Está en la página 1de 9

La Inestabilidad política en el desarrollo del Ecuador

Wendy Morales, Carlos Escalante y Marco Mejía

Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio.

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Desarrollo Local y Territorial, Nrc 16235

26 de febrero, 2024
1. Introducción

Para abordar este ensayo sobre la problemática de desarrollo en el Ecuador,

involucra la inestabilidad política, entre ellos los golpes de estado, la resistencia

constitucional, la rotación del ejecutivo y conflictos de gobierno, inseguridad social, y

mandatos ejecutivos no concluidos. La inestabilidad política trae recesión en todo

sentido económico, social, productivo, entre otros; atrae el retroceso con varias falencias

políticas y problemas estructurales profundas que en el Ecuador se ha ido agudizando en

los últimos años y tiene o debe enfrentar, para salir de ese badén, causados por la falta

de interés en plantear planificaciones estratégicas, abren debates a que si los líderes

políticos no son lo suficientemente preparados o no se comprometen en afrontar de

manera honesta los problemas del país.

Dentro del ensayo exploraremos como la inestabilidad política viene de la mano

con la fluctuación económicas y políticas, la inseguridad social, el incremento del

desempleo, la violencia a los derechos, el aumento en las tasas de migración, la

disminución de la inversión extranjera, entre otras.; es decir, la inestabilidad en políticas

de control pública incluye un estancamiento en lo económico y social respectivamente;

salir de este bache requerirá de una gestión muy minuciosa y cuidadosa de la economía,

pues las decisiones que se tome dependerá en el futuro de desarrollo del Ecuador.

2. Desarrollo

Desde 1976 hasta 1979 Ecuador residía por el Consejo Supremo de Gobierno,

dictadura controlada por las Fuerzas Armadas. Se presentó el plan de retorno a la

democracia, propuesto por Richelieu Levoyer, exponía someter a referéndum a la

nación para aprobar una constitución nueva en el que se apruebe las leyes de partidos y

de elecciones para proveer la transición democrática.


En enero de 1977 Robert McNamara, presidente del Banco Mundial, Santa Cruz

(2024) propuso la creación de una Comisión, no oficial e independiente, de personas

expertas y destacadas, representantes de países industrializados y en desarrollo, con la

finalidad de estudiar los problemas críticos del desarrollo que afronta el mundo y

recomendar medidas factibles de adoptar tanto por las naciones ricas como las pobres.

(p. 158) Willy Brandt, ex Canciller de la República Federal de Alemania fue designado

para dirigir la Comisión; Brandt detalló el “Informe Brandt”.

El Informe rechaza el proteccionismo, por lo que propone una reforma al

sistema monetario que desapareció con la crisis de 1971 y sugiere reformas prioritarias

como introducir un mecanismo eficaz para el reciclaje de los petrodólares y señala

como ineficientes a algunas políticas del Fondo Monetario Internacional. En Ecuador se

llamó “petrolerismo” lo cual en los años 70 modernizó al país trayendo con ello

estabilidad, con el aparecimiento de nuevos actores sociales la inestabilidad política

trajo traído inequidad social, sociedad tensionada, precarización laboral y debilidad.

El Informe Brandt considera que el comercio y la deuda deben ser tratados

conjuntamente, también propuso la intervención de las Naciones Unidas en establecer

un código de conducta que permita enjuiciar las actividades de las corporaciones

transnacionales. En Ecuador el modelo estatal desarrollista, se descontinuó por abrir

puertas al capital extranjero incluso en el área petrolera, En 1976, la riqueza petrolera

tiene un declive por el desajuste de los precios internacionales, esto inició un agresivo

endeudamiento externo.

Brandt hizo este intento, para mejorar las condiciones de vida y disminuir la

crisis, pero no tuvo el apoyo de las naciones, por lo que rechazaron sus propuestas;

Ecuador también lo conforma. Jaime Roldós inspiro el Plan de Desarrollo, que

aspiraban a conducir el país al desarrollo económico, justicia social y consolidación


democrática. En el objetivo de desarrollo social se: invierte en el capital humano con

programas de apoyo configurando el sistema de seguridad social, ampliar la

infraestructura física, proteger y recuperar el capital humano (proteger y recuperar

cuencas hidrográficas), objetivo de construir un capital institucional público de nivel

central y local: protección y desarrollo social (erradicación de la pobreza extrema),

empleo y producción y estabilidad macroeconómica. Desde el 2007 – 2017, se presentó

cambios en política públicas, aquel gobierno modernizo el sistema presupuestario del

Estado, y el sistema de fondos públicos y la modificación del esquema de

preasignaciones del Presupuesto General del estado.

En el año 2016 el Ecuador socorrió de manera emergente la presencia inesperada

de un sismo de 7,8 en la zona costera, por lo que entra en vigor la Ley de Solidaridad, la

cual financiara las reconstrucciones por medio de contribuciones que realiza la

ciudadanía y las empresas privadas. En diciembre del 2020, la economía se contrajo un

6,4 %, haciendo descender el empleo un 6,9 %. Las pérdidas económicas ascendieron al

equivalente del 16,6 % del PIB. La pobreza se elevó en junio de 2019 del 25,5 % al 36,2

% en junio de 2021, lo que dio por resultado que se aumentara la extrema pobreza. Los

más afectados fueron la población en el sector urbano y rural, y también aumento de

números de migración, durante este período el coeficiente de Gini pasó de 0.478 al

0.493 lo que significa un aumento de las desigualdades.

Ecuador en los últimos años vuelve a atravesar una época de gran inestabilidad

de la década de los noventa y comienzos de los 2000; consecuencia de la inestabilidad

y especulación monetaria, que retornó en el año 2021, se presentó desacuerdos en

cambios de los precios e deficiencias en el control de seguridad , por lo que la

Confederación de Nacionalidades indígenas del Ecuador (CONAIE), conformada por

las regiones de la Sierra, Costa y Amazonía, se convocó a movilizaciones para oponerse


a los cambios de degradación de la calidad de vida, los planes de extracción de

hidrocarburos en determinadas zonas de mayoría indígena y la reducción de la inversión

social; este hecho comenzó como demandas, para luego transformarse en un estallido

social provocado el descontrol en la movilización, e inestabilidad en los precios de la

canasta básica que impedían su comercialización. Movilizaciones similares se dieron en

el año 2019, en el gobierno del presidente Lenin Moreno, quien pretendía eliminar los

subsidios a la gasolina, pero debido a dichas movilizaciones y marchas no logró lo que

pretendía; la participación de grupos indígenas y la denominada derecha ecuatoriana,

reconocieron el concluir con el mandato en los dos años restantes, con el fin de no

abollar a la economía que intentaba recuperarse.

Nada parece sencillo para Ecuador, que recuerda a las épocas de volatilidad de

los años noventa. El cambio en la política en Ecuador impuesta en el año 2023, es

perceptible por la inestabilidad, puesto que fue convocada por el gobierno de Guillermo

Lasso, quien accedió a la “muerte cruzada”, se estableció la convocatoria a elecciones

extraordinarias para renovar la Presidencia, Vicepresidencia y Asamblea Nacional. Este

hecho acarreó volatilidad, inestabilidad y riesgo político; la complejidad para solucionar

estos problemas y la menor capacidad del gobierno, está estallando en una crisis de

gobernabilidad.

La historia latinoamericana demuestra la “doctrina de la seguridad nacional”.

Sin duda las condiciones de seguridad serán: la reducción de la pobreza y el aumento

del empleo que puedan mantener la igualdad. Para el 2022 la inversión extrajera fue de

811, 2 millones de dólares, con una caída del 87% en el 2023, ya que la inversión cayo

por los actos violentos que se propinaron en el año 2023, incluido el magnicidio del

candidato a la presidencia Fernando Villavicencio, esta fue de solo 107 millones de

dólares.
La evolución del concepto de seguridad, interpreta a la seguridad como acción

que toma el Estado para protegerse por medio del orden público y la defensa nacional.

El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional reconocen, que “no hay

eficiencia económica sin eficiencia social; no hay crecimiento sostenido sin justicia

social; no hay grandes equilibrios “macroeconómicos” si no se respetan los equilibrios

“macrosociales” “(Santa Cruz, 2024, p. 166). Para resolverlos los estados líderes, es

decir, las grandes potencias mundiales cambiaron las políticas de cooperación

internacional.

Según el Informe de riesgos globales 2023 del Foro Económico Mundial, “los

principales riesgos actuales del mundo son la crisis energética, alimentaria, la inflación

y el costo de vida general. Durante los próximos dos años, la crisis del costo de vida

seguirá siendo la primera amenaza, seguida de los desastres naturales y las guerras

comerciales y tecnológicas (…)” (Zovatto, 2024). Todos estos acontecimientos

impactarán en mayor o menor medida en el Ecuador, incluso nos enfrentamos a

problemas de pérdidas económicas con retrocesos en desarrollo social. Actualmente los

países desarrollados de las Naciones Unidas asimilan problemas de marginación y

pobreza en su entorno social, similares a los problemas cotidianos de las naciones en vía

de desarrollo.

En el gobierno actual 2024, la manera de encubrir estos hechos es por medio del

populismo, se realizará un referéndum para la consulta popular centrada

en: la seguridad ciudadana, la creciente inseguridad acarreado por gobiernos de años

anteriores, que representaron un retroceso en la democracia. Se ha evidenciado

incomodidad social, en el que se dificulta el control de la crisis migratoria, la crisis de

inseguridad alimentaria, el aumento o pérdida de competitividad para desarrollar una


economía sostenible y sustentable, todo ello expone al Ecuador en el dilema

“COOPERAR O PERECER” en el marco mundial.

3. Conclusiones:

En consecuente los magnicidios, los triunviratos, los malos gobernantes han

provocado una inestabilidad política presente en el año 2024, lo que ha generado un gran

impacto en el desarrollo económico y social del país. A través del análisis del desarrollo

local y territorial, el Ecuador necesita una reforma urgente al Código de la Democracia

para fortalecer a los diferentes partidos y movimientos políticos, pues a través de sus

miembros se gobierna y administra al país. La deuda histórica incluye a lo ecológico,

patrimonial, cultural y compensación por las formas de explotación laboral puestas por

los mismos gobiernos hacia los ecuatorianos, como lo hicieron en pandemia. La

inestabilidad política permite a las capas ricas que se lucren del Estado, a ejemplo el

exmandatario Lasso que su patrimonio al salir de la presidencia fue de 22 millones de

dólares.

Resulta importante recuperar los equilibrios extraviados en pandemia y establecer

reformas políticas, institucionales y de valores de una manera profunda y consiente;

especialmente con los afiliados a partidos y movimientos políticos ya que tienen que ser

los primeros en comprometerse en cambiar la mentalidad de los futuros líderes políticos,

que se supere la polarización y se insista en el dialogo social, para lograr la reconstrucción

de nuestro país en lo que tiene que ver con valores, justicia y crecimiento económico.

Cabe recalcar que la crisis del modelo neoliberal ha impactado de manera negativa en la

consolidación de la democracia en Ecuador.

Mas allá de que los partidos políticos tengan estructuras solidades y un control

por parte del ente recto de la democracia, se busca que la ciudadanía en general tenga
nuevas formas institucionales que contengan o desaparezcan la dislocación social y de

toda política creada para hacer del Estado endeble, para ello es importante primero

hacer que ellos se empoderen a través de la participación ciudadana, como en la

involucración en los procesos de desarrollos de sus territorios. Haciendo de este un

compromiso colectivo para enfrentar todo obstáculo que depara el futuro a nivel

nacional.

Referencias

Andrade, P. (2006). Democracia liberal e inestabilidad política en Ecuador. Apuntes

para una interpretación política. OASIS, 11, 167-189.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3985605.pdf

González, N. (1889). Cuestión histórica. El asesinato del gran mariscal de Ayacucho.

Tomo I. Imprenta del universo de Carlos Prince.

https://babel.banrepcultural.org/digital/colectión/p17054co1110/id/3976/#:~:text

=Se%C3%B1alado%20como%20el%20asesino%20de,trayectoria%20militar%2

0del%general%20Flores

Larrea, C. (2004). Dolarización y desarrollo en Ecuador. Iconos. Revista de Ciencias

Sociales, 19(mayo 2004). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50901906

Long, G. (2012). El mito de la inestabilidad: estabilidad política y crecimiento

económico en Ecuador. Ecuador Debate.

https://respositorio.flasoandes.edu.ec/bitstream/10469/4159/1/RFlacso-ED74-

09-Long.pdf

Massal, J. (2006). La reforma política en Ecuador en un callejón sin salida. Análisis

Político, 19(56), 132-150.Recuperado el 22 de febrero de 2024 de


http://www.cielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-

47052006000100007&Ing=en&tlng=es

Paz y Miño, J. (2009). Ecuador: una democracia. DOAJ (DOAJ: Directory Of Open

Access Journals). https://doaj.org/article/3ad5d9ece5ef070cb093alf63e926096

Programa Mundial de Alimentos. (2022). Proyecto de plan estratégico para el Ecuador

(2023-2027). https://executiveboard.wfp.org/document_download/WFP-

0000141010P

Santa Cruz, H. (2024). Cooperar o perecer: el dilema de la comunidad mundial. Tomo

III: El eclipse del Tercer Mundo (LC/PUB.2024/3-P). Comisión Económica para

América Latina y el Caribe (CEPAL)

Zovatto, D. (2024). Latin America Political and Electoral Outlook 2023. International

Institute for Democracy and Electoral Assistance (International IDEA).

Recuperado el 24 de febrero de 2024, de https://www.idea.int/news/latin-

america-political-and-electoral-outlook-2023

También podría gustarte