Está en la página 1de 42

Macroeconomía

APUNTES DE MACROECONOMÍA
Presentado por: Hermógenes Condori Arias
PARTE I: INTRODUCCIÓN
El objetivo de la Parte I, es presentar una introducción al análisis
macroeconómico:
• El concepto,
• El método y,
• Las definiciones básicas utilizadas en Macroeconomía.
En el Capítulo 1, se estudia el objeto de la Macroeconomía y su
evolución a lo largo del tiempo.
• Se introduce el concepto de modelo macroeconómico, que
constituye el principal instrumento utilizado en el análisis
macroeconómico.
Introducción

En el Capítulo 2, se definen las principales variables


macroeconómicas.
• Se analizan sus interrelaciones más importantes.
En el Capítulo 3, se presentan algunos conceptos básicos que se
utilizarán en los modelos macroeconómicos desarrollados
sucesivamente a lo largo del libro.
Introducción
CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN ALA MACROECONOMÍA
1.1 Introducción.
En este primer capítulo se examinarán algunas nociones básicas:
• Comenzaremos con la descripción del objeto de la Macroeco. y sus
diferencias con la Microeco.,
• Se complementa con una exposición sintética de la evolución del
análisis macroeconómico a lo largo del tiempo.
• Se hará especial énfasis en los problemas derivados de la agregación
de variables económicas, en la medida en que la agregación se
considera como la principal característica que diferencia a la
Macroeco. respecto a la Microeco.
Introducción
A continuación, pasaremos a analizar los Mod. Macroecon., que
constituyen el principal instrumento utilizado en el Anális.
Macroeco.
• Se establecerán brevemente las ideas básicas que caracterizan
un modelo Macroecon. y,
• Se presentarán las diferentes formas de clasificación de las
variables y de las relaciones entre las variables que aparecen en
un modelo.
• Se concluye con el repaso de una serie de Concep. Fundamen.
para nuestro análisis, como son el equilibrio y la estática
comparativa.
Macroeconomía
Por último, el capítulo finaliza con una breve presentación del
contenido del libro.
1.2 Macroeconomía: Conceptos básicos y ámbito de análisis.
De acuerdo con su definición más conocida:
La “economía” estudia el comportamiento humano como
relación entre fines y medios escasos que tienen usos
alternativos;
O, de manera más simplificada:
La “Economía” se ocupa de la administración de los recursos
escasos en la sociedad humana.
Conceptos Básicos

En la Figura 1.1 se muestra cómo, partiendo de unos recursos, la


actividad económica consistiría en obtener Bs. y Ss. a través de la
producción; y donde el objetivo último sería la satisfacción de
las necesidades de las personas a través del gasto de dichos Bs. y
Ss.
Estos recursos escasos y que admiten utilizaciones alternativas
se denominan habitualmente factores de producción:
• Comprenden la tierra o recursos naturales,
• Los servicios proporcionados por la fuerza de trabajo y
• Los medios de producción producidos o capital.
Conceptos Básicos
A su vez, la diferencia entre los bienes y los servicios radica:
En que los 1ros. son objetos tangibles, por Ejem., los zapatos o los
libros,
Y, los 2dos. son intangibles, por Ejem., el transporte o la educación.
Supondremos que los recursos o Fact. de Produc. van a ser, en
general, propiedad de agentes privados, aunque algunos puedan
ser de propiedad pública.
A la hora de explicar la Activid. Económ., el Anál. Econ. comienza
estableciendo una serie de supuestos sobre el comportamiento de
los agentes económicos, así como sobre el contexto social en
que éstos se desenvuelven.
Conceptos Básicos
Es importante tener en cuenta que las predicciones del Anál.
Econ. no deberán ser meramente descriptivas, limitándose a
mostrar una relación existente entre ciertas variables, sino que
deberán ser explicativas, dando cuenta del porqué de dichas
relaciones observadas.
Sin embargo, hay que subrayar que la verificación de las
predicciones del Anál. Econ., al igual que las que se derivan del
resto de las ciencias sociales, es especialmente difícil ante la
imposibilidad de realizar experimentos controlados en
laboratorios, cosa que sí pueden hacer las ciencias
experimentales como la Física o la Química.
Conceptos Básicos
Esto explica la presencia de numerosas implicaciones teóricas
(por Ejem., la mayor o menor sensibilidad de una variable respecto a
los cambios en otra) que no han podido comprobarse de una
manera plenamente satisfactoria.
Por último, las conclusiones del Anál. Econ. no serán nunca
Plenam. neutrales y objetivas, pues la elección tanto de los
Problem. a estudiar como de los Supues. de partida, estará
Condicion. por juicios de valor y Consideracion. ideológicas, así
como por las circunstancias Socioeconóm. del investigador.
En este proceso de estudio el Anál. Econ. se divide Tradicionalm.
en Microeco. y Macroeco.
Conceptos Básicos

La Microeco. estudia el Comportam. de los agentes Económ.


individuales: las Econ. domésticas (o familias) y las empresas, bien
cuando actúan por separado en la determinación del consumo y la
producción, Respectivam.; o bien cuando interactúan en los mercados
de bienes y servicios y de factores productivos.
La Macroeco., a su vez, estudia el Comportam. global o agregado de
una economía. La Macroeco., a diferencia de la Microeco., analiza el
Funcionam. de la Econ. en su conjunto, y para ello emplea variables
agregadas, es decir, que son el resultado de la suma o el promedio de
variables individuales referidas a una persona o un sector.
Ejem. de Variab. Agreg.: el PIB, la Ren. Nacion., el Niv. de Emp., la Tas.
de Desem., la Tasa de Inflac., etc.
Evolución de la Macroeconomía
1.3 La evolución del análisis macroeconómico.
• La Macroeco. moderna surge el año 1936, con la obra de John Maynard
Keynes The general theory of employment, interest, and money, si bien
Argumen. similares fueron Anticip. entre 1933 y 1935 por Michal Kalecki. Es
cierto que los Tem. Central. de Estud. de los Economis. Clás. y sus Sucesor.
de la 1ra. Mit. del Sig. XIX (A. Smith, D. Ricardo, J. Stuart Mill, K. Marx), el
Crecim. y la Distrib. a Larg. Plaz., podrían Considerars. de carácter
Macroecon. de acuerdo con la Terminolog. actual.
• De esta manera, con la llamada Econ. Neoclásica el centro de atención se
traslada a la Microeco., y el objetivo principal del Anál. Econ. pasa a ser el
Funcionam. del Sistem. de Merc. y su papel para asignar los recursos.
• En este marco ideológicamente más aséptico, el Anál. Macroeco. anterior a
Keynes (Represen. por Irving Fisher, Knut Wicksell y A. C. Pigou) no era
sino el resultado de la extensión al conjunto de la Econ. de los principios
Microeco. neoclásicos.
Evolución de la Macroeconomía
Como conclusión básica, se obtenía que, si se dejaba actuar Librem. a los
Mercad., ello por sí solo bastaba para eliminar las Fluctuac. Econ. Así pues,
los recursos estarían Plenam. Emplead. gracias a la actuación de las fuerzas
de la Compet., a no ser en Situacion. Transitor.; por tanto, las Pol. Econ. eran
incapaces de influir en la Determin. de los Nivel. de Activid.
La llamada Gran Depres. que tuvo lugar en la Déc. de los treinta del Sig. XX
puso en cuestión la Teor. Macroeco. Neoclás. (o «clásica», en Terminolog. de
Keynes): a consecuencia de la gran caída en los Nivel. de Activid. que tuvo
lugar en todo el mundo en aquellos años, había millones de personas en paro y
la solución recomendada por la ortodoxia del momento (esto es, descenso de
Prec., Salar. y Tip. de Inter.) no surtía el efecto deseado.
Keynes afirmó entonces que la solución debería venir por el lado del estímulo
de la Dem. Agreg., actuando el Sect. Púb. a través de las Pol. Fis. y Mon.
cuando el Sect. Priv. por sí solo fuera incapaz de aumentar su Niv. de Gast.
Evolución de la Macroeconomía
De este modo, basándose en el Pensam. de Keynes, se elabora después
de la 2da. Guerra Mundial un cuerpo de Anál. Macroecon. que va a ser
el dominante durante cerca de 30 años, coincidiendo con un largo
periodo de prosperidad de las Econ. Occiden.: la Denom. Sínt.
Neoclás., entre cuyos Exponen. más destacados se encuentran Paul
Samuelson, Franco Modigliani, James Tobin y John Hicks.
Para estos autores, en el Cort. Plaz., ante la lentitud en el ajuste de los
Prec. en respuesta a los Exces. de Dem. u Ofer., podrían darse
situaciones de Equil. «keynesiano» con Desem., lo que justificaría el
uso de Pol. Econ. estabilizadoras del Niv. de Activid.
Sin embargo, a Larg. Plaz. consideraban que el sistema tendía al pleno
empleo por medio del ajuste de los Prec., que se suponían Plenamen.
flexibles en el Larg. Plaz.
Evolución de la Macroeconomía
No obstante, a partir de los años 70 del Sig. XX, se produce en EE.UU.
una recuperación del Pensam. Macroecon. anterior a Keynes, por parte
de la Denomin. Nueva Macroeco. Clásica, Represent. por autores como
Robert Lucas, Thomas Sargent, Neil Wallace y Robert Barro.
El detonante lo constituyó la Aceler. de la inflación en los años
Anterior., algo que resultaba difícil de explicar a partir de los Mod. de la
Síntesis Neoclásica. La Nueva Macroecon. Clásica tuvo como
precedente en la Déc. de los 60 la llamada Escuela Monetar., cuyo autor
más destacado fue Milton Friedman.
A partir de su Convencim. de que el Comportam. del Sec. Priv. era
Básicamen. estable, los Monet. opinaban que las Pol. Econ. Estabiliz.
eran Innecesar., cuando no Contraprod. Sin embargo, estos autores no
cuestionaban el aparato teórico subyacente en los Mod. de la Sínt.
Neoclás.
Evolución de la Macroeconomía
Por el contrario, la Nueva Macroeco. Clásica va a representar un
desafío frontal a la Síntesis Neoclásica.
En su opinión, los Mod. Keynesian. significaron un fracaso, tanto desde
el punto de vista teórico como empírico. Es por ello que los «nuevos
Macroeco. clásicos» proponían una alternativa teórica consistente en la
formulación de «Mod. de Equil.», con dos principios básicos:
En 1er. Lug., los Agen. Econ. forman Expect. acerca de las Variab. que
influyen en sus decisiones de una manera racional (lo que se conoce
como la hipótesis de las Expect. Racion.); y,
En 2do. Lug., las Fluctuac. cíclicas se producen al reaccionar los
agentes ante cambios no anticipados en las Variab. que afectan sus
decisiones.
Evolución de la Macroeconomía
A partir de ambos Supues. se obtenían Conclus. Similar. a las de los
Macroeco. Neoclás. de principios del Sig. XX, si bien ahora partiendo de
una teoría mucho más sofisticada:
Las medidas de Pol. Econ. sistemáticas, Perfectamen. Esperad. y
entendidas por los Agen. Econ. Racion., no tendrían efectos sobre los
Nivel. Agreg. de Produc. y Empl. ni siquiera a Cort. Plaz.
La Pol. Econ. solamente podría ser efectiva si no fuera Perfectam.
Anticip., pero, si esto llegase a ocurrir, sería Meram. Provis., pues los
Agen. terminarían aprendiendo el Comportam. de las Autorid.
Ahora bien, los Problem. encontrados en la práctica con el Seg. de los
Supues. antes citados llevaron a un cambio de enfoque posterior, si bien
dentro de la propia Nueva Macroeco. Clásica.
Evolución de la Macroeconomía
Es así como en los años 80 aparece la Denomin. Teor. de los ciclos
Econ. reales, cuyos Princip. Represen. son Finn Kydland y Edward
Prescott. De acuerdo con estos Autor., las Fluctuac. Econ. tendrían su
origen en las Variacion. Aleator. que se producirían en la Tas. de Prog.
Tecnológ., las cuales se propagarían al conjunto de la Econ. a través de
las Eleccion. Intertemp. de los agentes.
En estos años se produjo también un Resurgim. del Anál. Macroeco. de
raíz Keynes., que dio lugar a la Nuev. Macroeco. Keynes., entre cuyos
Exponen. más Destac. se encuentran Olivier Blanchard, Gregory
Mankiw, Joseph Stiglitz y George Akerlof. Según esta escuela, las
Fluctuac. Económ. se originarían, no en los errores de Expect. de los
Agen. en el contexto de una Econ. Perfectam. Compet. sino, de acuerdo
con la tradición Keynes., en la Existen. de fallos de Mercad. a gran
escala.
Evolución de la Macroeconomía
A partir de aquí se intenta proporcionar una Fundam. Microecon. a las
funciones de Comportam. Macroeco., poniendo un énfasis particular en
los procesos de Determin. de Salar. y Prec., ya que es Precisam. su
Inflexib. la que está en la base de las Fluctuac. del Niv. de Activid. en
respuesta a cambios en las Variab. Econ., tanto por el lado de la Ofer.
como de la Dem. Agreg. De esta manera, se han elaborado Mod. que
explican la rigidez salarial en términos de la Existen. de Contrat. Labor.
a Larg. Plaz., de la Influen. de la Activid. Sind., o bien a través de los
Efect. del Salar. sobre la Product. de los Trabajad. (Denomin. Teor. de
los Salar. de Efic.).
A su vez, la rigidez de los precios se justificaría por la presencia de Cost.
Fij. relacionados con su variación, pues ello supondría no sólo Problem.
Administr. para las Empr. (Cost. de Tom. de Decision., de Inform. a los
Vended., de cambio de etiquetas, etc.), sino que además podría …///
Evolución de la Macroeconomía
///… repercutir Negativ. en la actitud de los Consumid. hacia el producto en
cuestión.
Por tanto, ante una Perturb. cualquiera, la falta de Flexib. de Prec. y Salar. para
Equilibr. los Merc. haría que éstos se ajustasen por medio de Variac. en la
Produc. y el Empl., y esto a su vez permitiría la utilización de la Pol. Econ. con
objeto de suavizar las Fluctuac. del Niv. de Activid.
Finalm., el Reconocim. Generaliz. de la Importan. práctica de la rigidez de Prec.
y Salar., unido a la Dificult. de explicar las Fluctuac. Econ. a partir de la Teor.
de los ciclos Real., ha llevado a que en los últimos años parezcan haberse
diluido de manera Considerab. las Diferen. entre la Nuev. Macroeco. Clás. y la
Nuev. Macroeco. Keynesiana.
En Efec., el Enfoq. Domin. en el Anál. Macroeco. actual es la llamada Nuev.
Sínt. Neoclás. o Mod. Neokeyn., entre cuyos Exponen. más Destac. se
encuentran Jordi Galí y Michael Woodford. Este enfoque utiliza modelos …///
Evolución de la Macroeconomía
///... basados en la Optimiz. Intertem. por parte de Agen. Econ. Racion., en la
tradición de los «Nuev. Clás.», pero que Incorpor. ahora Comp. Imperfec. y
ajuste lento de los Prec., en la tradición de los «Nuev. Keynes.». En particular,
se utiliza la Metodol., introducida por los Teór. de los ciclos reales, del Equil.
Gral. Dinám. Estocást., que intenta explicar los Fenóm. Econ. Agreg.
mediante Mod. Macroeco. derivados a partir de Princip. Microecon.
Estos Mod. son Dinám., es decir, Estud. cómo Evolucion. la Econ. a lo Larg. del
Tiemp.; Estocást., pues tienen en cuenta que la Econ. está sujeta a Perturb. de
carácter Aleat.; y Caracteriz. el proceso de Tom. de Decision. de los Agen. a
partir de su Comport. Optimiz. sujeto a una serie de Restricc., para lo cual es
necesario Especif. las Prefer. (los Objet. de los Agen.), la Tecn. (la Cap.
Produc. de los Agen.) y el Entor. Instituc. de la Econ. (las Restric. Instituc.).
De esta manera, los Mod. Neokeyn. analizan con detalle las Decis. Optim. de
los Agen. Indiv. (Econ. Dom. y Emp.) a lo Larg. del Tiemp., en línea con los
Mod. utilizados por la Nue. Macroeco. Clásica. Sin Embar., los Nuev. Mod. ..///
Evolución de la Macroeconomía
///… incorporan diversos Tip. de Imperfecc. (entendidas como Desviac. del Mod.
Estánd. de Comp. Perf.) que afectan al Contex. en el que se Desenv. los Agen.,
en línea con la Nue. Macroeco. Keynes.; y ello a Diferen. de la Nue. Macroeco.
Clás., que consideraba en todo momento un Entor. Plenam. Compet.
Este Nue. marco de Anál. permite, que las Perturb. sobre la Econ. Origin. en la
Dem. Agreg. tengan Efec. Signific. sobre el Niv. de Activ. Econ., que serían
además Persisten. a lo Larg. del Tiem., debido al Ajus. Grad. de los Niv. de Prec.
Dichos Efec., no obstante, tenderían a diluirse en el Larg. Plaz., Reflejánd.
Únicam. en Variac. de la Tas. de Inflac. Y, todo ello en un Contex. basado en la
toma de Decision. Optim. por parte de los Agen. Individ. a lo Larg. del Tiem., con
objeto de Proporcion. una rigurosa Fundamen. Microeco. al Anál. Macroeco.
Como ha señalado O. Blanchard, calificar este Enfoq. de «Nuev.» y de
«Síntes.» puede resultar Exager., ya que dependerá del distinto peso Relativ.
que se conceda a la Optimiz. Intertem., la Rigid. de los Prec., o las Imperfec.
en los Merc.
Evolución de la Macroeconomía
Sin Embar., sí que es cierto que se ha producido una Converg. entre las
dos Tradicion., la «Nuev. Clás.» y la «Nuev. Keynes.», lo que ha
permitido a su vez revalorizar el papel de la Pol. Econ., a pesar de la
debida prudencia que la presencia de las Expect. de los Agen. debe
imponer a cualquier actuación de las Autorid. Econ.
Nuestro repaso del Desarr. del Anál. Macroeco. a lo largo de la Hist. ha
hecho referencia en todo momento al Princ. Objet. de la Macroeco.: el
Estud. de la Evoluc. del Niv. de Activ. a Cort. y Med. Plaz., y sus
Fluctuac. en el Tiem. Existe, sin embargo, una línea del Anál. Macroeco.
que disfruta de una cierta Auton. del resto, y cuyo Objet. es el estudio
de la Evol. a Larg. Plaz. del Niv. de Activ. de una Econ.; nos referimos al
Crecim. Econ.
Evolución de la Macroeconomía
Si bien el Anál. del Crecim. Econ. constituía, uno de los temas Centr. de Estud.
de los Econ. Clás. y sus Suces. de la 1ra. mitad del Sig. XIX, no es hasta
después de la 2da. Guerra Mun. que el Anál. del Crec. vuelve a estar de nuevo
en el primer plano de la Invest. en Macroeco. En particular, el Anál. Moder. del
Crec. Econ. tiene su origen en las Aportac. de Robert Solow y Trevor Swan a
Fin. de la Déc. de los 50 del Sig. pasado.
De acuerdo con estos Autor., si el Fac. Prod. K está sujeto a Rend. Decr., la
Acum. de K era incapaz de Promov. el Crec. de la Prod. por Trab. de manera
Indef.; y la única forma de lograr un Crec. Indef. de los Niv. de Prod. por Trab.
sería a través del Prog. Tec., que se Consider. una Var. Ext. al Anál. Investig.
Posterior., ya a partir de la Déc. de los años 80, se Dedicar. a analizar diversos
Fact. que permitieran lograr el Crec. Econ. en el Larg. Plaz. a través de los
propios Mecanis. del Mod., tales como las Extern. del K, el papel de otros Fact.
Produc. (como el K Hum.), o los Determin. del Prog. Tecn.
Distinción Entre Microeco. y Macroeco.
Esta Literat., además, tiene un Import. Compon. Empír., poniendo especial
énfasis en los Determ. del Crec. Econ. de los Distin. País. y la Converg. de Niv.
de Ren. entre los mismos. Entre los Autor. más Destac. en los últimos años
podemos citar a Paul Romer, Elhanan Helpman y Xavier Sala-i-Martin.
1.4 Distinción entre Microeco. y Macroeco.: el problema de la Agreg.
Tras este breve repaso de la Evol. del Anál. Macroeco., discutiremos el sentido
de la Distinc. entre Microeco. y Macroeco. Ante todo, habría que señalar que
se trata de una Distinc. que no siempre resulta del todo clara.
Ya durante los años 50 y 60 del Sig. XX buena parte de los Desarr. del Anál.
Macroeco. se orientaron a buscar los Fundam. Microeco. de las Relac.
Macroeco. Keyn.: tal es el caso de los trabajos sobre las Fun. de Cons., Inver.
y Dem. de Din., o el Merc. de Trab. Posteriorm., en los años 70 y 80 la Invest.
se dirigió al Anál. de la Formac. de Expect. en Mod. Macroeco., así como a la
Fundamen. Microeco. de la Rigid. de Prec. y Salar.
Distinción Entre Microeco. y Macroeco.
Todo ello ha llevado a que, en la Actualid., uno de los Ptos. Central. de
los Mod. Neokeyn. dominantes sea el énfasis en las Decision. Optim.
Intertem. de los Agen. Indiv. Pero el Prob. no es sólo que no exista una
Front. nítida entre Micro. y Macro. Incluso podría Pensar. que, dado que
la Macro. trata con Agreg. de Variab. Estudiad. por la Micro., la Macro.
carecería de sentido: “el todo vendría explicado por las partes”.
Esta Afirmac. sería un Reflej. de la llamada Falac. de la Compos., “si
algo es cierto para una parte, lo será para el todo”. Sin Emb., el Resul.
de las Decis. de los Agen. Ind. no tiene por qué ser el mismo para el Conj.
de la Eco. Ello es así porque lo que Impor. en el Niv. Macro. no es
Unicam. cómo los Agen. Indiv. forman sus Plan., sino también la Natural.
de sus Interacc. con los demás Agen. y con su Entor. En Partic., los
Comport. de un gran Nro. de Individ. tienden a Compensar. unos con
otros, de modo que lo que puede resultar Relev. al explicar la Cond.
Indiv. ya no lo es cuando Consider. el Agreg. de muchos Indiv.
Distinción Entre Microeco. y Macroeco.
Por Ejem., para un Indiv. pueden diferir la Rent. y el Gas., Cubriénd. la Difer.
con Prést.; pero para la Socied. entera Coincidir., pues los Prést. se cancelan a
Niv. Agreg. Otro Ejem. para una Fam. su Gas. de Cons. Depen. no sólo de la
Ren., sino de Much. otros Fact.: Tam. de la Fam., edad de sus Miemb., Tenenc.
de Bs. de Cons. Durad., etc.; ahora bien, estos Fact. a Niv. Agreg. cambian
Lentam. y pueden Considerar. Estab., de modo que podemos ignorar su Efec.
sobre el Cons. Agreg. y hacer a éste Depen. Exclusiv. del Niv. De la Rent. Nal.
Para Finaliz. esta Sec., haremos unas breves Consider. sobre los Prob. que
surgen en el Proces. de Agreg. de Var. Indiv. Vamos a Supon. que tenemos
dos Var. Econ. Cualesq.: una Dep. que Llam. Y, y una Indep. que Llam. X (en
otras Palab., Y Dep. o está Influid. por X), que existen dos Indiv. (Design. por los
Subínd. 1 y 2), y que las dos Var. están Relacion. por Func. Lineal. del tipo:
𝐘𝟏 = 𝐚𝟏 + 𝐛𝟏 𝐗 𝟏 [1]
𝐘𝟐 = 𝐚𝟐 + 𝐛𝟐 𝐗 𝟐 [2]
Distinción Entre Microeco. y Macroeco.
donde 𝐚𝟏 , 𝐚𝟐 , 𝐛𝟏 y 𝐛𝟐 son Cantidad. Fij.
Si queremos ahora expresar el Val. Agreg. de la Var. Y en Fun. del Val.
Agreg. de la Var. X, sumaremos (1) y (2):
𝐘𝟏 + 𝐘𝟐 = 𝐚𝟏 + 𝐚𝟐 + 𝐛𝟏 𝐗 𝟏 + 𝐛𝟐 𝐗 𝟐
y, si hacemos: 𝐘𝟏 + 𝐘𝟐 = Y, 𝐚𝟏 + 𝐚𝟐 = a,
se convierte en: Y = a + 𝐛𝟏 𝐗 𝟏 + 𝐛𝟐 𝐗 𝟐 [3]
que es distinta de: Y = a + b X [4]
donde X = 𝐗 𝟏 + 𝐗 𝟐 , y b sería un promedio de 𝐛𝟏 y 𝐛𝟐 .
Por tanto, no se puede Expres. sin más Y en Fun. de X a través de la
Ecuac. (4), pues el Val. Agreg. de Y Camb. con la Distrib. de X.
Por Ej., si Supon. que 𝐛𝟏 es mayor que 𝐛𝟐 , así como un Aum. de 𝐗 𝟏 y una
Dism. de 𝐗 𝟐 tales que X Perman. Const., la Utilizac. de una Fun. Agreg.
como (4) nos diría que Y Perman. Const. al no variar X, mientras que …///
Distinción Entre Microeco. y Macroeco.
///… a través de (3) veríamos que, dados los Supues. Anterior., Y Aumen.
en Realid. En otras Palab., la Utilizac. de una Fun. Agreg. tal como (4) que
relacione los Val. Agreg. de Y y X nos llevaría a errores al predecir los Val.
de Y cuando cambia la Distrib. de X entre los Indiv.
Este Problem. podría evitarse en Cualqu. de los dos siguientes casos:
a) Supon. un Compor. Sim. por parte de las Unid. que Agreg. En nuestro
Ejem., Equivald. a suponer que 𝐛𝟏 = 𝐛𝟐 = b (ambos Indiv. Reaccion.
Idéntic. ante Camb. en X), de modo que Sustituy. en (3) Obtendr.:
Y = a + b 𝐗𝟏 + b 𝐗𝟐
Y por tanto: Y = a + b X [5]
b) Supon. que la Distrib. de la Var. Indep. cambia de una manera Sistem.,
en Fun. de su valor total. En nuestro Ejem.:
𝐗 𝟏 = 𝛂𝟏 + 𝛃𝟏 X
𝐗 𝟐 = 𝛂𝟐 + 𝛃𝟐 X
Modelos Macroeconómicos
Siendo 𝛂𝟏 + 𝛂𝟐 = 0, 𝛃𝟏 + 𝛃𝟐 = 1, de modo que sustituyendo en (3):
Y = a + 𝐛𝟏 (𝛂𝟏 + 𝛃𝟏 X) + 𝐛𝟐 (𝛂𝟐 + 𝛃𝟐 X)
y operando obtenemos:
Y = 𝛂 + 𝛃 X [6]
donde 𝛂 = a + 𝐛𝟏 𝛂𝟏 + 𝐛𝟐 𝛂𝟐 , 𝛃 = 𝐛𝟏 𝛃𝟏 + 𝐛𝟐 𝛃𝟐 .
De esta manera, (5) y (6) Repres. Relac. Agreg. Estab. entre la Var. Dep. Y
y la Var. Exp. X, que se basan Respec. en los Sup. de Compor. Ind. similar
y Camb. Sistem. en la Distr. de la Var. Ind. En otras Palab.: para la validez
de las Rel. Agreg. es necesario realizar alguno de los Sup. Anterior.
1.5 Modelos macroeconómicos
El Princip. Instrum. del Anál. Macro. para explicar la Realid. son los Mod.
Macro. Un Mod. Macro. es una Repres. Simpl. de la Total. de una Econ.,
donde aparecen una serie de Magnit. Agreg. Denomin. Variab.
Modelos Macroeconómicos
El Mod. Form. Hipót. que Relac. unas Var. con otras, Hipót. que se
expresan Formalm. mediante un Sist. de Ecuac. Matem. a partir de las
cuales se realizan Predicc. sobre el Comport. Fut. de las Var. del Mod.
Ahora bien, no se debe olvidar que las Matem. no son más que un
Instrum. que permite derivar Implic. a partir de los Sup., de una manera
concisa y Rigur.; pero lo Verdader. Relev. son la Adecuac. y la Relev. de
los Sup. de partida, así como el Razon. Econ. por el que se llega a las
Conclus. y las Implic. Econ. de las mismas.
Al Constr. un Mod. se debe tener Part. cuidado en Selec. los Rasg.
Fundam. de la Real. Estud., de manera que sólo Prescind. de lo
accesorio. Como es natural, las Conclus. obtenidas a partir de un Mod.
Macro. Dep. de los Sup. Inic., y es muy Prob. que puedan cambiar si se
alteran dichos Sup. La mayor parte de los Mod. admiten Repres. Gráf., lo
que nos permite captar más Fácilm. la Natur. de la Interdep. entre las Var.
Modelos Macroeconómicos
Las Var. que Aparec. en un Mod. pueden ser Endóg., esto es, las que
vienen Explic. por el Mod.; o Exóg. o Autón., esto es, las que vienen
Explic. por Fact. Exter. al Mod. y Contrib. a Determ. las Endóg. Supong.,
por Ejem., el Siguien. Mod. Macro., que se estudiará en el Cap. 4:
i) C = 𝐂𝐀 + c ( Y – T ); ii) I = 𝐈𝐀 ; iii) Y = C + I + G
donde C = Cons., 𝐂𝐀 = Cons. Aut., c = Prop. Marg. al Cons., Y = Ren.
Nal., T = Imp. Net. de Trans., I = Inver., 𝐈𝐀 = Inv. Aut., G = Gast. Púb.
En dicho Mod. tenemos que c, 𝐂𝐀 , 𝐈𝐀 , T y G son Var. Exóg., vienen
dadas desde fuera del Mod.; mientras que C e Y son Var. Endóg., al
venir Determ. por las Var. Exóg.
Otra manera de Clasif. las Var. de un Mod. es entre Var. flujo, que son
las que vienen referidas a un periodo de tiempo; y Var. fondo o stock,
que se refieren a un instante del tiempo.
Modelos Macroeconómicos
Ejem. de Var. flujo son la Ren., la Inv. o las Impor.; de Var. fondo, la
Ofer. Mon., el Fac. Prod. Cap. y la Tas. de Par. Existe una Interr. entre
Fluj. y Fond.: los Fluj. proceden de los Fond. (por Ejem., la Ren. se
obtiene a partir de las Cant. Utiliz. de los Fact. Prod.), al tiempo que los
Fond. se nutren de los Fluj. (en el Ejem. anterior, la Ren. a través de su
Compon. de Inv. Increm. el Vol. de Recur. Produc. del Period. Siguien.).
Hay que hacer notar que no todas las Var. Econ. son Fluj. o Fond. El
Ejem. más conocido son los Prec.: así, el Prec. de un Prod. es la razón
entre dos Fluj. (el Gas. en el Prod. y el Núm. de Unid. Vend.) de manera
que no es ni un Fond. ni un Fluj. Esto se puede hacer extensivo a otras
Variab. que también son el Cocien., bien de dos Fluj., de dos Fond., o
de un Fluj. y un Fond. (o Vicever.), tales como la Prop. al Cons., el
Coefic. de caja de los Ban., la Tas. de Benef. o la Relac. Cap.-Prod.
Modelos Macroeconómicos
Finalm., las Var. de un Mod. pueden venir Expres. en Térm. Nom. o
Mon., cuando están Valorad. en las Unid. Mon. del Per. Corrien.; o en
Térm. Real., cuando están valoradas en las Unid. Mon. de un Determ.
Per. de Refer. Una Var. en Térm. Real. se obtiene Divid. la Corresp. Var.
en Térm. Nom. por un Ind. de Prec., lo que Signif. que se está Descont.
el Efec. de la Variac. de los Prec.; en otras palabras, la Var. real reflejará
el poder de compra de la Corresp. Var. Nom. Por Ejem., si el Sal. se
mide en Unid. Mon. del Per. actual Hablarem. de Sal. Nom. o Mon., pero
si lo Divid. por un Ind. de Prec. Estarem. en presencia del Sal. real.
Por lo que Respec. a las Relac. entre las Var. que Constituy. un Mod.
Macro., pueden ser de Divers. Tip. Tendrem. en 1er. lugar las llamadas
Identid., cuya Carácter. principal es que son Válid. siempre, ya que
definen una Var. a partir de otras, como su Sum., Prod., Coc., Tas. de
Variac., etc.
Modelos Macroeconómicos
Algunos Ejem. son: 𝐘𝐃 ≡ C + S, que nos dice que las Econ. Domést.
Distrib. su Rent. Dispon. entre Cons. y Ahorr.;
𝐏 − 𝐏−𝟏
ሶ𝐏 ≡
𝐏−𝟏
Nos dice que la Tas. de Infl. es igual a la Variac. del Niv. de Prec. Divid.
por el Niv. de Prec. Inic.; o
𝐅𝐓 −𝐍
𝐮 ≡ ,
𝐅𝐓
Nos dice que la Tas. de Desem. es igual a la Propor. que, sobre el Tot. de
la Fuer. de Trab., Represen. la Difer. entre ésta y el Niv. actual de Emp.
Obsérv. que en las Ident. se emplea el símbolo ≡ en lugar de =.
Por otra parte, las Relac. Funcion. son aquellas que son válidas para
algunos Valor. de las Var. pero no para otros, y se Carácter. porque una o
más Var. causan o Determ. otra; en Térm. Matem., son Ecuac. y no
Ident.
Modelos Macroeconómicos
Las más Import. son las Denom. Rel. de Comport., que Reflej. la
Conduc. de los Agen. Econ. Un Ejem. de Rel. de Comport. sería la Fun.
de Cons.: C = CA + c Y𝐃 . Nos dice que las Econ. Dom. consumen una
Prop. c de su Ren. Disp., además de realizar un Cons. Mín. CA en caso
de que la Ren. Dispon. fuese igual a cero.
Finalm., las Condic. de Equil. especifican el requisito para el que un
Merc. Determ. se vacíe, que no es otro que, en dicho Merc., la Ofer. debe
ser igual a la Dem.
Como Ejem. de lo anterior, veamos el siguiente Mod.:
C = CA + c Y𝐃
Y𝐃 ≡ Y − T
I = I𝐀 − hr
Yd ≡ C + I + G
Y = Yd
Modelos Macroeconómicos
Este Mod., que se Estud. en el Cap. 4, consta de:
• Dos Rel. de Comp.: la Fun. de Cons. presentada Anteriorm.; y una
Fun. de Inv. que nos dice que las Emp. Invierten una Prop. Neg. h del
Tip. de Int. r, además de realizar una Inv. Mín. I𝐀 en caso de que el Tip.
de Int. fuese igual a cero.
• Dos Ident.: la Ren. Disp. de las Econ. Dom. se Def. como la Ren. Tot.
menos los Imp. Pag. al Sec. Púb., Net. de las Transf. recibidas del
mismo; y la Dem. Agreg. Yd se Def. como la Sum. del Cons., la Inv. y el
Gas. del Sec. Púb. G.
• Una Cond. de Equil.: la Ren. o Prod. Nal. debe ser igual a la Dem.
Agreg.
Finaliz. esta Sec. exponiendo dos conceptos que nos serán de gran
utilidad a la hora de manejar los Mod. Macroeco., y nos Permit. Simplif.
en gran medida el Anál.: nos Refer. a los Conc. de Equil. y Estát. Comp.
Modelos Macroeconómicos
Un Mod. Macro. está en Equil. cuando las Var. del mismo no muestran Camb.
Alg., y no Exist. tampoco Ning. Motiv. que tienda a producir Camb. en dichas
Var. En una situación de Equil., los Val. Act. de las Var. se Correspon. con los
Val. Esper. o Planead. por los Agen. para las mismas. Por tanto, si se Satisf. los
planes de los Agen., éstos no tendrán ningún Incent. para alterar su Comport.,
con lo que la Situac. de Equil. tenderá a Mantener.
Por otra parte, según el papel Desempeñ. por el Tiem., los Mod. pueden ser
Estát. o Dinám. Un Mod. Estát. es aquel que Estud. lo que ocurre en un Instan.
Partic. del Tiem. En un Mod. Estát., todas las Var. vienen Fechad. en un Mom.
dado, Analizánd. los Val. de Equil. Instantán. Altern. de un Conj. de Var. Endóg.
Asociad. a Val. Alternat. en ese Mom. Partic. de las Var. Exóg. A su vez, un Mod.
Dinám. Analiz. lo que ocurre a Med. que Transc. el Tiem. En un Mod. Dinám.,
las Var. vienen Referid. a distintos Mom. del Tiem., de manera que lo que se
Estud. son las Trayect. Tempor. de las Var. Endóg. Asociad. con Trayect.
Tempor. Alternat. de las Var. Exóg.
Modelos Macroeconómicos
Finalm., un Tip. de Anál. del que se hará un uso Continuad. a lo largo del libro
es la Estát. Compar. En pocas palabras, la Estát. Compar. consiste en la
Compar. de dos Posic. de Equil. Estát. A Contin. Desarroll. con mayor detalle
este Concep., ya que va a constituir nuestro Instrum. Princip. a la hora de
Examin. la Evol. de las Var. Macro. en el marco de los Distin. Mod. que
veremos a lo largo del libro.
En Gral., y con Obj. de Simplif. el Anál., Tomarem. siempre como Pto. de
partida una Situac. de Equil. en el Mod. que estemos Utilizan. en cada caso. A
partir de aquí, Supondrem. que se produce una Perturb., esto es, un Camb. en
una Var. Exóg. Partic. (que pudiera ser una Var. de Pol. Econ.). La Estát.
Compar., entonces, consistirá en la Compar. del nuevo Equil., Correspond. al
nuevo Val. de la Var. Exóg., con el Equil. Inic.; un Esquem. Simplif. del
proceso se muestra en la Figura 1.2. En Partic., la Comparac. se va a referir a
los distintos Val. de las Var. Endóg. en uno y otro Equil.
Modelos Macroeconómicos

PERTURBACIÓN

EQUILIBRIO INICIAL NUEVO EQUILIBRIO

Figura 1.2. La estática comparativa.


Hay que señalar que la Estát. Compar., a Diferen. de la Dinám., no
Estud. la Trayect. Temp. de las Var. entre ambos Equil. Así pues, las
Explicac. que se darán acerca de las Alteracion. Experimen. por las Var.
entre uno y otro Equil. serán Meram. Tentat., pues una Informac.
detallada sobre tales Movimien. no la puede ofrecer el Mod. Estát. en el
marco del cual se realiza el Anál. de Estát. Compar.
Esquema del Libro
1.6 Esquema del libro
Como se Mencion. en el Prólog., en este Libr. se Presen., de una Maner.
Autoconten. y Siguien. un Hil. Cond. común, los Princ. Tem. de un curso de
Macro. Interm. Tras este Cap. 1. Introduc., la Part. I se completa con el Cap. 2,
donde se Def. las Princip. Var. Agreg. Emplea. en Macro.; y con el Cap. 3,
donde se Presen. Algun. Conc. Bás. que se Utiliz. en los Mod. Macro. Desarr.
Sucesiv. en el Rest. del Lib.
La Parte II Desarr. un Mod. Macro. que Incorp. Unic. la Dem. Agreg., esto es,
los Merc. de Bs. y Fin. Este Mod. será Repres. del Cort. plazo de la Econ.,
donde las Fluct. del Niv. de Activ. se Explic. a partir de la Aparic. de Perturb.
Origin. en la Dem. Agreg., y donde los Prec. se Supon. dados ya que se Ajus.
Lentam. en Resp. a la Perturb. Inic. Se Estud. Sucesiv. el Merc. de Bs. y la Pol.
Fis. (Cap. 4), y los Merc. Finan. y la Pol. Mon. (Cap. 5); y en el Cap. 6 se
integran el Merc. de Bs. y los Merc. Fin. en el Mod. Complet. de la Dem.
Agreg. o Mod. IS-RM.
Esquema del Libro
El Mod. que incluye Unicam. la Dem. Agreg. se completa en la Part. III Median.
la Introd. de la Ofer. Agreg., esto es, los Proces. de Determ. de Prec. y Sal.
Este Nuev. Mod. será Represen. del Med. Plaz. de la Econ., donde se ha
Complet. el Ajus. de los Prec. en Resp. a la Perturb. Inic., y donde los Niv. de
Prod. y Emp. se Explic. a partir de Perturb. Origin. en la Ofer. Agreg.
En el Cap. 7 se Exam. la Determ. de los Sal. y los Prec.; y en el Cap. 8 se
Integr. la Ofer. y la Dem. Agreg. en el Mod. SA-DA.
El Anál. anterior se Realiz. para el caso de una Econ. Cerr., esto es, una Econ.
que no mantiene Relac. con el Res. del Mun. El Objet. de la Part. IV va a ser
adapta a una Econ. Abier. el Mod. Macro. Desarroll. Previam.
En el Cap. 9 se introduce el Sec. Ext. de la Econ., a través de la Bal. Com. y
los Merc. de Capit. (los cuales van a Determ. el Val. del Tip. de Cam. Real),
dando lugar al Mod. IS-RM de la Econ. Abier.
Esquema del Libro
En el Cap. 9 se introduce el Sec. Ext. de la Econ., a través de la Bal.
Com. y los Merc. de Capit. (los cuales van a Determ. el Val. del Tip. de
Cam. Real), dando lugar al Mod. IS-RM de la Econ. Abier.
La Introd. de la Ofer. Agreg. en el Cap. 10 permite obtener el Mod. SA-
DA de la Econ. Abier. A Continuac., en el Cap. 11 se adaptan los Mod.
anteriores al caso de una unión monetaria.
Por último, en la Part. V se lleva a cabo un Sencill. Anál. del Larg. Plaz.
de una Econ., a través del Estud. del Crecim. Econ., esto es, el Increm.
del Niv. de Produc. a lo largo del tiempo a partir de
Variac. en las Dotacion. de Recur. y la Tecnolog. En el Cap. 12 se
presenta el Mod. Están. de Crecim., y se Discut. sus Ampliacion.

También podría gustarte