Está en la página 1de 1

TRAUMATOLOGÍA

Rama de la medicina que se encarga del estudio prevención y


tratamiento de patologías osteomusculares, incluyendo sistema
articular, sistema nervioso, columna y nervios periféricos.

Patologías

Agudas Crónicas

Fracturas
Degenerativas: artrosis
Esguinces (ligamentos,
Laborales: manguito
cápsulas)
rotador, túnel carpiano,
Heridas con armas de
codo de tenista
fuego o arma blanca
Deportivas: tendinitis
Lesiones tendinosas
rotuliana
Traumas raquimedulares

FRACTURAS Solución de continuidad

Partes articulares: Epífisis proximal y distal


Huesos largos Huesos cortos
Partes no articulares: Diáfisis Fx. Húmero CLASIFICACIÓN DE NEER
Proximal
Basada en el desplazamiento de los fragmentos (cabeza, diáfisis,
troquíter y troquín) entre sí, y el pronóstico depende de la viabilidad de la
cabeza. Para que un fragmento sea considerado independiente, debe
Tiene que hacerse estar rotado 45° o separado de otro fragmento 1cm.
Extraarticulares Intraarticulares una reducción del
100%

TERCIOS TIPO DE TRAZO DESPLAZAMIENTO ANGULACIÓN PARCIALES TOTALES

El hueso pierde su eje


Proximal Simple Complejo Conminuto Se establece en
normal y se angula, es
Medio porcentaje (%)
necesario medir los
Distal
grados de angulación.
Cuña
Oblicuo Fragmentos de hueso
Ala de
Transverso diminutos que no se
mariposa
Espiroidea pueden volver a unir 25% 40% 100%
Segmentaria

Superficies articulares:

Cabeza
Húmero
Tróclea - cóndilo
El músculo se contrae
y puede presentar Fx. Radio distal CLASIFICACIÓN DE FERNÁNDEZ
Olécranon - coronoides
CABALGAMIENTO, el Cúbito
Estiloides cubital Permite separar las fracturas en función del mecanismo de lesión y
mismo que se mide en
centímetros (cm) permite seleccionar de manera más directa las opciones de tratamiento
Cabeza o cúpula
Radio
Estiloide del radio

Cabeza femoral - Trocánter y troquín


Fémur
Cóndilos

Meseta
Tibia Maléolo
Pilón tibial

Cabeza
Radiografía Peroné
Maléolo lateral
DIAGNÓSTICO Tomografía Axial Computarizada
Resonancia Magnética

Inmovilizar con yeso, fibra de vidrio para


CONSERVADOR Se utiliza en fracturas
TRATAMIENTO hacer férulas o valvas en casos agudos
(Incruento) extraarticulares
Yeso cerrado o cilíndrico u órtesis

Se utiliza en fracturas Osteodesis: fijar los 2 extremos de


QUIRÚRGICO una fractura con clavos de Kirschner
extra e
(Cruento) percutáneo con reducción cerrada.
intraarticulares
Osteosíntesis: Uso de tornillos,
placas, clavos endomedulares
Colocación de tutores externos
Prótesis o artroplastía
Fx. Pilón CLASIFICACIÓN DE RUEDI Y ALLGOWER

Se basa en la gravedad de la conminución y en el desplazamiento de la


superficie articular
TIPO 1. Fractura no desplazada de pilón
TIPO 2. Fractura desplazada con mínimo hundimiento o conminución
TIPO 3. Fractura desplazada con importante conminución articular y
hundimiento metafisario

Fx. Fémur Proximal Fx. de Meseta tibial

También podría gustarte