Está en la página 1de 1

 Desde lo económico: Colombia es un país con una economía diversa y dinámica,

pero también con una alta desigualdad y pobreza. Esto significa que hay una gran
concentración de la riqueza y una exclusión social de amplios sectores de la
población.

Por otro lado, Colombia tiene una gran riqueza natural, pero también una gran
vulnerabilidad frente al cambio climático y la deforestación. Esto significa que hay
un potencial para aprovechar los recursos naturales de forma sostenible, pero
también un riesgo de perderlos por la explotación indiscriminada o la falta de
regulación.

 Desde lo político: El capítulo muestra que la democracia es un factor clave para el


desarrollo, pero que también requiere de calidad y participación. Colombia es un
país con una larga tradición democrática, pero también con una historia de
violencia y conflicto. Esto significa que hay una democracia imperfecta, con
limitaciones en la representación, la diversidad, la transparencia y la rendición de
cuentas, que nos lleva a la corrupción.

 Desde lo sociocultural: El desarrollo es un concepto subjetivo y relativo, que


depende de las percepciones y las expectativas de cada persona. Y en mi
perspectiva Colombia es un país con una gran riqueza cultural y artística, pero
también con una gran insatisfacción y desconfianza en lo nuestro y el potencial
que tenemos.

En conclusión, el capítulo puede ayudar a tener una visión más amplia y crítica del
desarrollo y el bienestar en Colombia, reconociendo sus fortalezas y debilidades, sus
avances y desafíos, sus oportunidades y amenazas. Y así mismo, nos puede invitar a
reflexionar sobre qué tipo de país queremos construir y qué acciones se pueden tomar
para lograrlo.

También podría gustarte