Está en la página 1de 9

COAR PIURA

DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE N° 02


La fiabilidad de fuentes y las miradas de sus protagonistas en la Historia del Perú Colonial e
identificó a sus instituciones.

▪ Propósito del aprendizaje: Comprende los conceptos claves del área de Historia: cambio, continuidad, causa,
consecuencia y los utiliza en el contexto de la organización del virreinato (s. XVII)

▪ Identifica la fiabilidad de las fuentes escritas que permiten entender los procesos políticos, económicos, sociales en
el sistema colonial en el Perú de los siglos XVII y XVIII a partir de las autoridades locales: audiencias, curacas)”
I. NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS LOS RETOS
Actividad 1: Con ayuda de tus conocimientos completa la siguiente línea de tiempo.

DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
VIRREINATO

Δ Creación del Virreinato del Perú.

Δ Fundación de la Universidad de San Marcos.

Δ Gobierno del Virrey Toledo.

Δ Campañas de extirpación de idolatrías.

Δ 1681_Recopilación de las Leyes de Indias.

Luego Veo, pienso y respondo:

TÚPAC AMARU II


COAR PIURA

Manuel Gibaja, es un pintor cuzqueño reconocido en el mundo artístico por su trascendente labor
artística y aporte
cultural. Ha
viajado al interior y
exterior del país,
por ello a lo largo
del tiempo,
enriqueció su
trabajo,
animándole a
fundar diversas
Instituciones como
la Asociación
Nacional de Escritores y Artistas en 1970, Galería de Arte de Cuzco, la Casa de Barro, etc. Actualmente
viene preparando su obra Historia del Arte Rupestre al arte contemporáneo cuzqueño. Esta pintura forma
parte de una colección en homenaje a Túpac Amaru presentada en una exposición para el Ministerio de
Cultura Descentralizada en Cuzco con fecha el 15 de noviembre del 2019.
Fuente: Ministerio de Cultura. Obtenido de:
https://museogarcilaso.culturacusco.gob.pe/mediaelement/pdf/catalogos/2019/CATALOGO%20TUPAC%20AMARU.pdf

Observa la imagen y responde a las siguientes preguntas:


Para ti ¿Qué representa la imagen de Túpac Amaru del autor Manuel Gibaja?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
________________________________________________________________________________________
¿Cuánto conoces sobre Túpac Amaru? ¿Sabías que llegó a ser Curaca, un cargo importante durante la colonia? En
la actualidad: ¿Con qué cargo se lo puede comparar?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Qué seguridad tenemos: ¿De qué la conquista fue llevada por los españoles?

II. INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE


Actividad 2. Observa el mapa, luego realiza las siguientes actvidades en el mapa mudo. La
docente presenta el la imagen (Anexo 01)


COAR PIURA

Δ Colorea el territorio del Virreinato del

Perú con azul.

Δ Señala las principales ciudades del

Virreinato con puntos rojos y escribe sus


nombres.

Δ Traza las fronteras actuales de los

estados sudamericanos con plumón


verde.

Δ Realiza dos hipótesis acerca de las

dificultades que habrá tenido la


administración virreinal para administar
un territorio tan extenso.

1.- _________________________________
2._________________________________
¿Para qué se creo el virreinato del Perú?
¿Cónoces cuáles eran sus principales
instituciones?

Analizo el texto y observo los siguientes esquemas sobre la distribución de las funciones ejercidas por las Instituciones
administrativas coloniales

Durante la época colonial se establecieron Instituciones que permitieron ejercer un mejor control en los dominios,
por ello en dicha línea se adecuaron y se implantaron en el virreinato peruano instituciones con funciones parecidas
a las de España.

Cabe mencionar que dichas instituciones tuvieron como meta, administrar lo mejor posible desde los propios cargos
hasta la recaudación de impuestos. Definitivamente tuvo que ir de la mano con disposiciones para su formalidad.

Es el siglo XVIII el que se caracterizó por la concreción de dichas Instituciones a la par de los cambios de la época.

INSTITUCIONES Y AUTORIDADES EN ESPAÑA REY


Fue la máxima autoridad de España y de sus colonias.
EL CONSEJO DE INDIAS
Su poder fue absoluto.
Entre sus funciones principales fueron: la de otorgar leyes,
CASA DE CONTRATACIÓN DE
declarar la guerra, firmar la paz, administrar justicia. SEVILLA

Esta institución emitía reales cédulas y reales órdenes.


Su función principal fue la de aplicar justicia en última
instancia respecto a las Audiencias de las colonias, es decir

COAR PIURA

tenían mayor poder.


Estaba constituido por un presidente, un canciller, un
registrador, ocho consejeros, un fiscal, dos secretarios y un
cronista o escritor.

Institución encargada de controlar el tráfico comercial entre


España y América.
Recibían informes sobre los descubrimientos y exploraciones.

INSTITUCIONES Y AUTORIDADES EN AMÉRICA


COMPLETA CON LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: VIRREY, AUDIENCIA, CORREGIMIENTO/INTENDENCIA,
CABILDOS

Máxima autoridad dentro del virreinato. Representaba al rey en las colonias.

Fueron los tribunales de justicia. El virrey junto a los Oidores fueron las
autoridades máximas. Se encargaban de resolver asuntos legales y
judiciales.

Esta institución estuvo encargada de distribuir las tierras y vigilar su orden a


través de la cobranza de las contribuciones, más adelante fueron
reemplazados por las Intendencias.

Fueron las antiguas municipalidades. La autoridad máxima fue el alcalde,


título que aún se conserva. Su función fue de administrar arbitrios, vigilar el
aseo de la ciudad, inspeccionar canales, la baja policía, etc.

Ahora responde:
¿Qué relación guardan las Instituciones de América con las de España? ¿Por qué es importante una
administración?
¿Qué instituciones del Perú colonial permanecen?

A partir de lo que has respondido vamos a conocer sobre el sistema administrativo colonial.
¿En qué consistió el sistema administrativo colonial?

“La política colonial de un Estado estaría constituida por el complejo de decisiones sucesivas y simultáneas
dirigidas hacía la determinación de unos objetivos concretos relacionados con las colonias de dicho Estado, así
como por el conjunto de medidas instrumentales o de ejecución arbitradas para la consecución de dichos
objetivos” (p. 39)

Fuente: Pereira, J. (2002). Tesis doctoral. La política colonial española: administración central y estatuto jurídico-político de las Antillas
(1810-1898) MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR. Madrid.
Recuperado de https://eprints.ucm.es/id/eprint/2454/1/T21123.pdf

Ahora conoceremos con mayor detalle sobre las autoridades locales


del sistema administrativo colonial.

FUENTE 1: José Gálvez Montero es Doctor en Historia y Geografía en la


Universidad Complutense de Madrid. Asimismo, es abogado y profesor de
Historia en la facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del
Perú. En su obra la Real Audiencia y su configuración en el virreinato hace un
estudio importante sobre las audiencias en el Perú.


COAR PIURA

Las Audiencias:

Dentro de la sociedad colonial, la Real Audiencia de Lima desarrolló un rol preponderante en la vida del país.
Presidida por el virrey e integrada por los oidores, no solamente actuó como tribunal superior de justicia ventilando
causas criminales y civiles sino ejerciendo función como órgano consultivo, esto por su directa relación con el
Consejo Real y Supremo de Indias. Su establecimiento en Lima, como en el caso de sus similares en América
Hispana, fue consecuencia de las empresas de conquista que se desarrollaron durante el reinado de Carlos V;
hasta ese entonces, el gobierno de las futuras colonias estuvo en manos de Grabado de Felipe Huamán Poma de Ayala

conquistadores y jefes militares. Posteriormente el ejercicio del mando representando a la Real Audiencia de Lima

cambio:
"El régimen de las Capitulaciones contratos entre la Corona y los Adelantados, explicable en el período de la
Conquista fue reemplazado por el régimen de la ley" (Belaunde V. 1983 -23)
Usando el sello real en teoría, la audiencia tuvo las mismas prerrogativas y atribuciones que sus correspondientes
en la península; pero en la práctica esta institución americana contó con funciones más amplias, de manera tal, que
permitiese el control y la fiscalización de una sociedad que se estaba estableciendo, en esta forma se fueron
introduciendo en el Nuevo Mundo:
" ... dos principios fundamentales de gobierno: el equilibrio del poder y la responsabilidad"(Belaunde V. 1983 -23)
Fuente: GÁLVEZ, J. (2000). LA REAL AUDIENCIA Y SU CONFIGURACIÓN EN EL VIRREINATO. BIRA, Lima, Perú.
Consultado el 22 de marzo del 2021. Recuperado de
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/113752/9607-Texto%20del%20art%C3%ADculo-37998-1-10-20140723.pdf?
sequence=2&isAllowed=y

FUENTE 2: Informe del visitador Areche al rey, 20 de febrero de 1778.

Según informe de Areche muchos vecinos limeños se entrevistaron con él para hacerle sentir su malestar por todos
los agravios cometidos por los oidores en el tribunal, haciendo hincapié especialmente en el tema de las influencias
familiares al momento de aplicar justicia. Areche escribió al rey de lo que había escuchado en la capital peruana:
“De nada he oído hablar en estas Audiencias y recursos sino de cohechos, de dádivas, de tropelías, de derechos
justos sacrificados a un vil interés, y de abiertas transgresiones de las Leyes, cometidas por alguno de estos
motivos, o por el de las estrechas relaciones de parentescos y alianzas que me aseguraban tener los ministros de
esta Audiencia con la parte más numerosa y principal de la ciudad”
Archivo General de Indias. Audiencia de Lima 617. Informe del visitador Areche al rey, 20 de febrero de 1778. Recuperado de
dialnet.unirioja.es

✔ Según la fuente 1, ¿Cuáles fueron las principales funciones de la Audiencia en Perú?

✔ Después de leer las fuentes, ¿Qué situación aquejó en el cargo de las Audiencias?

✔ ¿Qué relación guardan las funciones de las Audiencias con cargos actuales?

FUENTE 3: La Dra. Scarlett O´Phelan, historiadora peruana, tiene una amplia investigación en la historia colonial
del siglo XVIII del Perú. Actualmente labora como catedrática en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En esta
oportunidad nos comparte información valiosa respecto al papel que desempeñaron los curacas o también llamados
caciques, y su importancia en la genealogía familiar para futuros cargos.


COAR PIURA

Durante el Tahuantinsuyo, los curacas fueron jefes de los ayllus y/o Señoríos, muy respetados por su capacidad de
control de la zona asignada, y a los que se les atribuía cierta divinidad, al ver ello, los españoles decidieron seguir
conservándolos, sin embargo, con el tiempo dichos cargos fueron escogidos y heredados.

Los curacas o también llamados caciques:

Otro frente en el cual se recurrió a la fórmula del "tiempo inmemorial", fueron las sucesiones cacicales. El
nombramiento de caciques atravesaba por un proceso de álgida competencia entre los potenciales candidatos para
el puesto, para lo cual los contrincantes debían presentar complicadas genealogías y extensas declaraciones de
testigos que ratificaran su calidad e idoneidad como legítimos sucesores al cargo.
El puesto de cacique era codiciado. Significaba, por un lado, acceso a las comunidades a sus tierras y a sus
hombres, control sobre los reales tributos, pero, además, traía consigo prestigio social, recursos económicos y
manejo político. Adicionalmente establecía para el favorecido la excepción de mitar, de pagar tributo, de efectuar
trabajos manuales. Ayudaba también a conseguir privilegios que iban desde poder montar a caballo ensillado y
tener escudo de armas, hasta lograr con éxito la entrada de alguno de los hijos a la universidad y posteriormente, al
sacerdocio.

O’Phelan S. (1993). Tiempo Inmemorial, Tiempo Colonial: un estudio de casos. Quito: Revista Ecuatoriana de Historia,
No. 4.

FUENTE 4: José de la Puente Brunke, es abogado y Dr. En Historia, se desempeña como catedrático de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Tiene una vasta producción de investigación de la historia del Perú, de la época colonial entre los
siglos XVI al XVIII. En esta oportunidad, recoge testimonios en su investigación sobre algunas quejas formuladas por dos
curacas, sobre el mal funcionamiento del Colegio “El Príncipe” para hijos de curacas o también llamados caciques, la carta va
dirigida hacia el Consejo de Indias y luego al Monarca con fecha del 3 de julio de 1657.

Quejas de curacas sobre su funcionamiento:

El siglo XVII fue testigo de numerosas quejas de curacas peruanos, en las que reclamaban a las autoridades
españolas, y al propio monarca, el cumplimiento efectivo de las preeminencias que por su status les correspondía…
… En primer lugar, manifestaban que el Colegio se había establecido en el barrio del Cercado sólo por la presión
que para ello ejercieron los padres de la Compañía de Jesús, ya que según afirmaban la idea inicial había sido la de
fundarlo en otro lugar de la ciudad. Además, se quejaban de que el rector del Colegio cobrara una “considerable”
renta, que provenía “de los censos de los indios y otros efectos”. Decían también que si a los jesuitas se les permitió
establecer el Colegio de Caciques en el Cercado fue “con cargo de que los tratase bien y que entre estos caciques
no entreverase españoles, y que enseñase a leer y escribir, música y gramática y otras ciencias, que a eso se
obligaron los dichos Padres”.
Así pues, según los denunciantes la finalidad del Colegio del Príncipe se había desvirtuado por completo. En vista
de ello, solicitaban que el Colegio de caciques se instalara en otro lugar, o que por lo menos fuera visitado un par de
veces al año por el virrey o por una persona nombrada por él para verificar el cumplimiento de las normas que
regían su funcionamiento.
De la Puente, J.(1998). Los Vasallos se desentrañan por su rey: notas sobre quejas de curacas en el Perú dl siglo XVII.
Anuario de Estudios Americanos. Volumen: 55. (pp. 464 - 465)

Actividad 4:

✔ Después de leer la fuente 3 ¿Por qué el nombramiento de caciques atravesaba por un proceso de álgidas
competencias entre ellos?


COAR PIURA

✔ Después de leer la fuente 4 ¿Cuál es el principal motivo de la carta escrita por los curacas hacia el
monarca?

Observa este video: El sistema administrativo colonial del Perú https://www.youtube.com/watch?v=1_shcVsF_Sg


Análisis del modelamiento:

Actividad 5: En este espacio trabajaremos un ejemplo de cómo realizarás tu


evidencia, lo realizaremos teniendo en cuenta el modelo. (cada docente
responde a la pregunta a modo de ejemplo)

Un ejemplo de respuesta argumentativa corta.

Repartición del Poder


De forma escueta, se puede decir que la administración de la villa y del corregimiento se
hacía por las autoridades indígenas, caciques y cabildo, conjuntamente con el poder
colonial, y su representante, el Corregidor. Parece que el poder colonial administraba a
las poblaciones indígenas organizadas en pueblos toledanos o en parroquias dentro
Grabado de Felipe Huamán Poma de Ayala
de la villa, mientras que los caciques las administraban según otro orden, que es orden representando a la ciudad de Cajamarca en 1613
propio, basado en los antiguos ayllus, pachacas y guarangas. A mi entender, existía
entonces un orden indígena propio, revelado por la existencia de los caciques cajamarquinos. Argouse, A (2008)

La palabra cacique es equivalente al de curaca.

¿Por qué los curacas o caciques tuvieron facilidad para tener control sobre las zonas asignadas?
Respuesta:

Porque al conocer los ayllus, pachacas y guarangas pudieron dominarlos. Además, los españoles decidieron seguir conservando
esos cargos dentro de la administración colonial porque se dieron cuenta que los curacas se basaban en sus antiguas formas de
contacto con la población.
Incluso la Dra. Scarlett O´Phelan nos confirma ello al decirnos, que los curacas tenían facilidad de contacto con la comunidad.
Pienso que esta decisión fue muy oportuna hasta llegar a conocer mejor la forma de organización del pueblo sometido que fue
muy variado.
CONSOLIDAMOS LAS COMPRENSIONES *
Concreción de la evidencia:

Actividad 6: Ahora basándote en lo aprendido, debes analizar y responder de forma argumentada.

- Elige una de las tres preguntas:

1.- ¿Cómo las Audiencias pudieron ejercer adecuadamente sus funciones?


2.- ¿Consideras que sin los curacas los españoles no hubieses podido tener un control efectivo?
3.- ¿Encuentras alguna relación entre las situaciones diversas de las fuentes con la situación administrativa de
poder actual? Si o No. Comenta brevemente.

III. TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS

1. Luego de leer las fuentes de estudio, completan en pares el siguiente cuadro de análisis y evaluación de fuentes:
Recuerda que, para identificar la fiabilidad de una fuente escrita, se debe tener en cuenta los siguientes criterios:
• El autor: ¿Se puede considerar al autor confiable por su educación, profesión y experiencia en relación al tema de
estudio?


COAR PIURA

• La Institución: ¿Dónde se publica? Universidad, gobierno, organización profesional, etc. ¿Está reconocida por
otras instituciones? A mayor reconocimiento, mayor confiabilidad.
• Referencias bibliográficas: Generalmente, un buen texto de investigación las muestra (al final del mismo).
• Fecha de publicación: Una fuente seria y confiable coloca la fecha en la cual fue publicada la información.
FUENTES N° 3 N° 4

Título de la fuente

Autor

Fecha de publicación de la fuente

¿Hay alguna institución académica o editorial que la respalde? ¿Cuál? ¿Es


prestigiosa?

Contenido indicativo ¿De qué trata la fuente?

¿Qué conceptos clave de Historia se pueden identificar?

¿Hay alguna postura/perspectiva de autor sobre el papel de las instituciones del


Virreinato Peruano? (Si la fuente muestra perspectia utilizar utilizar la cita textual o
el parafraseo con normas APA?

A partir de la información recopilada, ¿La fuente es confiable? (Explicar


brevemente el valor [importancia] de la fuente por el origen)

LISTA DE COTEJO Marca X

1 El estudiante identifica los conceptos claves del área (causa, consecuencia, SÍ NO


importancia, perspectiva, continuidad, cambio).

2 El estudiante establece cambios y permanencias acerca de las principales SÍ NO


instituciones

3 El estudiante comprende el hecho histórico abordado en el espacio y tiempo. SÍ NO

4 El estudiante responde de manera clara y coherente a la pregunta seleccionada, SÍ NO


basándose en las fuentes.

5 El estudiante elabora su respuesta corta teniendo en cuenta la estructura del argumento SÍ NO


razonado.

Reflexión o comentario sobre el ……………………………………………………………………………………………


logro o nivel ……….

IV. REFLEXIONAMOS NUESTROS APRENDIZAJES


(Heteroevaluación general y retroalimentación. Proceso de metacognición)
[Reflexión y análisis de los resultados en la evidencia, retroalimentación general. Proceso metacognitivo y de autoevaluación integral empleando
alguna forma o instrumento.. Asunción de compromisos, en base a la reflexión de lo realizado y logrado]

COAR PIURA

Según lo anterior, ¿Cuál sería mi compromiso o meta siguiente para mejorar mi aprendizaje:
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
¿En qué nivel de logro me estaría ubicando, actualmente, en el propósito buscado?
………………………………………………………………………………………………………………..
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

GÁLVEZ, J. (2000) LA REAL AUDIENCIA Y SU CONFIGURACIÓN EN EL VIRREINATO. BIRA, Lima, Perú.


Consultado el 22 de marzo del 2021. Recuperado de
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/113752/9607-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
37998-1-10-20140723.pdf?sequence=2&isAllowed=y

O’Phelan S. (1993). Tiempo Inmemorial, Tiempo Colonial: un estudio de casos. Quito: Revista Ecuatoriana de
Historia, No. 4.

Pereira, J. (2002). Tesis doctoral. La política colonial española: administración central y estatuto jurídico-político de
las Antillas (1810-1898) MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR. Madrid.
Recuperado de https://eprints.ucm.es/id/eprint/2454/1/T21123.pdf

Rostworowski de Diez Canseco, M. (1999). Los curacas costeños. Histórica, 23(2), 283-311. Recuperado a partir de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8759

Archivo General de Indias. Audiencia de Lima 617. Informe del visitador Areche al rey, 20 de febrero de 1778
De la Puente, J.(1998). Los Vasallos se desentrañan por su rey: notas sobre quejas de curacas en el
Perú dl siglo XVII. Anuario de Estudios Americanos. Volumen: 55. (pp. 464 - 465).

También podría gustarte