Está en la página 1de 9

Santiago de Querétaro, Qro.

, 17 julio de 2023

Profesor: Viridiana Arteaga

Tarea: Ensayo “Ley de la Oferta y la Demanda en México y su relación en materia de


Valuación de Bienes Muebles”

VALUACÓN DE BIENES MUEBLES


ASIGNATURA

GRUPO “A” / SEPTIMO SEMESTRE


/ ESCOLARIZADO / EJECUTIVO

Alumno: Godoy Morales Leonel Federico


Introducción

La ley de oferta y demanda es un principio fundamental en la economía de mercado


que rige la interacción entre productores y consumidores. En México, este principio
desempeña un papel crucial en la determinación de los precios y las cantidades de
bienes y servicios. En este ensayo, exploraremos en profundidad la definición de
oferta y demanda, compararemos ambos conceptos y analizaremos su relación con
la valuación de bienes muebles en el contexto mexicano.

2
Desarrollo

I. Definición de oferta y demanda

La oferta se refiere a la cantidad de un bien o servicio que los productores están


dispuestos y son capaces de vender a un determinado precio en un mercado
específico. La oferta está influenciada por factores como los costos de producción,
la disponibilidad de recursos, la tecnología utilizada y las expectativas de los
productores en cuanto a la rentabilidad. En México, la oferta de bienes y servicios
puede variar según las condiciones económicas, la competencia, las políticas
gubernamentales y otros factores relevantes.

Por otro lado, la demanda se refiere a la cantidad de un bien o servicio que los
consumidores están dispuestos y pueden adquirir a un determinado precio en un
mercado específico. La demanda está influenciada por factores como el ingreso de
los consumidores, sus preferencias, las condiciones económicas, la disponibilidad
de bienes sustitutos y complementarios, y las expectativas futuras. La demanda en
México puede verse afectada por la situación socioeconómica, las tendencias
demográficas y los cambios en los gustos y preferencias de los consumidores.

II. Comparación de oferta y demanda

La oferta y la demanda son dos fuerzas complementarias pero opuestas que


interactúan en los mercados. A continuación, se presentan algunas diferencias
clave entre oferta y demanda:

Perspectiva: La oferta se enfoca en el lado de los productores, mientras que la


demanda se centra en el lado de los consumidores.

Cantidad: La oferta se refiere a la cantidad de bienes y servicios que los productores


están dispuestos a vender, mientras que la demanda se refiere a la cantidad que
los consumidores están dispuestos a comprar.

Relación con el precio: La oferta y la demanda tienen una relación inversa con el
precio. A medida que los precios aumentan, la oferta tiende a aumentar y la
demanda tiende a disminuir. Por el contrario, a medida que los precios disminuyen,
la oferta tiende a disminuir y la demanda tiende a aumentar.

Determinantes: Los determinantes de la oferta incluyen los costos de producción, la


tecnología, la disponibilidad de recursos y las expectativas de los productores. Los
determinantes de la demanda incluyen el ingreso de los consumidores, las
preferencias, las condiciones económicas y las expectativas futuras.

III. Relación entre oferta y demanda y la valuación de bienes muebles

La valuación de bienes muebles se basa en la interacción entre la oferta y la


demanda de estos productos. Los bienes muebles, como electrodomésticos,
muebles, vehículos y otros productos de consumo, están sujetos a las fuerzas del
mercado que determinan su precio. La oferta y la demanda de estos bienes están
influenciadas por diversos factores, como las condiciones económicas, la
disponibilidad de crédito, las políticas gubernamentales y las tendencias del
mercado.

La relación entre oferta y demanda es fundamental para determinar el precio de un


bien mueble en un mercado específico. Si la demanda de un bien mueble específico
supera la oferta disponible, es probable que su precio aumente. Por el contrario, si
la oferta supera la demanda, es probable que los precios disminuyan. La ley de
oferta y demanda ayuda a determinar el valor de los bienes muebles en el mercado,
ya que refleja la relación entre la cantidad ofrecida y la cantidad demandada a un
determinado precio.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la valuación de bienes muebles


también puede estar influenciada por otros factores, como la calidad del producto,
la marca, la disponibilidad de bienes sustitutos y la percepción de los consumidores
sobre el valor del bien. La ley de oferta y demanda proporciona una base
fundamental para comprender y analizar la valuación de bienes muebles en México,
pero también es necesario considerar otros aspectos para obtener una imagen
completa del valor de un bien mueble en el mercado.

4
III.I Valuación de bienes muebles en México y su relación con la ley de oferta
y demanda

La valuación de bienes muebles en México está estrechamente relacionada con la


ley de oferta y demanda. La interacción entre la oferta y la demanda de bienes
muebles influye en su precio y valoración en el mercado. Algunos aspectos
relevantes a considerar son:

Escasez y abundancia: Cuando la demanda de un bien mueble supera la oferta


disponible, se crea escasez, lo que puede llevar a un aumento en los precios. Por
el contrario, cuando la oferta supera la demanda, se genera abundancia o exceso
de oferta, lo que puede resultar en una disminución de los precios.

Competencia: La competencia entre los productores de bienes muebles puede


influir en la oferta y la demanda. Una mayor competencia puede generar una mayor
variedad de productos y una reducción en los precios.

Percepción del valor: La percepción del valor de un bien mueble puede estar
influenciada por la oferta y la demanda en el mercado. Si un bien es escaso y tiene
una alta demanda, su valor percibido puede aumentar, lo que puede influir en su
precio de mercado.

Tendencias del mercado: Las tendencias del mercado, como la moda, los cambios
en los estilos de vida o las preferencias de los consumidores, pueden tener un
impacto en la oferta y la demanda de bienes muebles. Esto puede influir en su
valuación y en la determinación de precios.

IV. Factores que afectan la oferta y la demanda en México

En México, la oferta y la demanda de bienes y servicios están sujetas a diversos


factores que pueden influir en su equilibrio y en la valuación de bienes muebles.
Algunos de los factores más relevantes son:
Condiciones económicas: Las condiciones económicas, como el crecimiento del
PIB, la inflación y el desempleo, pueden afectar la capacidad de los consumidores
para comprar bienes muebles y la disposición de los productores para ofrecerlos.

Políticas gubernamentales: Las políticas gubernamentales, como los impuestos, los


aranceles y las regulaciones comerciales, pueden tener un impacto en la oferta y la
demanda de bienes muebles. Estas políticas pueden influir en los costos de
producción, la disponibilidad de recursos y la competencia en el mercado.

Nivel de ingreso: El nivel de ingreso de los consumidores es un factor determinante


en la demanda de bienes muebles. A medida que los ingresos aumentan, los
consumidores suelen estar dispuestos a adquirir más bienes y servicios.

Cambios demográficos: Los cambios en la estructura demográfica de la población,


como el envejecimiento o el aumento de la población joven, pueden influir en la
demanda de bienes muebles. Por ejemplo, un aumento en la población joven puede
generar una mayor demanda de bienes relacionados con la tecnología y el
entretenimiento.

Innovación tecnológica: La innovación tecnológica puede tener un impacto en la


oferta y la demanda de bienes muebles. Por ejemplo, la introducción de nuevos
productos o tecnologías puede influir en la demanda de bienes obsoletos o generar
una mayor demanda de bienes innovadores.

V. Importancia de la ley de oferta y demanda en México

La ley de oferta y demanda es fundamental para el funcionamiento de la economía


de mercado en México. Algunas de las razones por las que es importante son:

Determinación de precios: La ley de oferta y demanda es el mecanismo principal


para determinar los precios de los bienes y servicios en el mercado. La interacción
entre la oferta y la demanda establece un equilibrio que refleja el valor percibido por
los consumidores y los costos de producción de los productores.

6
Eficiencia económica: La ley de oferta y demanda contribuye a la eficiencia
económica al asignar los recursos de manera óptima. Cuando la oferta y la demanda
están en equilibrio, se maximiza la satisfacción de los consumidores y se optimiza
la asignación de recursos.

Orientación de la producción: La ley de oferta y demanda orienta a los productores


hacia la producción de bienes y servicios que sean demandados por los
consumidores. Esto promueve la diversidad de productos y la competitividad en el
mercado.

Flexibilidad: La ley de oferta y demanda permite que los precios y las cantidades se
ajusten en función de los cambios en las condiciones económicas y las preferencias
de los consumidores. Esto facilita la adaptación de los productores y consumidores
a nuevos desafíos y oportunidades.

VI. Desafíos y consideraciones en la aplicación de la ley de oferta y demanda


en México

Aunque la ley de oferta y demanda es un principio sólido, existen desafíos y


consideraciones que deben tenerse en cuenta en su aplicación en México. Algunos
de estos desafíos son:

Desigualdad y pobreza: La desigualdad de ingresos y la pobreza en México pueden


limitar la demanda de bienes y servicios, lo que puede distorsionar la ley de oferta
y demanda en ciertos sectores y requerir intervenciones gubernamentales para
garantizar la equidad y el acceso a los bienes básicos.

Políticas gubernamentales: Las políticas gubernamentales, como los impuestos, los


aranceles y las regulaciones, pueden afectar la oferta y la demanda de bienes
muebles. Estas políticas pueden influir en los costos de producción, la disponibilidad
de recursos y la competencia en el mercado.

Contrabando y piratería: El contrabando y la piratería de bienes muebles pueden


distorsionar la ley de oferta y demanda, generando una competencia desleal y
afectando los precios y la valuación de los bienes legítimos.
Cambios demográficos y culturales: Los cambios en la estructura demográfica y las
preferencias culturales pueden influir en la demanda de bienes muebles. Por
ejemplo, el envejecimiento de la población puede generar una mayor demanda de
bienes relacionados con la salud y el cuidado personal.

VII. Recomendaciones para promover una aplicación efectiva de la ley de


oferta y demanda en México

Para promover una aplicación efectiva de la ley de oferta y demanda en México y


maximizar sus beneficios, se pueden considerar las siguientes recomendaciones:

Políticas económicas favorables: Es importante que el gobierno implemente


políticas económicas que fomenten un entorno favorable para la libre competencia,
la inversión en infraestructura y la promoción del emprendimiento, lo que puede
facilitar una aplicación efectiva de la ley de oferta y demanda.

Educación económica: Fomentar la educación económica y financiera en la


población puede ayudar a los consumidores y productores a comprender mejor los
principios de oferta y demanda, lo que les permitirá tomar decisiones más
informadas y mejorar la eficiencia del mercado.

Promoción de la competencia justa: Es fundamental promover la competencia justa


en todos los sectores económicos para evitar prácticas no éticas o que puedan
distorsionar la ley de oferta y demanda.

Estímulo a la innovación y la tecnología: Promover la inversión en investigación,


desarrollo e innovación tecnológica puede impulsar la competitividad y diversidad
de los bienes muebles en el mercado, lo que contribuirá a una aplicación más
efectiva de la ley de oferta y demanda.

Combate al contrabando y la piratería: Implementar medidas eficaces para combatir


el contrabando y la piratería puede garantizar un entorno de competencia leal y
proteger los derechos de propiedad intelectual, lo que facilitará una aplicación
efectiva de la ley de oferta y demanda.

8
Conclusión

La ley de oferta y demanda es un principio fundamental en la economía de mercado


en México. La oferta y la demanda son conceptos clave que determinan la cantidad
y el precio de los bienes y servicios en el país. La relación entre oferta y demanda
también está intrínsecamente ligada a la valuación de bienes muebles, ya que la
interacción entre la cantidad ofrecida y la cantidad demandada influye en los precios
de estos productos en el mercado.

Sin embargo, es importante reconocer que la aplicación de la ley de oferta y


demanda en México enfrenta desafíos relacionados con la desigualdad, las políticas
gubernamentales, el contrabando y otros factores. Para promover una aplicación
efectiva de la ley de oferta y demanda, se deben implementar políticas económicas
favorables, fomentar la educación económica, promover la competencia justa,
estimular la innovación y la tecnología, y combatir el contrabando y la piratería.

Con una aplicación efectiva de la ley de oferta y demanda, se puede lograr un


equilibrio óptimo en los mercados, impulsar el crecimiento económico y mejorar la
calidad de vida de los ciudadanos mexicanos.

Bibliografía
Krugman, P., & Wells, R. (2012). Microeconomics. Worth Publishers.

Mankiw, N. G. (2014). Principles of Economics. Cengage Learning.

Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2010). Economics. McGraw-Hill.

También podría gustarte