Está en la página 1de 15

lOMoARcPSD|21819984

Modificaciones que introduce Ley 21394 - Naranjo e Ibarrola

Derecho Procesal II (Universidad Central de Chile)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Ninoska Lemus Castro (ninoskalemuscastro@gmail.com)
lOMoARcPSD|21819984

Ley 21.394: Introduce reformas al sistema de justicia para enfrentar la


situación luego del estado de excepción constitucional de
catástrofe por calamidad pública

Índice
CIVIL ................................................................................................................................................................................ 1
I. PROMOCIÓN DE MÉTODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ...............................................................1
II. NOTIFICACIONES ....................................................................................................................................................................1
III. ACTUACIONES JUDICIALES ....................................................................................................................................................4
IV. JUICIO ORDINARIO ..................................................................................................................................................................5
V. APELACIÓN ..............................................................................................................................................................................5
VI. JUICIO EJECUTIVO ...................................................................................................................................................................6
FAMILIA .......................................................................................................................................................................... 7
PENAL .............................................................................................................................................................................. 8
I. SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO Y ACUERDOS REPARATORIOS .........................................................8
II. AUDIENCIA INTERMEDIA .................................................................................................................................................... 10
III. RECURSO DE NULIDAD ........................................................................................................................................................ 11
IV. JUICIO ORAL SIMPLIFICADO ............................................................................................................................................... 13
V. TESTIGOS MENORES DE EDAD ........................................................................................................................................... 14

Civil
I. Promoción de métodos alternativos de resolución de conflictos

Artículo 3º bis.- Es deber de los abogados, de los funcionarios de la administración


de justicia y de los jueces, promover el empleo de métodos autocompositivos de
resolución de conflictos, como la conciliación, la mediación, entre otros. Estos
métodos no podrán restringir, sustituir o impedir la garantía de tutela
jurisdiccional.

II. Notificaciones
El aumento de tres días por notificarse fuera de la comuna queda sin efecto en la
notificación personal en la hipótesis que se indica, pasando a regir exclusivamente lo
relativo al aumento por encontrarse fuera del territorio jurisdiccional.
Art.41 inc. 3.- Si la notificación se Si la notificación se realizare en día
realizare en día inhábil, los plazos inhábil, los plazos comenzarán a correr

Descargado por Ninoska Lemus Castro (ninoskalemuscastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|21819984

comenzarán a correr desde las cero horas desde las cero horas del día hábil
del día hábil inmediatamente siguiente, y inmediatamente siguiente, y si se hubiere
si se hubiere practicado fuera de la practicado fuera del territorio
comuna donde funciona el tribunal, los jurisdiccional del tribunal, los plazos se
plazos se aumentarán en la forma aumentarán en la forma establecida en el
establecida en los artículos 258 y 259. artículo 259.

La notificación personal subsidiaria no requerirá autorización del tribunal luego de


certificar el domicilio y que el demandado se encuentra en el lugar del juicio, bastará que
en la segunda búsqueda entregue las copias a persona adulta.
Art.44 inc. 2.- Establecidos ambos hechos, Establecidos ambos hechos, en la
el tribunal ordenará que la notificación se segunda búsqueda, el ministro de fe
haga entregando las copias a que se procederá a su notificación en el mismo
refiere el artículo 40 a cualquiera día y sin necesidad de nueva orden del
persona adulta que se encuentre en la tribunal, entregándole las copias a que se
morada o en el lugar donde la persona refiere el artículo 40 a cualquiera
que se va a notificar ejerce su industria, persona adulta que se encuentre en la
profesión o empleo. Si nadie hay allí, o si morada o en el lugar donde la persona
por cualquiera otra causa no es posible que se va a notificar ejerce su industria,
entregar dichas copias a las personas que profesión o empleo. Si nadie hay allí, o si
se encuentren en esos lugares, se fijará en por cualquiera otra causa no es posible
la puerta un aviso que dé noticia de la entregar dichas copias a las personas que
demanda, con especificación exacta de las se encuentren en esos lugares, se fijará en
partes, materia de la causa, juez que la puerta un aviso que dé noticia de la
conoce en ella y de las resoluciones que demanda, con especificación exacta de las
se notifican. partes, materia de la causa, juez que
conoce en ella y de las resoluciones que
se notifican.

La notificación de las resoluciones que se realiza por cédula podrá realizarse vía
electrónica, siempre que la parte interesada así lo haya solicitado, para lo que no será
necesario el consentimiento del notificado.
Art.48.- Las sentencias definitivas, las Las sentencias definitivas, las
resoluciones en que se reciba a prueba la resoluciones en que se reciba a prueba la
causa, o se ordene la comparecencia causa, o se ordene la comparecencia
personal de las partes, se notificarán por personal de las partes, se notificarán por
medio de cédulas que contengan la copia medio de cédulas que contengan la copia
íntegra de la resolución y los datos íntegra de la resolución y los datos
necesarios para su acertada inteligencia. necesarios para su acertada inteligencia.

Descargado por Ninoska Lemus Castro (ninoskalemuscastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|21819984

estas cédulas se entregarán por un Con todo, estas resoluciones y los datos
ministro de fe en el domicilio del necesarios para su acertada inteligencia
notificado, en la forma establecida en el también se podrán notificar por el
inciso 2° del artículo 44. tribunal al medio de notificación
Se pondrá en los autos testimonio de la electrónico señalado por las partes, sus
notificación con expresión del día y lugar, abogados patrocinantes y mandatarios
del nombre, edad, profesión y domicilio judiciales de conformidad al artículo
de la persona a quien se haga la entrega. siguiente, previa solicitud de la parte
El procedimiento que establece este interesada y sin que se requiera el
artículo podrá emplearse, además, en consentimiento del notificado, de lo cual
todos los casos que el tribunal deberá dejarse constancia en el sistema
expresamente lo ordene. de tramitación electrónica del Poder
Judicial.
Las cédulas a que hace referencia el
inciso primero se entregarán por un
ministro de fe en el domicilio del
notificado, en la forma establecida en el
inciso 2° del artículo 44.
Se pondrá en los autos testimonio de la
notificación por cédula con expresión del
día y lugar, del nombre, edad, profesión y
domicilio de la persona a quien se haga la
entrega. El procedimiento que establece
este artículo podrá emplearse, además,
en todos los casos que el tribunal
expresamente lo ordene. También se
dejará testimonio en autos de la
notificación efectuada al medio de
notificación electrónico señalado por la
parte.

Se incorpora la obligación de los abogados patrocinantes y mandatarios de indicar un


medio de notificación electrónico en su primera presentación. La notificación electrónica
se entiende practicada desde el envío.
Art.49.- Para los efectos del artículo Para los efectos del artículo anterior,
anterior, todo litigante deberá, en su todo litigante deberá, en su primera
primera gestión judicial, designar un gestión judicial, designar un domicilio
domicilio conocido dentro de los límites conocido dentro de los límites urbanos
urbanos del lugar en que funcione el del lugar en que funcione el tribunal
tribunal respectivo, y esta designación se respectivo. Sus abogados patrocinantes y
considerará subsistente mientras no mandatarios judiciales deberán, además,

Descargado por Ninoska Lemus Castro (ninoskalemuscastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|21819984

haga otra la parte interesada, aun cuando designar en su primera presentación un


de hecho cambie su morada. medio de notificación electrónico que el
En los juicios seguidos ante los tribunales juez califique como expedito y eficaz, bajo
inferiores el domicilio deberá fijarse en apercibimiento de serles notificadas por
un lugar conocido dentro de la estado diario todas las resoluciones que
jurisdicción del tribunal se dicten en lo sucesivo en el proceso.
correspondiente, pero si el lugar Estas designaciones se considerarán
designado se halla a considerable subsistentes mientras no haga otra la
distancia de aquel en que funciona el parte interesada, aun cuando de hecho
juzgado, podrá éste ordenar, sin más cambie su morada o medio de
trámites y sin ulterior recurso, que se notificación electrónico, según
designe otro dentro de límites más corresponda.
próximos. En los juicios seguidos ante los tribunales
inferiores el domicilio deberá fijarse en
un lugar conocido dentro de la
jurisdicción del tribunal
correspondiente, pero si el lugar
designado se halla a considerable
distancia de aquel en que funciona el
juzgado, podrá éste ordenar, sin más
trámites y sin ulterior recurso, que se
designe otro dentro de límites más
próximos.
La notificación electrónica se entenderá
practicada desde el momento de su envío.

III. Actuaciones judiciales

Se incorpora una disposición que regula la posibilidad de comparecer a las audiencias que
la ley (absolución de posiciones y testimonial) y el juez no excluyan de forma remota, a
solicitud de parte.

Artículo 77º bis.- El tribunal podrá autorizar la comparecencia remota por


videoconferencia de cualquiera de las partes que así se lo solicite a las audiencias
judiciales de su competencia que se verifiquen presencialmente en el tribunal, si
cuenta con los medios idóneos para ello y si dicha forma de comparecencia resultare
eficaz y no causare indefensión. [...]

[…]

Descargado por Ninoska Lemus Castro (ninoskalemuscastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|21819984

IV. Juicio ordinario


Se incorpora a los requisitos de individualización de la parte demandante y del
demandado indicar medio de notificación electrónico del abogado patrocinante y el
mandatario.
Art.254 2°.- El nombre, domicilio y El nombre, domicilio y profesión u oficio
profesión u oficio del demandante y de del demandante y de las personas que lo
las personas que lo representen, y la representen, y la naturaleza de la
naturaleza de la representación representación, además de un medio de
notificación electrónico del abogado
patrocinante y del mandatario judicial si
no lo hubieren designado;

Art.309 2°.- El nombre, domicilio y El nombre, domicilio y profesión u oficio


profesión u oficio del demandado. del demandado y un medio de
notificación electrónico del abogado
patrocinante y del mandatario judicial.

Se modifica el término de emplazamiento, pasando a ser de 18 días si se notifica dentro


del territorio jurisdiccional del tribunal.
Art.258.- El término de emplazamiento El término de emplazamiento para
para contestar la demanda será de quince contestar la demanda será de dieciocho
días si el demandado es notificado en la días si el demandado es notificado en el
comuna donde funciona el tribunal. Se territorio jurisdiccional del tribunal en
aumentará este término en tres días más que se haya presentado la demanda.
si el demandado se encuentra en el
mismo territorio jurisdiccional pero
fuera de los límites de la comuna que
sirva de asiento al tribunal.

V. Apelación
Se incorpora la posibilidad de solicitar alegar vía remota, hasta dos días antes de la vista.
Incorpora en el art.223 bis. la forma de hacer valer esta alternativa.
Art.223 inc. 1.- La vista de la causa se La vista de la causa se iniciará con la
iniciará con la relación, la que se efectuará relación, la que se efectuará en presencia
en presencia de los abogados de las partes de los abogados de las partes que hayan
que hayan asistido y se hubieren anunciado asistido y se hubieren anunciado para

Descargado por Ninoska Lemus Castro (ninoskalemuscastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|21819984

para alegar. no se permitirá el ingreso a la alegar. Con todo, cualquiera de las partes
sala de los abogados una vez comenzada la podrá solicitar alegatos por vía remota
relación. Los Ministros podrán, durante la mediante videoconferencia hasta dos
relación, formular preguntas o hacer días antes de la vista de la causa, lo que
observaciones al relator, las que en caso no afectará el derecho de la contraria de
alguno podrán ser consideradas como alegar presencialmente. No se permitirá
causales de inhabilidad. el ingreso a la sala de los abogados una
Concluida la relación, se procederá a vez comenzada la relación. Los Ministros
escuchar, en audiencia pública, los alegatos podrán, durante la relación, formular
de los abogados que se hubieren
preguntas o hacer observaciones al
anunciado. Alegará primero el abogado del
relator, las que en caso alguno podrán ser
apelante y en seguida el del apelado. Si son
consideradas como causales de
varios los apelantes, hablarán los abogados
en el orden en que se hayan interpuesto las inhabilidad.
apelaciones. Si son varios los apelados, los
abogados intervendrán por el orden
alfabético de aquéllos.

VI. Juicio ejecutivo


Se incorpora plazo para la audiencia de reconocimiento de firma o confesión de deuda e
incorpora como requisitos de admisibilidad de esta solicitud los relativos a la liquidez,
exigibilidad y prescripción de la obligación, así como que conste en antecedente escrito.
Art.435.- Si, en caso de no tener el Si, en caso de no tener el acreedor título
acreedor título ejecutivo, quiere preparar ejecutivo, quiere preparar la ejecución
la ejecución por el reconocimiento de por el reconocimiento de firma o por la
firma o por la confesión de la deuda, confesión de la deuda, podrá pedir que se
podrá pedir que se cite al deudor a la cite al deudor a una audiencia dentro de
presencia judicial, a fin de que practique quinto día contado desde la fecha de la
la que corresponda de estas diligencias. última notificación, con el fin de que
Y, Si el citado no comparece, o sólo da practique estas diligencias.
respuestas evasivas, se dará por La obligación deberá consistir en una
reconocida la firma o por confesada la cantidad de dinero líquida o liquidable
deuda. mediante una simple operación
aritmética, encontrarse vencida, ser
actualmente exigible y constar en un
antecedente escrito. A su vez, la acción no
podrá estar prescrita.
El juez, de oficio, no dará curso a la
solicitud, cuando no concurran los
requisitos previstos en el inciso segundo.

Descargado por Ninoska Lemus Castro (ninoskalemuscastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|21819984

Si el citado no comparece a la audiencia


sin razón que lo justifique, o sólo da
respuestas evasivas, se dará por
reconocida la firma o por confesada la
deuda.

Modifica el término de emplazamiento aumentándolo a 8 días si se requiere de pago


dentro del territorio jurisdiccional del tribunal ante el que se interpuso la demanda.
Art.459.- Si el deudor es requerido de Si el deudor es requerido de pago en el
pago en el lugar del asiento del tribunal, territorio jurisdiccional del tribunal en
tendrá el término de cuatro días útiles que se interpuso la demanda, tendrá el
para oponerse a la ejecución. término de ocho días útiles para
Este término se ampliará con cuatro días, oponerse a la ejecución.
si el requerimiento se hace dentro del
territorio jurisdiccional en que se ha
promovido el juicio, pero fuera de la
comuna del asiento del tribunal.

Se incorpora una modalidad de realización remota del remate de los bienes (artículos 485
y 495). La regulación de este procedimiento queda a un AA.
Familia
En lo relativo al divorcio de común acuerdo, el tribunal podrá acceder de plano a la
demanda si las partes lo solicitan y cuentan con los documentos necesarios.

Art. 64 bis.- En los divorcios de mutuo acuerdo, cumplidos los requisitos señalados
en el artículo 55 de la ley Nº 19.947, que establece nueva ley de matrimonio civil, el
tribunal podrá acceder de plano a la demanda si las partes así lo solicitan y
acompañan en ese acto los documentos necesarios para acoger la pretensión.
Para lo dispuesto en el inciso anterior, las partes, a través del sistema de tramitación
electrónica del Poder Judicial, deberán acompañar los documentos fundantes de su
solicitud y, para efectos de lo dispuesto en el inciso final del artículo 55 de la citada
ley, dos declaraciones juradas de testigos que permitan acreditar que no ha existido
por parte de los cónyuges reanudación de la vida en común con ánimo de
permanencia. De la misma forma, y sin perjuicio de la prueba documental que
pudiera presentarse, podrá acreditarse el tiempo de cese de la convivencia,
tratándose de un matrimonio celebrado con anterioridad a la fecha de entrada en
vigencia de la ley N° 19.947.
Las declaraciones juradas a que hace referencia el inciso anterior podrán ser
suscritas mediante firma electrónica simple.

Descargado por Ninoska Lemus Castro (ninoskalemuscastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|21819984

Penal
I. Suspensión condicional del procedimiento y acuerdos reparatorios
En lo relativo a los acuerdos reparatorios, se amplían los delitos respecto de los cuales son
procedentes, incorporando delitos contra la intimidad de las personas, captación o
interceptación de comunicaciones privadas, extorsión, prevaricación, revelación de
secreto profesional, comunicación de secretos comerciales, amenazas y lesiones leves. Se
incorporan también a esta modificación, los delitos contenidos en la ley N°19.039, de
Propiedad Industrial, y en la ley N°17.336, de Propiedad Intelectual.

Art. 241 inc.3.- [… ]Sin perjuicio de lo señalado en los incisos precedentes, los
acuerdos reparatorios procederán también respecto de los delitos de los artículos
144 inciso primero, 146, 161-A, 161 B, 231, inciso segundo del 247, 284, 296, 297,
494 Nº 4 y 494 Nº 5, todos del Código Penal. Asimismo, procederán también
respecto de los delitos contemplados en el decreto con fuerza de ley Nº 3, de 2006,
que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 19.039, de
Propiedad Industrial, y en la ley Nº 17.336, de Propiedad Intelectual. […]

Respecto los efectos del acuerdo reparatorio, se contempla la posibilidad de ante el


incumplimiento grave, injustificado y reiterado resolver la obligación conforme el artículo
243, lo que nos remite a las reglas de ejecución incidental del CPC.

Art. 242 inc.2.- Cuando el imputado incumpliere de forma injustificada, grave o


reiterada las obligaciones contraídas, la víctima podrá solicitar que el juez resuelva
el cumplimiento de las obligaciones de conformidad al artículo siguiente o que se
deje sin efecto el acuerdo reparatorio y se oficie al Ministerio Público a fin de
reiniciar la investigación penal. En este último caso, el asunto no será susceptible de
un nuevo acuerdo reparatorio.

Descargado por Ninoska Lemus Castro (ninoskalemuscastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|21819984

Se introduce una nueva oportunidad para solicitar los acuerdos reparatorios y la


suspensión condicional del procedimiento luego de terminada la APJO y antes de la
remisión del auto de apertura en la audiencia intermedia.

Art. 243 inc.3.- Sin perjuicio de lo señalado precedentemente, podrán,


excepcionalmente, solicitarse y decretarse la suspensión condicional del
procedimiento y los acuerdos reparatorios, aun cuando hubiere finalizado la
audiencia de preparación del juicio oral y hasta antes del envío del auto de
apertura al tribunal de juicio oral en lo penal. La solicitud se resolverá de
conformidad a lo establecido en el artículo 280 bis.

Se introduce como requisito de validez de las audiencias donde se requiera la intervención


del imputado su presencia.

Art. 269 inc.2- Si en la audiencia se ventilare la aprobación de convenciones


probatorias, procedimiento abreviado, suspensión condicional del procedimiento o
un acuerdo reparatorio, o cualquier otra actuación en que la ley exigiere
expresamente la participación del imputado, su presencia constituirá un requisito
de validez de aquella.

Descargado por Ninoska Lemus Castro (ninoskalemuscastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|21819984

II. Audiencia intermedia


Se incorpora una nueva instancia, a solicitud de los intervinientes de común acuerdo, para
promover discusiones respecto de la procedencia del procedimiento abreviado, los
acuerdos reparatorios, suspensión condicional del procedimiento o convenciones
probatorias, luego de la audiencia preparación de juicio oral y antes de la remisión del
auto de apertura.

Art. 280 bis.- Audiencia intermedia. Una vez fallado el recurso de apelación contra el
auto de apertura del juicio oral o habiendo transcurrido el plazo para interponerlo, y
antes de su envío al tribunal de juicio oral en lo penal competente, en conjunto con la
solicitud de aplicación del procedimiento abreviado, la suspensión condicional del
procedimiento, acuerdos reparatorios o el arribo de convenciones probatorias, se
solicitará al juez de garantía, por una única vez, la realización de una nueva audiencia,
a efectos de resolver la solicitud.
La solicitud de nueva audiencia se realizará de común acuerdo entre los intervinientes
que correspondan, de conformidad a lo previsto en el artículo 237, si la solicitud se
tratare de la aplicación de una suspensión condicional del procedimiento; en el artículo
241, si se tratare de la aplicación de un acuerdo reparatorio; en el artículo 275, si se
tratare de convenciones probatorias; o en el artículo 406, si se tratare de la aplicación
de un procedimiento abreviado.
La solicitud suspenderá el plazo de remisión del auto de apertura al tribunal de juicio
oral en lo penal competente.
El juez de garantía citará a la audiencia al fiscal, al imputado, al defensor, a la víctima y
al querellante si lo hubiere, dentro del plazo de cinco días contados desde la solicitud.
Finalizada la audiencia, el juez de garantía procederá conforme a las reglas generales.
En el caso de arribarse a convenciones probatorias, el tribunal procederá a la dictación
de un nuevo auto de apertura del juicio oral.

Se modifica el plazo de remisión del auto de apertura aumentándolo a no menos de 24


horas ni más de 72 horas.
Art.281.- Fecha, lugar, integración y Fecha, lugar, integración y citaciones. El
citaciones. El juez de garantía hará llegar juez de garantía hará llegar el auto de
apertura del juicio oral al tribunal

Descargado por Ninoska Lemus Castro (ninoskalemuscastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|21819984

el auto de apertura del juicio oral al competente, no antes de las veinticuatro


tribunal competente, dentro de las horas ni después de las setenta y dos horas
cuarenta y ocho horas siguientes al siguientes al momento en que quedare
momento en que quedare firme. […] firme. […]

III. Recurso de nulidad

Se contempla la posibilidad de anular el juicio oral parcialmente en el ejercicio del recurso


de nulidad.
Art.372.- Del recurso de nulidad. El Del recurso de nulidad. El recurso de
recurso de nulidad se concede para nulidad se concede para invalidar el juicio
invalidar el juicio oral y la sentencia oral total o parcialmente junto con la
definitiva, o solamente ésta, por las sentencia definitiva, o sólo esta última,
causales expresamente señaladas en la según corresponda, por las causales
ley. expresamente señaladas en la ley.
Deberá interponerse, por escrito, dentro Deberá interponerse, por escrito, dentro
de los diez días siguientes a la notificación de los diez días siguientes a la notificación
de la sentencia definitiva, ante el tribunal de la sentencia definitiva, ante el tribunal
que hubiere conocido del juicio oral. que hubiere conocido del juicio oral.

Art.373.- Causales del recurso. Procederá Causales del recurso. Procederá la


la declaración de nulidad del juicio oral y declaración de nulidad total o sólo la
de la sentencia: […] parcial del juicio oral y de la sentencia, si
el vicio hubiere generado efectos que son
divisibles y subsanables por separado
sólo respecto de determinados delitos o
recurrentes: […]

Art.374.- Motivos absolutos de nulidad. El Motivos absolutos de nulidad. El juicio


juicio y la sentencia serán siempre oral y la sentencia, o parte de éstos, serán
anulados: […] siempre anulados: […]

Descargado por Ninoska Lemus Castro (ninoskalemuscastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|21819984

Art.384 inc.2.- Fallo del recurso. […]En la En la sentencia, el tribunal deberá


sentencia, el tribunal deberá exponer los exponer los fundamentos que sirvieren de
fundamentos que sirvieren de base a su base a su decisión; pronunciarse sobre las
decisión; pronunciarse sobre las cuestiones controvertidas, salvo que
cuestiones controvertidas, salvo que acogiere el recurso, en cuyo caso podrá
acogiere el recurso, en cuyo caso podrá limitarse a la causal o causales que le
limitarse a la causal o causales que le hubieren sido suficientes, y declarar si es
hubieren sido suficientes, y declarar si es nulo o no total o parcialmente el juicio
nulo o no el juicio oral y la sentencia oral y la sentencia definitiva reclamados,
definitiva reclamados, o si solamente es o si solamente es nula dicha sentencia, en
nula dicha sentencia, en los casos que se los casos que se indican en el artículo
indican en el artículo siguiente. siguiente.

Art.386.- Nulidad del juicio oral y de la Artículo 386.- Nulidad del juicio oral y de
sentencia. Salvo los casos mencionados en la sentencia. Salvo los casos mencionados
el artículo 385, si la Corte acogiere el en el artículo 385, si la Corte acogiere el
recurso anulará la sentencia y el juicio recurso anulará total o parcialmente la
oral, determinará el estado en que sentencia y el juicio oral, determinará el
hubiere de quedar el procedimiento y estado en que hubiere de quedar el
ordenará la remisión de los autos al procedimiento y ordenará la remisión de
tribunal no inhabilitado que los autos al tribunal no inhabilitado que
correspondiere, para que éste disponga la correspondiere, para que éste disponga la
realización de un nuevo juicio oral. realización de un nuevo juicio oral.
No será obstáculo para que se ordene En caso de que se declare la nulidad
efectuar un nuevo juicio oral la parcial del juicio oral y la sentencia,
circunstancia de haberse dado lugar al existiendo pluralidad de delitos o de
recurso por un vicio o defecto cometido imputados, la Corte deberá precisar a qué
en el pronunciamiento mismo de la prueba, a qué hechos y a qué imputados
sentencia. afecta la declaración de nulidad parcial
del juicio oral y la sentencia.
No será obstáculo para que se ordene
efectuar un nuevo juicio oral la
circunstancia de haberse dado lugar al
recurso por un vicio o defecto cometido
en el pronunciamiento mismo de la
sentencia.

Descargado por Ninoska Lemus Castro (ninoskalemuscastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|21819984

IV. Juicio Oral Simplificado


Se modifican las facultades del fiscal en el contexto del Juicio Oral Simplificado, ampliando
las hipótesis en las cuales puede reducir la pena solicitada en un grado respecto del
mínimo legal e introduce repercusiones a la inasistencia injustificada del imputado a la
audiencia del 395.
Art.395.- Resolución inmediata. Una vez Artículo 395.- Resolución inmediata. Una
efectuado lo prescrito en el artículo vez efectuado lo prescrito en el artículo
anterior, el tribunal preguntará al anterior, el tribunal preguntará al
imputado si admitiere responsabilidad en imputado si admite responsabilidad en
los hechos contenidos en el requerimiento los hechos contenidos en el requerimiento
o si, por el contrario, solicitare la o si, por el contrario, solicitará la
realización de la audiencia. Para los realización de la audiencia. Para los
efectos de lo dispuesto en el presente efectos de lo dispuesto en el presente
inciso, el fiscal podrá modificar la pena inciso, en caso de que del imputado
requerida para el evento de que el admitiere su responsabilidad, el fiscal
imputado admitiere su responsabilidad. podrá modificar la pena requerida y
en los casos de los delitos señalados en el solicitar una pena inferior en un grado al
artículo 449 del Código Penal, el fiscal mínimo de los señalados por la ley y en el
podrá solicitar una pena inferior en un caso de la multa, podrá solicitar una
grado al mínimo de los señalados por la inferior al mínimo legal.
ley, debiendo considerar previamente lo Con todo, la regla señalada en el inciso
establecido en las reglas 1a y 2a del anterior sobre la facultad del fiscal para
artículo 449 del mismo cuerpo legal. modificar la pena, sólo será aplicable en la
Si el imputado admitiere su primera audiencia a la que se haya citado
responsabilidad en el hecho, el tribunal al imputado, o en la nueva audiencia a la
dictará sentencia inmediatamente. En que se le deba citar, cuando su no
estos casos, el juez no podrá imponer una comparecencia se encuentre
pena superior a la solicitada en el debidamente justificada.
requerimiento, permitiéndose la Si el imputado compareciere a una nueva
incorporación de antecedentes que audiencia, en razón de su inasistencia
sirvieren para la determinación de la injustificada a la primera audiencia a la
pena. que se haya citado, su admisión de
responsabilidad podrá ser considerada
por el fiscal como suficiente para estimar
que concurre la circunstancia atenuante
del artículo 11, Nº 9, del Código Penal, sin
perjuicio de las demás reglas que fueren
aplicables para la determinación de la
pena.
Si el imputado admitiere su
responsabilidad en el hecho, el tribunal

Descargado por Ninoska Lemus Castro (ninoskalemuscastro@gmail.com)


lOMoARcPSD|21819984

dictará sentencia inmediatamente. En


estos casos, el juez no podrá imponer una
pena superior a la solicitada en el
requerimiento, permitiéndose la
incorporación de antecedentes que
sirvieren para la determinación de la
pena.

V. Testigos menores de edad


En el caso de los testigos menores de edad se consagra la obligación del presidente del
tribunal de impedir se realicen preguntas atentatorias contra sus derechos.
Art.310.- Testigos menores de edad. El Artículo 310.- Testigos menores de edad.
testigo menor de edad sólo será El testigo menor de edad sólo será
interrogado por el presidente de la sala, interrogado por el presidente de la sala,
debiendo los intervinientes dirigir las debiendo los intervinientes dirigir las
preguntas por su intermedio. preguntas por su intermedio, teniendo
éste el deber de impedir que se formulen
preguntas que puedan causar sufrimiento
o afectación grave de la dignidad del niño,
niña o adolescente, a efectos de
resguardar su interés superior.

Descargado por Ninoska Lemus Castro (ninoskalemuscastro@gmail.com)

También podría gustarte