Está en la página 1de 2

Organización Internacional del Trabajo

Oficina del Director General

Discursos 2003

Intervención de Juan Somavia


Director General de la Oficina Internacional del Trabajo
con ocasión del Día Internacional de la Mujer
(Ginebra, 7 de marzo de 2003)

Buenos días y bienvenidos. Gracias por unirse a nosotros para celebrar el Día Internacional de la
Mujer. Quiero dar en especial la bienvenida a nuestras invitadas: Kate Adie, Chris Anyanwu y
Nadia Mehdid.

El Día Internacional de la Mujer pone de relieve el verdadero combate diario de las mujeres para
mejorar sus vidas. Es un día par reflexionar sobre la larga lucha por la igualdad que sigue hoy en
curso. Es un día para tomar conciencia de la indignidad y la injusticia que motivan esa lucha. Pero
es también un día para conmemorar y rendir homenaje al valor, la fortaleza y los logros de las
mujeres.

En la OIT hemos considerado la conmemoración de este día como una oportunidad para poner de
relieve esos logros. Hace dos año s invitamos a mujeres que se destacaban en las esferas política,
empresarial y académica. El año pasado, acogimos a jóvenes refugiadas que habían vivido y
documentado la guerra y el conflicto en Afganistán y Bosnia. Este año, damos la bienvenida a un
grupo extraordinario de mujeres que han roto el techo de cristal para poder estar allí donde surgen
las noticias y divulgarlas. Se trata de mujeres que trabajan en los medios de comunicación y
participan directamente en la cobertura mediática de conflictos.

Las mujeres siguen transformando los lugares de trabajo de todo el mundo. Algunas
oportunidades para las mujeres están en aumento y las diferencias en cuanto a la participación de
las mujeres y los hombres en la fuerza laboral están disminuyendo lentamente. Asimismo la
educación de las mujeres y el desarrollo de su espíritu empresarial están en aumento.

Sin embargo, el techo de cristal sigue intacto y la disparidad salarial es aún una realidad. Además,
las mujeres siguen concentradas en los empleos de más baja remuneración en todo el mundo. La
feminización de la pobreza y la discriminación es una realidad cotidiana. Tenemos mucho por
hacer en ese sentido y nos hemos comprometido a hacerlo.

La profesión que ponemos hoy de relieve constituye un ámbito particular en el que las mujeres
han realizado progresos. En su época, Eleanor Roosevelt estableció conferencias de prensa
exclusivamente para mujeres. ¿Por qué? Porque de ese modo los periódicos se vieron obligados a
contratar mujeres periodistas por primera vez a fin de cubrir esa información.

Según la Federación Internacional de Periodistas, actualmente las mujeres constituyen más del 40
por ciento de quienes preparan y presentan las noticias. Pero, una vez más, sabemos que hay
desigualdades, grandes desigualdades. Por ejemplo, el porcentaje de mujeres entre los redactores,
jefes de departamento o directores es menos del 5 por ciento.

Page 1
Los enormes progresos que hemos observado, y los que se producirán en el futuro, se deben a la
labor de pioneras como nuestras invitadas de hoy.

Las mujeres periodistas han pasado de las páginas de moda a la primera plana y a la primera línea
del frente gracias al coraje y la iniciativa de periodistas como Kate Adie. Gracias a la valentía de
Christine Anyanwu para defender la verdad frente a la más feroz intimidación. Y gracias a la
constante perseverancia de Nadia Mehdid para divulgar las noticias en el contexto de una lucha
para ampliar la libertad de prensa y los derechos de las mujeres.

Tienen experiencia en la cobertura de conflictos de todo tipo, desde trastornos políticos y


agitación social hasta la guerra total. En períodos como éste, debemos recordar que las mujeres
son con frecuencia víctimas de esas guerras y están entre las personas más vulnerables.

La OIT se esfuerza por lograr que los lugares de trabajo sean seguros. Las mujeres que están aquí
hoy con nosotros se esfuerzan por encontrar los lugares de trabajo más inseguros del mundo: los
campos de batalla, los lugares críticos, las zonas peligrosas.

Son pioneras; son modelos de comportamiento y no sólo para las mujeres. Es raro encontrar
personas que lo arriesguen todo — su carrera, su futuro, incluso su vida — para arrojar luz y
poner de manifiesto la verdad.

Han dedicado sus vidas a dar a conocer la historia de otras personas. Nos sentimos honrados pues
de tenerlas aquí entre nosotros y de poder conocer su experiencia.

Muchas gracias.

____________________

Page 2

También podría gustarte