Está en la página 1de 4

Nombre del alumno:

Farid Alejandro Pérez Estrada

Grado y grupo:
3-H

Maestro:
Cuvier Sarain Guzman Hernández

Materia:
Historia

Fecha:
27 de octubre de 20203

Lugar:
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONQUISTA MATERIAL Y ESPIRITUAL

Conquista Material:

La conquista material de México fue un proceso histórico que implicó la invasión y


ocupación del territorio mexicano por los españoles, encabezados por Hernán
Cortés. Esta etapa se caracterizó por una serie de eventos cruciales:La llegada de
los españoles a las costas de México en 1519 marcó el inicio de la conquista
material.

Cortés, al mando de un relativamente pequeño grupo de soldados, aventureros y


aliados indígenas, se adentra en el interior del país en busca de riquezas y
territorio.Un factor importante en la victoria de los españoles fue su capacidad para
forjar alianzas con diversos grupos indígenas que estaban insatisfechos con el
dominio del poderoso imperio azteca. Entre estos grupos se destacaron los
tlaxcaltecas y los totonacas.

Estas alianzas permitieron a Cortés consolidar su fuerza militar y enfrentar a los


aztecas.El episodio más significativo de la conquista material fue la caída de
Tenochtitlán, la majestuosa capital del imperio azteca, en 1521. Esta victoria marcó
un punto de inflexión en la historia mexicana, al poner fin al dominio azteca y
establecer el dominio español en la región, tras la caída de Tenochtitlán, los
españoles comenzaron la colonización de México.

Se apropiaron de las tierras, explotaron los recursos naturales y establecieron un


sistema de gobierno colonial. Además, impusieron su cultura, su lengua y su religión
a la población indígena, transformando profundamente la sociedad mexicana.

Conquista Espiritual:
La conquista espiritual, por otro lado, se centró en la conversión religiosa de los
pueblos indígenas al catolicismo. Aquí se destacan los aspectos más relevantes de
esta etapa:Antes de la llegada de los españoles, los pueblos indígenas de México
practicaban una amplia variedad de creencias religiosas.

Cada grupo tenía sus propias deidades y rituales, como el culto a Huitzilopochtli, el
dios de la guerra, y Quetzalcóatl, el dios de la cultura y la sabiduría.Los misioneros
desempeñaron un papel crucial en la conquista espiritual. Figuras como Fray
Bernardino de Sahagún y Fray Bartolomé de las Casas se dedicaron a la tarea de
evangelizar a los indígenas.

Se tradujeron textos religiosos al náhuatl, la lengua de los aztecas, y se enseñaron


los principios del catolicismo a las poblaciones autóctonas.Para sistematizar la
conversión religiosa, se llevó a cabo el Sínodo de 1555. Este evento definió las
prácticas religiosas indígenas permitidas y prohibidas, estableciendo una estructura
jerárquica en la Iglesia en México y regulando las relaciones entre los indígenas y
los colonizadores.

La conquista espiritual también trajo consigo la imposición de la cultura europea en


diversas esferas de la vida mexicana. La arquitectura, el arte, la educación y la
vestimenta europeas influyeron profundamente en la vida cotidiana de los indígenas,
contribuyendo a una fusión cultural que moldeó la identidad de México.

La conquista espiritual y material de México dejó un legado complejo y duradero en


la historia del país. Fue el punto de partida de la colonización europea en América y
la fusión de culturas, pero también resultó en la opresión y explotación de los
pueblos indígenas. La herencia de esta época sigue siendo relevante en la
diversidad cultural y religiosa de México y en su identidad nacional en constante
evolución.
BIBLIOGRAFÍA

Infogram: https://infogram.com/conquista-material-y-espiritual-1gdx3pw7jo00mgr

Portal académico:
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad3/conquis
tademexico/conquistaexpansion

Prezi: https://prezi.com/tgl9hps39hfs/la-conquista-material-y-espiritual/?fallback=1

Studocu:
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-tecmilenio/historia-de-mexico
/la-conquista-material-y-espiritual-en-mexico/13724491

También podría gustarte