Está en la página 1de 2

Una distribución de probabilidad es una ecuación que permite ligar cada resultado posible de un

experimento estadístico con su probabilidad de ocurrencia. El término distribución de probabilidad


se refiere a variables aleatorias, es decir que bajo la distribución de una variable aleatoria (X) uno
puede capturar las probabilidades de que esta variable asuma en una ecuación determinada. La
distribución de probabilidad va a surgir como una función de las probabilidades de cada evento
individual. Para poder entender de distribuciones de probabilidad, es necesario primero conocer lo
que son las variables, variables aleatorias, así como el tipo de notación usada. Una variable es una
letra (x, y, z, a, b, c…) dentro de una ecuación que puede tomar cualquier valor, dentro de un grupo
de valores específicos posibles. Se dice que la variable es aleatoria cuando el valor de la variable es
el resultado de un experimento estadístico. Un experimento estadístico es una prueba que se hace
para determinar la posibilidad de que se presente un resultado específico. Los experimentos
estadísticos tienen varios resultados posibles, cada resultado puede ser especificado con
antelación y el resultado del experimento sólo depende del azahar. Un ejemplo de un experimento
estadístico es lanzar una moneda al aire o “echar un volado”. (Rodriguez Franco, 2014)

Rodríguez Franco, J. &. (2014). Estadística para administración. Grupo Editorial Patria. Pp. 241-296

Una forma sencilla de definir Ia probabilidad es Ia mayor o menor posibilidad de que ocurra un
determinado suceso en donde se tiene la necesidad de medir o determinar cuantitativamente la
certeza o duda de que ocurra o no un suceso dado. (Islas Salomon, 2018)

Islas Salomón, C. A. Colín Uribe, M. P. y Morales Téllez, F. (2018). Probabilidad y estadística: (ed.).
México, D.F, Grupo Editorial Éxodo. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ieu/128557?
page=59.

Uno de los conceptos más importantes de Ia teoría de probabilidades es el de la variable aleatoria


que puede definirse como cualquier característica medible que toma diferentes valores con
probabilidades determinadas. Una distribución de probabilidad nos indica todos los resultados
posibles de un evento, así como su posibilidad de ocurrencia. (Islas Salomon, 2018)

Islas Salomón, C. A. Colín Uribe, M. P. y Morales Téllez, F. (2018). Probabilidad y estadística: ( ed.).
México, D.F, Grupo Editorial Éxodo. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ieu/128557?
page=101.

La teoría de la probabilidad ha sido relacionada desde sus comienzos con los juegos de azar, de
hecho, ya en los tiempos del primer emperador romano Augusto (63 A.C-14 D.C), eran comunes los
juegos de azar y se hacían tablas de mortandad. Éste fue el origen de la probabilidad y la
estadística. Posteriormente estas dos disciplinas se fueron separando debido a sus distintos
objetivos, pero sin dejar de estar relacionadas. En el siglo XVI se sostuvieron discusiones filosóficas
sobre la probabilidad, se destaca en esta época el filósofo italiano Gerolamo Cardano (1501-1576)
quien fue uno de los primeros en hacer un tratamiento matemático del azar. El trabajo de Cardano
sólo fue publicado en 1663 cuando hubo el intercambio de correspondencia entre el matemático
francés Blaise Pascal (1623-1662) y el abogado y matemático francés Pierre de Fermat (1601-1665)
acerca del famoso problema de Chévalier de Mére. (Blanco Castañeda, 2010)

Blanco Castañeda, L. (2010). Probabilidad: ( ed.). Bogotá, Editorial Universidad Nacional de


Colombia. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ieu/129851?page=11.

También podría gustarte