Está en la página 1de 20

RECOMENDACIONES TÉCNICAS

PARA EXPEDIENTES TÉCNICOS DE


INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

ESPECIALIDAD DE DEMOLICIONES
RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA EXPEDIENTES TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
ESPECIALIDAD DE DEMOLICIONES

ÍNDICE

1. OBJETIVOS DE ESTE DOCUMENTO .................................................................................................. 3


2. NOMENCLATURA............................................................................................................................. 3
3. NORMAS Y REGLAMENTOS ............................................................................................................. 3
4. ENTREGABLES .................................................................................................................................. 4
4.1. MEMORIA DESCRIPTIVA DE DEMOLICIÓN .............................................................................. 4
4.2. INFORME TÉCNICO DE DEMOLICIÓN ...................................................................................... 4
4.3. PLANO DE DEMOLICIÓN .......................................................................................................... 5
5. MEMBRETE ...................................................................................................................................... 5
5.1. MEMORIA DESCRIPTIVA – MEMBRETE ................................................................................... 6
5.2. MEMORIA DE CÁLCULO – MEMBRETE .................................................................................... 6
5.3. PLANOS - MEMBRETE .............................................................................................................. 6
6. COMENTARIOS ................................................................................................................................ 6
7. ANEXOS............................................................................................................................................ 6
7.1. ANEXO 1: MEMORIA DESCRIPTIVA.......................................................................................... 7
7.2. ANEXO 2: INFORME TÉCNICO ................................................................................................ 12
7.3. ANEXO 3: PLANO DE DEMOLICIÓN........................................................................................ 16

VFC Página 2 de 19
RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA EXPEDIENTES TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
ESPECIALIDAD DE DEMOLICIONES

1. OBJETIVOS DE ESTE DOCUMENTO

El objetivo de este documento es presentar el contenido técnico recomendado a ser


considerado en el expediente técnico para el proyecto de demolición.

2. NOMENCLATURA

- CIP : Colegio de Ingenieros del Perú


- IE : Institución Educativa
- MD : Memoria descriptiva
- MINEDU : Ministerio de Educación
- MVCS : Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
- NTE : Norma técnica de edificaciones
- RM : Resolución Ministerial
- RNE : Reglamento nacional de edificaciones
- UEI : Unidad Ejecutora de Inversión
- EPP : Equipo de Protección Personal

3. NORMAS Y REGLAMENTOS

La elaboración de los documentos y planos de la especialidad de demolición se rige


íntegramente por las disposiciones en las normas técnicas del RNE, del MINEDU y del
MVCS, referidas a estructuras.
- RNE G.050 Seguridad durante la Construcción del RNE (D.S. N°010-2009-VIVIENDA)
- DS N°005-2012-TR Reglamento de la Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo
- Ley N° 30222-2014 Ley que modifica la Ley N° 29783, Ley de seguridad y salud en el
trabajo
- DS N°003-2013-VIVIENDA Reglamento para la Gestión y Manejo de los Residuos de
las Actividades de la Construcción y Demolición.
- RNE GE.020 Componentes y Características de los Proyectos
- RSG N°239-2018-MINEDU Norma Técnica de Criterios Generales de Diseño para
Infraestructura Educativa.
- NTP 833.005:1979 (revisada el 2017) DIBUJO TÉCNICO. Escalas lineales. 1a Edición
(NTP en su versión 2017, aprobada mediante RD N°021-2017-INACAL/DN)
- NTP 339.059:2017 CONCRETO. Método para la obtención y ensayo de corazones
diamantinos y vigas seccionadas de concreto. 4a Edición Reemplaza a la NTP
339.059:2011 (revisada el 2016)
- RNE E.020 Cargas
- RNE E.030 Sismoresistente (R.M. N°355-2018-VIVIENDA)

VFC Página 3 de 19
RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA EXPEDIENTES TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
ESPECIALIDAD DE DEMOLICIONES

- RNE E.060 Concreto armado (D.S. N°010-2009-VIVIENDA)


- RNE E.070 Albañilería
- RNE E.010 Madera / Modificación de la Norma Técnica E.010 (D.S. N°005-2014-
VIVIENDA)
- RNE E.080 Adobe / Diseño y Construcción con Tierra Reforzada (R.M. N°121-
2017-VIVIENDA)
- RNE E.090 Estructuras Metálicas
- RNE E.100 Bambú (D.S. N°011-2014-VIVIENDA)

4. ENTREGABLES

El expediente técnico de demolición consiste en la definición literal y gráfica de los


trabajos a realizar sobre la infraestructura existente en el área del proyecto (según la
partida registral), los que podrían ser para conservación, demolición total o parcial,
desmontaje, reubicación, u otro; describiendo las características de las edificaciones, los
elementos y/u obras complementarias a derribar total o parcialmente, su estado de
conservación y sustento técnico de demolición, y el procedimiento a seguir.
El expediente técnico, compuesto por la memoria descriptiva de demolición, el informe
técnico de demolición y el plano de demolición; será de utilidad durante la etapa de
construcción, obras preliminares; para verificar, entender y acatar los criterios
considerados.

4.1. MEMORIA DESCRIPTIVA DE DEMOLICIÓN

Es un documento informativo que tiene la finalidad de describir los bloques


constructivos y obras complementarias existentes en la IE, sus antecedentes y la
descripción de las mismas, en términos estructurales.
La memoria descriptiva tiene carácter de declaración jurada y, por lo tanto, deberá
presentarse información real en forma completa, clara y concisa; además, deberá ser
ejecutada por profesionales con Título a Nombre de la Nación, inscritos en el Colegio
Profesional respectivo y con Certificado de Habilitación vigente, de acuerdo a su
especialidad (Fuente: RNE GE.020); cuya formación profesional los faculte
técnicamente para este fin.
En el “Anexo 1” de este informe se detalla el contenido recomendado para la Memoria
Descriptiva de Demolición. Asimismo, la información a presentar en el membrete del
documento está indicada en el “Punto 6”.

4.2. INFORME TÉCNICO DE DEMOLICIÓN

Es un documento elaborado para describir detalladamente el estado de conservación


y el sustento técnico de demolición correspondiente, de los bloques constructivos y
sus elementos estructurales, y de las obras complementarias existentes en la IE.
La labor de determinar el estado de conservación de las estructuras, así como el
sustento técnico de demolición, deberá ser ejecutada por profesionales con Título a

VFC Página 4 de 19
RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA EXPEDIENTES TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
ESPECIALIDAD DE DEMOLICIONES

Nombre de la Nación, inscritos en el Colegio Profesional respectivo y con Certificado


de Habilitación vigente, de acuerdo a su especialidad (Fuente: RNE GE.020); cuya
formación profesional los faculte técnicamente para este fin.
En el “Anexo 2” de este informe se detalla el contenido recomendado para el Informe
Técnico de Demolición. Asimismo, la información a presentar en el membrete del
documento está indicada en el “Punto 6”.

4.3. PLANO DE DEMOLICIÓN

El plano de demolición muestra las edificaciones y obras complementarias existentes,


señala aquellas que se van a demoler, total o parcialmente, y las que se van a
mantener como parte del anteproyecto de arquitectura, describe sus características,
estado de conservación y, sustento técnico de demolición o de funcionalidad
estructural, según corresponda.
Este plano deberá ser ejecutado por profesionales con Título a Nombre de la Nación,
inscritos en el Colegio Profesional respectivo y con Certificado de Habilitación vigente,
de acuerdo a su especialidad (Fuente: RNE GE.020); cuya formación profesional los
faculte técnicamente para este fin.
En el “Anexo 3” de este informe se detalla el contenido recomendado para el Plano de
Demolición. Asimismo, la información a presentar en el membrete del documento está
indicada en el “Punto 6”.

5. MEMBRETE

Se recomienda el siguiente contenido para los membretes de los documentos y:


- Nombre del proyecto
- Nombre de la UEI
- Código de Proyecto o unificado
- Ubicación de la IE
- Nombre de la IE
- Código local de la IE
- Código modular de la IE

Tomar en cuenta que los documentos y planos podrán incluir exclusivamente el logotipo
oficial de la Unidad Ejecutora de Inversión del proyecto (UEI) ó el de otra entidad pública
y/o privada que, habiendo participado en la ejecución del proyecto, apruebe su uso. Por lo
tanto, no corresponde emplear el logotipo del MINEDU ni del PRONIED para ninguno de
los casos.

A continuación, se presentan ejemplos referenciales para el encabezado en los


documentos y el membrete en el plano.

VFC Página 5 de 19
RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA EXPEDIENTES TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
ESPECIALIDAD DE DEMOLICIONES

5.1. MEMORIA DESCRIPTIVA – MEMBRETE

Membrete referencial para la memoria descriptiva de demolición.

NOMBRE DEL PROYECTO

Nombre de la UEI Código de Proyecto o unificado Ubicación de la IE

Nombre de la IE Código local de la IE Código modular de la IE

MEMORIA DE DESCRIPTIVA

5.2. MEMORIA DE CÁLCULO – MEMBRETE

Membrete referencial para el Informe Técnico de demolición.

NOMBRE DEL PROYECTO

Nombre de la UEI Código de Proyecto o unificado Ubicación de la IE

Nombre de la IE Código local de la IE Código modular de la IE

INFORME TÉCNICO

5.3. PLANOS - MEMBRETE

Membrete referencial para los planos de demolición.

NOMBRE DEL PROYECTO: PROFESIONAL


RESPONSABLE:
NOMBRE DE LA UBICACIÓN DE LA IE:
IE:
CÓDIGO DE PROYECTO CÓDIGO LOCAL DE CÓDIGO MODULAR CÓDIGO DE PLANO:
O UNIFICADO: LA IE: DE LA IE:

NOMBRE DE LA NOMBRE DEL PLANO:


UEI:
DIBUJO: FECHA: ESCALA:

6. COMENTARIOS

Este documento presenta la información referencial y sugerida para el contenido del


expediente técnico de demolición.

7. ANEXOS

9.1 ANEXO 1: MEMORIA DESCRIPTIVA


9.2 ANEXO 2: INFORME TÉCNICO
9.3 ANEXO 3: PLANO DE DEMOLICIÓN

VFC Página 6 de 19
RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA EXPEDIENTES TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
ESPECIALIDAD DE DEMOLICIONES

7.1. ANEXO 1: MEMORIA DESCRIPTIVA

ANEXO 1
MEMORIA DESCRIPTIVA

VFC Página 7 de 19
RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA EXPEDIENTES TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
ESPECIALIDAD DE DEMOLICIONES

1. GENERALES

1.1. OBJETO DEL PROYECTO


Pequeño párrafo introductorio donde se hablará sobre el propósito del proyecto de
demolición.
Indicar brevemente las edificaciones a intervenir parcial o totalmente, así como las
edificaciones a mantener que formarán parte del anteproyecto arquitectónico de la IE.

1.2. DATOS DEL PROYECTO


- Nombre del Proyecto
- Nombre de la UEI
- Ubicación

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE DEMOLICIÓN

2.1. ALCANCE DE LA DEMOLICIÓN


El alcance de demolición de edificaciones podrá ser total, parcial o nulo. Las
edificaciones que forman parte del Plan de Contingencia y/o del Anteproyecto de
Arquitectura son las únicas que se podrán mantener o intervenir parcialmente; para
ello, se requerirá demostrar su funcionalidad estructural.
Presentar una lista de cada bloque y obra complementaria, señalando el alcance de
demolición correspondiente (conservación, demolición total, demolición parcial,
desmontaje, desmontaje por UGME-PRONIED, u otros).
Tomar en cuenta lo siguiente:
- Indicar en la Memoria Descriptiva (MD) aquellas edificaciones a demoler totalmente.
Tomar en cuenta que, para estas edificaciones, deberá presentar en el informe
técnico su estado de conservación y el sustento técnico para la demolición total.
- Indicar en la MD las edificaciones a demoler parcialmente. Tomar en cuenta que,
para estas edificaciones, deberá presentar en el informe técnico su estado de
conservación y el sustento técnico de funcionalidad estructural luego de la
demolición parcial.
- Indicar en la MD las edificaciones a mantener. Tomar en cuenta que, para esta
edificaciones, deberá presentar en el informe técnico su estado de conservación y
el sustento técnico de funcionalidad estructural en su estado actual.

2.2. ANTECEDENTES DE LAS EDIFICACIONES

Colocar el plano de planta de demolición donde se observen los bloques existentes,


identificándolos con la nomenclatura asignada a cada uno e indicando si se va “a
mantener” o “a demoler”.

Descripción del plano

VFC Página 8 de 19
RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA EXPEDIENTES TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
ESPECIALIDAD DE DEMOLICIONES

2.2.1. Nombre del Bloque N°1

Plano de ubicación de Bloque N° 1 a demoler


Colocar plano de planta de demolición y
Señalar el Bloque N° 1 a demoler.

Descripción

Fotos exteriores del Bloque

Descripción
Antigüedad de la Indicar el año que se construyó el bloque
estructura
Actividad Indicar si este bloque se encuentra en funcionamiento

Indicar si se cuenta con planos de construcción, si fue


Ejecución de la construido con o sin guía técnica y/o si se contó con
construcción supervisión técnica.

2.2.2. Presentar un cuadro (como el anterior) para cada Bloque existente

2.3. DESCRIPCIÓN DE ESTRUCTURAS EXISTENTES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

2.3.1. Nombre del Bloque N°1 (cuadro referencial)


Dimensiones del Indicar dimensiones exteriores en planta del bloque a
bloque demoler (largo x ancho x altura), para cada nivel.
Área construida Perímetro
(m2) (ml)
1er nivel 1er nivel
Tipo 1:
dimensiones Indicar cantidad
Cant Puertas
para cada material
(material)
Cuadro de vanos Agregar
fila para Indicar cantidad
Ventanas
cada tipo para cada material
de vano

Número de pisos Indicar la cantidad de niveles que componen el bloque.

VFC Página 9 de 19
RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA EXPEDIENTES TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
ESPECIALIDAD DE DEMOLICIONES

Mencionar el uso de los ambientes que componen este


Ambientes
bloque, de acuerdo a la Tabla 1 de la NTE E.020.
Sistema estructural en la dirección X-X
Sistema estructural en la dirección Y-Y
Sistema estructural
De acuerdo al Artículo 16 (Sistemas estructurales) de la
NTE E.030.
Regularidad de la Irregularidad en Indicar Irregularidad Indicar
estructura planta (Ip) SI o NO en altura (Ia) SI o NO

Materiales
Detallar los materiales predominantes de construcción
predominantes de
sólo para los elementos estructurales
construcción
Si existen edificaciones que colindan con la demolición,
Estructuras indicar el sistema estructural de dichas edificaciones,
colindantes cantidad de pisos, antigüedad aproximada y distancia a
las estructuras a demoler.

Instalaciones y Red de agua


servicios en
funcionamiento Red de desagüe
Indicar si cuenta con: Redes eléctricas

Fotos de ambiente FOTO 1 FOTO 2


Tipo 1

Descripción Descripción

Agregar una fila por FOTO 1 FOTO 2


cada ambiente

Descripción Descripción

2.3.2. Presentar un cuadro (como el anterior) para cada Bloque existente

VFC Página 10 de 19
RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA EXPEDIENTES TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
ESPECIALIDAD DE DEMOLICIONES

2.4. PROCEDIMIENTO DE DEMOLICIÓN

2.4.1. MARCO NORMATIVO


Presentar las normas, resoluciones directorales y/o decretos supremos
aplicables en el procedimiento de la demolición.

2.4.2. EQUIPO DE TRABAJO Y CHARLA DE 5 MINUTOS


Presentar la cuadrilla que se requerirá para ejecutar el proyecto de demolición.

2.4.3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Presentar el EPI / EPC que deberá utilizar el equipo de trabajo en el proyecto
de demolición, para lo cual, se recomienda tomar en cuenta los equipos
(manuales o mecánicos) a emplear.

2.4.4. HERRAMIENTAS MANUALES Y EQUIPOS MECÁNICOS A EMPLEAR


Presentar todos los equipos manuales y/o mecánicos y su uso en el proyecto
de demolición.

2.4.5. TRABAJOS PRELIMINARES


Presentar y describir los trabajos preliminares a realizar en obra para que
pueda iniciar la ejecución de la demolición. Por ejemplo, realizar el
reconocimiento topográfico del terreno, cercado del área de trabajo, previsión
de punto de suministro de agua para riego de escombros, señalización de obra
(vías de evacuación, punto de acopio de escombros, señalética de seguridad,
otros), retiro de mobiliario, corte o retiro de agua y luz en áreas a intervenir, etc.

2.4.6. PROCEDIMIENTO DE DEMOLICIÓN


Describir el método de demolición elegido, el proceso a seguir y la técnica de
demolición empleada, la cual deberá ajustarse a la realidad de la estructura a
demoler, es decir, el sistema planteado deberá ser congruente y realista con
las características del bloque, tales como el material, sistema estructural,
estado de conservación, otros; y el alcance de la demolición.

2.4.7. CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Describir las condiciones de seguridad y salud en el trabajo que se
establecerán para reducir riesgos y evitar accidentes.

2.4.8. CONDICIONES PARA LA GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS


Se describirán los procedimientos de gestión y manejo de residuos para
controlar el impacto ambiental generado durante el proceso de demolición.

2.4.9. EVACUACIÓN DE ESCOMBROS


Indicar el tratamiento que se le dará a cada tipo de material (materiales no
peligrosos, materiales peligrosos y materiales reutilizables) en los casos que
aplique. Asimismo, se recomienda indicar el botadero autorizado en el que se
eliminarán los escombros no peligrosos.

VFC Página 11 de 19
RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA EXPEDIENTES TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
ESPECIALIDAD DE DEMOLICIONES

7.2. ANEXO 2: INFORME TÉCNICO

ANEXO 2
INFORME TÉCNICO

VFC Página 12 de 19
RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA EXPEDIENTES TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
ESPECIALIDAD DE DEMOLICIONES

1. GENERALES

1.1. ALCANCE DEL DOCUMENTO


Informe técnico del estado de conservación de la infraestructura a demoler y del
sustento de demolición.

1.2. MARCO NORMATIVO (NORMAS DEL R.N.E.)


Presentar las normas, resoluciones directorales y/o decretos supremos aplicables para
el sustento técnico (Ver Punto 3. NORMAS Y REGLAMENTOS).

2. ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA A DEMOLER

2.1. BLOQUE 1
Indicar el estado de conservación (pésimo, malo, regular, bueno, óptimo) del Bloque 1
y sus elementos estructurales.

Estado de
Elemento Material Foto
conservación

Indicar Indicar estado de Colocar foto que


Indicar tipo de
material conservación: pésimo, represente el estado
elemento
predominante malo, regular, bueno, de conservación
estructural
del elemento óptimo descrito

Una fila para


= = =
cada elemento

(Ejemplo) (Ejemplo) (Ejemplo) (Ejemplo)


Columnas Concreto Regular FOTO
armado

Conclusión: El BLOQUE 1 se encuentra en _____________ estado de conservación.

2.2. PRESENTAR UN CUADRO (COMO EL ANTERIOR) PARA CADA BLOQUE


EXISTENTE

3. SUSTENTO TÉCNICO DEL ALCANCE DE DEMOLICIÓN


Presentar el sustento técnico mediante el cual determinó el alcance de la demolición, es
decir, conservar, demoler, desmontar u otro, cada uno de los bloques u obras
complementarias.
De acuerdo a la Resolución de Secretaría General N°239-2018-MINEDU, en su artículo
13, inciso “e”; se podrán presentar:
:

VFC Página 13 de 19
RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA EXPEDIENTES TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
ESPECIALIDAD DE DEMOLICIONES

3.1. PROBLEMAS ESTRUCTURALES EN EL BLOQUE O SUS ELEMENTOS


ESTRUCTURALES
Presentar una lista de aquellos problemas estructurales o daños físicos en el bloque o
los elementos estructurales, con evidencia fotográfica correspondiente en los casos
que aplique. Por ejemplo: el sistema estructural es inapropiado para la categoría y
zona sísmica de la edificación de acuerdo a la e.030, tabla n°6; el sistema estructural
es de albañilería confinada pero presenta muros portantes sin arriostrar, infringiendo
la norma e.070, art. 18; presenta distorsión de entrepiso excesiva de acuerdo a la
e.030, art.32 (presentar verificación estructural de la estructura); presenta irregularidad
en planta y/o altura (presentar verificación de irregularidad – ip, ia) infringiendo lo
señalado en la e.030, art.21, tabla n°10 para la categoría de la edificación y zona
sísmica; la resistencia a la compresión del concreto (f’c) existente es inferior a la de
diseño (deberá adjuntarse el informe de ensayo de corazones diamantinos); columna
corta, grietas (presentando justificación del daño estructural); elemento de concreto
con deflexiones excesivas (E.060 Artículo 9.6, deberá justificar con cálculos); otros.
Cabe aclarar que en cada punto de la lista deberá indicarse la norma técnica y el
artículo correspondiente que se está incumpliendo.

3.2. PROBLEMAS ARQUITECTÓNICOS (FUNCIONALES)


Presentar una lista de aquellos problemas arquitectónicos funcionales que se
presentan en la edificación con evidencia fotográfica para los casos que así lo
requieran. Por ejemplo: incumplimiento de área mínima para el uso del espacio e
índice de ocupación señalado en la rd-208-2019-minedu, tít. iv, cap. 10, cuadro n°9;
iluminación deficiente o inadecuada orientación de la edificación, de acuerdo a la zona
climática de la ie, señalado en la "guía de diseño de espacios educativos", art.38,
cuadro n° 66.
Tomar en cuenta que para que un bloque no sea funcional, se deberá justificar que no
cumple para ninguna de las metas del proyecto.
Cabe aclarar que en cada punto de la lista deberá indicarse la norma técnica y el
artículo correspondiente que se está incumpliendo.

Asimismo, para aquellos bloques a MANTENER (inclusive si se realizará una intervención


parcial) se debe presentar:

3.3. VERIFICACIÓN DE FUNCIONALIDAD ESTRUCTURAL


Las edificaciones que forman parte del Plan de Contingencia y/o del Anteproyecto de
Arquitectura son las únicas que se podrán mantener o intervenir parcialmente.
De existir edificaciones a mantener o intervenir parcialmente, mediante “Verificación
Estructural” se deberá demostrar la funcionalidad estructural de las edificaciones en
su estado actual (para aquellas que no se van a intervenir) o de las edificaciones
intervenidas parcialmente (para aquellas que se demolerán parcialmente).

VFC Página 14 de 19
RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA EXPEDIENTES TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
ESPECIALIDAD DE DEMOLICIONES

3.4. EJEMPLO REFERENCIAL:

3.4.1. BLOQUE 1 – A DEMOLER (TOTALMENTE Ó PARCIALMENTE)

- SUSTENTO TÉCNICO DE DEMOLICIÓN POR PROBLEMAS


ESTRUCTURALES

- SUSTENTO TÉCNICO DE DEMOLICIÓN POR PROBLEMAS


ARQUITECTÓNICOS

3.4.2. BLOQUE 2 – A CONSERVAR

- VERIFICACIÓN ESTRUCTURAL (en caso se realice una intervención parcial


al bloque a conservar, se realizará la intervención con la configuración luego de
dicha intervención).

3.4.3. PRESENTAR EL SUSTENTO TÉCNICO DEL ALCANCE DE LA DEMOLICIÓN


PRESENTADO, PARA CADA BLOQUE Y OBRA COMPLEMENTARIA
EXISTENTE

4. PRESENTAR ANEXOS
En caso corresponda, presentar información adicional complementaria a la
información descrita en este informe.
Ejemplo:
- INFORME DE DEFENSA CIVIL
- INFORME DE LABORATORIO DE ENSAYO DE CORAZONES DIAMANTINOS (el
que debe incluir el plano de ubicación de ensayos y cumplir con NTP 339.059:2017)

VFC Página 15 de 19
RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA EXPEDIENTES TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
ESPECIALIDAD DE DEMOLICIONES

7.3. ANEXO 3: PLANO DE DEMOLICIÓN

ANEXO 3
PLANO DE DEMOLICIÓN

VFC Página 16 de 19
RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA EXPEDIENTES TÉCNICOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
ESPECIALIDAD DE DEMOLICIONES

1. RECOMENDACIONES GENERALES

1.1. NORTE GEOGRÁFICO: Incluir el norte geográfico de la planta mostrada.

1.2. MEMBRETE: En el punto 6.3 de este informe se presenta un modelo de membrete


que podrá utilizar como referencia.

1.3. NOTAS: Son notas que son aplicables al plano de demolición, se recomienda indicar
el sistema de coordenadas empleado. Por ejemplo: 1. El sistema de coordenadas
empleado es UTM WGS84.

2. RECOMENDACIONES PARA LA PLANTA DE DEMOLICIÓN


Se sugiere tomar en cuenta la siguiente información para la elaboración del plano de
demolición, para que sirva como herramienta para mostrar las edificaciones existentes, su
estado actual y señale claramente aquellas que serán demolidas así como sus
características.

2.1. TÍTULO DE LA PLANTA


Indicar el título y la escala de la planta de demolición puede facilitar la lectura del plano,
tanto de lo que se presenta así como establecer un criterio de las dimensiones del
proyecto. Ejemplo:
Planta de Demolición
Esc. 1/200

2.2. TÍTULO DE LOS BLOQUES CONSTRUCTIVOS


Indicar en planta el nombre de los bloques constructivos así como información general
del mismo (uso(s), cantidad de pisos, recomendación, otros), podría facilitar la lectura
del plano. Ejemplo:
Bloque N°1 (A demoler)
Aulas y corredores
2 pisos

2.3. LEYENDA DE ESTRUCTURAS “A DEMOLER” Y “A MANTENER”


Incluir una leyenda de demolición en los planos es una práctica ampliamente empleada
que podría facilitar la identificación de los bloques constructivos a demoler, según el
sombreado (hatch) asignado en la leyenda. Ejemplo:

Leyenda:
▪ Bloques a demoler

▪ Obras complementarias a demoler


▪ Infraestructura a mantener
(Indicar si es para el Anteproyecto de ▪
arquitectura y/ó Plan de Contingencia)
▪ Cerco a demoler ▪

VFC Página 17 de 19
3. RECOMENDACIONES PARA EL CUADRO RESUMEN
Área Instalaciones Puertas y ventanas Vanos Sustento(s)
Bloque (m2) Sistema Estado de Recomen
Material técnico(s)
Constructivo dimensio estructural conservación dación
IIEE IISS Material Cantidad o Cantidado Dimensión principal(es)
nes (m)
Área m2 Dimension
# de puertas Indicar Óptimo Sustento técnico Demolición
Largo Indicar es de cada Indicar
Nombre del Si tiene Si tiene y ventanas Cantidad sistema Bueno predominante total,
(m) x material de tipo de material
Bloque Si funciona Si funciona para cada de vanos estructural Regular para la Demolición
ancho puertas y vanos predominante
constructivo Ubicación Ubicación tipo de por tipo en cada Malo recomendación parcial, ó
(m) x ventanas (ancho x del bloque
material dirección Pésimo final. Mantener
altura (m) altura)
Realizar para
cada bloque
constructivo

4. MODELO REFERENCIAL DE PLANO DE DEMOLICIÓN

VFC Página 18 de 19
574 620 E

574 640 E

574 660 E

574 680 E
N

NE
N
O E

SE

SO
CAJA DE
LUZ

S Psje. XXX E POSTE

F 15.10
RESERV
ORIO
1100 Lts
LAVADERO
16.05
LUZ
Psje. XXX
TANQUE
MODULO XXX
ELEVAD
O DEMO LER
159°32'50" D 11.95
56
"
C 8 483 260 N 8 483 260 N

OLER
DEMOLER

3'

COCINA
2

8 483 260 N AREA=6.25


m

°4 CERCO PERIMETRICO
0+080
EXIS
106 TENTE
SS-HH

0+120

DEMOLEERN DEM

10
188°29'8"


DEMOL

56
'5
ER

1"

Propi
ALMAC
CERCO
29
10

CER10 2

edad P
29
PERIME

CO P
29

DEMOLER N
10

DIRECCIÓ
1

Propieda

0
0+06
E
TRICO

29

RIME
10

32.5
rivada
37.10

5
EXISTEN

T
D= 1.50

RICO
8 483 240 N 8 483 240 N 8 483 240 N

TE
d Privad

EXIS
0+140

VEREDA
EXISATULAS
DEMOLEERNTE

2909 9

TENT
A

2909 8
02

E
a

"
'50
°58
0+040

84
2910
NTE

2909 9
XISTE B

95

10
ICO E

°4

29
4
IMETR
CERC

'37
O PE 2909 9
PER

"
RIME 0+020
G 0+16 TRIC
0 O EX
ISTE 154°33'46" 2909
9 CERCO 40.45
2909 8
2909
O 2910
Calle
NT E
INGRES XX
Calle XAL SAP
18.00

0+040
XXX

0+040
8 483 220 N 2910 1 8 483 220 N 8 483 220 N
A CION
D E ADUC
LINEA
574 620 E

574 640 E

574 660 E

574 680 E
MODULO XXX
PLANTA DE DEMOLICIÓN - I.E. XXX
ESCALA 1:xxx

FLUJO DE AGUAS PLUVIALES RED ELECTRICAS

NO CUENTA CON DRENAJE PLUVIAL INTERNO DESCRIPCIÓN: SI CUENTA CON RED ELECTRICA

ALMACENAMIENTO DE AGUA FLUJO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO

SI CUENTA CON ALMACENAMIENTO DE AGUA SI CUENTA CON SISTEMA DE ALCANTARILLADO

MEMBRETE CON LOS DATOS


SOLICITADOS EN EL PROTOCOLO.
NORMATIVA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DE DEMOLICION:

DIRECTIVA Nª001-2019-MINEDU/VMGI-PRONIED.- “ASISTENCIA TÉCNICA A


EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
PÚBLICA A CARGO DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES”
https://www.pronied.gob.pe/wp-content/uploads/2019/04/resolucion-
directoral-ejecutiva-n-011-2019-minedu-vmgi-pronied.pdf

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES


NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
http://www.pqsperu.com/Descargas/NORMAS%20LEGALES/G_050.pdf

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, SU REGLAMENTO Y MODIFICATORIAS


http://www.mintra.gob.pe/CONSSAT/PDF/Plan_Trabajo_23052017_MTPE.pdf

REGLAMENTO PARA LA GESTiÓN Y MANEJO DE LOS RESIDUOS DE LAS ACTIVIDADES


DE LA CONSTRUCCiÓN Y DEMOLICiÓN
http://nike.vivienda.gob.pe/dgaa/Archivos/DS-019-2016-VIVIENDA.pdf

SOLO PARA CASOS DE SUSTENTO DE DEMOLICION DE ESTRUCTURA DE CONCRETO


ARMADO.

NTP 339.059.2017 CONCRETO.


METODO PARA LA OPTENCIÓN Y ENSAYO DE CORAZONES DIAMANTINOS Y VIGAS
SECCIONADAS DE CONCRETO. (REEMPLAZA- NTP 339.059.2016).
https://servicios.inacal.gob.pe/cidalerta/biblioteca-detalle.aspx?id=25027

RNE E.020. CARGAS


https://ww3.vivienda.gob.pe/DGPRVU/docs/RNE/
T%C3%ADtulo%20III%20Edificaciones/50%20E.020%20CARGAS.pdf
RNE E.030 SISMORESISTENTE (R.M. Nª 355-2018-VIVIENDA).
http://www3.vivienda.gob.pe/dgprvu/docs/RNE/T%C3%ADtulo%20III%20Edificaciones/
51%20E.030%20DISENO%20SISMORRESISTENTE.pdf

También podría gustarte