Está en la página 1de 8

Sesión de Aprendizaje Nº 1:“Reflexionamos la Semana Santa”

Datos informativos

Institución
I educativa: Santa Ana

Área: Religion

Grado: Segundo Sección: B

Duración: 90 minutos

Fecha: 25-03-24

Docente: Rivas Huaynalaya Antony Paul


Aprendizajes Esperados
Comprensión Doctrinal Cristiana:
 Reflexiona el mensaje del texto bíblico
 Identifica signos de vida y de muerte en el colegio, comunidad y familia
Discernimiento de Fe:
*Valora a Jesús como Hijo de Dios, que vino al mundo para salvarnos y nos acoge.
* Asume actitudes de cambio en su vida diaria.
Situaciones de Estrategia Tiemp Recursos Indicadores
Aprendizaje
Oración
A través de una lluvia de ideas responden ¿Por qué
celebramos la semana santa? Participa y colabora en
Se entrega a cada grupo una lámina y lo ordenan según Láminas su grupo
el día que se celebra y su significado: Papelogr
1. Domingo de Ramos Plumón
2. Jesús crucificado 30
3. La Ultima Cena Cinta M
4. El lavado de pies
5. la Resurrección de Jesús
6. Vigilia Pascual
7. Vía crucis
Se explica la secuencia de las láminas y anotan en su
cuaderno. Escucha con atención
Cuaresma: es un tiempo de reflexión del año litúrgico,
preparándonos para vivir la semana santa. Papelogr Toma apuntes
La cuaresma se inicia el miércoles de ceniza y termina
con la semana santa. 40 plumones Responde con sencillez

Miércoles Cinco Domingo Semana


De Ceniza domingos de Ramos Santa
De
cuaresma
Se lee He. 2, 22-24 Pedro habla con mucha valentía de
la muerte y resurrección de Jesús.
La muerte de Jesús (signo de muerte) es un paso para
su resurrección (signo de vida) y Cristo resucitado vive 40
para siempre, dándonos vida, esperanza y alegría. Hay
en nuestra vida signos de vida y de muerte que debemos
reflexionar. Jesús crucificado significa que carga los
pecados de la humanidad y muere por nosotros ejm los
choferes que atropellan y se fugan, cuando botan
basura en las calles y traen contaminación..
La resurrección de Jesús significa que el amor de Dios
triunfa y nos invita a ser nuevas personas y realizar
buenas acciones en nuestra casa, colegio y barrio. Por
ejm. Ser puntual al llegar al colegio, respeto a los
padres.
Jesús murió para darnos vida, y nos deja su misión:
Mt.28, 18-20
Responde en su cuaderno: ¿De qué manera puedo ser Fichas, Reflexiona y hace una
signo de vida con mi familia y en la escuela? lapicero lista de situaciones de
25 vida que pondrá en
practica
Escribe una oración pidiendo a Dios le ayude a ser 25` Reflexiona Y Elabora
signo de vida cada día. un acróstico
“Señor Jesús te pido .”
Se compromete a asistir un día de las celebraciones de Asiste a las
Semana Santa celebraciones de
Oración: voluntariamente expresan su respuesta del 20` semana santa
actuar.
Institución educativa: Santa Ana

Área: ReligionSesión de Aprendizaje Nº 1:“Reflexionamos la Semana Santa”

Grado: Cuarto Sección:

Duración: 90 minutos

Fecha: 25-03-24

Docente: Rivas Huaynalaya Antony Paul

Aprendizajes Esperados

Comprensión Doctrinal Cristiana:


* Abstrae y reflexiona el mensaje del texto bíblico
Discernimiento de Fe:
*Valora a Jesús como Hijo de Dios, que vino al mundo para salvarnos y nos acoge.
* Asume actitudes de cambio en su vida diaria.
Situaciones de Estrategia Tiemp Recursos Indicadores
Aprendizaje
Oración
A través de una lluvia de ideas expresan el Papelogr
significado que tiene para ellos la Cuaresma y Plumón Participa y
Semana Santa. 15 colabora en su
En base a las ideas dadas se ordena la secuencia Cinta M grupo
de cuaresma y semana santa.
Anota en su cuaderno:
Cuaresma: es un tiempo de reflexión del año Escucha con
litúrgico, preparándonos para vivir la semana atención
santa. Papelogr
La cuaresma se inicia el miércoles de ceniza y 10´ Toma apuntes
termina con la semana santa. Plumones
Tarjetas
Miércoles Cinco Domingo Semana
De domingos de Ramos Santa
Ceniza De
cuaresma
Biblias
En grupo trabajan las siguientes citas bíblicas y 25
contestan:¿A qué día de la semana santa pertenece Cuaderno Responde con
el texto leído?, ¿Qué se celebra? sencillez
G1 Domingo de Ramos: Mc11,1-11 Láminas
Jueves Santo:
G2 Jn.13,2-31 Lavado de pies
G3 Mc. 14,12-25 Ultima Cena
G4 Mc.14, 26-50 Oración en el Huerto y captura
Viernes Santo:
G5 Mt 27, 11-26 Jesús comparece ante pilato
27- 50 El camino a la cruz y muerte de Jesús.
51-61 Después de la muerte y sepultura de Jesús
Sábado Santo
G6 Mt.27,62-66 La esperanza de la resurrección
Jesús.
Domingo de Resurrección:
G7 Lc. 24,1-35
A partir de los aportes de los alumnos se explica
cada día de la semana santa con ayuda de las 15
láminas.
Anotan en su cuaderno.
En forma personal responde: lapicero Escribe sus
¿Qué actitudes de cambio debo asumir desde hoy actitudes de
para valorar lo que hizo Jesús por nosotros? 10 cambio
Oración 10 Asiste a las
Se compromete a asistir por lo menos un día de las celebraciones
celebraciones de Semana Santa de semana
santa
Desarrolla el crucigrama. crucigram
Elaboran una historieta de los momentos más a
importantes de la semana santa 10`
Apellidos y Nombres:
Grado y Sección: ..
1. Desarrolla el siguiente crucigrama:

1. Traicionó a Jesús: ..
2. Jesús fue crucificado en el Monte .
3. Camino a la crucifixión:
4. Día en que Jesús hace su entrada triunfal a Jerusalen:
5. Negó a Jesús tres veces: ..
6. Tiempo de reflexión del año litúrgico:
7. Acontecimiento que se celebra el jueves Santo: .
8. Significa Paso de la muerte a la vida: .. SEMANA SANTA: Pasión,
9. Día de la coronación de espinas: .. Muerte y resurrección de Jesús
10. La cuaresma se inicia con: .

V I A C R U C I S
o DOMINGO DE RAMOS
I U D Mc. 11, 1-11
La Semana Santa comienza con el
E L A V A D 0 D E P I E S
domingo de Ramos, en el que se celebra la entrada triunfal de Jesús,
R  R M E
aclamado como Mesías por los habitantes de Jerusalén. Hoy en día se
N  E I J U D A S
recuerda este acontecimiento en la procesión de palmas por los fieles, en la
E  S N R Misa de Domingo de Ramos que será este 20 de marzo y en el que el
S M G O sacerdote proclamará la narración evangélica en la Misa.
S O o JUEVES SANTO
A D 1. Lavado de pies. Jn. 13, 2-31 Antes de celebrar la Cena Pascual,
N M I E R C O L E S D E C Jesús lavó los pies de sus discípulos, como actitud de servicio,
T R E ya que “Jesús vino a servir y no a ser servido”.
O P A S C U A N 2. Última Cena. Mc. 14, 12-25 Jesús preparó con sus discípulos la
M I Cena Pascual, que era una fiesta tradicional en la que celebraban
C A L V A R I O Z la salida de Egipto, “el paso de la esclavitud a la liberación ”,
S A “cuando se sacrificaba el cordero pascual”. Los discípulos
prepararon todo tal como les indicó Jesús. En la Última Cena
Jesús aclara el sentido de su Pasión: la Salvación, ya que Él
sería el nuevo cordero pascual. En la Última Cena Jesús
instituyó: El Sacerdocio (Jesús fue el primer sacerdote), La
Eucaristía (fue la primera Misa) y también nos entregó un
mandamiento nuevo:”Aménse unos a otros como yo les he
amado”.
3. Oración en el huerto y captura de Jesús. Mc. 14, 26-50 Después
de la cena Pascual, Jesús se dirigió junto a sus discípulos al
huerto de Getsemaní, a orar, esta fue su noche amarga en la que estaba su madre y su discípulo más querido: Juan. Antes de
sintió miedo y angustia, oraba a su Padre para que tuviera la morir Jesús nos entregó a María como nuestra madre, cuando
fuerza necesaria para cumplir con su misión, mientras que sus le dijo: “mujer ahí tienes a tu hijo, hijo ahí tienes a tu madre”.
discípulos se quedaron dormidos. 3. Después de su muerte y sepultura . Mt. 27, 51-61 Al morir
Esta noche anunció a Pedro que lo negaría 3 veces antes de que Jesús se rasgaron las cortinas del templo, tembló la tierra, se
cante el gallo. Fue traicionado por Judas con un beso y fue partieron las rocas, los sepulcros se abrieron y resucitaron
arrestado. varias personas; lo que causó gran temor e incertidumbre a la
o VIERNES SANTO gente. José de Arimatea pidió el cuerpo de Jesús a Pilato,
1. El proceso de Jesús. Mt. 26, 57-67. 27,11-26.Jesús compareció envolvió su cuerpo en sábanas y lo colocó en un sepulcro.
ante dos tribunales, primero ante el Consejo Supremo de los o SÁBADO SANTO
judíos, donde fue acusado de blasfemia o sea de insultar a Dios. 1. La esperanza de la Resurrección. Mt. 27. 62-66 Por orden de
Después compareció ante el gobernador romano, Pilato, y esta Pilato aseguraron el sepulcro y pusieron guardias, ya que
vez lo trataron de agitador político, condenándolo a morir temían que se cumpliera lo que Jesús había anunciado, que
crucificado a pedido del pueblo, al mismo tiempo el pueblo pidió resucitaría al tercer día.
soltar a Barrabás. Jesús fue azotado. o DOMINGO DE RESURRECCIÓN Lc. 24, 1-35
2. El camino a la cruz y muerte de Jesús . Mt. 27, 27-50 Los Tal como lo había anunciado, Jesús resucitó al tercer día, el
soldados le quitaron sus vestidos, le pusieron una capa roja y una primer día de la semana. Fueron las mujeres las primeras en
corona de espinas, se burlaron y lo escupieron, Jesús fue tratado darse cuenta que el sepulcro estaba vacío, además que dos
como el peor delincuente de aquella época. Empezó así su vía ángeles del Señor les dijeron: “¿Por qué buscan entre los
crucis, camino al Gólgota o Calvario, donde lo crucificaron junto a muertos al que vive?, Jesús ha resucitado tal como lo anunció,
dos ladrones, Jesús murió a las tres de la tarde. Al pie de la Cruz vayan y comuníquenlo”.

También podría gustarte