Está en la página 1de 91

GUIA DE MATEMÁTICA

5to AÑO
NIP: 222503 - Pág.: 100 - MAT
M: 10731 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C

CONTENIDOS En los capítulos anteriores En este capítulo se estudiarán


❚ La función f(x) = 1__x se estudiaron las funciones funciones que se obtienen a partir
❚ Desplazamientos de la función polinómicas. Se concluyó que del cociente entre dos funciones
f(x) = 1__x son funciones siempre continuas polinómicas. Se analizarán las
❚ Diferentes formas de expresar y se desarrollaron diferentes similitudes y diferencias entre
fórmulas de funciones racionales herramientas que permiten éstas y las polinómicas.
❚ Transformación de expresiones hacer una gráfica aproximada.
racionales

5 FUNCIONES RACIONALES

Problema 1
El área de un rectángulo es de 1 m2. ¿Cuáles pueden ser las medidas de sus lados?

No hay un solo rectángulo cuya área sea de 1 m2, de la misma manera que no hay un
único par de números positivos cuyo producto es 1. Por ejemplo, el cuadrado de 1 m de lado
1 m es otro.
es uno de ellos y el rectángulo de base 2 m y altura __
2
Si se considera un rectángulo de base b y altura h, su área es A = b . h.

b
A partir de la última fórmula se puede hallar una relación entre la base y la altura de
un rectángulo de área 1 m2. Es posible, desde ahora, omitir las unidades aclarando que los
lados están medidos en metros y el área, por lo tanto, en metros cuadrados:

1 = h
A = b . h ⇔ 1 = b . h ⇔ __
b

La relación puede leerse de maneras diferentes. Si se mira la segunda igualdad, puede


decirse que el producto entre la base y la altura debe ser igual a 1. La última igualdad indica
que si se conoce el valor de la base, la altura puede calcularse como el cociente entre 1 y la
base. Lo mismo puede hacerse si se conoce la altura y se quiere calcular la base. En ese caso
1.
el cálculo es b = __
h
100 Capítulo 5. Funciones racionales.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222503-100-MAT-9*
NIP: 222503 - Pág.: 102 - MAT
M: 10731 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C

1
Análisis de la función de fórmula h(x)= __
x
A partir de lo que se analizó en el problema 1 se deduce que la base y la altura de un
rectángulo de área 1 se relacionan a través de la función:

1
h: (0 ; +∞) → (0 ; +∞) / h (b) = __
b

donde b es la medida de la base del rectángulo y h(b) la altura que se relaciona con esa base.
Esta fórmula no corresponde a una función polinómica.

¿Qué forma tiene su gráfica? ¿Cuáles son sus propiedades?

1 con su máximo
Para responder estas preguntas se puede considerar la función h(x) = __
x
dominio.

En el caso de las funciones polinómicas, el dominio siempre lo constituyen todos los


números reales, ya que las operaciones que hay que resolver para calcular la imagen de un
elemento del dominio pueden hacerse sin ninguna restricción.

En el caso de la función h se plantea una restricción, ya que la cuenta que hay que hacer
para calcular la imagen de un elemento del dominio requiere de una división. Como la divi-
sión por cero no está definida, no se obtiene ningún resultado al reemplazar el valor de x por
ese número. Él o los números que anulan el denominador no tienen imagen, y por lo tanto
no están en el dominio. En este caso, x no puede valer 0. Entonces,

Dom (h) = ¡ – {0}

Las funciones racionales El hecho de que el dominio de esta función no incluya todos los números reales marca
son aquellas cuya fórmula una diferencia con respecto a las funciones polinómicas.
g(x)
es de la forma f (x) = ____ , donde g
h(x)
y h son dos polinomios. La función dada no es una función polinómica ya que su fórmula no se corresponde con
Los valores de x que anulen el la forma de las fórmulas de estas últimas y su dominio no es el conjunto de números reales.
polinomio denominador no
estarán en el dominio de la
Para hacer un análisis de esta función se comienza por buscar sus ceros. Para ello, es
función f. Es decir, las raíces de h no
pertenecen al dominio de f. necesario igualar h(x) a 0:
1=0
__
x

Esta ecuación no tiene solución, ya que para que un cociente sea cero debe serlo el numera-
dor, y en este caso es 1. Esto indica que la función h no tiene raíces. No corta al eje x. C0 = ø.
La función h nunca vale 0, y este es el único valor que no toman las imágenes. Para cualquier
otro valor de y siempre es posible hallar un valor de x cuya imagen sea y a través de la función h:
Si h(x) = y, entonces __ 1.
1 = y, por lo tanto x = __
x y

A partir de lo anterior se deduce que dado un valor cualquiera de y que no sea cero, su
preimagen es __ 1.
y
Por lo tanto,
Im(h) = ¡ – {0}

102 Capítulo 5. Funciones racionales.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222503-102-MAT-9*
NIP: 222503 - Pág.: 103 - MAT
M: 10731 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

Otro elemento de importancia para analizar el comportamiento de una función consis-


te en hallar sus conjuntos de positividad y negatividad.

1, h(x) será positivo cuando x sea positivo y negativo cuando x sea negativo.
Como h(x) = __
x
Por lo tanto, Cº = ø , C+ = (0 ; +∞) y C– = (–∞ ; 0).

Esta función no corta al eje x. Cuan-


do x es negativo la gráfica está por
debajo del eje de abscisas y cuando
x es positivo la gráfica está por enci-
ma del eje de abscisas.

Cuando x se acerca a un
¿Qué pasa con la gráfica alrededor de x = 0? ¿Cómo es posible que cambie de signo sin número b tomando valores
que corte al eje x? mayores que b se dice que x tiende
a b por la derecha. Simbólicamente
Del corolario del Teorema de Bolzano, que se analizó en el capítulo anterior, puede deducir-
x → b+
se que si una función es continua y en un intervalo cambia de signo, entonces tiene que tener
una raíz. Esto no sucede en el caso de la función h. Cambia de signo sin tener raíces. Cuando x se acerca a un número
Como x = 0 no está en el dominio de la función, la gráfica no puede ser continua. Algo b tomando valores menores que
le sucede en ese valor de x; pero no se sabe qué. b se dice que x tiende a b por la
izquierda. Se simboliza
Con el objetivo de analizar la situación planteada se puede estudiar qué sucede con la
x → b–
función a medida que x se acerca a 0.
Hay dos maneras de acercarse a un número, por valores menores que él o por valores
mayores que él. La manera de indicar que
Si x tiende a 0 por la izquierda, x es un número muy cercano a 0 y negativo. Al dividir a la función h tiende a –∞
1 por un número negativo el resultado es negativo, y como además se está dividiendo por cuando x → 0 – es lím– h(x) = –∞.
x→0
un número muy pequeño en valor absoluto, el resultado será muy grande en valor absolu- Y para indicar que h(x) tiende a
to. La función tiende entonces a –∞ cuando x → 0–. +∞ cuando x → 0+: lím+ h(x) = +∞.
x→0
Del mismo modo, cuando x tiende a 0 por la derecha, h(x) tiende a +∞.

Una tabla de valores refuerza las conclusiones a las que se ha arribado.


Si a es un número positivo,
x 1
h(x) = __
x x 1
h(x) = __
x entonces el cociente a_x_
tiende a +∞ cuando x tiende a
–0,1 –10 0,1 10
cero por la derecha y a –∞ cuando
–0,0001 –10 000 0,0001 10 000 x tiende a cero por la izquierda:
–0,00000001 –100 000 000 0,00000001 100 000 000 lím+ _ax_ = +∞ y lím– _ax_ = –∞
( ) ( )
x→0 x→0
–0,0000000001 –10 000 000 000 0,0000000001 10 000 000 000
No es correcto decir que el
resultado de dividir por 0 da
El hecho de que la función tienda a infinito cuando x se acerca a 0 hace que, para infinito. Lo que sí sucede es que _ax_
tiende a infinito cuando x tiende a
valores de x muy próximos a 0, su gráfica se vaya acercando al eje y, aunque nunca llega
cero.
a tocarlo.

103

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222503-103-MAT-9*
NIP: 222503 - Pág.: 104 - MAT
M: 10731 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C

Entonces, en las cercanías de x = 0, la gráfica de la función resulta:

Como lím– h(x) = –∞ y lím+ h(x) = +∞ , la gráfica


x→0 x→0
de la función h se va acercando cada vez más a
la recta x = 0. Se dice entonces que la recta x = 0
es una asíntota vertical de la función h.
La división por cero no está definida. No hay
ningún resultado asociado a ella.
Sin embargo, es posible dividir por números muy
Como lím h(x) = ∞ entonces cercanos a cero. Los resultados en estos casos
x →0
la recta x = 0 es una asíntota son números muy grandes en valor absoluto.
vertical de h.

La existencia de una asíntota vertical marca otra diferencia con las funciones polinómi-
cas. Las funciones polinómicas tienden a +∞ o –∞ solo cuando el valor de x tiende a +∞ o
–∞, nunca cuando x se acerca a un valor finito determinado.

¿Qué sucede con los valores de h(x) a medida que x se hace muy grande en valor absolu-
to, es decir, cuando x tiende a infinito?

Si x es un número grande, __1 es un número muy cercano a 0. Por lo tanto, cuando x


x
tiende a +∞, h(x) tiende a 0 por la derecha, es decir toma valores positivos, muy cercanos
Para indicar que h(x) → 0+ a 0. Cuando x tiende a –∞, h(x) tiende a 0 por la izquierda, o sea, toma valores negativos,
cuando x → +∞ y h(x) → 0 – muy cercanos a 0.
cuando x → –∞ se escribe

()
1 = 0+ y lím __
lím __
x→+∞ x x→–∞ x ()
1 =0– ¿Cómo se interpreta que la función se acerque a cero?

La gráfica se acerca tanto como se Ya se ha visto que h no tiene ceros, no corta al eje x. Sin embargo, se acerca a 0 tanto
quiera al eje x. Se dice entonces como se quiera. h(x) tiene una asíntota horizontal en y = 0.
que la recta y = 0 es una asíntota
horizontal de la función h.
Se encuentra así otra diferencia con las funciones polinómicas. Éstas últimas siempre
tienden a infinito (positivo o negativo) cuando x tiende a infinito.

En síntesis, la función de
fórmula h(x) = __1 verifica las
x
siguientes condiciones: A partir de todo lo analizado, la grá-
❚ Dom(h) = ¡ – {0} fica de la función h es la siguiente:
❚ Im(h) = ¡ – {0}
❚ Cº = ø, C+ = (0 ; +∞) y C– = (–∞ ; 0) La función h no puede dibujarse
❚ La recta x = 0 es una asíntota sin levantar el lápiz. No es, por lo
vertical. tanto, una función continua. Esta
❚ La recta y = 0 es una asíntota es otra diferencia con las funcio-
horizontal. nes polinómicas.
❚ No es una función continua
en x = 0, aunque sí en los demás
valores de x.

104 Capítulo 5. Funciones racionales.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222503-104-MAT-9*
NIP: 222503 - Pág.: 105 - MAT
M: 10731 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

1
Desplazamientos de la función h(x) = __
x
Problema 2
1 + 1.
Analizar y graficar la función cuya fórmula es f(x) = _____
x–3

Si se tiene en cuenta lo estudiado acerca de los desplazamientos de los gráficos


de las funciones que se ha desarrollado en otros capítulos, la gráfica de la función de
1 + 1 puede obtenerse desplazando la gráfica de h(x) = __
fórmula f(x) = _____ 1 tres unidades 1
La función t (x) = – __
x–3 x x es
hacia la derecha y una unidad para arriba. simétrica a h(x) respecto del
De esta manera, esta función no tiene como asíntota vertical a la recta x = 0 ni como asín- eje x.
tota horizontal a y = 0. Al desplazarse el gráfico 3 unidades hacia la derecha, la asíntota verti-
cal es la recta x = 3. Como también la gráfica sube 1 unidad, la asíntota horizontal es y = 1.
❚ El dominio de la función f es ¡ – {3}, porque el denominador se anula cuando x es 3.
1 nunca vale 0, _____
❚ Como _____ 1 + 1 nunca vale 1. Entonces Im(f) = ¡ – {1}.
x–3 x–3

❚ Ceros de f :
1 + 1 = 0 ⇔ _____
_____ 1 = –1 ⇔ 1 = –x + 3 ⇔ x = 2
x–3 x–3

Como la ecuación tiene una sola solución, la función tiene una sola raíz y Cº = {2}.

❚ Conjuntos de positividad:

_____ x – 3 > 0 ⇔ ________


1 + _____
1 + 1 > 0 ⇔ _____ 1 + x – 3 > 0 ⇔ _____
x–2 >0 Para que un cociente sea
x–3 x–3 x–3 x–3 x–3
positivo el numerador y
La división de dos números da positivo si ambos números son positivos o ambos son denominador tienen que tener el
mismo signo:
negativos; se tiene entonces que: a>0⇔
__
b
x–2>0 y x–3>0 o x–2<0 y x–3<0 a>0 y b>0oa<0 yb<0
x >2 y x >3 o x<2 y x<3
x >3 o x <2

Luego, C+ = (–∞ ; 2) ∪ (3 ; +∞)

❚ Conjunto de negatividad:

1 + 1 < 0 ⇔ _____
_____ x – 3 < 0 ⇔ _____
1 + _____ x–2 < 0
x–3 x–3 x–3 x–3

Como la división de dos números da negativo si uno de los números es positivo y el


otro negativo, resulta que:
Para que un cociente sea
x–2<0 y x–3>0⇔x<2 y x>3 o x–2>0 y x–3<0⇔ x>2 y x<3 negativo el numerador y
denominador tienen que tener
/////////) (//////// ////////////////////////)
(\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
2 3 2 3 signos diferentes:
a<0⇔
__
ø o 2<x<3 b
a > 0 y b < 0 o a < 0 y b>0
Luego C– = (2 ; 3)

105

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222503-105-MAT-9*
NIP: 222503 - Pág.: 106 - MAT
M: 10731 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C

❚ Cálculo de límites:
Cuanto más cerca esté x de 3, pero tomando valores mayores que 3, mayor será su ima-
gen. Es decir que cuando x tiende a 3, por la derecha, f(x) tiende a +∞.

Asimismo, a medida que x se acerca a 3 tomando valores menores que 3, sus imágenes
tienden a –∞.
Luego, lím+ f(x) = +∞ y lím– f(x) = –∞. Esto indica que la recta x = 3 es una asíntota vertical.
x→3 x→3

Cuando x es un número muy grande en valor absoluto, x – 3 sigue siendo grande en valor abso-
1 será muy cercano a 0. Por lo tanto, la función tiende a 1 cuando x tiende a infinito:
luto y _____
x–3
lím f(x) = 1
x→ ∞

Entonces, la recta y = 1 es una asíntota horizontal de la función.

De todo lo calculado hasta el momento se puede deducir que el gráfico de f es:

1 +1
f(x) = _____
x–3

Dom (f) = ¡ – {3}


Una función racional Im (f) = ¡ – {1}
f (x) que puede obtenerse C0 = {2}
mediante un desplazamiento de C+ = (–∞ ; 2) U (3 ; +∞)
1 se denomina función
h(x) = __
x C– = (2 ; 3)
homográfica.
x = 3 asíntota vertical
y = 1 asíntota horizontal

1. Grafiquen las siguientes funciones racionales, indicando las 1 para


3. ¿Qué desplazamientos se le deben hacer a la función h(x) = __
ACTIVID
ADES x
ecuaciones de las asíntotas: obtener cada una de las funciones que se indican a continuación?
4 –3
a. f (x) = ____ 6 +2
b. g(x) = _____ 1 +3
a. f (x) = ____ 1
b. f (x) = 5 + _____
x+2 2x + 1 x–2 x–1
2. ¿Cuál puede ser la fórmula de cada una de las funciones cuyas
gráficas se presentan a continuación? 1 –3
c. f (x) = ____ 1
d. f (x) = 3 + ____
x+2 x+2
a. b.

106 Capítulo 5. Funciones racionales.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222503-106-MAT-9*
NIP: 222503 - Pág.: 107 - MAT
M: 10731 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

Otras formas de expresar funciones homográficas

Problema 3
6x + 1 ?
¿Cuál de los siguientes gráficos corresponde a la función cuya fórmula es f(x) = ______
2x + 1
a. b.

c. d.

Para poder elegir el gráfico correspondiente será necesario analizar algunas caracte-
rísticas de la función f.
1.
El denominador de la fórmula es 2x + 1, que vale 0 cuando x = – __
1 2
Entonces, el dominio de la función es ¡ – {– __}.
2
1 , el denominador
Además, cuando x tiende a – __ tiende a 0 y el numerador tiende a
1 + 1 = –2. 2
( )
6 . – __
2

Se tiene entonces un cociente donde el numerador tiende a –2 mientras que el deno-


minador se acerca a 0, por lo tanto el resultado se va haciendo cada vez más grande en
1.
valor absoluto. f tiende a infinito cuando x tiende a – __
2

lím f(x) = ∞
1
x→ – __
2
1 es una asíntota vertical de la función f.
Se puede afirmar que x = – __
2 1 por
El gráfico b. no corresponde a f(x) porque es el único que no tiene a x = – __
2
asíntota vertical.

107

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222503-107-MAT-9*
NIP: 222503 - Pág.: 108 - MAT
M: 10731 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C

¿Qué sucede con los valores de f(x) a medida que x tiende a infinito?
Si se opera de la misma manera que se hizo en los capítulos 3 y 4 para analizar el com-
portamiento de los polinomios en el infinito, se obtiene

( 1
x . 6 + __ ) 1
6 + __
6x + 1 = lím _________
lím ______ x = lím _____
x =3
x → ∞ 2x + 1 1 1
1 tiende a cero cuando x
__
x
x→∞ .
(
x 2+ x __ )
x→∞ __
2+ x
tiende a infinito. Pues como __1 tiende a 0 cuando x tiende a infinito, el numerador tiende a 6 y el deno-
x
minador a 2, luego el cociente tiende a 3.

Por lo tanto, la asíntota horizontal de la función es y = 3.


Las gráficas posibles son entonces la primera, la tercera y la cuarta.

Otro dato que puede ser útil para hacer el análisis es el conjunto de ceros. En este
caso, es necesario resolver la siguiente ecuación
6x + 1 = 0 ⇔ 6x + 1 = 0 ⇔ x = – __
______ 1 y – __
1 ∊ Dom(f)
2x + 1 6 6
1;0 .
La función f corta al eje de las x en el punto – __
6( )
Los gráficos a. y d., parece que cortan al eje x en ese punto. Será necesario buscar otro
dato que permita decidir cuál de estos dos es el gráfico que corresponde.

Como las dos funciones tienen el mismo conjunto de positividad y negatividad, habrá
que usar otra herramienta para tomar la decisión final. Un dato que aún no se ha usado es un
punto de la gráfica, por ejemplo se puede buscar la ordenada al origen.
6.0+1 =1
f(0) = ________
2.0+1

La función d. es la que verifica todas las con-


diciones.
Es decir: Dom (f) = ¡ – {– __ 1 }; tiene asínto-
2
1, asíntota
ta vertical en x = – __ horizontal en
2
1 1 1 ; +∞) ;
y = 3; Cº = {– __}; C+ = (–∞ ; – __)U(– __
6 2 6
1 ; – __
C– = (– __ 1) ; la ordenada al origen es y = 1.
2 6

Transformación de expresiones racionales

Problema 4
–2x – 5 y h(x) = ______
Determinar si las funciones de fórmula g(x) = _______ –2 – 1 son iguales.
2x + 3 2x + 3

Dos funciones f y g son


iguales cuando tienen Las herramientas de análisis desarrolladas hasta ahora permiten decidir si estas fun-
igual dominio, (Dom (f ) = Dom(g)) ciones son iguales o no. Es decir, si coinciden en todos sus elementos y tienen la misma
y para todos los valores de x
gráfica entonces son iguales.
pertenecientes al dominio de f :
f (x) = g(x)
Pero también es posible verificar o no la igualdad a través de un procedimiento algebraico.
Si las fórmulas son expresiones equivalentes entre sí, entonces las funciones son iguales.

108 Capítulo 5. Funciones racionales.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222503-108-MAT-9*
NIP: 222503 - Pág.: 109 - MAT
M: 10731 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

La pregunta que se plantea entonces es si las fórmulas de las funciones g y h son o no


equivalentes. ¿Es posible transformar una en la otra?

–2x – 5 _________
______
2x + 3= –2x – 3 – 2 Se reescribe a –5 como –3 – 2.
2x + 3

______ –2x – 3 – _____


–2x – 5 = ______ 2 Se distribuye el denominador.
2x + 3 2x + 3 2x + 3

______ 2x + 3 – _____
–2x – 5 = – _____ 2 Se escribe –2x – 3 como –(2x + 3).
2x + 3 2x + 3 2x + 3
–2x – 5 = –1 – _____
______ 2 Se opera.
2x + 3 2x + 3

Como ambas expresiones son equivalentes, las funciones son iguales.

6x + 1.
En el problema 3 se trabajó con la función de fórmula f(x) = ______
2x + 1

¿Es posible hallar una fórmula equivalente a ella? Toda función racional cuya
fórmula sea del tipo
Si se repite el mismo procedimiento del ejemplo anterior se obtiene: ax + b con a ≠ 0 y c ≠ 0
f (x) = _____
cx + d
podrá expresarse de manera
6x + 3 – 2 = ______
6x + 1 = _________ 6x + 3 – ______
2 = __________ .
3 (2x + 1) ______
2 = 3 – ______
2
______ – equivalente como:
2x + 1 2x + 1 2x + 1 2x + 1 2x + 1 2x + 1 2x + 1
a . (cx + __
__ bc )
_____ c
ax + b = __________ a
cx + d cx + d
6x + 1 y f(x) = 3 – ______
Luego, f(x) = ______ 2 representan la misma función.
2x + 1 2x + 1 bc – d)
(cx + d + __
a . _____________
= __ a
c cx + d
La ventaja que tiene la segunda expresión respecto de la primera es que de ella pueden a (cx + d) + __
__ a (__
bc
“leerse” las ecuaciones de las dos asíntotas. El valor que anula el denominador corres- c c a – d)
= _________________
cx + d
ponde a la asíntota vertical, mientras que el término que no depende de x es el valor que a (cx + d) b – ___
__ ad
corresponde a la asíntota horizontal. Si se llama a al valor que anula el denominador, x = a c
= ________ + _____c
cx + d cx + d
es la asíntota vertical. Si se llama b al término que no depende de x, y = b es la asíntota ad
– ___
a + b_____ c
horizontal. Esto sucede porque de esta manera se puede pensar a la función como un = __
c cx + d
desplazamiento de h(x) = __ 1.
x
En el caso de la función f que se analizó se puede seguir obteniendo otras expresiones De la última expresión puede
deducirse que y = __ a es la asíntota
equivalentes a ella que permitan ver más claramente cuál es el desplazamiento que repre- c
senta respecto de h(x) = __1. horizontal y x = – __ d es la asíntota
x c
vertical.
6x + 1 = 3 – ______
f(x) = ______ 2 = 3 – _________
2 1
= 3 – _____ b
Si a = 0, f (x) = _____
2x +1 2x + 1 1 1
.
2 x+ __
2 ( )
x + __
2
cx + d
tiene asíntota horizontal y = 0 y
asíntota vertical x = – __d.
c
1 unidad hacia la izquierda y g(x)
La última expresión indica que la función f se desplaza __ Las funciones racionales f (x) = ___
2 h(x)
está corrida 3 unidades hacia arriba. De este análisis puede determinarse que la asíntota donde g(x) y h(x) son polinomios;
1 , mientras que la horizontal es y = 3.
vertical es x = – __ g(x) de grado 0 o 1 y h(x) de grado 1
2 son funciones homográficas.

A partir de lo estudiado hasta ahora, pueden elaborarse las siguientes conclusiones:


c
Si se considera a f(x) = _____
x – a + b, donde a, b y c son números reales y c ≠ 0, como una
de las formas de escribir una función homográfica, se cumple que:
❚ Dom (f) = ¡ – {a}

109

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222503-109-MAT-9*
NIP: 222503 - Pág.: 110 - MAT
M: 10731 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C

❚ Im (f) = ¡ – {b}
❚ Asíntotas: x = a es la ecuación de la asíntota vertical e y = b es la ecuación de la
asíntota horizontal.

Si b = 0 entonces la ecuación de la asíntota horizontal es y = 0, por lo tanto la función


se acerca al eje x sin tocarlo.

Para hallar las raíces hay que resolver la ecuación _____ c


x – a = 0 . Como c no vale cero
entonces la ecuación no tiene solución. La función no tiene ceros.
¿Cómo son sus conjuntos de positividad y negatividad?
La función es positiva cuando c y (x – a) tienen el mismo signo. Entonces, si c es un
número positivo, f es positiva cuando x > a. Si c es un número negativo f es positiva cuan-
do x < a.
Análogamente, si c > 0, f es negativa cuando x < a y si c < 0 f es negativa cuando x > a.
c
La función f: ¡ – {a} →¡ / f(x) = _____
x – a verifica que:

c
f (x) = _____
x–a

Si c > 0
❚ x = a es asíntota vertical
❚ y = 0 es asíntota horizontal
❚ f no tiene raíces
❚ C+ = (a ; +∞)
❚ C– = (–∞ ; a)

c
f (x) = _____
x–a

Si c < 0
❚ x = a es asíntota vertical
❚ y = 0 es asíntota horizontal
❚ f no tiene raíces
❚ C+ = (–∞ ; a)
❚ C– =(a ; +∞)

Si b ≠ 0 y a = 0, f (x) = _xc + b, entonces la asíntota horizontal no es el eje x sino y = b,


por lo cual está por encima o por debajo del eje, la asíntota vertical es x = 0. Su gráfica
tiene la forma:

110 Capítulo 5. Funciones racionales.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222503-110-MAT-9*
NIP: 222503 - Pág.: 111 - MAT
M: 10731 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

f(x) = _xc + b

Si c < 0

f(x) = _xc + b

Si c > 0

En ambos casos se ve que, como la función no tiene al eje x como asíntota horizontal,
tiene una raíz. Estas funciones cambian de signo en el valor de x que no pertenece al
dominio y en la raíz.

Otras funciones racionales

Problema 5
Hallar las ecuaciones de las asíntotas de la función cuya fórmula es p(x) = 5x + 1.
______
x2 + 1
¿Cómo es el gráfico de esta función?

El denominador de esta fórmula nunca se anula, por lo tanto, Dom(p) = ¡.


El menor valor posible para x2 + 1 es 1.
El denominador nunca tiende a cero y, por lo tanto, la función no tiende a infinito
para un valor determinado de x.
Entonces, la función p no tiene asíntotas verticales.
Para determinar si p tiene asíntotas horizontales, es necesario calcular el límite de p
cuando x tiende a infinito: Cuando en una función
5 + __ racional, el denominador
lím 5x +
______1 = lím
x2 . __(
x x2
___________
1
)
= lím
5 + __
__
x x
1
______2
=0 tiene grado mayor que el
x→ ∞ x2 + 1 1 1
x→ ∞ 2
(
x . 1+ 2__
x )
x→ ∞
1+ 2__
x
numerador, el límite en el infinito
siempre es 0. Por lo tanto, la asíntota
horizontal es siempre y = 0.

111

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222503-111-MAT-9*
NIP: 222503 - Pág.: 112 - MAT
M: 10731 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C

Luego, la recta y = 0 es la asíntota horizontal de la función p.


El límite anterior dio 0 porque el denominador crece más rápido que el numerador.
Ya se ha determinado que p no tiene asíntotas verticales y que su asíntota horizontal es y = 0.
Para hallar las raíces de p es necesario resolver la ecuación:

Si en un cociente, uno de 5x + 1 = 0 ⇔ 5x + 1 = 0 ⇔ x = – __
______ 1 ∊ Dom (p).
2
x +1 5
sus elementos es siempre
positivo, el signo del resultado será 1;0 .
el signo del otro elemento.
(
La gráfica de la función corta al eje de las x en el punto – __
5 )
En cambio, si uno de sus elementos
es siempre negativo, el signo del Como el denominador es siempre positivo, el signo de la función será el signo del
cociente será el opuesto del signo numerador. Éste es una función lineal de pendiente positiva, por lo tanto creciente,
del otro elemento. cuya raíz es x = – __ 1 y negativa cuando x < – __
1 . Luego, p es positiva cuando x > – __ 1.
5 5 5
1 1
Es decir C– = (–∞ ; – __) C+ = (– __ ; +∞)
5 5

Como los datos no son demasiados, es posible buscar algunos puntos de la gráfica a
partir de una tabla de valores para construir el gráfico.

x p(x)
–3 –1,4
–2 –1,8
–1 –2
0 1
1 3
2 2,2
Existen funciones racionales
que son continuas. Aquellas 3 1,6
cuyos denominadores no tienen
raíces.

Como la función p no tiene asíntotas verticales es continua en todo su dominio.

A partir de este problema es posible inferir que no todas las funciones racionales tie-
nen asíntotas verticales.

Los polinomios de grado Problema 6


impar tienen al menos una Hallar la fórmula de una función racional que no tenga asíntota vertical y cuya asín-
raíz. tota horizontal sea y = 3.

La expresión ax2 + b nunca


se anula si a y b tienen signos Para que la función no tenga asíntota vertical, es necesario que el dominio sea todo el
iguales: conjunto de números reales, es decir que su denominador no tenga raíces. Por lo tanto, el
ax2 + b = 0 ⇔ x2 = – __ b
a denominador no puede ser lineal ni de grado impar porque todos los polinomios de grado
Como a y b tienen el mismo signo,
su cociente será positivo, por lo impar tienen al menos una raíz real, entonces su grado tiene que ser par y no tiene que
b es negativo. La ecuación
que – __ tener raíces reales. Esto indica que no hay una sola posibilidad.
a
no tiene solución porque no hay
ningún valor de x para el cual x2 es Puede ser una función cuadrática sin raíces. Por ejemplo, se puede considerar la expre-
negativo. sión ax2 + b, con a y b del mismo signo.

112 Capítulo 5. Funciones racionales.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222503-112-MAT-9*
NIP: 222503 - Pág.: 113 - MAT
M: 10731 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

Si el polinomio numerador tiene grado menor que el denominador, como en el problema


anterior, la asíntota horizontal es y = 0 por lo tanto no sirve ya que se necesita que sea y = 3.
Si los polinomios tienen igual grado, resulta:

cx 2 + dx + e
lím __________ = lím
( d + __
x2 . c + __
x x2
______________
e
)
c
= __
ax2 + b a
x→ ∞ x→ ∞ 2
(
x . a+ 2 b
__
x )
c
La asíntota horizontal es y = __ c
__
a. En este caso a debe ser 3, luego, es necesario encon- Si en una función racional
trar dos números cuyo cociente sea 3. Por ejemplo, 9 y 3. Los demás números que inter- los polinomios numerador
vienen en la fórmula no afectan a la ecuación de la asíntota horizontal. y denominador tienen igual grado,
9x2 – 2x + 1, pero hay infinitas funciones que verifi- el límite cuando x tiende a infinito
Un ejemplo es, entonces, f(x) = __________ es el cociente entre los coeficientes
3x2 + 4
can las condiciones impuestas por el problema. principales de cada uno.
Si el grado del polinomio
Se ha trabajado, hasta ahora, con funciones que tienen una única asíntota vertical y numerador es mayor que el grado
con otras que no tienen ninguna. Se ha visto también que, según los grados de los polino- del polinomio denominador,
mios numerador y denominador, hay o no asíntota horizontal. el límite es infinito, ya que el
numerador crece más rápido que
En el siguiente problema se quiere analizar si una función puede tener más de una
el denominador.
asíntota vertical.
p(x)
Entonces, si f (x) = ___, se plantean
q(x)
Problema 7 tres posibilidades:
¿Es posible encontrar la fórmula de una función racional que tenga más de una asín- ❚ Si gr(p) = gr(q) entonces la
asíntota horizontal es y = __c
tota vertical? a , siendo
a y c los coeficientes principales de
cada uno.

Hasta el momento se sabe que las funciones racionales cuya fórmula es el cociente ❚ Si gr(p) < gr(q) entonces la
entre dos polinomios de grado uno tienen siempre una asíntota horizontal y una vertical, asíntota horizontal es y = 0.
para aquel valor que no pertenece al dominio. ❚ Si gr(p) > gr(q) entonces
También se ha determinado que las asíntotas verticales tienen que ver con las raíces la función no tiene asíntota
del denominador. Es por esto que, para que la función buscada tenga más de una asíntota horizontal.
vertical, su denominador debe ser un polinomio de grado mayor o igual que 2, con al
menos 2 raíces.
x
Se puede considerar, por ejemplo la función de fórmula f(x) = _____________
(x + 3) . (x – 1)

El dominio de esta función es Dom(f) = ¡ – {–3 ; 1}, lo cual indica que x = –3 y x = 1


son las candidatas a asíntota vertical.
Para determinar si realmente lo son es necesario calcular los límites cuando x se acer-
ca a cada uno de estos valores. Si el límite es infinito, entonces habrá una asíntota verti-
cal. Si el límite es finito, se puede afirmar que la función no tiene allí asíntota vertical.
Cuando el valor de x se acerca a –3 por la izquierda (–3,01 ; –3,001, etc), (x + 3) es
negativo y muy cercano a 0, (x –1) es negativo y tiende a –4 y el numerador tiende a –3. El
cociente en este caso es negativo porque los tres factores lo son. Entonces, el numerador
tiende a –3 y el denominador a 0, por lo cual la función tiende –∞. De manera análoga pue-
de verse por qué el otro límite es +∞.

lím x
_____________ = –∞ y lím x
_____________ = +∞
x → –3– .
(x + 3) (x – 1) x → –3+ (x + 3) . (x – 1)

Luego, x = –3 es asíntota vertical de la función.

113

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222503-113-MAT-9*
NIP: 222503 - Pág.: 114 - MAT
M: 10731
10798C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C

De la misma manera se pueden calcular los límites cuando x tiende a 1 por izquierda
y derecha:
x
lím _____________ x
= –∞ y lím+ _____________ = +∞, entonces, x = 1 es asíntota vertical.
x→1– (x + 3) . (x – 1) x→1 (x + 3) . (x – 1)

Esta función no es la única posible. Hay infinitas funciones racionales que tienen más
de una asíntota vertical.

Se puede suponer, entonces, que la cantidad de asíntotas verticales está dada por la
cantidad de raíces del denominador. El siguiente problema analiza esta cuestión.

Problema 8
x2 + 3x – 10?
¿Cuántas asíntotas verticales tiene la función racional cuya fórmula es g(x) = __________
x2 + x – 6

El denominador de g se anula para x = 2 y x = –3, por lo tanto Dom(g) = ¡ – {2 ;–3}.


Entonces, las posibles asíntotas verticales son las rectas x = 2 y x = –3.
A partir de los cálculos de los límites cuando x tiende a –3 y a 2 se puede determinar si
efectivamente son asíntotas verticales.
Cuando x tiende a –3 el denominador tiende a 0, mientras que el numerador tiende a
–10. El cociente, entonces, tiende a infinito.
x2 + 3x –10 = –∞ y lím __________
lím __________ x2 + 3x –10 = +∞ , luego, x = –3 es una asíntota vertical
x→ –3– x2 + x – 6 x→ –3+ x2 + x – 6
de la función g.

Cuando se quiere calcular el límite de g cuando x tiende a 2 se observa que tanto el


numerador como el denominador tienden a 0. Surge el problema de decidir cuál es el lími-
0.
te porque no está definido el cociente __
0

Por ejemplo, lím __ x = lím __1 = ∞. Pero hay otros límites donde tanto el numerador
x→0 x2 x→0 x
como el denominador tienden a 0 y su cociente no tiende a infinito, como por ejemplo
x3 = lím x = 0 . Este es un caso donde el límite dependerá de las funciones que inter-
lím __
x→0 x2 x→0
vienen y hay que hallarlo en cada caso.

Muchas veces, las técnicas algebraicas ayudan a encontrar el resultado del límite.
Como 2 es una raíz del numerador y el denominador, se puede factorear ambos polino-
Si x1 y x2 son las dos raíces de mios e intentar nuevamente calcular el límite.
la función f (x) = ax2 + bx + c,
entonces la fórmula de f también El polinomio del numerador tiene por raíces a 2 y a –5, mientras que las raíces del
puede expresarse como
denominador son 2 y –3.
f (x)= a . (x – x1) . (x – x2).
En este caso, Entonces,
x2 + 3x – 10 = (x – 2) . (x + 5) y
(x – 2) . (x + 5)
x2 + 3x – 10 = lím _____________ x + 5 = __
7
x2 + x – 6 = (x – 2) . (x + 3). lím __________ = lím _____
x→2 x2 + x – 6 x→2 (x – 2) . (x + 3) x→2 x + 3 5

Como el límite cuando x tiende a 2 no es infinito, x = 2 no es una asíntota vertical de la


función g. A partir de esto es posible decir que la cantidad de asíntotas verticales no necesa-
riamente coincide con la cantidad de raíces del denominador. Si alguna de estas raíces tam-
bién es raíz del numerador, es posible que en ese valor de x no haya una asíntota vertical.

114 Capítulo 5. Funciones racionales.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222503-114-MAT-9*
NIP: 222503 - Pág.: 115 - MAT
M: 10731 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

El último límite muestra un caso donde el numerador y el denominador tienden a 0. El


resultado puede ser infinito, cero o un número.

¿Qué sucede con el gráfico de esta función para x = 2?


Como el número 2 no está en el dominio de la función, no tiene imagen. Sin embargo,
7. La función se acerca a __ 7 no es un
7, pero el punto 2 ; __
el límite cuando x tiende a 2 es __
5 5 ( 5 )
punto de la gráfica.
x2 + 3x –10 coincidirá con la de la función h(x) = _____
La gráfica de g(x) = __________ x + 5 , salvo
x2 + x – 6 x+3
para x = 2. Su gráfica es:

Las raíces del denominador


no corresponden a todas
las asíntotas verticales. Si ese valor
es también raíz del numerador, es
posible que no haya asíntota vertical
aunque ese valor no tenga imagen.

7) se denomina punto de discontinuidad evitable.


El punto (2 ; __
5

Problema 9
x2 – x –2 .
Analizar y graficar la función cuya fórmula es f(x) = ____________
3x3 – 21x + 18

Con el objetivo de buscar las posibles asíntotas verticales es necesario hallar el dominio
de la función. El valor de x puede ser cualquier número real que no anule el denominador.
Para buscar los valores que se deben excluir del dominio se deben encontrar, enton-
ces, las raíces del polinomio h(x) = 3x3 – 21x + 18.
En el capítulo anterior se estudió que una herramienta para hallar los ceros de un poli-
nomio de coeficientes enteros es el Lema de Gauss:

Divisores de 3: 3; –3; 1; –1.

Divisores de 18: 18; –18; 9; –9; 6; –6; 3; –3; 2; –2; 1; –1.

Las posibles raíces racionales de h son todos los cocientes entre los divisores de 18 y
los divisores de 3. En este caso, las potenciales raíces son 18; –18; 9; –9; 6; –6; 3; –3; 2;
–2; 1; –1; __ 2 ; __
2 ; – __ 1 ; – __
1.
3 3 3 3
Si se halla la imagen de cada una de ellas se puede determinar que –3; 1 y 2 son las
raíces de h. Luego, h(x) = 3x3 – 21x + 18 = 3 . (x + 3).(x – 1).(x – 2).

Entonces, Dom (f) = ¡ – {–3; 1; 2} y x = –3, x = 1 y x = 2 son las posibles asíntotas


verticales de la función.
A través del cálculo de límites se podrá decidir si cada una de ellas realmente lo es.

115

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222503-115-MAT-9*
NIP: 222503 - Pág.: 116 - MAT
M: 10731 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C

Cuando x tiende a –3 por la izquierda, es decir tomando valores menores que –3, el
numerador tiende a 10 mientras que el denominador tiende a cero. El cociente tiende,
entonces a infinito. Como además (x + 3) es negativo cuando x tiende a 3 por la izquier-
da, y (x – 1) y (x – 2) también son negativos, el denominador tiende a 0, pero tomando
valores negativos. Por eso,

x2 – x – 2
lím ________________________ = –∞ e
3 . (x + 3) . (x – 1) . (x – 2)
x→ –3–

Si se razona de la misma manera, resulta que:

x2 – x – 2
lím ________________________ = +∞
3 . (x + 3) . (x – 1) . (x – 2)
x→ –3+

luego x = –3 es asíntota vertical de f.


x2 – x – 2
Como también lím– _______________________ x2 – x – 2
= –∞ y lím+ _______________________ = +∞,
x→1 3 . (x + 3) . (x – 1) . (x – 2) x→1 3 . (x + 3) . (x – 1) . (x – 2)
x = 1 es asíntota vertical de f.

Sin embargo, al intentar calcular el límite cuando x tiende a 2 resulta que tanto el
numerador como el denominador tienden a 0. Ya se ha estudiado que en estos casos es t
conveniente factorear los dos polinomios que intervienen en la función.
Para factorear g(x) = x2 – x – 2 hay que encontrar sus raíces. Estas son x = 2 y x = –1,
por lo cual g(x) = x2 – x – 2 = (x – 2).(x + 1):

(x – 2) . (x + 1) x+1 1
lím ________________________ = lím ________________ = __
x→2 3 (x + 3) . (x – 1) . (x – 2)
. x→2 3 . (x + 3) . (x – 1) 5

Como el límite es finito, la función no tiene asíntota vertical en x = 2. Sin embargo,


2 no pertenece al dominio de la función, por lo cual no tiene imagen. A medida que x
1 , pero el punto (2 ; __
se acerque a 2, f(x) se acerca a __ 1 ) no pertenece al gráfico de la fun-
5 5
ción. En ese punto la gráfica tiene un agujero llamado punto de discontinuidad evitable.

Además como el polinomio numerador tiene grado 2 y el denominador tiene grado 3:


lím f(x) = 0, por lo tanto y = 0 es asíntota horizontal.
x→∞

Con todos los datos hallados puede obtenerse la siguiente gráfica:

.
116 Capítulo 5. Funciones racionales.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222503-116-MAT-9*
NIP: 222503 - Pág.: 117 - MAT
M: 10731 C1:10798
10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

Problema 10
¿Es cierto que si x es cualquier valor mayor que 0, entonces las imágenes de la fun-
x – 1 son siempre menores que las imágenes de la función g(x) = _____
ción f(x) = _____ x ?
x x+1

Para resolver este problema hay varios caminos posibles. Uno de ellos es comenzar
explorando con algunos valores, tal como se muestra en la siguiente tabla:

x 1 2 5 10 100 500 1000 10 000


x–1
f (x) = ____ 0 1
__ 4
__ 9
___ 99
___ 499
___ 999
____ 9999
______
x 2 5 10 100 500 1000 10 000
x
g(x) = _____ 1
__ 2
__ 5
__ 10
___ 100
___ 500
___ 1000
____ 10 000
______
x+1 2 3 6 11 101 501 1001 10 001

En todos los ejemplos considerados en la tabla la función g(x) adquiere valores más
grandes que los de la función f(x). Hasta se podría inferir que esto ocurrirá siempre.
Pero es sabido que probando con algunos ejemplos no es suficiente para decidir si para
todos los valores de x > 0 se verifica que g(x) > f(x).

Para avanzar en esta comparación tal vez resulte conveniente realizar los gráficos
de ambas funciones en un mismo par de ejes cartesianos.

Aunque el gráfico ha sido realiza-


do con una computadora, tampo-
co es posible garantizar que una es
siempre mayor que la otra, pues en
el gráfico parecen confundirse.

Es así que resulta necesario intentar comparar las funciones utilizando sus fórmulas
o expresiones. Es decir, se tratará de comprobar algebraicamente que g(x) > f(x), lo que
equivale a resolver la siguiente inecuación:
x–1
x > _____
_____
x+1 x

Como en el enunciado del problema se propone x > 0, es seguro que x + 1 también será
positivo. Por lo tanto, pueden pasar multiplicando sin cambiar el sentido de la desigualdad:

_____ x–1
x > _____ ⇔ x . x > (x – 1) . (x + 1) ⇔ x2 > x2 – 1
x+1 x
x–1
x > _____
Como siempre vale que x2 > x2 – 1, entonces, si x > 0 siempre es cierto que _____
x+1 x
.
117

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222503-117-MAT-9*
NIP: 222503 - Pág.: 118 - MAT
M: 10731 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C

Función inversa

Problema 11
1 + 2?
¿Cómo es el gráfico de la función inversa de f(x) = __
x

1:
El gráfico de f(x) se obtiene desplazando 2 unidades hacia arriba al gráfico de la función __
x

La función inversa de f (x)


verifica que:
f (a) = b ⇔ f –1 (b) = a
Además se cumple:
Dom (f –1) = Im (f )
Im (f –1) = Dom (f )

La asíntota horizontal es la recta y = 2, en tanto que la asíntota vertical es la recta x = 0.

A través de un análisis algebraico puede estudiarse la función inversa.


1 + 2 quiere decir que para cada valor de x, y = __
Como f(x) = __ 1 + 2. Entonces:
x x

1 ⇔ (y – 2) . x = 1 ⇔ x = _____
y – 2 = __ 1
x y–2
1 donde se puede identificar que x no puede ser 2, es decir, la asíntota
Luego, f –1 (x) = _____
x–2 1 nunca podría ser 0.
vertical es x = 2 y la asíntota horizontal es y = 0 ya que la expresión _____
x–2

Resulta que la recta que era asíntota vertical en f(x) pasará a ser asíntota horizontal de
f –1. En tanto que la que era asíntota horizontal de f, pasará a ser la vertical en la inversa.

Si se representa en el mismo par de ejes cartesianos los gráficos de f y f –1 se obtiene:

Los gráficos de una función y su inver-


sa son simétricos respecto de la recta
y = x, por lo tanto los puntos de inter-
sección entre ellas deben ser puntos de
esa recta. Esto significa que los puntos
de intersección entre una función y su
inversa tienen la misma coordenada
x que y. Además, la recta que los une
pasa por el origen de coordenadas.

118 Capítulo 5. Funciones racionales.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222503-118-MAT-9*
NIP: 222503 - Pág.: 119 - MAT
M: 10731 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN 8
2 + _____ –2x
4. Para cada una de las funciones que se dan a continuación, realicen d. – __ y ______
5 5x + 4 5x + 20
un análisis y construyan su gráfica:
1
f (x) = ____ 2
g(x) = ____ –3
h(x) = ____ 3
e. 4 + ____ y 8x + 14
______
x–3 x+1 x–4 x+1 x+1

4 +2
j(x) = __ 1
k(x) = __ –5 + 3
l(x) = ____
x x –1 x–2
9. Para las siguientes funciones racionales determinen dominio, imagen,
asíntotas, intervalos de crecimiento y de decrecimiento, C+, C–, C0 y gráfico.
3 +2
m(x) = ____ –3x + 4
a. f (x) = _______
x–3 6x – 7

c
5. Dada la siguiente función: n(x) = ____ 1 + 2x
b. g(x) = _____
x – a + b con c ≠ 0, decidan la 5x – 4
verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones. Justifiquen la elección.
a. Si a = 5, n(x) tiene por asíntota horizontal a la recta y = 5. –5x + 4
c. f (x) = ________
x2 – 5x + 6
b. Si a = 5, n(x) tiene por asíntota vertical la recta x = 5.
–x +9 2
c. Si c < 0, a = 0 y b = 0, se cumple que n(x) es creciente en su dominio. d. g(x) = _______
–2x2 – 8
d. Si b = –3, n(x) tiene por asíntota horizontal la recta y = –3 e
3 2
x + x – 16x –16
Im(n) = ¡ – {–3}. e. h(x) = _____________
x2 + 3x – 4
e. Si c > 0, b = 4 y la raíz de la función es x = r entonces C+= (–∞ ; r) ∪ (a ; +∞). 6 x+1
1 x2 + __
__
f. Si c > 0 y la raíz de la función es x = r entonces C+= (–∞ ; a) ∪ (r ; +∞). 5 5
f. i(x) = ______________
2+b} x3 + 4x2 – 7x – 10
g. Si b ≠ 0, c = –2 y a = 1 entonces C0 = {____
b
h. Si C0 = ø entonces n (x) tiene una asíntota horizontal en y = 0. 2x + 1
g. j(x) = _________
2x2 – 5x – 3
–2x – x + 12
6. Para cada una de las siguientes afirmaciones, encuentren las fórmulas h. k(x) = _________
c 6x2 + 3x – 3
del tipo f (x) = ____
x – a + b que las verifican. En caso de no haber solución
modifiquen alguna condición de manera que exista por lo menos una. 10. Hallen la fórmula de una función racional que verifique
a. f pasa por el punto (2 ; 3) y C+ = (–∞ ; – __1) U (__
1 ; +∞). simultáneamente las condiciones dadas:
3 3
3}
b. f (2) = 4, c = 1, a = 1 y C0 = {__ a. Sus asíntotas verticales son x = 2 y x = 5. Su asíntota horizontal es y = 3.
4
c. f es creciente en (–∞ ; –3) U (–3 ; +∞) y, –1 ∉ Im (f ). b. No tiene ceros y sus asíntotas verticales son x = 0 y x = –3.
d. c > 0 y C+= (–∞ ; 2) U (7 ; +∞). c. No tiene asíntotas verticales y su dominio es ¡ – {–2 ; 4}.
e. f tiene asíntota vertical en x = –100 y asíntota horizontal en y = 25 y lím f (x) = –2 , lím– f (x) = –∞ y lím+ f (x) = +∞ .
d. x→∞
x→2 x→2
no pasa por el punto (–101 ; 24).
x2
11. Analicen y grafiquen la función f (x) = ____________
(x–2)2 . (x + 2)2
7. Grafiquen las siguientes funciones:
x+1
f(x) = ____ x+2–1
g(x) = _______ 12. Para cada una de las funciones que se dan a continuación, hallen si
x+2 x+2
existen las ecuaciones de sus asíntotas.
x + 2 + ____
h(x) = ____ –1 –1
j(x) = 1 + ____
x+2 x+2 x+2 2
x + 2x +1
a. f (x) = ________
x+2
Comparen las gráficas obtenidas.
2
2x + 3x
b. f (x) = _______
x
8. Decidan si cada uno de los pares de expresiones que se dan a continuación
9–x 2
son diferentes formas de expresar la fórmula de una misma función. Para los c. f (x) = _________
–2x2 – x + 3
pares que no lo sean propongan otra manera de escribir la fórmula.
x+1 1
x + ____ 3
x – 2x 2
a. _____ y ____ d. f (x) = _______
x+2 x+2 x+2 –3x2 + x
2x + 5
b. _____ y 7
1 + _____ 3x2
e. f (x) = ______
2x – 2 2x – 2 (x – 1)2
3x + 9
c. ______
4x – 12
y __
4 ( 6
3 . 1 + ____
x–3 ) 2x + 2
f. f (x) = _____
x+1

119

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222503-119-MAT-9*
NIP: 222503 - Pág.: 120 - MAT
M: 10731 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000 M: 10731 C

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN (x – 1) . (x + 3)
13. a. Para la función racional de fórmula g(x) = ___________ decidan 15. Encuentren la gráfica y la fórmula de una función racional en cada
(x –5)2
si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. Justifiquen su uno de los siguientes casos.
elección. lím f (x) = 2 ; lím f (x) = ∞
a. Dom (f ) = ¡ – {–1} ; x→∞
x→ –1
I. tiene dos asíntotas verticales, x = 1 y x = –3. lím∞ f (x) = 2 ; lím f (x) = ∞ ; lím f (x) = 3
b. Dom (f ) = ¡ – {–1 ; 2} ; x→
x→ –1 x→2
II. tiene por asíntota horizontal a la recta y = 1.
III. tiende a +∞ cuando x tiende a 5 por derecha e izquierda. 16. Decidan si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
IV. C– = (–3 ; 1) Justifiquen su elección.
a. Una función racional tiene siempre una única asíntota vertical.
–(x + 1) 2
b. Para la función de fórmula h(x) = _______4 decidan si son b. Una función racional tiene siempre por lo menos una asíntota
(x – 3)
verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. vertical.
I. su imagen es el conjunto (–∞ ; 0] c. Una función racional tiene siempre una asíntota horizontal.
II. no tiene asíntota horizontal. d. Si f (x) es una función racional y a es un valor que no pertenece al
III. no es posible que x = –1 sea una raíz y que la función tienda a 0 dominio de f (x) entonces x = a es asíntota vertical de la función.
cuando x tiende a –∞. e. Si f (x) es una función racional y a es un valor que no pertenece
IV. C– = ø al dominio de f (x) y además es raíz del numerador de la función,
entonces a es la abscisa de un punto de discontinuidad evitable de la
14. Decidan cuál de las siguientes funciones corresponde a cada uno de función.
los gráficos que se presentan a continuación. Expliquen cómo se dieron
cuenta. 17. Para cada una de las siguientes funciones encuentren: dominio,
–2x – 4
f (x) = ______ 2x + 2
g(x) = _____ conjunto de ceros, de positividad y de negatividad, asíntotas, puntos
2x + 3 2x + 3
de discontinuidad y gráfico aproximado.
–2x + 2
h(x) = ______ –2x + 2
t(x) = ______
2x + 3 2x – 3 2
x–1
a. f (x) = _____ x –1
b. g(x) = _____ x–1
c. f (x) = ________
x2 – 1 x–1 x2 – 2x + 1
a. b.
ax + b , determinen si es posible, en cada caso, valores de
18. Si f (x) = _____
cx + d
a, b, c y d que verifiquen lo pedido.
a. f (x) tiene una asíntota vertical en x = 3.
b. f (x) tiene asíntota horizontal en y = 5.
c. f (x) no tiene asíntota vertical.
d. f (x) no tiene asíntota horizontal.
e. f (x) no tiene raíces.
f. El gráfico de f (x) es:
c. d.

120 Capítulo 5. Funciones racionales.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222503-120-MAT-9*
NIP: 222503 - Pág.: 121 - MAT
M: 10731 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

AUTOEVALUACIÓN
Marquen la o las opciones correctas en cada caso. 4. La fórmula de una función racional que tenga a x = 1 como asíntota
vertical y que no tenga raíces es:
ax – 1 , donde a es un número real,
1. Dada la función de fórmula f (x) = _____
2x + 1
a 3
f (x) = ____
x–1
a Para cualquier valor de a, f tiene una sola raíz.
2 +1
f (x) = – __
b x
b 1.
Para cualquier valor de a, la asíntota vertical es x = – __
2
c –5x2 – 2
f (x) = _______
c x3 + x – 2
Si a = 0, la asíntota horizontal es y = 0.

d No hay ninguna función que cumpla con las condiciones


d La función siempre tiene asíntota horizontal y su ecuación pedidas.
depende del valor que tenga a.
5. La fórmula de una función racional que verifique que lím– g(x) = –∞,
x→2
P(x)
2. La fórmula de la función racional g es g(x) = ____ , donde P y Q son lím+ g(x) = –∞, x→∞
lím g(x) = 1, g(0) = 0 es:
Q(x) x→2
dos polinomios. Decidan cuáles de las siguientes afirmaciones son
siempre verdaderas. a 2 +1
g(x) = – ____
x–2

Si P y Q tienen igual grado, la función g tiene una asíntota b x2 – 5x


g(x) = ______
a (x – 2)2
horizontal.
c –x – 4 + 1
g(x) = ______
(x – 2)2
b Si Q no tiene raíces, entonces g no tiene asíntotas verticales.
No hay ninguna función que cumpla con las condiciones
d
c Si Q tiene raíces, entonces g tiene asíntotas verticales. pedidas.

Si el grado de Q es mayor que el grado de P, g no tiene –4x + 23 + 3.


6. Una función racional tiene la siguiente fórmula h(x) = _______
d x2 – 9
asíntotas horizontales. Entonces,

3. La gráfica de la función h es: a lím h(x) = –∞ y lím+ h(x) = +∞ .


x→3– x→3

b C0 = {– __2 ; 2}, C+= (–∞ ; –2) ∪ (– __2 ; 3) ∪ (3 ; +∞),


3 3
C– = (–3 ; – __2) ∪ (2 ; 3)
3

c h tiene dos asíntotas verticales.

d La asíntota horizontal no es recta y = 0.

Su fórmula es, entonces:

a 1 –6
h(x) = ____ b 1
h(x) = ____
x+1 x–1

c x+5
h(x) = ____ d 1 + 5x
h(x) = _____
x x

121

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222503-121-MAT-9*
Instituto Luján Porteño UNIDAD N° 1 Matemática 4º año

FUNCIONES RACIONALES

1. Indica el dominio de cada una de las siguientes funciones.


x8 x2  1
a. f  x   e. f  x 
x2  x  5 x  2
x7
b. f  x   3x  4
x7 f. f  x 
x2  9
x3
c. f  x   x2  5x
x  x  3 g. f  x 
x 3  x 2  20 x
x6
d. f  x  2 x2  6 x
x 2  36 h. f  x  
4 x 2  12 x  9

2. Indica el dominio de cada función y, si es posible, simplifica sus fórmulas para que sean irreducibles.
x 1
a. f  x   2 x 3  49 x
x x e. f  x   3
x  14 x 2  49 x
x  16
4
b. f  x   4 x2  1
x 1 f. f  x   3
x  3x 2  x  3
2 x
c. f  x   3 x 4  6 x 3  5 x 2  24 x  36
x  4x g. f  x  
x 2  36 x2  x  6
d. f  x   x3  9 x
x6 h. f  x   4
x  81
3. Indica el punto de intersección del gráfico de cada una de las siguientes funciones con el eje y, si es que existe.
x2 x2
a. f  x   2 e. f  x   2
x 4 x 1
x  16
4 x 1
b. f  x   f. f  x  
x2 x 1
5x x2  2x  1
c. f  x   3 g. f  x  
x x x2  1
x2  6x  5 2 x2  6 x
d. f  x  h. f  x 
x2  x  6 4 x 2  12 x  9
4. Halla, si es que existen, los ceros de las funciones del ejercicio anterior.

5. Halla las asíntotas verticales y horizontales de cada una de las siguientes funciones.
a. f  x  
5 x2  4
e. f  x  
x4 x2
b. f  x   2
1 3x  6
f. f  x  
x x2 2x  2
2x  1 x8
c. f  x   g. f  x   2
x x 1
x3 2x  3
d. f  x   2 h. f  x  
x 9 5x

1
6. Completa la siguiente tabla
ASÍNTOTA
FUNCIÓN DOMINIO ASÍNTOTA VERTICAL
HORIZONTAL
x2
f  x 
x3
2
f  x  2
x  16
3x  1
f  x  3
x 8
x2  4
f  
x 
2 x2  1
x2  2x  4
f  x 
x2
x 1
2
f  x 
x 1

7. Grafica cada una de las siguientes funciones indica dominio e imagen; ceros y ordenada al origen (si tienen), las
ecuaciones de las asíntotas, y los conjuntos de positividad y de negatividad. y de crecimiento y decrecimiento
6x 3x  7 e. f  x   3x  4
a. f  x   c. f  x  
3  x  1 x2 x
4 x 3x
b. f  x    x  3 d. f  x   f. f  x  
x2 x 1 2 x

8. Encuentra la fórmula de una función cuyo gráfico es el representado en cada caso.

ax  b
9. Encuentra posibles valores de las números a, b, c y d para que la función f  x  
cx  d
a. Tenga asíntotas en x  3 e y  2 y ordenada al origen en  0;  2 .
b. Tenga asíntotas en x  3 e y  1y 2 sea raíz.
 3
c. Tenga asíntota en y  4 , ordenada al origen en 0 y su gráfica pasa por 1;  .
 2

2
10. Dadas las siguientes funciones, simplifica la expresión de la fórmula f  x  y llama s  x  a la función que obtuviste,
cuya expresión es irreducible, e indica cuál es el gráfico que le corresponde.
x2  4 x 1 x 1
f 2 x   2 f 3 x   2 f 4 x  
1
f1 x  
x2 x 1 x 1 x 4
2

11. Marca con una cruz la ecuación que corresponda a cada una de las gráficas de las siguientes funciones racionales.
x 1 x2  9
f  x  f  x 
x2  4 2x2  7
x 1 x2  9
f  x  2 f  x  2
x 4 x 7
x4
f  x  2 2x2  7
f  x  2
x 1 x 9

12. Indica cuál de estos gráficos


corresponden a la función
3x  1
3
y 3
x x

3
13. Grafica cada una de las siguientes funciones, para ello debes indicar su dominio. Simplifica la expresión de la
fórmula f  x  y llama s  x  a la función que obtuviste, cuya expresión es irreducible, e indica su dominio. Analiza y
grafica s  x  y después, sobre la base de ese gráfico, obtén el de f  x  , teniendo en cuenta que si un valor de x
pertenece al dominio de s  x  pero no al de f  x  , en esa abscisa habrá un punto abierto en el gráfico de f  x  .
2 x 2  3x x3  2 x 2  x  2
a. f  x  2 d. f  x 
x x x2
3x  12  x2  x  2
b. f  x  2 e. f  x 
x  16 x 1
x2
c. f  x  2 f. f  x 
x2  4 x  4
x 4 x2  4

Respuestas.
1. a. Dom :  2 e. Dom :  2;5
b. Dom :  7 f. Dom :  3;3
c. Dom :  3;0 g. Dom :  5;0;4
d. Dom :  6;6  3
h. Dom :    
 2
1 x7
2. a. Dom :  1;0 s  x  e. Dom :  0;7 s  x 
x x7
b. Dom :  1;1 f  x  es irreducible. f. Dom :  3;  1;1 s  x 
1
1 x3
c. Dom :  2;0; 2 s  x  g. Dom :  3;2 s  x   x  5x  6
x  x  2
2

Dom :  6 s  x  x  6
x
d. h. Dom :  3;3 s  x 
x 9
2

 1
3. a.  0; 
e.  0;  2
 2 f.  0;  1
b.  0;8
g.  0;  1
c. No tiene intersección con el eje y.
h.  0;0
 5
d.  0;  
 6
4. a. C 0  2 e. C 0  2
b. C 0  2; 2 f. C 0  1
c. C0   g. C 0  1
d. C 0  5;  1 h. C 0  3; 0
5. a. AV: x  4 ; AH: y  0
b. AV: x  1 ; x  2 ; AH: y  0
c. AV: x  0 ; AH: y  2
d. AV: x  3 ; AH: y  0
e. AV: No tiene ; AH: No tiene.

4
3
f. AV: x  1 ; AH: y 
2
g. AV: x  1 ; x  1 ; AH: y  0
2
h. AV: x  0 ; AH: y 
5
6.
ASÍNTOTA ASÍNTOTA
FUNCIÓN DOMINIO
VERTICAL HORIZONTAL
x2
f  x    3 x3 y 1
x3
2
f  x  2   4; 4 x  4 ; x  4 y0
x  16
3x  1
f  x  3   2 x  2 y0
x 8
x2  4 
 2

f  x  2   
2
;  x
2
; x
2 y
1
2x  1  2
 2 
 2 2 2
x2  2x  4
f  x    2 ---- ----
x2
x 1
2
f  x    1 ---- ----
x 1
7. Representaciones gráficas a cargo del alumno.
a. Dom f    1 ; Im f    2 . C 0  0 . Ordenada al origen:  0; 0 
Asíntotas: x  1 ; y  2 C    ; 0  1;    ; C    0; 1
 3
b. Dom f    2 ; Im f    1 . C 0  3 . Ordenada al origen:  0;  
 2
Asíntotas: x  2 ; y  1 C    3;  2 ; C    ;  3   2;   
 7  7
c. Dom f    2 ; Im f    3 . C 0    . Ordenada al origen:  0; 
 3  2
 7  7 
Asíntotas: x  2 ; y  3 C    ;     2;    ; C     ;  2 
 3  3 
d. Dom f    1 ; Im f    1 . C 0  4 . Ordenada al origen:  0; 4 
Asíntotas: x  1 ; y  1 C    1; 4 ; C    ;  1   4;   
4
e. Dom f    0 ; Im f    3 . C 0    . Ordenada al origen: no tiene.
3

Asíntotas: x  0 ; y  3 C    ; 0    ;    ; C    0; 
4 4
3   3
f. Dom f    2 ; Im f    3 . C  0 . Ordenada al origen:  0; 0 
0

Asíntotas: x  2 ; y  3 C    ; 0   2;    ; C    0; 2

f x  
1
8. a.
x2
f x  
2
b.
x
5

5
5  2x
c. f  x 
x2
2x  6
9. a. f  x  
x3
x2
b. f  x  
x3
12 x
c. f  x  
3x  5
10. El gráfico de f1 es el IV; el de f 2 , es el III; el gráfico de f 3 es el I y el de f 4 es el II.
11. Opción b. Opción c.

12. El gráfico de f  x 
13. Representaciones gráficas a cargo del alumno.
2x  3
a. Dom f    1; 0 ; s  x   ; Im f :   2; 3 .
x 1
 3
C 0    . No tiene ordenada al origen. Asíntotas: x  1 ; y  2
 2
3  1 
b. Dom f    4; 4 ; s  x   ; Im f :    ; 0 .
x4  8 
 3
C0   . Ordenada al origen:  0;   . Asíntotas: x  4 ; y  0
 4
1  1
c. Dom f    2; 2 ; s  x   ; Im f :   0;  .
x2  4
 1
C0   . Ordenada al origen:  0;  . Asíntotas: x  2 ; y  0
 2
d. Dom f      2 ; s  x   x 2  1; Im f  1;    .
C0   . Ordenada al origen:  0; 1 . Asíntotas no tiene.
e. Dom f      1 ; s  x   x  2 ; Im f    3 .
C 0  2 . Ordenada al origen:  0; 2  . Asíntotas no tiene.
x2
f. Dom f    2; 2 ; s  x   ; Im f :   0; 1 .
x2
C0   . Ordenada al origen:  0;  1 . Asíntotas: x  2 ; y  1

6
7
8
Sucesiones. 100 Ejercicios para practicar con soluciones

1 En las sucesiones de término general an = 5n − 3 y bn = 2n , halla los términos primero, segundo y décimo.

Solución:
a 1 = 5·1 − 3 = 2 a 2 = 5·2 − 3 = 7 a 10 = 5·10 − 3 = 47

b 1 = 2·1 = 2 b 2 = 2·2 = 4 b 10 = 2·10 = 20

2 2
⎛ n − 1⎞
Halla los cinco primeros términos de la sucesión a n = ⎜ ⎟
⎝ n ⎠

Solución:
2 2 2 2 2
⎛ 1 − 1⎞ ⎛ 2 − 1⎞ 1 ⎛ 3 − 1⎞ 4 ⎛ 4 − 1⎞ 9 ⎛ 5 − 1⎞ 16
a1 = ⎜ ⎟ =0 a2 = ⎜ ⎟ = a3 = ⎜ ⎟ = a4 = ⎜ ⎟ = a5 = ⎜ ⎟ =
⎝ 1 ⎠ ⎝ 2 ⎠ 4 ⎝ 3 ⎠ 9 ⎝ 41 ⎠ 16 ⎝ 5 ⎠ 25

3 1 1 1 1
Comprueba que a n = es el término general de la sucesión: 1, , , ,...
n 2 3 4

Solución:
1 1 1 1
a 1 = = 1, a 2 = , a 3 = , a 4 =
1 2 3 4

4 4n − 9
En las sucesiones de término general an = 10n − 3 y bn = , halla los términos primero, quinto,
3n − 2
décimo y decimoquinto.

Solución:
a) a1 = 7 ; a5 = 47 ; a10 = 97 ; a15 = 147

11 31 51
b) b1 = −5 ; b5 = ; b10 = ; b15 =
13 28 43

9
5 Completa los términos intermedios que faltan en las siguientes sucesiones:

a) 8,___, 4, 2, ___, -2, ...


b) 1, 4, ___, 16, ___, 36, 49, ...

Solución:
a) 8, 6, 4, 2, 0, -2, ...
b) 1, 4, 9, 16, 25, 36, 49, ...

6 Averigua el término siguiente en cada una de las sucesiones:


a) −3, −5, −7, −9, ___
b) 5, −10, 20, −40, ___

Solución:
a) − 3, − 5, − 7, −−9, − 11
b) 5, − 10, 20, − 40, 80

7 Comprueba si 5, 7 y 9 son términos de la sucesión que tiene de término general an = 2n + 3 .

Solución:
Para que sean términos de esa sucesión, debe existir números naturales que sustituidos por n en la fórmula del
término general den como resultado, 5, 7 y 9.
5 = 2n + 3 ⇒ 2n = 2 ⇒ n = 1
7 = 2n + 3 ⇒ 2n = 4 ⇒ n = 2
9 = 2n + 3 ⇒ 2n = 6 ⇒ n = 3
Por tanto, sí son términos de la sucesión. En concreto, los tres primeros.

8 Halla los cinco primeros términos de las siguientes sucesiones:

a) an = 5n + 7
4n − 3
b) bn =
n

Solución:
a) a1 = 12 ; a2 = 17 ; a3 = 22 ; a4 = 27 ; a5 = 32

5 13 17
b) b1 = 1 ; b2 = ; b3 = 3 ; b 4 = ; b5 =
2 4 5

10
9 2x − 1
Halla los cinco primeros términos de la sucesión c n =
n+1

Solución:
2·1 − 1 1 2·2 − 1 3 2·3 − 1 5 2·4 − 1 7 2·5 − 1 9 1
c1 = = c2 = = =1 c3 = = c4 = = c5 = = =
1+ 1 2 2+1 3 3 +1 4 4 +1 5 5 +1 6 2

10 Calcula los términos tercero y décimo de la sucesión cuyo término general es b = 2n − 3n 2


n

Solución:
b 3 = 2·3 − 3·3 2 = −21
b 10 = 2·10 − 3·10 2 = −280

11 Halla el término siguiente en cada una de las sucesiones:


a) 3, 8, 13, 18, ___
1 1 1
b) 1, , , , ___
4 9 16

Solución:
a) 3, 8, 13, 18, 23
1 1 1 1
b) 1, , , ,
4 9 16 25

12 ¿Es 24 un término de la sucesión que tiene de término general an = 3n + 12 ?

Solución:
Si existe un número natural que sustituido por n en la fórmula del término general dé como resultado 24, sí lo es.
24 = 3n + 12 ⇒ 3n = 24 − 12 ⇒ 3n = 12 ⇒ n = 4
Por tanto, es el cuarto término de la sucesión.

13 Completa los términos intermedios que faltan en las siguientes sucesiones:

a) 3, 7,___, 15, ___, 23, 27, ...


1
b) , 1, 2, 4, ___, 16, ...
2

11
Solución:
c) 3, 7, 11, 15, 19, 23, 27, ...
1
d) , 1, 2, 4, 8, 16, ...
2

14 Halla los cinco primeros términos de las siguientes sucesiones:

a) a n =3n + 2
n+5
b) b n =
2n + 1

Solución:
a) a1 = 5 ; a2 = 8 ; a3 = 11 ; a 4 = 14 ; a5 = 17

7 8 10
b) b1 = 2 ; b2 = ; b3 = ; b 4 = 1; b5 =
5 7 11

15 2 4 8 16 32
Halla el término general de la sucesión: , , , , ,...
3 9 27 81 243

Solución:
n
⎛2⎞
an = ⎜ ⎟
⎝3⎠

16 1 n−1
Averigua si y 3 son términos de la sucesión de término general an = .
3 n+1

Solución:
Hay que comprobar si existen números naturales que al sustituir por n en la expresión del término general dé como
resultado los valores dados.
1 n −1
= ⇒ n + 1 = 3n − 3 ⇒ −2n = −4 ⇒ n = 2
3 n +1
n −1
3= ⇒ 3n + 3 = n − 1 ⇒ 2n = −4 ⇒ n = −2
n +1

1
Por tanto, sí es un término de la sucesión, el segundo, pero 3 no lo es.
3

12
17 Halla el término general de las siguientes sucesiones:
a) −2, −4, −6, −8, ...
1 1 1 1
b) 1, , , , , ...
8 27 64 125

Solución:
a) a n = −2n
b) bn = n3

18 2n
Dadas las sucesiones de término general an = n2 + 1 , b n = y c n = 3 + n , realiza las siguientes
n−1
operaciones:
a) (an )·(bn ) + (cn )
b) (an )·[(bn ) + (cn )]

Solución:

a) (a n )(· b n ) + (c n ) = (n 2 + 1)·
2n
+3+n =
2n 3 + 2n
+3+n =
2n 3 + 2n + 3n + 3 + n 2 + n 2n 3 + n 2 + 6n + 3
=
n +1 n +1 n +1 n +1

( ⎡
) (⎤
) + + + +
( ) + +
2 2
(a n )·[(b n ) + (c n )] = n 2 + 1·⎢ 2n
+ 3 + n⎥ = n 2 + 1 ·
2n 3n 3 n n
= n2 + 1
n 6n 3
⎣n + 1 ⎦ n +1 n +1
b)
n 4 + 6n 3 + 4n 2 + 6n + 3
=
n +1

19 Completa los términos intermedios que faltan en las siguientes sucesiones:


1
a) , ____, 3, 9, ____, 81,...
3
b) −5, −3, ___, 1, ___, 5, ...

Solución:
1
a) , 1, 3, 9, 27, 81,...
3
b) − 5, − 3, − 1, 1, 3, 5, ...

20 Dadas las sucesiones (an ) = (4,6,9,18,23,...) y (bn ) = (− 1,3,−2,4,−3,5,...) halla 2·(an ) y (an ) + (bn ) .

13
Solución:
2·(a n ) = (8,12,18,36,46,...)
(a n ) + (b n ) = (3,9,7,22,20,...)

21 Halla el término general de las siguientes sucesiones:

a) 2, 5, 10, 17, ...


b) 2, 4, 6, 8, ...

Solución:
a) an = n2 + 1
b) b n = 2n

22 Halla el término general de las siguientes sucesiones:

a) 5, 7, 9, 11, 13, 15,...


1 1 1 1 1 1
b) , , , , , ,
3 4 5 6 7 8

Solución:
a) a n = 2n + 3
1
b) bn =
n+2

23 Halla los cinco primeros términos de las siguientes sucesiones:


a) a n = (−3) n
n
⎛ n + 1⎞
b) b n = ⎜ ⎟
⎝n+ 5⎠

Solución:
a) a1 = −3 ; a2 = 9 ; a3 = −27 ; a4 = 81 ; a5 = −243

1
b) b1 = ; b2 = 0.18 ...; b3 = 0.125 ; b 4 = 0.09 ...; b5 = 0.07
3

24 Estudia si 129 es un término de la sucesión cuyo término general es a = n 2 + 3n − 1 y en caso afirmativo,


n
indica cuál.

14
Solución:
− 3 ± 3 2 − 4·1·(− 130 ) − 3 ± 23 ⎧ n = 10
129 = n 2 + 3n − 1 ⇒ n 2 + 3n − 130 = 0 ⇒ n = = ⇒⎨
2·1 2 ⎩n = −13
Entonces 129 es un término de la sucesión, el décimo.

25 Dadas las sucesiones de término general an = n + 3 y bn = 5n − 1 , realiza las siguientes operaciones:

a) an − bn
b) a n + 3b n

Solución:
a) an − bn = (n + 3) - (5n - 1) = -4n + 4

b) an + 3bn = (n + 3) + 3(5n - 1) = n + 3 + 15n - 3 = 16n

26 Halla los cinco primeros términos de las siguientes sucesiones:

a) an = (−1)n ⋅ (2n + 5)
2n
⎛ 1⎞
b) b n = ⎜ 1 + ⎟
⎝ n⎠

Solución:
a) a1 = −7 ; a2 = 9 ; a3 = −11 ; a 4 = 13 ; a5 = −15

b) b1 = 4 ; b2 = 5,06 ...; b3 = 5,61 ...; b 4 = 5,96 ...; b5 = 6,19 ...

27 Halla el término general de las siguientes sucesiones:

a) 1, 4, 9, 16, ...
b) 3, 6, 9, 12, ...

Solución:
c) a n = n 2
d) b n = 3n

28 Dadas las sucesiones a = 4n − 5 y b = n 2 + 2n , calcula el tercer término de las sucesiones:


n n
c) (an )·(bn )
d) (an ) + (bn )

15
Solución:
c) ( )
(a 3 )(· b 3 ) = (4·3 − 5)· 3 2 + 2·3 = 105
d) (a 3 ) + (b 3 ) = (4·3 − 5) + (3 2
)
+ 2·3 = 22

29 Escribe los ocho primeros términos de la sucesión ( a n ) dada por: a 1 = 1 , a 2 = 1 , an = an−1 + an− 2

Solución:
a1 = 1
a2 = 1
a3 = a2 + a1 = 1 + 1 = 2
a 4 = a3 + a 2 = 2 + 1 = 3
a5 = a 4 + a 3 = 3 + 2 = 5
a 6 = a5 + a 4 = 5 + 3 = 8
a7 = a6 + a5 = 8 + 5 = 13
a8 = a7 + a6 = 13 + 8 = 21

30 Dadas las sucesiones de término general a n = n − 1 y bn = 2n + 2 , realiza las siguientes operaciones:


e) (an ) − (bn )
f) (an ) + 2·(bn )

Solución:
e) (a n ) − (b n ) = n − 1 − 2n − 2 = −n − 3
f) (a n ) + 2·(b n ) = n − 1 + 4n + 4 = 5n + 3

31 1
Dadas las sucesiones an = y b n = n 2 , calcula:
n+1
g) (an )·(bn )
h) (an ) + (bn )

Solución:
n2
g) (a n )(· b n ) =
n +1
1 + n3 + n2
h) (a n ) + (b n ) = 1
+ n2 =
n +1 n+1

16
32 Escribe los ocho primeros términos de la sucesión (a n ) dada por: a 1 = 2 , a2 = 3 , an = an−1 + an− 2

Solución:
a1 = 2
a2 = 3
a3 = a2 + a1 = 3 + 2 = 5
a 4 = a3 + a 2 = 5 + 3 = 8
a5 = a 4 + a3 = 8 + 5 = 13
a6 = a5 + a 4 = 13 + 8 = 21
a7 = a6 + a5 = 21 + 13 = 34
a8 = a7 + a6 = 34 + 21 = 55

33 Escribe los seis primeros términos de la sucesión dada en forma recurrente: a1 = 1, an = an−1 + n.

Solución:
a1 = 1

a2 = a1 + 2 = 1 + 2 = 3

a3 = a 2 + 3 = 3 + 3 = 6

a 4 = a3 + 4 = 6 + 4 = 10

a5 = a 4 + 5 = 10 + 5 = 15

a6 = a5 + 6 = 15 + 6 = 21

34 Halla los cinco primeros términos de las siguientes sucesiones:

a) an = 3n − 2n
2n
⎛ 3n − 1 ⎞
b) bn = ⎜ ⎟
⎝ 2n + 5 ⎠

Solución:
a) a1 = 1 ; a2 = 2 ; a3 = 1; a4 = −4 ; a5 = −17

b) b1 = 0,08 ...; b2 = 0,09 ...; b3 = 0,14 ...; b 4 = 0,26 ...; b5 = 0,50

17
35 Dado el término general de la progresión aritmética an = 6 − 5n . Halla la suma de los veintiocho primeros
términos.

Solución:
a1 = 6 - 5 = 1
a 28 = 6 - 5⋅28 = -134
28 ⋅ (a1 + a28 ) 28 ⋅ (1 − 134)
S28 = = = −1862
2 2

36 Halla la diferencia de una progresión aritmética sabiendo que el primer término es 3 y el sexto 23.

Solución:
a6 = a1 + 5d ⇒ 23 = 3 + 5d ⇒ 5d = 20 ⇒ d = 4

37 Halla la suma de los 20 primeros términos de la progresión aritmética: 2, 5, 8, ...

Solución:
d=3
a20 = a1 + 19d = 2 + 19⋅3 = 59
20 ⋅ (a1 + a20 ) 20 ⋅ (2 + 59)
S20 = = = 610
2 2

38 Halla la diferencia y el término general de la progresión aritmética: -8, -4, 0, 4, ...

Solución:
d=4
an = a1 + (n − 1)d = -8 + (n -1)4 = -8 + 4n - 4 = 4n - 12 ⇒ an = 4n − 12

39 Halla el término general de una progresión aritmética cuya diferencia es 4 y segundo es 16.

Solución:
a2 = a1 + d ⇒ 16 = a1 + 4 ⇒ a1 = 12
an = a1 + (n − 1)d = 12 + (n - 1)4 = 12 + 4n - 4 ⇒ an = 4n + 8

40 15
Halla la suma de los 12 primeros términos de la progresión aritmética: 8, , 7,...
2

10

18
Solución:
1
d= −
2
⎛ 1⎞ 11 5
a12 = a1 + 11d = 8 + 11⎜ − ⎟ = 8 − =
⎝ 2⎠ 2 2
⎛ 5⎞
12 ⋅ ⎜ 8 + ⎟ 12 ⋅ 21
12 ⋅ (a1 + a12 ) ⎝ 2⎠ 2 = 63
S12 = = =
2 2 2

41 Dado el término general de la progresión aritmética an = 4n + 5 . Halla la suma de los cincuenta primeros
términos.

Solución:
a1 = 4 + 5 = 9
a 50 = 200 + 5 = 205
50 ⋅ (a1 + a50 ) 50 ⋅ (9 + 205 )
S50 = = = 5 350
2 2

42 Halla la suma de los 30 primeros términos de la progresión aritmética: 4, 2, 0, ...

Solución:
d = -2
a30 = a1 + 29d = 4 + 29(-2) = -54
30 ⋅ (a1 + a30 ) 30 ⋅ ( 4 − 54)
S30 = = = −750
2 2

43 Halla el término general de la progresión aritmética: 8, 15, 22, 29, ...

Solución:
d=7
an = a1 + (n − 1)d = 8 + (n − 1)7 = 8 + 7n − 7 = 7n + 1 ⇒ an = 7n + 1

44 Halla el término general de una progresión aritmética cuya diferencia es 8 y segundo es 5.

Solución:
a2 = a1 + d ⇒ 5 = a1 + 8 ⇒ a1 = −3
an = a1 + (n − 1)d = -3 + (n - 1)8 = -3 + 8n - 8 ⇒ an = 8n − 11

45 Halla el término general de la progresión aritmética: 6, 4, 2, 0, ...

11

19
Solución:
d = -2
an = a1 + (n − 1)d = 6 + (n − 1)( −2) = 6 − 2n + 2 = 8 − 2n ⇒ an = 8 − 2n.

46 Halla la diferencia de una progresión aritmética sabiendo que el segundo término es 8 y el quinto 17.

Solución:
a5 = a2 + (5 − 2)d ⇒ 17 = 8 + 3d ⇒ 3d = 9 ⇒ d=3

47 Halla la diferencia y el término general de la progresión aritmética: 25, 20, 15, 10, ...

Solución:
d = -5
an = a1 + (n − 1)d = 25 + (n-1)(-5) = 25 - 5n + 5 = 30 - 5n ⇒ an = 30 − 5n

48 19 20
Halla la suma de los 23 primeros términos de la progresión aritmética: 6, , ,...
3 3

Solución:
1
d=
3
1 22 40
a23 = a1 + 22d = 6 + 22 = 6+ =
3 3 3
⎛ 40 ⎞
23 ⋅ ⎜ 6 + ⎟ 23 ⋅ 58
23 ⋅ (a1 + a23 ) ⎝ 3 ⎠= 3 = 1334 = 667
S23 = =
2 2 2 6 3

49 Los lados de un cuadrilátero están en progresión aritmética de diferencia 6. Si el perímetro es 52 cm,


calcula la longitud de sus lados.

Solución:
4 ⋅ (a1 + a 4 )
52 = ⇒ 26 = a1 + a 4 ⇒ a1 + a1 + 3d = 26 ⇒ 2a1 + 18 = 26 ⇒ a1 = 4
2
Los lados miden: 4, 10, 16 y 22 cm.

50 Halla el primer término y el término general de una progresión aritmética, sabiendo que el sexto término es
-12 y la diferencia -4.

Solución:
a6 = a1 + 5d ⇒ −12 = a1 − 20 ⇒ a1 = 8
an = a1 + (n − 1)d = 8 + (n - 1)(-4) = 8 - 4n + 4 ⇒ an = 12 − 4n

12

20
51 Halla el primer término y la diferencia de una progresión aritmética, sabiendo que el cuarto término es 39 y
el noveno 84.

Solución:
a9 = a 4 + (9 − 4)d ⇒ 84 = 39 + 5d ⇒ d = 9

a 4 = a1 + 3d ⇒ 39 = a1 + 27 ⇒ a1 = 12

52 Halla el primer término y el término general de una progresión aritmética, sabiendo que el décimo término
es 15/2 y la diferencia 1/2.

Solución:
15 9 15 9 6
a10 = a1 + 9d = = a1 + ⇒ a1 = − = = 3 ⇒ a1 = 3
2 2 2 2 2
1 n 1 n 5 n+5 n+5
an = a1 + (n − 1)d = 3 + (n − 1) = 3 + − = + = ⇒ an =
2 2 2 2 2 2 2

53 En una progresión aritmética conocemos el tercer término que vale 20 y el término trigésimo que vale 101.
Halla la diferencia y el término 60.

Solución:
a30 = a3 + (30 − 3)d ⇒ 101 = 20 + 27d ⇒ 27d = 81 ⇒ d=3
a60 = a30 + (60 − 30)d = 101 + 30⋅3 = 101 + 90 ⇒ a60 = 191

54 En una progresión aritmética el primer término vale 9 y el trigésimo 212, ¿cuánto vale la diferencia?

Solución:
a30 = a1 + 29d ⇒ 212 = 9 + 29d ⇒ 29d = 203 ⇒ d = 7

55 En una progresión aritmética conocemos el cuarto término que vale 3 y el término 60 que vale -109. Halla la
diferencia y el término 80.

Solución:
a60 = a 4 + (60 − 4)d ⇒ -109 = 3 + 56d ⇒ 56d = -112 ⇒ d = -2
a80 = a60 + (80 − 60)d = -109 + 20(-2) = -109 - 40 ⇒ a80 = −149

56 ¿Cuántos términos hay que sumar de la progresión aritmética: 7, 10, 13, ..., para obtener como resultado
282?

Solución:
Se trata de una progresión aritmética de diferencia 3:
an = a1 + (n − 1)d = 7 + (n - 1)3 = 3n + 4
n ⋅ (7 + 3n + 4)
282 = ⇒ 564 = 3n2 + 11n ⇒ 3n2 + 11n − 564 = 0 ⇒ n = −15,66... (no válida ) y n = 12
2
Por tanto, hay que sumar 12 términos

13

21
57 Halla la suma de los 25 primeros términos de la progresión aritmética: 4, 9/2, 5, ...

Solución:
1
d=
2
1
a25 = a1 + 24d = 4 + 24 = 4 + 12 = 16
2
25 ⋅ (a1 + a25 ) 25 ⋅ ( 4 + 16)
S25 = = = 250
2 2

58 n+3
Dado el término general de la progresión aritmética an = .Halla la suma de los veinte primeros
2
términos.

Solución:
a1 = 2
20 + 3 23
a 20 = =
2 2
⎛ 23 ⎞
20 ⋅ ⎜ 2 + ⎟
20 ⋅ (a1 + a20 ) ⎝ 2 ⎠ 27
S20 = = = 10 ⋅ = 135
2 2 2

59 Halla el primer término y la diferencia de una progresión aritmética, sabiendo que el tercer término es 33 y
el undécimo 97.

Solución:
a11 = a3 + (11 − 3)d ⇒ 97 = 33 + 8d ⇒ d = 8
a3 = a1 + 2d ⇒ 33 = a1 + 16 ⇒ a1 = 17

60 Halla la suma de los 30 primeros términos de la progresión aritmética: 10, 7, 4, ...

Solución:
d = -3
a30 = a1 + 29d = 10 + 29(-3) = 10 - 87 = -77
30 ⋅ (a1 + a30 ) 30 ⋅ (10 − 77)
S30 = = = −1005
2 2

61 Halla el primer término y la diferencia de una progresión aritmética, sabiendo que el quinto término es 47 y
el décimo 97.

Solución:
a10 = a5 + (10 − 5)d ⇒ 97 = 47 + 5d ⇒ d = 10
a5 = a1 + 4d ⇒ 47 = a1 + 40 ⇒ a1 = 7

14

22
62 Calcula los ángulos de un cuadrilátero que están en progresión aritmética de diferencia 20.

Solución:
La suma de los ángulos de un cuadrilátero es S 4 = 360º
a 4 = a1 + 3 ⋅ 20 = a1 + 60
4 ⋅ (a1 + a 4 )
360 = ⇒ 360 = 2(a1 + a 4 ) ⇒ 180 = a1 + a1 + 60 ⇒ 2a1 = 120 ⇒ a1 = 60
2
Por tanto, los ángulos miden: 60º, 80º, 100º y 120º

63 Halla el primer término y el término general de una progresión aritmética, sabiendo que el décimo término
es -20 y la diferencia -3.

Solución:
a10 = a1 + 9d ⇒ −20 = a1 − 27 ⇒ a1 = 7
an = a1 + (n − 1)d = 7 + (n - 1)(-3) = 7 - 3n + 3 = 10 - 3n ⇒ an = 10 − 3n

64 Halla el primer término y la diferencia de una progresión aritmética, sabiendo que el cuarto término es 9 y el
décimo 33.

Solución:
a10 = a4 + (10 − 4)d ⇒ 33 = 9 + 6d ⇒ d=4
a 4 = a1 + 3d ⇒ 9 = a1 + 12 ⇒ a1 = −3

65 En una progresión aritmética el segundo término es 20 y el quinto 35. Halla el término general.

Solución:
a5 = a2 + (5 − 2)d ⇒ 35 = 20 + 3d ⇒ 3d = 15 ⇒ d=5
a1 = a2 − 5 =20 - 5 = 15
an = a1 + (n − 1)d = 15 + (n - 1)5 = 15 + 5n - 5 = 5n + 10 ⇒ an = 5n + 10

66 En una progresión aritmética la suma de los diez primeros términos vale 530 y el primer término 8. ¿Cuánto
vale el término décimo?

Solución:
10 ⋅ (a1 + a10 ) 10 ⋅ (8 + a10 )
S10 = ⇒ 530 = ⇒ 530 = 5(8 + a10 ) ⇒ 530 = 40 + 5a10 ⇒ a10 = 98
2 2

67 Halla el primer término de una progresión aritmética sabiendo que el tercer término es 19 y el octavo 54.

Solución:
a8 = a3 + (8 − 3)d ⇒ 54 = 19 + 5d ⇒ 5d = 35 ⇒ d=7
a3 = a1 + 2d ⇒ 19 = a1 + 14 ⇒ a1 = 5

15

23
68 ¿Cuántos términos hay que sumar de la progresión aritmética: 3, 9, 15, ..., para obtener como resultado
192?

Solución:
Se trata de una progresión aritmética de diferencia 6
an = a1 + (n − 1)d = 3 + (n - 1) 6 = 6n - 3
n ⋅ (3 + 6n − 3)
192 = ⇒ 384 = 6n2 ⇒ n2 = 64 ⇒ n = −8 (no válida ) y n = 8
2
Por tanto, hay que sumar 8 términos

69 Halla el término general de la progresión geométrica: 4, 2, 1, ...

Solución:
1
r=
2
n −1
⎛ 1⎞
an = a1 ⋅ r n −1 = 4 ⋅ ⎜ ⎟ = 22 ⋅ 2−n +1 = 23 −n ⇒ an = 23 −n
⎝2⎠

70 Hallar el término general de la progresión geométrica: 5, 1, 1/5, ...

Solución:
1
r=
5
n −1
⎛ 1⎞
a n = a 1 ⋅ r n−1 = 5 ⋅ ⎜ ⎟ = 5 ⋅ 5 −n+1 = 5 2 −n ⇒ a n = 5 2−n
⎝5⎠

71 9
Hallar la razón y el término general de la progresión geométrica: 2,3, ,...
2

Solución:
3
r=
2
n −1
⎛3⎞ 3n −1 3n −1
an = a1 ⋅ r n −1 = 2 ⋅ ⎜ ⎟ = ⇒ an =
⎝ 2⎠ 2n − 2 2n −2

72 Halla el término general de la progresión geométrica: 5, 10, 20, 40, ...

Solución:
r=2
an = a1 ⋅ r n −1 = 5 ⋅ 2n −1

16

24
73 n
⎛ 1⎞
Dado el término general de la progresión geométrica: an = 2·⎜ ⎟ , halla los tres primeros términos y la
⎝5⎠
razón.

Solución:
2 2 2
a1 = − ; a2 = ; a3 = −
5 25 125
⎛ 2 ⎞ ⎛ 2⎞ 1
r = ⎜ ⎟ : ⎜− ⎟ = −
⎝ 25 ⎠ ⎝ 5 ⎠ 5

74 En una progresión geométrica el primer término es 2 y la razón 1/2. Halla la suma de los 6 primeros
términos.

Solución:
5
⎛ 1⎞ 2 1
a 6 = 2·⎜ ⎟ = =
⎝ 2⎠ 32 16
1 1 1 − 128
· −2
32 2 − 127 127
S6 = = 64 = =
1 1 − 128 128
−1 −
2 2

75 n −1 2n − 2 2n −1 2n −1
n −1 1 ⎛ 1⎞ 1 ⎛ 1⎞ ⎛ 1⎞ ⎛ 1⎞
an = a1 ⋅ r = ⋅⎜ ⎟ = ⋅⎜ ⎟ =⎜ ⎟ ⇒ an = ⎜ ⎟
3 ⎝9⎠ 3 ⎝3⎠ ⎝3⎠ ⎝3⎠

Solución:
r=3
a10 = a1 ⋅ r n −1 = 2 ⋅ 39 = 39 366
a10 ⋅ r − a1 39366 ⋅ 3 − 2
S10 = = = 59048
r −1 3 −1

76 1 1
Halla la suma de los ocho primeros términos de la progresión geométrica: , ,1,...
4 2

Solución:
r=2
1 7
a8 = a1 ⋅ r 7 = ⋅ 2 = 32
4
1 1
32 ⋅ 2 − 64 −
a ⋅ r − a1 4 = 4 = 63,75
S8 = 8 =
r −1 2 −1 1

17

25
77 n
⎛ 1⎞
Dado el término general de la progresión geométrica: an = 4·⎜ ⎟ , halla los tres primeros términos y la
⎝3⎠
razón.

Solución:
1 4 4 4
a1 = 4 ⋅ = ; a2 = ; a3 =
3 3 9 27
4 4 1
r= : =
9 3 3

78 Halla término general de una progresión geométrica cuyo primer término es 1/3 y la razón es 1/9.

Solución:
n −1 2n − 2 2n −1 2n −1
1 ⎛ 1⎞ 1 ⎛ 1⎞ ⎛ 1⎞ ⎛ 1⎞
an = a1 ⋅ r n −1 = ⋅⎜ ⎟ = ⋅⎜ ⎟ =⎜ ⎟ ⇒ an = ⎜ ⎟
3 ⎝9⎠ 3 ⎝3⎠ ⎝3⎠ ⎝3⎠

79 Halla término general de una progresión geométrica cuyo primer término es 1/2 y la razón es 1/4.

Solución:
n −1 2n − 2 2n −1 2n −1
1 ⎛ 1⎞ 1 ⎛ 1⎞ ⎛ 1⎞ ⎛ 1⎞
an = a1 ⋅ r n −1 = ⋅⎜ ⎟ = ⋅⎜ ⎟ =⎜ ⎟ ⇒ an = ⎜ ⎟
2 ⎝4⎠ 2 ⎝ 2⎠ ⎝ 2⎠ ⎝ 2⎠

80 Estudia si son progresiones geométricas las siguientes sucesiones y en su caso halla la razón:
a) 4, −8, 16, −32, 64,...
1
b) , 1, 2, 6, 18,...
2
c) 1, −1, 1, −1, 1,...
2 2
d) 18, 6, 2, , ,...
3 9

Solución:
−8 16 −32 64
a) = = = = −2 . Por tanto, es progresión geométrica y su razón es −2.
4 −8 16 − 32
1 2 6
b) = ≠ . No es progresión geométrica.
1 1 2
2
1 −1 1 −1
c) = = = . Es progresión geométrica y su razón es −1.
−1 1 −1 1
2 2
6 2 3 1 1
d) = = = 9 = . Es progresión geométrica y su razón es
18 6 2 2 3 3
3

18

26
81 El tercer término de una progresión geométrica es 12 y la razón 2. Calcula el producto de los seis primeros
términos.

Solución:
a 12
a1 = 23 = =3
r 4
a 6 = 3 ⋅ 2 5 = 96

P6 = (3 ⋅ 96 )6 = 23 887 872

82 Halla el producto de los seis primeros términos de la progresión geométrica: 81, 27, 9, ...

Solución:
1
r=
3
5
⎛ 1⎞ 1
a6 = a1 ⋅ r 5 = 81⋅ ⎜ ⎟ =
⎝ ⎠
3 3
6
⎛ 1⎞
P6 = ⎜ 81⋅ ⎟ = 273 = 19 683
⎝ 3 ⎠

83 En un cultivo de bacterias, que se reproducen por bipartición cada 30 minutos, había inicialmente 10
bacterias. Averigua cuántas bacterias habrá al cabo de 12 horas.

Solución:
Sea a1 = 10 el número de bacterias inicialmente
a2 = 10 ⋅ 2 = 20 el número de bacterias al cabo de 30 min.
a3 = 20 ⋅ 2 = 40 el número de bacterias al cabo de 60 min.

Entonces a 1, a 2 , a 3 , ..., es una progresión geométrica de razón 2.


Al cabo de 12 horas ⇒ n = 24, el número de bacterias será:
an = a1 ⋅ r n −1 ⇒ a24 = 10 ⋅ 223 = 83 886 080, es decir, aproximadamente tendremos 84 millones de bacterias.

84 27 1
El primer término de una progresión geométrica y el cuarto − . Halla la razón.
4 4

Solución:
1 27 3 1 1
a n = a 1 ⋅ r n−1 ⇒ a 4 = a 1 ⋅ r 3 ⇒ − = ⋅r ⇒ r3 = − ⇒r=−
4 4 27 3

85 En una progresión geométrica el cuarto término es 24 y el primero 3. Halla el producto de los ocho
primeros términos.

19

27
Solución:
a 4 = a1 ⋅ r 3 ⇒ 24 = 3 ⋅ r 3 ⇒ r 3 = 8 ⇒ r = 2

a8 = a1 ⋅ r 7 = 3 ⋅ 27 = 384

P8 = (3 ⋅ 384)8 = 11524 = 1,76... ⋅ 1012

86 En una progresión geométrica de razón -1/2 tercer término es 1. Calcula la suma de infinitos términos.

Solución:
a 1
a1 = 23 = =4
r 1
4

a1 4 4 8
S= = = =
1− r 1 3 3
1+
2 2

87 El segundo término de una progresión geométrica es 2 y la razón 2/5. Halla el producto de los cinco
primeros términos.

Solución:
a 2
a1 = 2 = = 5
r 2
5
4
⎛ 2⎞ 5 ⋅ 24 16
a5 = a1 ⋅ r = 5 ⋅ ⎜ ⎟ = 4 =
4
⎝5⎠ 5 125
5 5 5
⎛ 16 ⎞ ⎛ 16 ⎞ ⎛4⎞ 1024
P5 = ⎜ 5 ⋅ ⎟ = ⎜ ⎟ =⎜ ⎟ =
⎝ 125 ⎠ ⎝ 25 ⎠ ⎝5⎠ 3 125

88 14 28
Hallar el término general de la progresión geométrica: 7, , ,...
5 25

Solución:
2
r=
5
n −1 n −1
⎛ 2⎞ ⎛ 2⎞
an = a1 ⋅ r n −1 = 7 ⋅ ⎜ ⎟ ⇒ an = 7 ⋅ ⎜ ⎟
⎝5⎠ ⎝5⎠

89 Se toma un folio de papel que tenga un espesor de 0,05 mm; se dobla el folio por la mitad, con lo que se
obtienen dos cuartillas de grosor doble al folio; se dobla nuevamente, y se obtienen cuatro octavillas con
un grosor cuádruple al folio. Suponiendo que la hoja inicial fuese tan grande que se pudiese repetir la
operación 40 veces, ¿qué grosor tendría el fajo resultante?

20

28
Solución:
La sucesión de grosores es: 0,05; 0,1; 0,2; ...
Por tanto, es una progresión geométrica de razón 2.
Calculemos el término trigésimo: a40 = a1 ⋅ r 39 = 0,05 ⋅ 239 = 2,74 ... 1010 mm, es decir, aproximadamente 27 000 km.

90 Halla término general de una progresión geométrica sabiendo que el quinto término es 16 y el segundo -2.

Solución:
a5 = a2 ⋅ r 3 ⇒ 16 = ( −2) ⋅ r 3 ⇒ −8 = r 3 ⇒ r = −2

a1 = 1 ⇒ an = 1⋅ ( −2)n −1 ⇒ an = ( −2)n −1

91 Halla el producto de los ocho primeros términos de la progresión geométrica: 8, 4, 2, ...

Solución:
1
r=
2
7
⎛ 1⎞ 23 1
a8 = a1 ⋅ r 7 = 8 ⋅ ⎜ ⎟ = 7 =
⎝ 2⎠ 2 16
8 8 4
⎛ 1⎞ ⎛ 1⎞ ⎛ 1⎞ 1
P8 = ⎜ 8 ⋅ ⎟ = ⎜ ⎟ = ⎜ ⎟ =
⎝ 16 ⎠ ⎝2⎠ ⎝ 2⎠ 16

92 Halla término general de una progresión geométrica sabiendo que el quinto término es 48 y el segundo 6.

Solución:
a5 = a2 ⋅ r 3 ⇒ 48 = 6 ⋅ r 3 ⇒ 8 = r 3 ⇒ r = 2
a1 = 3 ⇒ an = 3 ⋅ 2n −1 ⇒ an = 3 ⋅ 2n −1

93 Se toma un folio de papel que tenga un espesor de 0,2 mm; se dobla el folio por la mitad, con lo que se
obtienen dos cuartillas de grosor doble al folio; se dobla nuevamente, y se obtienen cuatro octavillas con
un grosor cuádruple al folio. Suponiendo que la hoja inicial fuese tan grande que se pudiese repetir la
operación 30 veces, ¿qué grosor tendría el fajo resultante?

Solución:
La sucesión de grosores es: 0,2; 0,4; 0,8; ...
Por tanto, es una progresión geométrica de razón 2.
Calculemos el término trigésimo: a30 = a1 ⋅ r 29 = 0,2 ⋅ 229 = 107 374 182 mm, es decir, aproximadamente 107 km.

94 Halla el primer término y la razón de una progresión geométrica, sabiendo que el segundo término vale 9 y
el quinto 243.

21

29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
B. Cálculo de derivadas 230

ÁLGEBRA DE DERIVADAS

f (x) = g(x) ± h(x) f 0 (x) = g 0 (x) ± h0 (x)

f (x) = g(x) · h(x) f 0 (x) = g 0 (x) · h(x) + g(x) · h0 (x)

g(x) g 0 (x) · h(x) g(x) · h0 (x)


f (x) = f 0 (x) = , si h(x) 6= 0.
h(x) h(x)2

f (x) = g(h(x)) f 0 (x) = g 0 (h(x)) · h0 (x) (Regla de la CADENA)

TABLA DE DERIVADAS DE LAS FUNCIONES ELEMENTALES

Funciones elementales Funciones compuestas (usando la Regla de la Cadena)


0
f (x) = a f (x) = 0
f (x) = x f 0 (x) = 1
f (x) = a x f 0 (x) = a f (x) = a g(x) f 0 (x) = a g 0 (x)
f (x) = a x + b f 0 (x) = a f (x) = a g(x) + b f 0 (x) = a g 0 (x)
f (x) = x2 f 0 (x) = 2x f (x) = g(x)2 f 0 (x) = 2 g(x) g 0 (x)
p 1 p 1
f (x) = x f 0 (x) = p f (x) = g(x) f 0 (x) = p g 0 (x)
2 x 2 g(x)
1 1
f (x) = xn (n 6= 0) f 0 (x) = n xn f (x) = g(x)n f 0 (x) = n g(x)n g 0 (x)
f (x) = ex f 0 (x) = ex f (x) = eg(x) f 0 (x) = eg(x) g 0 (x)
f (x) = ax (a > 0) f 0 (x) = ax ln(a) f (x) = ag(x) f 0 (x) = ag(x) ln(a)g 0 (x)
1 1 0
f (x) = ln(x) f 0 (x) = f (x) = ln(g(x)) f 0 (x) = g (x)
x g(x)
1 1
f (x) = logb (x) f 0 (x) = f (x) = logb (g(x)) f 0 (x) = g 0 (x)
x ln(b) g(x) ln(b)

f (x) = sen(x) f 0 (x) = cos(x) f (x) = sen(g(x)) f 0 (x) = cos(g(x)) g 0 (x)


f (x) = cos(x) f 0 (x) = sen(x) f (x) = cos(g(x)) f 0 (x) = sen(g(x))g 0 (x)
1 1
f (x) = tan(x) f 0 (x) = f (x) = tan(g(x)) f 0 (x) = g 0 (x)
cos2 (x) cos2 (g(x))
1 1
f (x) = arc sen(x) f 0 (x) = p f (x) = arc sen(g(x)) f 0 (x) = p g 0 (x)
1 x2 1 g(x)2
1 1
f (x) = arc cos(x) f 0 (x) = p f (x) = arc cos(g(x)) f 0 (x) = p g 0 (x)
1 x2 1 g(x)2
1 1
f (x) = arctan(x) f 0 (x) = f (x) = arctan(g(x)) f 0 (x) = g 0 (x)
1 + x2 1 + g(x)2

Matemáticas Aplicadas a la Biología - Grado en Biología R. Echevarría - Dpto. EDAN - Univ. de Sevilla

58
Tabla de integrales inmediatas:
TABLA DE INTEGRALES INMEDIATAS

Funciones simples Funciones compuestas

 dx  x  C
 k dx  kx  C
x n 1 u n 1
 x dx   u  u ' dx 
n n
C n  -1 C n  -1
n 1 n 1

1 u'
 x dx  ln x  C  u dx  ln u  C

 e dx  e e
x x u
C  u ' dx  eu  C

ax au
 a dx  ln a  C  a  u ' dx  ln a  C
x u

 cos x dx  sen x  C  cos u  u ' dx  senu  C


 sen x dx  cos x  C  sen u  u ' dx  cos u  C
1 1
 cos 2
x
dx  tg x  C  cos u  u ' dx  tg u  C
2

 (1  tg  (1  tg
2 2
x) dx  tg x  C u)  u' dx  tg u  C

1 1
 sen x dx  cotg x  C
2  sen u  u ' dx  cotg u  C
2

1 1
 1 x 2
dx  arc tg x  C  1 u 2
 u ' dx  arc tg u  C

1 1
 1 x 2
dx  arc cotg x  C  1 u 2
 u ' dx  arc cotg u  C

1 1
 1  x2
dx  arc sen x  C  1 u2
 u ' dx  arc sen u  C

1 1
 1 x 2
dx  arc cos x  C  1 u2
 u ' dx  arc cos u  C

59
Integral Indefinida Dada una función f(x), decimos que la función F(x) es una primitiva
de f(x) si se cumple: F'(x) = f(x). Se representa por:

 f ( x) dx  F ( x)  C
Propiedades de la integral
indefinida  [ f ( x)  g ( x)]dx   f ( x) dx   g ( x) dx
Integración por sustitución El método de integración por sustitución consiste en introducir una
variable t, que sustituye a una expresión apropiada en función de x,
de forma que la integral se transforme en otra de variable t, más
fácil de integrar.

Integración por partes


 u  dv  u  v   v  du
Integración de funciones *grado [P(x)]  grado [Q(x)]
racionales P( x) R( x)
 Q( x) dx   C (x) dx   Q(x) dx
* grado [P(x)] < grado [Q(x)]
- si Q(x) tiene sólo raíces reales simples:
P( x) A B M
 Q( x) dx   x  a dx   x  b dx  ...   x  m dx
- si Q(x) tiene raíces reales simples y múltiples:
P ( x) A1 A2 Ap
 Q( x) dx   x  a dx   ( x  a) 2
dx ...  
( x  a) p
dx 

B1 B2 Bp
 dx   dx ...   ( x  b)q dx ... 
x b ( x  b) 2
M1 M2 Mp
 dx   dx  ...   ( x  m)r dx
xm ( x  m) 2
- si Q(x) tiene una raíz real simple y dos complejas conjugadas:
R ( x) A Mx  N
 Q( x) dx   x  a dx   px 2
 qx  r
dx

Integración de funciones
 sen
m
- Para calcular la primitiva x  cos n x dx , siendo n o m
circulares
impares, hacemos el cambio sen x = t o cos x = t, respectivamente.

 sen
m
- Para calcular la primitiva x  cos n x dx siendo n y m
pares, la transformamos, utilizando las fórmulas del seno y coseno
del ángulo doble, en otra más fácil de obtener.

60
Colección de ejercicios resueltos de
MATEMÁTICA Y MEDIO AMBIENTE
Matemáticas Aplicadas a la Biología
Ejercicios del Tema 1: Repaso de
resultados previos

1. En un cultivo de laboratorio, el número de bacterias (medido en millones) durante las primeras 100 horas
viene dado por
N (t) = 25 + te−t/10 , t ∈ [0, 100].
Determinar los periodos de crecimiento y decrecimiento de la población así como los momentos en que ésta
alcanza su máximo y su mínimo absolutos.

Comenzamos por calcular la derivada de la función N (t):


 −1   t 
N 0 (t) = e−t/10 + te−t/10 = e−t/10 1 −
10 10
t
que se anula si 1 − = 0, es decir, para t = 10.
10
Puesto que e−t/10 es positivo ∀t, es fácil ver que
( 0
N (t) > 0 para t ∈ (0, 10) N es creciente en (0, 10)
(

N 0 (t) < 0 para t ∈ (10, 100) N es decreciente en (10, 100)
En consecuencia, N tiene un máximo local en t = 10, que también es máximo absoluto, ya que es monótona a
ambos lados de este punto.
El mínimo absoluto hay que buscarlo en los extremos del intervalo, al no haber mínimos locales:
100
N (0) = 25 y N (100) = 25 + 100e−100/10 = 25 + ≈ 25.0045
e10
Por lo tanto, el mínimo absoluto se produce en t = 0.

2. El rendimiento de una determinada plantación de árboles viene dado por

x2 − 8
f (x) =
x4
donde x es la distancia en metros entre los distintos árboles. ¿A qué distancia se deben plantar unos árboles
de otros para conseguir una mayor producción?

La distancia óptima será la que produzca el mayor rendimiento, es decir, la que produzca el máximo absoluto
de la función f (x) en el intervalo (0, +∞), ya que la distancia debe ser positiva.

x2 − 8
Maximizar f (x) =

 para x ∈ (0, +∞) x4

2
Matemáticas Aplicadas a la Biología Colección de ejercicios resueltos. Tema 1

g es continua y derivable en (0, +∞).


Derivada:
(5 − 4x)(2x + 4) − (5x − 2x2 )2 −4x2 − 16x + 20
g 0 (x) = 2
= =
(2x + 4) (2x + 4)2
Puntos críticos de g:

g 0 (x) = 0 ⇔ −4x2 − 16x + 20 = −4(x2 + 4x − 5) = 0 ⇔ x2 + 4x − 5 = 0



−4 ± 42 + 20 −4 ± 6

−5
x= = =
2 2 1
El valor x = −5 no interesa ya que está fuera del intervalo admisible. Por tanto, el único punto crítico de f en
(0, +∞) es x = 1.
Conocidas sus raices, g 0 (x) se puede escribir g 0 (x) = −4(x + 5)(x − 1) y puesto que (2x + 4)2 > 0 en (0, +∞),
es evidente que
 0 
g (x) > 0 en (0, 1) g es creciente en (0, 1)

g 0 (x) < 0 en (1, +∞) g es decreciente en (1, +∞)
y que, en consecuencia, g tiene un máximo local en x = 1, que también es máximo absoluto de g en [0, +∞).
Solución: el número óptimo de peces es 1 millar.

5. La población de una especie sigue la siguiente función


t
P (t) = a + , t≥0
et/2
donde P (t) es el número de individuos de la población (medida en miles) y t el tiempo (medido en meses) y
a es una constante positiva.

a) Calcular a sabiendo que inicialmente había 3000 individuos.


b) ¿En qué momento alcanza la población un máximo? ¿Cuánto es el valor de dicho máximo?
c) ¿A qué tiende la población en el futuro?
d ) Si se sabe que una población está en peligro de extinción cuando el número de individuos es menor que
1000, ¿tiene esta población peligro de extinción?

a) Tenemos que ver para qué valor de a se tiene

P (0) = 3 (3000 individuos) ⇐⇒ a=3

t
b) El máximo absoluto de P (t) = 3 + t/2 = 3 + t e−t/2 en el intervalo [0, +∞) sólo puede ser un máximo
e
relativo o el punto t = 0.
Veamos si P tiene algún máximo relativo:
1 −t/2 t  −t/2
P 0 (t) = e−t/2 − t e = 1− e = 0 ⇐⇒ t = 2
2 2
Claramente se tiene, puesto que e−t/2 > 0 ∀t ∈ R, que
(
P 0 (t) > 0 en [0, 2) ⇒ P es creciente en [0, 2)
P 0 (t) < 0 en (2, +∞) ⇒ P es decreciente en (2, +∞)

Luego P tiene un máximo relativo en t = 2 que, claramente, es también máximo absoluto en [0, +∞).
El máximo absoluto de P en [0, +∞) se alcanza en t = 2 y P (2) ≈ 3.736 (3736 individuos)

—5—
Matemáticas Aplicadas a la Biología Colección de ejercicios resueltos. Tema 1

c) Para ver a qué tiende la población tenemos que calcular


t t
lı́m P (t) = lı́m 3 + = 3 + lı́m =3
t→+∞ t→+∞ et/2 t→+∞ et/2
lo que significa que la población tiende a estabilizarse en 3000 individuos .

d) Obviamente, no hay peligro de extinción:


. P (0) = 3 y P es creciente entre t = 0 y t = 2.
. P es decreciente en (2, +∞), pero no desciende del valor 3, al que tiende asintóticamente.
Es decir, la población no desciende de 3000 individuos.

6. La población de una especie sigue la siguiente función:

(t − a)2
P (t) = 1 + , t ≥ 0, a > 0,
1 + (t − a)2

donde P (t) es el número de individuos de la población (medida en miles) y t el tiempo (medido en meses).
(a) Calcula a sabiendo que inicialmente había 1700 individuos, esto es P (0) = 1.7.
(b) ¿En qué momento la población aumenta? ¿Cuándo disminuye? ¿Cuándo alcanza un mínimo?
(c) ¿A qué tiende la población en el futuro?

a) Tenemos que ver para qué valor de a se tiene


P (0) = 1.7 (1700 individuos)
r
a2 1 + 2a2 7
1.7 = 1 + 2
= ⇐⇒ 1.7 + 1.7a2 = 1 + 2a2 ⇐⇒ 0.7 = 0.3a2 ⇐⇒ a = ≈ 1.53
1+a 1 + a2 3
b) Para ver cuándo la población aumenta/disminuye tenemos que estudiar el signo de P 0 (t):
2(t − a)(1 + (t − a)2 ) − 2(t − a)3 2(t − a) + 2(t − a)3 − 2(t − a)3 2(t − a)
P 0 (t) = 2 = 2 = 2
1 + (t − a)2 1 + (t − a)2 1 + (t − a)2
Se ve claramente que
( (
P 0 (t) < 0 para 0 ≤ t < a P decrece en [0, a)

P 0 (t) > 0 para t > a P crece en (a, +∞)
Obviamente, P tiene en t = a un mínimo relativo que es también su mínimo absoluto en [0, +∞).

—6—
Matemáticas Aplicadas a la Biología Colección de ejercicios resueltos. Tema 1

c) Tenemos que calcular


(t − a)2 (t − a)2 t2
lı́m P (t) = lı́m 1 + = 1 + lı́m = 1 + lı́m =1+1=2
t→+∞ t→+∞ 1 + (t − a)2 t→+∞ 1 + (t − a)2 t→+∞ t2

Esto significa que la población tiene a estabilizarse en 2000 individuos

7. La población de cierta especie de pez que habita en un lago está dada por la siguiente función:
t 1− t
P (t) = A + e 10 , t ≥ 0,
9
donde P (t) es el número de individuos de la población (medido en miles) y t es el tiempo (medido en meses).
Se pide:

a) Calcula el valor de A sabiendo que inicialmente el lago tiene 2000 peces.


b) ¿En qué momento la población de peces del lago alcanza su valor máximo? ¿Cuál es el valor de dicho
máximo?
c) ¿A qué tiende la población en el futuro? ¿En algún momento la población desciende por debajo de la
población inicial?
d ) Esboza la gráfica de la función.

a) Tenemos que calcular para qué valor de A se tiene

P (0) = 2 (2000 individuos) ⇐⇒ A = 2

b) El máximo absoluto de P en [0, +∞) sólo puede producirse en un máximo relativo o en el punto t = 0.
Veamos si P tiene algún máximo relativo:
1 t 1 t 1− t 1 t
 t 
P 0 (t) = e1− 10 − · e 10 = e1− 10 1 − = 0 ⇐⇒ t = 10
9 10 9 9 10
1 t
Puesto que e1− 10 > 0 para todo t ∈ R, se tiene claramente
9
(
P 0 (t) > 0 si t < 10
⇒ t = 10 es un máximo relativo de P.
P 0 (t) < 0 si t > 10

Pero también es su máximo absoluto en [0, +∞), ya que P es creciente en [0, 10) y decreciente en (10, +∞).
El máximo absoluto de P se obtiene en t = 10 y vale P (10) ≈ 3.11 (3110 peces) .

—7—
Matemáticas Aplicadas a la Biología Colección de ejercicios resueltos. Tema 1

c) Tenemos que calcular


 t 1− t  t 1− t t e
lı́m P (t) = lı́m 2+ e 10 = 2 + lı́m e 10 = 2 + lı́m =2
t→+∞ t→+∞ 9 t→+∞ 9 t→+∞ 9 et/10
La función P (t) tiende asintóticamente a 2, lo que significa que la población tiende a estabilizarse en 2000
peces y no desciende de este valor.
d)

8. La población de cierta especie que vive en un hábitat protegido sigue la siguiente función:
t+1
P (t) = A + 2 , t ≥ 0,
t2 + 24
donde P (t) es el número de individuos de la población (medido en miles) y t es el tiempo (medido en años).
Se pide:

a) Calcula el valor de A sabiendo que inicialmente hay 3000 individuos.


b) ¿En qué momento la población alcanza su valor máximo? ¿Cuál es el valor de dicho máximo?
c) ¿A qué tiende la población en el futuro? ¿En algún momento la población desciende por debajo de la
población inicial?
d ) Esboza la gráfica de la función.

a) Utilizamos que P (0) = 3 (3000 individuos) para calcular A:


2 2 70
P (0) = A + = 3 ⇐⇒ A = 3 − ⇐⇒ A = ≈ 2.92
24 24 24

b) El máximo (absoluto) de P (t) en el intervalo (0, +∞), que es abierto, sólo se puede producir en un máximo
relativo. Veamos si P (t) tiene alguno:
(
2 2
t + 24 − (t + 1)2t t + 2t − 24 t = −6
P 0 (t) = 2 = −2 2 = 0 ⇐⇒ t2 + 2t − 24 = 0 ⇐⇒
(t2 + 24)2 (t + 24)2 t=4
Vemos que el único punto crítico en el intervalo (0, ∞) es t = 4. Veamos si se trata de un máximo relativo
estudiando el signo de la derivada a la izquierda y a la derecha del punto t = 4:
t2 + 2t − 24
El signo de P 0 (t) = −2 2 es el opuesto al signo de t2 + 2t − 24 = (t + 6)(t − 4), cuya gráfica es
(t + 24)2
una parábola convexa.

—8—
Matemáticas Aplicadas a la Biología Colección de ejercicios resueltos. Tema 1

Por consiguiente,
( ( (
t2 + 2t − 24 < 0 en (0, 4) P 0 (t) > 0 en (0, 4) P es creciente en (0, 4)
⇒ ⇒
t2 + 2t − 24 > 0 en (4, +∞) P 0 (t) < 0 en (4, +∞) P es decreciente en (4, +∞)

lo que demuestra que P tiene un máximo relativo en t = 4. Este máximo relativo es también máximo
absoluto debido a que P es creciente en (0, 4) y decreciente en (4, +∞).
Luego, efectivamente, P tiene un máximo absoluto en el punto t = 4

38
El valor de P en dicho punto es P (4) = ≈ 3.124 .
12
c) Para saber a qué tiende la población en el futuro calculamos
 t+1  t+1
lı́m A + 2 2 = A + 2 lı́m 2 = A = 2.92
t→∞ t + 24 t→∞ t + 24

Es decir, La población tiende asintóticamente 2.92 (2920 individuos)


La población inicial es de 3000 individuos, es decir, P (0) = 3. Hemos visto que, cuando t → ∞, P tiende
asintóticamente a 2.92. Lo cual significa que que, para t suficientemente grande, P toma valores tan
próximos a 2.92 como se quiera. Obviamente, hay puntos en los que P toma valores menores que 3.
La población desciende del valor inicial .

d)

9. La población de una especie de insectos, tras la eclosión de los huevos puestos, sigue la siguiente función

P (t) = t2 e−at ,

—9—
Matemáticas Aplicadas a la Biología Colección de ejercicios resueltos. Tema 1

donde t ≥ 0 (t = 0 es el momento de la eclosión), siendo P (t) el número de individuos de la población


(medida en miles) y t el tiempo (medido en días).
a) Calcula a sabiendo que para t = 1 había 700 individuos.
b) ¿En qué momento alcanza la población un máximo? ¿Cuánto es el valor de dicho máximo?
c) ¿A qué tiende la población en el futuro?
d) Esboza la gráfica de la función.

a) Utilizamos que P (1) = 0.7 (700 individuos) para calcular a:

P (1) = e−a = 0.7 ⇐⇒ −a = ln(0.7) ⇐⇒ a = − ln(0.7) ≈ 0.36

b) El máximo (absoluto) de P (t) en el intervalo [0, +∞) sólo se puede producir en un máximo relativo o en
t = 0 (extremo del intervalo incluido en el mismo). Vamos a calcular los máximos relativos (si existen) de
P (t): 

 t=0

P 0 (t) = 2te−at − at2 e−at = (2 − at)te−at = 0 ⇐⇒ o bien
2 − at = 0 ⇐⇒ t = 2 ≈ 5.6


a
Estudiamos el signo de P (t) para saber dónde P es creciente/decreciente: puesto que e−at es siempre
0

positivo, el signo de P 0 (t) coincide con el signo de (2 − at)t = 2t − at2 , cuya gráfica, puesto que a > 0, es
una parábola cóncava que se anula en t = 0 y en t = 2/a ≈ 5.6:

Por consiguiente:
( (
P 0 (t) > 0 en (0, 5.6) P es creciente en (0, 5.6)

P 0 (t) < 0 en (5.6, +∞) P es decreciente en (5.6, +∞)

En consecuencia, P tiene un máximo relativo en t = 5.6.

P (5.6) = (5.6)2 e−0.36×5.6 ≈ 4.18 > 0 = P (0)

Está claro, pues, que t = 5.6 es el máximo absoluto de P en [0, +∞) y que P (5.6) ≈ 4.18 .

c) Para saber a qué tiende la población en el futuro calculamos

t2
lı́m t2 e−at = (∞ × 0) = lı́m = (LH) = 0
t→∞ t→∞ e−at

Es decir, P (t) tiende asintóticamente a cero cuenado t → +∞, lo que significa que
la población tiende a la extinción .

d)

— 10 —

También podría gustarte