Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD UNIVER MILENIUM

SER, CRECER, SABER, DAR

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS

PROFESOR: M.A.N. EFRAÍN ORTEGA RAMÓN

PROYECTO: TIPOS DE ETIQUETA RFID

ALUMNA: CASTAÑOS LOBATO CASANDRA

GRUPO: VA2 - 701


16 DE MARZO DEL 2017
¿QUÉ ES UNA ETIQUETA RFID?

Una etiqueta RFID es un dispositivo pequeño, que puede ser adherido o


incorporada a un producto. Contienen antenas para permitirles recibir y responder
a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor/receptor RFID.

Se trata de uno de los sistemas más utilizados en la actualidad para el manejo de


datos de los productos de manera individual, en las que es posible incluir una gran
cantidad de datos relacionados al producto que acompaña, sumado a otra serie de
características como la durabilidad y la facilidad de uso, esta tecnología ha logrado
insertarse en el mercado empresarial cada vez con más presencia.

TIPOS DE ETIQUETAS RFID

Las etiquetas RFID pueden ser activas, semipasivas (o semiactivas, también


conocidas como asistidas por batería) o pasivas. Las etiquetas pasivas no
requieren ninguna fuente de alimentación interna y son en efecto dispositivos
puramente pasivos (sólo se activan cuando una lectora se encuentra cerca para
suministrarles la energía necesaria). Los otros dos tipos necesitan alimentación
usualmente de una pila pequeña.

Como las etiquetas pasivas son mucho más baratas de fabricar y no necesitan
batería, la gran mayoría de las etiquetas RFID existentes son del tipo pasivo

ETIQUETAS PASIVAS

Los tags pasivos no poseen ningún tipo de alimentación. La señal que les llega de
los lectores induce una corriente eléctrica mínima que basta para operar el circuito
integrado CMOS de la etiqueta para generar y transmitir una respuesta. La
mayoría de las etiquetas pasivas utiliza backscatter sobre la portadora recibida.
Esto es, la antena ha de estar diseñada para obtener la energía necesaria para
funcionar a la vez que para transmitir la respuesta por backscatter. Esta respuesta
puede ser cualquier tipo de información, no sólo un código identificador.

Las etiquetas pasivas suelen tener distancias de uso práctico comprendidas entre
los 10 cm (ISO 14443) y llegando hasta unos pocos metros (EPC e ISO 18000-6)
según la frecuencia de funcionamiento, el diseño y tamaño de la antena. Por su
sencillez conceptual son obtenibles por medio de un proceso de impresión de las
antenas. Como carecen de autonomía energética el dispositivo puede resultar muy
pequeño: pueden incluirse en una pegatina o insertarse bajo la piel (etiquetas de
baja frecuencia).
ETIQUETAS ACTIVAS

A diferencia de las etiquetas pasivas, las activas poseen su propia fuente


autónoma de energía que utilizan para dar corriente a sus circuitos integrados y
propagar su señal al lector. Estas etiquetas son mucho más fiables (tienen menos
errores) que las pasivas debido a su capacidad de establecer sesiones con la
lectora.

Gracias a su fuente de energía son capaces de transmitir señales más potentes


que las etiquetas pasivas, resultando ser más eficientes en entornos difíciles para
la radiofrecuencia como el agua (incluyendo humanos y ganado, formados en su
mayoría por agua), metal (contenedores, vehículos). También son efectivas a
distancias mayores, pudiendo generar respuestas claras a partir de recepciones
débiles (lo contrario que con las etiquetas pasivas). En contra suelen ser más
grandes y costosas y en general su vida útil es más corta.

Muchas etiquetas activas tienen rangos efectivos de cientos de metros y una vida
útil de sus baterías de hasta 10 años. Algunas de ellas integran sensores de
registro de temperatura y otras variables que pueden usarse para monitorizar
entornos de alimentación o productos farmacéuticos. Otros sensores incluyen
humedad, vibración, luz, radiación, temperatura y componentes atmosféricos como
el etileno. Las etiquetas de mayor rango (Al menos 500 m.) poseen capacidades
de almacenamiento mayores con la posibilidad de almacenar información enviada
por el transceptor.

Actualmente, las etiquetas activas más pequeñas tienen el tamaño aproximado de


una moneda. Muchas etiquetas activas tienen rangos prácticos de diez metros, y
una duración de batería de hasta varios años.

CÓDIGO ELECTRÓNICO DE PRODUCTO O EPC

El código electrónico de producto o EPC por sus siglas en inglés (Electronic Product
Code) utiliza la tecnología RFID para identificar de manera única a los productos
en sus distintas unidades de empaque para las cadenas de suministros. El EPC es
la evolución del código de barras.

También podría gustarte