Está en la página 1de 37

SEG UN D A

GUE R RA
MU N DI AL
INTEGRANTES
Angye Denise Olan García Después de elaborar el
Claudia Cristell Rosales López trabajo de investigación y
análisis acerca de la 2da
Giovanni Alexis Aban Tut guerra mundial, en el cual
Angela Rubí Hernández Romero buscamos los conflictos
Andrea Cecilia Hernández Martínez causados por la misma, creo

Sergio Moisés Naal Covarrubias


que merecemos un 08 de
calificación ya que tuvimos
Sebastian Emanuel López Guillén complicaciones con ciertas
Karen Guadalupe Moreno Chi partes de la investigación,
Kaytlyn Irene Velazquez Macias pero a pesar de eso no fue
impedimento para poder
Karen Itzel Montejo Alejandro realizarlo
INTRODUCCIÓN
La Segunda Guerra Mundial fue el
conflicto armado más grande y
devastador en la historia de la humanidad,
que tuvo lugar entre 1939 y 1945. Fue un
enfrentamiento a escala global que
involucró a la mayoría de las naciones del
mundo, divididas en dos alianzas
principales: las Potencias del Eje, La
Segunda Guerra Mundial tuvo múltiples
causas, entre las que se encuentran el
resentimiento y la insatisfacción que
surgieron tras el Tratado de Versalles al
finalizar la Primera Guerra Mundial,El
conflicto estalló el 1 de septiembre de
1939, cuando Alemania invadió Polonia, lo
que llevó a la entrada de Francia y el
Reino Unido
¿Por qué?
El Holocausto fue la persecución y aniquilación sistemática,
patrocinada por el estado, de los judíos europeos por parte de la
Alemania nazi y sus colaboradores , entre 1933 y 1945. Los
miembros de la comunidad judía representaron las víctimas
principales: seis millones fueron asesinados. Los romaníes
(gitanos), las personas con discapacidades físicas y mentales, y los
polacos también fueron objetivo de destrucción o matanzas por
pertenecer a una determinada raza, etnia o nacionalidad. Otros
tantos millones de personas, entre ellos homosexuales, testigos de
Jehová, prisioneros de guerra soviéticos y disidentes políticos,
también fueron víctimas de la opresión y muerte de la tiranía nazi.
HOLOCAUSTO
La causa más directa es que los nazis pretendían erradicar a los
judíos y tuvieron la posibilidad de hacerlo. Aunque su espíritu
asesino no surgió de la nada. La ideología antisemita nazi debe
entenderse en un contexto más amplio, de siglos de hostilidad
hacia los judíos, racismo y nacionalismo moderno.
En el período de 1933 a 1939, los nazis le hicieron cada vez más
imposible la vida a los judíos en Alemania. Los judíos son víctimas
de discriminación, exclusión, robo y violencia. Los nazis, por lo
general, también asesinaban a judíos, aunque no de una manera
sistemática o con la intención de matar a todos los judíos en
general.
En este momento el objetivo de los nazis es expulsar a los judíos de
Alemania, impulsándolos a que emigren. Para alentarlos a irse les
limitan las posibilidades de cubrir sus necesidades básicas. No se les
está permitido ejercer ciertas profesiones o entrar en algunos cafés o
parques públicos. En 1935, las leyes raciales de Núremberg fueron
promulgadas. Según ellas, se les prohíbe a los judíos casarse con no
judíos. Además, los judíos pierden su ciudadanía, convirtiéndose
oficialmente en ciudadanos de segunda clase con menos derechos que
los no judíos. En 1938, los nazis organizan pogromos por toda Alemania,
la llamada Noche de los Cristales Rotos. Sinagogas, casas y tiendas
judías son destruidas y miles de judíos son encarcelados en campos de
concentración. Cuando estalla la guerra en setiembre de 1939, unos
250.000 judíos ya habían huido de Alemania, debido a la violencia y la
discriminación.
La Segunda Guerra Mundial: la
radicalización de la persecución de los
judíos
La invasión alemana a Polonia en setiembre de 1939 marca el comienzo de
una nueva etapa más radical en la persecución de los judíos. Emigrar para
huir de la guerra es prácticamente imposible. La ocupación de Polonia
significa que 1.7 millones de judíos polacos se encuentren bajo la autoridad
nazi alemana. Son alojados en guetos, áreas residenciales judías,
semejantes a una prisión. A menudo, varias familias deben compartir una
misma vivienda. Reina el hambre y la falta de atención médica. Los judíos
no pueden abandonar el gueto sin autorización y, por lo general, están
obligados a realizar trabajos forzosos. En los primeros meses de la
ocupación de Polonia, los nazis asesinaron además a miles de ciudadanos
judíos y no judíos.
En este período, los nazis tenían planeado deportar a los judíos de
los territorios ocupados a zonas de reservas naturales en Polonia
o, después de la victoria sobre la Unión Soviética, a dichos
territorios anexados. También existe la idea de deportar a los
judíos a la isla de Madagascar. Cabe señalar que los planes nazis
no incluyen viviendas u otras instalaciones semejantes, pero sí, con
frecuencia, la confiscación de las posesiones de los judíos. En
realidad, los nazis esperaban una alta tasa de mortalidad entre
los judíos.
Por qué Alemania invade Polonia.
Una barrera polaca en la frontera es cortada en pedazos por
soldados alemanes. Sępólno Krajeńskie, Polonia, 1 de septiembre
de 1939. Hitler ataca a Polonia porque quiere que los alemanes
ocupen el área. Considera al pueblo polaco como inferior y
solamente apto para trabajar , Por medio de un pacto de no
agresión, Alemania aseguró la neutralidad de la Unión Soviética,
que estaba gobernada por el dictador Joseph Stalin. Alemania
invadió entonces Polonia el 1° de septiembre de 1939, con lo que
dio inicio a la Segunda Guerra Mundial en Europa Las causas
bélicas del estallido de la Segunda Guerra Mundial son, en
Occidente, la invasión de Polonia por las tropas alemanas y, en
Oriente, la invasión japonesa de China, las colonias británicas y
neerlandesas y posteriormente el ataque a Pearl Harbor.
O r i g e n
Sin duda, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado
más devastador de la historia de la humanidad. Para entender
los orígenes de la Segunda Guerra Mundial, sin embargo,
debemos remontarnos al final de la Primera Guerra Mundial,
también conocida como Gran Guerra, que culminó con la firma
del Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919 (aunque meses
antes, El 11 de noviembre de 1918 se había firmado el armisticio
para poner fin a las hostilidades en el campo de batalla, hecho
que sería, al menos en parte, el catalizador de los
acontecimientos que se desarrollaron en los años siguientes y
que finalmente llevaron a la llegada al poder de Adolf Hitler y
desencadenó un nuevo conflicto que desembocaría en
episodios tan terribles como el Holocausto.
O r i g e n
Sin embargo, lo que más irritó a la sociedad alemana, manipulada por
la derecha, fue la aprobación del artículo 231, que consideraban
inaceptable y humillante. Este artículo fue una introducción a la Parte
VIII del Tratado sobre Compensaciones y fue presentado por
negociadores estadounidenses. Así, el artículo 231 reconocía la
responsabilidad moral de Alemania por la guerra y su responsabilidad
legal por los daños causados. Pero la derecha alemana utilizó este
artículo como elemento central de la campaña contra el tratado.
Destacados oficiales del ejército y sectores conservadores de la
sociedad alemana se mostraron reacios a firmar los términos
propuestos por los vencedores, incluso sabiendo que la alternativa era
reanudar las hostilidades y una invasión de suelo alemán.
O r i g e n

d is c u tid o d e l p a rt ido
r fue el líd er in
Adolf hirle á n
st a o b r ero a lem
nacionalsociali n tar
e n ca rc e lad o po r in te
en id o y
En 1923 fue det n
g o bie rn o ale m á
derrocar al
Hitler aprovecho el tiempo en prisión para
plasmar sus ideas políticas en un libro titulado
MEIN KAMPF (MI LUCHA)
Donde venían las metas que eran la expansión
territorial, la consolidación de un estado
racialmente puro y la eliminación de los judíos
europeos y de otros ah quienes percibía como
enemigos de alemania (el vivió en Viena, el
alcalde de ahi odiaba a los judíos y por eso
creció el en ese ambiente
ó a
n z s
m e io
c o e d
2 4 e m se
1 9 s d e e
l e n v é n t
c e t ra u r a
c á r o a y d
la lít ic e s te
d e p o i o n e n 3 3
a lir e r e c c l a g 1 9
s s o d e l a d e o
ra l p la s n ó ro br
T r e o g a n e om e
sc a o m s e n e g n je f
b u s c z o n e u r n
a l e p l a ió n b ió e
le g ta c d e ir t
v o H i n n v
o r n co
o p l V a r lo n
a r g a u e c i m á
a l c e P s d a le
o n t r , e n o
l e g id e t le i e r
L r e s H i o b
e l p r a e g
ill e d
n c
ca
Por eso el origen de la guerra fue todo lo
que vivió, el ambiente donde creció lo
llevaron a tener ideas sobre la expansión
territorial, la consolidación de un estado
racialmente puro y asesinar a todos los
que percibía enemigos y todo eso
provocaría una guerra así como fue la
segunda guerra mundial
INTERESES
Los intereses principales fueron:
La expansión territorial.
El control político, económico.
La lucha por la supremacía mundial.
La defensa de ideologías políticas y sociales.
El nazismo.
El comunismo.

Los países involucrados tenían diferentes


motivaciones, como la búsqueda de recursos
naturales, la seguridad nacional y la influencia
global.
OTROS INTERESES
Otros motivos importantes incluyeron:

El deseo de restaurar territorios perdidos en conflictos


anteriores.
La lucha contra regímenes totalitarios y
expansionistas.
La defensa de la democracia y los derechos humanos.
La competencia por el control de rutas comerciales y
recursos estratégicos
La búsqueda de alianzas para garantizar la seguridad
y el equilibrio de poder en el mundo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las partes
beligerantes luchaban como miembros de una de
dos alianzas principales: el Eje y los Aliados. Los tres
miembros principales de la alianza del Eje eran
Alemania, Italia y Japón. Estos tenían dos intereses
en común: Uno era la expansión territorial y la
fundación de imperios mediante la conquista militar y
el derrocamiento del orden internacional posterior a
la Primera Guerra Mundial, y otro era la destrucción
de la neutralidad del comunismo soviético.
Poderes
Fue un conflicto global incluidas las principales potencias que se dividieron entre
los Aliados y las Potencias del Eje. Algunos de los principales poderes y países
involucrados en la Segunda Guerra Mundial incluyeron:

Potencias del Eje Aliados


Alemania: Liderada por Adolf Hitler y el EUA: Liderados por Franklin D. Roosevelt,
Partido Nazi. Buscaba expandir su territorio entraron en la guerra después del ataque
y establecer un régimen de supremacía a Pearl Harbor en 1941.
racial en Europa. Reino Unido: Encabezado por Winston
Italia: Gobernada por Benito Mussolini, Churchill.
buscaba expandir su imperio en Asia y el Unión Soviética: Liderada por Josef Stalin
Pacífico. y jugó un papel crucial en la derrota de
Japón: Liderada por el emperador Hirohito y Alemania en el Frente Oriental.
el gobierno militar, conocido por su Francia: Siendo invadida por Alemania al
expansión en Asia y el Pacífico. inicio de la guerra, más tarde se unió a los
Aliados.
Estos fueron los principales poderes que participaron en el conflicto
armado, cada uno con su propia estrategia y objetivos en la guerra.
Según Karl Marx, en la Segunda Guerra Mundial los poderes estaban
representados por las potencias imperialistas capitalistas, que
buscaban expandir su dominio y control sobre recursos naturales,
territorios y mercados.
Marx habría afirmado que la guerra era el resultado inevitable de la
lucha de clases y de la competencia entre las potencias por el
dominio económico y político. En este sentido, la segunda guerra
mundial habría sido una expresión más de la lucha entre el capital y el
trabajo.
Divisiones de
casusas sociales
CAUSAS POLÍTICAS

Ascenso de líderes totalitarios en


Tratado de Europa, como Adolf Hitler en Falta de liderazgo
Alemania, Benito Mussolini en Italia y
Versalles y internacional
Francisco Franco en España.
humillación de efectivo para
prevenir el
Alemania. Política de apaciguamiento de las
potencias occidentales frente a la conflicto.
agresividad expansionista de
Alemania y Japón.
CAUSAS
ECONÓMICAS
Políticas
Crisis proteccionistas y
económica nacionalistas que
Competencia por
mundial de la recursos y
dificultaron la
década de 1930. cooperación
mercados entre
económica
las potencias
internacional.
coloniales.
CAUSAS SOCIALES

Discriminación
racial y
Nacionalismo Falta de conciencia
antisemitismo en
extremo y y acción
Europa.
internacional para
xenofobia. proteger los
Rivalidades y
derechos humanos
tensiones sociales
y promover la paz.
dentro de los países
beligerantes.
Divisiones de causas
sociales
1.Ideología y Extremismo:La
2.Imperialismo y
expansión del totalitarismo y
Colonialismo:La lucha por el
regímenes extremistas como el
control de territorios coloniales
nazismo en Alemania y el fascismo
y recursos naturales entre
en Italia, que promovían la potencias europeas, lo que
supremacía racial y la expansión generó tensiones y conflictos
territorial a través de la fuerza en diferentes regiones del
3.Nacionalismo y
militar. Revanchismo:Sentimientos mundo.
nacionalistas exaltados en países
derrotados en la Primera Guerra
Mundial, como Alemania, que
buscaban recuperar su prestigio y
territorios perdidos.
Divisiones de causas
4.Desigualdad Social y sociales 5.Persecución y Genocidio:La
Económica:La crisis económica persecución sistemática de
de la década de 1930, marcada minorías étnicas, religiosas y
por altas tasas de desempleo, políticas por regímenes
pobreza y desigualdad social, totalitarios, que culminó en
que generó un caldo de cultivo atrocidades como el Holocausto
para el surgimiento de
perpetrado contra los judíos por el
movimientos extremistas.
6.Movimientos de Resistencia: régimen nazi.
Surgimiento de movimientos de
resistencia en países ocupados por las
potencias del Eje, como la resistencia
francesa o los partisanos en europa del
este, que luchaban contra la ocupación
nazi
Como solucionar el
conflicto
No hay una solución simple para resolver el conflicto de la Segunda Guerra
Mundial, ya que se trata de un evento histórico pasado que ya ha concluido. Sin
embargo, algunas medidas que se tomaron después de la guerra para evitar
conflictos similares en el futuro incluyen la creación de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) en 1945, cuyo objetivo principal es mantener la paz y la
seguridad internacionales, así como promover la cooperación entre países.
Además, se llevaron a cabo juicios a los líderes nazis en los juicios de Nuremberg,
con el fin de responsabilizar a los responsables de crímenes de guerra y crímenes
contra la humanidad.
Conferencias de paz: Se llevaron a cabo varias conferencias en el periodo de la
posguerra, entre las más importantes se encuentran la Conferencia de Potsdam
y la Conferencia de Yalta. En estas conferencias los líderes de las potencias
vencedoras (Estados Unidos, Reino Unido, Unión Soviética) discutieron y
negociaron sobre temas como la división de Alemania y Europa, la
desmilitarización y desnazificación de Alemania, la reparación de los daños
causados por la guerra y la creación y funcionamiento de un nuevo orden
mundial.
Reconstrucción y reconciliación: Después de la guerra, los países vencedores se
involucraron en programas de reconstrucción para ayudar a los países
devastados por el conflicto, especialmente en Europa. Además, se promovió la
reconciliación entre los países para evitar futuros conflictos y fomentar la
cooperación económica y política.
Tras la Segunda Guerra Mundial, se establecieron varias
instituciones y organismos internacionales con el objetivo
de promover la paz, la cooperación internacional, la
estabilidad económica y el respeto a los derechos
humanos. Algunas de las instituciones más destacadas
creadas tras la Segunda Guerra Mundial son
ONU FMI Banco mundial
Naciones Unidas (ONU): Fundada en Fondo Monetario Internacional (FMI): Banco Mundial: Fundado en 1944
1945, la ONU es una organización Creado en 1944, el FMI tiene como como el Banco Internacional de
internacional que busca mantener la objetivo fomentar la cooperación Reconstrucción y Fomento (BIRF), el
paz y seguridad mundiales, fomentar monetaria internacional, asegurar la Banco Mundial se estableció para
relaciones amistosas entre las estabilidad financiera, facilitar el proporcionar préstamos a largo
naciones, promover el progreso social, comercio internacional, promover un plazo y asistencia técnica a países
elevar los niveles de vida y garantizar empleo elevado y un crecimiento en desarrollo con el fin de
el respeto a los derechos humanos. económico sostenible, y reducir la promover su desarrollo económico.
pobreza en el mundo.
UNESCO OMC
Organización de las Naciones Organización Mundial del
Unidas para la Educación, la Comercio (OMC): Establecida en
Ciencia y la Cultura (UNESCO): 1995 como sucesora del Acuerdo
Creada en 1945, la UNESCO busca General sobre Aranceles
contribuir a la paz y seguridad Aduaneros y Comercio (GATT), la
mediante la promoción de la OMC se encarga de regular el
colaboración entre naciones a comercio internacional y resolver
través de la educación, la ciencia, la disputas comerciales entre los
cultura y la comunicación. países miembros.
CONCLUSIONES
Conclusión Angye:
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto devastador que causó un tremendo sufrimiento y pérdida de vidas de millones de
personas en todo el mundo. Sin embargo, de esta tragedia surgió la creación de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), con el objetivo de promover la paz y la cooperación internacional para evitar futuros conflictos armados.
Uno de los logros más importantes de la ONU fue la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948.
Esta declaración estableció los derechos fundamentales de todas las personas, independientemente de su raza, género,
religión o nacionalidad, y sentó las bases para la protección de los derechos humanos en todo el mundo.
Gracias a la creación de la ONU y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, hoy en día gozamos de una serie de
derechos y libertades que deben ser respetados por todos los Estados miembros de la organización. Estos derechos incluyen
el derecho a la vida, la libertad de expresión, la igualdad ante la ley y la protección contra la discriminación, entre otros.

A pesar de los desafíos y conflictos que aún persisten en el mundo, la ONU y los derechos humanos siguen siendo pilares
fundamentales para la construcción de un mundo más justo, pacífico y equitativo. Es importante recordar y valorar el legado
de la Segunda Guerra Mundial y el papel crucial que desempeñaron en la creación de un marco legal internacional para la
protección de los derechos humanos.
CONCLUSIONES
Conclusión Giovanni:
la 2da guerra mundial trajo consigo el surgimiento del movimiento de derechos humanos, así como un
mayor reconocimiento de la igualdad y la libertad. También evidenció la necesidad de establecer
instituciones internacionales para prevenir nuevas guerras y promover la paz y la cooperación global, lo
que llevó a la creación de la Organización de las Naciones Unidas . Además marcó el fin de un conflicto
violento y devastador, pero también dio lugar a importantes cambios políticos, económicos y sociales en
todo el mundo.

Conclusión Karen Guadalupe:


En conclusión la segunda guerra mundial fue un conflicto que tuvo como consecuencia la muerte de
muchísimas personas otras gravemente heridas, también graves traumas para la población.
Se destaca también la manera de solucionar estos conflictos entre las naciones ...
CONCLUSIONES
Conclusión de Moises Covarrubias:
La Segunda Guerra Mundial llegó a su fin con la rendición de Alemania el 8 de mayo y la rendición de
Japón el 14 de agosto de 1945. Ninguna guerra en la historia ha alterado tan profundamente y a su gran
escala las realidades políticas, económicas, sociales y culturales del mundo entero, seis años de duras
batallas, quedaron muchas víctimas al mismo tiempo que otros se beneficiaron. Así que los efectos fueron
múltiples y fuertes a la vez porque la guerra permitió a algunos países obtener más poder o mayor
libertad, mientras que para otros fue el inicio de nuevos sufrimientos y problemáticas para enfrentar.

Conclusión de Angela Rubí:


La Segunda Guerra Mundial dejó un legado complejo que sigue influyendo en el mundo actual. A pesar de
los horrores vividos durante el conflicto, también se produjeron avances significativos en términos de
derechos humanos, cooperación internacional y desarrollo global. El recuerdo de este período trágico
sigue siendo fundamental para comprender los desafíos actuales y trabajar hacia un futuro más pacífico y
justo para todos.
CONCLUSIONES
Conclusión de Kaytlyn Macias:
En conclusión: La Segunda Guerra Mundial marcó el comienzo de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la
Unión Soviética, dando lugar a tensiones políticas, militares y económicas a nivel global. Siendo así
después de la guerra, Europa se embarcó en un extenso proceso de reconstrucción, conocido como el Plan
Marshall, para ayudar a los países devastados por el conflicto a recuperarse y el Holocausto llevaron a un
mayor enfoque en los derechos humanos, conduciendo a la adopción de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos en 1948.
Conclusión de Sebastian Guillen
Todos los conflicos que surgieron en la segunda guerra mundial es a base de todo lo que vivió hitler, la
mente fue cambiando así como sus acciones y al final las circunstancias hicieron que esta persona fuera
muy diferente a la que era el antes de pensar en la política de su país, fue cambiando de una mente
normal a una mente donde el quería todo el poder y no quería recibir órdenes, mientras vivía en una
ciudad donde odiaban a los judíos fue creciendo con esa mentalidad del odio, el tiempo que estuvo en la
cárcel lo fue formando con más odio hasta que logro su libertad en 1924 con su libro abarco todos las
metas que quería lograr al salir de prisión
CONCLUSIONES
Conclusión Cristell:
La segunda guerra mundial fue devastadora y desgastante para todos los se encontrataban en esa época. Desde mi punto
de vista vemos reflejado el conflicto basado en la teoría de Marx, es decir, en este sentido nos encontramos una vez más en
la lucha de quien dicta abusando de su poder y quien obedece por necesidad. Además, existen algunas teorías del porqué el
odio de Hitler hacia los judíos, pero se menciona que era un pintor frustrado que en cierto momento de su vida su trabajo fue
rechazado por los mismos judíos, además que cabe mencionar que sus principales clientes eran judíos. De esta manera, se
sostendría que la teoría del conflicto viene de uno mismo y puede desarrollar un gran caos, Hitler pudo desarrollar
resentimiento, rencor, venganza hacia aquellos que lo rechazaron.
Finalmente, en mi opinión el camino hacia la paz no es la guerra, uno tiene que trabajar en uno mismo y los conflictos
internos con los carga, para evitar perjudicar a terceros. En este caso, hubieron un sin fin de muertes, dolor y cansancio. Sin
embargo, tratando de ver el positivo de la situación se creo la ONU que tiene como finalidad la paz y seguridad.
Bibliografías
La Segunda Guerra Mundial a profundidad. (s. f.).
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/world-war-ii-in-depth

Cronología de la Segunda Guerra Mundial. (s. f.).


https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/world-war-ii-key-dates?series=80

Sadurní, J. M. (2024, 3 enero). La Segunda Guerra Mundial al completo, historia del


conflicto que cambió el mundo. historia.nationalgeographic.com.es.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/segunda-guerra-mundial-completo-histori
a-conflicto-que-cambio-mundo_18193#cke_2_anchor_0
Museo Memoria y Tolerancia. (s. f.).
https://www.myt.org.mx/memoria_url/segunda-guerra-mundial
GRACIAS

También podría gustarte