Está en la página 1de 27

Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA

Apresentação de Transferencia de Masa


Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

CONVECCIÓN DE MASA

Jazmin L. Ayala, Jimena M. F. R. Blasco y M. Soledad Colmán D.


1
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

OBJETIVO GENERAL
El presente trabajo tiene por objetivo la realización del estudio del fenómeno denominado
convección de masa (o transferencia de masa por convección).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Obtener un mejor entendimiento de la transferencia de masa por medio de la utilización de


analogías con transferencia de calor.
● Internalizar su importancia en la vida real por medio de la presentación de ejemplos y
ejercicios propuestos sobre su aplicabilidad.

2
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

INTRODUCCIÓN

La conversión de masa o transferencia de masa por conducción es un fenómeno en el que la


transferencia de masa se da por la presencia de un fluido en movimiento, una interfase (región en la cual
dos fases se encuentran en contacto) y una diferencia de concentración entre la interfase y el resto del
fluido.

Las moléculas que se encuentran sobre la interfase por difusión irán avanzando a las siguientes
capas del fluido hasta llegar a capas del fluido en las cuales exista una velocidad apreciable hasta que
eventualmente el movimiento del fluido acarrea consigo esas moléculas. A este proceso se lo conoce
como advección que combinado con el proceso de la difusión, se conoce como el fenómeno de la
convección.
3
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

TRANSFERENCIA DE MASA POR CONVECCIÓN

La transferencia convectiva de masa se refiere a la transferencia de masa entre un fluido y una


superficie sólida y puede ser clasificada como convección forzada o natural.

● Convección natural: Si el movimiento del medio es ocasionado por la combinación del gradiente de
concentración del soluto, el cual provoca una variación de densidades en el medio.
● Convección forzada: Si el movimiento de transferencia es provocado por la interferencia de agentes
externos a lo que ocurre en el interior de la región de transporte.

4
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

Capa límite

Es la capa que se desarrolla cerca de la superficie del sólido donde el gradiente de la concentración
existe a causa de la transferencia de masa entre el fluido y el sólido.

Desarrollo de una capa límite de concentración de una especie A en el curso externo de una superficie
plana

Fuente: (Çengel, Ghajar, 2012).


5
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

En el flujo externo, el espesor de la capa límite de concentración para una especie A se define
como la distancia normal desde la superficie. En cuánto al flujo interno, se tiene una región de entrada de
concentración en el cual se desarrolla el perfil de concentración al igual que las regiones de entrada
hidrodinámica y térmica.

Figura (2) - Desarrollo de una capa límite de velocidad, térmica y concentración en el flujo interno

Fuente: (Çengel, Ghajar, 2012).


6
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

La capa límite continúa desarrollándose en la dirección del flujo hasta que su espesor llega al
centro del tubo y se juntan las capas límites.

La distancia medida desde la entrada del tubo hasta el lugar donde ocurre la unión se denomina
longitud entrada de concentración y es representado por Lc y la región que se encuentra más allá de este
punto se conoce como la región completamente desarrollada.

El perfil de diferencia de concentración es adimensional y permanece constante en la región


completamente desarrollada.

7
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

PARÁMETROS SIGNIFICATIVOS EN LA TRANSFERENCIA DE MASA CONVECTIVA

8
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

Número de Schmidt

El número representa las magnitudes relativas de la cantidad de movimiento molecular y la difusión


de masa en la capa límite de velocidad y de concentración. Así también, representa el crecimiento
relativo de las capas límite de velocidad y de concentración en el flujo laminar.

9
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

Número del Lewis

Para representar las magnitudes relativas de la difusión de calor y de la masa en las capas límite
térmica y de concentración utilizamos un número adimensional denominado número del Lewis,
representado por

10
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

Los valores relativos de las capas límites de velocidad, térmica y de concentración en el flujo
laminar se expresan como en la ecuación

En donde n es igual a 1/3 en la mayoría de las aplicaciones.

11
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

Ley de Fick

En la superficie se da la transferencia de especies por difusión a causa de la condición de no


deslizamiento y el flujo de masa de la especie A puede expresarse por medio de la ley de Fick.

Que es análogo a la transferencia de calor en la superficie, expresada por la Ley de Fourier.

12
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

La razón de la transferencia de masa por convección puede expresarse como en la ecuación

Donde hs representa el coeficiente promedio de transferencia de masa (m/s), AS el área superficial,


ps-pA, la diferencia de concentración de masa de la especie A de un lado para otro de la capa límite de
concentración y por último representa la densidad promedio del fluido en la capa límite.

13
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

Conductancia de la transferencia de masa

Podemos resaltar que el producto de (h*masa), medido en kg/m2, se denomina conductancia de la


transferencia de masa. Para el flujo interno tenemos expresado por medio de la ecuación

14
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

Si se da la variación de la transferencia de masa y la dirección del flujo, el coeficiente promedio de


transferencia de masa puede determinarse como se expresa en la ecuación:

15
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

Análogo a la transferencia de Expresada en número adimensional de


calor con el número de Nusselt, el Stanton
número de Sherwood es dada por la
siguiente ecuación

16
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

Figura 3 - Analogía entre la formulación de la convección de calor


y las de la convección de masa

Fuente: (Çengel, Ghajar, 2012).

17
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

ANALOGÍA ENTRE LOS COEFICIENTES DE FRICCIÓN DE TRANSFERENCIA DE CALOR Y


TRANSFERENCIA DE MASA
Considérese el desplazamiento de un fluido sobre una placa plana de longitud L, con condiciones del flujo libre de,

como se puede ver en la figura 4.

Figura 4 - Desplazamiento de un fluido sobre una placa plana

Fuente: (ÇENGEL; GHAJAR, 2012) 18


Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

Caso especial: Pr≈Sc≈1 (analogía de Reynolds)

Considérese ahora el caso hipotético en el que las difusividades moleculares de la cantidad de


movimiento, del calor y de la masa son idénticas. Es decir, , de donde, Pr=Sc=Le=1

Al notar que Pr=Sc=1, esta ecuación también puede escribirse como

19
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

Caso general: Pr≠Sc≠1 (analogía de Chilton-Colburn)

La analogía de Reynolds es una relación muy útil y, en verdad, resulta deseable extenderla hacia
un rango más amplio de números Pr y Sc. A este respecto, se han hecho varios intentos, pero la más
sencilla y la más conocida es la sugerida por Chilton y Colburn en 1934 como:

para 0,6 < Pr < 60 y 0,6 < Sc < 3000

20
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

Si se usa la definición de los números de Stanton para el calor y para la masa, la analogía entre la
transferencia de calor y la de masa puede expresarse de manera más conveniente como

21
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

Para las mezclas de aire-vapor de agua, la relación entre los coeficientes de transferencia de calor
y de masa pueden expresarse con gran exactitud como

22
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

LIMITACIÓN SOBRE LA ANALOGÍA DE LA CONVECCIÓN CALOR-MASA

Para utilizar la siguiente ecuación se debe de tener cuidado ya que hay algunos factores que arrojan
alguna sombra sobre la exactitud de esa relación

23
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

RELACIONES DE LA CONVECCIÓN
DE MASA
a) determinar el coeficiente de fricción o el
de transferencia de calor y, luego, aplicar
la analogía de Chilton-Colburn
b) seleccionar la relación apropiada del
número de Nusselt para la configuración
geométrica dada y condiciones análogas
en la frontera, reemplazando el número
de Nusselt por el de Sherwood, y el de
Prandtl por el de Schmidt.

24
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

EJERCICIO DE APLICACIÓN

Considere un tubo circular de diámetro interior D=0.015 m cuya superficie interior está cubierta con una capa de agua
líquida como resultado de la condensación. Para secar el tubo, se fuerza a fluir por él aire a 300 K y 1 atm con una
velocidad promedio de 1.2 m/s. Si se aplica la analogía entre la transferencia de masa y la de calor, determine el
coeficiente de transferencia de masa en el interior del tubo, para un flujo completamente desarrollado.

25
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

CONSIDERACIONES FINALES

26
Curso de Graduação em Engenharia de Energia - ILATIT/UNILA
Apresentação de Transferencia de Masa
Prof.: Gustavo Adolfo Ronceros Rivas

REFERENCIAS

CREMASCO, Marco Aurélio. Fundamentos de transferência de massa. 2. ed. rev. e atual. [S. l.]:
UNICAMP, 2008. 728 p.

ÇENGEL, Yunus; GHAJAR, Afshin. Transferência de Calor e Massa. 4. ed. [S. l.]: AMGH Editora Ltda.,
2012. 904 p.

CLASE 7 - Transferencia de masa por convección. Direção: [S. l.: s. n.], 2020. Disponível em:
https://www.youtube.com/watch?v=L-Qu_O2YboE. Acesso em: 22 jul. 2022.

TRANSFERENCIA de masa por convección. Direção: InverseTachyonPulse. [S. l.: s. n.], 2020. Disponível
em: https://www.youtube.com/watch?v=Cg32pYlPvWg. Acesso em: 22 jul. 2022.

27

También podría gustarte