Está en la página 1de 2

Valor razonable

El valor razonable es un concepto utilizado en contabilidad y que se refiere al


precio que se podría pagar por un activo o pasivo en una transacción, siempre que
las partes estén debidamente informadas y no exista nada que les impida actuar de
forma libre y voluntaria.

Una de las definiciones de razón, indica que la razón hace referencia a la justicia o
rectitud en las operaciones. De esta acepción proviene la idea del concepto de
valor razonable. El valor razonable de un activo, será aquel que indique su valor
justo. Dicho de otro modo, el valor lo más aproximado al valor real actual. Lo que
nos ofrecerían por venderlo ahora mismo.

El valor razonable será la cantidad que se pagará por un activo o pasivo en una
transacción ordenada, es decir, en una transacción sin presiones, en la que
comprador y vendedor actúen con total libertad. Por tanto, no podremos hablar de
valor razonable si se produce una venta en la que las partes sufran presiones o
actúen condicionadas.

Este término se utiliza en las normas internacionales de información financiera


(NIIF) y en ellas se detalla que el valor razonable de un activo estará basada en el
precio que ofrece el mercado.

¿Qué es el deterioro de un
activo?
27 de julio de 2022
El deterioro es la perdida estimada del valor de un activo. Cuando
los registros de contabilidad muestran los bienes, a valores más
altos que su “valor real”, podemos ver que hay un deterioro de los
activos y se debe reconocer una pérdida por deterioro.

El deterioro es la perdida estimada del valor de un activo. Cuando los


registros de contabilidad muestran los bienes, a valores más altos que su
“valor real”, podemos ver que hay un deterioro de los activos y se debe
reconocer una pérdida por deterioro*.

También podría gustarte