Está en la página 1de 15

Bloque 02- 2.1. y 2.

POBLAMIENTO DE
ÁMERICA Y LAS
CULTURAS
PREHISPÁNICAS
HISTORIA I
Equipo 02
Colegio de Bachilleres de Tabasco
Plantel 09

Equipo integrado por:

Sac Nicté Alvarez Arceo


Andrea Monserrat Castellanos
Gamaliel Lopez Castellanos
José Isai Lázaro Mendoza
Mara Maria Lopez Prieto
Introducción
¿DE QUÉ TRATA ESTA PRESENTACIÓN?
En esta presentación se busca explicar de forma simple y concisa sobre la llegada del ser
humano a través de rutas migratorias y las diferentes teorías existentes, de igual forma
abordaremos el tema de bla etapa lítica y sus divisiones como lo es: el arqueolítico, cenolítico y
protoneolítico.

Sin más preámbulo y agradeciendo de su completa atención comenzamos esta


exposición de "Poblamiento de américa y las culturas prehispánicas".
El poblamiento de américa y las culturas
prehispánica

¿Qué es?
Con el paso del tiempo se ha cuestionado de
donde provienen los primeros pobladores de
américa o el como surgió, ante tal dilema
varias personas sacaron sus diferentes teorías
del como pudo haber pasado este suceso en
el continente; de aquí sacamos las teorías más
relevantes: La teoría sobre el estrecho de
Bering, la teoría polinesia- australiana y
teorías no científicas.
Culturas prehispánicas
Aproximadamente hace 30,000 años llegaron pequeños grupos de
cazadores y recolectores al territorio mexicano. La mayor
concentración poblacional se dio en la zona centro sur del país
favorecida por las condiciones climáticas y abundancia de agua. A esta
zona se le conoce como Mesoamérica, en ellas floreció distinguidas
culturas como lo fue: la Olmeca, Teotihuacana, Maya, Zapoteca,
Tolteca, Mixteca y Mexica.
llegada del ser humano a América a
través de rutas migratorias
A raíz del descubrimiento de América surgió la interrogante sobre el origen de su
población. El antropólogo francés Paul Rivet, propuso una Teoría Oceánica, de origen
múltiple del hombre americano, según la cual la población americana se llevó a cabo
por cuatro oleadas migratorias denominadas de acuerdo a sus lugares de
procedencia: Ruta terrestre, ruta del océano pacifico, ruta costera y ruta del océano
atlántico.
El estrecho de bering

Algunas teorías sobre la migración del ser


humano de Asia a América en épocas
remotas ven en el Estrecho de Bering una
posible respuesta: el bajo nivel de los
océanos causado por una era glacial o
glaciación, habría dejado expuesto un
trecho de tierra uniendo ambos continentes,
a través del cual habría migrado algún
antepasado humano. Dicho puente natural
se conocería como el Puente de Beringia.
TEORIA POLINESIA-AUSTRALIANA

Teoría que defiende que existió una migración australiana a


través de la Antártica, aproximadamente 5,000 años a.C.,
durante el periodo del Holoceno [y en un ciclo de clima óptimo],
arribando, de las costas antárticas a la Patagonia..

António Mendes Correia


FAUNDADOR DE LA TEORÍA
las teorías no científicas
El poblamiento de América también fue
Los aztecas Los mayas Los incas
explicado a través de mitos y leyendas,
estas interpretaciones han tenido cierta
relevancia en la historia. Los primero
pueblos que se asentaron en el territorio
americano buscaron una explicación de INTI Y
su origen. CINCO SOLES POPOL VUH VIRACOCHA
LA ETAPA LÍTICA

¿Qué es?
SE DIVIDE EN TRES
Se trata del periodo más antiguo de la historia
de México. En este dilatado lapso llegaron a
territorio nacional los primeros pobladores, los
que paulatinamente fueron ocupando
distintas zonas y desarrollando las prácticas
culturales que les permitieron una cada vez Arqueolítico Cenolítico Protoneolítico
mejor adaptación a las diversas condiciones
ambientales. Es la más antigua desde los
primeros pobladores hasta que apareció la
vida sedentaria.
ARQUEOLÍTICO

(30000-9500 aC). En ese entonces se utilizaban


instrumentos cuyas características indican una incipiente
destreza tecnológica y, en vista de la casi total ausencia de
puntas de proyecto, un uso orientado más que nada a la
recolección y procesamiento de vegetales y al
aprovechamiento de pequeños animales.
CENOLÍTICO
Inferior (12 000 a 7000 a.C.) aparecieron las puntas de
proyectil de doble cara tipo clovis y los instrumentos de
molienda como morteros y molcajetes.
Superior (7000 a 5000 a.C.) tuvo continuidad la producción
de herramientas del mismo tipo, pero en lo que se refiere a la
recolección, domesticaron algunas plantas como el maíz,
frijol,chile, amaranto, etc.
PROTONEOLÍTICO
(5000-2500 a. C.) fue un periodo en el que en
ciertas zonas se dio el desarrollo de la agricultura
y se empezaron a fabricar objetos asociados al
procesamiento de plantas, como muelas y
morteros.
Gracias

También podría gustarte