Está en la página 1de 14
Ramon DaNIEL PizaRRO Cartos Gustavo VALLESPINOS TRATADO DE OBLIGACIONES Tomo III 246.3 paca ceoeatest 22962 ' Talsne 42 To I) 7208 -CIOLSAA aor Ae INDICE SUMARIO ccartrvo xv INCUMPLIMIENTO NO IMPUTABLE AL DEUDOR tas. F 89 ras6 $80, 1991 $85, 4) MORS DEL ACREEDOR concepe Mora ery or ese Dero compar 18894) Césas cue no reserpine lame del ede e902) Cédion qe linen xm ‘xe amas delat Funianento de lamas aed 19922) Blea des en fe 13951) Sepia nal efi, IW) Fonds Presson dela moral sci Tw9a) Exsencia dana eign ‘condone deer cemoida speeder 197) Lasiesin dete eqs de ‘pa sr cmp, coronal 234.6) Consolidacién de deudas del Rstado™ La ley 28982 de consolidacién de Ta deuda pilin interna ispone en st acu 17 que “Ia consolicién legal del pasivo Pibtico implica la novacién de ln obligacion original y de cua ‘auera de sus accesorios, asf como It extinciOn de todos los efectos inmediatos, medics 0 remotes que fa imposbildad de ‘umplir ts obligncones por pate de cualquiera de las personas {rdias worgonismos somprenddos por el artcalo 2 pdr provocar aber provocade. En lo sucesvo so subsist as fespecto los derechos derivados de Ia consolidcion’ Ello significa que las deudas aleanzadas por la consolidacion quan novadas lezalmente,extinguiéndose unto con sus acces. Fos, naiendo en susttucién deellas ota distinta, que tiene por tbjeto Ta enega de Ios ttalos de la deuda pables,conforme a Aieriiento ya los mecanismosestablecides por dcha notmativa, De javal modo, lt ley 25.46 en ot dmbito nacional paca la consoldacion de deus de Anses, etre otis, a gual que en el imbito provincial a aves de leyes de adhesin & normas na clonales de emergenca, han prolferado normatvas de est tips Como consecuencia ligies de Ia novacia legal gue preven lichas normativas, nace un nuevo plo de prescripcn con si jecidn a lo que elias esteblecen, 2344€) Rfectos dela n Se determinan de Is siguiente maners: 1) Debe estas, en primer termina, a To previo express ‘mente pore! Iegsiador para cads tpologia expec, nein legal 2) Supletriameate, se aplican les normas contenias en la Secciin 3, Capitulo 8, Titulo I det Libro Tercro (rs 953 940), sta aplicaci6n supletria ess condicionada, Iigicamente, a que no reslte incompatible com los fines perseguides por el Tegsiagor a Ta hora de consagrar la novacin legal, ¥ com naturaleza espectica de hecho jurica tino (y no de ato jhridico extntvo) que ésta present 1 DACION EX PAGO! 2345. § 632. Concepto Hemos sefialado en némeros anteriores que en virtud el principio de idemidad del ebjeto de pag, et screedor no pede ser fread a veibir una prestacin distin de ka debi «4s por el deur, ni tampoco exigiti (art. 868), Nada impide, sin embargo, que mediando acuerdo ene aeeedor y deudor, Ste pucdaliberase de la obigacin ejecwtndo ura pestcion diferente de la debida. Es una lgica consecuencia del princ Pio de avtonomia.privada que rige ene nosotros farts. 958 3959) La dacign en pages es, de tal modo, “todo acto de eumpi mento de una obigacin quo, con el consenimiento del areedot, selleva a cabo mediante Ia realizacdn de una prestaign distin 1a que iniialmente se baba estaleci” El esigo civil y comercial la define con sentido normative ens anno 942 “La obligacion se extingue cuando el acreedor voluntaiamonte acepta en pago una prestaién diversa de In seu” La susttsién del objeto debido opera en el momento de jects la prestacion™ 286, § 633. Denominacion ste modo extitivo fue conocido en el derecho roman bajo la denominaeidn dati in solanum’, ‘Nacstrocéigo civil anterior, en cambio, lo denomiaha “pogo. or enttga de Benes” (Capitulo Vil del Titulo XVI dela Sec ia Primera del Libro Segundo), siguiendo la terminologia de Freitas fat, 1115 del Bsbog), Igual eiterio adopta el ego de Unnguay (ars, 1431 9 1854) El csdigo civil y comercial, en cambio, viliza la terminotogia tradicional ~dacin en pago~ que comprende la extncién de la jbligacién por el camplininto de un prestcisn distin de Ia ebids, ualgur era. Es tmmbien a denominacion «que prevalece ene derecho comparado y que juzgamos cera 2347. § 634. Referenca El derecho romino y el de Las Patidas no incluyeron ta figure que noe oevpa como uno de los mods extntivos de obi acioaes®. Se consieraba, inclusive, que si después de haber Pugado por enega de bienes, ef dewdor mjorae de fortuna, Praia ser complido por el aereedor al pago pot lo que reste Aeber, salvo el Renefcio de competencia, iodide en Roma fen tiempos de Augusto, por la Lex de bonis cedeni, El panorama se mantuve con Figtos mies hasta el proceso \devadificacén decimonénia, donde coments a dare ala dacion enpagoel peril moderna que boy presenta, como modo extntvo sut6nomo de obligecones!™ 2348, § 635, Derecho comparado El cédigo de Francia de 1804 (as. 1234, 1595, 2038) com templuba la dacin en pago en forma inorginica, con crterio {que ba sido juzgado excesivamentelsednico™, El mismo tem: peramentosiguen los eédigos que em esta materia se imspiraron fe él como tos de Espana (arts. 1168 y 1849), Veneruela de 1042 fers. 1290 y 1834) y Chile (ors. 1569 y 2382), ene ‘otros. Es también la solucién del ego polaco de las obliga cones (art 207) y del prayecto rancoitaiano de 1927 ‘Otros edges, en cambio, dedicanw ln dacion en regulacion mas erginica y especiia, tl lo que acure con los de Uruguay, tala, Alemania y ahora cone e6digo civil de Francia, Ibego de las reformas de 2016 (at. 132-4)", Esta es la onientacion que segs el oddigo civil argentino (ants. 779 y 6) ¥ que mantiene ahora et nuevo cédigo civil y comercial (ars, 992 y 943). 2349, § 636, Naturaleza juridiea Se han susentado distinas teoras en tomo a la naturaleza jusdion de ta dacion en pag 2360.) Modatidad o var te det pago Conforme. un esters tari de ura modaldad a variant « pago, eaactrzaa por el hecho de aeptar el acreedorrexibir 1.28 WENADESNT Dra aie tu prestcién diferente a Ia debida!™, Algunos fublan de un sstitive 0 sucedineo det pago™. Los redactores del eédigo civil de Francia se empaaaron en considera Ta Figura gue nos ocupa como un pago exeepeional, fen aiculo 1243, El minmo enteio parece emergcr del arcalo 1342-4 luego dela reformas de 2016, La misma oien- ‘acidn exhib el esigo civil derozado que ubicaba a esta figura somo “a forma y manera extafla de pagar Se le ha observado que el pago supone la realizacion exata et plan prestaional comprometdo, en tanto que en la dacion fen pago se ejecuta algo disinto lo adeadado"™. Ademds, si se teat de un pago, Ia obligacién primitva debesia revivir si ef acrondor se viereprivado de la cosa reibida en pago por Ia acelin de un wercer, cost que no oeume fart. 943, segundo para". 2351.b) Novacién objetiva De acuerdo 2 otra opin, la dacién en pago supone una novacién objeiva, ya que el soreedor consente en reemplazar a prestaciin originarismnente debida, por otra distin, que es inmeiatamente cumplida, sin intervalo de tempo algun”. ltt: NDISSET De ESPANES. Cure de gece Spe al ALBA ADE. ret ae. op Ia CASTAN TOBENS. ee lof Ni 1 iy Cag TRON, TOPAELMAS De aunts ¥ o£ tne ar ies 1.430 1 Se le reprocha gue la voluntad de ls partes no est drigida ‘8 novar, sno a extingui una oblgacion preenstnte™. "Cuando Jas parts dan algo stint de lo debido die Diez-Pieaz0~ 00 tuscan extinguir la anterior obligucia, susttayéndola por otra nueva, sino que tan slo preteen seal un medio de extineion de ta oblgacion, de wl manera que la extnciSn tended s6lo lugar en ct momento en que efetivamente se relice la nueva esaidn convenida, peo no en el instane en que és queda eon 2352.) Contrato oneroso asimilable a la compraventa Seqsn esta posci, se watara de un contrat asiniable ala ‘ompraventa, La eosa daa en pago oeup el lugar de Ta cosa ‘endidayel precio esti epresentado por la canidad pagaa La equiparacin entre una otra figura es supericial. pues slo puode aplicarse cuando la deua consis en dinero ¥ et ld pro alo solvere tprestacién en lgar de cxmplimiente) en ‘na eosa © a la inversa pero no cuando una cosa es susituida or ota ferent, o cuando se ejecuta una prestacion de hacer” rfc: ORECO, fesse ai aio it Spends eR {RR 1 pn hows een se Pa ‘Amén de ello, hay otras diferenias perceptible: en tanto fa cin en paga es un mado de extinckin de obigacones pre- tevistntes, la compraventa es tn contato ge tiene por fnaldad ‘rear obligacones 23584) Convenci6n liberatoria Aira que en a dacn en pago no produce ning cambio en ha obliga, que sigue siendo fa mimo hasta st extn, Slo consiuye, de tal modo, un conrato soliton! 0, mis cspecificamente na convencionliberstora satsaciva del er Ato que iene por fnalidad extinguir una obligaion peexistente por un mod divers al cumplimiento® Quienessiguen ests ideas separan ef acuerdo por el cual el screedor y el deur deviden que la relacidn oblgatoria se ex linge al ser realizada y la ralzacién de la nueva prestacion (oliud), EI primero sun contato atipico, que no sustuye la antigua bligaeién por ea nuev ni mesic el objeto de agua, sino ‘qe simplemente origins un nuevo mo de extn de fm ma. De tal modo, ln ejecucién dela nueva prestacién convenida ‘upone la consumacion del convenio de dar en pago y la con- Siguiente extncign dela relacidn obligatoriaerginari, que se eta con Ia eva peestacion, “El eurplimiento de Ia Obigs- ‘inde ejectar el ald se reali, pues, solvend cause DIEZ MEAO, Panton p37 m4 COMED MESA, Perch s DIee MCAz0, Pande 2364.2) Modiiacién convencional de la obligacin sin efecto novativo mediante un contrato sotorio En posicién préxims a ta anterior, Ossola sostine que ta dacion en pago Se desdoblara en dos actos: por un lado, un scuetdo entre scwedor y deodor que tre aparejada kx modi facia doa oblgaci6n (in novacion). por otto, et cumpli- tient de la nia oblgacin existent, que seria fo que sede romina dicin en pago. De ello iafere que "con el solo aewerdo (si ef pago no se produce en el mismo acto! se proce le ‘moiifencisn de la obligacén por cambio de objeto, no send recess sh ejeoucin; yt que de tas maneras, se cumpla © no la nueva prestacién, no se pode exigit la peimigeni, salvo pact en contario" Es un enfogue interesante que, en nuestra opinién, no penetra fen Ia eencia Ue la figura El esquema de su razonamiento 6s simple: a dacin en pago supone modiicaion bligaconal mas ‘umplimiento ulterior de a obligacion toxifieada, yaen un mis ‘mo momento, ora en tempo diferente. La ejecucién no seria indispensible para que se produzca el efecto extintvo, pues en cualguer supuesto no pode exgirse Ja presacién orignara, fue se ha extinguo, Sin embargo, Ia daca en pago es algo mis que una mera Imodificacin del objeto de la obligacisn seguida de un posible acto de cumplimiento, Su esencia ania, al menos tal como est reglada en el nsevoe6digo, enol ato soterio,y opens “cuando cl aereedor volustariamente acepta en pago una prestacin di versa a Ia adeudada". Acepar en pago una prestaién divers de Iz adeuada leva implicito que haya pago. La simple ma Fieaidn obligaeional no prodoe ese eect come tampoce Io leanza la mera promesa de cumplimiento futuro de la prstaién divers de lo adeudad, 2 sucede sl dendor no cumple con la prestacin diversa de la adcudada? zPodeia el aeroedor demandat a rescucin ex- teaaicia o judicial del conven de dtién en page por inci plinieno? [No hay sorma en el e6tigo que permitaproclamar unt res: poesta negativa, Ni siguiera la ultima pate dal ariel 943, es tna cost es ue, frente la eviein los vcs edhibitrios {de lo entieg, dichoselectos no hagan renacer Ie obligacion primitiva y oa disinga es que no pueda antiulase la esccion fontractl por incumplimiento en eos supuestos en los que te se protzca La figura que desarolla Ossola es posible, cit en nuesto sistema y perfeclamenteconocbible y modelable en funcion det Principio dela autononta privada. Pero noes técaicamente una Uhicidn de pago por defecto de Ta ejcucidn simultsnea de prestacén diversi a la debida 2355.1) Nuestra opinidn Nosotros pensamos que la dacin en pago es una igor com= plejaen Ia que convergen dos ideas primoraes, estechamente jgadas entre si, como Io son la novacin y el pago inmedto de la neva obligacicn'* En la dacin en pago hay una novacion previa de Ia obliga~ cin primitva,sepuida de un pago inmediato, sin intervalo de fempo, de Ia nueva obligacion. Hay’ dos acontecimientos sep ‘ados, pero velozmentefusionados. Vista en “cimara lent Ia ‘dacign en pag0 muestra en forma clara coocatenada una ho: vacisn por eambio de cbjeto.seguida de pago sin solocidn de continuida. Bona hi critieado esta posiidn por considers flso que a a ‘sencia de Ia dain de pago sea una novacin'™. Sin embargo ‘cuando e areedor acepta en pago une prestacién distin de Ia Adebida, exterioriza con ello su voluniad técta de sustituit la prestcion originaria, cuye ejecacisn inmesiata seep, pone en evidensia “Is consumacién de una. novacion que da Vildo susteni al pago Finalmente realizado" 2386. § 637. Caricter consensual 0 real deta dacion en page Se ha contovestigo sila dain en pago es sensual 0 ea ara quienes sstenen el primer punto de vst, basta el solo consentimiento de las partes para que se perfeccone la figure, no siendo necesaria la dario re. En apoyo de est ideas Se sostiene que “Ia deinen pago se sustancia en un acuerdo entre aeeedor y deudor. que legtima af Jeudor a cumpliren el acto en el futuro una prestacién diversa de la originalmente con ‘nid, lo que exeliye el earster de contrato real sstenid por gona dectena, pet Ia propia ley no reguere necesarimente le contemporaneidad de Ta ejecucién™ De acuerdo con otra perspetiva, que noses eompatimos, ala luz de derecho pesitive argentino, la daion so obiene Ta plenitud de su efeaci por au eletivo cumplimient'®, Es wan mean an ac ws nes ats i "het ett on elm yx cieprLLAMbIAS ogee we CUREANT, Otonis e Sah neces, de tal modo, Ia efectva y etal ejecucién dela pres tacin contemplada en la dacion de page. que puodo referirse tao a cosas como a hechos de condvet, on tal que sean cum Plidos Bs necesrio que el acuerdo entre areedor y deuder y el acto de ejecci6n se realice en un mismo tempo? DNosotras ereemos que sf, Sin embargo, conviene hacer una adverencia, Se tot de um mismo tempo furdico 0 espiritual Y no de un tiempo fsico 0 material, wlzando fa apropiada terminologis de Fernando Léper de Zavala. El tiempo ma feral, emefaba el iusre mgesro tucumano, e= ana coriente aque fiuye sin detenerse jams y es medido con el calendario y leo, Todo actuar humana se escalona en el tempo materi en el Jevenr eronoligico, sin que una misma persona pueda realizar dos actos exactament simultinees. El emp espriual fo ordico)admite en cambio que algunos setos~aungue tenga clerta polongacin fétia en el tienpo material= "sean consi- derados iealmente conto efectaados en wn solo momento in telectual el de sv coacepei6n)" ues bien, en Ia dacién de pago To que se require es que junto al acuerdo novatorio (o modifieatero, sean ta positon ‘ve se ga) de a obligacidn se realice en forma contemporinea la ejesuciin, Todo dentro de un mismo tmpo espiitual © ju ridico, aunque materiaimente, por disintos motives, puoda tener ‘una proyecsin cronolégia signtiatva. Asi, por eemplo, sla theibn en pago consiste en transmit ln entega y el dominio tie un automotor, que supone inscrpcion regisral comstittva, seni menester que al momento de celebrase el acuerdo se et teegue la cosa y por fo menos comiencen los aos de ejeccicn ue posibiliten Ia inscripci6n registra (entega al aereedor de los formula y dems doeumentacisn que permite I inserip= cin registra, debidamente firmados, 0 mejor adn, ingreso de Ju misma al repsto petinente)™, 2357. § 638, Requisitos Para que procede fa dacién en pago es menester la presencia de estos requisitos: 238%.) Existencia de 8 abligacin vélida Debe existir una obi aplica la dacign en gago. Puede ser de dr, hacer 0 n0 hacer. Poco imports, tal fin, que la deuda sea exisible 0 liguida Dado que este modo de extincién opera bajo el prisma de la ‘utonomfa privada, nada impide que as partes puedan acordar ss etinegn sin fener en enenta dichos extremes" De noexstr cha obligacidn “cualquier prestacié cjcutada on esas condiciones consttuiria un pao indebide™ gacion vila, a cuya satsfccion se 2350.) Cumplimientoefeetive de una prestacién dstints de la debida El deudor debe stsfaer de manera efetiva una prestacin distin de a debida (aud, con eleonsentimient del aeredor™ Ue MESA er eo acon, 3 87 ‘i AMEAL LOPEZ CADANA, Dew de tons 1p sn pny Esto limo es lo que peemitedifereneiar ues figura de lo que seria un pago estriol que habia correspondido hacer. [a reaizacion del alia constuye una atibacidn ptsimonial aque el deudor ace al areedor, y pace consise en transmit Te propiedad le una cos, I sitularidad de un derecho. e3 la constticin de un derecho nuevo 6 en a prestacin do servicios poe parte del dendor™ Es indispensable que la presacin distin sea plenament jcutada por elder y reibida por el acreedo. "Si fall este tlemento dice Llambias- no haba dacin en pago, sino a lo Sunn novacin de la prima obigac que restasesustiuida por la neva! Le plenitad de dha ejecucion debe ser ponder atendiendo «ate naturaleza de Ia prestacin Si Ia dacion en pago consisie Ia entega de una cosa para transfers al aerendor un dere real sea indispensable, como reel, la tradicon de la misma Tratindose de cosas muchls sujtas 9 un eégimen de ins ipsién registra constativa rgistabls (por eemplo, automa Tore) es necesrio que se realicedichainsripeén registra, sin Taeual no hay mutsei6n dominial y consiguentemente dacion cn pao, En caso de que la cosa que se da en pago sea un inmuetle ser nevesirio, ademas de la tradicién, la instrumentacién det acto por escitra publica. So habiendo titulo eseritura pica) ¥ modo (tain), ku dacin en pago produce su efecto espe- ‘ico de transmit Is propiedad de ka cosa al creed De no cumplise com estos rquisitos, tenicamente no habrs ae SMEG APO. Fanner He 39%, 24 LOPEZ MESA Doce acidn en pago. Simplementeestariamos ante un coavenio, Vator o moaiicaterio del viocuo ergiario, en vitd del eval queda convenido que et deudor cummpir por meio de und hacer ono hacer diferente de que s habia pacta en principio 2360.<) Acuerdo de voluntades entre aersedor y deudor La dacidaen pag silo procede cuando media consentiniento leno de areedorydevdor pare cancelar la primitivacbligacion, Fsuna slucin lic, pes el areedor no est obliged a reibi ana prestacin distin de a que es debida (at 868). mel deur tiene derecho de liberase eumplienda ana prestacin disinta de aguella que dob Dicho de ott modo: mients en el pago asta Ia sola cea lizacion de la conduct debida para extngui la oblgssin, en la dacion en pago es indispensable que medic coincides plena se la voluniaes de aeeor y deuder, abida cuenta oe que se tata de una convencin extiatva La cuestin que nos ocupa, sin embargo, puede presentar matces de importncia en los precesos concursles, parila mente en aquellos casos en fos cues la homolagacion judicial el acuerdo preventive que plasme una dad de paso, aleanza imperativamente a los acreedores ausents y alos disdentes. 22614) Intenelén de pagar Es preciso que medie inencin de pagar 0 animus slvendi por ese medio la cbigacin primitiva"™. "Sin la existencia del tnimus solvendi, no podkia darse este institut, y babria una ‘dona ia prestacin se hicira animus donandi un acto sin ‘aus, ino fuera posible susiuit poe tala cause solvend™. El animus slvendi debe resular claro e indubitada. En aso contrari, por tratarse de un acto a ulo onerso, habri que resolver la dada en favor de la mayor recipocida de inereses, por aplicacifn de los prncipios onerales que rigen est mites ‘Va de suyo que sila tansmisgn se hace con ota finalidad, ro hay dacion en pago, Tal lo que sucede euando se entrege a tereedor on tla de erGdio, para que proceda a cobrarlo © imputar sv rodueido al pago dela devs. ‘Coreltivamente, Ia presiaién sustuida también debe ser recibia por el aereedor en calidad do pago, lo cual implica que (tatndose de la entrega de cosas, opere [a ansferencia en pro- Piedad a su favor. Sila nueva prestacién es un exéito, debers transmitine st ttlaidad 2362. § 639. Capacidad La dacinen pago es una convenciny roqulere, por I tanto, aque ambas pares tengan capacidad gendrica para contrat Son apleabes las reglas generates que igen dicha materia (ans 22.424, 1000 1002) y en su Abita espectico, ls que reglan le capacdad para colebrar el contrato can el que presente mayor sfinidad (art 983) De tal modo pucden realizar daci6n en pago tos las personas «que no sean incapaees de ejericio o de derecho para contrat. Ta doctrins es undime m EBpes MeN Ber ar sla pK OSSOLA, Ob La divin en pago relia por un incspaa es mula, pero de nul relaiva, pues la sancién est estahecida para proteget ef interés particular de agul (art. 388) 2363. § 640. Daclin en pago por n representante La dion en puede ser efeewae por un sepresentante legal © voluntria. En tal caso el representante voluntanio debe tener facultades express para festa daca en pago de ob giciones anteriores al otorgamionto del poder (ag. as, 375; Bb, y cones. dn fine) Le exipeneia de poder especial rige también en Ia represen tacidn legal. Tratindase de representacion de incapaces © de personas coa capacidadrestrngd la storiacin debe ser di puesta por I imterveneiin complementaria © principal del Mi nisterio Pablico, Rigen los principio generates arts, 100-4 103, La solucin es fe misma para lox representantes del acre: dor. quienes tambien debea contar con podee especial @ con Is pertinente autorizacién judicial para recibir une dacin en La falta e personeria de los representantes determina Is io onibildad del pago al representa, salvo que Este le rifque express 0 Weitamente 2364 § 641. Comparaciin con otras furas afines™ 2365.) Con la novacién por cambio de objeto Las alierencas entre amas son evidentes: la novaciGn erea una nueva oblignion en reemplgo de la anterior; la dain en go, en cambio, extingue una obligaci preeistente mediante ‘lcumplimiento de una prestacin distin de la sdewdada, oe tad por el screedor. 2366.0) Con et pago El pago es el cumplimienta dela prestacién debi y sopone, por dsfinicién, que se realice la misma actividad debida, La tacion en pago satisfac Ia expectava del seeedor mediante ‘el cumplimiento de una prestacign diferent de orl giariamete senda, EL pago sun act jurieo unaeral a dacién en pago, en cambio, e bilateral ya. que exige neeestramente el acuerdo etre screedor y deudor. 2367. § 682, Forma y prueba El convenio de dacin en pag debe reunir las Formalidades {que Jay exig pars el contato afin, De tal modo, si su objeto Consiste en la enitega de un inmucble, deers intrumentarse po escritara pablies (art. 1017) [La carga de la prucha pesa sobre quien slega su existen: cia, Puede, tl fin, valrse de todos las medi onlinarios de proeba™ El acreedor que pretenda desvrtar el sentido canceatoio de In prestacién, cutndo ésia a sido resbida sin salvedad 0 reserva alguna, debe probor In causa distina del crédito “gue do justia la satisaccién de Ta prestacisn cumplida por et tleuor™™ En caso de slegarse errr en la realizackin © recepcién del ago por eniega de bienes practicado, ts carga de la prucha est sobre quien lo alga, 2368. § 643. Efectos 2360.) Estinein de la obligaciin La dacgn en pag extngue la obligacin principal, con tolos sus aceesoros y garantas y litera al devdor (art. 942) ‘Son aplicabes a ella las consecuencis normales del pag, en «evanto importa extnein def obigaion lberacion del deusor y anigilamiento del ero originario dsl gereedor (at, 880)", 2370.) Norms Los efectos de In dacin en pago varan segdn cusl se la natraleza de la restacign que es cumplida en sustiucién de la riginaiamente debida El nuevo cdigo eon buen criteria establece que ella se rige oe las disposiciones aplicales al contrat con el que tenes ‘mayor afinidad” (art 943), 1) Cuando lo dado en pago es un crit constitu a favor el deudor, igen las normas dela cesn de derechos (as, 1614 ¥ ss), Bn consecuenca, et softens responde por Ia exstencia legtimidad det eredito (ans. 1628 y 1629) y, en eieros caso, hasta por la solvecia del deudor (at. 1630), Se require forma seria y que la esisn sea natficada o acepaa por ef deudor ceadido para su oponibildad (ats. 1618 y 1620) {Cuindo opera la extincidn de la obligacisn en tl supnesta? {Enel momento de realzase ls cesin del ert? ,0 cuando el acreedv.cesionaro efectivaments lo perciba del deudor cdi? iva aplicable Pane de nuest dotting se inclina por considera que sito cl cobyoefectvo del eritocedidoextingve In obligacién. Hs ria, de tal modo, wna esién pro solvendo y no pro soto Se quiere con ello evitar que el aereador $6 Yea afectado por las eonsecuencias de un eventual insolvent, Este es ef eierio que expresamente consagraba el Proyecto be 1998 fart. 883), Nosotos opinamos, de lege Fax, que salvo que medie pacto en contri, In estincin dela obligacion se produce por la sola esi del exif, pro solo, con teal absraceiga de fective fobro que iterioemente realice el acreedor(cesionaio). La ex tinciin‘obligaconal opera con Independencia de la efetividad {el crédito coda en pago, Es a soluciin que surge de aplicae Tas normas de la esin de eéitos a tla oneroso. Por lo ant, el deudor(eedene)asume a garantie deexistencay legitimidad de ergo que ha cedido (ars. 1628 y 1629). En cambio, salvo tcuerdo qe disponga lo contrario, no vesponde, como rela, por ia solvencia del deur de crédito eedido fat. 1630) 2) Cuando Ia daci6n en pago consiste en Ja enrega de una se ka compraventa (a. 1128 58) cost sige por ns rel En fora cemejante a la compravent, el deudor s comporta como vendor el acteedor com comprador que pazae reso, ‘ompensindoto Gon stereo. Por ligica consecuenci, el deudor rsponde poe evicckin y viciosredhbitrio (ans, 1033, 1044, 1051 y cones.) 23714) Enicein de lo dado en pago 23721) Planteo de la cuestion ‘Los efectos canceltorios que tiene la dacién en pogo gene raron desde antato una Wigien provcupecin, acerca de fo que curr si was su realizacién, el acreedor sue eviceidn 0 To enegido en pago presenta viios. Desde el dere romano hasta oy se formulsron dos posi siones encontradas. CConforme Ia primera, al acecdor so debe concedrsle las acciones que aacen de la responsabilidad por evgcion ¥, en 280, por viios ecltos contra quien fuera su deudo, sin que Ja obligaciin extinguida pueda renace” De acuerdo con ott enfague, el areedor podria cvestionar Ja liberacin del deudory revivt en caso de eviecién ode vicios culos”, ‘La solucion depende de la naturalea juridica que se asigne 1 Ia dacisn en pago. Quienes, como nosolrs, encueniran en su fsencia una novaeisn seguid de ato de cumplimient, no ten- drin inconvenient algano pare descariar evalguir posibilidad de supervivencia dela obligcign extinguida ode sus fecesoros, por la existncia de eviecin 9 de vicis ocaos. La dion en Pago debidamenteejecutada cancels el derecho de exédito, con todos sus secesorios"™. Si el acreedorpierde las cosas ue le ‘hun sido transmitdas, como consacuencia de I eviceidn, se aplican las reglas del saneamient. Es la orentacion que siguen Ios e6digos de Franca (art. 2038, redaccién oxiginaria), Espana (art 1849), Alemania (ant. 368) ¢ Hala tart. 1197), ene otros. Y la que claramente consagra el e6digo civil y comercial de ‘Argentina (art. 943), siguiendo en lo sisancial el regimen que habia prpiciado Veler Sirsfield, De ello nos ocupamos sep dbamente 2373.2) Regimen legal en el derecho argentino Prescribe el artculo 943, segundo pirafo: “El dendor ees: onde por li eviesin y los vicios redhibtorios de Io enregade; Estos efecton uo hace ecer Ia obligacinprimiiva, excepto acto expreso y xin perjuicio de terceros ‘Con mejor resaccign se mantiene el eiterio que adopt et atculo 783 del ego anterior. La norms pane de relieve que tanto pars Vélee Sérsfeld como ahora pars el muevo cédizo civil y comercial, In dacién en pago no eb una mera modalidad ‘e pago, pues si fo fuera, una ver privad cl seredor de i cosa rectida en pago cab, por Higca consecuenca el renacimiento de In obligacion primativa El régiien legal es cistint: la evicin no alters Ia exincia ‘obligaional producida, que tiene carter definitive ysl da de recho a obtener la indemnizaciones pertinentes™. De tl modo, 1 acreedor desposeido por quien retindis fa cosa objet dela lacgn en pago so tiene derecho a ser indemnizado, sin poder hacer revivir fa abligacion extinguia, 25744) La eviecin y las garantas originarias La canceacién de la abligacién y de todos sus accesories que proce ln icin en pag tiene careter definitive, por lo fue eum sobreviniendo Ia eviscn de Ta cost dad en page, Ja rece inmodiicable 2375.) Dacién en pago e insolvencia deudor La dacién en pago efectuada por un deudor insolvente puede Bp MEA. eet es stars ptr COMPRONUCEL DE ser impugnada por sus acresdores, cue quiebra injstificad. mentee pincpio de la pars conditiocredtorum, segn el x ‘ods [os aeteedores se encuentran en pe de igualdad frente a patimonio del deudor, En efecto, la lie dsponibilidad pate ‘monial del deudor seve limitada cuando su accionar cause per ji a fos restates a fe enctenita en situscion de insolvenci dado que estarfa bene recdres, Ett resticion se poencia i ficindo indebidarentea uno de sus aeeedores que con la dacion en pago In exime de un pago con moneda de guia Por ota pate ila daciéo en pago de por sf constinye un modo anol de satsacer el interés del ‘ald se increments hasta aleanearel grado de sospecha cua fo el deador se encuentra en sitacién de insevenca Por eof ley arbitra determinados mecanisaos fn de evita dicho perwicio, Esas medidas impagnativasdifieen segin que $e haya deelarado 0 no Ta quicra de! deudor. 23761) Deudor no concursade Cuando 1 insolvensia dl deudor no ha originado wna de claracén de coneurso 0 quiebr, la dacion en pago puede, x tan los recaudos pertinentes, ser impugn por la via de la a cin pouliana™, que hemos estudio en otra pate de eta Ob, 23772) Deudor coneursido Ley 24.522 La derogida ley de conctsos 19.581 inca al page por entepa de bienes dentro de aguellos que eran considerads in fetes de pleno derecho, Ello candy, en tos Rechos, unt vinwal desspareion de la Figura, eamplicando innecesariament a situcion de quien se hallba en dificltades econdmicas © financiers, pues dento de ese maco noemativo, los aceedores ‘mirahan con indsimulable desconfianza toa propaeta de are- slo extjudicial plasmado en una dacién en pago 1 ley 24.522 elimins a la dacion en pago como sopuesta act nefcar de pleno dereco™ Elo no pide sin embargo, ‘gue pueda ser delarada su ineficocia por la vi prevista por eh aiculo 119, siempre que quien lo recbié haya tenido conoci- Imicato de estado de cesaci de pagos del deudory que el acto fuera pesudicial para los aeteedores. CAPATULO XX EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES (CONTINUACION) 2378, § 644. Concepto Compensacion proviene det vocablo latino compensare, que significa conrapesit, el cual as ver deriva de pensare cum ‘peso juntas y balancear una deuda com otra para teers por extnguides, asta la concurencia dela mener®. Debit et ered

También podría gustarte