Está en la página 1de 5

Ingeniería de Cimentación

Tarea #2
INSTRUCCIONES:

• La tarea se realizará en grupos de 2 personas.


• Las tareas que se entreguen posterior al límite establecido y dentro de las 24 horas
siguientes recibirán una penalización del 25%. Luego de las 24 horas antes referidas no
se recibirán documentos atrasados.
• Los dos estudiantes que desarrollen la tarea recibirán la misma calificación.
• El nombre del archivo a subir deberá tener la siguiente estructura:
Tarea#2_NombreEstudiante1_NombreEstudiante2.

PREGUNTAS

1. (20 puntos) Determine el valor del asentamiento inmediato del siguiente estrato de
arcilla a través del método de Janbu, Bjerrum, Kjaernsli (1971):
2. (20 puntos) Una cimentación rectangular se encuentra a una profundidad de 1.2 𝐦 en un
depósito de arena, tal y como se muestra a continuación:

La variación de 𝒒𝒄 (aproximada) con respecto a 𝒛 se muestra a continuación:


𝒛 𝒒𝒄
𝐦 𝐤𝐏𝐚
0.00 a 0.50 2250
0.50 a 2.50 3430
2.50 a 5.00 2950
Determine el valor de la asentamiento elástico de la cimentación antes presentada empleando
el método del factor de influencia de la deformación unitaria (Schmertmann).
3. (20 puntos) Observe la figura que se muestra a continuación:

Durante la construcción de una edificación, se espera que la carga permanente promedio sobre
el estrato de arcilla mostrado en la figura anterior aumente en, aproximadamente, 115 𝐤𝐏𝐚.
Además, se conoce que la presión de sobrecarga efectiva promedio a la mitad del estrato de
arcilla es de 210 𝐤𝐏𝐚. La arcilla es NC y se conoce el valor de los siguientes parámetros:
• 𝐻𝑐 = 6 𝐦
• 𝐶𝑐 = 0.28
• 𝑒𝑜 = 0.90
𝐦𝟐
• 𝐶𝑣 = 0.36 𝐦𝐞𝐬
El valor de estos parámetros corresponde a la mitad del estrato de arcilla. Determine el valor
del asentamiento por consolidación primaria total de la edificación sin precompresión.
4. (20 puntos) Calcule el asentamiento por consolidación primaria de la siguiente zapata aislada:
5. (20 puntos) Para el siguiente caso, calcule cuánto tiempo se tarda en alcanzar el 95% (𝑈𝑣 =
0.95 → 𝑇𝑣 = 1.129) de la consolidación:

a) Si el límite inferior no es permeable. Exprese la respuesta en años.


b) Si el límite inferior es permeable y la capa drena por ambos lados. Exprese la respuesta
en años.
c) Explique el porqué de la diferencia entre ambos casos.

También podría gustarte