Está en la página 1de 29
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA Autorizacién definitive otorgada por Decteto N” 091/2006 del Poder Ejecutive Nacional FACULTAD DE PSICOLOGIA, DISPOSICION N° 272/20 CORRIENTES, 31 DE JULIO DE 2015. VISTO: Los Arts, 3 ine, a); 5; 15 y 43 ine. a); del Estatuto Académico de la Universidad de la Cuenca del Plata; La Resolucién del Rectorado N° 03/2000: E] Expediente de Vicerrectoria Academica N° 621/15 y CONSIDERANDO: Que, la Universidad de la Cuenca del Plat brindar formacién cientifica, profe procura entre sus objetives mal y técnica, para garantizar niveles de calidad y excelencia para sus alumnos, profesores y egresados Que, las Facultades son las unidades académicas de fa Universidad abocadas al estudio de un orden coherente de necesidades y problemas de caricter cientifico, tecnoldgico, profesional, cultural o social que pueden ser abordados y solucionados a partir de los conocimientos. investigaciones y expericncias universitarias disponibles 0 factibles de desarrollo; Que, teniendo en cuenta que en el mes de Julio del 2015 se elevo a este Decanato una gula abreviada de Normas APA (American Psychological Association). Ota. Edicion, compilada por las Profesoras de Sede Regional Pose adas de esta Universidad. las Lic. Rosana Kredlbeck. Lic. Méniea Urdinola y Lic, Luisella Lorenzo; donde se reunieron pautes para ordenar la forma de presentar citas y releren fogrificas actualizada para los estudiantes de grado, posgrado e investigadores de la Universidad de la Cuenca del Plata, las que deben ser consideradas al momento de presentar escritos académicos: as bi Que. a los fines de unificar criterios en toda presentacién de escritos académicos de los actores institucionales antes mencionados, Por ello: ELSENOR DECANO ORGANIZADOR DE LA FACULTAD DE PSICOLOGIA, EDUCACION Y RELACIONES HUMANAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA DISPONE. Articulo I’. APROBAR la Guia basada en Normas APA (American Psychological Association) 6ta. Hdieién: “Citas y Referencias Bibliograficas”. compilada por las Profesoras de Sede Regional Posadas de la Universidad de la Cuenca del Plata, Lic Rosana KredIbeck, Lic. Ménica Urdinola y Lie. Luisella Lorenzo, segiin ANEXO I de la presente Disposicién.- vale $0 + 3.400-Correntes, Argentina « Tel: (54-378) 483-6295 (443-6296 443-6360 + Fax: (54-379) 443-6299 hitpiwwvcucpesi.ar + E-mail informseiones@ucp.edu.ae UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA Autorizacion defiitiva otorgada por Decreto N" 081/206 del Poder Ejecutiva Nacional Articulo 2°- ESTABLECER el uso obligatorio de la Guia: “Citas y Referencias Bibliogrificas” en todo escrito académico de la Facultad de Psicologia. Educacién y Relaciones Humanas de la Universidad de la Cuenca de! Plata.- Articulo 3°.- REGISTRESE. Comuniquese. notifiquese y archivese.- os "y Gelaciones Mumanas Laval $0 + 3400-Corriertes, Argentine» Te (58-379) 443 -623 443-6296 443-6350 » Fax (54-379) 463-6299 hripifnwwaepedusr + Email: informationes@ucp.edu ar UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA Autorizacion definitive ctargeda por Deereto N* 091/2006 del Poder Fjecutivo Nacional DISPOSICION N° 272 /2015. CORRIENTES, 31 DE JULIO DE 2015 ANEXOT Citas y Referencias Bibliograficas [Guia basada en Normas APA 6ta.Edicién] {ndice de ontenidos INTRODUCCION. ABREVIATURAS : es TITULOS i 5 CITAS BIBLIOGRAFICAS ae ae 7 6 Citas textuales aa Cita parafraseads. 8 Citas de segunda mano. 8 Citas en otro idioma 9 Citas segiin ntimero de autores... - 9 Tablas y FIQUEAS semen soon D2 NOTASH citi 13 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS VS. BIBLIOGRAFIA.... ae revved REFERENCIAS DE LIBROS COMPLETOS : eee eS AULOF ss : wo AS FECHA. eee ai v7 TitUO on ae sctreciay . 18 Subtitle oats ee : 19 Numero de edicién 19 Luger de ediicién 20 Editorial ee a on 20 Paginacién 2 REFERENCIAS DE PARTES DE LIBROS..ccrnsuntesecsensee eee D2 Autor y titulo de la parte scones ee z een od Autor del documento principal - : Heer Lovalle 50 + 3400-Covrtmtes, Agentina + Tel: (54-978) 449-6295 | 442-6296 1443-6360 + Fax (64-375) 49-299 hetpflowiucpeduar » Emit infommacionesd@acp edu ar UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA Autorizacion definitive otorgads por Decreta N" (91/2006 del Peder Ejecutivo Nacional Titulo del documento principal... 23 Numero de edicién, lugar de edicién, editor, fecha.. 23 Paginacién.... See i 23 REFERENCIAS DE ARTICULOS DE REVISTAS...-..:csnetnets oe 28 Autor del articulo...... aa 24 Affo de publicaci6n accu : nea Titulo del articulo.. ae : 24 Titulo de la revista Volumen, afio interno o toma, y numero Paginacién 25 Articulos con DOI. 26 Articulos Online wnsnenmmnanenie Reet 26 REFERENCIAS DE TESIS REFERENCIAS DE PONENCIAS, CONFERENCIAS 2 REFERENCIAS DE MEDIOS AUDIOVISUALES.. 28 Pelicula... 28 Grabacién de musica .. : 28 Episodio de una serie de televisién 0 radio. 28 Fotografias eee 2B REFERENCIAS DE RECURSOS ELECTRONICOS E INTERNET. cs eat oo Contribuciones en blog, foros de discusién, listas de correo electrénico, videos publicados en la web. 129 Contribuciones en Redes sociales: Facebook, Twitter y Google +... 30 LSTA DE REFERENCIAS ...sscssssnnniementnntse i 33 Bibliografia 34 Lavale 50 + 3.400-Covrieates, Argentina + Tel: (54-279) 443-6225 [442-6236] 443-6360 + Fan: (64~379) 443-6299 hitpiwwseucpeduar + Esmail informacionesd@ucp.edu. UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA Autorizacion defiitiva otargads por Decreto N” 091/2006 del Poder Fjecutivo Nacional Introducci El objetivo de la presente gui , €S reunir algunas pautas que aspiran ordenar ls forma de presentacién de las citas y referencias bibliograficas que los estudiantes de grado, posgrado, docentes e investigadores deberan tener en cuenta ante la presentacion de escritos académicos. Se presentan directrices de a American Psychological Association (APA) Style, de manera abreviada y se intenta gue sea un apoyo para los alumnos, en la elaboracién de monografias y trabajos finales (TIF, Tesinas y Tesis), para los docentes en Ia confeccién de documentacién pedagdgica y para investigadores en publicacién de articulos cientificos ‘Al momento de realizar un escrito académico, es obligatorio citar todas las fuentes que se han utilizado, de lo contrario se estaria incurriendo en el plagio. Este procedimiento hace referencia a Ia utilizacién de elaboraciones escritas u orales de otras personas dentro de un texto sin citarlas debidamente. Desde el punto de vista legal se considera como una infraccién al derecho de autor acerca de una obra artistica 0 intelectual de cualquier tipo, en la que se incurre cuando se presenta una obra ajena como propia u original Existen diferentes estilos, conocidas come normas, que regulan la presentacién de textos acacémicos. Una de las mas empleadas internacionalmente san las Normas APA, desarrolladas por la Asociacién Americana de Psicologia (Amercian Psychological Association), que indica requerimientos especificos para trabajos cientificos en lo referente a contenido, estilo, edicién, citacién, referencias, presentacién de tablas y figuras, etc. Este estilo ha sido acogido internacionalmente Por instituciones académicas, revistas cientificas y editoriales, En esta guia se encontrara un resumen de los lineamientos mas importantes, como asi también ejemplos concretos de la sexta edicién de las Normas APA (2012). No obstante hay que tener en cuenta que se ha intentado abarcar las fuentes de uso més frecuente en trabajos universitarios, por lo cual tanto lineamientos y ejemplos no san exhaustivos, por lo que podré encontrarse casos en que se deberd consultar al manual original Este trabajo fue realizado con los aportes de los docentes de la Universidad de la Cuenca del Plata: Lic Rosana Kredibeck, Lic. Ménica Ur inola y Lic. Luisella Lorenzo, Lavalle 30 + 3400-Correntes, Argentina « Te (68-379) 443-6225 / 443-6246 (442-6360 + Fax: 54-379} 489 6299 hitpilmwwaucpedu.ar + Email: informacones@ucp ed. UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA ‘Autorizacion definitive otorgada por Decreto N’ 091/2006 del Poder Ejecutive Nacional ABREVIATURAS UTILIZADAS [ Capitulo cap. Edicion | Edicién Revisada | Editor (Editores) Traductor (Traductores) Pagina (paginas) Pramas eu vel {voliganes see ein wale) ere eee Suplemento 2 | Sin fecha Editor ceronladorseeet Fctatc capita lvecae see aaa | Organizador fore. Sin lugar [si | ‘Sin Nombre [sa | 1. TituLos Los titulos no se escriben con mayiiscula sostenida, se escriben solo con mayuiscula inicial Nivel 1: encabezado centrado en negrita, subrayado Nivel 2: encabezado alineado a la izquierda en negrita Nivel 3: encabezado de parrafo con sangria, negrita y punto final. Nivel 4: encabezado de pdirrafo con sangria, negrita, cursiva y punto final. Nivel 5: encabezado de pérrafo con sangria, sin negrita, con cursiva y punto final. 2, CITAS BIBLIOGRAFICAS Una cita es la expresién parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignacién dentro de la estructura del texto. Todo investigador deberé documentar las opiniones Lavalle $0 + .400-Correntes, Argentina © Te: ($8978) 443-0798 / 443-6736 (443-6360 + Fax: (54-379) 483-6299 hutpdiwowuepedu.ar * F-mail informaciones@ucp.edu.ar UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA ‘Autorizacion definitiva otorgada por Deceeto N* 091/206 del Poder Fjecutiva Nacional de otros autores mencionados en su trabajo, haciendo referencia a la fuente original. Bésicamente la cita se puede realizar de manera textual o parafraseada, como a continuacién se detallan. 2. -Gitas Textuales Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Para este tipo de cita es necesario inciuir el apellido del autor, el afio de la publicacidn y la pagina en la cual esta el texto extraido. El formato de la cita variara segiin el énfasis, en el autor, en el texto, en el afio; 0 si es de mas de 40 palabras o menos, Enfasis en el autor: el formato de la cita incluira el apellido del autor, entre paréntesis el affo, el contenido del texto y entre paréntesis la pagina de la cual fue tomado. *Eiemplo; Farberman (2010) afirma: “En el hospital, los padres no son los “duefios de casa”, y por lo tanto no son los que mandan”. (pp. 64-65) Enfasis en el texto: El formato de la ita incluird el texto y al final, entre paréntesis, el apellide del autor, el afio de la publicacion y la pagina, mplo: “En el hospital, los padres no son los “duefios de casa”, y por lo tanto no son los que mandan’. (Farberman, 2010, pp. 64-65) Enfasis de la cita puesto en el afio de publicacién: se colacara en primer lugar el ao, el contenido del texto y luego el apeliido del autor y la pagina, + Eiemplo: En 2010, Farberman sostiene que "..en el hospital, los padres no son los “duefios de casa”, y por fo tanto no son los que mandan”. (pp. 64- 65) ita_de 40 palabras o menos: cualquier cita de 40 palabras o menos debe entrecomillarse, Se reemplazan por puntos suspensivos (...) las palabras o frases ‘omitidas. La cita esta inmersa en el texto, es decir, no comienza en otra linea 0 parrafo. * Ejemplo: La terapia cognitiva es un procedimiento activo, directivo, estructurado y de tiempo limitado. “La terapia cognitiva se centra en problemas del “aqui y Laval 50+ 5.400-Cortientes, Argentina + Tel: [64-379] 443-8235 / 483-6296 / 443-6260 + Fax; (54-379) 443-6299 huipifmwoucpecu.ar + E-mail informeciones@ucp.eeu.ar UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA Autorizacén definitive oto por Decreto N° 081/2006 de! Poder Ejecutive Nacional ahora” (Beck, Rush, Shaw y Emery, 2010, p. 13). Gitas de mas de 40 palabras: las citas de mds de 40 palabras deben estar separadas del texto comenzando en linea aparte, con una sangria de 5 espacios desde el margen izquierdo y sin comillas, se disminuiré el interlineado. © Elemplo: El objetivo de la terapia debe ser darle al paciente los medios con los cuales pueda resolver sus problemas actuales y cualquiera que pudiera surgir mafiana o en el future. (...) ¥ esto lo logra enfrentandose consigo mismo y con sus problemas con todos los medios a su alcance en el momento, de inmediato, estando alerta, Si logra llegar a darse cuenta plenamente en todo instante de si mismo y de sus acciones, podré ver cudles son sus dificultades del momento y podra ayudarse a resolverlas en el presente, en el aqui y ahora. Para ello, hay que desarrollar la capacidad de estar alerta. (Fritz Perls, 1976, pp. 69) Gita textual de segunda mano: cuando en la cita que se toma hay otra cita, se copia tal cual estd y luego se indican los datos de autor y titulo de la obra consultada © Ejemplo: “La creatividad es la capacidad humana de producir resultados mentales de cualquier clase, nuevos en lo esencial, y anteriormente desconocidos para quienes los produce” (Drevdahl, 1979) (Banderas Infante, 2008, p. 12). Aclaracién: no se incluirén los datos de Drevdahl pues la obra consultada fue la de Banderas infante. 2.2.Citas Parafraseadas Se denomina cita parafraseada cuando se toma la idea de un texto, 0 se resume y el escritor utiliza sus propias palabras para expresar la idea que ha leido del autor elegido, En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el afio de la publicacién. Al igual que las citas textuales puede variar segiin el énfasis que se realice, en el autor o en el texto. Cita parafraseada basada en el texto: * Ejemplo: Muchas de las definiciones estén referidas al proceso y los objetivos terapéuticos de un modelo determinado. Por ello, cualquier técnica en el tratamiento de trastornos mentales o inadaptaciones puede ser considerada como psicoterapia (Feixas y Mird, 1993), Laval So + 3.400-Covrentes, Argentina © Tel: (54-379) 442-6295 / 443-6296 (443-6360 + Fax (54-275) 443-6299 butplimwauepedusr + E-mail: informaciones@uce. UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA ‘Aatorizacion dfinitivaotorgada por Decreto N° 091/206 del Poder Ejecutivo Nacional Cita parafraseada basada en el autor: © Ejemplo: Segun Feixas y Miré (1993) muchas de las definiciones estan referidas al proceso y los objetivos terapéuticos de un modelo determinado. Por ello, cualquier técnica en el tratamiento de trastornos mentales o inadaptaciones puede ser considerada como psicoterapia. 2.3. Citas en otro idioma Cuando se utilice una cita en otro idioma ésta debe traducirse, y en la lista de referencias al final del trabajo se incluird la cita completa aclarando que la traduccién es del autor del trabajo. *Ejomplo: “Es el extrafio, el literalmente otro, al que tengo que negar como tal, para existir como yo mismo: es por el hecho mismo de ser ya que excluyo al otro; el otro es el que me excluye siendo él. Lo que excluye siendo yo" (Sartre, 1943, p.243), Sartre, J. P. (1943), Vetre et le Neant Paris: G limard, “Cest par le fait meme d'etre moi que j'exclus l'autre: Yautre est ce qui m’exclut en etant Soi, ce que j'exclus en etant moi. Traduccién mia. 2.4, Citas segiin nimero de autores 2.4.1.Dos autores Cuando son dos autores sus apellidos van separados por “y", si se publica en inglés por" *Ejemplo: Rosenblum y Kuttner (2010) afirman que es posible (...) (...) es necesario hacer esas consideraciones (Rosembum y Kuttner, 2010). 2.4.2. Tres a cinco autores Cuando son de tres a cinco autores, la primera vez que se citan se indican los apellidos de todos. Posteriormente se cita solo el primero y se agrega et al, seguido de punto (et al.). * Eiemplo: Reimers, Mckemmish, McKenzie y Mark (2009) aseguran que se ha Podido evidenciar en varios experimentos (.... Reimers et al. (2009) refieren que es importante (...) Se ha podio evidenciar esa circunstancia en varios experimentos Laval $0 + 3400-Comientes, Argentina + Te (64-378) 443-6295 / 443-6296 / 442-6260 + Fox (54-379) 43-6299 netpliwweuepedu.sr + Email: informaciones@ucp.edv ar UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA Autorizacién definitva otorgada por Decreto 11/2006 del Poder Ejecutivo Nacional (Reimers, Mckemmish, McKenzie y Mark, 2009). (...) sin embargo no se plantean otros caminos posibles (Reimers et al,, 2009) 2.4.3,Seis 0 més autores Cuando son seis 0 mas autores se cita el apellido del primero seguido de et al. desde la primera citacién * Elemplo: Hameroff et al. (2006) afirma que los microtibulos ( (..) Ia coherencia cuéntica produciria ta consciencia (Hamerroff, et al., 2006). 2.4.4.Autor corporative En el caso de que sea un autor corporativo se coloca el nombre de la organizacién en vez del apellido. La primera vez se cita el nombre completo y entre el paréntesis se indica la sigla. En adelante, se cita solamente con Ia sigla. * Elemplo: Segtin la Policia Nacional (PONAL, 2010} Nacional [PONAL}, 2010). 10s homicidios (Policia 2.4.5.Anénimo Cuando el autor es anénimo, en vez del apellido se coloca la palabra “Anénimo” y se tienen en cuenta todas las regias anteriores, 2.4.6.Cita de una cita Se realiza cite de una cita cuando se tiene acceso a una fuente de informacion a través de otra. Por ejemplo, si se esté leyendo un libro de Stephen Hawking y este cita una opini6n o afirmacién de Roger Penrose se cita Ejemplo: Penrose (como se cité en Hawking, 2010) piensa que las matematicas td Laval 80 + 3.400-Correntes, Argentina + Tet: |§4-379] 443-6735 / 453-6296 / 443-6360 + Fax: (54-479) 449 6299 hitpilwweuep.edu.er + E-mail informaciones @ucp edu ar UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA ‘Austorizacion definitive otorgada por Decreto N* 091/206 del Poder Ejecutiva Nacional 3. TABLAS Y FIGURAS Las tablas y figuras no se listan en el apartado “Referencias” al final del trabajo. Las Tablas: se enumeran con la palabra “Tabla” y luego el numero secuencial qu le corresponde en el trabajo. Tabla X Elttitulo debe ser breve yen cursivo [Categoriat ——=—=*~*~*«< ate gorin 2 ==~=~*~*«Cat agri Valor t mK q Valor 2 xx xx Valor 3 xx x Valor 4 xx x las definiciones de las abreviaturas. Asegurese de que el contenido pueda ser comprendido sin necesidad de remitirse al texto. La tipografia de la nota debe ser dos puntos menos que ia utilizada en la obra. Si la tabla fue extraida de otra publicacién, en la nota se debe agregar los datos de la publicacién original, *Ejemplo: Nota: Adaptado de El dibujo de la figura humana en los nifios, (p. 226), por E, Koppitz, 2007, Buenos Aires: Guadalupe. Copyright 2007 por Editorial Guadalupe Las Figuras: una figura puede ser un cuadro, un grafico, una fotografia, un dibujo, un mapa u otra forma de representacion que no sea tabla Se enumera con la palabra “Figura” y luego el mimero secuencial que le corresponde en el trabajo. Siempre se coloca debajo de la misma, A continuacién de Ja numeracién coloque una descripcién de la figura. La tipografia de la leyenda debe ser dos puntos menos que la utilizada en la obra Si la figura es adaptada 0 reproducida, cite la fuente a continuacidn. Figura 3.1. Los mensajes no han cambiado desde la introduccidn de la Piramide en 1992. Los alimentos se presentan de forma mas real. Los alimentos son los avalle 80 + 3.400-Cortentes, Argentina + Tel: [S4~379) 443-6235 / 483-6206 / 443-6960 + Fax: (54-379) 443-6299 hntpifwwmucpecu.ar + Ema informsciones@ucp.edu.sr UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA Autorizacin definitiva otorgada par Decreto N" 091/2006 del Poder que comen los nifios de 2 a 6 afios de edad, Se ha simplificado el nombre de los grupos de alimentos, El ntimero de porciones de los alimentos se expresa con un Unico némero y no como un rango. Adaptado de “Nutricién en pediatria”, p. 230, por Bueno M., Sarra A, Pérez-Gonzdlez J.M. 2003, Madr Ediciones Ergon, S.A. Copyright 2003 por Ediciones Ergon, S. 4, NOTAS Las frases o parrafos aclaratorios que amplian la informacién proporcionada en el texto se citan mediante notas. Segin APA é s se deben colocar a continuacién de las Referencias Bibliogréficas, en orden secuencial, Debe utilizarse la numeracién automatica del procesador de textos. 5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS VS. BIBLIOGRAFIA © Una lista de referencias bibliogrdficas incluye sdlo fas fuentes que sustentan nuestra investigacién y que se utilizaron para la preparacién del trabajo. * Una bibligarafia incluye las fuentes que sirven para profundizar en el tema (APA, 2009, p.180 n1) * Elestilo APA requiere referencias, 5.1. Consideraciones generales + Orden alfabético por la primera letra de la referencia * Obras de un mismo autor se ordenan cronolégicamente. + Cada referencia tiene el formato de parrafo francés (sangria francesa) ya doble espacio. * Nunca debe referenciarse un autor que no se cité en el texto o viceversa, . Documentos electrénicos * No hay que incluir el nombre de la base de datos donde se encontré el articulo, pero sien el caso de las tesis y los libros electrénicos. * No se incluye la fecha en que se recuperé el articulo * No se escribe punto después de la direccién Web (URL) * Se utiliza la expresién recuperado de: la direccién Web (URL). 5.3, Digital Object Identifier (DOI) + Serie alfanumérica dnica asignada por la editorial a un documento Levlle SO + 3.400-Comrientes, Argentina Tel: (54-379) 442-6235 / 443-6236 443-6360 + Fox (64278) 443-6200 hitpiwmwucpeduar » E-mail informacionesduep.edusr UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA Autorizacidn definitiva otorgada por Decreto N° 0 1006 del Poser Ejecutivo Nacional en formato electrénico. + Prove un enlace consistente para su localizacién en Internet. + Actualmente, no todos los documentos tienen DOI, pero silo tienen hay que incluirlo como parte de la referencia: 6. REFERENCIAS DE LIBROS COMPLETOS Consta de los siguientes elementos y se desarrolla en el siguiente orden: Autor, A. A., y Autor, B. B. (Afio). Titulo del Libro, Lugar: Editorial. ] Autor Se considera autor al responsable primario del contenido intelectual del documento. Este dato deberé extraerse en primer lugar de la portada del libro, de lo contrario es probable encontrarlo en la cubierta (tapa), colofén, prefacio o en fa introduccién. Si no figura en ninguna parte pero se conoce quién es el autor del mismo se escribiré entre corchetes ({ J). Esto indica que es un agregado del que redacta la referencia Si no hay forma de encontrar la autoria, entonces el documento se considerara de autor desconocido. Si el autor es una persona: Se escribe primero el apellido seguido por el o los nombres separados de aquél por una coma. Los nombres se abrevian escribiendo solo las iniciales, En el caso de un (1) autor * Elemplo: Weston, J. F. (2003) Enel caso de 2 a7 autores: se coloca el signo "&" si la obra estd en inglés o “y" entre los dos ultimos, si la obra est en espafiol y se citan a todos los autores * Elemplo: Lépez Fernandez Cao, M. y Martinez, N. (2003). Berdichevsky, F., Caruso, C., Mendelson, M., Moretti, C., Prudente, M y Shliapochnik, J. (2010), En_el caso de 8 0 mas autores: a continuacién del sexto se coloca tres puntos suspensivos y el tiltimo autor. “Autor 1., Autor 2., Autor 3., Autor Libro. Lugar: Editorial. | Lavale $0 + 3400-Covrentes, Argentina» Tel: (54-379) 443-6295 / 443-6296 /44) -€360 + Fax (64-379) 449-6299 ittpifwwweuepeo.ar + Ema informacionest@uepedu sr UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA Autorizacion definitive otergada por Deceeto N" 091/206 del Poder Ejecutive Nacional Sic! autor es_una entidad: si el responsable de! contenido de un documento es una organizacién corporativa, se escribe el nombre oficial desarrollado de dicha entidad, seguido opcionalmente por el nombre de la localidad donde tiene su sede. * Elemplo: Universidad de la Cuenca del Plata. (2001). Academia Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires) Si cl autor es una entidad corporativa: si es muy conocida por su sigla, en la primera cita se coloca su nombre desarrollado, en las citas subsiguientes s6lo se coloca su sigla, ‘omitao incluya los puntos y otros signos de puntuacién segiin la forma en que ella lo use predominantemente, En caso de duda, omita los puntos. No deje un espacio entre un punto y la siguiente inicial Sil autor es un organismo oficial del Estado: se escribe primero el nombre del pais en el idioma de! que redacta, seguido del nombre del organismo de Estado, en ta lengua original (0 tal cual como est en el documento) + Ejemplo: Argentina. Ministerio de Salud Pablica De la misma forma se procede si se trata de un organismo oficial de una provincia, estado, cludad, ete. Se cita en su idioma original + Ejemplo: Rosario, Concejo Deliberante. Si el nombre de la ciudad y provincia coinciden, se indica entre paréntesis su diferenciacion, * Elemplo: Mendoza (provincia). Ministerio de Bienestar Social Silos organismos poseen dependencias administrativas y estas tienen la responsabilidad autoral de un texto se escribiré en primer lugar el nombre del organismo mayor del cual dependen y seguido el nombre de dicha dependencia. +Eiempl: Argentina. Ministerio de Economia Obras y Servicios Publicos Departamento Control de Gestién Lavelle 50+ 3.400-Comrientes, Argentina» Tel: (54-379) 443-6225 442-6236 443-6360 + Fav: (64~378) 443-6209 httpiwww ucpeduar + Email informaciones@uep.eduar UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA ‘Autorizacin defiitiva otorgad por Decreta N" 091/2006 del Poder Fjecutivo Nacional Sino existe mencién de autor: en caso de “autor desconocido” cita directamente por el titulo. e comienza la *Ejemplo: Poema del Mio Cid. (1983). Buenos Aires: Colihue. Libre _con editor, o compilado: puede consignar su grado de responsabilidad, en e! caso de que sea un editor, se A continuacién del nombre del responsable se colocara (ed.}, compilador (comp., director (dir.) colaborador (colab.), organizador {org.), ete. *Ejemplo, Stevenson, C. (ed.). (1998) [ Fecha — La misma consta solamente del afio, expresado en niimeros arabigos, cualquiera sea la forma en que aparezca en la fuente prescrita y se coloca entre paréntesis inmediatamente después de fos autores y va seguida de punto. La fecha puede tomarse de la portada, otros preliminares o del colofén (breve texto al final del libro que generalmente comienza con las palabras “Este libro se terminé de imprimir el..”). +Ejemplo: Farberman, D. (2010), Si la obra consta de mds de un volumen, puede ocurrir que entre la publicacion del primero y del Ultimo hayan transcurrido algunos affos. En este caso se escribira la fecha de ublicacién def primer volumen y la det timo, separadas por guion Recuerde: si algtin dato es extraido fuera de la obra, se consigna entre corchetes. * Elemplo: {1990-1997} Si el material no tiene fecha de publicacién, colocar la abreviatura (s.f.). + Eiempto: Diaz Atienza, J. (s.f.) Si esté pronto a publicarse, colocar entre paréntesis, el siguiente texto (en prensa}. Titulo pare ] Es una palabra o frase por la que se nombra un documento, por la cual se lo puede identificar. EI titulo se indicaré en forma completa y en letra cursiva a Levalle 50. + 3400-Covientes, Argentina © Tel: (54-379) 4436235 / 443-6296 / 483-6360» hutpifwmeucpeduat © Emit informaciones@ucp.edu ar (54-379) 443-6299, UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA ‘Autorizacin definitive otorgada por Decreto N* 081/206 del Poder Fjecutiva Nacional continuacién del afio de publicacién. + Eiemplo: Manual del exportador. informacién aclaratoria en los titulos de identificacién y recuperacién, se coloca entre corchetes _inmediatamente i esta informacion es importante para efectos después del titulo y de cualquier informacién entre paréntesis + Elemplo: [Carta del Editor} [Edicién Especial] [Resumen] [Podcast de audio} [Archivo de datos} [Folleto] [Pelicula] [Apuntes} {co} [ovo] [Video] [Programa computacional] [Material complementario} + Elemplo: Mujeres y poder: a través del techo de cristal [DVD}, Subtitulo ] Es una palabra o frase que completa el titulo propiamente dicho de un documento. Puede aparecer en la portada a continuacién de aquél o en la cubierta. Se escribe “inicamente cuando es imprescindible para aclarar el significado del titulo. Comienza con mindiscula, salvo en las publicaciones en inglés en que se inicia con mayuiscula + Eiemplo: Nuevas modolidades de contratacién internacional: aplicacién en el dmbito nacional y Mercosur. Numero de edicion Coloque el mimero de edicién a continuacién del titulo, sin colocar un punto entre ambos. El dato de edicién debe encerrarse entre paréntesis ( }, asentando en primer lugar el nimero ardbigo que le corresponde y a continuacién y sin espacio avalle 80 + 3400-Corsentes, Argentina + Tel: (64-379) 443-6296 443-6298 / 443-6960 + Fox: (54-979) 449-6299 hitpfmwerucpedu.ar + E-mail informeciones@uep.edu.ar UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA ‘Autorizaci6n definitive otorgada por Decreto N" 091/2006 del Poder Ejecutivo Nacional intermedio la letra a en minuscula, 0 su equivalente en otros idiomas, luego y separada Por un espacio coloque la abreviatura ed. seguida de un punto. No debe hacerse constar la edicién cuando se trata de la primera + Eiemplo: (4aed.). (ed. rev). Lugar de edicién | Se entiende por lugar de edicién, la localidad donde reside el editor, y no necesariamente coincide con el lugar de impresién del documento. Generalmente figura al pie de la portada, pero también suele encontrarse al dorso de la misma. Se escribe a continuacién del titulo o subtitulo separado por punto (.) y seguido de los dos, puntos (+) + Eiemplo: Buenos Aires: Cordoba, Argentina: Si no se encuentra en ningiin lado el lugar de la edicién, pero se lo conoce, se escribird entre corchetes, *Eiempl: [Posadas, Misiones} Sino se lo puede determinar de ninguna manera, se escribira la abreviatura latina s.1 (sine loco = sin lugar] entre paréntesis. *Ejempl {s.l) Si los lugares fueran mas de dos, se coloca el primer lugar mencionado, Editorial Editor es la persona responsable de ia produccion y diseminacion de un documento Un editor no necesariamente debe ser una casa editora comercial, puede serlo un centro de investigacién, un banco, una fundacién, etc. Se escribe separado de la mencidn del lugar por dos puntos (:), seguidos de espacio. Tanto los términos Editorial y Libreria se omiten, asi como todos los términos que tengan que ver con la razon social de Ja firma (S.A; S.R.L.; Soc. en Com. por Acc., y Hnos., etc}. No se cita ei nombre del editor, sino la inicial correspondiente al mismo, seguida por e! apellido. Levalle 60+ 3400-Covrientes, Asgenting + Tel: (54-399) 443~6295 / 443-6296 449-6360 + Fax (54-379) 443-6299 hntpiinwwuepeduar + E-mait informaciones@usp.edu.er UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA Autorizacion dfintiva otorgeds por Decreto N* 091/206 de! Poder Ejecutive Nacional *Ejemplo: Luis Lasserre y Cia. Soc. de Resp. Ltda., se consignard: L. Lasserre. Si fuera una publicacién editada por una entidad, institucién, corporacién, etc, se mencionaran los nombres de ésta en forma completa +Elemp Organizacién Panamericana de la Salud. Si falta la mencién de editor y tampoco hay una institucién que edite el documento, se indicard la imprenta donde se imprimid. *Eiemplo: imprenta oficial, Si la obra fue publicada por el propio autor, luego de! lugar se coloca Autor. +Eiemplo: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. (2001). EI poder de la sociedad posmoderna. Buenos Aires: Autor. En caso de no conocerse siquiera la imprenta, se usara la abreviatura latina s.n. (sine nomine = sin nombre) entre paréntesis +Ejempl: (s.n,), Paginacién Si el documento consta de dos o més volimenes con paginacién independiente © continuada en cada tomo, se escribird el primero, luego un guion y el numero del iitimo tomo, encerrados ambos entre paréntesis y antecedido por la abreviatura vols. Se colocarén a continuacién del ulo y sin punto entre ambos. *Ejemplo: (vols. 1-7) 7, REFERENCIAS DE PARTES DE BROS En este item nos referimos a partes de un libro, ya sea un capitulo, o seccién, escritos por el mismo autor, o por autores diferentes. La cita bibliografica contendrd los elementos mencionados a continuacién, y el orden deberd ser el siguiente: | Autor, A. A. y Autor, B. B.(Afio). Titulo del capitulo del libro. En A. Editor, 8. Editor, YC. Editor (eds.), Titulo del Libro (pp. xxx-xxx). Lugar: Editorial. | 443-6235 | 019-6296 / 443-6350 + Fox (54-279) 443-6298 + E-mail: informaciones@ucp.eou.er Lavale 59+ 3400-Conrientes, Argentina © Tel: (54-3 xtpilnwwvep.edu UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA ‘Autorizacion definitive otorgada por Decreto N° 081/2006 del Poder Ejecutive Nacional Autor y titulo de la parte | Se cita al autor de la parte 0 capitulo al que hacemos referencia. Se procede de la misma manera que para autores de libros. El titulo se escribe a continuacidn de la fecha de edicién. Nunca debe escribirse en cursiva o subrayado, ni entre comillas dobles ("). Seguido del titulo de la parte va punto, espacio y la palabra En (para trabajos en nuestro idioma) o In (para el caso de publicaciones que se envian al extranjero). *Biemplo: Sains de Vicufia Ancin, J. M. (2004). El plan de Marketing en la practica. En. | ‘Autor del documento princi es | A continuacion del En se colocara el nombre del autor de la obra principal donde la seccién © capitulo se haya comprendido, procediendo de acuerdo a normalizacién correspondiente segtin se trate de una persona o entidad, Debe citarse primero la inicial y luego el apellido dei/los autores de la obra fuente. Si el autor de la parte coincide con el de la obra mayor, se escribird la palabra En omitiéndose su apellido y nombre, +Ejemol Giménez, C. M, (2001). El tiempo como elemento competitive y el ciclo de vida. En Gestién y costos (pp. 351-364). Buenos Aires: Macchi. Titulo del documento principal Se escribe en letra cursiva 0 subrayada, del mismo modo que en la cita de libros. Namero de edicién, lugar de edicién, editor, fecha ‘| Se siguen los mismos lineamientas que en la referencia de libros. Paginacién | Se colocaré a continuacién del titulo escribiéndose el humero de paginas que comprende la parte citada, separadas por guion y precedidas por {a abreviatura p. o pp. y encerradas entre paréntesis + Ejemplo: (pp. 75-120), (Vol. 3, pp. 250-155). Lavalle 0+ 3.400 Corrientes, Argentina» Tel: (54-379) 443-6235 /443 ~6236 443-6360 « Fax: (64-279) 443-6299 hupiliviworucped.ar + E-mail informaciones@ucp edi UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA ‘Autorizacindefinitiva otorgada por Decreto N° 091/2006 del Poder Ejecutivo Nacional + Elemplo en referencias de partes de libros: Freud, S. (2005). El malestar en la cultura. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 21, pp. 57-140). Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado 1930) Aclaracién de cémo se cita en el texto: (Freud, 1930/2005, p. 57). Lavalle 50+ 3400-Covrentes, Argentina + Tel (54-379) 443-6735 / 442-6298 / 443-6360 + Fax: (54-379) 443-6298 intpiwww ucpeduar * Ema informacionesdpucp edu UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA Avtorizacidn definitive otorgada por Deereto W" 09112006 del Poder Ei tivo Nacional REFERENCIAS DE ART/CULOS DE REVISTAS la referencia de un articulo de una revista consta de los siguientes elementos Autor, A. A., Autor, B. 8., y Autor, C. C. (Afio). Titulo del articulo. Titulo de la Revista, xx{x), pp.-pp. Autor del articulo Proceder igual que en los casos de referencia bibliografica de libros, Afio de publicacién "Indica el affo en que se publicd ef volumen. Se escribe a continuacion del autor separado por un punto y espacio, entre paréntesis. +Elompl (2008) (2008) Siel volumen abarca mas de un afio se escriben las fechas que lo abarcan entre paréntesis y separadas por un guion + Eiemplo: (1990-1998) Titulo del articulo | Se escribiré con letra comin y nunca con cursiva, separado del afio de edicién mediante punto. Si tiene un subtitulo, se separa del titulo mediante dos puntos. : a Siempre se escribe en letra cursiva o bien, subrayada. Se separa del titulo del articulo mediante punto y espacio y va seguido de coma Volumen, afio interno o tomo, y numero Se denomina volumen, tomo 0 afio interno a la forma en que el editor de una revista ha dividido esa publicacién, puede no coincidir con el aia calendario. Cada volumen, a su vez, puede separarse en ntimeros: divisiones de aparicién regular fija (mensual, bimestral,ete.) Levalle $0 + 340D-Corrientes, Argentina + Tel: 454-279) 442-6725 J 483-6296 / 443-6360 + Fax (54-379) 443 6299 httpifwwerucpecu.ar + E-mail informaeionesucp.edu.a7 UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA ‘Autorizacién definitiva otorgada por Decreto N" 091/2006 del Poder Ejecutiva Nacional * Eiemplo: Afio 19 nimero 4 se consignaré 19(4) El volumen se coloca en cursiva y, sin dejar espacio entre ambos, se coloca el hlimero entre paréntesis y sin cursiva. Si la Revista no tiene volumen, se escribe el numero sin utilizar paréntesis y en cursiva Se escriben las nimeros de las paginas abarcadas por el articulo, si se trata de una sola pagina sdlo se coloca un numero, si abarca varias paginas se separan éstas, mediante un guion, las paginas van precedidas por una coma y a continuacién va punto final. © Elemplo: 12(6), 70-75. Articulo con DOI ‘DO! (Digital Object identifier), Identificacién de material digital, es un cédigo unico que tienen algunos articulos extraids de bases de datos en la web. Cuando el articulo tiene DOI se omite la URL y la fecha de recuperacién del articulo, Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellidos, C. C. (Fecha). Titulo del articulo. Nombre | de la revista, volumen(nimero), pp-pp. doi: XX.XXXKXXX | + Eiemplo Bezuidenhout, A, (2006). Consciousness and Language (review). Language, 82(4), 930- 934. doi: 10.1353/ian,2006.0184 Articulo Online Se utiliza la informacién de articulo de revista agregando al final recuperado de Apellido, A. A. (Afio). Titulo del articulo. Nombre de Ia revista, volumen(nimero), pp- pp. Recuperado de 9. Ejemplo: Mota de Cabrera, C. (2006). El rol de la escritura dentro det curriculo de la ensefianza y aprendizaje del inglés como segunda lengua (es\/efl} Una perspectiva histérica. Accién Pedagdgica, 15(1), 36-63. Lavalle $0 + 5.400-Corrientes, Argentina» Te: (58-379) 443 25 | 442-6736 463-6360» F feduar + E-mail informaciones@uop.eda.ar 4-379) 443 UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA Avtorizacidn definitive otorgada por Deereto N’ 031/2006 del Poder Ejecutivo Nacional Recuperado de http://www.saber.ula.ve/accionpe/ Aclaracién: cuando el articulo esta escrito por varios autores se prosigue con las mismas reglas que para libros 0 partes de libros con varios autores, 10, REFERENCIAS DE TESIS Apellide, A. A. (Afio). Titulo, (Tests de Maestria 0 Doctorado). Nombre de la Institucién, Lugar. © Eiemplo: Gardetti, M. A. (1999). EI olor: teoria, contaminacién y aspectos regulatorios (Tesis de Maestria). Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Buenos Aires. EFEREN P IAS, CONFERENCIAS Las actas de congresos y simposios pueden publicarse en libros 0 publicaciones periédicas. Cite las actas publicadas en un libro utilizando el mismo formato para citar libros 0 capitulos de libros. Para citar actas que se publican de una manera habitual emplee el mismo formato que utilizaria con una publicacién periddica, Colaborador, A. A., Colaborador, B. 8. Colaborador, C. C. y Colaborador, D. D. (mes, afio). Titulo de la colaboracién. En E. E. Presidente (Presidencia), | Titulo del simposio. Simposio Nevado a cabo en la conferencia de | | Nombre de la Organizacién, Lugar. Aclaracién: si es una ponencia online se escribe luego del lugar, recuperado de y la direcci6n URL, Lavale 80 + 4.400-Correntes, Argentina + Te utpiwauepedaa ) 443-6235 | £43 -6236 | 443-6360 + Fax: (54-279) 443-6299 E-mail informacionesducg.edu.ar UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA Autorizaion definitiva otorgeda par Decreto N” 091/2006 det Poder Ejecutivo Nacional 12. REFERENCIAS DE MEDIOS AUDIOVISUALES Incluimos en este apartado peliculas, emisiones de audio o television (incluyendo podcasts), mapas, material grafico o fotografias. Pelicula Apellido, A. A. (Productor), & Apellido, B. B. (Director). (Afi), Titulo de la pelicula [Pelicula]. Pais de origen: Estudio. Grabacin de Musica Escritor, A. (Afio de Copyright). Titulo de la cancién (Grabada por B. B. Artista si| es distinto del escritor}. En Titulo del dlbum [Medio de grabacién: CD, disco, casete, etc.] Lugar: Sello discografico. (Fecha de grabacién si es dist ta de la fecha de copyright de la cancién). Episodio de una serie de television o radio a Utilice el mismo Formato que el que emplearia con un capitulo de libro, pero liste al guionista y al director en el lugar del autor y al productor en el lugar del editor, Fotografia [Fotografia de Daniel Manrique}. (Valle del Cauca. 1920). Archivos fotograficos \ del Valle, Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, Cali, Valle del Cauca. | Lvalle 0+ 3.400-Covrentes Argentina « Tel: (58-399) 443-6295 / 443 ~6256 / 449-6360 + Fax: [S4~-379) 443-6299 hitpllwawucpedu.ar + E-mail: informaciones@ucpedur UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA Autorizacién definitva otorgada por Decreto N" 091/2008 det Poder Ejecutive Nacional 13. REFERENCIAS DE RECURSOS ELECTRONICOS E INTERNET Se aplica a aquellas publicaciones electrénicas que se designan numérica y/o cronolégicamente, que se publican en partes sucesivas y que estén pensadas para editarse por tiempo indefinido, tanto si son accesibles en linea -Internet v otras redes. Contribuciones en blog, foros de discusién, listas de correo electrénico, | videos publicados en la web Siel nombre completo del autor esta disponible, escriba el primer apellido seguido de las iniciales, Si sélo un nombre de usuario estd disponible, utilice el nombre de pantalla (nickname), Proporcione la fecha exacta de la publicacién. No use letra cursiva en citas de Blogs, Foros y listas de correo electrénico. Autor, A. A. (dia, mes, afio}. Titulo del mensaje [Descripcién de la forma]. | Recuperado de http:// www. Xxxxx | © Ejemplos de blog: Sbdar, M. (15 de junio de 2011). No creo en ta generacién Y [Mensaje de Blog]. Recuperado de_http://weblogs.clarin.com/management-y- negocios/2011/06/15/no_creo en la generacion_v/ * Eiemplo de Mensaje en una lista de correos electrénicos: Smith, S. (5 de enero de 2006). Re: Disputed estimates of 1. [Mensaje en unalista de correos.—_electrdnicos} Recuperado de htto://tech groups.yahoo.c [Contribuciones en Redes sociales: Facebook, Twitter y Google + croup/Forensie nessaue/670 Si usted parafrasea o cita informacién recuperada de redes sociales, proporcione una cita en el texto (con el autor y la fecha) y una entrada en Ia lista de referencia (con el autor, fecha, ulo y URL de origen) Las siguientes pautas explican cémo dar formato a cada uno de estos elementos para cualquier citacién de redes sociales [autor | En primer lugar, proporcione el apeliido y las iniciales del autor, en formato invertido (Autor, A. A) 0 el nombre completo de un grupo en lugar de un autor individual, Lavalle $0 + 3.400-Corientes, Argentina» Tel: (54-378) 443-6235 | 443-6236 443-6360. + Fax: (64-379) 443 utpiiwaw.vepeduar E-mail inormacianes@ucp.edu.sr UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA Autorizaién definitiva otorgad por Decreto N* 091/2006 del Pade Ejecutivo Nacional Esto permite que a referencia se asocie en orden alfabético junto con las otras obras, de ese autor. En segundo lugar, proporcione informacién de identidad del autor en las redes sociales: * En Twitter, proporcione el nombre de pantalla [nickname] del autor entre corchetes, + En Facebook y Google+, cuando el autor es un individuo, escriba el nombre entre corchetes. Fecha Proporcione el dia, mes y affo de los articulos que tienen una fecha especifica asociada con ellos, tales como actualizaciones de estado, tuits, fotos y videos; de lo contrario, proporcione sdlo el afio. Sila fecha es desconocida, use "s.f." (sin fecha} en su lugar. * Sila fecha es desconocida, pero puede aproximarse razonablemente, utilice "ca." circa) seguido del ao aproximado, entre corchetes. En el caso de utilizar “sf.” 0 “ca.” en la referencia, antes de la URL, coloque la fecha en que recuperé Ia informacion Para miltiples citas det mismo autor en el mismo afo (indapendientemente del dia ‘© mes}, ordene alfabéticamente las entradas por titulo y afiada una letra mindscula después del afio, © Elemplo: 2013a, 20136 sf.-a, sf.-b [ea. 2023a], (ea. 20136] Titulo © En primer lugar diferencie el titulo de un Post o informacion de Pagina de Facebook. © Para referenciar un post mencione su titulo. En caso de no poseer un titulo coloque el contenido del post hasta las primeras 40 palabras, como titulo, © Para la Pagina de Facebook utilice como titulo la seccion donde se encuentre la informacién No ponga en cursiva los titulos de fas actualizaciones de estado, tuits, paginas 0 fotografias; ni los titulos de los articulos que estan solos, como videos y albumes de fotos. Si el articulo no contiene ninguna palabra (por ejemplo, una fotografia sin titulo}, proporcione una descripcién del elemento entre corchetes. Describa fa forma de contenido después del titulo entre corchetes. Lavalle $0 + 3400-Cowriens, Argentina © Tel: (54-379) 483-6205 / 443-6296 / 442-6360.» Fax: (54-179) «43-6299 netaifwnwuepedu.ar «Email: informacionesducpeduar UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA ‘Autorizacion dfisitiva otergada por Decreto N* 091/2006 del Poder Ejecutiva Nacional * Eiemplo: {Tuit] [Pagina de Facebook] [Actualizacién de Facebook} [Publicacion de Google+] [Fotografia] [Archivo de video) Fuente: Proporcione una URL, como la forma mas directa y fisble de recupe el contenido citado, © Ejemplos de Tuits: Gates, B. [BillGates). (26 de febrero de 2013}. #Polio is 99% eradicated. Join me &@FCBarcelona as we work to finish the job and#EndPolio. VIDEO: http://b-gates/X75ivy — {Tuit] Recuperado de https://twitter.com/BillGates/status/306195: 34584506579? © Ejemplos de Facebook: Repiso, M. [Miguel]. (s-.). Biografia [Pagina de Facebook}. Recuperado el 15 de febrero de 2015 de httos://www.facebook.com/miguel.rep?fref=ts, © Ejemplos de Google +: Museo Frida Kahlo. (s.f). Informacién. {Pagina de Googlet}. Recuperado el 11 de febrero de 2015 de https://plus.google.com/u/0/+museofridakahlo/about Lavale $0 3.400-Correntes. Argentina © Tels (58 378) 445-6235 | 4€9 6236 / 443-8960 © Fox: [64~279) 443-6209 ite uep.edu.ar + E-mail: informacionesd@ucp edu.ar UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA Autorizacién definitiva otorgads por Deereto N* 091/2006 del Poder Ejecutivo Nacional 14, LISTAS DE REFERENCIAS El listado de referencias al final del texto consiste en una lista completa de los documentos a fos que remiten las citas bibliogréficas contenidas en el texto del trabajo. No se debe omitir ninguna obra consultada. Se deberan _ordenar alfabéticamente por apellido de autor, o primera palabra si es autor corporativo o por titulo si a publicacién no tiene autor. La lista se iniciaré en una nueva pagina, a doble espacio y se continua con una sangria si la referencia ocupa més de una linea. Las referencias con el mismo autor se ordenan por el afio de publicacién, colocando la més antigua en primer lugar, © Eiempl Hughes, T. (1989). Hughes, T. (1994). Las referencias con el mismo autor y la misma fecha de publicacion se ordenan alfabéticamente por el titulo, excluyendo los articulos (EI, fa, un, una y sus plurales) y agregéndoles una letra miniscula inmediatamente después del afio, dentro. del paréntesis. + Eiemplo: Maldavsky, 0. (1997). Cuerpos marcados Maldavsky, D. (1997b). Sobre las ciencias. Lalle 50 + 3400-Corrienes, Argentina» Tel: (S6-379) 483-795 442-6296 / 442-6360 » Fax (54-279) «43-6709 nitpifunwucpeduat + E-mail iaformaciones@ucp edu at UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA Avtorizacidn definitiva otorgada por Decreto N' 091/2006 del Poder Ejecutivo Nacional ibliografia Consulta: American Psychological Association. (2012}. APA Style Guide to Electronic References. (6th ed.). Washington, DC: APA, Recuperado de http://www.apastyle.ore/manual/ American Psychologycal Association (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (6 ed.). México, 0.F.: Editorial Manual Moderna, Centro de Escritura Javeriano (s.f). Normas APA Sexta Edicién. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, (2015). La Cita y Referencia Bibliografica: Guia basada en las normas APA. 3# ed. rev. Buenos Aires: Biblioteca Central Uces. Recuperado de http://www.uces.edu.ar/biblioteca/indice_manual_citas.pho Lavalle 80 + 3400-Covrentes, Argentina + Teh: (64-979) 43- 95 [43-8236 | 443-63 hntpiwwn uepedu.or + E-mai informaciones@uep eeu

También podría gustarte

  • Zach
    Zach
    Documento303 páginas
    Zach
    Giuly Aquino
    Aún no hay calificaciones
  • 04- Rowe
    04- Rowe
    Documento251 páginas
    04- Rowe
    Giuly Aquino
    Aún no hay calificaciones
  • the rise of Ferryn
    the rise of Ferryn
    Documento289 páginas
    the rise of Ferryn
    Giuly Aquino
    Aún no hay calificaciones
  • 02 - Juliana Stone - You Drive Me Crazy
    02 - Juliana Stone - You Drive Me Crazy
    Documento331 páginas
    02 - Juliana Stone - You Drive Me Crazy
    kalary kalary
    Aún no hay calificaciones
  • 03- Fallon
    03- Fallon
    Documento257 páginas
    03- Fallon
    Giuly Aquino
    Aún no hay calificaciones
  • 27.5 Sexo Con Alas
    27.5 Sexo Con Alas
    Documento14 páginas
    27.5 Sexo Con Alas
    Giuly Aquino
    Aún no hay calificaciones
  • 3 - Dirty, Reckless Love
    3 - Dirty, Reckless Love
    Documento313 páginas
    3 - Dirty, Reckless Love
    Giuly Aquino
    Aún no hay calificaciones
  • 05-Immortal Unveiled
    05-Immortal Unveiled
    Documento283 páginas
    05-Immortal Unveiled
    Giuly Aquino
    Aún no hay calificaciones
  • Las Ordenes de
    Las Ordenes de
    Documento289 páginas
    Las Ordenes de
    Giuly Aquino
    Aún no hay calificaciones
  • 04-Guardian Undone
    04-Guardian Undone
    Documento292 páginas
    04-Guardian Undone
    Giuly Aquino
    Aún no hay calificaciones
  • 03-Sacudes Mi Mundo
    03-Sacudes Mi Mundo
    Documento310 páginas
    03-Sacudes Mi Mundo
    Giuly Aquino
    Aún no hay calificaciones
  • Little Jack
    Little Jack
    Documento407 páginas
    Little Jack
    Giuly Aquino
    Aún no hay calificaciones
  • Jigsaw
    Jigsaw
    Documento297 páginas
    Jigsaw
    Giuly Aquino
    Aún no hay calificaciones
  • Cooper
    Cooper
    Documento367 páginas
    Cooper
    Giuly Aquino
    Aún no hay calificaciones
  • Rocket
    Rocket
    Documento393 páginas
    Rocket
    Giuly Aquino
    Aún no hay calificaciones
  • 04 - La Passión de Surge - Cynthia Sax
    04 - La Passión de Surge - Cynthia Sax
    Documento82 páginas
    04 - La Passión de Surge - Cynthia Sax
    Giuly Aquino
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes Comunitaria
    Apuntes Comunitaria
    Documento99 páginas
    Apuntes Comunitaria
    Giuly Aquino
    Aún no hay calificaciones