Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Panamá

Facultad de Informática, Electrónica y


Comunicación
Gestión y Tecnología Ambiental
Integrantes: Jhonny Sánchez1, Adrián Uzcátegui1, Fernando Turner1, Edgar Paredes1, Sara
Caraballo1, Juan Arosemena1, David Hidalgo1, Isaac Pimentel1, Issac García1, Sara Pereira1
y Moisés Rodríguez1.
Profesor: Edgardo Muñoz2

Información Recogida de la Facultad (FIEC).


La Facultad de Informática, Electrónica y Comunicaciones (FIEC) de la Universidad de
Panamá ubicada en la ciudad capital, tiene aproximadamente 2,200 personas y cuenta
con un área rodeada de urbanización intensiva que incluye apartamentos residenciales,
lugares de comida rápida y una cantidad significativa de tráfico vehicular, puede
contribuir a la congestión y la emisión de gases contaminantes en el aire, el clima es
caluroso durante el día y las tardes, lo que puede requerir el uso extenso de sistemas de
refrigeración y consumo de energía. Su capacidad de personal Administrativo y ejecutivo
llega a causar un alto consumo de recursos naturales y generación de residuos. La
infraestructura de la facultad incluye dos pabellones de tres pisos cada uno, con un área
total de aproximadamente 2000m2, lo que implica un impacto en la huella de carbono
debido al consumo de energía para la construcción, iluminación y sistemas de
climatización. Además, la mala organización y gestión de residuos sólidos, incluyendo el
depósito de residuos de cemento en terrenos sin uso, contribuye a la contaminación del
suelo y la atmósfera.
La Facultad de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones (FIEC) de la Universidad de
Panamá enfrenta varios desafíos en términos de organización y ubicación de cables
eléctricos y almacenamiento de energía que podrían ser abordados con una mejor
planificación y prevención. Entre ellos se incluyen:

• Energía: La facultad depende totalmente de fuentes artificiales


ya que las instalaciones dentro de la facultad son bastante
oscuras y se necesita una buena cantidad de luz artificial, lo que
puede conducir a un mayor consumo de energía y emisiones de
carbono. La iluminación deficiente, la falta de aprovechamiento
de energías renovables y el cableado poco estético pueden
agravar el impacto ambiental. Ilustración 1Iluminación de FIEC.

• Ubicación inadecuada del cableado: El cableado en la facultad podría ser organizado de


manera más eficiente y estética para reducir el riesgo de accidentes y mejorar la apariencia
del entorno. El uso de canaletas, tubos de PVC u otros sistemas de conducción de cables
podría ayudar a mantener los cables alejados del suelo y de los sitios de alto tráfico, lo que
reduce el riesgo de tropiezos y daños a los cables.
• Almacenamiento de energía deficiente: La Facultad no
cuenta con un sistema de almacenamiento de energía o
un plan de contingencia para casos de fallas eléctricas.
Implementar sistemas de baterías de respaldo o
generadores podría proporcionar energía temporalmente y
garantizar el funcionamiento de equipos vitales, como los
sistemas de refrigeración y los equipos de investigación. Ilustración 2 Goteo debido a los aires
acondicionados.
• Breques dentro de los baños: Los breques que se encuentran
dentro de los baños pueden ser un riesgo para la higiene y la
seguridad, ya que podrían acumular polvo, y suciedad y
proporcionar un lugar de cría de insectos. Considerar otras
soluciones, como ventiladores o extractores de aire, podría
mejorar la circulación del aire y mantener los baños más
limpios y seguros.
Ilustración 3 Breques descubiertos y
mal ubicados.

• Goteras en las paredes: Las goteras en las paredes de la facultad, especialmente aquellas
que afectan la acometida de los aires acondicionados, pueden causar problemas de
humedad, moho y deterioro del material. Realizar reparaciones y mantenimiento
preventivo en las estructuras para prevenir la entrada de agua y evitar daños futuros sería
clave.

• Breques exteriores al descubierto: Los breques exteriores


expuestos a la intemperie y al contacto directo con el aire
pueden deteriorarse rápidamente y requerir mantenimiento
frecuente. Instalar cubiertas o recubrimientos protectores sobre
los breques podría protegerlos de la intemperie y prolongar su
vida útil.
Ilustración 4 Breques descuidados.
• Las tuberías: No se tiene conocimiento de un sistema adecuado
para el tratamiento de aguas residuales. El manejo inadecuado de
residuos sólidos, la falta de reciclaje y la mala gestión de residuos
de construcción y demolición, así como la falta de
mantenimiento, puede afectar la calidad del aire y el agua, así
como el suelo. Así mismo existe un impacto en la contaminación
visual debido al mal y casi nulo mantenimiento del mismo y el
uso de materiales poco estéticos, como los cables expuestos, el
color opaco y simple de las paredes. Ilustración 5 Plomería empleada en la
facultad.

Con el objetivo de mejorar el enfoque ambiental y promover la sostenibilidad, la Facultad


de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones (FIEC) de la Universidad de Panamá
puede implementar una serie de acciones. Esto incluye la consideración de métodos de
construcción sostenibles y la utilización de materiales ecológicos, la exploración de
tecnologías verdes como paneles solares y sistemas de tratamiento de aguas residuales, la
mejora de la gestión de residuos mediante la instalación de contenedores de reciclaje y la
promoción de la sensibilización ambiental entre la comunidad académica. Además,
podría fomentar el uso de transporte sostenible y la incorporación de espacios verdes en
su infraestructura, y promover la eficiencia energética y la reducción del consumo de
recursos. Estas acciones pueden no solo mejorar el entorno de la facultad, sino también
promover una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental entre sus estudiantes
y personal.

También podría gustarte