Está en la página 1de 1

MESA FEDERAL ENERGETICA (MFE)

El Instituto de Energía “Scalabrini Ortiz” (IESO), en su carácter de promotor de la CREACION DE UNA


MESA FEDERAL ENERGETICA (MFE) convoca a un encuentro por via Zoom y eventual presencial el
jueves 21 de marzo próximo a las 18 hs.

El objetivo primario es un debate sobre la organización de la Mesa y los contenidos de un programa


energético y de acciones en pos de una unificación de posturas en vista de un próximo gobierno
nacional y popular.

La Mesa tendrá como objetivo analizar y consensuar los lineamientos generales de una Política
Energética en el contexto de la organización y crecimiento de dicho movimiento nacional y popular.

Se ha obtenido una enorme repercusión en el llamado efectuado en el grupo de Whatsap Di-AB, que
ha logrado la participacion de un amplio arco de opiniones por parte de sus integrantes. Con esta
invitación queremos promover los distintos pasos para que se organice la Mesa Energética
mencionada. El IESO propone impulsarla y cuando se constituya integrarse a ella.

Las medidas adoptadas hasta el presente por el actual gobierno, así como los aumentos previstos de
los servicios públicos, y las que se intenta implementar con el DNU y la Ley Ómnibus, todas de carácter
antipopular y por ende antinacionales, condenarán a nuestro pueblo a la exclusión social, a la
desaparición de nuestra industria, y a nuestro territorio a ser sede de enclaves de multinacionales y
potencias extranjeras.

Esta convocatoria, se dirige de manera amplia a todos los sectores, ya que busca el interés general,
que hoy lo representa un Movimiento Nacional y Popular diverso y horizontal.

Hemos tenido una conducción de la política energética con vaivenes y periodos de estancamiento. En
el 2024 se conformará entonces una organización del Movimiento Nacional y Popular amplio y desde
abajo.

Convocamos a que se conforme un amplio funcionamiento de los temas energéticos y políticos. La idea
es mantener al sitio Di-AB que ha adquirido dinámica propia y diversa. En la MFE la propuesta es
integrar representantes de las provincias y conformar una estructura de trabajo militante donde se
aporten las soluciones y orientaciones para una energía al servicio del país y de su población.
Consideramos que es posible que la Mesa-Asamblea tenga cerca de 70 miembros y una Junta
Coordinadora de no más de 15 miembros.

A tal fin queremos que se expliciten los temas específicos y se estructuren los debates y en un plazo
de 3 meses obtener un primer borrador del Plan Energético Nacional, con seguridad indispensable
para la gestión de un próximo gobierno de recambio.

¡ Queremos una Argentina Fuerte Independiente y Soberana !


¡ Argentina no se vende !
08 de marzo de 2024

También podría gustarte