Está en la página 1de 3

LA ANTÁRTIDA SUPERA

LOS 20 ºC POR PRIMERA


VEZ EN LA HISTORIA
Si enero fue el más cálido de la historia en la zona desde
que existen registros, menos de dos semanas después los
termómetros alcanzan un nuevo –y peligroso– récord.
Artículo

Guadalupe Bécares
@upebecares
¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir
en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros,
(IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).
COLABORA

14
FEBRERO
2020

HTTPS://ETHIC.ES/2020/02/LA-ANTARTIDA-SUPERA-LOS-20OC-POR-PRIMERA-VEZ-EN-LA-
HISTORIA/
Los –por suerte, ya escasos– negacionistas que aún siguen dudando
del calentamiento global lo tienen cada vez más difícil. Por primera
vez desde que existen registros, la Antártida ha superado la
peligrosa barrera de los veinte grados este mes de febrero. Los
científicos brasileños lo acreditaron la pasada semana, el 9 de
febrero, cuando en la isla argentina de Marambio los mercurios
marcaron los 20,75 ºC.
La cifra salta a los titulares pocos días después de que otro grupo de
investigadores situados en la base argentina Esperanza, en la
península antártica, anunciaran que se habían alcanzado los 18,3
ºC el pasado 6 de febrero, algo que ya suponía un nuevo máximo
histórico de temperaturas. Hoy, los datos recogidos en Marambio
vuelven a batir récords, una noticia peligrosa y alarmante para un
planeta en emergencia climática.
Aunque estos datos aún tienen que ser confirmados por la
Organización Meteorológica Internacional, cuadran con la tendencia
vivida en la zona, una de las que ha visto incrementarse más rápido
su temperatura en los últimos años. Como recogen tanto las agencias
internacionales como medios como The Guardian, los científicos de la
zona han calificado estos nuevos máximos como algo «increíble y
anormal».
«Nunca habíamos visto algo así. Algo
sucede en la zona», explica el
científico Carlos Schafer
«Vemos que hay una tendencia al calentamiento en la mayoría de los
lugares que estamos monitorizando, pero nunca habíamos visto algo
así. Es una señal de que algo está sucediendo en la zona»,
explicaba Carlos Schaefer, investigador que trabaja en la región en
un proyecto del Gobierno brasileño sobre el impacto del perm afrost
antártico. Aunque, en sus declaraciones, se ha mostrado cauto a la
hora de hacer valoraciones sobre el impacto del cambio climático en
la Antártida ya que, como explicaba al periódico británico, la
temperatura de la península, de las islas Sethland del Sur y del
archipiélago James Ross –al que pertenece la isla de Marambio– ha
sido muy cambiante en los últimos veinte años: mientras que a
principios de siglo era más fría, se ha ido calentado rápidamente.
Sea como fuere, en los últimos años, los récords en la temperatura de
la Antártida no paran de batirse. Si 2019 se cerró como el segundo
año más caluroso desde que existen datos, este año la tendencia ha
continuado al alza: el primer mes de este 2020 ha sido el enero
más cálido jamás registrado y, con las últimas cifras en la mano,
febrero es candidato a tener el mismo título.
Las consecuencias del calentamiento global son especialmente
notables en una zona que atesora casi el 70% del agua dulce del
planeta. Si la temperatura continúa creciendo a esta velocidad,
derritiendo los glaciares antárticos, los científicos de Naciones
Unidas calculan que el nivel del mar subiría entre 30 y 110
centímetros a final de siglo, dependiendo de la eficacia de los
esfuerzos del ser humano para reducir las emisiones de gases
causantes del calentamiento global. Hoy, con las cifras arrojadas por
el termómetro durante los últimos meses, esos esfuerzos parecen
más que insuficientes.

También podría gustarte