de la tradicion teo. N is Splnors, sin embargo, aibuye ets fencTati iicadosmuevosce incompatibles con la extension) de los nf gfe nes ha ohebraica justo porn inicialiden-_raleza, (De Tratado oo “qmamos Dios aun ser del que todo puede afimars: es Spas anmmomerasinbinito de atributos, de los que cada uno, en : finitamente perfecto especie, €s i uestro pensamiento sea claramente expresado, a vemos cuatro proposiciones: 1) no existe una sustan- ergino que cada sustancia debe ser infinitamente per- igenero; es decir: en el intelecto infinito de Dios no poede haber ninguna sustancia mas perfecta de la que ya exis- Pala naruraleza, 2) no existen dos sustancias iguales; 3) una sustancia NO puede producir otra sustancia; 4) enel intelecto Spaito de Dios, no hay ninguna sustancia que no exista for- malmente en la naturaleza. para que ™ Ga fini feewen st Por cuanto concierne a la primera proposicion —esto es, que abay sustancia finita-, si alguien quisiera defender lo con- mofo nosotros le preguntarfamos: esta sustancis, est! limi- tadapor si misma, ha querido por st misma ser limitada y no fiminda? O mejor, gest limitada por su causa, que o no ha podido o no ha querido darle mas? verdadera, porque es imposi- ido limitarse a si misma Y, SO- or si misma. Entonces, yo que necesariamente es La primera alternativa no es ble que una sustancia haya queri bre todo, una sustancia que exista P digo: debe ser limitada por su causa, Dee Ahora bien: si ha sido limitada por causa suya, ello es de- tid al hecho de que esta causa no ha podido 0 no ha querido darle més. Sino ha podido, esto contradice la potencia de Dios Sino ha querido, esto mas bien parece indicar celos: lo que es imposible en Dios, que es todo bondad y plenitud absoluta. ers proposicion —que no existen dos sustancias igua- Sotto la demostramos diciendo que cada sustancia && perfect en su género, ya que si hubiese dos sustancias "#00" , necesariamente la una limitaria a la otra y, consecuente- mente, aquélla no seria, en tal caso, infinita, como ya antes he- mos demostrado. rezca finita y determinada. El hecho mente consigue entender solo dos (el pensamiento y es que nuestra ‘atributos del Dios-natu- 0 breve sobre Dios.) de quien todo | Dios es aque! afirmarse, Cuatro proposicones relativasy al concepto de sustanca La inexistencia de una susta fiita deriva de la ‘enc sustancia: «aquello que no necesita de otro para exist. Fs impensable una sustancia fimite ela sola; solo Dios ps {imitarla, pero sera un Dios impotente 0 celoso. « a Sila sustancia es infinita, ee | posible pensar en una plu sustancias. La sustancia es Unica 805 © pet ——~ 22> oncierne al tercer punto ~ Por cuanto concer otra sustancia-,s} sya tt lng cnc tres WD anc 20 Ppa Hoset08 Pregame ce stanci, iu eles e010 los mismon 2 Causes ec ceameeme pacts tn ipctsee pence fa primera, hasta fa producida? La see imposible, ya rq tod or de coin con el. a prod fa. Queda, Por lo tanto, la primera, gy {Ue m punto wiene dela jesde el principio: en el atributo, que soy" Sel producto, éla perfeccion es igual? 20 bien es men cag, roductey Groducto? No puede set menor por." ong a pivcidas! Ni mayor, porque el otro entonces seq @20n¢ ya agrees conttario a todo To qe ya hemos most, dost aig perfeccion deberia ser igual y, en coe Ry Ho tanto atancias deberian ser iguales,lo que i das dio a la demostracion precedente arte, lo que ha sido creado no ha podido fo ipstess rst de que Wy ots aes ‘sino que debe necesariamente aoe sid jel a do credo deb °F Sat euna cosa ya existente: pero no podemios compen nada por Diascomola -do-ds A ntelecto que todo lo creado haya podidy sant neoplaténica de la emanacion {iéase 51), son impensabes. Dios, la Sustancia, no ha sido Wrasse cose de si mismo. Igo no haya disminuido minimamesgt algo, sin que éste al 4 queremos referir a una causa la sustancia gy ese prineipio de las cosas que nacen de su propiedad. ag somos buscar la causa de esta causa y de nuevo la causa sta causa, y ast hasta el infinito. De modo que, sial final ne. esario detenerse y Teposar en alguna parte, helora sin duda gy hacerlo en esta sustancia tnica. > Por ultimo, si la Sustancia de la realidad ‘no puede haber nada mas que cuanto existe en la naturaleza. El cuarto punto -esto es, que no hay sustancias 0 atributos » ened intelecto infinito de Dios, mas alld de los que formalment existen en la naturaleza— nosotros lo demostramos: 1) conla potencia infinita de Dios, que hace que en él no pueda haber causa que lo determine a creat una cosa antes que otra; 2) con la simplicidad de su voluntad; 3) con el argumento de que Dios no puede omitir hacer todo aquello que es bueno; 4) conelar- gumento de que lo que todavia no es no podra ser munca, ya que una sustancia no puede crear otra sustancia. E Dios y naturaleza son > De todo esto se concluye que todo absolutamente se afirma la misma cosa. de la naturaleza; en otras palabras: que la naturaleza esta com: puesta por infinitos atributos, cada uno de los cuales es inti nitamente perfecto en su género. Lo que responde plenamer tea la definicion que se da de Dios. ooihabomernele Acuanto hemos dicho hasta ahora esto es que nals aS te en el intelecto infinito de Dios que no esté formalmente¢* igi la naturaleza-, alguien podria objetar: si Dios ya lo ha crea? ‘modo, todo, ya no podra crear nada mas. Pero que Dios no pueda ct ar nada mas es algo contrario a su omnipotencia ; Por lo tanto: nosotros admitimos en primer lugar we A wamente, Dios no puede crear nada més. En segundo iiinnamos teconocer que si Dios no pudiese creat tol” a i eae €s susceptible de ser creado, esto seria contra omnipotencia, pero no admitimos como algo ©" Su omnipotencia, ya debe 5 necesidad y, salvo que > hhaber creado todo lo creable, 806 ‘el no poder crear aquello que ex pr como 10 es el decir que lo ha cresda ca ‘crear alguna cosa. Indudablemente, ex una ho mayor en Dios el haber cread, ex mminito intelecto, que no haberlo crea Punic: a sate Petmera te ommisciencia de Dion? Si Dos lo sabe Qh. Qynaco Sr mo mmm fpuesvsaber nada mis; pero que Dios ne puc. sro ae ean a ‘es.algo contrario a su perfeccisn Aunsiaesneamnan ae de oen su infinito intelecto y, por su infinita per, eae saber nada tas, zpor que no podemos de. Mo que tiene en el intelecto lo ha producido y misiguerte que existe y existira formalmente en la Jo tanto, sabemos que todo esta igualmente y linge de ony gic no ey motto porciqse @ Sass Soo a ‘crear cosa antes 0 después que otra, sino 2 oy Pioctict | Sce ee Regt tccaye ces dversarios de las mismas armas que usan contra este modo: si Dios ya no puede crear, sin que na- por crear, nunca podra crear de hecho lo que ypero que no pueda crear lo que puede crear, es orio. Por lo tanto, las razones por las que hemos afir- “todos los atributos que existen en la naturaleza son 'y no entes distintos, son las siguientes. descubierto que debe existir un ser infinito y “el que no puede entenderse sino un ser tal que absolutamente todo. De hecho, un ser que vesencia debe tener atributos, y cuanta mas matribuya, mas atributos hay que asignarle; y lo- “sieste ser es infinito, debe tener un numero infi- utos, Y es precisamente por ello por lo que nos- ser infinito. Por debajo de los | la naturaleza (Dios) cons nica sustancia, ‘en la naturaleza tiene una causa, pero Ja na- La comunicacion entre a ‘totalidad no puede tener una causa. Y puesto seres de la naturaleza isin ser causado es Dios, Dios y la naturale- unidad. tancia no puede producir ora La unidad que vemos en ce a existir, sin embargo, en ninguna de las b que existen en Ja naturaleza, mien- das, vemos que haya que la existencia no tomada separadamente: de esto debe que la naturaleza, que NO | embargo, nosotros sabemos bien ae al que pertenece la exis- 807 & De todo cuanto hemos venido diciendo hasta a e Ee J QUI, re. Jas posibles abjeciones, evidente que afirmamos que la prio debe ser un ale es un atributo tanto de to de Dios, lo que parece incompati = con la €sencia de une fa naturaleza como de Dios. perfecto. Ya que la extension es divisible, el ser Perfecto c. User fa de partes, lo que parece incompatible Con Dj, o™ pean ane Ademas, cyan: = ete la extengigyPot encuentra en un estado de nee ad, lo que es igualme Se incompatible con la esencia i Pam que no es Pasivg: mete puede partir de otro sujeto, des a el momento en que ¢| a mo es la primera causa eficiente de todas las Cosas is. xtension aber tratado de la esencia de Dios, i’: it og en decir acerca de sus atributos pa — 2 maiesqud nosotros conocemos son en numero de do." We aaieoias y extension; ya que aqui solo hablamos qe loge butos que se pueden realmente llamar atributos de Dios Y por los que nosotros lo conocemos en si mismo, y no como actin SOlo nog na fuera de si. to y extension son las Todo lo que los hombres atribuyen todavia a Dios mas all ae > de estos dos atributos y que es efectivamente Propio de ¢ comprensibles a los hombres. debe ser o una denominacion extrinseca “por ejemplo: ¢ exis, te por si mismo, es unico, eterno, inmutable, eicétera- bien operaciones —por ejemplo: él es causa predestinante y regula. dor de todas las cosas~. Lo que en verdad es totalmente Propio de Dios, sin que, sin embargo, se pueda comprender qué cosa sea El. efinible como naturaleza Debemos brevemente dividir toda la naturaleza en dos par- ee (creadora) y > tes; la naturaleza naturalizante y la naturaleza naturalizada, Por naturaleza naturalizada (creada). naturaleza naturalizante entendemos un ser que por si mismo, sin el auxilio de ninguna otra cosa (como todas las propieda- des o atributos que ya hemos descrito), es conocido claramente y distintamente. Tal ser es Dios. NATURALEZA NATURALIZANTE/ NATURALEZA NATURALIZADA Para Spinoza, la naturaleza naturali- zante es Dios (y sus atributos) enten- dido como causa inmanente a la ma- teria misma: es decir, aquella interne actividad productiva y creativa que Vr vifica el mundo. La naturaleza natu’e- lizada es la misma cosa, pero no des de el punto de vista de la causa, $n? de los efectos. En resumen: la ann leza es la Unica realidad ones, . naturaleza coincide con Dios; !a na! raleza es madre e hija de si mis

También podría gustarte