Está en la página 1de 171

UNIVERSIDAD DR.

JOSÉ MATÍAS DELGADO


FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES ¨FRANCISCO GAVIDIA”
ESCUELA DE ARQUITECTURA

“ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO PARA EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE EL SALVADOR”

Seminario de graduación para optar por el título de Arquitecto


Por:
Cristhyan Alexis Abarca Mendoza
Ileana María Macay Rendón

Asesor:
Arquitecto Erik Fernando Choriego.

ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD, JULIO 2015


AUTORIDADES

Dr. David Escobar Galindo


RECTOR

Dr. José Enrique Sorto Campbell


VICERECTOR
VICERRECTOR ACADEMICO

Arq. Luis Salazar Retana


DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES “FRANCISCO GAVIDIA”

Arq. Alberto Ortiz


DIRECTOR EDSCUELA DE ARQUITECTURA

COMITÉ EVALUADOR

Arq. Willian Chávez Juárez


PRESIDENTE DEL COMITÉ EVALUADOR

Arq. Ivo Osegueda Jiménez


Arq. Guadalupe Viale de Salazar
COMITÉ EVALUADOR

Arq. Erik Fernando Choriego


ASESOR

ANTIGUO CUSCATLÁN, LA LIBERTAD, DE JULIO DE 2015


AGRADECIMIENTOS

El límite de los sueños es el cielo y el camino para llegar es la fe. Quiero agradecer antes que nada a Dios, a él que ha sido mi mejor amigo, mi guía, mi confidente, aquel que me permitió tener todos los medios
para día a día irme desarrollando profesionalmente. Pero en este caminar no lo he emprendido solo, y es que junto a mí han estado, dos pilares importantes en mi vida, ella, mi madre, la que ha sido más que
incondicional en cada una de mis locuras, y es que la palabra GRACIAS se queda corta para expresar todo lo que le debo a ella , sus correcciones, su apoyo, su amor pero sobre todo su compañía; a él, mi padre,
ese hombre que me enseño el amor por mi familia, la ganancia que siempre se obtiene con hacer el bien, pero sobre todo por su apoyo desde el cielo.

A mi hermana y abuelos, que han estado siempre en primera fila dándome ánimos, a todas aquellas personas que gracias a sus consejos, su atención y tiempo, me motivaron a seguir cuando mis ánimos estaban
bajos, agradecido por darme lo mejor de ustedes, amigos, compañeros y maestros.

- Cristhyan Abarca -

Agradezco a Dios y a la Virgen María por guiarme, acompañarme, darme fuerzas y salud para poder culminar mi carrera profesional. A mis padres que siempre creyeron en mí y nunca me dejaron sola a lo largo
de estos años y que a pesar de la distancia su amor y comprensión nunca faltaron, por sus oraciones y por su esfuerzo para lograr mi meta.

A mis hermanas, familia, amigos y todas las personas que estuvieron conmigo en este camino, por su apoyo, ánimo, tiempo y comprensión; Agradezco a mis maestros, compañeros y amigos por darme lo mejor
en estos años.

- Ileana Macay -
INDICE
Contenido
RESUMEN ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 2
CAPÍTULO 1.0 GENERALIDADES ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 3
1.1 PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................................................................................................................................................................................................................. 3
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 3
1.2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 4
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 4
1.3 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 4
1.4. LIMITES ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 5
1.5 ALCANCES .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 5
1.6 METODOLOGÍA .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 6
CAPÍTULO 2.0 MARCO DE REFERENCIA HISTÓRICA ................................................................................................................................................................................................................................................................................... 8
2.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 8
2.2 GENERALIDADES DE MUSEO ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 8
2.2.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE MUSEO .............................................................................................................................................................................................................................................................................. 8
2.2.2 OBJETIVO DEL MUSEO ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 9
2.2.3 DEFINICIÓN DEL MUSEO ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MUSEO ..................................................................................................................................................................................................................................................... 9
2.2.4 DEFINICIÓN DE MUSEOLOGIA ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 10
2.2.5 DEFINICIÓN DE MUSEOGRAFIA ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 10
2.2.6 EL ICOM ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 11
2.2.7 CONCEPTOS BÁSICOS DEL ICOM ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 11
2.3 TIPOS DE MUSEOS ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 12
2.4 CLASIFICACIÓN DE MUSEOS..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 14
2.5 GENERALIDADES DE MUSEOS DE HISTORIA NATURAL ............................................................................................................................................................................................................................................................................. 15
2.5.1 PRIMEROS MUSEOS DE HISTORIA NATURAL ......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 15
2.5.2 EL NATHIST ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 15
2.5.3 CONCEPTO DE HISTORIA NATURAL ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 16
2.5.4 ÁREAS DE LA HISTORIA NATURAL ......................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 16
2.5.5 IMPORTANCIA DE LOS MUSEOS DE HISTORIA NATURAL ....................................................................................................................................................................................................................................................................... 19
2.5.6 FUNCIONES DE LOS MUSEOS DE HISTORIA NATURAL ........................................................................................................................................................................................................................................................................... 19
2.5.7 ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 21
CAPÍTULO 3.0 CONOCIMIENTO DEL TERRENO, ANÁLISIS DE SITIO Y ENTORNO ..................................................................................................................................................................................................................................... 23
3.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL TERRENO .................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 23
3.1.1 BENEFICIOS DEL PROYECTO PARA LA ZONA .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 23
3.1.2 USUARIOS A LOS QUE SE DIRIGE EL PROYECTO .................................................................................................................................................................................................................................................................................... 24
3.2 ESTUDIO TOPOGRÁFICO .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 24
3.3 RESTRICCIONES Y NORMATIVAS LEGALES ................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 26
3.3.1 INSTITUCIONES CON RESTRICCIONES NORMATIVAS ............................................................................................................................................................................................................................................................................. 26
3.3.2 TRÁMITES Y FACTIBILIDADES ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 26
3.4 UBICACIÓN, ENTORNO Y ACCESOS .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 27
3.5 TRÁFICO VEHICULAR, PEATONAL Y SEÑALIZACION VIAL .......................................................................................................................................................................................................................................................................... 33
3.6 INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA E HIDRÁULICA. ........................................................................................................................................................................................................................................................................................ 34
3.7 ASOLEAMIENTO, VIENTO Y AMBIENTE .................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 35
3.8 CRITERIOS DE DISEÑO CONCLUIDO EL ANÁLISIS DE SITIO. ....................................................................................................................................................................................................................................................................... 36
CAPÍTULO 4.0 ANÁLISIS DE CASOS ANÁLOGOS ....................................................................................................................................................................................................................................................................................... 37
4.1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 37
4.2 MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE EL SALVADOR .................................................................................................................................................................................................................................................................................... 37
4.2.2 RESEÑA HISTÓRICA Y FUNCIONAMIENTO. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................ 37
4.2.3 CONFIGURACIÓN DE DEPENDENCIAS Y ZONAS ..................................................................................................................................................................................................................................................................................... 38
4.2.4 FUNCIONES DEL MUSEO ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 39
4.2.5 ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 39
4.2.6 ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE FUNCIÓN, FORMA Y TECNOLOGÍA ...................................................................................................................................................................................................................................................... 40
4.3 CENTRO CULTURAL PABLO TESAK ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 46
4.3.1 UBICACIÓN ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 46
4.3.2 RESEÑA HISTÓRICA Y FUNCIONAMIENTO ............................................................................................................................................................................................................................................................................................. 46
4.3.3 CONFIGURACIÓN DE DEPENDENCIAS Y ZONA ....................................................................................................................................................................................................................................................................................... 47
4.3.4 ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE FUNCIÓN, FORMA Y TECNOLOGÍA ..................................................................................................................................................................................................................................................... 48
4.4 MUSEO MARTE ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 55
4.4.1 UBICACIÓN ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 55
4.4.2 RESEÑA HISTORICA Y FUNCIONAMIENTO. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................ 55
4.4.3 CONFIGURACIÓN DE DEPENDENCIAS Y ZONAS ..................................................................................................................................................................................................................................................................................... 56
4.4.4 ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE FUNCIÓN, FORMA Y TECNOLOGÍA ...................................................................................................................................................................................................................................................... 61
4.5 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ANALÍTICO ................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 61
4.5.1 MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE EL SALVADOR. ................................................................................................................................................................................................................................................................................ 61
4.5.2 MUSEO DE ARTE (MARTE)..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 62
4.5.3 CENTRO CULTURAL PABLO TESAK Y CENTRO NACIONAL DE ARTES. ..................................................................................................................................................................................................................................................... 62
4.6 BREVE ANÁLISIS DE IMPACTO DE PROYECTOS SEMEJANTES INTERNACIONAL. ........................................................................................................................................................................................................................................ 63
CAPÍTULO 5.0 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO .............................................................................................................................................................................................................................................................................................. 66
5.1 PERFIL DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA DEL PROYECTO ........................................................................................................................................................................................................................................... 66
5.2 PROGRAMA DE NECESIDADES ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 67
5.2.1 PLAZA Y ACCESOS PEATONALES ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 67
5.2.2 VESTÍBULO PRINCIPAL .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 67
5.2.3 ÁREA ADMINISTRATIVA ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 67
5.2.4 SALAS DE EXPOSICIONES ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 68
5.2.5 LUDOTECA ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 68
5.2.6 MINI AUDITORIO ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 68
5.2.7 RESTAURANTE / CAFÉ. .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 69
5.2.8 ÁREA TÉCNICA. ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 69
5.2.9 ESTACIONAMIENTO .............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 70
5.2.10 ZONA DE CARGA Y DESCARGA ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 70
5.2.11 CONTROLES DE SEGURIDAD. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 70
5.3 DESCRIPCIÓN DE ESPACIOS ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 73
5.4 PROGRAMA ARQUIECTÓNICO ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 75
5.5 DIAGRAMA DE RELACIÓN DE ESPACIOS ................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 83
CAPÍTULO 6.0 ROL MUSEOGRAFICO ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 89
6.1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 89
6.2 MUSEOGRAFÍA ......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 89
6.3 GUION MUSEOGRÁFICO .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 89
6.3.1 INFOGRAFÍA Y DIAGRAMACIÓN ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 90
6.3.2 RECORRIDO DE LAS EXPOSICIONES ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 91
6.3.3 ELEMENTOS DE MONTAJE .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 92
B. OBJETOS TRIDIMENSIONALES .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 93
6.3.4 SEÑALÉTICA Y TIPOGRAFÍA ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 94
6.3.5 ILUMINACIÓN ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 95
6.3.6 DIORAMAS ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 96
6.4 GUION MUSEOGRÁFICO EXTERIOR .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 97
6.4.1 INTERPRETACIÓN AMBIENTAL .............................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 97
6.4.2 SEÑALÉTICA EXTERIOR .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 98
6.5 CONCLUSIONES ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 99
CAPÍTULO 7.0 ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO ................................................................................................................................................................................................................................................................................ 100
7.0 CONCLUSIONES ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 100
7.1.1 ORIENTACIÓN DEL PROYECTO. ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 100
7.1.2 ACCESO. .............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 100
7.1.3 PLANTA PRINCIPAL.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 100
7.1.4 SEGUNDO NIVEL ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 103
7.1.5 TERCER NIVEL ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 104
7.1.6 ZONA DE EQUIPOS .............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 104
7.1.7 NIVEL DE ESTACIONAMIENTO ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 104
7.1.8 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA FORMA .................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 105
CAPÍTULO 8.0 MEMORIA TÉCNICA ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 107
8.1 CUBIERTAS ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 107
8.2 PISOS ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 111
8.3 PAREDES. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 112
8.4 PAREDES MÓVILES ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 113
8.5 MURO CORTINA ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 114
8.6 ACABADOS TÉCNICOS PLAZA CENTRAL Y JARDÍN EXTERIOR .................................................................................................................................................................................................................................................................. 115
8.7 ELEVADORES .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 117
8.8 CIELO FALSO .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 120
8.9 CLIMATIZACIÓN ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 123
8.10 LUMINARIAS ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 126
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 132
ANEXOS ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 135
Esta investigación aplicada de seminario de graduación, trata de una propuesta de diseño
arquitectónico para el museo de historia natural de El Salvador, esta propuesta abarca desde la
indagación de los orígenes de los museos, como el comportamiento de los mismos en El Salvador.

Se realizó una propuesta arquitectónica en la que funcionan tres grandes ejes principales: área
técnica de cada una de las parte de la historia natural, las salas de exposición donde se exponen
material de cada una de las partes que comprende la historia natural; al igual un tercer eje didáctico
RESUMEN donde se entra en juego el ser autodidacta con la ayuda de una biblioteca, ludoteca, un mini
auditorio y un jardín exponencial en el que a lo largo de su desarrollo se exponen la vegetación más
simbólica de El Salvador, al igual se propone espacios de usos varios, un sótano de estacionamiento,
cafetería, restaurante, sistema de vigilancia y estacionamiento de autobuses.

La propuesta arquitectónica en una serie de criterios funcionales y estéticos derivados de la


investigación bibliográfica y el análisis de proyectos semejantes. Un proyecto enriquecido
volumétricamente y audaces soluciones funcionales, es el producto de este anteproyecto
arquitectónico.

1
El presente trabajo de graduación es la propuesta arquitectónica para el Museo de Historia Natural
de El Salvador, teniendo como objetivo generar un proyecto museístico donde se describa toda la
narrativa del enriquecimiento natural que cuenta el Salvador.

Cumpliendo con este objetivo, se propone un diseño que de la solución a la parte investigativa y
expositiva de la historia natural, teniendo un área técnica equipada con los laboratorios y depósitos
necesarios para cada una de las áreas de la historia natural, que son: La botánica, ictiología, aves,
paleontología, mineralogía e insectos.

Al igual teniendo salas de exposiciones para cada una de las áreas, ofreciendo además espacios
didácticos como: un mini auditorio, biblioteca y ludoteca, y un jardín exponencial donde se puede
INTRODUCCIÓN apreciar gran parte de la vegetación de El Salvador.

Inicialmente, la investigación par la propuesta de diseño se partió de la premisa de que la situación


de los museos en nuestro país enfrenta serios problemas, siendo uno de ellos el limitado
presupuesto asignado al rubro de la cultura, y específicamente actualmente el museo de historia
natural de El Salvador dista por mucho ser el lugar que reúna las condiciones óptimas requeridas
para tal función.

La propuesta de diseño está dividida en tres partes, y cada una de ellas aborda la problemática
desde diferentes ángulos; es decir, desde su propia lógica. La primera parte aborda el
planteamiento del problema y su investigación; la segunda presenta un estudio y análisis del sitio
donde se emplaza el proyecto, así como casos análogos de cada uno de sus ejes funcionales; y la
tercera parte consiste en la propuesta de diseño arquitectónico derivada de la investigación y el
análisis realizado. Así, la intención del anteproyecto pretende rehabilitar una zona con bajo valor
cultural en un área de San Salvador, mediante una intervención arquitectónica que creará espacios
de concentración, educación y recreación.

2
CAPÍTULO 1.0 GENERALIDADES
1.1 PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
La situación de los museos en nuestro país enfrenta serios problemas siendo uno de ellos el limitado presupuesto asignado al rubro cultural, otra factor es la falta de apoyo por parte de las instituciones hacia
este tipo de entidades, y es que las instituciones educativas se muestran apáticas a formar parte de actividades y a eso sumémosle el poco interés de los docentes en mostrar a los alumnos la historia y la
identidad nacional. Según revista Comunica en Línea. (24 de febrero 2010)

Actualmente El Salvador cuenta con un lugar destinado para funcionar como “Museo de Historia Natural”, pero que dista mucho de ser el lugar que reúna las condiciones óptimas requeridas para tal función,
además de adolecer muchas prerrogativas en cuanto a sus características de accesibilidad para el público usuario y su infraestructura en general, que convierte el museo como tal, en un espacio obsoleto e
insuficiente e inapropiado para lo que las condiciones actuales exigen para el funcionamiento óptimo de un verdadero “Museo de Historia Natural” que albergue, muestre y represente eficaz y fehacientemente,
el patrimonio natural que como país El Salvador ostenta.

Un museo es categorizado como un espacio público y cultural en el mundo actual, estos sirven como un mural de exposición de obras y documentos de alto valor informativo e histórico y contribuye a despertar
diferentes sensaciones, sensibilidad e interés en el intelecto del humano, siendo esto de los tantos objetivos que tiene un museo y por ende cumple una importante función social en los campos de la historia,
ciencia y arte.

El Salvador es un país privilegiado al estar en una zona climática tropical, pues cuenta con una gran variedad de flora y fauna.

Debido a un descontrolado crecimiento poblacional de un estimado de 5,744.113 habitantes. De acuerdo al último censo realizado por (DIGESTYC) en el año 2007. y al mal uso de los recursos naturales, se han
generado grandes problemas ambientales deteriorando más el medio ambiente dando como resultado que muchas especies naturales hayan desaparecido y que muchas otras estén por hacerlo.

Considerando todos estos problemas, se propone como una opción de un diseño arquitectónico para “El Museo de Historia Natural de El Salvador”. Como un aporte que posibilite un “despertar” cultural y social
en este sentido, y que a largo plazo haga posible el involucramiento de más población a la abstención de una mejor conciencia en la conservación del patrimonio natural nacional.

3
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 OBJETIVO GENERAL


Proponer un anteproyecto arquitectónico para un museo de Historia Natural en El Salvador: cuyo concepto combine la función de fomentar cultura en los salvadoreños.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


- Diseñar un espacio de exposición multimedia con tecnología a la vanguardia.

- Diseñar un área de exhibición para difundir la historia natural de El Salvador.

- Diseñar un espacio con función didáctica para niños y jóvenes.

- Impulsar emprendedurismo.

- Crea un anteproyecto de uso y función versátil para acoplar un inventario variable.

1.3 JUSTIFICACIÓN
A vista a la anterior necesidad latente de la sociedad salvadoreña, se plantea la conveniencia de contar con un MUSEO DE HISTORIA NATURAL, con buena ubicación donde la arquitectura converja en lograr una
experiencia e integración con la historia natural, por medio de la creación de espacios en el cual se puedan preservar, conservar, estudiar la flora y la fauna existente en nuestro país, difundir la historia y ponerla
a la vista de las nuevas generaciones.

La justificación de este tema es debido a la falta de contar con una infraestructura adecuado en el que el usuario pueda interactuar de una manera diferente, creando la necesidad de un espacio arquitectónico,
empleando el diseño de ambientes para atraer a las personas, logrando así dejar conciencia en el usuario que viva esta experiencia, ya que existe un gran desinterés y desconocimiento de la riqueza e
importancia del patrimonio natural que como nación se tiene.

Este museo necesita ubicarse de preferencia dentro de la capital, y en una zona de gran accesibilidad cercana a todos los servicios y recursos de infraestructura de la ciudad , por ello se ha seleccionado el
emplazamiento q ocupara en otro tiempo “La Quinta Istmania”, en el corazón de la colonia escalón; como el lugar para desarrollar la propuesta de diseño de este proyecto que llevará consigo requerimientos
para poder conformarse como tal y poder prestar sus servicios tanto de exhibición de colecciones para la población en general, para estudiantes e investigadores; así como esparcimiento y recreación de la
población.

4
1.4. LIMITES
 Temporal:
o La propuesta de diseño arquitectónico del Museo de Historia Natural se desarrollará durante un periodo de 5 meses, tiempo asignado para este Seminario de Graduación.
 Físico:
o El presente trabajo se limita al anteproyecto arquitectónico para un edificio destinado a albergar el “Museo de Historia Natural de El Salvador” que pueda servir de base y referente para
desarrollar a futuro un proyecto arquitectónico completo y viable en seguimiento y consolidación de producto arquitectónico aportado.
 Presentación:
o El trabajo a desarrollar se limita a la presentación de la parte arquitectónica del proyecto, plantas arquitectónicas, fachadas, secciones y modelos tridimensionales de la propuesta y
complementada con una maqueta volumétrica.
 Técnico:
o La propuesta de diseño incluirá el desarrollo de un definido concepto arquitectónico; integrando su emplazamiento en el terreno propuesto y el pre-dimensionamiento estructural, dejando
fuera el diseño mecánico, hidráulico y eléctrico: que deberá complementarse en la oportunidad y por profesionales competentes en cada una de las disciplinas.

1.5 ALCANCES
Esta propuesta se plantea como complemento a la solución del desinterés en este tema, no solo de aprender si no también la falta de conciencia, buscando educar a la población con su poca empatía con el
medio ambiente, logrando captar la atención del usuario, creando una conexión directa con el espacio y empleando la relación de arquitectura - experiencia.

Esta investigación aplicada desarrollara una propuesta arquitectónica para el Museo de Historia Natural que se presentará mediante:

 Un Documento que recauda la investigación, análisis y el desarrollo del anteproyecto arquitectónico:


 Planos Arquitectónicos:
o Plantas arquitectónicas
o Fachadas
o Secciones
o Plano de Conjunto y techos del Proyecto
o Maqueta virtual
o Perspectivas modelizadas (renders)
o Maqueta física del conjunto
o Memoria descriptiva

5
1.6 METODOLOGÍA
La metodología empleada en el proceso de investigación y diseño del anteproyecto
arquitectónico se desarrolló de la siguiente manera:

Investigación teórica y de campo: En esta etapa se desarrollara la problemática


encontrada, cuyo detalle estará expuesto en el perfil, para tener la idea clara y amplia
sobre el tema que se va a desarrollar, este compuesto por los objetivos, límites y
alcances del proyecto. Las fuentes como base de esta etapa serán, bibliográficas y de
campo, entrevistas hechas a entidades principales de museos que existe actualmente
en el país así como al museo de historia natural; quienes tiene un conocimiento amplio
y consciente sobre la problemática.

Esta etapa también presentará los conceptos más generales relacionados con el
proyecto, familiarizándonos así con el concepto de museo, sus tipologías, su
importancia, sus funciones y su organización, entre otros factores. Esta información
general será obtenida del análisis de las entrevistas hechas a cada uno de los
profesionales antes mencionados y de especialista en el ramo así como, de una
investigación teórica junto con bibliografías.

Investigación de reglamentos: Se investigaran las reglas y normativas para el desarrollo


de este anteproyecto, desde lo que es la situación actual del terreno y las
consideraciones a tener en cuenta para el diseño de este tipo de proyectos.

Estudio e investigación de casos análogos: Se tomará como referencia tres museos del
mismo tipo, uno de ellos será el Museo Nacional de Historia Natural de El Salvador,
mejor conocido como Museo Saburo Hirao, se encuentra ubicado en la ciudad capital,
para realizar el análisis de este museo se obtendrá la información por medio de visitas
de campo al museo así como entrevistas con el personal que labora en sus áreas de
dirección, exhibición y conservación de colecciones. El segundo caso análogo será el
Centro Cultural Pablo Tesak ubicado al norte de la ciudad de San Salvador, en calle a
Las Cabañas, carretera de Oro, kilómetro 14 1/2, Ciudad Delgado, se realizará visita de
campo y entrevista al personal del centro cultural. El tercer caso es el Museo Marte
ubicado en Colonia San Benito, Final Avenida la Revolución, San Salvador, este será
analizado por medio de visitas de campo en el cual se pretende realizar entrevistas con
el personal, captura fotográfica y desarrollar conclusiones personales sobre lo
observado en la visita. Los casos análogos serán estudiados y analizados

6
individualmente, de tal forma que sirvan de base para resolver la problemática arquitectónica.

Se tendrá en cuenta diferentes elementos que son importantes desde el punto de vista arquitectónico, como son: La forma, la función y la tecnología; y otros elementos como: la exposición, la conservación de
especímenes y el tipo de administración. Luego de ser analizados serán evaluados de manera que puedan darnos conclusiones que sirvan de instrumento inicial para plantear los criterios de diseño de nuestra
propuesta de museo La etapa teórica será la que contendrá todos los medios de investigación que serán utilizados para desarrollar el tema, tratando de solventar en esta etapa todos los elementos que nos lleven
a un manejo y comprensión del tema, para poder desarrollar posteriormente las etapas de diseño.

 Planteamiento de programa de necesidades del proyecto:


El organigrama operativo y las funciones

 Elaboración de programa arquitectónico


o Estudio de relación de las funciones
o Diagrama de relaciones y circulaciones
o Zonificación y accesos

 Anteproyecto arquitectónico
o Elaboración de planos
o Volumetría 3D digital
o Maqueta

7
CAPÍTULO 2.0 MARCO DE REFERENCIA HISTÓRICA
2.1 INTRODUCCIÓN
Para el desarrollo de la investigación del anteproyecto arquitectónico “MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE EL SALVADOR” se recaudaron datos generales sobre los museos hasta llegar a información específica sobre el museo de
historia natural que existe en el país. Se obtuvo información sobre el plan urbanístico de la colonia Escalón que involucra a la zona donde se encuentra el terreno que proponemos para el proyecto y el impacto que causaría el
incorporar un proyecto cultural en esa zona.

2.2 GENERALIDADES DE MUSEO

2.2.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE MUSEO


El origen de los museos hay que entroncarlo con dos hechos importantes: el coleccionismo y la Ilustración.
El Coleccionismo, desarrollado a lo largo de las distintas etapas históricas, tiene sus antecedentes en tiempos pretéritos. Algunos quieren
situar su origen en el momento del saqueo de Babilonia por los Elamitas en el Antiguo Oriente, quienes trasladaron a su ciudad los objetos más Interior del Ashmolean Museum
valiosos, exponiéndolos posteriormente (1176 a.c.). http://www.oxfordandcambridgesummerschool.co.uk/activities/

En Europa, dicho Coleccionismo alcanza su auge con las monarquías absolutas. De hecho, paralelamente al coleccionismo “estatal” u
oficial, se desarrolla el coleccionismo privado. Este fenómeno, aunque generalizado en toda Europa, tendrá sus mejores exponentes en l
países como Holanda y Gran Bretaña. Esta tradición europea va a encontrar eco al otro lado del Atlántico donde la formación de los
primeros museos americanos será debida al coleccionismo privado. Evidentemente, esta iniciativa privada va a condicionar de una
manera positiva el futuro de dichas instituciones que, al carecer de la tradición cultural europea y unido al hecho de la rápida ascensión
como potencia económica, será la iniciativa privada la promotora de crear este tipo de instituciones como forma de paliar e] vacío
cultural. El segundo factor que impulsará la creación de museos es consecuencia directa de la Ilustración, proceso que culminará con la
Revolución Francesa. En este momento tiene lugar la creación, con carácter público, del museo del Louvre (1793), que servirá de modelo
a los grandes museos nacionales europeos. Sin embargo, antes de este gran acontecimiento, se inaugura en 1683 el Ashmolean
Museum que depende de la Universidad de Oxford.

Este tiene la particularidad de que se crea a partir de colecciones privadas de diversa índole: de Historia Natural, de Arqueología y
Numismática, etc., con la doble función de educar y conservar. Dicho acontecimiento prueba que, además de los dos factores
mencionados anteriormente, existía dentro del ambiente cultural de la época la necesidad de crear este tipo de instituciones. Pórtico de entrada del Ashmolean Museum
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Ashmolean

8
2.2.2 OBJETIVO DEL MUSEO

Como todo proceso natural, los museos también van evolucionando. De forma que éstos, considerados como «asilos póstumos», «mausoleos» o «santuarios» se van convirtiendo en lugar de estudio e
investigación. Incluso, se exige que el conservador tenga una formación universitaria relacionada con las colecciones.
Se piensa que el conservador del museo debe ser un científico. La presencia de éste en el museo plantea, en la historia más reciente, un problema que aún no está resuelto del todo. Ante el desarrollo de los
servicios museísticos, la figura del conservador tiende a desdoblarse en dos profesiones: el museólogo propiamente dicho y el científico. La tarea del científico está justificada, pues no se puede comunicar,
divulgar o enseñar lo que no se conoce. Pero además de ser científico, deberá también poseer los conocimientos específicos del funcionamiento de los museos.

En estos últimos años está surgiendo una nueva corriente que centra la labor del museo como servicio público, llegando ésta incluso a suplantar al res to de las funciones. De esta manera, nos encontramos, por
una parte, las colecciones; y, por otra, el público sin llegar a alcanzar un equilibrio entre ellas. Y esto sucede a causa de que existen tantos atractivos didácticos que los objetos de las exposiciones se ven
obligados a ser retirados de las mismas. En este sentido, el museo se está convirtiendo en un medio de comunicación de masas. Esta visión realizada de una manera rápida y esquemática, debe llevarnos a
reflexionar sobre qué debe ser el museo hoy.

2.2.3 DEFINICIÓN DEL MUSEO ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MUSEO


Las primeras definiciones oficiales del Museo surgen en este siglo y emanan del Comité Internacional de COLECCIÓN
Museos (creado en 1946). En sus publicación en el 1947, el artículo 3 “reconoce la cualidad de museo a (CONTENIDO)
toda Institución permanente que conserva y presenta colecciones de objetos de carácter cultural o
científico con fines de estudio, de educación y deleite”. Esta definición marcará un hito importante en el
POLITICA MUSEO EDIFICIO EL LA
desarrollo del Museo Moderno y será un punto de referencia que tendrá resonancias prácticas en la
MUSEISTICA (PROGRAMA) (CONTIENE) PERSONAL MUSEOLOGIA
política museística de los diversos países. Será a partir de la década de los cincuenta cuando se inicien
las primeras renovaciones museográficas que intentarán cambiar la imagen del Museo decimonónico.
EL
En 1974, el ICOM vuelve a dar una nueva definición. Así, en el título 2, articulo 3, afirma que el Museo PUBLICO

es una “Institución permanente, sin fines lucrativos, al servicio de la sociedad que adquiere, conserva,
comunica y presenta con fines de estudio, educación y la relación del hombre y su medio”. La elección de medios para cumplir su misión supone que el Museo va a depender de la política museística de cada
país. Esta política museística incidirá definitivamente en la orientación y funcionamiento de la institución y en su proyección social.
Para ello, será necesaria una dotación de medios humanos, materiales y financieros sin los cuales no puede llevarse a cabo esta labor. En este sentido, la colaboración de capital privado en el patrocinio o
mecenazgo cultural adopta diversas formas: patrocinan exposiciones culturales, climatización de museos, etc.

9
2.2.4 DEFINICIÓN DE MUSEOLOGÍA
La Museología es la ciencia que se ocupa del estudio de la historia de los museos, de su sistema específico de investigación, documentación, selección, educación y, en general, de su organización interna, así
como de la relaciones de la institución en su contexto social y cultural. La Museografía, por su parte, se ocupa de la teoría y la práctica de la instalación de museos, actividad que incluye todo lo relacionado con
las instalaciones técnicas, requerimientos funcionales, requerimientos espaciales, circulación, almacenamiento, medidas de seguridad y la conservación del material exhibido.
Así pues, la esencia de la museografía es analizar la estética de cómo han de ser los objetos a exhibir en sus diferentes disciplinas y la transmisión del mensaje e información. Los objetos son el significado más
importante de un museo. Esto garantiza la unidad dialéctica entre la documentación, objetivo real de una colección y la comunicación que éstos ofrecen al público. La museología es la teoría del Museo y la
museografía es la puesta en práctica.
Cada exposición es un ensayo museológico donde se precisa la misión y los objetivos en torno a los cuales ella se realiza.

2.2.5 DEFINICIÓN DE MUSEOGRAFÍA


El término museografía, que hizo su aparición a partir del siglo XVIII (Neickel, 1727), es más antiguo aún que el término museología y reconoce tres acepciones específicas:

1. Actualmente, la museografía se define como la figura práctica o aplicada de la museología, es decir el conjunto d e técnicas desarrolladas para llevar a cabo las funciones museales y particularmente las que
conciernen al acondicionamiento del museo, la conservación, la restauración, la seguridad y la exposición. La palabra misma h a sido utilizada desde hace mucho tiempo en concurrencia con el término
museología para designar las actividades intelectuales o prácticas atinentes al museo. Se usa por lo regular en el mundo parlante pero raramente en los países angloamericanos que prefieren la expresión
práctica de museo (museum practice). Por su parte, numerosos museólogos han utilizado el concepto de museología aplicada, es decir, la aplicación práctica de los resultados obtenidos por la museología como
ciencia en formación.

2. El uso de la palabra museografía procura designar el arte o las técnicas de la exposición. Desde hace algunos años se ha propuesto el término expo grafía para referirse a las técnicas vinculadas con las
exposiciones, ya sea que se sitúen en un museo o un espacio museal. De manera más general, lo que se ha dado en llamar el “El programa museográfico” engloba la definición de los contenidos de las
exposiciones y sus imperativos, así como el conjunto de vínculos funcionales existentes entre los espacios de exposiciones y los restantes espacios del museo. El museógrafo como profesional del museo, debe
tener también en cuenta las exigencias del programa científico y de gestión de colecciones y apuntar a una presentación adecua da de los objetos seleccionados por el conservador; conocer los métodos de
conservación e inventario de los objetos.

3. Antiguamente, por su etimología, la museografía designaba la descripción del contenido de un museo. Del mismo modo que la bibliografía constituye una de las etapas fundamentales de la investigación
científica, la museografía se concibe para facilitar la investigación de las fuentes documentales de los objetos a efectos de desarrollar su estudio sistemático. Esta acepción que ha perdurado a lo largo del siglo
XIX, persiste aún en ciertas lenguas, sobre todo en la rusa.

10
2.2.6 EL ICOM
El ICOM (International Council Of Museums), por sus siglas en inglés, es el Consejo Internacional de Museos y funciona como una asociación sin fines de lucro vinculada a la UNESCO, la cual busca promover y
difundir las actividades relacionadas al quehacer museístico. Desde su fundación en 1946, después de la Segunda Guerra Mundial, el ICOM se ha convertido en eje orientador y en vía de comunicación para todos
los que de alguna manera, sin importar su oficio o profesión, están vinculados a los museos y las diversas disciplinas y formas de trabajo que, en su inmensa complejidad, están presentes en los museos.
El ICOM tiene sus oficinas centrales en la ciudad de París, Francia. Actualmente es presidido por el francés Jacques Perot; y está constituido por un consejo ejecutivo, un consejo consultivo y los comités
internacionales, además de organizaciones regionales y organizaciones internacionales afiliadas. Los comités internacionales representan las diversas actividades e intereses de la actividad museística, algunos de
ellos son los siguientes:

• Arqueología e Historia (ICMAH)


• Arquitectura y Técnicas Museográficas (ICAMT)
• Arte Moderno (CIMAN) - Artes Aplicadas (ICAA)
• Audiovisual y Nuevas Tecnologías (AVICOM)
ORGANIZACIONES REGIONALES
• Bellas Artes (ICFA)
• Ciencias Naturales (NATHIST)
• Ciencias y Técnicas (CIMUSET)

2.2.7 CONCEPTOS BÁSICOS DEL ICOM


Así, vemos que el ICOM hace referencia a cuatro conceptos básicos, los cuales analizamos a continuación:

 ENTIDAD SIN FINES DE LUCRO. Esta se establece no como la entidad que no recauda dinero sino como la entidad que reinvierte sus ganancias en enriquecer sus colecciones y en procesos o métodos de
conservación de las mismas.
 AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD. El museo se convierte en una institución cultural que se preocupa por satisfacer las necesidades de la población, a través de las colecciones que exponga y el resto de los
servicios que preste; de manera que, idóneamente, después de la visita la población no tenga quejas de la institución.
 DIFUNDE. Aquí el museo se transforma en un medio de comunicación y como tal debe definir como objetivo principal el mensaje que quiere dar, como lo quiere dar y que reacción provocará en él
público. Para poder establecer ese mensaje se debe contar con la visión y la misión del museo.
 DELEITA. Este se convierte en el objetivo principal del museo. A pesar que se define como institución sin fines de lucro, al servicio de la sociedad, que difunde y deleita, tampoco quiere decir que se
transformará en un objeto de consumo y se comprometerá a satisfacer el gusto estético del público, sino que se preocupará por saber responder a las inquietudes y preocupaciones sociales,
intelectuales y emocionales de su época a través de su producto, que son las colecciones que exhibe.

11
2.3 TIPOS DE MUSEOS
Hay muchos tipos de museos, los más conocidos y visitados son los museos de arte y los de antropología, ya que son los más tradicionales y también los más antiguos. Pero no solo están los de este tipo, existen
también otras clasificaciones de museos donde se exhiben diversos tipos de colecciones: están las históricas (armas, monedas, vestidos) y las colecciones científicas (minerales, animales disecados) que muchas
veces no son tan famosas como las pinacotecas, museos de arte moderno o sitios arqueológicos, pero tienen colecciones bastante interesantes y a la vez atractivas para las personas de todas las edades.
Respetando en gran medida la clasificación de UNESCO y sus definiciones sobre la temática de los museos, según la naturaleza preponderante de sus exposiciones y de sus colecciones, el ILAM (Instituto
Latinoamericano de Museología) ha reordenado las categorías de acuerdo al tipo de patrimonio, quedando esa clasificación dividida en tres grupos, de la siguiente manera:

PAT R I M O N I O C U LT U R A L
Son museos para la exposición de obras de bellas artes, artes gráficas, aplicadas y/o decorativas.
Forman parte de este grupo los de escultura, galerías de pintura, museos de fotografía y de
cinematografía, museos de arquitectura, comprendidas las galerías de exposición que dependen de
las bibliotecas y de los centros de archivos

Dedicados a la conservación y puesta en valor de las manifestaciones culturales que testimonian la


existencia de sociedades pasadas y presentes. Incluyen a los museos de arqueología que se
distinguen por el hecho de que sus colecciones provienen en todo o en parte de las excavaciones; a
Í los de etnología y etnografía que exponen materiales sobre la cultura, las estructuras sociales, las
creencias, las costumbres y las artes tradicionales de los pueblos indígenas y grupos étnicos, a partir
de la visión de los profesionales que ahí labora

Su finalidad es la de presentar la evolución histórica de una región, país o provincia durante un período

 determinado o a través de los siglos. Incluye a aquellos de colección de objetos históricos y de vestigios

CERÁMICA – MAYA museos conmemorativos, museos de archivos, museos militares, museos de figuras históricas, entre otros.

Los museos de esta categoría se dedican a una o varias ciencias exactas o tecnológicas tales como
astronomía, matemáticas, físicas, química, ciencias médicas, industrias de la construcción, artículos
Í
manufacturados, etc. También los planetarios y los centros de negocios
Cueno con gliofos
http://www.jbagot.com/obra/cuenco-con-glifos
Dedicados a la conservación y puesta en valor de obras arquitectónicas o esculturales que presentan
especial interés desde un punto de vista arqueológico, arquitectónico, histórico, etnológico o
antropológico.

12
PAT R I M O N I O N AT U R A L
Son museos para la exposición de temas relacionados con una o varias disciplinas: biología, geología,
botánica, zoología, paleontología, ecología
FÓSIL DE DINOSAURIO
PIEZA PALEONTOLÓGICA Los museos verdes son las instituciones encargadas de velar por la protección del media ambiente y
que brindan un servicio al público con fines educativos y esparcimiento, situación que la define como
Á museo.

Á La característica específica de estas entidades es la de exponer especímenes vivientes tanto flora


como fauna.
Ó

PAT R I M O N I O C U LT U R A L - N AT U R A L
Poseen colecciones mixtas (patrimonio natural y cultural) y que no pueden ser identificados por una
esfera principal. Generalmente estos son los museos nacionales y algunos regionales que incluyen
tanto a la historia natural y cultura de determinados territorios.

Es un museo integral, orientado a que las comunidades se desarrollen en una relación armónica,
responsable y comprometida con su patrimonio natural y cultural, a través de una metodología
participativa.

Tyrannosaurus rex
Poseen vestigios arqueológicos o históricos y se encuentran dentro de una zona natural, brindando
http://es.prehistrico.wikia.com una visión integradora respecto a la relación ser humano - naturaleza.

El ILAM también hace una cuarta clasificación acerca de los museos, la cual obedece al tipo de administración que posee cada museo, quedando establecido así:

Que pertenecen, son financiados o administrados por instituciones de carácter estatal. Entre ellas podemos mencionar ministerios o secretarias, institutos nacionales, entidades
autónomas y semi-autónomas del estado, gobiernos provinciales, municipalidades, alcaldías y entidades educativas del estado (escuela, colegios, universidades, entre otros)

Son aquellas instituciones que no reciben subsidio estatal. Pertenecen a sociedades, fundaciones, asociaciones, instituciones educativas (escuelas, colegios, universidades),
instituciones religiosas, cooperativas y personas naturales.

Instituciones en cuya administración y financiamiento se da la coparticipación del Estado y entidades privadas en sus diferentes formas.

13
2.4 CLASIFICACIÓN DE MUSEOS

Dicha institución comenzó a funcionar en las antiguas instalaciones de la Universidad de El Salvador, sufrió cierres y cambios de sedes durante gran parte del siglo XX, lo que indica la ausencia de un lugar con las
condiciones de infraestructura ideales para que el museo se estableciera definitivamente. Sus primeras colecciones fueron de carácter general, de tipo botánico, mineralógico, artesanal o histórico. Aun no existía
la especialización en el área museográfica. Transcurridos 69 años el país abrió otro museo, el primero también en su género, el Museo del Sitio Arqueológico Tazumal. Creado en 1952, exhibe desde un principio
colecciones que son resultado de las investigaciones realizadas en la década de los cuarenta por uno de los pioneros de la investigación arqueológica en El Salvador, Stanley Harding Boggs, arqueólogo
estadounidense responsable de posteriores investigaciones en muchos otros sitios arqueológicos. Durante la década de los años sesenta se da un importante avance en el desarrollo de la museología en el país,
uno de ellos fue la construcción del nuevo edificio del Museo Nacional, en el terreno ubicado sobre lo que hoy es la Avenida La Revolución, terreno concedido en comodato a esta institución por parte del
gobierno del General Julio Rivera en 1966. Este emplazamiento definitivo permitió un ulterior desarrollo de la institución dejando en clara evidencia que un espacio de carácter permanente constituye una
premisa básica para el crecimiento y desarrollo de las labores de una entidad que va adquiriendo relieve en el quehacer cultural y científico. En los nuevos espacios de dicho edificio se construyeron vitrinas con
nuevos materiales constructivos y se organizaron las exposiciones permanentes con un orden cronológico de acuerdo a la nomenclatura interpretativa de la historia en El Salvador compuesta por tres períodos
culturales:

1. Época prehispánica (periodos preclásico, clásico y posclásico)


2. La colonia y el período de independencia
3. La época contemporánea
Los museos de el salvador se tipifican en cuatro principales grupos, Siendo estos los museos de dependencia estatal. Los muse os de iniciativa privada, los comunitarios y los museos municipales, todos dispersos
dentro del territorio nacional, contribuyendo en gran medida al sistema formal de educación.
Entro los museos de la “red de museos Nacionales” de museos Estatales a cargo de la coordinación de museos nacionales se encuentran:
1. MUSEOS REGIONALES: Museo regional de oriente, museo regional de occidente
2. MUSEO EN SITIO: Museo Arqueológico del Sitio Tazumal, Museo Arqueológico del Sitio Casa Blanca, Museo Arqueológico del Sitio Joya de Ceren, Museo Arqueológico de Sitio San Andrés, Museo de
Historia Natural de el Salvador, MUHNES.
3. MUSEO EN FORMACIÓN: Museo Nacional de historia, Museo del Palacio Nacional.
4. OTROS MUSEOS: Museo de la Televisión Cultural Educativa, Museo Nacional de
Antropología “Dr. David J. Guzmán”
5. OTROS MUSEOS ESTATALES: Museo de la aviación, Museo Militar Ex Cuartel El zapote,
Museo Nacional de los Deportes, Museo miliar de la tercera Brigada
6. MUSEOS PRIVADOS: Museo de la Imagen y la Palabra, Museo de Ciencias Stephen
Hawking. Museo de los niños Tin Marín, Museo de Arte de El Salvador, Museo de la
Escultura, Museo de la ciudad de Santa Tecla, Museo de Miniatura, Museo de la
Ciudad, Chalchuapa.
Sala de exposición museo Marte El Salvador
7. MUSEO LOCALES: Museo de la Revolución, Perquín, Museo Winakirika. Cacaopera
http://marte.org.sv/?page_id=81
8. MUSEO MUNICIPAL: Museo de Nahuilingo

14
2.5 GENERALIDADES DE MUSEOS DE HISTORIA NATURAL

2.5.1 PRIMEROS MUSEOS DE HISTORIA NATURAL


En lo referente a Museos de Historia Natural y sus orígenes, podemos tomar el Museo de Historia Natural de Lyon, Francia como uno de los primeros museos de este género en el mundo, este museo nació en
1772, cuando el ayuntamiento de la ciudad compró a un doctor su colección de Historia Natural y confió la gestión del mismo a la Academia de Ciencias, de Bellas Artes y Artes de Lyon.
En latinoamérica puede mencionarse el Museo de Historia Natural de la Ciudad de México, el cual se constituye en 1790 como una de las primeras instituciones de investigación en el campo de la historia natural,
aunque no precisamente como museo, sino como un archivo o gabinete, contaba para entonces con una colección de manuscritos y dibujos de un médico español que hizo los primeros estudios de plantas,
animales y minerales de América en la época de la colonización.
Otro caso es el Museo de Historia Natural de Chile, que se creó a principios del siglo XIX, a raíz de asentar su identidad, reconocer lo que le era propio e institucionalizar su patrimonio natural. Para 1830 antes de
fundar la universidad se creó en Chile el Museo de Historia Natural, considerado como el más antiguo en América Latina.

2.5.2 EL NATHIST

El NATHIST (Comité Internacional para Museos y Colecciones de Historia Natural) es uno de los 24 comités internacionales especializados del ICOM, cuenta con 171 miembros en 42 países alrededor del mundo,
tiene sus oficinas centrales en el ICOM, casa de la UNESCO en Paris, Francia; para el período 2001-2004 fueron electos como presidente el Señor Leonard Hirsch, estadounidense, jefe del Departamento de
Relaciones Internacionales del Smithsonian Institute; y como secretario el señor Gerhard Winter, alemán, jefe del departamento de Educación del Museo de Historia Natural de Senckenberg, Alemania.
El NATHIST está relacionado con la conservación de la diversidad biológica de las colecciones dentro de los museos así como del ambiente natural, del estudio científico del patrimonio natural a nivel mundial y de
la educación de la población en general, a través de conferencias, visitas guiadas, material impreso, etc.
Este organismo internacional provee un punto de contacto para la interacción de profesionales que trabajan en Museos de Historia Natural, así como con las instituciones con propósitos similares tales como
zoológicos, jardines botánicos, acuarios, Centros de Ciencias Naturales, etc., y fue creado para regular y normar las actividades y funciones de los Museos de Historia Natural a nivel internacional.
Algunos de los estatutos del NATHIST dicen que los Museos de Historia Natural, deben cumplir con un vital y único rol en el estudio de la biodiversidad, la conservación y la educación ambiental.
Sus colecciones y datos son reconocidos como información esencial, por lo que las colecciones con las que cuentan se convierten en la fortaleza del museo.
La forma en que las colecciones son utilizadas para comunicar y educar a la población también es importante por eso se hace necesario que estos museos promuevan programas educativos y eventos temporales
con el fin de enriquecer el conocimiento y el interés del público que les visite.
Este tipo de museos generalmente deben adoptar estrictas normas para el cuidado, conservación y documentación de las especies, por lo que se hace conveniente que estén apoyados por universidades u otros
organismos que trabajen con las ciencias naturales.

15
2.5.3 CONCEPTO DE HISTORIA NATURAL

A través de nuestra historia como humanos, son pocos los conceptos que se nos presentan tan inmediatos y cotidianos y que a la vez son tan indiferentes a nuestro quehacer diario como lo es el concepto de
naturaleza, ya que la naturaleza es interpretada como el conjunto de entidades que conforman nuestro universo. Pero al referirnos al concepto de Historia Natural, este se interpreta como la descripción de las
producciones de la naturaleza en sus cinco reinos: animal, vegetal, mineral, fungí y mónera. Pero también se percibe como una base biológica con la cual se puede modificar la teoría, ya que destaca como una
actividad con enorme potencial de descubrimiento, que se dedica a describir y comprender la naturaleza, de dicha teoría se obtienen grandes beneficios, el más importante es el conocimiento general de todo lo
que nos rodea. Para el estudio de la Historia Natural, usualmente se designan a la biología y a los biólogos como los estudiosos directos de la naturaleza en todas sus ramas, incluyendo la zoología, la botánica, la
ecología, entre otras, incluso se refiere a ciertas áreas disciplinarias como la taxonomía, que en términos generales, se refiere a la clasificación de la vida, aunque la mayoría de veces se concentra en describir las
especies, sus variaciones genéticas y sus relaciones

2.5.4 ÁREAS DE LA HISTORIA NATURAL

La Historia Natural comprende varias áreas y todo museo de este tipo pretende tener una muestra de cada una de ellas, es por eso que en la mayoría de museos alrededor del mundo se presentan cinco tipos de
colecciones:

• PALEONTOLOGÍA: sobre los fósiles


• ARQUEOLOGÍA: sobre los vestigios de la antigüedad
• ZOOLOGÍA: sobre el reino animal
• BOTÁNICA: sobre el reino vegetal
• GEOLOGÍA Y MINERALOGÍA: sobre los orígenes de La Tierra y sobre los minerales.

Nuestro proyecto desarrollara solo dos de ellas: Zoología y Botánica, teniendo en cuenta que la rama de la Mineralogía también tendrá presencia dentro del museo pero a largo plazo.
Las áreas de Paleontología y Arqueología no se tomarán en cuenta en la propuesta por las siguientes razones:
1- Porque existen museos en el país que ya consideran estas colecciones, como es el caso del Museo Nacional de Antropología “David J. Guzmán” en la capital; también los sitios arqueológicos de “San
Andrés” y “Joya de Cerén” al occidente del país y otros más a nivel nacional.
2- Porque existen proyectos futuros que tomarán en cuenta la colección de fósiles encontrada en el sector de Apopa, cerca del río Tomayate, al norte de la capital.
Consideramos importante saber el concepto de cada una de las ramas a tomar en cuenta en el Museo de Historia Natural de El Salvador, así como los grupos que la conforman, para poder ordenar los
ambientes dentro del edificio que las albergará. Para cada rama de la Historia Natural se cuenta con especímenes conservados los cuales representarán las colecciones a exhibir dentro del Museo.

16
B OT Á NIC A

La palabra botánica se deriva del griego “botane” que significa hierba. La Botánica es una rama de la Biología que se dedica al estudio de las plantas,
incluyendo células, estructura interna, morfología externa, funcionamiento, distribución geográfica y el papel que desempeñan en los diferentes ecosistemas.
La botánica se divide en varias disciplinas que se integran en tres grupos: Botánica Fundamental, Botánica Especial y Botánica Aplicada.

BOTÁNICA FUNDAMENTAL
Se dedica al estudio de las células y tejidos vegetales, el polen, la estructura interna, las formas, la clasificación, los procesos metabólicos y funciones
vitales, el origen y evolución de los grupos y su relación con el medio y las formas fósiles.

BOTÁNICA ESPECIAL
Se dedica al estudio de ciertos grupos taxonómicos como musgos y hepáticas, helechos y afines.

BOTÁNICA APLIACADA
http://lacienciab.blogspot.com/
http://aconsella.blogspot.com/2011/04/plantes.html
Se dedica a la solución de problemas que surgen en la utilización de los vegetales y al desarrollo de actividades prácticas
http://psicologos.mx/importancia-de-los-musgos-para-el-medio-ambiente.php
relacionadas con su manejo. Este grupo no se aplicará a http://www.si-educa.net/intermedio/ficha440.htm
Nuestro proyecto, ya que tiene mucho que ver con la parte de investigación científica. http://monstyle.nl/onze-favoriete-dagcremes/

17
ZOOLOGÍA

Es la ciencia que estudia y clasifica los seres vivos pertenecientes al reino animal, tomando como base la Filogenia, comparación morfológica y
anatómica. Se denomina también como taxonomía clásica, la cual está universalmente aceptada, agrupa a los seres vivos según sus características
comunes y hereditarias. Los diferentes tipos de animales que existen en la actualidad en realidad son una pequeña muestra de una gran variedad de
organismos que han existido a lo largo del tiempo desde la aparición de la vida sobre la tierra. Hay grandes y pequeños, incluso microscópicos,
llamativos y crípticos, diurnos y nocturnos, ágiles y lentos. Los animales se clasifican con base en toda una serie de características, propias de cada
especie, obtenidas y modificadas a lo largo de la existencia y evolución de toda su estirpe. Esas características pueden ser morfológicas, etológicas,
paleontológicas, biogeográficas, bioquímicas o de cualquier otro origen, siempre y cuando permitan reconstruir la historia evolutiva de los diferentes
grupos de animales.

INVERTEBRADOS

ENTOMOLOGÍA Insectos
RAMAS ARACNOLOGÍA Arácnidos

DE LA MALACOLOGÍA Moluscos (caracoles y conchas)


http://bioenciclopedia.com/oso-panda/
HELMINTOLOGÍA Gusanos
ZOOLOGÍA ARTRÓPODOS Camarones, langostas, alacranes, ciempiés Celenterados Corales,
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lynx_lynx_poing.jpg
http://adrianacabreraesteve.com/
http://fondoimagen.com/file/1758/1920x1080/crop/p%C3%83%C2%A1jaro-
anémonas de mar, medusas.
tuc%C3%83%C2%A1n-esmeralda.jpg
http://www.fondoswiki.com/fondos/pez-tropical-oceano-9-jpg
VERTEBRADOS

MASTOZOOLOGÍA Los mamíferos


ICTIOLOGÍA Los peces óseos y otros organismos cercanos a ellos como los tiburones, rayas, lampreas.
ORNITOLOGÍA Las aves, como águilas, loros y pericos
HERPETOLOGÍA Los que se desplazan arrastrándose: Anfibios, salamandras, serpientes, tortugas, lagartos y cocodrilos

18
2.5.5 IMPORTANCIA DE LOS MUSEOS DE HISTORIA NATURAL
Hace unos doscientos años Carlos Linneo inició uno de los proyectos científicos más ambiciosos de la historia, la descripción de todas las especies animales y plantas que había en nuestro planeta. En esa época
este fue un proyecto innovador y progresista, pero a la fecha, la comunidad científica a nivel internacional solo ha logrado describir aproximadamente el 10% de las especies que habitan el planeta, y existen
sectores sociales que consideran estos inventarios de biodiversidad y las colecciones de especímenes, como productos sin valor, que existieron en el pasado o como objetos raros y curiosos pertenecientes a
museos. Este es un punto de vista que afecta mucho a la Historia Natural, ya que cada ejemplar preservado ayuda a validar o desacreditar las afirmaciones científicas, así como dejarle o quitarle el conocimiento
a los pobladores, por lo que su deterioro, pérdida o destrucción afecta a la biología, ciencia encargada del estudio de la naturaleza.
En la actualidad existen muchos factores que afectan a las personas e instituciones que se encargan de conservar colecciones científicas, el principal factor es la falta de recursos materiales y económicos,
también afectan la falta de reglamentación relativa al patrimonio natural y el desconocimiento, aunque en menor rango, de protocolos y técnicas de conservación de especímenes.
Los Museos se convierten entonces en benefactores de estas colecciones ya que se plantean una misión ante la sociedad; una de ella es la de transmitir el valor y la necesidad que tenemos de conocer la
naturaleza debido a que es el medio ambiente que nos rodea. Esto lo logra reuniendo, rescatando y conservando especímenes, los cuales son documentados para luego difundir la información entre los
ciudadanos. Este tipo de museos también se encarga de apoyar actividades que rescaten y promuevan conocimientos sobre biodiversidad, fomentan el desarrollo sustentable, el respeto a la naturaleza y el
cuidado del medio ambiente.

2.5.6 FUNCIONES DE LOS MUSEOS DE HISTORIA NATURAL

La educación e interpretación de los fenómenos y de los elementos que componen el medio ambiente que nos rodea es una de las tareas más importantes del museo, la cual
FUNCIÓN debe estar en concordancia con sus objetivos. El museo no sólo debe ofrecer actividades de información sino también de capacitación, sin olvidar que el proceso de
aprendizaje en los museos debe ser informal y contener una alta medida de recreación. Debe ser informal porque el conocimiento lo ofrece de manera distinta y en cierta
E D U C A T I V A forma rompe con los métodos tradicionales de enseñanza utilizados en las escuelas e institutos de educación formal. Por eso, una opción para poder llegar al público es la
elaboración de programas educativos, los cuales deben ser coherentes para cada tipo de público y que permitan llevar adelante la función educativa del museo. Este tipo de
programas educativos son los responsables de captar e incorporar al visitante en las actividades del museo, así como generar y mantener el interés del público en el mismo. Deberán definirse los objetivos y
metas del programa y tomarse en cuenta a quién va dirigido, cómo van a ser adaptados, etc. El área de educación es la encargada de procesar la información a publicar en forma didáctica a través de paneles de
apoyo en cada sala de exposición, textos para guías de estudio, y en general, para materiales de información al público que les visite. El museo debe contar con personal capacitado que brinde asistencia al
visitante; que desarrolle instrumentos y evalúe los programas educativos del museo, con el objetivo principal que es el establecimiento de una comunicación más efectiva con el público.

19
La investigación es una de las
FUNCIÓN funciones fundamentales del
museo ya que a partir de ella se
I N V E S T I G A T I V A estudia y se da coherencia a las Administración gestora
colecciones. Es importante
preguntarse qué tipo de
investigación debe realizar el museo y cuáles son las necesidades Dirección
investigativas de la institución. El museo posee objetos y colecciones de gran
valor cultural, científico e histórico, y su estudio e interpretación debe tener
como finalidad el enriquecimiento cultural del país. El tipo de investigación
Naturaleza
que realizará en el Museo de Historia Natural está en relación directa con las
colecciones y disciplinas involucradas, ya que de esto dependerá la forma en Colecciones
la que se organice la documentación y la línea de investigación de la Departamentos
institución. La función de la investigación del museo recae sobre los
investigadores y los taxónomos quienes son especialistas en las diversas
ramas de la biología y se encargarán de conservar las colecciones del museo. ÁREA DE CONSERVACIÓN E ÁREA DE DIFUSIÓN ÁREA DE ADMINISTRACION
Ellos son los responsables del ordenamiento, conocimiento, interpretación INVESTIGACIÓN
científica de todo el inventario natural perteneciente al museo incluso de
aquellos que se encuentren en calidad de préstamo o comodato.
µQ µQ µQ µQ
FROHFFLRQHV - Conferencias, - Gestión económica
- Control de
- Exposiciones cursos - Registros y archivos
conservación
- - Programas - Fijar horarios de
Proyecto de - Talleres de
Investigación educativos visita
restauración
- - Guías - Seguridad
Inventarios - Laboratorio
- Catálogos - Publicaciones - Mantenimiento
fotográfico
- Bibliotecas - Otros Didácticas
Organización de museos según - Publicaciones laboratorios - Otras actividades

Centro de Documentos UNESCO - ICOM

- Conservadores - Restauradores - Conservadores - Administrativos


- Investigadores - Técnicos de control - Educadores - Secretarios-as
- Museólogos - Fotógrafos - Psicólogos - Archiveros
- Ayudantes - Sociólogos - Jefe de seguridad
- Documentales - Relaciones - Vigilancia
- Informáticos publicas - Mantenimiento
- Bibliotecarios

20
2.5.7 ORGANIZACIÓN DEL MUSEO

A. EMPLEADOS
El museo como institución encargada de conocer, preservar, proteger y difundir el patrimonio del cual es guarda y custodia, debe contar con una estructura de personal capacitada y suficiente para cumplir y
desarrollar las metas y objetivos definidos en su misión, así como la responsabilidad que ello significa.

El ICOM establece en el artículo 2 inciso 2 de sus estatutos internacionales que: “Los profesionales de museo son el conjunto de miembros del personal de los museos o de las instituciones que correspondan a la
definición del artículo, que hayan recibido una formación especializada o posean una experiencia práctica equivalente en cualquier campo relativo a la gestión y las actividades de un museo y las personas
independientes que respeten el Código de deontología del ICOM para los museos y trabajen para museos, de acuerdo con la definición anterior, como asesores o profesionales, sin promover productos y equipos
necesarios para los museos y sus servicios ni comerciar con ellos”.

Las funciones del personal que trabaja en el museo deberán ser ajustadas según las características particulares de cada una de las instituciones. Una misma persona puede ejercer varias funciones dentro del
museo especialmente cuando son museos pequeños. Para el caso de museos más grandes entonces el número de personal sé amplia y también habrá que ajustar sus funciones. Es importante resaltar que en los
museos el trabajo que se realiza es interdisciplinario y en equipo. El personal del museo debe estar familiarizado con la historia de la institución, sus funciones y metas, además debe conocer las leyes que
protegen el patrimonio natural, las recomendaciones nacionales e internacionales sobre la protección de los bienes que poseen, tanto muebles como inmuebles así como las reglas éticas de ejercicio de su
profesión, con el objetivo primordial de cumplir su misión de protección del patrimonio natural nacional.

B . V I S I TA N T E S
Uno de los retos más importantes del museo es atraer el mayor número de personas a través de la organización de exposiciones y de otras actividades.

Conocer el público al cual está orientada la acción del museo es un factor indispensable para la ampliación de sus funciones así como la programación de actividades de difusión. En la mayoría de los casos los
museos planifican sus exposiciones y actividades con el objeto de llegar al mayor número de personas posibles, pero sin poseer un conocimiento claro de las características y de las expectativas de los
interesados potenciales. En un inicio, las actividades están dirigidas al público en general, pero se hace necesario conocer el tipo de público al que debe dirigirse el museo así como él por qué, para poder
determinar la manera como se presenta la información para que el nivel de comprensión por parte de las personas sea el idóneo.

21
En el siguiente cuadro se presenta una división por categorías de visitantes, es importante conocerla, para poder atraer a las personas, teniendo especial cuidado en el diseño de los programas educacionales

Ú - Los vecinos al museo


- Visitantes de los diferentes lugares del país
- Visitantes extranjeros

- Niños

Ú - Adolecentes
- Adultos

- Complemento de la educación formal


- Cultura general y/o esparcimiento
- Complemento de actividades científicas

- Frecuentemente
- Regularmente
- Ocasionalmente

22
CAPÍTULO 3.0 CONOCIMIENTO DEL TERRENO, ANÁLISIS DE SITIO Y ENTORNO

3.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL TERRENO

Los criterios empleados para seleccionar el terreno que se utilizó para emplazar el anteproyecto arquitectónico “Museo de Historia Natural de El Salvador” son:

 Actualmente el terreno no posee ninguna disputa legal, aunque en el CNR (Centro Nacional de Registro) no se cuenta con el registro actualizado de los recientes propietarios
 Lo que existe actualmente en el terreno son vestigios de la ex casa de la familia Escalón, pero actualmente no tiene ningún valor histórico; ya que la secretaria de la cultura no cuenta con fichas de
inventario de patrimonio cultural y no hay impedimento para demoler lo existente. (Esta información fue proporcionada por la Arquitecta Laura Guillen de “La unidad de Archivos Institucionales de la
Secretaria de Cultura”
 El terreno cuenta con abundante área verde y vegetación a conservar.
 Es accesible ya que colinda con calles y avenidas en su perímetro, siendo una de estas las 75ª. Avenida norte que es muy transitada y tiene alto índice comercial.
 La ubicación del terreno aporta de mucho al proyecto, ya que es un terreno con abundante vegetación que concuerda con el objetivo del proyecto. Y actualmente están por publicar el plan urbanístico de
desarrollo de la colonia Escalón, en donde dicho inmueble será categorizado para ser conservado específicamente por su ecosistema.

3.1.1 BENEFICIOS DEL PROYECTO PARA LA ZONA


El terreno del proyecto está ubicado en la finca Istmania, situado donde se interceptan la 7ª. Calle Poniente con el pasaje Istmania y la 75ª. Avenida Norte con la 73ª. Avenida Norte.

La propuesta de anteproyecto de diseño arquitectónico ‘Museo de Historia Natural de El Salvador” dará un alto nivel cultural en la zona, pues actualmente no existe una entidad cercana de este tipo. Con la plaza que se propone
en el diseño se pretende convertirlo en una vitrina de atracción en la que se realizaran diferentes actividades y se atraerá a los que circulen por la zona. Al crear un Museo de Historia Natural en esta zona se mantendrá el pulmón
vegetal existente, ya que se conservara la vegetación importante lo que dará un gran potencial de valor a esta zona ya que siendo un complejo cultural, se vuelve un espacio de transmisión de historia y educación para los
visitantes. El diseño propuesto tendrá carácter icónico como parámetro para el museo.

23
3.1.2 USUARIOS A LOS QUE SE DIRIGE EL PROYECTO

Este proyecto está dirigido para un público variado: desde niños hasta personas de la tercera edad sin importar estrato social ni condición física, pues pueden hacer recorrido en las diversas salas de exhibición,
asistir a conferencias, hacer investigaciones en un espacio de estudio, crear actividad comercial en un mini-mercado orgánico y esparcimiento en áreas recreativos, todo con condiciones de accesibilidad
universal.

El Museo de Historia Natural tiene como objetivo atraer a visitantes de todo el país. Los estudiantes desde primaria hasta educación superiores son considerados como los principales usuarios.

3.2 ESTUDIO TOPOGRÁFICO

El terreno cuenta con una extensión 35,953.64 metro cuadrados. La topografía no presenta accidentes considerables, y las curvas de nivel se representan en el esquema, Al contorno del terreno existen aceras
de ancho variable al igual que en arriates.

(Ver plano topografía y condiciones existentes sin escala en la siguiente página)

24
0+1.00 (Muro
de PLANO TOPOGRÁFICO
mamposteria
existente)

0+1.00 (Muro
de
mamposteria
existente)
SIMBOLOGÍA

Área arbórea 0.10 cms - 0.30 cms


de diámetro, altura 10 m - 15 m.

Arboles a conservar debido a su


altura y diámetro, diámetro entre
1.50 mts. – 2.25 mts, altura entre
15 mts – 30 mts.

Arquitectura existente (de cemento


y mampostería)

Muro de mampostería existente

TELESIS

EDIFICIO ISTMANIA

0+1.90 (Muro
de
mamposteria
0+2.00 (Muro existente)
de
mamposteria 25
existente)
3.3 RESTRICCIONES Y NORMATIVAS LEGALES

3.3.1 INSTITUCIONES CON RESTRICCIONES NORMATIVAS

Para este tipo de proyectos, y en relación a la ubicación del terreno escogido, se identifican las siguientes instituciones:

- Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS). El diseño deberá cumplir con las normativas correspondientes que el reglamento de esta institución establece.

- Secretaría de la Cultura de la Presidencia (SECULTURA).

- Alcaldía Municipal de San Salvador, distrito 3 (departamento de Desarrollo Urbano)

3.3.2 TRÁMITES Y FACTIBILIDADES

Trámites para la aprobación y calificación del diseño arquitectónico por la OPAMSS.

- Línea de construcción
El proyecto no deberá de irrespetar el límite de propiedad y la línea de construcción que solvente la OPAMSS. La resolución define los lineamientos vigentes dentro del sistema vial del Área Metropolitana
de San Salvador (AMSS), indicándose en las mismas los derechos de vía, zonas de retiro, jardín exterior (arriate) y sección transversal de proyectos viales de apertura y/o ampliación contemplada en el
Área Metropolitana.

- Calificación de lugar
La resolución de este trámite establece si el uso de suelo solicitado corresponde a un uso compatible o incompatible según la matriz de uso de suelo definida en el "Plano General de Zonificación vigente
en el AMSS", indicando en el mismo los requerimientos en el desarrollo del proyecto.

- Disposición de aguas lluvias


Documento en el cual se determina la descarga final de las aguas pluviales generadas por proyectos desarrollados en parcelas mayores de 1,000 metros cuadrados y menores de 5,000 metros cuadrados
que no cuenten con un punto de descarga definido o en parcelas iguales o mayores de 5,000 metros cuadrados. Este documento probatorio tendrá validez por el término de un año a partir de la fecha de
su emisión.

- Revisión vial y zonificación


Trámite en cuya resolución se otorga el aval al diseño de un proyecto de urbanización y/o construcción, verificando el cumplimiento de los requerimientos referentes a la línea de construcción, uso del

26
suelo y equipamiento -establecidos en la resolución de trámites previos-, el Plano General de Zonificación del AMSS y su reglamento vigentes u otro instrumento de ordenación del territorio de
obligatorio cumplimiento, además de obtenerse el aval del municipio para este mismo fin.

- Factibilidad de servicios
Instrumento por medio del cual las instituciones encargadas del desarrollo y la administración de la infraestructura de servicios públicos dan la posibilidad de dotación del mismo a una parcela. Esta podrá
indicar al solicitante el sitio y la forma de conexión a las redes existentes.

- Se debe solicitar el documento de factibilidad de suministro de agua potable y conexión a la red principal de drenaje. En dicha petición la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA)
indica los niveles de fondo de los pozos de aguas negras, así como también los niveles de cajas tragantes y pozos de registro de aguas lluvias.

- En cuanto al suministro de energía eléctrica, se deberá tramitar la reconexión para un solo contador utilizado para el complejo con la tensión que el respectivo diseño eléctrico de la edificación demande.
Este trámite se solicita a la Compañía de Alumbrado Eléctrico de San Salvador (CAESS) en cualquiera de sus sucursales.

3.4 UBICACIÓN, ENTORNO Y ACCESOS


El terreno antes mencionado, tiene una área de 35,953.64 metro cuadrados y cuenta con vestigios de la ex Mansión de la familia Escalón, sin ningún valor cultural. El terreno es de fácil acceso ya que se
encuentra ubicado en la colonia Escalón de San Salvador. El uso de suelo de esta zona es habitacional y comercial.

Se puede llegar al terreno mediante algunas rutas del transporte público, en vehículo particular o de forma peatonal. En su entorno se pueden identificar oficinas, bares, clínicas privadas, comercio, ventas de
repuestos de automóviles y una serie de comercios.
Asimismo, existe una cercanía del sitio con centros comerciales importantes y con la plaza de las fuentes Beethoven.

27
ESQUEMA 2. Ubicación del terreno en la zona

ZONA DEL
TERRENO

28
ESQUEMA 2. Ubicación del terreno en la zona

TERRENO EN
ANÁLISIS

29
Esquema 3 Descripción de edificaciones en el entorno (orientación de fotografías)

30
Fotografía A: Vista a finca Fotografía B: Vista a finca
Fotografía C: TELESIS
Istmania desde 73ª. Avenida Istmania desde 73ª. Avenida
empresa en soluciones de
norte, calle de transito norte, calle de transito
comunicaciones, la 73ª.
moderado y la calle moderado y la calle
Avenida es utilizada como
perimetral es utilizada de perimetral es utilizada de parqueo.
estacionamiento de oficina estacionamiento de oficina
cercanas. cercanas.

Fotografía F: Edificio
Fotografía E: Istmania, ubicado en la
Fotografía D: Vista a 5ª. Infraestructura existente 73ª. Avenida norte, en el
Calle poniente, zona dentro del terreno, se edificio se encuentran
residencial y con un solo encuentra en deterioro. locales comerciales y
sentido para vehículos.
oficinas.

Fotografía G: Sede de Fotografía H: Clínica Fotografía I: Vista a


partido político entre dental con nueva acceso al terreno
pasaje Istmania y 73ª. infraestructura desde pasaje Istmania,
Avenida norte, con ubicada entre pasaje portón de hierro
vegetación en jardín Istmania frente a uno estructura original.
exterior. de los accesos
existentes del terreno.

31
Fotografía J: Fotografía K: Vista de Fotografía L: Local
Construcción de oficinas, muro de mampostería comercial GENESIS, de
que contará con 2 existente en todo el dos niveles y con una
niveles, ubicado en perímetro del terreno, fachada plana, ubicado
pasaje Istmania. vista desde pasaje en la 75ª. Avenida
Istmania. Norte.

Fotografía M: Local Fotografía N: Ventas Fotografía O: Acera y


comercial GENESIS, ambulantes en esquina arriate en la 75ª.Avenida
localizada en 7ª. Calle de parque de local Norte, se puede observar
Poniente, a orilla de la calle GENESIS. el muro de mampostería.
se estaciona carros.

(Fotografías tomadas por Cristhyan Abarca e Ileana Macay, 2015)

32
3.5 TRÁFICO VEHICULAR, PEATONAL Y SEÑALIZACION VIAL
Se identifican las aceras conde la circulación peatonal es mayor y menor. La mayor
circulación se da porque el terreno actualmente se utiliza como estacionamiento de
comercios y oficinas que están a sus alrededores, sobre la vía principal 75 Av. Norte, 7ª calle
poniente y la 73 av. Norte

A. misma dirección de Sur a Norte. En esta calle es la única que tiene circulación de buses las
B rutas: 52, 16 y 101D
B. 7ª Calle Poniente, circulación con bastante afluencia de vehículos debido al almacén
Génesis y oficinas que se encuentran sobre esa calle, dicha calle es utilizada como
estacionamiento en las orillas, haciéndose mucho más angosta, siendo una calle de doble
sentido. No se encuentra señalizada.
C. La 73 Av. Norte, Circulación de la calle es de doble sentido, no está señalizada,
C únicamente circulan vehículos particulares.
D. Pasaje Istmania, en esta vía es únicamente de un solo sentido, no transita ninguna ruta
de buses, y al igual que las anteriores calles no está señalizada.
La única parada de buses, no tiene un espacio para que los buses se puedan detener afuera
de los carriles principales, la caseta de la misma se encuentre en malas condiciones, la
circulación mayor se da de 7 de la mañana a 9 de la mañana, de 12 del mediodía a 2 de la
tarde y de 5 de la tarde a las 7:30 de la noche.

A
Í

D Menor circulación peatonal

Mayor circulación peatonal

Parada de Buses

Cruces de calles con mayor


afluencia peatonal

33
3.6 INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA E HIDRÁULICA.
El terreno cuenta con suministro energético de 110 y 220 voltios. En
las aceras perimetrales se observa poca cantidad de postes de
alumbrado eléctrico, ocasionando que por las noches los
alrededores del terreno sean bastantes oscuros. Si existe una
cantidad considerable de postes de red telefónica.

También hay suministros de agua potable con sus respectivo


contador, según las edificaciones existente. Hay 4 Pozos de agua
lluvia en las calles y avenidas.

El terreno tiene la infraestructura necesaria para el planteamiento


de un buen funcionamiento del edificio.

Í
Poste de tendido eléctrico y
alumbrado
Poste de cableado
telefónico
Pozos de Aguas Lluvias

Caja tragante Aguas Lluvias

Caja con Medido de ANDA

Pozo de aguas negras

34
3.7 ASOLEAMIENTO, VIENTO Y AMBIENTE

Para el análisis de asoleamiento se toma de referencia las fechas de solsticios y equinoccios para estudiar la incidencia del sol en todos los costados del terreno de acuerdo a las inclinaciones y posiciones del
sol en dichas fechas.

Teniendo incidencias en la mañana al este y en la tarde al oeste, por lo que emplazamos el edificio en el centro del terreno. Y gracias a la altura de las masas arbóreas la incidencia es menor, permitiendo así una
fachada al oeste con más visibilidad desde la calle.

No hay edificaciones en altura, que distorsionen las corrientes de aire natural

35
3.8 CRITERIOS DE DISEÑO CONCLUIDO EL ANALISIS DE SITIO.

 No se usará la estructura interna existente ya que no aporta al concepto del diseño propuesto, no existe problema alguno en su demolición pues no es patrimonio cultural según información obtenida
de la unidad de archivos institucionales de la secretaria de la cultura.
 El acceso principal más conveniente es en el pasaje Istmania, pues no es una vía en la cual exista gran tráfico vehicular.
 El muro de mampostería perimetral se conservará.
 La 7ª. Calle poniente será el acceso para áreas de carga y descarga, cabe mencionar que no es una calle principal.
 La 75ª. Avenida norte es la avenida principal ya cuenta con más movimiento vehicular y peatonal, a diferencia de la 73ª Avenida norte, por lo tanto se debe de orientar la plaza en la avenida principal.
 El desnivel existente en las aceras del terreno son leves, las diferencias de nivel son beneficiosas para hacer construcciones un parqueo subterráneo.
 Se respetará la ubicación de las paradas de buses y microbuses impuestas y autorizadas por el vice ministerio de transporte, las cuales también tendrán un diseño de mobiliario urbano de parada de
auto bus y optimizar el buen funcionamiento de estas.
 Los accesos no deben de interrumpir el tránsito en la vía con mayor circulación vehicular (75ª. Avenida norte), deberá de diseñarse después de las paradas de auto buses.
 Los arriates de las aceras se mejorarán, se conservarán la vegetación existente y se mejorará su ornamentación (ver fotografías de condiciones existentes).
 Por ser una zona urbanizada cuenta con la facilidad de drenajes de aguas lluvias y aguas negras; también cuenta con servicio de tren de aseo para evitar contaminación de desechos sólidos por lo cual
se debe de estimar área la cual puede ubicarse al costado norte para la recolección de basura en todo el recinto.
 Se deberá de establecer un área para cisterna, ya que en todo el país el servicio de abastecimiento de agua potable tiene irregularidades en lapsos considerables.
 Deberán diseñarse elementos arquitectónicos que protejan de la incidencia del sol en los espacios abiertos donde se realicen actividades de exhibición.
 El acceso de las zonas de carga y descargas deberán estar ubicadas sobre la 7ª. Calle poniente ya que estas son las menos transitadas en horas pico del día.
 La zona no cuenta con este tipo de lugares de enseñanza cultural, por tanto el proyecto contribuirá a desarrollar un recorrido de interés para instituciones educativas y visitantes extranjeros.
 Debe de conservarse los anchos de aceras en todos los costados del terreno, ya que no son adecuados para el proyecto.

36
CAPÍTULO 4.0 ANÁLISIS DE CASOS ANÁLOGOS

4.1 INTRODUCCIÓN
Con la finalidad de conocer aspectos de funcionamiento y forma se analizaron diversos proyectos semejantes, iniciando con una breve reseña histórica, su ubicación e identificando sus partes y dependencias. Es
importante conocer las características de proyectos similares ya que es indispensable identificar las necesidades administrativas y el funcionamiento operativo con los espacios adecuados al concepto del Museo
de Historia Natural de El Salvador.

4.2 MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE EL SALVADOR

4.2.1 UBICACIÓN
El actual museo se encuentra ubicado en San Salvador sobre la Calle los Viveros, en la finca la Gloria de la Colonia Nicaragua,
contiguo al Velódromo Nacional y al Complejo Deportivo “El Polvorín”, este Museo se complementa con el Parque de
recreación para niños del mismo nombre, fundado por el japonés Saburo Hirao, de allí que este museo sea conocido como
Museo Saburo Hirao.

4.2.2 RESEÑA HISTÓRICA Y FUNCIONAMIENTO.


El museo de Historia Natural, nace en el año de 1886 bajo la iniciativa del Dr. David J. Guzmán. Quien poseía una colección de
especímenes de Historia Natural así como objetos de otra índole. Con él correr de los años el museo pierde su rumbo y se
convierte en un museo meramente Arqueológico, perdiéndose muchos de los especímenes que se habían colectado. Fue en
1976 casi 90 años después cuando se replantea la idea de un museo de Historia Natural, el cual se hace posible gracias a la
donación del Sr. Saburo Hirao, quien era el dueño de una fábrica que hacia juguetes en El Salvador. El Sr. Hirao al morir deja un donativo de $1,000,000.00 de dólares para los niños de El Salvador, con este dinero
se compró parte de la Finca la gloria, y se construyó lo que ahora se conoce como parque Saburo Hirao; restaurando el casco de la finca el cual se utilizó para el Museo de Historia Natural. En esta época el museo
abre sus puertas con una colección muy pobre, por lo cual se hace un acuerdo con el cuerpo de paz de Estados Unidos, enviando personal para que realice un levantamiento, para hacer un inventario sobre la
flora y fauna de El Salvador

37
CLASIFICACIÓN SERVICIOS
SANITARIOS
El museo es considerado como un museo interactivo, ya que cumple con dos
tipologías; es investigativo porque cuenta con una colección de referencia, destinada SALA DE
al servicio de investigadores nacionales e internacionales; también es educativo EXPOSICIONES
porque cuenta con una exhibición para el deleite y aprendizaje del público en
general. CAFETERIA

MISIÓN ESTACIONAMIENTO

La misión principal del museo es que el inventario de espacies que posee sirva para JARDINES
dimensionar y potenciar las especies naturales de la región.

FINALIDAD
SECRETARIA E
INFORMACIÓN
La finalidad del museo radica en colectar especímenes, de flora y fauna, para
DIRECCIÓN
identificarlos sistemáticamente y conservarlos para formar un inventario de especies
naturales existentes y en vías de extinción, e incluso especies ya extintas en el país, LABORATORIO
DE DISECCIÓN
que con el paso del tiempo servirán como testigos de haber existido en la región.
Además de hacer el inventario de especies el museo también tiene la finalidad de SECADO Y
educar a la población transmitiendo los elementos al público de una forma educativa, CUARENTENA
por medio de las exhibiciones, publicaciones y visitas guiadas. DEPOSTIO DE
COLLECIÓN

4.2.3 CONFIGURACIÓN DE DEPENDENCIAS Y


BODEGA DE
MANTENIMIENTO

ZONAS. Y EQUIPO

Ó CUBÍCULOS
El museo por encontrarse ubicado en una casa antigua perteneciente al patrimonio TÉCNICOS
nacional, cuenta con poco espacio para las salas de exhibición, éstas han sido adaptadas al espacio físico de la vivienda. Por esa razón se cuenta con cinco pequeñas salas dedicadas a las diferentes áreas de la
Historia Natural, así: una sala para Mineralogía, dos salas para Paleontología, una sala para Medio Ambiente y Ecosistemas y una sala para los dioramas, que son representaciones de los diferentes ecosistemas
del país.
La colección de referencia del museo es bastante completa ya que se cuenta con diversos especímenes pertenecientes a la mayor parte de las ramas de la Historia Natural, en el área de depósitos se puede
observar un espacio físico asignado a cada una de las colecciones

ARACNOLOGÍA ICTIOLOGÍA MASTOZOOLOGÍA BOTÁNICA PALEONTOLOÍIA Y


PALEOBOTANICA

ENTOMOLOGÍA MALACOLOGÍA MINEROLOGÍA ORNITOLOGÍA HERPETOLOGÍA

38
4.2.4 FUNCIONES DEL MUSEO
E D U C AT I VA
La principal función de este museo es la educativa, dirigida al público visitante. El museo cuenta con un área dedicada a seleccionar y coordinar los diferentes medios de información y hacerlos llegar a sus
visitantes. Para ello ofrece sus salas de exposición, la visita guiada, el servicio de biblioteca y publicaciones independientes.

I N V E S T I G AT I VA
Se ocupa de todo lo referente al recurso como entidad de investigación y centro de cultura es un ente completamente dedicado a la investigación ya sea de nuevos recursos o descubrimiento en colecciones
existentes en él y que pueda ofrecer para deleite y aprendizaje del público la referencia de flora y/o fauna existente tanto en el país como en el museo.

DIRECCIÓN GENERAL DEL


PATRIMONIO CULTURAL
4.2.5 ORGANIZACIÓN DEL MUSEO
COORDINACIÓN
DE MUSEOS

RED DE MUSEOS

MUSEO NAC. DE MUSEO NACIONAL DE SITIOS


ANTROPOLOGÍA DAVID J. HISTORIA NATURAL ARQUEOLÓGICOS
GUZMAN

DIRECCIÓN

EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN TECNÍCA

GUIAS DE MANTENIMIENTO MUSEOGRAFÍA


MUSEO

BIBLIOTECA SECRETARIAS, BIOLOGÍA


PERSONAL DE
CAMPO

39
4.2.6 ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE FUNCIÓN, FORMA Y TECNOLOGÍA

FORMA /
ESPACIO O ÁREA FOTOGRAFÍA FUNCIÓN CONDICIONES
ACABADOS
Estos espacios presentan una
forma rectangular regida por
un eje ortogonal. Los muebles
son de forma plana su
mayoría, verticales adosados
en las paredes, creando una
sensación de continuidad
dentro del espacio. Hay salas Se percibe amplitud del
de exposiciones de forma espacio gracias a que la
Los recorridos en las salas altura comprendida
cuadrada en el que este se
de exposiciones obedecen entre pisos y cielo es de
desarrolla diferentes
a una secuencia aproximadamente 4.00
ambientes de acuerdo al tema
cronológica de la Historia m. A pesar de que los
a desarrollarse, con vitrinas
Natural. Comenzando por espacios son pequeños
octogonales.
la colección de minerales y no se percibe un
de fósiles hasta llegar a la Piso: En este espacio existe un espacio encerrado
SALAS DE sala de mamíferos. Las
circulaciones están
predominio del rojo y de los debido a que los huecos
EXPOCISIONES definidas por el mobiliario
tonos marrón,
sobriedad al espacio.
dándole de ventana en los
planos verticales
del museo así como por permiten que el espacio
los planos verticales que Pared: El uso del color blanco se amplíe hacia el
separan las diferentes hace que se genere una exterior logrando casi
salas. sensación de amplitud dentro integrarse con el
del espacio. vestíbulo perimetral
Cielo: Armoniza con
el tono marrón
del piso, logrando esto con
cielo falso de acabado de
madera

40
La cafetería también presenta
formas rectangulares que
armonizan con el edificio
principal pero que no destaca
con ninguna volumetría
volviéndose poco agradable
dentro del paisaje volumétrico
La cafetería está dispuesta del conjunto
a un costado de la salas de
exposiciones cerca del Piso: uso del color rojo para La percepción del
estacionamiento, es para armonizar con resto del piso ambiente en este
el uso de los visitantes del del edificio. espacio es poco
agradable ya que las
CAFETERÍA parque y el museo, tiene
un área de mesas bastante Pared: Este es un espacio no alturas entre piso y cielo
pequeña. ligado a la estructura principal no son las deseables,
es por eso que sus colores volviéndose un espacio
No se define en este naranja y verde lo hacen ser encerrado a pesar que
espacio ningún tipo de un elemento destacado dentro está desligado del
circulación. Este espacio del conjunto. edificio principal e
funciona como una volcado al paisaje
pequeña venta de Cielo: el tratamiento de cielo exterior.
golosinas y refrescos para es la misma estructura vista,
las personas que visitan el estructura de madera.
museo.

41
En los jardines se han
adaptado las circulaciones a
las formas orgánicas de la
En los jardines se han vegetación existente
adaptado las circulaciones conformando senderos Las áreas verdes del
al espacio conformado por peatonales perimetrales en las museo son bastante
áreas verdes. amplias, esto se debe a
los conjuntos de árboles y
que el museo pertenece
arbustos. Definiendo
JARDINES Es un espacio totalmente al a un parque recreativo.
sendas peatonales. La aire libre, sin delimitación de Los espacios abiertos
ESTACIONAMIENTO capacidad del plazas de plazas de parqueo. invitan al descanso.
estacionamiento para el
público es de
aproximadamente
cincuenta plazas para
vehículos livianos

La biblioteca es una de
Es un espacio bastante los pocos espacios que
Se hace uso de las formas no son adaptados a una
pequeño destinado a una
rectangulares, esto edificación ya hecha, es
colección pequeña de
corresponde a que se buscó un edificio que fue
libros, con espacio con
una armonía con el resto del construido en el que se
mesas y juegos didácticos
edificio. alberga la biblioteca y
para niños. La biblioteca
BIBLIOTECA está totalmente desligada oficinas administrativas
al edificio principal. propias del parque.

42
Estos espacios se ubican
dentro del edificio principal
por lo que presenta las mismas
características que los espacios
destinados a exposición.
Predomina el uso de formas
rectangulares, tanto en planta
como en elevación, debido a
que los huecos de ventana
presentan la misma forma.

Piso: Al igual que en las salas


Estos son dos espacios de exposición los tonos Debido a que son
contiguos donde lasutilizados en estos espacios espacios destinados a
circulaciones están corresponden a la gama de los actividades de oficina,
definidas a través del marrones y predominio del la proporción está muy
S E C R E TA R Í A E mobiliario y planos
verticales que dividen el
color rojo. bien lograda y no se
perciben espacios
INFORMACIÓN espacio físico. Pared: Se utilizan colores
correspondientes a la gama de
encerrados.

/ DIRECCIÓN los grises y también predomina


el color blanco en las paredes,
dando un ambiente de
sobriedad y amplitud al
espacio. Cielo: Los espacios de
la zona semipública al igual
que los de la zona pública
tienen un cielo falso de
madera.

43
Esta zona presenta una
característica bastante
particular, y es que el edificio
destinado a albergar los
L A B O R ATO R I O depósitos de colecciones,

DE DISECCIÓN Esta zona consta de los


laboratorios de
laboratorio y áreas de
mantenimiento está separada
Los derivados de la
geometría de ambientes
preparación para los del edifico principal. Se estos espacios son poco
animales disecados a requería de un espacio físico agradables para la
exhibirse en las salas, es para tal fin y se construyó una estancia prolongada de
un espacio que se adaptó estructura de un nivel en la una persona, esto se
a una construcción ya parte posterior del edificio debe a que el uso que
existente, por lo cual no se principal. se les da no es tan
encuentran en las óptimas frecuente, ya que están
condiciones para Piso: es también de color rojo. destinados a actividades
desarrollar bien las Pared: Se observa el poco cotidianas.
actividades requeridas, predominio del color blanco en Las alturas entre piso y
teniendo problemas de sus paredes, esta es de tipo cielo no son las
espacio, circulación de mate sin presentar brillo.
aire, mal manejo de olores adecuadas, eso hace
y falta de recursos para los Cielo: El cielo también es de que los espacios
trabajos de laboratorio. color blanco parezcan reducidos y

SECADO Y encerrados

CUARENTENA

44
El acceso a estos espacios es
bastante restringido, no se
permite el ingreso de personas
sin tener autorización de parte
de la dirección del museo para
que puedan ser visitadas.
Tanto para el área de
DEPÓSITO DE laboratorio como para los
depósitos de colecciones
COLECCIONES puede admitirse el ingreso de
investigadores de la región
para que desarrollen y/o
amplíen sus investigaciones.

Los cubículos de los técnicos que laboran en la institución también se ubican en el


segundo nivel del edificio principal.

CUBÍCULOS Es de aclarar que en ninguna de las visitas realizadas se nos permitió el acceso, por ello
no puede realizarse una descripción detallada del espacio físico y de su características
TÉCNICOS

(Fotos tomadas por Cristhyan Aabrca e Ileana Macay, 2015)

45
4.3 CENTRO CULTURAL PABLO TESAK

4.3.1 UBICACIÓN

El Centro Cultural Pablo Tesak está ubicado al norte de la ciudad de San Salvador, en calle a Las Cabañas, carretera de Oro,
kilómetro 14 1/2, Ciudad Delgado. Actualmente, el sitio donde se ubica este proyecto es una zona en vía de desarrollo
urbano, es decir, que el acceso desde la carretera de Oro al sitio es mediante un camino vecinal en un estado que no es
aceptable para transitar con vehículos livianos.

4.3.2 RESEÑA HISTÓRICA Y FUNCIONAMIENTO.

En el año 2011 se construyó el Centro Cultural Pablo Tesak bajo la constitución del mismo como institución no
gubernamental y sin fines de lucro, con la iniciativa y el compromiso del desarrollo cultural de la niñez salvadoreña. Desde
entonces, Ildiko Tesak, esposa del fallecido Pablo Tesak (empresario y filántropo de origen checoslovaco), es la presidenta Ó
de la fundación Pablo Tesak y responsable de la función del centro cultural. Este centro da el servicio de enseñanza artística
y cultural mediante tres programas:

 Escuela de creatividad, con el fin de fortalecer el desarrollo de inteligencias que permitan a los niños y adolescentes alcanzar una educación integral.
 Pan y Chan, dedicada a las comunidades en la valoración de cada persona como ser social, el sentido de pertenencia, la creatividad y la imaginación.
 Conservación de patrimonio que trabaja por conservar y promover la adecuada utilización de los bienes y recursos materiales y humanos del centro cultural Pablo Tesak, incluyendo la colección de piezas
arqueológicas que están en exhibición permanente
En su publicación en el 1947, el artículo 3 “reconoce la cualidad de museo a toda Institución permanente que conserva y presenta colecciones de objetos de carácter cultural o científico con fines de estudio, de
educación y deleite”.
Esta definición marcará un hito importante en el desarrollo del Museo Moderno y será un punto de referencia que tendrá resonancias prácticas en la política museística de los diversos países. Será a partir de la
década de los cincuenta cuando se inicien las primeras renovaciones museográficas que intentarán cambiar la imagen del Museo decimonónico.
En 1974, el ICOM vuelve a dar una nueva definición. Así, en el título 2, articulo 3, afirma que el Museo es una “Institución permanente, sin fines lucrativos, al servicio de la sociedad que adquiere, conserva,
comunica y presenta con fines de estudio, educación y la relación del hombre y su medio”.
La elección de medios para cumplir su misión supone que el museo va a depender de la política museística de cada país. Esta política museística incidirá definitivamente en la orientación y funcionamiento de la
institución y en su proyección social. Para ello, será necesario una dotación de medios humanos, materiales y financieros sin los cuales no puede llevarse a cabo esta labor. En este sentido, la colaboración de
capital privado en el patrocinio o mecenazgo cultural adopta diversas formas: patrocinan exposiciones culturales, climatización de museos, etc. La contrapartida es una operación de imagen y consolidación de su
empresa, muy ajenos a los objetivos específicos del Museo.

46
SALA DE
4.3.3 CONFIGURACIÓN DE DEPENDENCIAS Y ZONAS EXPOSICIONES

SERVICIOS
SANITARIOS

CAFETERÍA
Las macro zonas importantes y de mayor frecuencia de visitantes
son cuatro:
ESTACIONAMIENTO
 Área de enseñanza de artes plásticas
 Área de enseñanza de música
 Área de motivación a la arqueología MUSEO

 Área de enseñanza de literatura


Estas macro zonas están compuestas de diferentes edificios sin SECRETARIA E
INFORMACIÓN
una constante forma volumétrica entre ellas. La mayoría de
estos espacios son parcialmente techados, pero sí están DIRECCIÓN
ornamentados.
ÁREA DE
Todo el conjunto se desarrolla en una topografía ENSEÑANZA DE
ARTES PLÁSTICAS
considerablemente accidentada, por tanto, existen problemas
de accesibilidad para personas con capacidades especiales.
PLANETARIO

El estacionamiento no cumple con la cantidad de plazas según


lo establecido por la OPAMSS y no hay un espacio para el ÁREA DE
estacionamiento de autobuses, estos se parquean en la calle ENSEÑANZA DE
MUSICA
interna de acceso al proyecto.
ÁREA DE
ENSEÑANZA DE
LITERATURA

JARDÍN DE
INSPIRACIÓN

CUEVA DE ARTE
RUPESTRE

ÁREA DE CANOPY

47
4.3.4 ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE FUNCIÓN, FORMA Y TECNOLOGÍA

FORMA /
ESPACIO O ÁREA FOTOGRAFÍA FUNCIÓN CONDICIONES
ACABADOS
La administración del
centro cultural funciona con
cuatro oficinas, do en cada
uno de los edificios con Cada uno de los edificios que
cubierta de domo que se se muestran en la fotografía
ven en la fotografía. El consta de dos niveles. En el Estos edificios cuestan con
personal administrativo lo nivel interior se ubican los varios equipos de aire
componen el director y su espacios de trabajo y en el acondicionado tipo minisplit y
asistente, el administrado y
superior (tipo mezzanine) al también con ventanas que se
ADMINISTRACIÓN el contador, que también perímetro interno del abren desde el nivel de
tiene a cargo otras
edificio, espacios de mezzanine. La iluminación es
asignaciones de
papelería y archivo. Al 80 % natural y también existe
coordinación. Las
interior, el mezzanine con sus iluminación artificial.
circulaciones al interior son
estructuras y las escaleras
incomodos ya que no hay que llevan a él están hechas
un amueblamiento de madera, el piso de
adecuado para el espacio. concreto estampado y las
Al mismo tiempo, la paredes afinadas.
distribución interna es
ineficiente y carece de un
espacio para reuniones y
espera de visitante

48
Está dividida en tres salas La galería de exhibición En las salas de exhibición no
de exhibición y solo se abre temporal es un edificio de un hay ventilación natural, toda la
cuando hay visita de grupos nivel y forma de planta ventilación natural, toda la
de niños. El tipo de piezas regular, con cubiertas a dos ventilación es mecánica
que se exhiben son el aguas y canales de aguas mediante equipos de aire
GALERÍA DE resultado de talleres, lluvia visible. La estructura de acondicionado. La iluminación
pinturas, esculturas y cubierta de madera con un es 100% artificial con
EXHIBICIÓN manualidades, entre otras. tratamiento estético, por lo luminarias adecuadas a la
TEMPORAL El recorrido entre cada sala
cual se ha dejado vista en función de exhibir. No se
una sala con un tragaluz con cuenta con una estructura
es de forma lineal con un láminas translucida. El modular o auxiliar que sirva de
solo punto de acceso. Cada contorno del edificio esta estantería o para adecuar las
sala de exhibición tiene la ornamentado. No existen salas para que se dividan o se
capacidad de recibir a 20 salidas de emergencias en unan.
niños. este espacio.

El jardín mide
aproximadamente 80 metros
cuadrados y está
El objetivo principal del ornamentado en tres partes
diferentes que presentan los Las áreas verdes del museo
diseño de este jardín es que
microambientes climáticos son bastante amplias, esto se
sirva de escenario paisajista
JARDÍN DE para motivar a hacer
bocetos y pinturas. El
de El Salvador: zona altura,
zonas áridas y zona costera
debe a que el museo
pertenece a un parque
INSPIRACIÓN recorrido del jardín esta
recreativo. Los espacios
abiertos son muy acogedores e
ordenado por una directriz
invitan al descanso.
central por un sendero.

49
La cueva mide
Como parte del taller de aproximadamente 12 metros
artes plásticas, el grupo de de largo y tiene una altura de No hay un sistema de
iluminación dentro de la
niños visitantes hace un 1.60 metros.
CU EVA D E recorrido por la cueva de
El aspecto es completamente
cueva, el recorrido guiado
hace con lámpara.
se
arte rupestre, donde
ARTE encuentran pinturas rústico. Al centro del No hay un sistema de
rupestres. El recorrido de la recorrido tiene una abertura ventilación mecánica.
RUPESTRE caverna es guiado y se hace donde se ha simulado un
en un lapso de tiempo estanque; esta misma
aproximado de 15 minutos. abertura proporciona
ventilación natural.

Este espacio es un graderío El espacio para charlas de


techado de planta orientación tiene un sistema
rectangular. A los costados de iluminación tiene un
En esta área se dan charlas del espacio no hay paredes, sistema de iluminación
de orientación del recorrido solamente una especie de artificial con luminarias de
material textil que funciona intemperie suspendido en la
ÁREA DE general a las visitas.
como protección del Sol. estructura del techo

FORMACIÓN También se hacen


capacitaciones a tutores de Los acabados en piso son de En los domos, donde se ubica

DE TUTORES voluntarios para dentro y concreto pulido.


fuera del centro cultural. La Para esta área también
el área de trabajo de los
tutores y voluntarios, hay aire
capacidad de este espacio existen dos oficinas similares acondicionado, pero estos
es para 110 espectadores también tiene cuatro ventanas
a los domos de en la parte superior (similares
administración, en las que se a los edificios de
encuentran los espacios de administración)
trabajo interno de los tutores
y voluntarios del centro
cultural.

50
Los talleres de artes
plásticas se desarrollan en El espacio está dividido en
este espacio abierto. La dos niveles, con una
ÁREA DE estructura de cubierta y las diferencia entre ellos de 1
ENSEÑANZA columnas están hechas de
bambú. El mobiliario es del
metro. Esta galera colinda
con una mini plaza y en
Para esta área no hay un
sistema de iluminación directa
DE ARTES tipo plegable, tanto sillas
como mesas, y a menudo
ocasiones, cuando el grupo
de niños del taller excede la
en espacios de trabajo o
PLÁSTICAS no siguen un orden de capacidad del espacio, la mini
mobiliario.
amueblamiento para cada plaza pasa a ser un espacio
taller. No hay un mobiliario anexo. El piso es de concreto
dedicado para hacer piezas acabado tipo acera.
de pintura.

La distribución interna de los


retretes es de bloques de
En todo el centro cultural tres, ubicados frente a
hay dos módulos de frente. En el espacio al centro No hay un sistema de
SERVICIOS servicios sanitarios para
niños y niñas. El módulo
se encuentran los tres
lavamanos. La circulación no
extracción de aire y la
S A N I TA R I O S está compuesto de tres
retretes para niños y tres
es la ideal. No se ha dividido
ventilación natural es
ineficiente debido a la
DE NIÑOS Y retretes para niñas, tres
los accesos según el sexo. Al
usar los lavamanos es un
orientación de los módulos y
las aberturas que no son las
NIÑAS urinarios y tres retretes
para niñas, tres urinarios y
espacio que se congestiona. correctas para que se dé el
tres lavamanos de uso El piso es de ladrillo cerámico efecto de ventilación cruzada.
compartido entre los antideslizante y las divisiones
menores internas son de bloque de
concreto de 10 centímetros
de grosor.

51
El área diseñada como El orden de las plazas del No hay una adecuada
estacionamiento tiene siete estacionamiento es de forma iluminación del
plazas para vehículoslineal, este también no está estacionamiento. 8
livianos. No hay parqueos techado y el suelo es de una Estacionamiento No hay
para autobuses, estos se capa de cascajo rojo. No se puntos de control de acceso ni
estacionan en una calle marcan exactamente los casetas de vigilancia.
ESTACIONAMIENTO interna del proyecto que espacios. El drenaje en esta
lleva al mismo parqueo. superficie es incorrecto
puesto que no hay cajas
Es evidente que la cantidad tragantes, ni cajas con
de plazas no cumplen con parrilla, ni badenes, ni
los establecimientos por el cunetas.
reglamento de la OPAMSS

La cafetería del centro La planta es rectangular con No hay un sistema de


cultural está diseñada para techo de cuatro aguas, un extracción de aire para la
recibir a grupos de 40 niños solo acceso al área de mesas, cocina ni ventilación en el área
en mesas. Cuando esta se el piso es de ladrillo cerámico de mesas. Hay una buena
llena, los menores se y las paredes de bloque de circulación de ventilación
sientan en mesas que están concreto. No hay cielo falso. natural.
al exterior del inmueble.
En el área de mesas la
CAFETERIA El recorrido ofrece un iluminación es deficiente.
refrigerio que se sirve en
este espacio y en mesas de
los jardines. Los alimentos
son preparados afuera del
centro cultural y estos solo
se almacenan
momentáneamente en la
cafetería.

52
Esta área está compuesta Tres de estos edificios son de
de cuatro edificios de un planta hexagonal y uno de
nivel con mezzanine, así planta octogonal. Las
como se muestra en la paredes son de bloque de La ventilación es
fotografía, en donde se concreto repellado, afinado y completamente natural y en el
imparten los talleres de pintado, la estructura del
ÁREA DE música, dividiéndose en mezzanine, escalera y
día no se usa la iluminación
artificial.
ENSAÑANZA instrumentos de percusión,
viento y cuerda. El otro
columnas son de madera y el
piso es de concreto acabado
DE MÚSICA edificio funciona como
bodega de instrumentos. Es
tipo acera.

importante mencionar que


los instrumentos que se
ocupan para impartir los
talleres son hechos con
materiales reciclados.

El museo cuenta con una sala


de exhibición con capacidad
para 30 personas, con butacas
tipo cine, en donde previo al
El edificio es de planta Hay una buena iluminación
recorrido interno del recinto,
rectangular y cubierta de cuatro natural mediante tragaluces
los visitantes ven un
aguas, es de dos niveles y el
documental del fundador del en la cubierta y también un
acceso vertical es por escaleras
centro cultural, el señor Pablo buen sistema de iluminación
de madera. No hay rampas ni
Tesak. Al centro de la planta artificial para cada vitrina.
elevador.
baja se ubica una sala de
exhibición (la más Hay sistemas de ventilación
MUSEO importante). Este espacio es
En el segundo nivel al perímetro
del vano que se observa en la forzada y aire acondicionado.
de doble altura y cuenta con fotografía hay una maqueta que El museo cuenta con un
una rampa y plataforma muestra la temática de la vida sistema de vigilancia y control
elevada que permite una precolombina. de alarmas de seguridad.
mejor visualización de las
piezas en exhibición.

En el perímetro se encuentran
una serie de vitrinas con
piezas arqueológicas de la
colección del centro.

53
La forma de este recinto es Un equipo especializado hace
similar a los edificios de que la proyección sea en la
En este edificio se muestran administración, es decir que superficie interna del domo.
exposiciones de contenido es de planta circular y de Este espacio tiene aire
astrológico e histórico cubierta con domo. Es acondicionado y la iluminación
precolombino. completamente cerrado y la es de forma indirecta debido a
P L A N E TA R I U M El espacio tiene la única abertura es su acceso. las proyecciones
capacidad de alojar a 30 Al contorno del inmueble se
niños. diseñó un jardín de
contemplación

El centro cultural cuenta Las trayectorias entre


con un canopy de tres plataformas se realizan con los
plataformas de madera y el El área en donde se instrumentos convencionales
ÁREADE trayecto más largo es de
aproximadamente 15
desarrolla el recorrido
canopy es
en
de
para realizar canopy: cable de
acero, arnés con polea y
CANOPY metros. aproximadamente
metros cuadrados.
350 protecciones.

La mayor altura en trayecto


al suelo es de 3 metros. Es
decir que este recorrido es
solo para niños de edad
máxima de 13 años.

54
El aula tiene un adecuado
sistema de iluminación y
Esta área está compuesta Esta aula tiene una planta de también hay ventiladores de
por un aula donde se forma triangular, su cubierta techo suspendidos a las
imparte el taller de es con un entarimado de estructura de madera de la
ÁREA DE literatura, tal como se
muestra en la fotografía, y
varas de castilla y metálica
tipo zinc alum. El piso es de
cubierta.

ENSEÑANZA un espacio abierto con concreto estampado. Hay No hay un sistema de


jardín, el cual es llamado El aberturas en la parte detección y combate contra
DE Jardín de la Palabra. superior las paredes, las incendios, que para este caso
LITERATURA cuales son de tablas de
El aula tiene la capacidad de madera.
es necesario por el tipo de
materiales con que está
recibir a 60 niños y el construido el aula.
amueblamiento es del tipo
graderío de madera

(Fotos tomadas por Cristhyan Aabrca e Ileana Macay, 2015)

4.4 MUSEO MARTE

4.4.1 UBICACIÓN
El Museo de Arte (MARTE) está ubicado en la colonia San Benito, final avenida La Revolución, San Salvador.

4.4.2 RESEÑA HISTORICA Y FUNCIONAMIENTO.


El edificio que alberga el museo tiene un área de 2,275 metros cuadrados. Fue diseñado por el arquitecto salvadoreño
Salvador Choussy y construido en el año 2003 en un terreno de 6,520 metros cuadrados, integrado al monumento de La
Revolución. Comprende salas de exhibición y áreas administrativas, depósito de obras, talleres y espacios
complementarios, entre los que se cuenta una sala de proyecciones. En 2007 el museo amplió sus instalaciones al
construir el salón de usos múltiples Ernesto Álvarez Córdova y una nueva sala de exhibición.
En la actualidad, el edificio comprende un área construida de 2,968 metros cuadrados, de los cuales 1,208 metros
cuadrados se utilizan para las exhibiciones, distribuidas en cinco salas. Tres de ellas están destinadas a la muestra

55
permanente de arte salvadoreño (Gran Sala, Sala 3 y Sala 4) y las dos restantes a las exhibiciones temporales, complementadas con espacios alternativos.

Las áreas de exhibición son:

 Gran Sala: 372 m2


 Sala 1: 192 m2
 Sala 2: 152 m2
 Sala 3: 152 m2
 Espacios alternativos: 156 m2

4.4.3 CONFIGURACIÓN DE DEPENDENCIAS Y ZONAS


Las zonas importantes y de mayor frecuencia de visitantes son:

 Gran salón de exhibiciones (8)


 Salones de exhibiciones (9 -10-11)
 Plazas (12)
 Tienda (5)
 Estas zonas están bajo una sola edificación, contando con diferencia de nivel en una parte de ellas. El estacionamiento cumple con la cantidad de plazas según lo establecido por la OPAMSS y cuenta con el
espacio necesario para el estacionamiento de autobuses.

56
ESPACIO O ÁREA FOTOGRAFÍA FUNCIÓN FORMA / CONDICIONES
ACABADOS

Coordinar eventos, tipos y Iluminación led, ventilación


ADMINISTRACIÓN tiempos de exhibición de las mecánica, parlantes de sonido y
obras, así como donaciones y la cámaras de CCTV.
administración general del
museo.

57
Exhibir obras de carácter central El gran salón es de un nivel Iluminación led, ventilación
o temporal. Cuenta con una con una altura aproximada mecánica, parlantes de sonido y
superficie de 372 metros de 4 metros. En su cielo cámaras de CCTV.
cuadrados, así como bancas de falso se puede observar
GRAN SALA madera que los visitantes usan unos canales que sirven
para descansar. En esta área se para colgar objetos de las
exhiben pinturas en cuadros, así exhibiciones
como esculturas

Proporcionar acceso al nivel más El área de rampa permite el


Iluminación led, iluminación
bajo del museo, así como exhibir cambio de nivel de la
natural, ventilación mecánica,
pinturas en sus paredes. Cuenta recepción hacia el gran
parlantes de sonido y cámaras de
con una rampa de pendiente salón de exhibiciones.
CCTV.
aproximada del 10 % que facilita Cuenta con ventilación
RAMPA el cambio de nivel y crea un área natural y artificial y su
de exhibición mayor. superficie es antideslizante.

58
Cuenta con dos muros de No hay un sistema de iluminación
cortina de vidrio que dan dentro de la cueva, el recorrido
Venta de productos, collares, una visibilidad casi total de
TIENDA carteras, ropa y accesorios la tienda desde el vestíbulo,
guiado se hace con lámpara.

variados de manufactura así como una gran cantidad No hay un sistema de ventilación
artesanal salvadoreña. de repisas y estantería. mecánica.

Exhibir esculturas, cuadros o Los salones de exhibición


cualquier otro tipo de expresión son de un nivel con una
del arte de manera temporal en altura aproximada de 3 Iluminación led, iluminación
un área superior a los 150 metros. En su cielo falso se natural, ventilación mecán
SALONES DE metros
exposiciones
cuadrados.
de
Estas
carácter
pueden observar unos
canales que sirven para
parlantes de sonido y cámaras de
CCTV.
EXHIBICIÓN temporal son renovadas con colgar objetos de las
diferentes obras y artistas a exhibiciones
manera de crear un amplio
abanico de composiciones del
arte.

59
Contemplar diferentes
La plaza se encuentra en un Losetas de concreto, a un solo
monumentos, que tienen un
nivel más bajo en nivel componen el piso teniendo
significado sociocultural para los
comparación con el resto una ventilación e iluminación
salvadoreños, así como realizar
del museo. En ella se natural, al igual que todo el
diferentes tipos de eventos
observan dos monumentos: proyecto es un lugar con buen
PLAZA como pasarelas de modas,
exposiciones tecnológicas o uno a la revolución y otro a mantenimiento.
la constitución.
cursos de artes plásticas, todos
en pro del fomento de la cultura
y el desarrollo.

(Fotos tomadas por Cristhyan Aabrca e Ileana Macay, 2015)


http://marte.org.sv/

60
4.4.4 ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE FUNCIÓN, FORMA Y TECNOLOGÍA

4.5 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ANALÍTICO


Después de la investigación realizada y los proyectos anteriormente analizados se han recopilado aspectos positivos y negativos. Estos se expresan a continuación mediante las mismas variables con las fueron
analizadas.

4.5.1 MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE EL SALVADOR.


En lo referente al museo, después de analizar la información obtenida y de estudiar los diferentes casos, se determinó lo siguiente.

ASPECTOS POSITIVOS:
 La altura del techo por ser considerable combinada con la dimensión de los paneles de exhibición crean una amplitud en la sala al debido a que estos dos no se unen.
 La utilización de paneles como división de espacios los haces más flexibles a futuras remodelaciones.
 La variedad de muebles y vitrinas con que cuenta una exhibición hacen que el espacio se enriquezca visualmente, por medio de la cual puede crearse una
jerarquización en los elementos de la exhibición.
 La utilización de la iluminación para crear un ambiente uno de los puntos más importantes que se aprecian en la sala de ecosistemas.

A S P E C TO S N E G AT I VO S :
 Muchos espacios han sido desaprovechados en su forma debido a que las colecciones que han sido ubicadas en ellos no aprovechan la variaciones de áreas que estas
presentan, pudiendo ser utilizados para resaltan puntos de interés en los elementos de exhibición.
 Falta de muebles adecuados para elementos de la exhibición los cuales son exhibidos sin ninguna protección generando de muchos de ellos se dañen.
 El uso inadecuado de la iluminación ha causado el daño algunas pieles en la sala de mamíferos, debido a que ha sido aplicada de manera incorrecta a estos elementos.
 No estar en una ubicación totalmente accesible al público.

Con la información obtenida del museo en cuanto a estadísticas de números de visitantes por mes se consensuó una media para t ener un parámetro de número de usuarios que se atenderían en el Museo.
Asimismo, el número de empleados administrativos, de mantenimiento y áreas de trabajo que posee el museo sirvió como base para determinar el número de empleados, áreas y requerimientos para el
Museo.

61
4.5.2 MUSEO DE ARTE (MARTE).
En lo referente al museo, después de analizar la información obtenida y de estudiar los diferentes casos, se determinó lo siguiente.

ASPECTOS POSITIVOS:
 Cuenta con la suficiente área para recibir un gran número de personas.
 El acceso a la administración es directo, sin tener que pasar por las salas de exhibición.
 La distribución de las salas de exhibición permite un recorrido continuo y fluido.
 Cuenta con suficiente parqueo.
 La plaza de contemplación de los monumentos brinda el suficiente espacio para realizar eventos al aire libre.

A S P E C TO S N E G AT I VO S :
 En ciertas salas de exhibición no poseen iluminación natural.
 No posee rampa para acceder a la plaza.
 El acceso hacia el taller y bodega no es directo.
Con la información obtenida del museo en cuanto a estadísticas de números de visitantes por mes se consensuó una media para tener un parámetro de número de usuarios que se atenderían en el Museo.
Asimismo, el número de empleados administrativos, de mantenimiento y áreas de trabajo que posee el museo sirvió como base para determinar el número de empleados, áreas y requerimientos para el
Museo.

4.5.3 CENTRO CULTURAL PABLO TESAK Y CENTRO NACIONAL DE ARTES.


En lo referente a centros culturales o de formación, después de analizar la información obtenida y de estudiar los diferentes casos, se determinó lo siguiente.

ASPECTOS POSITIVOS:
 Cuenta con el espacio suficiente para albergar un gran número de estudiantes.
 Se han aprovechado las condiciones particulares de los terrenos para su mejor funcionamiento.

62
 Las áreas de enseñanza están debidamente divididas
 Cuenta con salas de proyección audiovisuales

A S P E C TO S N E G AT I VO S :
 El estacionamiento no cuenta con espacio para buses.
 La circulaciones horizontales no son lo suficientemente amplias
 En ningún de los proyectos se tomó en cuenta el acceso de personas discapacitadas
 No posee putos de reunión para los alumnos (puntos de encuentro)
 Según nuestro análisis el sitio, el estacionamiento no cumple con la norma requerida.

Sobre lo analizado y datos proporcionados por personal administrativo del Centro Cultural Pablo Tesak, de las estadísticas de cantidades de alumnos atendidos por mes se consensuó una media para obtener un
parámetro de número de usuarios que se atenderían en el museo y en el auditorio del proyecto. Asimismo, con la información de los cursos y talleres que se imparten se obtuvo un listado de los que cuentan
con mayor asistencia. Estos sirven como parámetro del área para ludotecas y bibliotecas del museo.

4.6 BREVE ANÁLISIS DE IMPACTO DE PROYECTOS SEMEJANTES


INTERNACIONAL.

Un proyecto icono de desarrollo cultural a nivel internacional es la obra del arquitecto Frank Gehry's el museo de arte
moderno de la Fundación Solomon R. Guggenheim, fue un proceso que revoluciono la vida urbana de una ciudad industrial a
una ciudad con un alto atractivo turístico. Un proyecto modelo para la revitalización de ciudades, eso ha sido llamado el
efecto Bilbao. Según Mengual Muñoz, se conoce como Efecto Bilbao o Efecto Guggenheim, el drástico proceso de
transformación sufrido por una ciudad a causa de la instalación en su territorio de un edificio singular, capaz de actuar como
reclamo turístico y que supone el desencadenante de varias reformas arquitectónicas que cambian la fisonomía de la
población. El nombre viene dado por el caso más estudiado, que es el de Bilbao, ciudad que pasó en los años noventa de ser
http://www.eldiario.es/cultura/Guggenheim-Bilbao-miercoles-Nueva- una ciudad industrial a una ciudad turística, después de la construcción del Museo Guggenheim Bilbao, un museo de arte
York_0_330017094.html
moderno de la Fundación Solomon R. Guggenheim, que también tiene sedes en Nueva York, Venecia, Berlín y Las Vegas.

63
El Museo Guggenheim no ha sido más que la punta del iceberg de un proceso de cambio urbano mucho más
profundo y radical que ha operado en la vida cultural, social, policía y económica de Bilbao. En pocos años,
esta ciudad ha reinventado su trama y dinámica urbana, ha desmantelado una estructura industrial tan
potente como obsoleta emergiendo nuevos sectores de actividad económica (muchos de ellos asociados con
las industrias creativas), y se ha convertido en un nodo cultural de primer orden. La proyección de una
imagen de una ciudad a mediante un edificio icono con valor arquitectónico, es una expresión que afecta a
toda la ciudad y logra como resultado la explotación del nivel cultural y el turismo.

De acuerdo al artículo de Narcía Elva, Las cifras oficiales indican que tan solo en el 2006 el impacto de las
actividades del museo en la economía del País Vasco superó los 211 millones de euros. "El efecto
Guggenheim es una inversión en una infraestructura cultural que sirve de catalizador a todo un proceso de
transformación de la ciudad", explicó a BBC Mundo, el director del museo, Juan Ignacio Vidarte.
"Otro de los efectos más intangibles ha sido la proyección de la imagen de la ciudad en el exterior e incluso la
psicología de la ciudad, esa transformación que hace que los ciudadanos se sientan con una confianza
http://www.eldiario.es/cultura/Guggenheim-Bilbao-miercoles-Nueva-York_0_330017094.html recuperada y por lo tanto en mejores condiciones de abordar los proyectos de futuro", comentó Vidarte.

El Museo de Historia Natural (en inglés: Natural History Museum) de South Kensington, en Londres, es uno
de los tres grandes museos localizados en la calle Exhibition Road, en Kensington (los otros dos son
el Science Museum y el Victoria and Albert Museum). No obstante, la entrada principal está en Cromwell
Road. El museo posee una variada colección con más de 70 millones de especímenes y objetos en colección,
pertenecientes a varios campos de la historia natural. Las cinco colecciones más importantes son las
correspondientes a las áreas de: botánica, entomología, mineralogía, paleontología y zoología.

http://es.123rf.com/photo_10164945_london-uk--january-11-2011-inside-view-of-natural-history-
museum-visitors-are-taking-group-pictures-.html

64
Este museo es un centro de investigación de referencia a nivel mundial, especializado en taxonomía, identificación y
conservación. Dada la antigüedad de la institución, muchas de las colecciones poseen un enorme valor tanto histórico
como científico, por ejemplo, los especímenes reunidos por Charles Darwin. El museo es especialmente famoso por su
exhibición de esqueletos de dinosaurios así como por lo ornamentado de su arquitectura —es a veces llamado "catedral de
la naturaleza"— ambos aspectos ejemplificados por el enorme diplodocus que domina el recibidor principal. La biblioteca
del museo de Historia Natural alberga muchos libros, diarios, manuscritos y colecciones ilustradas relacionadas con el
trabajo y la investigación de los departamentos científicos; el acceso a la librería debe ser concertado.
El museo es conocido por su gran salón central donde se muestran esqueletos de diferentes dinosaurios, en particular, un
enorme Diplodocus que domina la entrada al edificio además de un mastodonte encontrado en la Laguna de Tagua
Tagua,Chile.
El museo de historia natural fue construido entre 1873 y 1880 para albergar la creciente colección de esqueletos, plantas y
fósiles que constituían una sección del Museo Británico. Aunque comúnmente se le llama museo de historia natural, en
realidad era conocido oficialmente como Museo Británico (Historia Natural) hasta 1992, tras la separación del propio
Museo Británico en 1963. En 1986 absorbió el cercano Museo geológico adquiriendo el nombre oficial de The Natural
History Museum. El centro Darwin es una adición reciente, en parte diseñada como una moderna instalación en la que
albergar las colecciones valiosas.
http://www.anayatouring.com/museos-2/museo-de-historia-natural-de-londres/
Es uno de los favoritos de los londinenses y suele estar abarrotado a diario por niños, familias y curiosos que vienen y
repiten para bucear en el océano interminable de esta impresionante colección. Solo el edificio desprende magia y entrar
en el es como hacerlo en un cuento romántico. Es una zona noble, a pocos metros del emblemático Royal Albet Hall o a los
almacenes Harrods en un quehacer de Londres¨ casi obligado.

65
CAPÍTULO 5.0 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO
5.1 PERFIL DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA DEL PROYECTO
Para el diseño arquitectónico de este proyecto se ha considerado que la responsabilidad de su operatividad sea mediante una organización no gubernamental (ONG) sin fines de lucro, cuya finalidad sea el
compromiso con el desarrollo cultural y artístico en El Salvador. La estructura organizativa que se plantea no deberá ser limitante para el funcionamiento en caso de no ser administrada por una ONG. El
proyecto funcionará bajo tres ejes: sala de exposiciones, biblioteca y ludoteca, y un mini auditorio que será parte del recorrido del museo. Estas tres partes estarán dirigidas por una sola administración en la que
también se centralizará la jefatura de seguridad y área técnica.

5.1.1 ORGANIGRAMA

66
5.2 PROGRAMA DE NECESIDADES
Sobre la base de los objetivos del proyecto, el análisis de proyectos semejantes y de la información bibliográfica, se determina el siguiente programa de necesidades, el cual da pie al proceso de diseño
arquitectónico. Los espacios complementarios, tales como servicios sanitarios, aseo y limpieza, bodegas, jardinería, taller de mantenimiento y soporte informático podrían acondicionarse en conjunto para los
diferentes ejes funcionales. Así como prever espacios requeridos para las instalaciones eléctricas, hidráulicas y mecánicas que el proyecto demande.

5.2.1 PLAZA Y ACCESOS PEATONALES


En el complejo se diseñará una plaza de fácil acceso peatonal desde la vía principal de la manzana. El acabado del piso deberá ser de superficie antideslizante.

Se destinará un área mayor a 400 metros cuadrados para realizar eventos de exhibiciones varias.

Este deberá reunir las siguientes condiciones:

 El espacio deberá ser parcialmente techado


 Un acceso peatonal directo con la plaza con uso de rampas y gradas
 Integración con la mayor vegetación existente, gracias al uso de jardinerías.
Se creará un espacio para realizar espectáculos ambulantes, donde los espectadores puedan tener una clara visibilidad estando sentados y sin la necesidad de un mobiliario común.

5.2.2 VESTÍBULO PRINCIPAL


El vestíbulo principal debe ser un espacio que permita ingresar a las diferentes partes del complejo, las cuales son: administración general, Salas de exposiciones, ludoteca y biblioteca, restaurante, mini
auditorio estacionamientos y plaza. En el vestíbulo se ubicará el control de acceso e información de visitantes a la administración, alumnos de cursos temporales, visitantes al museo, así como también el
control del personal que labora en el complejo. Debe ser lo suficientemente amplio para mantener visitantes en espera, permitir la circulación y tener un área para promoción y animación.

5.2.3 ÁREA ADMINISTRATIVA


En esta área se ubicarán las oficinas encargadas de la logística, administración y dirección de todo el complejo, el cual funcionará con el personal detallado a continuación:

 Soporte informático  Contador y auxiliar  Director administrativo


 Coordinador Logístico  Jefe de soporte técnico
 Telemercadeo  Relaciones públicas

67
Deberán incluirse espacios complementarios a las funciones de oficina y aseo tales como:

 Espacio de almacenamiento de papelería  Sala de reuniones para 10 personas  Servicios sanitarios


 Aseo  Cocineta  Área de impresiones

5.2.4 SALAS DE EXPOSICIONES


La salas de exposiciones está compuesta por varias salas, distribuida gracias a una directriz que será el gran Hall, el gran hall es el recibimiento que tendrá el público al pasar el arrea de la taquilla, con el fin que
en este hall se expondrá piezas a escalas de fósiles o ambientes. En las diferentes salas se expondrán los siguientes roles:

 Sala Introductoria  Centro de Investigación  Paleontología


 Presentación en pantallas  Aves  Botánica
 Pantallas de exhibición  Ecología  Cambio Climático
 Tierra hoy y mañana  Ictiología
 Insectos  Mineralogía

5.2.5 LUDOTECA
En esta ludoteca se desarrollará espacios didácticos para niños, contara con una biblioteca donde se podrá encontrar información referente al museo, lugares para realizar talleres didácticos, esta área servirá
también para ser utilizado para clases de refuerzos, realizar cursos de verano, en el que los niños puedan llegar a aprender jugando y ayudarles a desarrollar la psicomotriz de ellos.

Estará a cargo un grupo de personal capacitado para impartir estas clases didácticas, administradas por una directora.

5.2.6 MINI AUDITORIO


Espacio destinado para que sea parte del mismo recorrido del museo, uso interno del museo, en el que se desarrollaran actividades audiovisuales para el público, también para realizar obras de teatro o
conferencias con profesionales del tema de historia natural.

El auditorio estará equipado con un foyer, sala de butacas, escenario, camerinos, área de servicios y servicios sanitarios.

68
5.2.7 RESTAURANTE / CAFÉ.
El acceso al museo está directamente relacionado con el vestíbulo y plaza principal del proyecto esto con el fin que su funcionamiento sea totalmente independiente, y no se acople al funcionamiento del
museo.

El restaurante se ofrecerá para 100 comensales y un área de café para ofrecer variedad en un mismo lugar. Los espacios que tendrá esta área son:

 Cocina  Área de aseo  Área de café


 Oficina de Chef  Bar  Área de mesas al exterior
 Almacén  Área de mesas

5.2.8 ÁREA TÉCNICA.


El mantenimiento de las salas requiere de un salón especializado por sala, ya que en cada uno de ellos se va a desarrollar el mantenimiento de las exposiciones y los nuevos hallazgos que se puedan encontrar.

El área técnica es la encargada de crear nuevas piezas, limpiarlas, recrearlas esta área tiene una relación directa con las salas de exposiciones, durante los días y las horas que el museo no esté abierto al público
con el fin que no se obstruya el flujo de los visitantes con los empleados. Esta área técnica también tendrá una comunicación directa con el área de servicios, muelle de carga y descarga, por el tipo trabajos a
realizarse.

Esta área es de suma importancia para el mantenimiento del museo, ya que toda exhibición pasara primero por esta área. El área técnica está dividida en tres zonas y cada zona cuenta con su sub-zonas.

1. Departamento de Investigación 3. Unidad de Diseño


 Botánica 4. Diseñador Ambiental
 Paleontología  Diseñador Grafico
 Mineralogía 2. Departamento de Museografía  Comunicaciones
 Geología  Coordinador  Secretaria
 Biología  Maquetaría  S.s. Hombres
 Ictiología  Taller de Carpintería  S.s. Mujeres
 Secretaría  Bodega  Bodega
 S.s. Hombres
 S.s. Mujeres
 Bodega

69
5.2.9 ESTACIONAMIENTO
El proyecto debe contar con la cantidad de plazas de estacionamientos de vehículos y motocicletas necesarias para visitantes y personal que labore en el complejo, además de cumplir con las especificaciones
que establece el reglamento de la OPAMSS para cada tipo de edificio según las proporciones de este. Los estacionamientos deberán tener un acceso directo a la gran plaza o al vestíbulo principal. También es
necesario que el proyecto tenga como mínimo dos plazas de estacionamiento para autobuses con acceso inmediato a la plaza.

5.2.10 ZONA DE CARGA Y DESCARGA


La zona de carga y descarga debe tener la capacidad de estacionar dos camiones de 5 toneladas máximo, con su acceso totalmente independiente al estacionamiento del público teniendo una relación directa
con el área de servicio y área técnica. La recolección de basura de todas las partes del complejo se hará en un área común, la cual será cerrada para evitar la propagación de olores al descubierto y donde el
camión recolector de basura del servicio municipal pueda entrar con facilidad para hacer el desalojo.

5.2.11 CONTROLES DE SEGURIDAD.


La Jefatura de Seguridad, el control principal del circuito cerrado de televisión y control general de alarmas deberá ubicarse junto a la administración general, con un espacio para que operen dos personas en
dichos controles. También se deberán establecer puntos de control de acceso en los estacionamientos y en la zona de carga, así como una caseta de vigilancia para la plaza, la cual será ocupada por el personal
de seguridad en turnos nocturnos de 12 horas.

70
5.2.12 LISTADO DE ESPACIOS

ÁREA ADMINISTRATIVA h. Aves

1. Sala de Espera ÁREA PÚBLICA i. Ecología

2. Secretaría 1. Vestíbulo j. Ictiología

3. Dirección a. Estacionamiento k. Mineralogía

4. Sala de Reuniones b. Plaza l. Paleontología

5. Bodega de equipos y servidores c. Taquilla m. Botánica

6. Taller de soporte informático d. Recepción n. Cambio Climático

3. Ludoteca
7. Oficina de Jefe de Seguridad e. S.s. Hombres

4. Biblioteca
8. Coordinación y Logística f. S.s. Mujeres
5. Café:
9. Telemercadeo 2. Sala de exposiciones:
a. Caja
10. Relaciones púbicas a. Gran Vestíbulo
b. Comedor
11. Contador b. Sala Introductoria
c. Cocina
12. Cuarto de Aseo c. Presentación en pantallas
d. Alacena
13. Cocineta d. Pantallas de exhibición
e. Bodega
14. Enfermería e. Tierra hoy y mañana
f. Cuarto de Servicio
15. S.S. Hombres f. Insectos
g. S.s. Hombres (Comensales)
16. S.S. Mujeres g. Centro de Investigación
h. S.s. Mujeres (Comensales)
71
6. Servicios Educativos: ÁREA TECNICA b. Maquetería
a. Salón de Enseñanzas
1. Departamento de Investigación: c. Taller de Carpintería
b. Librería
a. Botánica d. Bodega
c. Servicios Sanitarios
b. Paleontología 3. Unidad de Diseño:
d. Aula Taller a. Diseñador Ambiental
c. Mineralogía
7. Auditorio: b. Diseñador Grafico
d. Geología
a. Vestíbulo c. Comunicaciones
e. Biología
b. Sala de Proyecciones d. Secretaria
f. Ictiología
c. Escenario e. S.s. Hombres
g. Secretaria
d. Butacas f. S.s. Mujeres
h. S.s. Hombres
e. Camerinos Hombres - s.s g. Bodega
i. S.s. Mujeres
f. Camerinos Mujeres – s.s
j. Bodega
g. Bodega
2. Departamento de Museografía:
h. Salida de Emergencia
a. Coordinador
i. Bodega.

72
5.3 DESCRIPCIÓN DE ESPACIOS
ÁREA PÚBLICA

Caseta de control y vigilancia: Se localiza en la plaza principal, con acceso inmediato desde el estacionamiento y entrada peatonal.

Vestíbulo Principal: Es el acceso principal al que llegan todos los visitantes como los grupos de estudiantes o turistas, en este lugar se sitúa la taquilla, sanitarios y tienda.

Taquilla e información: Lugar en el que se desarrolla la venta de boletos y a la orientación al público sobre la distribución del museo. Con la ayuda de folletos, pantallas y recursos multimedia se le da a
conocer al público el desarrollo del museo.

Gran vestíbulo: Primer espacio destinado a recibir al público dentro de museo, luego de pasar a la taquilla, este espacio tendrá exposiciones de gran escala, y su área será muy amplia para el fácil
desarrollo y acceso a las diferentes salas de exposiciones.

Sala introductoria: Esta sala se va a poner una exposición temporal, donde se exhibirá la pieza del mes y este estará cambiando constantemente.

Presentación de pantallas: Es una sala de alta tecnología en la cual con la ayuda de recursos multimedia ayudara al usuario a vivir una experiencia única, obteniendo información de diferentes temas de
historia natural

Tierra hoy y mañana: Sala de exposición en el que se demostrara la evolución del planeta y las transformaciones que la tierra ha tenido.

Insectos: Sala de exhibición de la entomología, donde se darán a conocer las diferentes especies de insectos

Sala introductoria: Esta sala se va a poner una exposición temporal, donde se exhibirá la pieza del mes y este estará cambiando constantemente.

Centro de Exhibición: Área donde estará un técnico haciendo estudios y análisis de pequeña escala en la que el público podrá acercarse a ver los diferentes procedimientos.

Aves: Sala de exhibición de las diferentes especies de aves que existen y su desarrollo en su entorno natural.

Ecología: Sala donde se verá la relación de los seres vivos y su entorno, a través de diferentes escenarios.

Ictiología: Sala de exposición donde se desarrolla el estudio de los peces, la evolución, el desarrollo con su entorno, representaciones de hábitat.

Mineralogía: Sala de exposiciones donde se expondrá la mayor riquezas de rocas y piedras preciosas de la región.

73
Paleontología: Sala de exposiciones donde se va a reflejar el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.

Botánica: Sala de exposición donde se expondrá en vitrinas, las diferentes especies de plantas.

Áreas Verdes: Son parte importante de la integración del edificio con la naturaleza: puede tener diferentes ubicaciones, tamaño y diseño y usas mú ltiples; patios interiores, áreas de descanso, cafeterías,
servicios, etc.

Café/Restaurante: Espacios abiertos o cerrados de fácil acceso por ser áreas muy concurridas por los visitantes, Deben estar equipados con cocina y despensa.

Salón de Usos múltiples: Espacios para conferencias, cursos, recitales o proyecciones, deberá tener capacidad para 50 personas.

Área de descanso: Dependerá de la distribución de las áreas y del recorrido propuesto, habrá zona de descanso, cubiertas, zonas al aire libre para que los visitantes puedan hacer un alto a la entrada o
salida y en puntos intermedios.

Mini Auditórium: Espacio destinado para 120 personas, uso exclusivo como parte del recorrido del museo, tomando en cuenta una muestra de estudiantes que puedan llegar a ver alguna función a
desarrollarse en el mismo, funcionando de una forma parcial.

Cambio Climático: Muestra como la influencia del mal usos de los recursos naturales ha afectado y afectará grandemente al clima, mostrando al público las diferentes repercusiones, catástrofes
naturales.

ÁREA ADMINISTRACIÓN

Recepción y área de secretaria: Área destinada al personal auxiliar de las oficinas, ubicadas en espacios abiertos semi cerrados

Coordinación y logística: Área administrativa encargado de organizar eventos,

Telemercadeo: Espacio destinado, para una persona que estará a cargo de la mercadotecnia, del museo y las diferentes actividades que el museo pueda desarrollar.

Relaciones públicas: es donde se da atención especial al público que visita las instalaciones con el objetivo de informar acerca de los recorridos o eventos dentro del museo.

Departamento de personal administrativo: Contara con cubículos para cada una de las áreas que intervienen en el funcionamiento del museo

74
75

ÁREA TÉCNICA

Unidad de diseño: Espacio en los que se lleva el control interno y administrativo de los guiones museográficos.

Taller de mantenimiento e instalación: donde se realizan las reparaciones especificas según el área de que se trate

ÁREA DE SERVICIO

Zona de carga y descarga: Área destinada a la recepción de colecciones, materiales, proveedores, etc. Es independiente del estacionamiento general del museo. El acceso será diseñado para camiones de
carga y para hacer maniobras fáciles con objetos pesados, o de grandes dimensiones, o con ambas características. Consta e control, patio de maniobras o área de carga y descarga

Patio de maniobra: es el espacio para movimiento de los vehículos desde el andén de carga y descarga, debe tener un espacio mínimo de 20m. Para poder maniobrar sin riesgo.

Cuarto de maquina: en este espacio se ubican equipos para el acondicionamiento del aire, calefacción, extintores centrales, etc.

Depósito de basura: se ubica en las zonas próximas a la salida: espacio de dimensiones regulares, semi techado y con ventilación libre.

5.4 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

75
76

VENTILACIÓN ILUMINACIÓN
A. DE
MOBILI A. DE A.
N° DE N DE
ZONA ESPACIO SUB-ESPACIO USUARIOS MOBILIARIO EQUIPO ARIO Y CIRCULACIÓN PARCIA
ESPACIOS USUARIOS NAT ARTIF. NATURAL ARTIFI.
EQUIP (m2) L
O m2

Secretaria y Computadora, teléfono, impresora,


No Aplica 2 Secretaria 2 Escritorio, sillas 6 18 24 X X
sala de espera palera

Computadora, teléfono, impresora,


Dirección No Aplica S.S. Director Escritorio, sillas 7 21 28 X X
palera

Computadora, teléfono, impresora,


Administración No Aplica Escritorio, sillas 8 24 32 X X
palera
Barra, microonda, cafetera,
Cocineta No Aplica 1 Personal de oficinas N/A Mesa de preparación. 4.57 11.42 15.99 X X
refrigerador
Sala de Mesa de reuniones,
ZONA ADMINISTRATIVA

No Aplica 1 N/A 12 Proyectores, parlantes 8 4 12 X X


reuniones sillas
Bodega de
equipos y No Aplica 1 N/A 0 Mesas Servidores, ups, computadora 1.6 2.4 4 X X
servidores
Taller de Ingeniero de
Computadoras, teléfonos, fax,
soporte No Aplica 1 sistemas, técnicos en 4 Mesas, sillas 9 7.02 16.02 X X
papelera, scaner
informática sistemas
Oficina jefe de Monitores, computadoras, radios,
No Aplica 1 Personal de seguridad 4 Mesas, sillas 2.97 5.04 8.01
seguridad teléfono
Coordinación y Escritorio mesa de Computadora. Impresor.
No Aplica 1 Encargado 2 9.00 7.02 16.02 X X
logística trabajo Sillas Teléfono. Fax.
Escritorio mesa de
Computadora. Impresor.
S.S. Hombres No Aplica 1 Auxiliares 2 trabajo Sillas, 9 7.02 16.02 X X
Teléfono.
archivero
S.S Mujeres No Aplica 1 Personal de oficinas 3 No aplica Sanitarios, lavamanos 15 9 24 X X
Servicios
sanitarios No Aplica 1 Personal de oficinas 3 No aplica Sanitarios, lavamanos 15 9 24 X X
mujeres

Relaciones Coordinad
No Aplica Personal de oficinas 2 Escritorio Sillas Computadora , telcomunicador 15 9 24
publicas or

Escritorio mesa de Computadora, teléfono, impresora,


Contador No Aplica 1 Contador 1 9 7.02 16.02 X X
trabajo Sillas palera

Aseo y limpieza No Aplica 1 No aplica No aplica Estantes 2 2 4 X X

76
77

VENTILACIÓN ILUMINACIÓN
A. DE
A.
N° DE N DE MOBILIARIO A. DE CIRCULACIÓN
ZONA ESPACIO SUB-ESPACIO USUARIOS MOBILIARIO EQUIPO PARCIA
ESPACIOS USUARIOS Y EQUIPO (m2) NAT ARTIF. NATURAL ARTIFI.
L
m2

Comedor 1 Personal de servicio 32 mesas, sillas Microondas 15.66 10.93 26.6 X X X X

Comedor y sala
estar de
empleados Televisor 20
2 Sofás de3 personas,
Sala 1 Personal de servicio 20 pulgadas, lámpara 4.75 2.81 7.56 X X X
Mesa de centro
de pedestal

Bodega de Equipo de
1 Personal de servicio 1 Mesas, sillas estantes 3.71 2.58 6.29 X X X
materiales Carpintería
SERVICIOS GENERALES

Bodega de
1 Personal de servicio 1 Mesas, sillas estantes Herramientas 3.71 2.47 6.03 X X X
herramientas
Área de
mantenimiento
Bodega de Podadoras, y equipo
1 Jardineros 1 Mesas, sillas estantes 3.71 2.47 6.18 X X X
Jardinería de jardinería

Taller de
1 Mecánicos 1 Mesas, sillas estantes No aplica 3.71 2.47 6.18 X X X
electricidad

Bodega general
Bodegas de 1 Personal de servicio 1 Mesa, sillas estantes Luminarias 3.71 2.47 6.18 X X X
mantenimiento

Muelle de carga
Área de carga 1 Proveedores 3 Escritorio, sillas No aplica 4.55 3.2 7.75 X X X X
y descarga

Urinarios,
S.S S.S Hombres 1 Empleados 6 Cubículos inodoros 4 lavamanos e 4.8 3.35 8.15 X X X X
inodoros

77
78

A. DE VENTILACIÓN ILUMINACIÓN
N° DE A. DE
N DE MOBILIARIO
ZONA ESPACIO SUB-ESPACIO ESPACI USUARIOS MOBILIARIO EQUIPO CIRCULACI A. PARCIAL
USUARIOS Y EQUIPO
OS ÓN (m2) NAT ARTIF. NATURAL ARTIFI.
m2

Lavamanos e
S.S Mujeres 1 Empleados 6 Cubículos inodoros 4 2.76 1.92 4.68 X X X X
inodoros

Bombas 1 Personal de servicio 1


Cuarto de Tanque de
bombas 3 14.3 10 14.3 X X X X
bombeo caldera
Equipo 1 Personal de servicio 1

Planta de
Área eléctrica 1 Electricistas 2 Equipo 4 Sub- estación 20 14 34 X X X X
emergencias

Desperdicios Área de desechos 1 Personal de servicio 2 16 11.2 27.2 X X X X


TECNICA

Lockers hombres 1 Empleados 12 Lockers, bancas y sillas No aplica 8.51 5.95 14.46

Lockers X X X X

Lockers mujeres 1 Empleados 12 Lockers, bancas y sillas No aplica 8.51 5.95 14.46

Transformadores
Sub estación eléctrica 1 No aplica No aplica No aplica 5 5 10 X X X
eléctricos
Espacios
complementa-
rios
Personal de
Carga y descarga 1 No aplica No aplica No aplica 6 6 12 X X X
Mantenimiento

78
79

A. DE
N° DE A. DE CIRCU VENTILACIÓN ILUMINACIÓN
A.
ZONA ESPACIO SUB-ESPACIO ESPACI USUARIOS N DE USUARIOS MOBILIARIO EQUIPO MOBILIARIO Y LA-
PARCIAL
OS EQUIPO m2 CIÓN
(m2) NAT ARTIF. NATURAL ARTIFI.

Taller de Personal de
1 2 Mesas, sillas, bancos Cierras, herramientas 5 5 10 X X X
mantenimiento Mantenimiento
Personal de
Basurero 1 2 No aplica No aplica 3 3 6 X X X
Mantenimiento
Planta de
1 No aplica 1 No aplica No aplica 3 6 9 X X X
emergencia
Cisterna agua
1 No aplica No aplica No aplica No aplica 5 5 10 X X X
potable
Cisterna contra
1 No aplica No aplica No aplica No aplica 5 5 10 X X X
incendio
Cuarto de bombas 1 No aplica No aplica No aplica Bomba de agua 5 5 10
2 Mesas, 2 bancos,
Botánica 1 Especialista 2 Equipo de Laboratorio 54.6 13.65 68.25 X X X X
estantes

2 Mesas, 2 bancos,
Paleontología 1 Especialista 2 Equipo de Laboratorio 54.6 13.65 68.25 X X X X
estantes
TECNICA

2 Mesas, 2 bancos,
Mineralogía 1 Especialista 2 Equipo de Laboratorio 54.6 13.65 68.25 X X X X
estantes
2 Mesas, 2 bancos,
Departament Geología 1 Especialista 2 Equipo de Laboratorio 54.6 13.65 68.25 X X X X
estantes
o de
investigación 2 Mesas, 2 bancos,
Biología 1 Especialista 2 Equipo de Laboratorio 54.6 13.65 68.25 X X X X
estantes
2 Mesas, 2 bancos,
Ictiología 1 Especialista 2 Equipo de Laboratorio 54.6 13.65 68.25 X X X X
estantes

Secretaria 1 Secretaria 2 Escritorio, silla Computador, teléfono 6 18 24 X X X X

Servicios sanitarios 1 Empleados 2 Inodoros, Lavamanos, Mingitorios 30 18 48 X X X X

bodega 1 Empleados 1 Estantes No aplica 15.2 3.8 19 X X X X


bodega 1 Empleados 1 Estantes No aplica 15.2 3.8 19 X X X X

Librera, mesa de trabajo,


Coordinador 1 Especialista 1 Computadora, Tele comunicador 7 21 28 X X X X
Departament escritorios, sillas,
o de
museografía
Librera, mesa de trabajo,
marquetería 1 Arquitectos 4 Plotters, impresoras 50.4 12.6 63 X X X X
escritorios, sillas,

79
80

A. DE VENTILACIÓN ILUMINACIÓN
N° DE A. DE
N DE MOBILIARIO
ZONA ESPACIO SUB-ESPACIO ESPACI USUARIOS MOBILIARIO EQUIPO CIRCULACIÓN A. PARCIAL
USUARIOS Y EQUIPO NAT ARTIF. NATURAL ARTIFI.
OS (m2)
m2
Librera, mesa de trabajo, Equipo de
Taller de carpintería 1 Carpinteros 4 44 11 55 X X X X
escritorios, sillas, carpintería
Diseñador ambiental 1 Especialista 1 Escritorio, Silla Computadora 14.4 3.6 18 X X X X
Unidad de Diseñador grafico 1 Especialista 1 Escritorio, Silla Computadora 14.4 3.6 18 X X X X
diseño Comunicaciones 1 Especialista 1 Escritorio, Silla Computadora 14.4 3.6 18 X X X X
SecretariÍa 1 Secretaria 2 Escritorio, Silla Computadora 6 18 24 X X X X

Botánica 1 Especialistas 1 Estantes, Armarios No aplica 60 15 75 X X

Paleontología 1 Especialistas 1 Estantes, Armarios No aplica 60 15 75 X X

Mineralogía 1 Especialistas 1 Estantes, Armarios No aplica 24 6 30 X X


Deposito
Geología 1 Especialistas 1 Estantes, Armarios No aplica 24 6 30 X X

Biología 1 Especialistas 1 Estantes, Armarios No aplica 24 6 30 X X

Ictiología 1 Especialistas 1 Estantes, Armarios No aplica 24 6 30 X X

LOBBY DE Sala Temporal 1 Cliente 50 Sillas y sofás Exposiciones 80 120 200 X X


ACCESO Taquilla 1 Guía 1 Escritorio, silla Caja registradora 6 4 10 X X
Exposiciones,
Gran Vestíbulo 1 Visitantes y guías 200 Vitrinas 320 480 800 X X
Pantallas
Exposiciones,
SlidesShow 1 Visitantes y guías 20 Vitrinas 60 40 100 X X
Pantallas
PÚBLICA

Exposiciones,
Tierra hoy y mañana 1 visitantes y guías 20 Vitrinas 60 40 100 X X
Pantallas
Exposiciones,
Insectos 1 visitantes y guías 40 Vitrinas 120 80 200 X X
Sala de Pantallas
exposiciones Exposiciones,
Aves 1 visitantes y guías 40 Vitrinas 120 80 200 X X
Pantallas
Exposiciones,
Ecología 1 visitantes y guías 40 Vitrinas 120 80 200 X X
Pantallas
Exposiciones,
Ictiología 1 visitantes y guías 40 Vitrinas 120 80 200 X X
Pantallas
Exposiciones,
Mineralogía 1 visitantes y guías 20 Vitrinas 120 80 200 X X
Pantallas

80
81

A. DE A. DE VENTILACIÓN ILUMINACIÓN
N° DE A.
ZONA ESPACIO SUB-ESPACIO USUARIOS N DE USUARIOS MOBILIARIO EQUIPO MOBILIARIO Y CIRCULACI
ESPACIOS PARCIAL
EQUIPO m2 ÓN (m2)
NAT ARTIF. NATURAL ARTIFI.

Paleontología 1 visitantes y guías 50 Vitrinas Exposiciones, Pantallas 120 80 200 X X X X

Botánica 1 visitantes y guías 30 Vitrinas Exposiciones, Pantallas 120 80 200 X X X X

Cambio climático
1 visitantes y guías 20 Vitrinas Exposiciones, Pantallas 120 80 200 X X X X
(tecnológico)

Visitante y Libreras, mesas sillas,


LUDOTECA Ludoteca 1 35 Pantallas, computadoras 90 60 150 X X X X
encargado sillones. Juegos

Acervo 1 Encargado 1 mesa y silla 9 6 15 X X X X


Oficina encargada 1 Bibliotecaria 1 Escritorio y silla computadora Teléfono 9 6 15 X X X X
Biblioteca Conservaciones y
1 Restaurador 1 Mesa silla no aplica 20 20 40 X X X X
empastado
Mesas sillas, repisas,
Salad de estudios 1 Lectores 50 Computadoras, pantallas 60 40 100 X X X X
libreras sillones
Área de mesas 1 Comensales 20 Mesas sillas No aplica 48 32 80 X X X X

Alacena 1 Personal de cocina 1 Estantes, mesas no aplica 1 2 3 X X X X


Cafetería
Mesa Caliente 1 Personal de cocina 1 No aplica no aplica 2 2 4 X X X X
Horno, microondas,
Cocina 1 Personal de cocina 2 Mesas, alacena refrigerador, licuadora, 7 8 15 X X X X
tostadora
Mueble para
S.S. Mujeres 1 Visitantes 6 lavamanos, Cubículo Lavamanos, inodoros 9 6 15 X X X X
para inodoros
Servicios
Mueble para
sanitarios
lavamanos, Cubículo
S.S. Hombres 1 Visitantes 6 Lavamanos, inodoros 9 6 15 X X X X
para inodoros y
urinarios
Sala de
1 Usuarios 250 Butacas no aplica 80 40 120 X X X X
espectadores
AUDITORIUM
Escenario 1 Usuarios 5a8 No aplica No aplica 30 30 X X X X
Bodega 1 Mantenimiento 2 No aplica No aplica 2 4 6 X X

81
82

A. DE VENTILACIÓN ILUMINACIÓN
A. DE
N° DE N DE MOBILIARIO A.
ZONA ESPACIO SUB-ESPACIO USUARIOS MOBILIARIO EQUIPO CIRCULACIÓN
ESPACIOS USUARIOS Y EQUIPO PARCIAL NAT ARTIF. NATURAL ARTIFI.
(m2)
m2
Área de mesas 1 Comensales 100 Mesas, sillas No aplica 120 80 200 X X X X
Mesas, bancos, Cocina, Lavamanos,
Cocina 1 Cheff, Meseros 3 60 40 100 X X X X
estantes microondas,
RESTAURANTE
Alacena 1 Cheff, Meseros 5 Estantes, mesas Refrigeradores 18 12 30 X X X X
Lavamanos,
S.S 2 Hombres y mujeres 10 No aplica 9 6 15 X X X X
inodoros

AREA TOTAL 5,293.61

82
83

5.5 DIAGRAMA DE RELACIÓN DE ESPACIOS

Plaza Acceso vehicular


Acceso peatonal EMPLEADOS

Caseta de Acceso principal


Control Estacionamiento Personal

Acceso vehicular
Vestíbulo Recepción Área de Administración Área de estar empleados

Estacionamiento

Taquilla y
recepción

Salón de usos múltiples


Sala introductoria
Auditorio Zona de carga y descarga Patio de
maniobras

S.S. Hombres Bodega


Botánica

S.S. Mujeres
Café Biblioteca Área de Servicio
Jardín Ludoteca
Exposición
Temporal y Gran Área técnica
guion Vestíbulo Sala de pantallas
museográfico
Tierra hoy y mañana Ecología

Mineralogía Aves

Insectos Paleontología
Relación Directa

Relación Indirecta

83
84

Plaza

Acceso peatonal

Acceso vehicular Caseta de


Acceso principal
Control

Estacionamiento Recepción
Vestíbulo Área de Administración

Restaurante
DIAGRAMA DE FLUJO
Taquilla y
recepción
ÁREA PÚBLICA
Ú
Sala introductoria

Salón de usos múltiples


Botánica
Auditorio

Jardín Café Biblioteca


Exposición Ludoteca S.S. Hombres
temporal con
guion S.S. Mujeres
Gran
museográfico
Hall
Sala de pantallas
Tierra hoy y mañana

Ecología
Mineralogía
Circulación vehículos visitantes
Aves
Insectos Circulación visitante
Circulación empleados
Paleontología
Circulación de servicio

Centro de investigación
84
85

DIAGRAMA DE RELACIÓN
DE ESPACIOS

ÁREA DE
CAFÉ

DIAGRAMA DE RELACIÓN
DE ESPACIOS

AUDITORIO

85
86

Acceso Principal

Acceso de
Caja
Servicio S.S. Hombres

ÁREA DE
Cuarto de Servicio Vestíbulo
S.S. Mujeres
Estación de
Bodega Seca Meseros
CAFÉ
Cocina
Comedor Estación de café
Oficina del Chef

Circulación vehículos visitantes


Circulación visitante
Circulación empleados
Circulación de servicio

Sala de Proyecciones
S.S. Hombres Salida de emergencia DIAGRAMA DE RELACIÓN
Área de carga y
Escenario
Bodega
descarga DE
FLUJOS
Acceso Principal Vestíbulo Área de butacas Área de camerinos
AUDITORIO
S.S
S.S. Mujeres Salida de emergencia

86
87

DIAGRAMA DE RELACIÓN DIAGRAMA DE RELACIÓN


DE DE
ESPACIOS ESPACIOS

ADMINISTRACIÓN ÁREA TÉCNICA


Área de administración
Acceso principal

Sala de Espera
Sala de Espera

Acceso de Recepción
Recepción
empleados
Área de
Investigación Coordinador
Dirección Sala de reuniones

Maquetaría
Coordinación y Telemercadeo Bodega
logística Taller de
Diseñador Ambiental carpintería
Relaciones
Contador públicas
Diseñador Gráfico

Área de Bodega
S.s.
Empleados

Relación Directa

Relación Indirecta

87
88

DIAGRAMA DE RELACIÓN
DE ESPACIOS
ÁREA DE
SERVICIO
Estacionamientos Área administrativa Comedor de empleados
empleados

Sala de estar de empleados

Acceso peatonal Casilleros


Caseta de
Control
Acceso vehicular S.s. Mujeres

Área técnica S.s. Hombres

Estacionamiento de Muelle de carga y


Bodega de limpieza
proveedores descarga

Taller de mantenimiento

Bodega

Servicios sanitarios

Cuarto de Cisterna Cuarto de aire acondicionado

Cuarto de subestación y Relación Directa


transformado eléctrico Área publica
Relación Indirecta

Cuarto de basura

88
89

CAPÍTULO 6.0 ROL MUSEOGRAFÍCO


GUION MUSEOGRÁFICO
6.1 INTRODUCCIÓN
Se considera la museografía como un nicho donde el diseñador puede desarrollarse, ser un aporte y un complemento para la comunicación y para
los objetivos que se planteen. Se quiere mostrar cómo el diseñador ofrece un aporte significativo en el montaje de las exposiciones y su
implicancia. INFOGRAFÍA

6.2 MUSEOGRAFÍA DIAGRAMACIÓN


La Museografía, se ocupa de la teoría y la práctica de la instalación de museos, actividad que incluye todo lo relacionado co n las instalaciones
técnicas, requerimientos funcionales, requerimientos espaciales, circulación, almacenamiento, medidas de seguridad y la conservación del
material exhibido. RECORRIDO DE LA
EXPOCISIONES
La esencia de la museografía es analizar la estética de cómo han de ser los objetos a exhibir en sus diferentes disciplinas y la transmisión del
mensaje e información. Los objetos son el significado más importante de un museo. Esto garantiza la unidad dialéctica entre la documentación,
ELEMENTOS DE MONTAJE
objetivo real de una colección y la comunicación que éstos ofrecen al público.

6.3 GUION MUSEOGRÁFICO SEÑALÉTICA

El guion museográfico organiza, de una forma sencilla, ordenada, precisa y directa, las obras, así como los paneles y gráficos que deben ser usados
en la exposición. Por otra parte, da idea clara de cómo debe ser tratado el tema. Este guion también nos especifica el recorrido que se TEXTO DE APOYO
propone realizar el público, la iluminación de las obras y ambiente en general, el color de las paredes, etc.

El museógrafo es el encargado de este aspecto. TIPOGRAFÍA

ILUMINACIÓN

GAMA CROMÁTICA

DIORAMAS

89
90

6.3.1 INFOGRAFÍA Y DIAGRAMACIÓN


La definición formal de infografía refiere a una «combinación de elementos visuales que aporta un despliegue gráfico de la información». Este tipo de recurso se utiliza para brindar información compleja de
manera clara y concisa.

Pensar en imágenes habilita (y obliga) a poner en juego otras formas de pensar y de comunicarse, a considerar tamaños, formas y maneras de informar alejadas de «cómo pensamos» de manera escrita. Hoy
todos están rodeados de una realidad que día a día adquiere más componentes del mundo audiovisual, y necesitamos educar en un tipo diferente de comprensión. En este sentido, las imágenes pueden ser
nuestras socias para incentivar y estimular al público.

Las infografías, en particular, permiten producir nuevos parámetros de producción que optimizan y agilizan los procesos de comprensión, basándose en el anclaje del contenido en imágenes (animadas o no) y
textos breves.

La manera propuesta a presentar la infografía en el museo de historia natural de El Salvador, será expuesta de forma digital, siendo de esta manera más atractiva y más autodidactica con el usuario, teniendo
pantallas “touch” donde ellos pueden direccionar el saber con respecto a su interés.
EJEMPLO DE INFOGRAFÍA

90
91

6.3.2 RECORRIDO DE LAS EXPOSICIONES


Los objetivos de la exposición fueron iniciar una labor de dar a conocer la historia natural del país. Para lograr los objet ivos planteados, se desarrolló un guion expositivo optando por el recorrido sugerido (Si
bien presenta un orden secuencial para la mayor comprensión del guion, permite que la vista se realice de manera diferente si se quiere) las salas están distribuidas de manera temáticas asociadas a los objetos
de la colección.

Recorrido Libre: Se utiliza para guiones no secuenciales. Permite realizar la visita de acuerdo con el gusto o inquietudes del visitante.

Los objetivos de la exposición es iniciar una labor de largo plazo para la puesta en valor de la historia natural de El Salvador, potenciar la visita a este tipo de entidades, y resaltar los valores involucrados.
Tratándose de una exposición fija, que constituye el esfuerzo institucional por mostrar a la comunidad la colección de Museo, ésta tiene un carácter introductorio desde el punto de vista temático. Es decir, que
no existe un orden entre salas ya que cada una cuenta con diferentes temas, pero las salas si se desarrollará un guion expositivo que permita un recorrido obligatorio, con las temáticas asociadas a los objetos de
la colección.

91
92

6.3.3 ELEMENTOS DE MONTAJE


Los elementos que determinan el montaje de exposiciones tienen que ver con la disposición de los objetos en el espacio, en función del público y en función de los mismos objetos. Aunque todos los elementos
de la exposición y de su montaje están siempre relacionados con estos dos aspectos simultáneamente, hay algunos que tienen como punto de referencia más directo al espectador, frente a los objetos, como la
escala.
A. OBJETOS
LA ESCALA SOBRE PARED
La escala como elemento fundamental del montaje, marca las proporciones que deben seguirse para montar cada obra,
tomando siempre como unidad de medida al hombre quien es el usuario directo de una exposición. Cuando se diseña un
montaje, hay un elemento muy importante que se debe tener en consideración: la línea de horizonte, que es la que
determina la altura a la que se deben colgar las obras y que coincide con el nivel de los ojos en el ser humano.

El montaje busca, a través del manejo adecuado de la escala, permitir que los objetos expuestos sean contemplados por
el público sin dificultad. La escala se mirará entonces alrededor de tres aspectos básicos: los objetos sobre pared, los
objetos tridimensionales y los espacios de circulación.

OBJETOS SOBRE C. CIRCULACIÓN


PARED B. OBJETOS
TRIDIMENSIONALES
A. OBJETOS SOBRE PARED ES

Justificado por el centro es el más utilizado, permite una adecuada composición general y balance en la totalidad del muro.

La escala en el montaje de objetos sobre pared determina que el centro de la obra (en general) debe quedar a la altura de la vista del
hombre promedio. Este criterio presenta dificultades al manejarse aisladamente o sólo con referencia a la estatura promedio del hombre
1. adulto, pues las diferencias de un país a otro son a veces muy contrastadas. Y aún entre el hombre y la mujer presentan variaciones.
Además, en un país con diferentes tipos humanos de una región a otra, el esquema no sería acertado. A esto se añade el que cada vez
son menos frecuentes las exposiciones dirigidas exclusivamente a público adulto, lo cual impone considerar en la escala la estatura de la
población escolar o adolescente.

Con base en estas apreciaciones se ha determinado una altura promedio generalmente aceptada (entre 1.40 y 1.45 m.) De la obra
en este punto, se está ofreciendo la mejor visión a la mayoría de los visitantes, sin perjudicar en extremo la apreciación para otros
niveles. Es decir, con esta medida o escala promedio se pretende ofrecer el mejor nivel de visión sin dificultad para la mayoría de público.

92
93

B. OBJETOS TRIDIMENSIONALES OBJETOS TRIDIMENSIONALES


Para el montaje de objetos tridimensionales (esculturas, utensilios, etc.) se sigue igual la escala, acentuándose su precisión
cuando el detalle es pequeño y minucioso, pero hay mayor variabilidad en la fijación de la altura. Fundamentalmente depende
no sólo del detalle que ofrezca el objeto, sino también de las dimensiones del mismo. Es decir, a mayor tamaño y menor detalle
puede mostrarse más alejado de la escala establecida.
RIELES PARA ILUMINACIÓN
Por el tipo de exhibiciones en su mayoría de salas, se expondrá en vitrinas los ejemplares debido al mantenimiento que estos DIRECTA
requieren. Las vitrinas son cajas con puertas y/o tapas de cristal para exhibir en forma segura objetos artísticos y de valor
cultural. Son el soporte físico de los objetos y tienen por finalidad facilitar su observación a la vez que procuran protección y
ambientes aptos para la conservación de los mismos. Además, permiten que sean expuestos a una altura razonable y responden
fundamentalmente a necesidades de seguridad, sin que por ello obstaculicen la adecuada observación de los objetos; al
contrario, deben contribuir a destacarlos. También se utilizan como elementos que ayudan a establecer un recorrido dentro del
museo.

C. CIRCULACIÓN
La circulación, como elemento de la escala, se refiere concretamente al espacio real de uso de las
exposiciones, al espacio del cual dispone el espectador para transitar o desplazarse dentro de la exposición,
y está siempre subordinado a la observación, a la apreciación.

Lo primero que se tiene en cuenta en la circulación es la afluencia o el nivel de asistencia de visitantes a la


muestra: será diferente en una exposición visitada por grandes grupos, de colegios por ejemplo, que en
una exposición de un tema más especializado y visitada por particulares o personas aisladas. Sin embargo,
como la mayoría de las exposiciones contemplan estas dos posibilidades, deben alternarse los espacios de
circulación estrecha (como el espacio entre dos vitrinas) con áreas de amplia circulación
CIRCULACIÓN

93
94

6.3.4 SEÑALÉTICA Y TIPOGRAFÍA


La señalética o el diseño de señalizaciones es un modelo de comunicación visual cuyo discurso (o mensaje) se articula a través de las relaciones que se generan al vincular o interrelacionar diferente s signos y
tiene el objetivo, entre otros, orientar en el espacio y guiar el comportamiento de los individuos en él. El diseño de señalizaciones (o señalética) tiene por objeto identificar, regular y facilitar el acceso a las
diferentes prestaciones que se puedan ofrecen o que se necesite resaltar en un determinado espacio, o advertir de determinadas precauciones que en él sea necesario tomar y lo hace a través de una estructura
de signos gráficos (signos visuales) que el público debe descodificar o leer.

En el lenguaje visual influyen leyes de la percepción que es preciso conocer para producir un código de lectura gráfico que sea coherente, claro y fácil de descodificar po r el público y por la gente común. Esas
leyes de la percepción rigen la funcionalidad de cualquier proyecto de Señalética y el Diseño de Señalizaciones. Hay una estructura que respetar y una serie de principios de funcionamiento que permiten
articular esa comunicación, o que la afectan negativamente cuando se obvian o se ignoran. Para asumir cualquier proyecto de diseño de señalizaciones o señalética hay que tener muy claro cuáles son los
mecanismos de lectura de los códigos gráficos empleados; solo así las señalizaciones diseñadas adquirirán sentido comunicativo y funcionalidad.

La señalética o diseño de señalizaciones, en definitiva, está dirigida a informar, identificar o indicar; está dirigida a orientar, a prevenir y persuadir al público o a un grupo específico para no-realizar determinadas
acciones o para ayudarle a realizar otras.

GAMA
CROMÁTICA PARA
SEÑALETICA

94
95

6.3.5 ILUMINACIÓN
Un objeto puede estar mal iluminado tanto por exceso de luz como por defecto o carencia de la misma, lo cual implica la búsqueda de un equilibrio. Podemos decir que la mejor iluminación es la
que permite leer un libro y apreciar sus ilustraciones sin dificultad; sin que fastidie su resplandor y sin que requiera esforzar la vista. Lograr un equilibrio en la iluminación es importante, pues generalmente su
exceso implica no sólo consecuencias físicas y psicológicas negativas para el visitante, sino también riesgos en la conservación de las obras y objetos expuestos.

En general contamos con tres fuentes básicas de iluminación: luz solar, luz incandescente y luz fluorescente.

- Luz solar o natural

La luz solar se maneja aislada o como complemento de la iluminación artificial. Es importante conocer su regulación, especialmente cuando no se tienen suficientes recursos para instalar luz
artificial, incandescente o fluorescente, con la potencia adecuada para apreciar todos los detalles de la exposición. En este caso, para aumentar su acción sirven de apoyo las paredes blancas, pues ayudan a
reflejarla por todo el lugar.

- Luz incandescente

La luz incandescente o de tungsteno es la luz que encontramos en las bombillas corrientes, aparecen en diversas tonalidades de amarillo, algunas muy cercanas a la luz natural (luz día). Las bombillas corrientes
difunden su luz en todas direcciones y las más recomendables son las esmeriladas (no transparentes), que esparcen la luz en forma difusa, iluminando las sombras muy marcadas.

- Luz fluorescente

La luz fluorescente se dispersa también por todo el lugar, al igual que la bombilla normal incandescente, pero es fría, no emite tanto calor sobre el objeto. Sólo se utiliza el tipo conocido como "luz día", pues es
el más cercano a la luz natural. Este tipo de luz se emplea para iluminar en general toda la sala, todos los objetos, aunque puede orientarse hacia las paredes únicamente, mediante salientes
del techo. También se emplea para iluminar específicamente los objetos contenidos en vitrinas (por ser fría, puede ubicarse más cercana al objeto). La luz fluorescente resulta económica, pero si se usa como
único tipo de luz en toda la sala, produce a veces sensación de luz artificiosa y de cansancio, por lo que se recomienda mezclarla en lo posible con luz incandescente

95
96

6.3.6 DIORAMAS
Los dioramas son tridimensionales. Por lo general se los coloca en una caja de forma rectangular o habitación. Especialmente aquellos diseñados para ser exhibidos en un museo o galería, suelen estar
protegidos con una capa de vidrio transparente que evita que se toque el exhibidor. Sin embargo, algunos dioramas cuentan con piezas funcionales que invitan a sentir, tocar o interactuar con el exhibidor de
alguna manera.

Los dioramas pueden variar en tamaños que son lo suficientemente pequeños para ser apoyados en un escritorio o tan grandes que se los exhibe en una sala propia en un museo. Puede n caber en cajas de
zapatos con figuras en miniatura del tamaño de un palillo que forman la escena en su interior. Este tamaño es en realidad el preferido por los estudiantes que utilizan dioramas para sus presentaciones
escolares. También pueden ser tan grandes que contengan figuras de tamaño real, o imágenes grandes cortadas a escala con el fin de ser exhibidas.

https://www.pinterest.com/pin/464504149044640467/

96
97

6.4 GUION MUSEOGRÁFICO EXTERIOR


Un buen rol museográfico exterior está compuesto por elementos descriptivos y un recorrido totalmente libre, ya que la intención de estos jardines es que la gente pueda
utilizar los senderos y zonas de expansión de modo libre; Se iniciará la visita libre a lo largo del Jardín Istmania mostrando al público la diversidad de vegetación existente y
haciendo especial mención en aquellos contenido que puedan complementar su aprendizaje. Se debe tener en cuenta que el tipo d e público puede ser de todas las edades,
para poder adecuar el contenido al rango, por tal razón el recorrido libre debe de ir orientado a complementar su aprendizaje pero también, la manera de cómo impartir el
recorrido y así como una forma que pudiese resultar factible para cumplir esta meta podría ser la creación de materiales interactivos gráficos e impresos que se
complementen con la señalización ya sean letreros informativos, brochures, fichas técnicas, y otros Esta ambientación o señalización junto con la muestra en general podrían
causar resultados interesantes en los recorridos libres si se integran junto con algún material didáctico e interactivo en estos lugares

6.4.1 INTERPRETACIÓN AMBIENTAL


Dentro de la interpretación ambiental se utilizan conceptos importantes que ayudan en gran manera en su manejo, resaltando así la importancia de las actividades en
relación al conocimiento y lo visual. Es por eso que se hace fundamental poder diferenciar entre los conceptos: interpretación ambiental, educación ambiental e
información ambiental. En general estas tres tipos de actividades se llevan a cabo partiendo de su significado, de acuerdo co n su representación dichas actividades
ocupan funciones distintas y específicas para el mejoramiento de los parques recreativos.

Es por ello que no se deben confundir una de la otra. Se debe tomar en cuenta tres principales términos que van ligados y relacionados a la interpretación ambiental,
esto para obtener mejores resultados términos como informar, interpretar y educación. De manera que cuando se refiere a información esto representa a datos
específicos y puntuales como ubicaciones o conocimiento de un objeto o lugar, es de vital importancia ya que es requerida por el visitante debido que sirve como base
y guía. Por otro lado la interpretación se representa, de acuerdo a Tilden, F. (1977), "Interpretación es una actividad educacional cuyo propósito es el de revelar el
significado y las relaciones, a través del uso de objetos originales, con experiencias de primera mano y de manera ilustrativa, en vez de simplemente comunicar
información de hechos". 1

De forma que la interpretación es la acción de crear una idea con conceptos básicos. Finalmente la educación llamado al desarrollar y perfección de las facultades
intelectuales por medio de ejercicios ilustrativos. Estos términos ayudaran a comprender las necesidades en pro de mejorar la calidad de los beneficios sociales. En la
búsqueda de planes creativos y 22 manejos de los recursos naturales que promuevan el turismo hacia las áreas naturales protegidas es una alternativa económica en la
población local.

1
Tilden, F. (1997) Interprenting Our Heritage,Chapel Hill, NC: University of North Carolina Press.

97
98

6.4.2 SEÑALÉTICA EXTERIOR


La señalización turística, es de gran importancia dado que tiene la función de guiar, orientar u organizar; tiene que ser comprensible para el lector, también tiene que ser creada para que identifique al lugar, y a la vez que sea una
versión gráfica de la propuesta. Este sistema es de gran utilidad, puesto que con símbolos y señales ayuda a la comunicación visual del entorno; en la propuesta las señales, son imprescindibles, teniendo en cuenta que es un
documento q se completa partiendo de la observación del recorrido realizado por los visitantes en el parque.

Es por eso que es necesaria la aplicación de estas herramientas. A la vez también, sirve para mejorar y enriquecer la experiencia de los visitantes en el sitio, generando así mejores expectativas y principalmente para darle
publicidad del parque. La propuesta fue realizada en 5 zonas del parque; se utilizaron señales y símbolos para identificarlas, colocándolas en lugares estratégicos haciendo que se repitan o tengan una secuencia y guiar el recorrido
con el documento impreso, logrando así una mayor integración entre ambos.

98
99

6.5 CONCLUSIONES
Las tareas primordiales que el museo debe realizar atañen a la interacción público/objeto, interacción catalizada por el personal de la entidad museística y pu ede resumirse en tres: misión educativa (implicadora de la estética),
misión científica, y misión difusora social. Se ha dicho que la museografía es el arte de ordenar el arte. Entonces el valor realmente artístico de la Museografía seria la improvisación, lo espontáneo, la sorpresa el deleite, el agrado
visual y la creación intuitiva de felices resultados.

La vivencia artística de la armonía, el gusto, el descanso, se expresan museográficamente con valores gestálticos (colores, distancia, dimensiones, entonaciones, ambientaciones estéticas)”

99
100

CAPÍTULO 7.0 ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO


7.0 CONCLUSIONES
El diseño arquitectónico consiste en un edificio cuya distribución es la siguiente:

- Un sótano de estacionamiento para visitas y para empleados, bodega y otros servicios.


- Un plaza de acceso peatonal que articula la circulación en el acceso principal del edificio.
- Tres niveles en el que alberga las salas de exhibición de los ejemplares y espacios didácticos.
- Espacios de equipos que serán ubicados en la azotea.

7.1.1 ORIENTACIÓN DEL PROYECTO.


El edificio está orientado en forma ortogonal del terreno, con la idea de aprovechar la forma del terreno, tomando en cuenta que la fachada principal orientada al norte ya que a este rumbo esta la calle principal
del terreno, aprovechando su mayor exposición hacia él publica para que se pueda apreciar desde esta arteria, con excepción d el tercer nivel que albera la sala de exposiciones de paleontología, tierra hoy y
mañana, cambio climático y cuarto de pantallas, el cual su directriz difiere en la forma ortogonal del proyecto con el objeto de exponer una mayor riqueza volumétrica, dándole así una apertura a la volumetría
al contraste.

En la fachada norte se propone muro cortina diseñado, para el gran vestíbulo y la sala de exposición temporal, esta lamina micro perforada esta conceptualizada bajo el termino de las hojas de la flor de izote.

7.1.2 ACCESO.
Con el objetivo de darle al peatón un proyecto óptimo, el acceso peatonal hacia la plaza principal, se han diseñado una plaza que esta al mismo nivel las aceras siendo la delimitante por cambios de suelos para
así crear una bienvenida amigable e inmediata al peatón a la plaza, el uso de diferentes tipos de suelos, con áreas verdes, espejos de agua y bastante zona libre permite que la población de esta zona tengo un
lugar de esparcimiento, permitiendo a su vez que la vegetación más importante de esta primera zona del terreno se conserve y también se siembre de nueva vegetación para darle un mayor enriquecimiento
arbóreo.

7.1.3 PLANTA PRINCIPAL.


La planta principal se ubica, para fines de la descripción del proyecto y formulación de planos se conocerá como NPT 0+0.00 y en ella se ubican las siguientes áreas:

100
101

Al exterior del edificio:

- Acceso peatonal de usuarios


- Plaza general que integra:
 Plaza principal de acceso peatonal, al norte del terreno ”Rosa de Maguey”
 Plaza de actos culturales, nombrada la “Gran fuente”
 Plaza las banderas
 Circulación vertical
 Servicios sanitarios
 Caseta de control
- Restaurante
- Rol museográfico exterior, jardín trasero diseñado en la parte restante del terreno, manteniendo así la gran mayoría de la vegetación existente y lugar donde se ha propuesto una reforestación para dar
un mejor muestra de la flora del El Salvador.
La plaza principal ha sido diseñada con ambientes de contemplación y descanso. En el acceso principal al norte del terreno, la plaza ha sido diseñada bajo la representación abstracta de la flor de especie llamada
“suculenta”, rosa de maguey, como parte del lenguaje arquitectónico que sugiere la temática de uno delos ejes funcionales del proyecto. Al sur oeste se encuentra el rol museográfico exterior como la segunda
parte más importante del proyecto después del edificio con sus prestaciones, diseñando senderos acoplados al terreno natural con diversidad de materiales en pisos pensando en la propiciar la permeabilización
del suelo.

Al interior del edificio:

Se encuentran las siguientes dependencias y espacios:

- Vestíbulo principal:
Al que se accede a través de la plaza principal del complejo y aloja las áreas de sala de exposición temporal, sala de espera y taquilla, la circulación vertical que sube desde el sótano llegan también
a ese vestíbulo principal.

- Administración general:
Su acceso es directamente del área del gran vestíbulo. La razón de su ubicación es facilitar el acceso a los usuarios que harán gestiones administrativas sin participar en el resto de las actividades.

Los espacios que comprenden esta área son:

 Soporte informático  Coordinador logístico


 Telemercadeo  Director administrativo  Cocineta
 Contador y auxiliar  Espacio de almacenamiento de papelería  Servicios sanitarios
 Jefe de soporte técnico  Aseo  Área de impresiones
 Relaciones publicas  Sala de reuniones para 10 personas

101
- Sala de Exposiciones nivel uno
 Gran Vestíbulo y sala temporal
Estas dos grandes salas están directamente relacionada teniendo acceso directo desde la plaza principal, ya que estas salas son las que le dan la bienvenida al público, siendo lugares de triple y doble altura,
respectivamente, dándole una amplitud al espacio y diseñado para albergar a más de 200 personas, utilizado como zona de esparcimiento a los demás dependencias. Hay una salida de emergencia que
directamente a una terraza con conexión al jardín trasero.

- Restaurante
Está ubicado con acceso directo desde la plaza, diseñado de forma circular para que se integre al concepto orgánico de la misa, el restaurante esta puesta estratégicamente para que los usuarios, pasen por el
museo apreciándolo desde la parte externa para que esto a ellos les llame la atención entrar al museo. El restaurante está diseñado para 120 personas. Teniendo su propia área de carga y descarga,
separando así los usos con el museo.

- Biblioteca / Cafetería.
La biblioteca consta de lugares para lectura individual, y mesas para trabajo en grupo, lugar diseñado para que el público pueda llegar a pasar un tarde investigando, cuenta con su propia oficina de las
personas encargadas del orden de la biblioteca; cuenta con un mezzanine de lectura, y tiene un acceso directo con un café, diseñado en la parte externa del edificio para que este tenga vista a los jardines
exteriores ofreciendo un nuevo concepto de café-biblioteca, cafetería diseñada para 20 personas.

- Mini Auditorio
Espacio diseñado para dar conferencias, charlas magistrales, dar a conocer nuevos descubrimientos científicos; mini auditorio para 250 usuarios siendo este lugar parte del rol museográfico, exclusivo
únicamente para funciones del museo. El escenario tiene un muro cortina sirviendo la misma naturaleza como escenografía.

- Área Técnica
El área técnica es una zona totalmente aparte al museo teniendo una única relación con el museo, en esta zona sean diseñado todos los laboratorios, depósitos y oficinas de los especialistas de las diferentes
ramas de la historia Natural, teniendo así un control y el equipo necesario para todo tipo de investigación; el área técnica tiene una conexión directa con los depósitos de basura, y otros servicios debido a las
actividades y los desechos que salen, logrando con esto evitar los malos olores en el museo.
La parte técnica consta de los siguientes servicios

Departamento de Investigación y depósitos.

- Botánica - Paleontología
- Mineralogía - Biología
- Geología - Ictiología
- S.s. Hombres - Secretaría
- S.s. Mujeres - Bodega
- Depósito de basura
- Zona de carga y descarga

102
- Unidad de Diseño
Esta unidad de diseño, está diseñada para las actividades de la museografía de las salas de exposiciones, teniendo relación directa con el área técnica; por si hay algún nuevo fósil que exponer o
nuevo material de investigación; la unidad de diseño tiene un acceso directo y de uso exclusivo a cada uno de los niveles del museo, para facilitar a la hora de montar una nueva exposición.
La unidad de Diseño consta de los siguientes espacios:

 Carpintería
 Áreas de maquetas e impresiones
 Oficina del encargado de museografía
 Diseñador ambiental
 Diseñador gráfico
 Comunicaciones
 Bodegas

7.1.4 SEGUNDO NIVEL


Este nivel alberga las siguientes dependientes:

- Salas de Exposiciones
El acceso al segundo nivel es a través de unas gradas que tiene cuatro metros de largo, con el fin que los visitantes puedan aprovechar esta circulación para ver de diferentes alturas las exposiciones de la gran
vestíbulo. Las salas de exposiciones que se encuentran en el segundo nivel están colocadas de modo que el visitante pueda ir en orden viendo las diferentes exposiciones, teniendo una conexión entre salas
directas.

Las salas de exposiciones son:


 Vida marina
 Mamíferos
 Ecosistemas
 Botánica
 Mineralogía
 Aves
- Ludoteca
La ludoteca está diseñada para que grupos de niños puedan llegar a grupos de estudio, actividades psicomotrices todo esto con el concepto de ofrecerle algo más al público para visitar el museo.
- Bodega.
Espacio que está colocado en cada nivel para almacenar objetos de la museografía

103
7.1.5 TERCER NIVEL
Este nivel alberga las siguientes dependientes:

- Salas de exposiciones.
El acceso a este tercer nivel, siendo el que rompe con la forma ortogonal del edificio completamente, se ingresa a él por una rampa que rompe las paredes del edificio, envolviendo las paredes del mismo; la finalidad de esta rampa es
para que al visitante se le cree una expectación al entrar a este tercer nivel, que al ir subiendo, él vaya con esa sensación de que se va a encontrar, mientras se tiene una vista de la plaza

Las salas de exposiciones son:


 Paleontología
 Tierra hoy y mañana
 Cuarto de pantallas
 Cambio climático

7.1.6 ZONA DE EQUIPOS


Sobre la losa de cubierta del área de las salas de exposiciones del segundo nivel, se ha predestinado para la ubicación de las máquinas de aire acondicionado (chillers), y equipo hidroneumático. Equipos de ventilación forzada sea extractor o
inyector de aire, antenas, pararrayos (de acuerdo como su respectivo diseño eléctrico lo amerite)

7.1.7 NIVEL DE ESTACIONAMIENTO


El nivel de estacionamiento está ubicado en el nivel NPT 0-4.50 metros del nivel de piso principal al alojamiento para el alojamiento de vehículos para público en general, visitantes y también área administrativa. El ingreso vehicular es sobre el
pasaje Itsmania, vía que va de este a oeste, y la salida vehicular esta sobre la 7ma calle poniente, vía que va de oeste a este; generando así una circulación lineal dentro del terreno para el fácil manejo y control de entrada y salida de los
vehículos, aprovechando estas dos calles que son las menos transitadas, para que a la hora de acceder al museo los visitantes no interfiera con el tráfico de la 75 av norte, arteria principal del proyecto. Dentro del estacionamiento por el
acomodamiento de las calles en el terreno y la circulación de las mismas se ha dejado en la parte del sótano un vestíbulo con su motor lobby para un mejor funcionamiento.

Este nivel de estacionamiento ubica además las siguientes dependencias y espacios:

- Caseta de control de acceso vehicular


- Bodega de repuestos de taller de mantenimiento
- Plazas para discapacitados
- Vestíbulo de exposición
- Motor lobby

104
7.1.8 CONCEPTUALIZACION DE LA FORMA
El concepto del diseño de este proyecto está basado en diversas expresiones de términos que enriquecen el carácter del edificio, estas expresiones son las siguientes:

- Transparencia: que ha sido plasmada en este diseño como un medio comunicativo y de exhibición de las actividades que al interior se realizan, para qu ienes desde el exterior hagan contacto visual y despierte el
interés por la visita a dicho proyecto.
- Abertura: dándole la bienvenida al usuario por la gran plaza que da esa sensación de abertura pero a la vez acoge y le da la bienvenida a las personas.
- Monumentalidad: la monumentalidad se describe en el interior del edificio teniendo alturas triples y dobles dando una sensación de ap ertura y grandeza donde los protagonistas son los ejemplares a gran escala
que se exponen en estos lugares. Al igual trabajando la monumentalidad del proyecto en general con el exterior teniendo grandes jardines espacios de esparcimiento.
- Distorsión: hablando de distorsión de una forma posita para el carácter del edificio utilizada primero en el tercer nivel del edifico que rompe totalmente con la forma ortogonal distorsionando las líneas verticales del
proyecto; al igual que el diseño de las láminas micro perforadas que rompen con la rigidez del edifico.
- Dinamismo: El concepto de dinamismo es uno de los más presentes en el proyecto ya que tanto el funcionamiento como la arquitectura en si son bastantes dinámicos, a la hora de hacer el recorrido y las diferentes
opciones que se tiene dentro de un mismo lugar; al igual que el uso de los diferentes materiales y acabados en las diferentes formas orgánicas de la plaza y los senderos del jardín exterior. Usos de colores y
combinación de vegetación dan este carácter en el proyecto.
- Armonía: Existiendo un eje principal dentro del proyecto que le una armonía a los diferentes elementos, este eje principal llamado la experimentación de diferentes sensaciones dentro de un mismo espacio, esto se
ha logrado con la franqueza de los materiales la combinación más adecuado de los materiales con la naturaleza misma.
- Carácter: entendiese carácter que la arquitectura habla por sí misma dándole más valor al funcionamiento; el carácter que se presenta en el concepto del proyecto es de mucha importancia debido a que el edificio
mismo le va narrando al visitante lo que va sucediendo desde las fachadas, los materiales hasta el funcionamiento.
- Franqueza: como criterio estético se decidió exponer la franqueza de los materiales y acabados, mostrando sus verdaderas propiedades. Enfatizando elementos arquitectónicos y estructurales con colores intensos y
puros.
- Ritmo: el edificio juega con mucho ritmo en la utilización de cortasoles y segundas pieles, al igual que la plaza usando de forma rítmica las fuentes y espejos de agua.

105
Materiales y Tecnología:

Los colores serán llamativos, frescos y tomados de la naturaleza, utilizaremos los degradados.
Aunque utilizaremos muchos colores trataremos la fachada de forma que se limpia y con
transparencia por eso pensamos en muros cortinas y para la protección del sol una segunda piel y
en este caso lámina micro perforada. Los pisos serán tratados de forma simple y limpia por lo que se
piensa en porcelanato. La tecnología de vanguardia será relevante en el museo, y la veremos en
materiales así como en equipo multimedia.

8. Tonos en degradación 13. Tecnología multimedia


Forma: 9. Colores según frutos 14. Materiales acústicos
10. Pisos 15.Transparencia
11. Lamina micro---perforada 16. Exposiciones temporales
Para dar forma al proyecto tomaremos 12. Muro cortina
como inspiración todo lo que estuviera
relacionado con la naturaleza, desde
colores, formas, sensaciones y fue así
como fuimos creando y dando un
concepto al proyecto. La forma de la
suculenta se ve reflejada en la
distribución de la plaza, así como en la
segunda piel del edificio formada por la
lámina micro perforada, el restaurante
inspirado en la forma espiral de un
caracol. La plaza será diseñada tomando
como idea formas de peces y
camaleones. Sin olvidar el agua como
factor importante de la naturaleza se
integrara en la plaza por medio de
espejos de agua y fuentes para dar
sensación de integración a la experiencia
del museo.

1. Suculenta
2. Camaleón
3. Esqueleto de peces
4. Raíces
5. Caracol
6. Forma orgánica
7. Agua

https://www.pinterest.com/
https://www.google.com/imghp
106
CAPÍTULO 8.0 MEMORIA TÉCNICA

8.1 CUBIERTAS
Cubierta Gran Vestíbulo: La cubierta del museo en gran vestíbulo se proponen de aluminio tipo kalzip o similar, este es un tipo constructivo de
usos múltiples que pueden ser utilizados tanto en cubierta como fachadas.

Entre las principales características del aluminio como material constructivo están: ligero y fuerte, resistente a la corrosión, duradero, combinable
con otros materiales, soldable, no inflamable, no toxico, reciclable, reutilizable y de valor estable.

La maleabilidad exclusiva de las bandejas de aluminio Kalzip hace posible aunar las exigencias del diseño y la funcionalidad con la perfección
técnica. La amplia gama de formas disponibles: convexas, cóncavas y curvados elípticos o hiperbólicos, abre una gran variedad de opciones
fascinantes para la creación de diseños arquitectónico deslumbrantes

Una tecnología revolucionaria de perfilado hace posible ahora la fabricación de bandejas con formas libres para crear edificios tecno mórficos
deslumbrantes. Como la producción es, por primera vez, controlada por ordenador, no hay limitación en la longitud de las bandejas perfiladas XT.
Radios de curvatura extremadamente pequeños ofrecen la posibilidad de aplicar variantes de formas y geometrías complicadas como: Elipses,
conos, cúpulas, cubiertas abovedadas, prismas, pirámides y todas las geometrías horizontales y verticales clásicas.

Resumen de las ventajas:

• Revolucionaria tecnología patentada para la perfilación de bandejas de aluminio engatilladas de formas libres
• Sin longitud límite para las bandejas perfiladas gracias al innovador proceso de fabricación controlado por ordenador
• Posibilidad de formas convexas y cóncavas en bandejas perfiladas horizontales y verticales
• Las bandejas perfiladas XT de formas libres crean nuevas posibilidades de diseño geométrico
• Radios de curvatura extremadamente pequeños garantizan la cubrición de edificios con formas ingeniosas

Areas de aplicación Kalzip AluPlusZinc: es idóneo para la realización de cubiertas y fachadas de alta calidad en construcciones nuevas y para la rehabilitación de edificios
existentes. AluPlusZinc es ideal para paisajes urbanos en los que la integración sutil es un prerrequisito. Kalzip AluPlusZinc se caracteriza por un excelente comportamiento frente
a la corrosión En el proceso de fabricación patentado PEGAL se consigue una unión duradera entre el aluminio y el zinc. Por medio de este tratamiento adicional de la superficie,
se forma una pátina estable que aporta una excepcional resistencia a la intemperie

107
Forma de instalación: Para unir las bandejas a las subestructura se utilizan clips especiales de aluminio que s e encajan en la aletas rebordeadas y son solapadas por otra bandeja, asi que los elementos de fijación quedan
ocultos, no perforan esta y por lo tanto aseguran el más alto grado de longitud por cambio de temperatura, esto permite utilizar bandejas de grandes longitudes. Los movimientos tienen lugar generalmente desde el punto
fijo hacia los aleros. Los clips tienen que fijarse directamente a la subestructura de acero, aluminio, hormigón o madera de
fijaciones homologadas.

• Cumplimiento estricto de los requerimientos de aislamiento térmico. La cubierta puede cumplir con las
necesidades térmicas de cualquier edificio mediante la elección del tipo de aislamiento y del espesor idóneas
para cada caso.
• Es posible conseguir un aislamiento térmico y acústico de alta calidad utilizando los materiales adecuados.
Gran seguridad a lo largo de toda la vida útil
• La unión de las bandejas perfiladas con la subestructura se produce mediante clips especiales que encajan en
los rebordes y se solapan con el elemento siguiente, de manera que los elementos de fijación quedan ocultos
bajo la cubierta, que no se perfora.
• El cierre mecánico de los rebordes solapados produce una unión firme y permanente.
• Las cargas de presión y de succión del viento se absorben de forma segura.
• Los posibles restos de humedad de la capa de aislamiento pueden expulsarse a través del reborde.
• Detalles constructivos sofisticados para todos los remates de la cubierta y para sus encuentros con los
elementos que la atraviesen.
• No inflamable. Resistente a las llamas y al calor radiante.
• Kalzip puede ser usado como instalación captadora para la protección contra rayos conforme a la DIN VDE
V0185-3. Durabilidad y rentabilidad
• Aleación de aluminio resistente a la corrosión y a la intemperie como material básico.
• Insensible a lo rayos UV, resistente contra microorganismos y al envejecimiento.
• Montaje especialmente rápido y sumamente independiente de las condiciones meteorológicas. Ahorro de
costes mediante piezas prefabricadas. Valiosas propiedades ecológicas
• El aluminio es el tercer elemento más abundante en la corteza terrestre y aparece junto con otros elementos
en todas las partes de la naturaleza.
• El aluminio, una vez producido, proporciona productos durante generaciones gracias al reciclaje.
• Mediante el reciclaje se ahorra hasta el 95% de la energía requerida para la producción.

108
Cubierta área técnica: Sistema termo acústico UNIPANEL Compuesto de dos hojas de acero aluminizado prepintado Galvalume, que garantiza que no exista corrosión, con un núcleo de espuma de poliuretano el cual es un
excelente aislante del calor y atenuante del ruido, lo que garantiza q no exista corrosión, dándole una vida útil más larga al techo, en el caso de los aires acondicionados reduce considerablemente el gasto de energía
eléctrica, manteniendo una temperatura optima en el interior de las edificaciones.

 Al mantener una temperatura óptima en el interior de las edificaciones, se ahorra en


el consumo de energía en los equipos de aire acondicionado, obteniendo un
considerable ahorro a largo plazo.
 Permite una mayor separación entre apoyos por su consistencia rígida.
 Posee una variedad de accesorios que complementan el sistema de techo.
 Admite altas cargas por su configuración y el diseño del perfil.
 Obtiene dos productos en unos: techo y cielo falso.
 Longitud mínima de 2 mts. y máximo de 11.40 mts. de largo, ancho útil: 1.00mt.
 Facilidad de instalación por su unión exclusiva de traslape de panel.
 Disponible en variedad de colores sobre una base epóxica secada al horno y
revestida con acabado tipo poliéster

109
Losa ajardinada:
Funcionamiento del techo verde

Un techo verde funciona como un micro hábitat en la azotea y techos de edificios. Además de los beneficios ecológicos, funcionan también
técnicamente para evitar danos a los edificios que los soporta. En la estructura de un techo verde, existen principalmente 6 capas que lo
componen (empezando de arriba había abajo):

 Capa vegetal (compuesta por plantas, pastos y flores que se siembran en la superficie).
 Material para crecimiento de las plantas (normalmente una mezcla de tierra de viveros u otras especies orgánicas)
 Capa o tela de filtración (contiene a la tierra y a las raíces, pero permite el paso del agua para drenar).
 Capa de drenado y captación de agua pluvial (compuesta por arena u otros materiales de grano que permite el paso del agua p ero
no otros compuestos sólidos y la almacenan o canalizan para su uso posterior)
 Barrera de raíces
 Membrana impermeable (detiene el paso de agua y humedades ala parte estructural de la azotea)

Beneficios ecológicos:

 Eficiencia Energética
o El mayor aislamiento ofrecido por los techos verdes pueden reducir la cantidad de energía necesaria para moderar la
temperatura de un edificio.
 El Aumento de Techos Membrana Durabilidad
o La presencia de un techo verde disminuye la exposición de las membranas de impermeabilización a grandes fluctuaciones de
temperatura, que puede causar micro-desgarro, y la radiación ultravioleta.
 Retardo Fuego
o Los techos verdes tienen una carga de calor mucho menor que los techos convencionales.
 Reducción de la Radiación Electromagnética

110
o Los techos verdes son capaces de reducir la penetración de la radiación electromagnética por el 99,4% (radiación electromagnética generada por dispositivos inalámbricos y comunicación móvil).

 Reducción de Ruido
o Los techos verdes tienen una excelente atenuación del ruido, sobre todo para los sonidos de baja frecuencia.
 Comercialización
o Son un símbolo fácilmente identificable del movimiento de la edificación sustentable y pueden actuar como un incentivo para que los interesados en los múltiples beneficios que ofrecen los techos
verdes.

8.2 PISOS

La propuesta para los pisos del museo se propone de porcelanato pues son unos excelentes recubrimientos hechos de cerámica de alta
calidad, sometidas a tratamiento de alta temperatura y presiones de compactación superiores a las utilizadas en la producción de
cerámicas convencionales. Esto lo hace muy resistente y por ello, es ideal para pisos de alto tránsito y para zonas donde se requieran las
más rigurosas especificaciones técnicas de dureza, alta resistencia, baja porosidad y mínima absorción de agua unida a unas excelentes
cualidades estéticas

Al ser fabricado a tan altas temperaturas y tratados con última tecnología poseen una excelente capacidad de resistir las abr asiones. Son
piso que lo aguanta todo.

Fácil mantenimiento – La acumulación de suciedad y la mugre son casi inexistentes debido a que las baldosas de porcelana resistente
muy bien la humedad. Es resistente a las manchas y requiere poco mantenimiento, sólo cuidado y una limpieza mínima.

111
8.3 PAREDES.

Moderno sistema de lámina de fibrocemento, malla y revestimiento (mortero muro seco) diseñado para lograr paredes externas ó internas totalmente lisas con junta invisible. Para garantizar el resultado utilice el sistema
completo PlyRock de Plycem, incluyendo el revestimiento (mortero) gris o use el mortero PlyRock color para dar un acabado rústico (disponible en distintos colores).

1 2 3 DETALLE DE JUNTAS
ANCLAJE AL PISO INSTRUCCIONES DE INSTALACION

112
8.4 PAREDES MOVILES
Las paredes móviles es un sofisticado sistema modular para dividir física y acústicamente espacios grandes en otros más pequeños, permitiendo su uso parcial y simultáneo con excelentes niveles de privacidad en cada
recinto logrado.

La estructura es construida con perfiles conformados de aluminio extruido, vinculados con ménsulas de refuerzo interior y cantos protectores de aluminio, todo lo cual le confiere a los paneles una gran fortaleza y
resistencia a los esfuerzos de uso y eventuales malos tratos.

Rieles en aleación de aluminio anodizado, caracterizados por un diseño de perfil con importantes espesores y alta precisión para asegurar ensambles perfectos y fluido tránsito de los rodamientos.

Medidas de las Hojas: Ancho Máximo: 1.22 m Altura Máxima: 3.50 m Espesor: 0.86 m 
El sistema de Paredes Móviles Acústicas de desplazamiento multidireccional proporciona la máxima flexibilidad en las instalaciones, dado que cada
uno de los paneles puede doblar hacia desviaciones con rieles instalados en ángulos en L, T o X para desplazarse a otras posiciones a almacenarse a
distancia. Dependiendo de la cantidad de rieles instalados, el sistema permite un sinnúmero de combinaciones y divisiones.

113
8.5 MURO CORTINA
Las ventanas del museo será construidos a partir de piezas de vidrio singulares o agrupadas y serán fijadas por medio de un sistema de sujeción
puntual que parte del principio de sostener cada panel de cristal de manera independiente. Los paneles de vidrio se sujetan por medio de
conectores (araña). La araña tiene varias funciones: soporta el crista individualmente, permite formar curvas cilíndricas y esféricas o libres. Permite
la unión del cristal con otros cristales o con la estructura. Mantiene los cristales en su lugar. Permite un soporte flexible entre la estructura.
Mantiene los cristales en su lugar. Permite un soporte flexible entre la estructura y el cristal. La carga del viento se transmite por medio de las
arañas a un soporte central que puede conectarse a la estructura de la obra, pared o techo.

Debido a que muchos de los espacios al interior del edificio cuentan con iluminación natural por medio de ventanas deberá ser aplicado a cada una
de estas un filtro solar para ventanas, para evitar los daños de la luz del sol pueda causar en los objetos que serán expuestos dentro del museo y
mejorar el confort al interior del edificio. El filtro será aplicado por medio de láminas para ventana tipo 3M los cuales eliminan hasta el 99% de los
nocivos rayos ultravioletas causantes de la foto degradación y las lesiones de la piel

Entre las ventajas de estas laminas cabe destacar, además, su elegante aspecto y su capacidad para eliminar el deslumbramiento y mejora el
confort, dado que reflejan hasta el 79% del calor solar que, de otra forma penetraría a través de las ventanas. Por medio de la reducción del calor
al interior del edificio, también reduce el consumo de aire acondicionado y el gasto energético. Este producto no tiene partículas metálicas, ni
interfiere con señales de teléfono móvil.

Al evitar un efecto invernadero no deseado, también corrige las diferencias de temperatura entre zonas soleadas y de sombras del edificio, mejorando del confort. La lamina de control solar Scotchtint no solo soluciona el
problema de control de temperatura, sino que le asegura una alta transmisión de luz sin impedir la visión

Detalles de las dimensiones en mm. de los elementos de


soporte de las ventanas o spiders.

114
8.6 ACABADOS TÉCNICOS PLAZA CENTRAL Y JARDÍN EXTERIOR
Para ello se realizarán los correspondientes movimientos de tierras, y demolición de elementos de fábrica, soleras, desmantelado de jardineras, apertura de zanjas, todo ello con su correspondiente traslado de
residuos a vertedero autorizado, limpieza etc.

- Realización de nueva plataforma para la plaza pública y pavimentación de Plaza, a base de aplacado de piedra. Para la realización de la plataforma se realizarán las correspondientes soleras, sobre el terreno
previamente acondicionado o bien sobre la solera existente, según los casos y de acuerdo a los planos. Sobre esta plataforma se realizará la repavimentación de la plaza.

- Realización de nuevos accesos adaptados a la plaza, incluso escaleras y barandillas adaptadas. Dentro de las actuaciones anteriores se incluyen la mayor parte de los trabajos de obra encaminados a conseguir este
fin, que se complementarán con la colocación de las barandillas y otros elementos de menor entidad.

- Creación de accesos adaptados.

- Realización de instalaciones de alumbrado público Se realizarán todos los trabajos para la creación de la red de alumbrado público de la plaza, incluyendo zanjas, ejecución de arquetas, canalizaciones, cableado,
realización de bases para báculos de luminarias, instalación de las mismas, probada y funcionando.

- Realización de nuevas jardineras, con adoquines de granito, tierra vegetal, incluso trasplante de nueva vegetación. Se realizarán las nuevas jardineras, realizando su perímetro con adoquinado pétreo en granito,
acondicionando el terreno en su interior, con su correspondiente colocación de tierra vegetal, impermeabilización de muros perimetrales, drenaje etc. Incluyendo el trasplante de diferentes vegetaciones

- Realización de instalaciones de riego para jardineras se realizará la instalación completa para el riego de la vegetación de las jardineras, incluyendo zanjas, ejecución de arquetas, pasatubos, canalizaciones, y redes
de goteo.

- Instalación de evacuación de agua de lluvia de plaza pública. Se realizará de forma completa la instalación para la evacuación de aguas de lluvia de la plaza pública, que discurrirá parci almente por su superficie,
hasta canalizarse a través de imbornal, la ejecución del imbornal, con sistema tipo “brickslot” oculto de Acodrain o equivalente, excavación de zanjas, realización de arquetas, y canalización hasta su completo
vertido a la vía pública, probada y funcionando.

Para un desarrollo de la plaza y proponiendo de las protecciones para el medio ambiente actualmente es la de los mantos acuíferos, y para solventar este problema en nuestra
propuesta aplicamos varios criterios, el primero a nivel de urbanización en general, proponemos el uso de hormigón ecológico Esta porosidad nos permite filtrar el agua de lluvia y
sus escurrimientos, recargando los mantos acuíferos en vez de desperdiciarla en el mar.
Las propiedades de este Concreto son:

- Agregado promedio con 3/8” o ½”de diámetro - Cemento hidráulico


- Otros materiales cementantes - Aditivos
- Agua
- No contiene agregados finos

115
Pavimento ecológicos:

Se integra muy bien en el medio ambiente, porque su textura es absolutamente natural. Su aspecto final es como el de un suelo de tierra. Tiene un alto grado de resistencia para estabilizar superficies con pendientes de hasta un 20% de
pendiente, y está compuesto principalmente por calcín de vidrio, reactivos y áridos. Uno de los ligantes utilizados es un cem ento de vidrio que se consigue del micronizado de residuos, que con los reactivos, agua y el árido que se desee,
forma el pavimento terrizo.

Soluciones de Césped: Placa 100% reciclable que permite reafirmar suelos de


césped de manera natural, un excelente drenaje, protege de la erosión y la
inundación y son capaces de resistir el paso de automóviles. Gracias a su diseño
en la parte inferior de las placas las raíces pueden crecer tanto verticales como
transversales favoreciendo la estabilización y sujeción del terreno. Tanto su
peso como la facilidad de embalaje, abaratan el coste de transporte,
almacenaje y colocación.

Adoquines Verdes: Proveen una solución al problema de la permanente


destrucción del espacio verde en áreas públicas, ya que su diseño permite que
la grama crezca mientras provee una estabilidad estructural para casi la
mayoría de tráfico. Así mismo ofrece un excelente control de la erosión y
estabilización de sólidos en carreteras, canaletas de poco flujo y diques,
estanques o reservorios donde no hay una acción extrema de olas.

Pavimentos permeables o porosos: Son pavimentos a base de granulados de origen pétreo, adoquines sobre cama de arena, y en general todos aquellos pavimentos que permitan un intercambio entre el terreno y el
exterior tanto de aire como agua. Estos se consideran más ventajosos que los pavimentos impermeables. Existen opciones interesantes como utilizar áridos reciclados o materiales locales para su fabricación.

Brickslot®

Está formado por un canal de hormigón polímero y una reja ranurada que, una vez instalado, queda oculto en el terreno quedando únicamente visible la mínima ranura de la
reja, de tan sólo 10 mm. El canal es prácticamente inapreciable debido a que la altura de la reja permite colocar el paviment o directamente al borde de ésta y por encima del
cuerpo del canal.

116
8.7 ELEVADORES
La circulación vertical del edificio ha sido resuelta mediante el uso de escaleras y elevadores separando el uso de servicio del uso público. El acceso del estacionamiento a la plaza por medio de elevador de pistón y escaleras
hechas de concreto con acabado de porcelanato y un soporte de acero, estas llegan a un cubo de cristal en la plaza el cual da libertad de circulación a las diferentes áreas de conexión como lo son: restaurante, museo y
plaza.

Los elevadores que están dentro del museo serán hidráulicos al igual que los montacargas del área de servicio y las escaleras que conecten a los diferentes nivel es serán de concreto con acabado de porcelanato y un
soporte de acero. Para llegar al tercer nivel se diseñó una rampa incorporando en ella un guion museográfico esta también será de concreto con acabado de porcelanato y soporte de acero.

Elevador de estacionamiento a plaza. Sin Cuarto de Maquina (Thyssenkrupp)

El ascensor Latitude es un ascensor sin cuarto de máquinas “gearless” de altas prestaciones y es el resultado de una perfecta
combinación de componentes estandarizados, junto a innovaciones tecnológicas. Diseño atractivo y a medida El
ascensor Latitude admite todo tipo de cabinas de sección rectangular, incluidas cabinas panorámicas. Las medidas variables de
las cabinas permiten una planificación individual para cada proyecto. El corazón del nuevo ascensor es la máquina Compact
Mini Gearless (sin reductor). Con dimensiones mínimas, caracterizadas por una alta eficiencia y un bajo mantenimiento, lo que
se traduce en altas prestaciones y un máximo confort.

Máquina y estructura de soporte: la máquina está ubicada en la parte superior del hueco. Se sustenta en una estructura
mediante amortiguadores de caucho que evitan ruidos y vibraciones. La estructura de soporte se apoya en nichos practicados
en las paredes del hueco.

Armario de maniobra: el armario de maniobra está situado junto a la puerta de pasillo, preferentemente de la última parada.
La maniobra utilizada es la serie CMC. El sistema de rescate se encuentra también en el armario de maniobra. Tracción
*Velocidad=1 m/s con recorridos mayores de
regulada por variador de frecuencia. El ascensor Latitude incorpora el control de velocidad por variador de frecuencia CPIC. Se
30 m. Foso=1550 mm. *Velocidad=1,6 m/s con
sitúa en el interior del hueco, sujeto a las paredes de la parte alta del mismo.
recorridos mayores de 30 m. Foso=1600 mm.
Tabla de dimensiones con ejecución de
Limitador de Velocidad: el limitador de velocidad monta sobre un soporte especial en la estructura de la máquina.
puertas laterales y sin paracaídas en
Incluye el sistema para el accionamiento a distancia desde el armario de maniobra.
contrapeso. Ejecución con paracaídas en
contrapeso: - Para Vel:1 m/s: R.L.S. añadir 200
mm., HA añadir 150 mm. y FOSO=1600 - Para
Vel:1,6 m/s: R.L.S. añadir 300 mm., HA añadir
150 mm. y FOSO=1600

117
118
Elevadores para el interior del museo (Thyssenkrupp)

 Óptimo aprovechamiento del espacio.


 Foso y recorrido libre de seguridad reducidos.
 Gran confort de marcha.
 Diseño exclusivo.
 Ascensor eficiente y sostenible.
“Un espacio amplio y luminoso, pensando en el usuario de un transporte seguro y acogedor. Formas que invitan a entrar, elegancia y frescura que provoca curiosidad.”

(1) Cabina (Ancho Interior): Se incrementa de 10 en 10 (mm).


(2) El Recorrido libre de seguridad puede llegar a ser de 3260 mm de mínimo, para ello es necesario una altura de cabina de 2070 mm.
(3) Foso puede llegar a ser de 900 mm de mínimo, para ello es necesario un ancho de cabina de > 800 mm y fondo de cabina > 910 mm.

119
8.8 CIELO FALSO
Según los diferentes espacios del museo existirán diferentes aplicaciones con respecto a los cielos falsos. Las áreas o espacios bajo losa en general, estarán dotados de cielo falso de tabla roca en el caso de las salas de
exposiciones, vestíbulos y área públicas como biblioteca, ludoteca y el área de café.

En el área técnica se utilizara el cielo falso tipo Armstrong.

En el área del auditorio será instalado un sistema de paneles en


suspensión llamado SoundScapes los cuales están hechos de fibra de
vidrio de 7/8” de espesor y recubiertos por una pintura aplicada en
fabrica.

Los paneles flotantes SoundScapes Shapes mantienen una comba


natural que se puede notar cuando se instalan a 6” o menos de
separación. Estos ofrecen una excelente absorción del ruido.
Proporcionan una mayor absorción del ruido que ÁREA TÉCNICA

Área técnica: se propone este modelo que presenta un equilibrio entre una alta absorción acústica y una buena atenuación lateral, perfecta
para los espacios de trabajo y de estudio.

Los techos suspendidos Armstrong son productos de acabado visto y las condiciones de su instalación en la obra deben tomarlo en cuenta. Los
productos de Fibra Mineral con un RH del 95 % presentan unas prestaciones garantizadas siempre y cuando la instalación y el mantenimiento se
realicen en condiciones de humedad relativa que no sean superior al 95 %. Esta alta prestación permite a la vez, una flexibil idad en la obra y
unos mayores márgenes de seguridad en caso de que las condiciones puedan variar durante y después de la instalación. Las placas o paneles
deben estar almacenados en el lugar en el cual serán instalados un mínimo de 24 horas antes de su instalación. Esta última te ndrá que
realizarse con una temperatura comprendida entre los 11 y 35 grados. La estabilidad de la temperatura dentro de los límites mencionados es un
requisito indispensable.

120
Cielo falso área pública: En forma de placas, paneles o tableros industrializados. Consiste en una placa de yeso laminado entre dos capas de cartón, por
lo que sus componentes son generalmente yeso y celulosa aprovechándose de la buena resistencia a la compresión del yeso con la buena resistencia a la
flexión que le da el sándwich de cartón.

Ventajas:

 Peso: Los paneles solo pesan 1/3 parte de lo que pesa el concreto tradicional lo que significa que son muy ligeros.
 Rápida instalación: Su instalación se hace en menos de la cuarta parte de la construcción tradicional.
 Económico: comprados con la construcción tradicional, se encuentra a la mitad del costo.
 Aislantes: la resistencia al frio y al calor es tres veces mayor que la del concreto tradicional.
 Desmontables: el sistema permite recuperación de la construcción al trasladarse a otro lugar.

Auditorio: Absorción de Sonido en sabines El Sabin es la medida de la absorción total proporcionada por un objeto. Es la medida métrica preferida para Amortiguadores de Espacio" tales como nubes, marquesinas o
deflectores instalados dentro de un espacio arquitectónico. La absorción acústica total para un plafón suspendido se calcula al multiplicar el área de superficie expuesta por en NRC del material, mientras con los
"amortiguadores de espacio" se miden directamente. Las nubes acústicas Soundscapes Shapes ofrecen mayor absorción que un techo continuo de la misma área porque el sonido se absorbe en ambos lados de su
superficie. La instalación de las nubes en un espacio reverberante puede significar reducción del sonido de fondo y tiempo de reverberación, aumentando la inteligibilidad del habla. Los factores que pueden afectar el
rendimiento acústico instalado relativo a los resultados publicados son:

 Tamaño y forma de la nube


 Número de nubes y su configuración
 Distancia suspendida por debajo de la cubierta expuesta o del acabado del plafón.
 Ubicación y colocación en capas horizontales o verticales de las nubes.
 Selección de Material (nubes de fibra de vidrio o marquesinas de fibra mineral)

121
122
8.9 CLIMATIZACIÓN
El ambiente en los museos está determinado principalmente por la humedad relativa y la temperatura. Estos factores inciden de una manera directa en el estado de conservación de los objetos expuestos o almacenados
en los museos. La buena conservación de las colecciones en estas instituciones exige el mantenimiento de una atmosfera climática relativamente estable, pues modificaciones bruscas de los factores mencionados pueden
provocar el surgimiento de moho, hongos o bacterias, así como fenómenos de corrosión, dilatación y contracción de los materiales que aceleran el deterioro de las colecciones. Por ello se hace necesario conocer los
efectos dañinos que estos pueden generar, las condiciones ideales en que pueden actuar sobre los objetivos sin peligro alguno y los equipos técnicos que permiten su control y medición.

Control de humedad relativa (HR): El primer factor a controlar es la humedad relativa del ambiente. En el siguiente cuadro se establecen los rangos óptimos de control, según el género de las obras de que se trate.

Control de clima: las características técnicas por sala, colecciones o pieza determinaran las condiciones de control de clima. Las bajas condiciones de humedad relativa influyen en las condiciones de los pigmentos y
soportes, ocasionando desecamientos, grietas, perdida de elasticidad y desprendimiento de pigmentos, la humedad, las fluctuaciones de temperatura pueden crear efectos de deterioro en las colecciones y en tal sentido,
es importante que se considere este aspecto para la conservación de las mismas.

Técnicas para el control y medición de factores climáticos:

Deshumificador: Es un aparato que permite absorber el excedente de humedad existente en el ambiente.

Humificador: Equipo de gran utilidad en lugares donde la humedad relativa está por debajo del 40% ya que tiene la capacidad de aumentar la humedad del ambiente. Su uso evita el desecamiento del medio aglutinante y
los soportes de las piezas, a base de fibra celulosa.

Aire acondicionado: equipo que modifica artificialmente la atmosfera de un lugar o un espacio cerrado. El museo del café poseerá un sistema de aire acondicionado central con “chillers” enfriandos por agua para espacios
interiores. El sistema de ductos de distribución del aire acondicionado será distribuido por todo el edificio al interior del cielo falso.

Equipos de medición: Son aparatos utilizados para la medición de los cambios de temperatura y humedad relativa del medio ambiente. Usualmente hacen el registro de dichos cambios mediante gráficos. Por lo general,
estos son equipos de gran fragilidad cuya instalación requiere de la participación de un especialista que calibrara su funcionamiento

Termohigrómetro: Este equipo es el utilizado para calibrar o medir la temperatura y la humedad relativa contenida en el medio ambiente.

Termohigrógrafo: Mediante este instrumento se realiza la medición de la temperatura del medio ambiente, a través de una hoja de registro.

Hidroterógrafo: Hay dos tipos de registro: a. semanal, b. mensual. También mediante una hoja de registro estos equipos permiten registrar los cambios de humedad relativa del medio ambiente. Ambos aparatos, sobre la
base de las variaciones encontradas en el clima, surgieron los procedimientos a seguir, los cuales deberán ser aplicados de acuerdo a las funciones que desempeñan en el medio climático de un Museo de Historia Natural.

A continuación se muestra la valoración un análisis previo de tipo de sistema, temperatura, humedad relativa, criterio de flujo, presión:

123
ALTURA DE CIELO TEMPERATURA HUMEDAD RELATIVA CAMBIOS DE AIRE PRESION
AMBIENTE AREA TIPO
FALSO °C % CAMBIOS/HRA
AREA TECNICA Y ADMINISTRACION
Taxidermia 49,87 AA 22-24 50-60 100% AE 7,12
Dermestario 39,75 AA 22-24 50-60 100% AE 5,68
Depósito 38,62 AA 22-24 50-60 100% AE 5,52
Laboratorio botánico 32,27 AA 22-24 50-60 100% AE 4,61
Oficina LAB BOTANICO 11,21 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 0,75
Almacén de conservación botanica 45,85 AA 22-24 50-60 100% AE 6,55
Laboratorio mineralogía 18,48 AA 22-24 50-60 100% AE 2,64
Oficina MINEROL 11,21 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 0,75
Almacén de conservación minerologia 42,73 AA 22-24 50-60 100% AE 6,10
Área para maquetas 64,37 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 4,29
Bodega Maquetas 19 EXT AMBIENTE AMBIENTE 10
Paleontología (oficina y área de
investigación) 33,35 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 2,22
Laboratorio paleontología 28,84 AA 22-24 50-60 100% AE 4,12
Deposito paleontología 73,71 AA 22-24 50-60 100% AE 10,53
Laboratorio de ictiología 26,26 AA 22-24 50-60 100% AE 3,75
Oficina ictiología 9,62 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 0,64
Deposito ictiología 29,72 AA 22-24 50-60 100% AE 4,25
Laboratorio de insectos 26,26 AA 22-24 50-60 100% AE 3,75
Oficina insectos 9,62 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 0,64
Depósito insectos 29,72 AA 22-24 50-60 100% AE 4,25
Carpintería 57,74 EXT AMBIENTE AMBIENTE 10
Cocineta 15,18 EXT AMBIENTE AMBIENTE 10
Soporte técnico y mantenimiento 25,77 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 1,72
servidores 4,32 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 0,29
Cuarto Rack 6,88 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 0,46
Oficina temporal 17,83 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 1,19
Contador y auxiliar 12,17 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 0,81
s.s. mujeres 11,9 EXT AMBIENTE AMBIENTE 10
s.s. hombres 11,9 EXT AMBIENTE AMBIENTE 10

124
ALTURA DE CIELO TEMPERATURA HUMEDAD RELATIVA CAMBIOS DE AIRE PRESION
AMBIENTE AREA TIPO
FALSO
°C % CAMBIOS/HRA

bodega 5,26 NAT AMBIENTE AMBIENTE 10


bodega 14,03 NAT AMBIENTE AMBIENTE 10
sub - director 17,38 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 1,16
director 17,38 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 1,16
relaciones publicas 18,44 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 1,23
telemercadeo 18,44 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 1,23
sala de juntas 22,85 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 1,52
recepción 22,56 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 1,50
área circulación de área administrativa
y técnica 195 NAT AMBIENTE AMBIENTE VENTILACION NATURAL
SALA DE EXPOSICION (primer nivel)
área exposición temporal 385,93 TRIPLE ALTURA NAT AMBIENTE AMBIENTE VENTILACION NATURAL
gran vestíbulo 958 TRIPLE ALTURA TECHO AMBIENTE AMBIENTE VENTILACION NATURAL
auditorio 227,71 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 15,18
s.s. mujeres 17,38 EXT AMBIENTE AMBIENTE 10
s.s. hombres 17,38 EXT AMBIENTE AMBIENTE 10
biblioteca 257,8 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 17,19
oficina biblioteca 26,15 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 1,74
café (área de mesas) 162,31 TECHO AMBIENTE AMBIENTE VENTILACION NATURAL
café (área de venta) 22,5 TECHO AMBIENTE AMBIENTE VENTILACION NATURAL
cocina 8,4 VM AMBIENTE AMBIENTE VENTILACION NATURAL
bodega 3,38 NAT AMBIENTE AMBIENTE VENTILACION NATURAL
SALA DE EXPOSICION (segundo nivel)
área exposición temporal 385,93 TRIPLE ALTURA ?
gran vestíbulo 958 TRIPLE ALTURA ?
vida marina 205,55 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 13,70
aves 138,93 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 9,26
s.s. mujeres 17,38 EXT AMBIENTE AMBIENTE 10
s.s. hombres 17,38 EXT AMBIENTE AMBIENTE 10
ludoteca 180 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 12,00
botánica 298,39 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 19,89

125
ALTURA DE CIELO TEMPERATURA HUMEDAD RELATIVA CAMBIOS DE AIRE PRESION
AMBIENTE AREA TIPO
FALSO
°C % CAMBIOS/HRA

ecosistemas 242 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 16,13


insectos y mineralogía 239 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 15,93
rampa de acceso a 3er. Nivel 144,81 NAT AMBIENTE AMBIENTE
SALA DE EXPOSICION (tercer nivel)
gran vestíbulo 958 TRIPLE ALTURA ? 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 63,87
Paleontología 663 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 44,20
Pantallas de presentación 123 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 8,20
tierra hoy y mañana 112,95 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 7,53
cambo climático 102,98 AA 22-24 50-60 5 CFM/PERSO+ 0.06 CFM/PIE2 6,87
342,13

8.10 LUMINARIAS
La instalación eléctrica de un edificio representa el eje central del cual dependerán todos los demás sistemas que posteriorm ente se conectes al mismo, tales como iluminación, climatización, elevadores, así como una gran
diversidad de aparatos eléctricos que dotaran al Museo de un alto grado de habilidad y confort.

Para realizar la instalación eléctrica del Museo se tomaran la línea de acometida existente previamente aprobado por CAESS. Existirá un transformador y un generador eléctrico ubicados en el área exterior del área de
servicio. La instalación eléctrica poseerá 1 tablero general para el primer nivel, un tablero para el segundo y tercer nivel y 1 tablero para restaurante. El tablero general está ubicado en el primer nivel en el cuarto de
máquinas, este constará de tres compartimientos diferentes la zona de fusibles destinada al ingreso de energía eléctrica tanto sea en forma aérea o subterránea, la zona de medidores destinada a la instalación de
medidores y la zona de térmicos destinada a la protección primaria de cada tablero seleccionar. Los tableros selecciónales que serán utilizados para los elevadores.

La iluminación en el Museo de Historia Natural es fundamental para la exhibición de las colecciones ya sea luz natural o luz artificial (luz led, fluorescente, alógenos). Cada una de estas tienen un rango de luz de calor
diferente, su utilización depende de la pieza a exponer, su sensibilidad, distancia entre el objeto y la lámpara. Sin embargo, la exposición prolongada de los objetos, sea la luz natural o no, puede usar grandes danos en las
piezas (resecamiento, decoloración, craquelamiento, etc.)

La adecuada medida de la iluminación sobre los objetos de museos es el Lux (es la iluminación de una superficie que recibe un lumen la unidad de flujo luminoso). Según sea la naturaleza de las piezas expuestas, la
iluminación deberá ajustarse de acuerdo a los rangos que recomienda el siguiente cuadro:

126
Existen varias formas de introducir la luz natural en un ambiente museográfico, tres de ellas son:

 Luz lateral: es la que proviene fundamentalmente de aberturas en muros y ventanas. Económicamente es la más barata de lograr, sin embargo, introduce las radiaciones directamente sobre las obras, lo que
aumenta el deterioro de éstas y provoca los peores efectos de deslumbramiento por sus altos valores y ángulos de incidencia.
 Luz cenital: se obtiene a través de lucernarios ó tragaluces y al contrario de la anterior, es la más costosa de obtener, por la precisión en la ejecución para lograr niveles de impermeabilización altos. Este tipo
es el menos perjudicado por el carácter dinámico de la luz natural y muchas veces se logra el control de las radiaciones incidiendo directamente sobre las obras.
 Luz indirecta: se puede lograr mediante muchas opciones, pero básicamente se basa en el principio de introducirse en el ambiente por reflexión. Es también una variante costosa y necesita, además, de
especialistas capaces de evaluar las condiciones, mediante simulaciones (en maquetas) para obtener el efecto resultante que se pretende.
 Factor de deterioro (Fd).
Está estrechamente ligado a los factores de daño que provocan un deterioro acumulativo, y muchas veces irreversibles, sobre las obras, me refiero a las radiaciones infrarrojas y ultravioletas.
 De las dos anteriores, las más severas, son las de componente de onda corta
 UV (100 – 400 nm), y que depende de la fuente de luz utilizada. El término es aplicable tanto para la luz diurna como la artificial.
 El potencial de deterioro de una fuente determinada de luz puede expresarse mediante el denominado factor de deterioro. Los factores de deterioro de las lámparas aptas para la iluminación de museos y galerías
de arte se relacionan en la tabla siguiente.

Según los componentes químicos que conforman la obra, será necesario implantar los puntos
anteriormente descritos para evitar la descomposición química de los materiales.

Se dividen en tres grandes tipos:

 Materiales orgánicos: usualmente están incluidos en este tipo los materiales que
componen los grupos A y B.
 Materiales inorgánicos: incluye los comprendidos en el grupo C.
 Materiales compuestos.
El deterioro causado a los materiales por la luz puede dividirse, a su vez, en dos tipos principales:
fotoquímicos y térmicos.
Los efectos fotoquímicos son atribuidos al contenido de emisión ultravioleta de la fuente luminosa y
el cual depende de su composición espectral. Éste es el efecto más importante a eliminar por lo
irreversible de su deterioro. El valor máximo recomendado que deben contener las fuentes
luminosas para museos es de 75 mW/lumen.
La luz ultravioleta, que normalmente constituye un 1% del espectro cromático de las fuentes
lumínicas, manifiesta de forma rápida su efecto de deterioro sobre las obras debido a la duración de
la radiación sobre los materiales sensibles y ocasiona especialmente alteraciones en materiales

127
orgánicos. Las sustancias colorantes de textiles y los colorantes orgánicos de las pinturas pierden color, mientras que lo barnices y aglutinantes se hacen más oscuros. El papel amarillece y se hace quebradizo, por lo que en
poco tiempo el material de baja calidad queda destruido.

Según las diferentes longitudes de onda, las radiaciones ultravioletas se clasifican en:

UV-A (onda-larga) 315-400 nm


UV-B (onda-media) 280-315 nm
UV-C (onda-corta) 100-280 nm

Actualmente, es práctica generalizada filtrar las fuentes de luz que emiten altas proporciones de luz ultravioleta, para eliminar valores altos de radiación. Se realiza con filtros de diferentes formas: incorporados a las
luminarias, incluso recubriendo las lámparas, o en los casos de la iluminación natural, colocándolos en las ventanas o tragaluces. En caso de no ser suficiente, se le agregan a los filtros algunos componentes químicos para
hacerlos más eficientes.

Los efectos térmicos están asociados a las radiaciones infrarrojas. Este aspecto no es tan perjudicial como el anterior, pero su atenuación es también de vital importancia. La luz infrarroja, cuya proporción en la radiación
total de las instalaciones puede alcanzar valores hasta del 90 %, ocasiona daños térmicos que, en combinación con la humedad del aire ocasiona hendiduras por contracción y dilatación en la madera y alabamientos de
tablas pintadas, además de la creación de microorganismos que contribuyen a la destrucción de las obras. Algunos tipos de vidrios sufren rajaduras en la superficie.

Igualmente existe una clasificación en tres tipos según su longitud de onda:

IR-A (onda-corta) 800-1400 nm


IR-B (onda-media) 1400-3000 nm
IR-C (onda-larga) 3000-10000 nm

Es válido señalar que las longitudes de onda de este tipo de radiación se expresan comúnmente en micrómetros ó micrones y no en nanómetros. Un micrón es igual a 1000 nm.

Como en el anterior, también se aplica el uso de filtros para la protección de las obras más sensibles. Además, con la incorporación de lámparas incandescentes de tungsteno con reflectores dicroicos se reduce en buena
medida la entrega de calor sobre las obras aunque no sobre el ambiente, punto que debe tenerse en cuenta para los cálculos de clima en las instalaciones. Se ha introducido el uso de las fibras ópticas con un contenido
bajo de emisión de radiaciones IR.

Los instrumentos que se usan para evaluar la cantidad y “calidad” de la iluminación disponible son:

 Luxómetro: es el destinado a la medición de los niveles de radiación visible, más concretamente la iluminancia. Su unidad de medida se expresa en lux.
 Radiómetro: se utiliza para la medición de las radiaciones ultravioletas. Su unidad de medida es el µwatt por lumen.
 Sondas de temperatura: utilizadas en pequeñas dimensiones para medir la elevación de la temperatura. Su unidad de medida es el C.

128
Tipos de montaje expositivo.
 Montaje fijo.
Es el que se enriquece diariamente y el cual se ha desarrollado durante años, llegando a necesidades permanentes que aumenten el factor de conservación. El uso de elementos ópticos, filtros que protejan las obras
contra las radiaciones dañinas, el uso de sistemas de acondicionamiento de aire con niveles controlados de humedad y temperatura, limitación de valores de iluminancia, son recursos a utilizar para aumentar el
factor de conservación.
 Montaje temporal.
El montaje temporal busca un proyecto luminotécnico del espacio expositivo en conjunto, sin dejar de contemplar los aspectos anteriores. Se tiende a considerar el espacio escenográfico en función de todo lo que
lo rodea, a espectaculizar la exposición. En este caso, el objetivo fundamental del diseño de iluminación está en la flexibilidad de posicionamiento de los puntos de luz.

Luminaria área exterior:

Perseo es un aparato empotrable en pavimento circulable,


Tipo: empotrable de suelo
caracterizado por un alto grado de protección IP. Viene a ser utilizado,
Tipo de iluminación: LED sobre todo, para iluminar lugares de paso, jardines o patios y en
Forma: redonda particular aquellas áreas donde sea importante la protección contra el
Otras características: para espacios públicos. desgaste del agua y del polvo. Perseo LED: Perseo LED es el nuevo aparato de iluminación circulable
para empotrar en pavimento de la familia Perseo.
El cristal templado transparente muestra el grupo de siete LED que
compone este modelo de cuidado diseño.

Estilo: moderno Tiè es un aparato de pared o techo para exteriores caracterizado de


Zona de uso: de exterior un elevado grado de protección IP.
Forma: rectangular Gracias a su diseño “minimal” y a su espesor muy reducido, Tiè puede
Tipo de iluminación: fluorescente ser instalado donde se requieran elevadas prestaciones luminosas
unido a la integración, lo más discreta posible, con la arquitectura en
cuestión, como por ejemplo palacios históricos, iglesias, teatros, etc..

129
Luminaria estacionamiento:
Tipo: suspendida Ciao es un aparato de iluminación para interiores que puede
hospedar dos lámparas fluorescentes T5. Disponible con difusor
Tipo de iluminación: fluorescente
opal y transparente con el cuerpo iluminante retrasado con el fin
Forma: Lineal
de albergar la óptica “dark light”.

Luminaria área interior:

Tipo de iluminación: LED Gemella es un aparato para carril de techo en interiores.


Sus características distintivas fundamentales son la orientabilidad en
Forma: redonda
todas las direcciones y la extensa gama; puede producir diversos tipos
Material: de metal
de haces luminosos dependiendo de la fuente, gracias a la posibilidad de
Otras características: de baja tensión
intercambiar reflectores y ópticas.
Puede utilizarse en la decoración de espacios comerciales, “show room”,
espacios expositivos y áreas museísticas.

Tipo: empotrable de techo Alto 7 es un aparato de empotrar de la familia Alto.


Zona de uso: de interior
Es el de mayores dimensiones de la serie, con 7 lámparas de LED alojadas en
Tipo de iluminación: LED
Forma: redondo su interior.
Otras características: orientable, de baja tensión Su característica principal es una luz cálida y concentrada, apropiada para
aquellas ambientaciones que requieren un haz de luz acentuada.

130
El perfil es de aluminio, disponible en dos versiones de 70x50 mm con longitudes de 1190 mm y 1490 mm,
Tipo: suspendida
Tipo de iluminación: LED o 1215 mm y 1515 mm para los modelos LED. El difusor es de policarbonato opalino.
Forma: lineal Disponible en versiones monolámpara y bilámpara fluorescente T5, para luz directa o directa/indirecta.
El aparato puede alojar óptica dark light.
T-Uni LED: disponibles en versiones con 72 LED y 90 LED, solo para luz directa; tonalidad blanco cálido 3000K o
blanco natural 4000K. Alimentador incluido de serie en el aparato.

Estilo: moderno Minù es una colección de aparatos de iluminación de formas esenciales


Material: de PE y refinadas.
Forma: lineal Como otros aparatos de interior se presta a la decoración de oficinas
show room, áreas expositivas y sus formas lo hacen apropiado en
Tipo de iluminación: LED
ambientes prestigiosos para una clientela refinada.
La gama Minù cuenta con numerosos modelos: rectangulares o
cuadrados para instalación a techo, suspensión o pared que permiten
una aplicación amplia y diversificada.
Minù LED: la gama Minù se enriquece con tres nuevos modelos LED
cuadrados y rectangulares.

Tipo: empotrable de techo Es el sistema de empotramiento de la familia Modo Free, la característica principal de este aparato
es la versatilidad gracias a un sistema modular componible que permite satisfacer las diferentes
Tipo de iluminación: fluorescente
exigencias del cliente. Además los componentes del sistema han sido conceptuados con el fin de
Forma: Lineal
permitir un montaje sencillo en el interior del perfil por parte del instalador.
Resulta, por lo tanto, ideal en los ambientes que requieran la máxima flexibilidad y adaptabilidad
de las fuentes luminosas, como espacios expositivos, centros comerciales, “show room” o museos.

131
BIBLIOGRAFÍA

Referencias de páginas web

 Dirección General de Estadísticas y Censos DIGESTYC. (2014). DIGESTYC. Censo de Visitas a Bibliotecas según lectores. Recuperado de
http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/culturales-y-judiciales/documentos.html

 Karla , C., & Silvia, C. (24 de febrero de 2010). ComUnica en linea. Museo, la riqueza olvidada de la cultura. Recuperado de
http://www.comunica.edu.sv

 Icom. (2010). EL ICOM. Recuperado de


http://icom.museum/L/1/

 Narcía. E. (2007). BBC Mundo España. El efecto Guggenheim. Recuperado de


http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_6514000/6514271.stm

 REDCAMUS. (2005). REDCAMUS. Antecedentes históricos de los museos. Recuperado de


http://museoscentroamericanos.net/el_salvador_museos/antecendentes_museos.htm

Bibliografía

 Arpin R. (2003). Sobre nueva Museología. Buenos Aires: FIDES

 Centro de Documentos UNESCO-ICOM. (2001). 20a. Asamblea General del ICON, Barcelona: UNESCO

 Fernández L.A. (2001). Museología y Museografía. Barcelona: El Serbal

 Gombrich, E.H. (1981). El museo: Pasado, presente y futuro, ideales e ídolos. Barcelona: Gustavo Gili.

 Garrido, M.R. (1992). Revista General de Información y Documentación. Madrid: Complutense.

132
Bibliografía memoria técnica

 KALZIP. (2014). KALZIP. Recuperado de


http://www.kalzip.com/kalzip/es/products/roof.html

 AMRSTRONG. (2000). AMRSTRONG. Recuperado de


http://www.armstrong.es/

 THYSSENKRUP. (2010). THYSSENKRUP. Recuperado de


http://www.thyssenkruppelevadores.es/

 CIVIC. (S.N). CIVIC. Recuperado de


http://www.civic.it/

 SOLAIRE soluciones en sistemas arquitectónicos. (S.N). SOLAIRE. Recuperado de


http://www.solaire.com.sv/

 PLYCEM tecnología de avanzada en fibrocemento. (S.N). PLYCEM. Recuperado de


http://www.plycem.com/

Bibliografía imágenes

 Museo Ashmolean. (2007-2015). Colección de Arte Museo Ashmolean. Recuperado de


http://www.oxfordandcambridgesummerschool.co.uk/activities/

 Museo Ashmolean. (2015). Pórtico de la entrada del Museo Ashmolean. Recuperado de


https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Ashmolean

 J. Bagot Arqueologia. (2014). Cuenco con glifos. Recuperado de


http://www.jbagot.com/obra/cuenco-con-glifos

 Wikia. (S.N). Recuperado de


http://es.prehistrico.wikia.com

133
 MARTE. (S.N). MARTE. Museo de Arte de El Salvador, sala de exposición
http://marte.org.sv/?page_id=81

 La ciencia de la biología. (S.N). Recuperado de


http://lacienciab.blogspot.com/

 Blogdeprova. (S.N). Recuperado de


http://aconsella.blogspot.com/2011/04/plantes.html

 Ayuda psicología Con Francisco Aguirre (2008). Recuperado de


http://psicologos.mx/importancia-de-los-musgos-para-el-medio-ambiente.php

 Conocimientos web.net. (2012). División de la botánica. Recuperado de


http://www.si-educa.net/intermedio/ficha440.htm

 Monstyle. (2014). Recuperado de


http://monstyle.nl/onze-favoriete-dagcremes/

 Adriana Cabrera. (2012). Recuperado de


http://adrianacabreraesteve.com/

 Eldiario.es. (2012). El Guggenheim de Bilbao Aprobara el acuerdo con Nueva York. Recuperado de
http://www.eldiario.es/cultura/Guggenheim-Bilbao-miercoles-Nueva-York_0_330017094.html

 Wikipedia la enciclopedia. (2015). Museo de historia natural de Londres. Recuperado de


http://www.anayatouring.com/museos-2/museo-de-historia-natural-de-londres/

 Anaya Touring. (2015). Mil formas de vida. Recuperado de


http://www.anayatouring.com/museos-2/museo-de-historia-natural-de-londres/

 http://fondoimagen.com

 http://www.fondoswiki.com

134
ANEXOS

Información del terreno del CNR Estudio actual del terreno

Bocetos iniciales del diseño

135
Redacción de primer avance Crítica con Arquitecto Rafael Alas

Elaboración de Guion Museográfico

136
PLANOS
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
RENDERS
156
FACHADA PRINCIPAL
DESDE 75. AVE. NORTE

157
FACHADA PRINCIPAL
DESDE 75. AVE. NORTE

ACCESO ÁREA TÉCNICA PLAZA


158
FACHADA PRINCIPAL
DESDE 75. AVE. NORTE

ACCESO ÁREA TÉCNICA PLAZA


159
FACHADA PRINCIPAL
DESDE 75. AVE. NORTE

ACCESO ÁREA TÉCNICA PLAZA


160
FACHADA PRINCIPAL
DESDE 75. AVE. NORTE

ACCESO ÁREA TÉCNICA PLAZA


161

También podría gustarte