Está en la página 1de 4

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Central de Venezuela

Asignatura: Asentamientos Humanos


Área Académica: Acondicionamiento Ambiental
Profesoras: Marijul Narvaez, Ana Cecilia Flores

Análisis de Sitio – Recorrido FaCO a FAU, CUC


Por Erica Guerrero Asis
Basándonos en la teoría de el arquitecto y urbanista Kevin Lynch, se propone la idea de realizar un
recorrido dentro de la Ciudad Universitaria de Caracas, generando un trazado que posee como punto de partida
la Facultad de Odontología y de llegada nuestra Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Todo esto con el objetivo
de experimentar la CUC desde un punto de vista diferente al usual identificando todos los elementos
establecidos por los basamentos teóricos presentados.
El día 23 de noviembre de 2023, se reúne el grupo de la clase de Asentamientos Humanos, encabezado
por la profesora Marijul Narvaez, en la Facultad de Odontología. Para muchos, un espacio que pertenece a
nuestro recorrido diario dentro de la CUC, pero no como un espacio que recorremos internamente, solo se
observa de paso. Primeramente, se puede notar el lenguaje común que une a varios edificios de la CUC,
parasoles, mosaicos, concreto expuesto; sin embargo, con las particularidades que requiere el uso del edificio,
completamente diferente al de nuestra Facultad. Próximo a la vía de acceso principal, una pérgola que ofrece
una sombra muy particular y una implantación que rompe con el paralelismo de la calle. Con un muy
característico cartel que nos indica en donde nos encontramos.

Emprendiendo nuestro recorrido, nos dirigimos hacia el otro lado de la calle. Por el primer par de sendas
y nodos que nos dirigen hacia la parte frontal de la Facultad de Farmacia y la parte posterior de la Escuela de
Idiomas, con un notorio cambio de sensación climática a una zona con más brisa. Encontrándonos con nuestro
segundo nodo, nos topamos con lo que personalmente es mi hito favorito, aka las muy conocidas “Donas de
Farmacia” o su verdadero nombre “DidoDonuts”.
Dirigiéndonos hacia el final de este tramo, se realiza una votación dentro del grupo para escoger el
trayecto a realizar dando como ganadora la propuesta de llegar a la FAU a través de la zona del Aula Magna.
Cruzando hacia el estacionamiento contiguo al inicio del Pasillo de las Banderas nos encontramos con la misma
briza que nos acompaño en el tramo anterior, pero con una sensación térmica considerablemente más cálida
debido a que estamos sobre el asfalto. Como hito tenemos a los árboles de castaño que se encuentra en la
entrada del estacionamiento.

Al realizar este recorrido durante la semana del estudiante


podemos observar a todas las banderas que representan a las
diferentes facultades izadas en el apropiadamente llamado Pasillo de
las Banderas, detrás de esto podemos observar a dos de los edificios
mas antiguos de la CUC. El Instituto de Medicina Experimental “José
Gregorio Hernández” y el Instituto Anatómico “José Izquierdo”, al
discutir sobre la arquitectura de ambos edificios podemos notar
incluso aún más diferencias con respecto a nuestra facultad como no
solo por el estilo exterior sino también por la estética interna que está
claramente orientada al uso sanitario que se requiere.
Del lado de la calle donde nos encontramos, podemos observar el hito de la torre de enfriamiento del
complejo del Aula Magna que de por si es particular por estar retirado del edificio como tal y nos ofrece la
perspectiva de Carlos Raúl Villanueva en como resolver las instalaciones, sino que también podemos observar
como se integra el arte a esto a través del mural a modo de tríptico colocado en la fachada oeste. “Sophia” de
Víctor Vasarely recibe su nombre en honor a la periodista y critica de arte Sofia Ímber, quien fue la conexión
entre Carlos Raúl Villanueva y muchos de los artistas que realizaron obras para la CUC.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad Central de Venezuela
Asignatura: Asentamientos Humanos
Área Académica: Acondicionamiento Ambiental
Profesoras: Marijul Narvaez, Ana Cecilia Flores

Al dirigirnos por la senda que conduce hacia el pasillo de la Biblioteca Central nos encontramos con la
entrada de la misma con el hito del vitral del artista Fernand Leger, esta senda que a su vez es un limite
establecido por el muro calado nos conduce a las obras de Víctor Vasarelly y Víctor Varela generando un hito
con un tragaluz que genera contrastes únicos con la obra “Positivo y Negativo”. Siguiendo en la misma senda
nos encontramos con el Aula Magna o mas bien el Hall que nos llevaría a esta, podemos observar un muro
calado que permite visibilizar la siguiente parte de nuestro recorrido. Además de haber realizado este recorrido
durante el marco de la celebración del Dia del Estudiante, también coincidió con el uso predilecto de nuestra
Aula Magna, el acto de grado de nuevos egresados, en este caso, médicos cirujanos.

Para uno de los momentos cumbres de nuestro recorrido llegamos a la Plaza Cubierta donde
encontramos el corazón de nuestra universidad el nodo principal que interconecta a las zonas más importantes,
lleno de arte como el Pastor de Nubes de la autoría de Jean Arp. Hasta este momento la sensación climática
se ha mantenido relativamente fresca bajo la protección de los pasillos y la Plaza Cubierta, pero al pasar en
sentido este hacia Tierra de Nadie el shock de temperatura es claro.
Nos resguardamos bajo una de las salientes de los edificios del
Rectorado para tomar un descanso y dibujar nuestra visión del espacio de
Tierra de Nadie con el Monumento a los Caídos de Ernest Maragall y la vista
de lo que podría ser considerado como un distrito con un núcleo de varias
facultades. El cruzar Tierra de Nadie y observando la parte trasera de la
Biblioteca Central notamos los hostil que es esta senda y este nodo de transito
al estar completamente expuesto hasta poder llegar al siguiente pasillo
cubierto. Recorremos esta senda hasta entrar a la Escuela de Ingeniería
Química, Petróleo, Geología, Minas y Geofísica; para observar la facultad
vecina de una manera diferente a la usual que es de paso para llegar a la
nuestra. Con la particularidad de destacar su impresionante colección de fósiles
y minerales, algo que personalmente no pensaría que existe dentro de la CUC.
Para cerrar nuestro recorrido nos dirigimos por la Avenida Carlos Raúl
Villanueva para culminar en nuestra Facultad.
Destaco la escogencia grupal del recorrido que tomamos, debido al enriquecimiento de conocimientos
obtenido al observar nuestro contexto diario desde una perspectiva diferente a la usual y saber que aún queda
mucho por ver y analizar dentro de la Cuidad Universitaria de Caracas.
Sintetizando todo el recorrido y basándonos en los principios de Lynch para el análisis de sitio, se obtiene
el siguiente análisis:

También podría gustarte