Está en la página 1de 77

Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle

Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería

1-1-2017

Valoración del efecto dinámico de la carga en la respuesta de


índices de estabilidad de tensión basados en medición fasorial
Andrés Gonzalo Morales Barragán
Universidad de La Salle, Bogotá

Juan Camilo Arias Ávila


Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_electrica

Citación recomendada
Morales Barragán, A. G., & Arias Ávila, J. C. (2017). Valoración del efecto dinámico de la carga en la
respuesta de índices de estabilidad de tensión basados en medición fasorial. Retrieved from
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_electrica/2

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at
Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Eléctrica by an authorized administrator of Ciencia
Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co.
VALORACIÓN DEL EFECTO DINÁMICO DE LA CARGA EN LA RESPUESTA
DE ÍNDICES DE ESTABILIDAD DE TENSIÓN BASADOS EN MEDICIÓN
FASORIAL

ANDRES GONZALO MORALES BARRAGAN


JUAN CAMILO ARIAS AVILA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
BOGOTÁ D.C.
2017
VALORACIÓN DEL EFECTO DINÁMICO DE LA CARGA EN LA RESPUESTA
DE ÍNDICES DE ESTABILIDAD DE TENSIÓN BASADOS EN MEDICIÓN
FASORIAL

ANDRES GONZALO MORALES BARRAGAN


JUAN CAMILO ARIAS AVILA

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de


Ingeniero Electricista

Director
Luis Fernando Rodríguez García, M.Sc
Profesor Asistente

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
BOGOTÁ D.C.
2017
4
Nota de Aceptación:

_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

_______________________________
Firma del presidente del jurado

_______________________________
Firma del jurado

_______________________________
Firma del jurado

Bogotá D.C., septiembre de 2017.

5
6
Andrés Morales
A mi familia.

Camilo arias
A mi madre.

7
8
AGRADECIMIENTOS

Andrés Morales

A mi madre Evelixce, y a mi padre Wilson, muchas gracias por brindarme el apoyo


necesario desde el núcleo familiar para salir adelante, además de todo el cariño y los consejos
recibidos.

A mi querido hermano Juan David, quien me brindó su contemporaneidad y experiencia a


lo largo de nuestra estancia juntos, gracias por incentivarme a superarme a través de su
ejemplo y recomendaciones. A mis hermanas Diana y Paula, por su apoyo constante.

A mi amigo, y compañero de tesis, Camilo, gracias por ayudarme a construir una


competencia sana en beneficio del aprendizaje de varias materias, lo cual fue clave para el
desarrollo y culminación de este proyecto.

Al docente, y director de tesis, Luis, por la motivación, el esfuerzo, y sobre todo la


paciencia necesaria para la realización de este proyecto.

Dedicado a la memoria de Julián Andrés Garzón Pulido, Q.E.P.D.

Camilo Arias

A mi madre Rosa, a mi tía Silvia, a Milena, Infinitas gracias por apoyarme y estar ahí a lo
largo de este proceso formativo, gracias por la confianza, consejos y todo el amor que me
han brindado, las llevo en el corazón.

A mi compañero de tesis y amigo Andrés, gracias por estar ahí a lo largo de este proyecto.
Gracias por sus consejos, éxitos en todos sus proyectos futuros.

Al ingeniero Luis Fernando Rodríguez por tenernos paciencia, compartir su conocimiento


y guiarnos en todo momento a lo largo de este proyecto, infinitas gracias.

A mis amigos de la universidad, gracias por los momentos de risas, trasnochadas y demás
que se compartió a lo largo de esta bonita carrera.

También dedico de manera especial esto a dos amigos que ya no se encuentran entre
nosotros, esto también es para ustedes Rodolfo y Julián, los llevo en el corazón, gracias por
los momentos de risas que se compartió, nunca serán olvidados colegas.

9
10
ÍNDICE GENERAL

Pág.

I. Introducción _______________________________________________________________________ 17
II. Recopilación de Índices de Estabilidad _________________________________________________ 18
III. Metodología ______________________________________________________________________ 21
A. Selección de índices ___________________________________________________________ 21
B. Implementación ________________________________________________________________ 21
1) Implementación de Planos PQ ___________________________________________________ 21
2) Implementaciónde SVIMI _______________________________________________________ 22
C. Criterios para la evaluación de índices ______________________________________________ 22
1) Evaluación de Planos PQ_______________________________________________________ 22
2) Evaluación de SVIMI __________________________________________________________ 23
D. Análisis de la Infuencia del Modelo de Carga ______________________________________ 23
IV. Pruebas y Resultados_______________________________________________________________ 23
A. Sistema de Prueba ____________________________________________________________ 23
B. Descripción de perturbaciones ____________________________________________________ 24
C. Análisis de Planos PQ ___________________________________________________________ 24
1) Influencia del Ángulo __________________________________________________________ 24
2) Respuesta del índice ante perturbaciones __________________________________________ 25
3) Efecto del Modelo de Carga _____________________________________________________ 27
D. Análisis de SVIMI ____________________________________________________________ 29
1) Efecto del Tamaño de la Ventana de Tiempo ________________________________________ 29
2) Influencia de la selección de 𝐷𝐹𝑅𝑚𝑎𝑥 ____________________________________________ 30
3) Respuesta del índice ante perturbaciones __________________________________________ 30
4) Efecto del Modelo de Carga _____________________________________________________ 31
V. Conclusiones ______________________________________________________________________ 32
VI. Recomendaciones _________________________________________________________________ 33
Agradecimientos _____________________________________________________________________ 33
Referencias __________________________________________________ ¡Error! Marcador no definido.
ANEXO A __________________________________________________________________________ 35
ANEXO B __________________________________________________________________________ 39
ANEXO C __________________________________________________________________________ 41
ANEXO D __________________________________________________________________________ 43
ANEXO E __________________________________________________________________________ 50

11
ANEXO F __________________________________________________________________________ 55
ANEXO G __________________________________________________________________________ 60
ANEXO H __________________________________________________________________________ 61
ANEXO I ___________________________________________________________________________ 67
ANEXO J ___________________________________________________________________________ 73

12
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.
Tabla I. Indices de estabilidad 1___________________________________________________________19

Tabla II Codificación de líneas 1 ___________________________________________________________ 23

Tabla III. Perturbaciones 1 ______________________________________________________________ 24

Tabla IV. Líneas con condiciones de inestabilidad 1 ____________________________________________ 27

Tabla V. Tiempos de detección de anormalidades del índice planos PQ 1 _________________________ 28

Tabla VI. Valores máximos de DFRmax obtenidos 1 _____________________________________________ 30

Tabla VII. Efecto de la selección del parámetro DFR max en la operación del índice SVIMI 1 ____________ 30

13
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.
Figura 1 Grafica P vs Q 1 ________________________________________________________________ 18

Figura 2 Diagrama de flujo del proyecto ____________________________________________________ 21

Figura 3 Sistema de potencia 14 nodos del IEEE ______________________________________________ 23

Figura 4. Respuesta de Planos PQ en la Línea L16 ante la perturbación 6 __________________________ 24

Figura 5. Ángulo de Tensiones de envío y recibo en la Linea L16 ante perturbación 6 _________________ 25

Figura 6. Ángulo de Corrientes de envío y recibo en Línea L16 ante perturbación 6 __________________ 25

Figura 7. Diferencia entre ángulos de las tensiones y corrientes de Línea L16 ante perturbación 6 ______ 25

Figura 8. Reactancia de la línea L16 ante perturbación 6 _______________________________________ 25

Figura 9. Planos PQ Línea L8. Perturbación 2 _______________________________________________ 26

Figura 10. PQ Index L1. Perturbación 2 ____________________________________________________ 26

Figura 11. Resultado del índice Planos PQ para la línea L13 ante la perturbación 5 _________________ 26

Figura 12. Respuesta del índice PQ para la línea L4 perturbacion 6 ______________________________ 27

Figura 13. Respuesta del índice Planos PQ para la línea L10 ante perturbación 7 ___________________ 27

Figura 14. Respuesta del índice planos PQ en línea L3 ante perturbación 5 para escenario de carga
dinámica _____________________________________________________________________________ 28

Figura 15. Máxima cargabilidad de la línea L1 ante la perturbación 8 en escenario de carga estático ___ 28

Figura 16. Máxima cargabilidad de la línea L1 ante la perturbación 8 en escenario de carga dinámico ___ 28

Figura 17 Efecto de la ventana de tiempo en la alerta del índice SVIMI en perturbación 6 _____________ 29

Figura 18. Efecto de la ventana de tiempo en la atenuación de transitorios _________________________ 29

Figura 19. VIMI en la perturbación 5 para el nodo 12 _________________________________________ 30

Figura 20. Variación de tensión en la perturbación 5 __________________________________________ 31

Figura 21. VIMI en la perturbación 9 para el nodo 17 _________________________________________ 31

14
Figura 22. Respuesta del SVIMI ante perturbación 8 en escenario de carga estàtica __________________ 31

Figura 23. Respuesta del SVIMI ante perturbación 8 en escenario de carga dinàmica _________________ 32

Figura 24. VIMI del nodo 17 ante perturbación 9 en escenario de carga estàtico ____________________ 32

Figura 25. VIMI del nodo 17 ante perturbación 9 en escenario de carga dinàmica ___________________ 32

15
16
Valoración del efecto dinámico de la carga en
la respuesta de índices de estabilidad de
tensión basados en medición fasorial
Andrés Gonzalo Morales Barragán, Juan Camilo Arias Ávila
Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia

Resumen— Este documento presenta una valoración del efecto variabilidad de esta misma ni la presencia de cargas no lineales
dinámico de la carga en índices de estabilidad de tensión que como variadores de velocidad, cargas electrónicas, los cuales
emplean medición fasorial, de modo que se busca establecer el son sensibles a variaciones transitorias de tensión; por lo
impacto de la característica dinámica de la carga en la respuesta y anterior, considerar el efecto de los modelos dinámicos de carga
establecimiento de márgenes de estabilidad en índices de estabilidad en los sistemas de potencia resulta conveniente al momento de
de tensión. Para la realización de este trabajo se empleó un sistema
realizar estudios de estabilidad, aproximándose al
de prueba IEEE de 14 nodos, el cual se sometió ante diferentes
perturbaciones, de tal forma que se evalúo el comportamiento de los comportamiento real del sistema de potencia. Para este
índices de estabilidad frente a escenarios de carga dinámicos y propósito, dentro de las metodologías existentes está modelar
modelos de carga. Los resultados muestran que el modelo de carga las cargas dependiendo del estudio que se vaya a realizar, por
afecta los tiempos de alerta de los índices de estabilidad. Además, se lo que este trabajo está enfocado a las aplicaciones asociadas a
dan algunas recomendaciones con respecto anlos índices de estabilidad de tensión, puntualmente el control de tensión.
estabilidad presentados.
El control de tensión se ha trabajado en los últimos años, y
Palabras clave— Índice de estabilidad de tensión, estabilidad de se han generado aportes en este tema, como es el caso de [4]
tensión, unidad de medición fasorial, modelo de carga.
quienes estudiaron el impacto que tiene el modelo de la carga
sobre el análisis de estabilidad de tensión de un sistema
Abstract —This document presents an assessment of the load
eléctrico a través de curvas PV, realizando un análisis
dynamic effect on voltage stability indices that employ the phasor
cualitativo del efecto de modelar la carga en forma estática y en
measurement, to establish the impact of the dynamic characteristic
of the charge in the response and the establishment of stability forma dinámica, de modo que se estableció la importancia de
margins of voltage stability indices. For the development of this utilizar modelos dinámicos de la carga cuando se está
work, an 14 nodes IEEE test system is used, which was submitted to compuesta principalmente por motores, debido a que presentan
different disturbances, in order to visualize the behavior of voltage fenómenos como la corriente de arranque; lo anterior permitió
stability indices under considerations of dynamic loads. The results establecer que estos fenómenos asociados al modelo de carga,
show that load models affect the alert time of voltage stability indices. alteraban el análisis de estabilidad, y se propuso realizar estos
In addition, some final recommended are also documented. estudios bajo la consideración de que la carga asociada a
motores tendría que ser menor al total de demanda asociado a
I. INTRODUCCIÓN otros modelos de carga.

Se han desarrollado metodologías como la aplicación de las


E n Colombia, la Ley 143 de 1994 [1] establece que el
consumo de energía eléctrica debe prestarse bajo
estándares rigurosos de calidad y confiabilidad, por tal
curvas P-V y V-Q propuesta por [5], las cuales permitieron
identificar las barras de un sistema eléctrico más deficientes en
razón, se hace necesario realizar estudios de estabilidad en potencia reactiva y determinar así, la reserva de potencia
sistemas eléctricos, que permitan garantizar condiciones reactiva necesaria para cumplir con un margen de estabilidad
adecuadas de operación, determinando la capacidad que tiene de tensión definido, considerando un horizonte de largo plazo.
un sistema eléctrico de asegurar un punto de operación en el En la referencia [6] se formula una metodología basada en
momento que suceda una contingencia [2]. La calidad de estos técnicas de aprendizaje de máquina, que emplea mediciones del
estudios depende del conocimiento detallado que se tenga de sistema de potencia, para la identificación de áreas sensibles o
los elementos del sistema de potencia, y si bien los operadores críticas, donde existen altos riesgos de experimentar problemas
realizan un esfuerzo en refinar los modelos de sus sistemas, de estabilidad de tensión; además propone un nuevo índice
existe una dificultad en representar y en modelar el denominado SVSI (Simplified Voltage Stability Index) que
comportamiento de la carga debido a su estocasticidad [3]. emplea la topología y las mediciones del sistema eléctrico de
potencia, para determinar la estabilidad de tensión en las barras.
Típicamente, la representación de cargas se realiza mediante En [7] se plantea una metodología de identificación de áreas
modelos de potencia constante, que no tienen en cuenta la críticas en relación a su estabilidad de tensión, en este caso se

17
propone la identificación de técnicas de agrupamiento (k II. RECOPILACIÓN DE ÍNDICES DE ESTABILIDAD
means), para determinar las áreas críticas que describen el
sistema y el uso de una técnica de clasificación en línea de Una forma de analizar la estabilidad de tensión es a través de
condiciones de operación problemáticas, utiliza el toolbox curvas PV y QV, con las cuales se evalúa si el punto de
PSAT de MATLAB® para obtener las diferentes condiciones operación se encuentra cerca o lejos del punto de colapso,
de operación y evalúa la efectividad de la metodología siendo esta distancia el margen de estabilidad de tensión. A
mediante un sistema de prueba tipo IEEE de 14 barras.
partir de este principio, se derivan otros criterios, como los
Los métodos convencionales para el análisis de estabilidad métodos basados en índices de estabilidad de tensión.
de sistemas de potencia (manipulación de jacobianos, curvas
PV, índices [8] [9]) generalmente se plantean considerando Según plantea [10], una región de estabilidad se fija
modelos de carga de potencia constante. Sin embargo, los inicialmente para este índice para así poder obtener el punto de
modelos de carga constante empleados no tienen en cuenta la operación del sistema, de este modo, si el punto de operación
variabilidad de esta misma ni la presencia de cargas no lineales se encuentra dentro de los márgenes de estabilidad, entonces el
como variadores de velocidad, cargas electrónicas, entre otras; sistema es estable, como se muestra en la Figura 1.
por lo anterior, considerar el efecto de los modelos dinámicos
de carga en los sistemas de potencia puede ser necesario al
momento de realizar estudios de estabilidad, aproximándose a
un comportamiento real del sistema de potencia.

Dado que la formulación de índices no considera el efecto


del modelo de carga, se desconoce el impacto que este tiene en
el resultado del índice de estabilidad de tensión para cuantificar
el estado del sistema. Además, los sistemas de potencia
modernos disponen de sistemas para la supervisión del sistema
en tiempo real, lo cual permite acercar el comportamiento de
índices de estabilidad de tensión a la respuesta real de la carga
en el sistema de potencia. Por lo anterior, este trabajo busca
implementar índices de estabilidad aplicados a sistemas donde Figura 1 Grafica P vs Q 1 1
se consideran modelos de carga dinámica para evaluar su
comportamiento. Esto con el fin de que los operadores tengan Con el fin de obtener la figura 1, se parte de considerar que
una herramienta que les permita obtener pronósticos que son la potencia reactiva 𝑄𝑡 depende cuadráticamente de la potencia
más acertados sobre el estado del sistema eléctrico de potencia. activa 𝑃𝑡 , en donde los puntos A, B, C, corresponden a:

Para analizar el efecto que tiene el comportamiento dinámico 𝐴: (0, 𝑄𝑡𝑚𝑎𝑥 )


de la carga en la valoración de estabilidad de tensión de un 𝐵: (𝑃𝑡𝑚𝑎𝑥 , 0)
sistema mediante índices basados en medición fasorial, se 𝐶: (𝑆𝑚𝑎𝑥 𝑐𝑜𝑠𝜃, 𝑆𝑚𝑎𝑥 𝑠𝑖𝑛𝜃)
identificaron las ventajas y desventajas de los índices de
estabilidad de tensión basados en medición fasorial a partir de Para determinar los parámetros A, B, y C, se deben plantear
una revisión bibliográfica y así, establecer los criterios para un sistema de ecuaciones con respecto a los tres puntos
evaluar el comportamiento dinámico de los índices ante calculados anteriormente, para así obtener los parámetros
perturbaciones en un sistema de prueba, para finalmente
descriptivos por la curva. Finalmente, si el punto de operación
realizar una comparación entre la valoración de estabilidad de
tensión en condiciones estáticas y dinámicas. se encuentra por dentro de la región de estabilidad, entonces el
sistema de potencia es estable en ese punto.
Las secciones siguientes de este trabajo están divididas de la
siguiente forma: En la sección II de este trabajo se presenta el Los índices de estabilidad se han formulado con la intención
análisis de los índices con base a lo investigado en literatura de analizar estas curvas con menor esfuerzo computacional y
especializada, en la sección III, se aborda el tema de la prevenir colapsos de los sistemas de potencia. Para esto, se
metodología de la evaluación de los índices en condición realiza la evaluación de índices de estabilidad de tensión en un
dinámica; en la sección IV se presentan los resultados de las sistema de potencia; se busca determinar con antelación la
simulaciones y se discuten los resultados obtenidos con los posibilidad de que un colapso ocurra, para que se puedan tomar
objetivos propuestos para que en V se pueda concluir este acciones de control correctivas que permitan tener al sistema en
proyecto. Finalmente, en la sección VI se sugieren algunas una condición estable, o que, en dado caso, evite la propagación
recomendaciones para que a futuro este estudio sirva a nuevas del disturbio a un área mayor. Generalmente estas acciones son
investigaciones y/o profundizaciones del tema. más drásticas y exigen la salida de activos del sistema de
potencia. [11]

18
A continuación, se presenta la tabla 1 donde se presentan los
índices investigados en este trabajo, junto con sus
características, variables requeridas, ventajas, y desventajas.

Tabla I. Indices de estabilidad 1

Características
Índice Presentación de
Descripción Variables requeridas Ecuaciones
resultados
La estabilidad del sistema
se define por la evaluación
El índice de estabilidad de tensión de las líneas de transmisión,
Comparación
en regiones de los planos complejos dentro de los cuales la
cualitativa de la
PQ se basa en la suposición de potencia transferida (Pr, Qr,
potencia
modelo π de las líneas de Sr) en el punto de operación
compleja del
transmisión; a partir de valores debe estar debajo de los
punto de
instantáneos de tensión y corriente en valores máximos (Pmax,
Planos operación y los
los terminales de envío y recibo de la Qmax, Smax).
PQ máximos de
línea, se estiman los valores en por Los índices requieren de cargabilidad.
unidad de la impedancia serie y la la construcción del modelo Se trata de un índice de
admitancia shunt del modelo. Estos π de la línea de estabilidad gráfico, de
𝑃𝑟 < 𝑃𝑚𝑎𝑥
valores son finalmente empleados transmisión, partiendo de forma que lo anterior se
𝑄𝑟 < 𝑄𝑚𝑎𝑥
para determinar los límites máximos los cuadripolos, se muestra una región y punto
𝑆𝑟 < 𝑆𝑚𝑎𝑥
de operación de la línea [10] requieren las siguientes de operación que se ajustan
variables: conforme a las mediciones.

Fasor de Se basa en
tensión de envío una evaluación
numérica del
Fasor de corriente de valor máximo
envío Con base en el punto de entre:
operación actual (Pr, Qr, Sr)
El índice de proximidad al colapso
de tensión, se basa en la suposición Fasor de se evalúa la desviación 𝑃𝑚𝑎𝑥 − 𝑃𝑟
porcentual con respecto a
de modelo π de las líneas de tensión de recibo 𝑃𝑚𝑎𝑥
los límites máximo (Pmax,
transmisión; se evalúan líneas de
Q , S ). 𝑄𝑚𝑎𝑥 − 𝑄𝑟
acuerdo a los flujos de potencia entre Fasor de corriente de max max
los nodos interconectados. La recibo
Se trata de un índice 𝑄𝑚𝑎𝑥
VCPI condición se evalúa a través de la
numérico, que establece la
evaluación de la relación entre el Fasor de 𝑆𝑚𝑎𝑥 − 𝑆𝑟
inestabilidad del sistema
margen del punto de operación y el tensión de envío cuando un nodo se acerque 𝑆𝑚𝑎𝑥
límite máximo de potencia; entre más
a su punto máximo de
cercano sea este valor a 0, más Las variables se pueden Los cuales
cargabilidad, es decir que si
próximo estará el sistema a un obtener a partir de la
el sistema es inestable, el son obtenidos a
colapso. [10] [11] medición fasorial. valor del índice es mayor o partir de la
igual a uno. potencia
compleja en el
nodo de recibo
y los máximos
de cargabilidad.
El índice de estabilidad de
Con base en el punto de Se basa en
Tensión, se basa en la suposición del
VSI operación actual (Pr, Qr, Sr) una evaluación
modelo π de una línea de transmisión,
se evalúa relación con numérica del
y consiste en determinar el nodo más

19
sensible del sistema ante las respecto a los límites valor máximo
eventualidades actuales, mediante la máximo (Pmax, Qmax, Smax). entre:
diferencia de los valores máximos y
los valores de operación, con Se trata de un índice 𝑃𝑟
respecto a todas las líneas que entran numérico, en el cual se 𝑃𝑚𝑎𝑥
o salen del nodo en evaluación. [10] determina que el sistema es
inestable cuando el índice 𝑄𝑟
alcanza un valor de cero. 𝑄𝑚𝑎𝑥

𝑆𝑟
𝑆𝑚𝑎𝑥

Los cuales
son obtenidos a
partir de la
potencia
compleja en el
nodo de recibo
y los máximos
de cargabilidad.
El índice de estabilidad Desviación
de tensión con respecto a la Magnitud de tensión en
Se trata de un índice Para un
referencia se basa en una evaluación todos los nodos del
numérico, que establece que instante de
por nodos, y consiste en evaluar las sistema
el sistema es inestable si el tiempo k:
DFR desviaciones de una muestra de
índice alcanza un valor
datos, con respecto a la referencia Máxima desviación 𝐷𝐹𝑅𝑘
numérico de 1.0, en algún
unitaria, en un intervalo de tiempo permitida con respecto a la
variable dentro de una ventana de referencia
instante de tiempo. 𝐷𝐹𝑅𝑚𝑎𝑥
tiempo. [12]
El índice de estabilidad Desviación Magnitud de tensión en Para un
Se trata de un índice
consecutiva de tensión consiste en todos los nodos del
numérico, que establece que instante de
una evaluación por nodos, en la cual sistema
el sistema es inestable si el tiempo k:
CVD se calculan las desviaciones estándar
índice alcanza un valor
de una muestra de datos, con respecto Máxima desviación 𝐶𝑉𝐷𝑘
numérico de 1.0, en algún
al promedio de la ventana de tiempo permitida con respecto a
definida. [12] [13] datos consecutivos
instante de tiempo. 𝐶𝑉𝐷𝑚𝑎𝑥
El índice de estabilidad nombrado
Inestabilidad de tensión basado en
monitoreo síncrono, por sus siglas en Magnitud de tensión en
inglés, se basa en una evaluación por todos los nodos del Para un
Se trata de un índice
nodos en la que se analiza la sistema
numérico, el cual establece instante de
estabilidad de tensión en los nodos de
la inestabilidad del sistema tiempo k:
un sistema de potencia a través de Máxima desviación
cuando la suma ponderada
SVIMI cálculos de desviaciones con respecto permitida con respecto a la 𝐷𝐹𝑅𝑘
de los índices DFR y CVD
a valores promedio dentro de una referencia. 𝑤1
suma ponderada se 𝐷𝐹𝑅𝑚𝑎𝑥
ventana móvil de tiempo que permite 𝐶𝑉𝐷𝑘
aproxime y sobrepase el
atenuar las muestras para Máxima desviación + 𝑤2
contrarrestar el efecto de transitorios. permitida con respecto a
valor de 1.0. 𝐶𝑉𝐷𝑚𝑎𝑥
Éste índice se basa en una datos consecutivos
combinación lineal de los índices
DFR y CVD. [12]

De manera general, los índices de estabilidad se presentan en obtención de datos, es decir, mientras que unos requieren
la bibliografía de dos formas: numérica y gráficamente. Así monitoreo y evaluación de las líneas, otros requieren monitoreo
mismo, los índices de estabilidad basados en medición fasorial y evaluación de los nodos.
tienen en cuenta dos consideraciones importantes para el
cálculo de los índices, y esto a partir de las técnicas de

20
III. METODOLOGÍA formulación tengan en cuenta propiedades diferentes entre sí,
agrupando así índices de características comunes. Con lo
Teniendo en cuenta las metodologías existentes para los anterior, se tiene que los índices seleccionados son:
estudios de estabilidad de tensión, se encuentra que el uso de
índices facilita los cálculos debido a sus expresiones  Planos PQ: Se basa en una evaluación por líneas, en la
matemáticas simples que representan una considerable que se calculan los flujos de potencia a partir de la suposición
reducción en los tiempos de simulación, convirtiéndose del modelo PI de línea de transmisión, de manera similar a los
entonces en una herramienta útil para los operadores de red; índices VSI y VCPI, variando su presentación. Requiere las
pese a lo anterior, se desea observar el efecto del modelo de tensiones y corrientes fasoriales de envío y recibo
carga en el cálculo de los índices de estabilidad, considerando
que la carga es el elemento del sistema que presenta mayor  SVIMI: Se basa en una evaluación por nodos. Se
incertidumbre y que no se ha analizado su efecto a profundidad. compone de una combinación lineal de los índices numéricos
DFR y CVD; además, considera una ventana de tiempo móvil
Con el fin de satisfacer lo anterior y partiendo de la para atenuación de transitorios la cual no se tiene en cuenta en
información encontrada acerca de los índices de estabilidad, se la formulación de otros índices. Requiere estudios previos de
estableció una metodología la cual se presenta a continuación máxima variación de tensión antes de un colapso, y registro de
en la Figura 2, y que describe las etapas del proyecto. tensiones de todos los nodos.

B. Implementación

Los índices de estabilidad seleccionados se implementaron


en MATLAB® de forma general para cualquier sistema de
potencia, de modo que el algoritmo elaborado requiere
exclusivamente el registro de muestras obtenidas a partir de
unidades de medición fasorial, los cuales, para el caso de
estudio, se obtuvieron con simulaciones dinámicas en
NEPLAN®.

El formato de registro de muestras utilizado se basa en una


plantilla de EXCEL®, la cual dispone de ocho celdas por línea,
por lo tanto, se ingresan primero los datos de envío en las
primeras cuatro celdas con el siguiente orden: magnitud de
tensión, magnitud de corriente, ángulo de tensión, y ángulo de
corriente; de manera similar para el nodo de recibo, en las otras
cuatro celdas de la línea. A continuación, se presentan los
aspectos puntuales de la implementación de los índices.

1) Implementación de Planos PQ

Este índice evalúa el comportamiento del punto de operación


de cada una de las líneas en el plano PQ, como función de la
potencia compleja en el nodo de recibo, el cual se define por
medio de flujos de potencia en cada muestra. La expresión
utilizada para obtener el punto de operación 𝑺𝒐𝒑 corresponde a
(1).

𝑺𝒐𝒑 = 𝑽𝒓 𝑰𝒓 ∗ (1)

Donde 𝑽𝒓 es la tensión fasorial en el nodo de recibo, y 𝑰𝒓 es


Figura 2 Diagrama de flujo del proyecto 1 la corriente fasorial en el nodo de recibo, en por unidad. La
evaluación del punto de operación se hace con respecto a la
A. Selección de índices región de estabilidad máxima, la cual varían conforme a las
mediciones de tensión en el nodo de envío y de la estimación
de la reactancia de la línea. De acuerdo con [14], se tiene que
De acuerdo la revisión de los índices presentados
los límites de cargabilidad de las líneas, bajo la consideración
anteriormente, se desean evaluar aquellos que en su
de que R<<X, vienen dadas por las expresiones (2), (3), (4).

21
como por ejemplo [15], por lo tanto se presentan algunas
|𝑽𝒔 |𝟐 consideraciones importantes para la realización de éste trabajo.
𝑃𝑚𝑎𝑥 = (2)
2𝑋
|𝑽𝒔 |𝟐
𝑄𝑚𝑎𝑥 = (3) a. Obtención de 𝐷𝐹𝑅𝑚𝑎𝑥
4𝑋

𝑆𝑚𝑎𝑥 = √𝑃𝑚𝑎𝑥 2 + 𝑄𝑚𝑎𝑥 2 (4)


Según plantea [12], este valor depende del sistema, razón por
la cual se plantearon dos metodologías para obtener el valor de
Donde |𝑽𝒔 | es la magnitud de la tensión de envío, y X es la este parámetro teniendo en cuenta que 𝐷𝐹𝑅𝑚𝑎𝑥 corresponde a
reactancia de la línea. Con base en la matriz de cuadripolos del la diferencia entre la tensión de referencia (1.0 p.u.) y la tensión
modelo PI de una línea de transmisión, se tiene que la mínima previa al colapso. Las metodologías propuestas se
impedancia serie de la línea se obtiene a través de la expresión presentan a continuación.
(5), por tanto, la reactancia de la línea corresponde a la parte
imaginaria de la impedancia serie.  Análisis de cargabilidad en MATLAB®: A través del
toolbox PSAT se corrieron flujos de carga iterativos
𝑽𝒔 𝟐 −𝑽𝒓 𝟐 en los que se aumentó de proporcionalmente la
𝒁𝑳 = (5)
𝑽𝒔 𝑰𝒓 +𝑽𝒓 𝑰𝒔 demanda de los todos nodos de carga, y se registraron
cien datos de la tensión en los nodos previo al colapso.
Donde 𝒁𝑳 es la impedancia serie de la línea de transmisión; 𝑽𝒔
y 𝑰𝒔 son la tensión y corriente fasoriales del nodo de envío en  Pruebas exhaustivas de cargabilidad en NEPLAN®:
por unidad, respectivamente. usando como criterio la convergencia de flujos de
carga, se identificaron los nodos críticos y se modificó
2) Implementaciónde SVIMI aleatoriamente la demanda de estos hasta la no
convergencia del flujo de carga, lo que se asocia al
Éste índice de estabilidad evalúa las tensiones promedio en un colapso del sistema. Se registraron veinte valores
nodo, dentro de una ventana de tiempo móvil definida por el mínimos de tensión del sistema previo al colapso.
usuario. Con base a una ventana de tiempo móvil de n muestras
b. Obtención de 𝐶𝑉𝐷𝑚𝑎𝑥
para atenuar transitorios, se evalúa en el instante de tiempo k la
tensión promedio en la ventana (6), además de establecer las
variaciones con respecto a la referencia (7) y con respecto Considerando que no se identificaron criterios en la
bibliografía para establecer la variación máxima entre dos
tensión de la muestra anterior (8) en por unidad para cada nodo
muestras consecutivas previas a un colapso del sistema, debido
𝑖 del sistema. a que también dependen del sistema, se propone considerar que
esta variación máxima correspondería al escenario más crítico,
∑𝑘
𝑘−𝑛 𝑉𝑖,𝑘
𝑉𝑖,𝑘 = (6) en el cual la tensión se cae repentinamente a la tensión mínima
𝑛
previa al colapso, es decir que 𝐶𝑉𝐷𝑚𝑎𝑥 = 𝐷𝐹𝑅𝑚𝑎𝑥 . Sin
𝐷𝐹𝑅𝑖,𝑘 = 1 − 𝑉𝑖,𝑘 (7) embargo, se encuentra conveniente profundizar los métodos de
𝐶𝑉𝐷𝑖,𝑘 = 𝑉𝑖,𝑘 − 𝑉𝑖,𝑘−1 (8) obtención de este valor.

A partir de los cálculos anteriores, se construye la C. Criterios para la evaluación de índices


combinación lineal VIMI en (9) para cada una de las barras,
donde 𝑤1 y 𝑤2 son los pesos asignados a cada índice, bajo la
Consiste principalmente en verificar la consistencia entre la
restricción 𝑤1 + 𝑤2 = 1; de modo que el SVIMI corresponde
respuesta del índice con respecto al estado real del sistema
finalmente al máximo valor de VIMI de todas las barras del
sujeto a distintas perturbaciones descritas en la tabla III de la
sistema (10), para el instante de tiempo 𝑘.
sección IV subsección B, con base en el registro de muestras
𝐷𝐹𝑅𝑖,𝑘 𝐶𝑉𝐷𝑖,𝑘 obtenidas y la ejecución del código.
𝑉𝐼𝑀𝐼𝑖,𝑘 = 𝑤1 + 𝑤2 (9)
𝐷𝐹𝑅𝑚𝑎𝑥 𝐶𝑉𝐷𝑚𝑎𝑥
𝑆𝑉𝐼𝑀𝐼𝑘 = max{𝑉𝐼𝑀𝐼𝑖,𝑘 } (10) 1) Evaluación de Planos PQ

Para realizar la implementación de este índice, según se Para la evaluación de este índice de estabilidad, se realizan
evidencia en la Tabla I y en [12], para este índice de estabilidad gráficas de los valores de operación y valores máximos con
se requieren obtener la variación máxima entre la tensión de respecto al tiempo, para la potencia activa, reactiva, y aparente;
referencia y la tensión del sistema próximo al colapso 𝐷𝐹𝑅𝑚𝑎𝑥 , teniendo el criterio de estabilidad del índice, presentado en la
Tabla I, se realizan observaciones acerca de la transición y
y la variación máxima entre muestras consecutivas previas al
determinación de los intervalos estados estable/inestable del
colapso 𝐶𝑉𝐷𝑚𝑎𝑥 , los valores mencionados son dependientes
sistema. Lo anterior de acuerdo a la respuesta del índice al
del sistema, según menciona [12], y se asocia a otros estudios

22
estresar el sistema bajo diferentes perturbaciones descritas en
la tabla III de la sección IV subsección B.

2) Evaluación de SVIMI

Con el fin de establecer un escenario adecuado para la


operación del índice, se analiza el efecto que tienen variables
como el tamaño de la ventana de tiempo, el valor del 𝐷𝐹𝑅𝑚𝑎𝑥 ,
y la respuesta del índice ante distintas perturbaciones.

Para tal fin, se estableció un margen de proximidad para el


criterio de estabilidad del índice, con el propósito de garantizar
una alerta temprana que indique que el sistema puede llegar a
una condición de inestabilidad y requiere observación. Con
base a esto, se desea observar la respuesta del índice en cuanto
a la prontitud para detectar anormalidades a través de la
transición del umbral de proximidad establecido.

D. Análisis de la Infuencía del Modelo de Carga

Para la realización de este proyecto, se tuvieron en cuenta


dos escenarios del sistema de prueba:

 Cargas modeladas como elementos estáticos.

 Cargas representadas como elementos dinámicos. Se Figura 3 Sistema de potencia 14 nodos del IEEE 1
usó el modelo de recuperación exponencial [16] y
cambio de cargas puntuales por motores con la misma
demanda. Con el fin de identificar las líneas del sistema para la
evaluación de las mismas con los criterios establecidos por el
Finalmente, se hace una comparación de resultados para los índice de estabilidad Planos PQ, se estableció la codificación
escenarios de carga estática y dinámica, para poder establecer descrita en la tabla II.
la influencia del modelo de carga en los índices de estabilidad
Tabla II Codificación de líneas 1
de tensión.
Línea del Sistema Código
IV. PRUEBAS Y RESULTADOS Línea 1-5 L1
Línea 1-2 L2
A. Sistema de Prueba Línea 7-9 L3
Línea 13-14 L4
La figura 3 muestra el sistema de prueba, que corresponde al Línea 9-14 L5
sistema IEEE de 14 nodos, y cuenta con 4 transformadores, 5 Línea 9-10 L6
generadores, y un total de 16 líneas. Para este proyecto, se Línea 11-10 L7
incluyeron 4 nodos adicionales, puntualmente los nodos 15, 16,
Línea 6-11 L8
17, y 18, con el fin de alimentar motores, según lo presentado
Línea 5-4 L9
en la sección III.D, a una tensión industrial. Los valores
Línea 3-4 L10
nominales de los elementos del sistema, se encuentran en el
anexo A. Línea 2-3 L11
Línea 2-4 L12
Línea 6-13 L13
Línea 12-13 L14
Línea 6-12 L15
Línea 2-5 L16

23
B. Descripción de perturbaciones

Con el fin de llevar el sistema a varios escenarios de


emergencia, se emplearon 9 perturbaciones en el proyecto,
destacando que las primeras 5 corresponden a variaciones de
tensión tipo escalón en transformadores del sistema, y que las
últimas 4 perturbaciones corresponden a eventos diferentes, los
cuales son resumidos en la tabla III. Estas perturbaciones
buscan simular variaciones de tensión entre el 10% y el 85% de
los valores nominales del sistema.

Tabla III. Perturbaciones 1

Numero de
Tipo Efecto en el SP
perturbación
Figura 4. Respuesta de Planos PQ en la Línea L16 ante la
1
Caída de tensión máxima perturbación 6 1
al 90 %
Caída de tensión máxima Dado lo anterior, y bajo la observación de que la magnitud
2
al 80 %
de los valores de envío y recibo no presentan variaciones
Caída de tensión máxima
3 Variación de TAP al 80 % abruptas en estos instantes, se le atribuyen los transitorios
Caída de tensión máxima encontrados en la potencia aparente a la estimación de la
4 reactancia, según [16], como consecuencia de las expresiones
al 75 %
Caída de tensión máxima (2), (3), y (4).
5
al 70 %
Desconexión de Caída de tensión máxima En [12] se sugiere la estimación de impedancia de la línea de
6
una línea como al 35 % transmisión a partir de los cuadripolos del modelo PI, de modo
consecuencia de Caída de tensión máxima que se manipula algebraicamente (5) en el Anexo B,
7
una falla al 50 % obteniéndose la reactancia de la línea en función de la variación
en los ángulos de las variables requeridas por el índice, de modo
Falla en una línea y que se obtiene (11).
Caída de tensión máxima
8 desconexión de un
al 20 %
generador
𝑓(𝜃𝑉𝑆 ,𝜃𝑉𝑅 ,𝜃𝐼𝑆 ,𝜃𝐼𝑅 )−𝑔(𝜃𝑉𝑆 ,𝜃𝑉𝑅 ,𝜃𝐼𝑆 ,𝜃𝐼𝑅 )
𝑋~ (11)
Desconexión de 𝑠𝑒𝑛2 (𝜃𝑉𝑆 −𝜃𝑉𝑅 −𝜃𝐼𝑆 +𝜃𝐼𝑅 )
dos líneas como Caída de tensión máxima
9
al 15 %
consecuencia de
Donde 𝜃𝑉𝑆 , 𝜃𝑉𝑅 , 𝜃𝐼𝑆 , 𝜃𝐼𝑅 son los ángulos de los fasores de la
fallas
tensión de envío, la tensión de recibo, la corriente de envío, y
C. Análisis de Planos PQ la corriente de recibo, respectivamente.

Una vez planteado lo anterior, en la Figura 5 se muestran los


1) Influencía del Ángulo ángulos de las tensiones, de modo que se ve que en 2.94
segundos se presenta la mayor diferencia entre ángulos tensión
De manera preliminar, se evidenció que el índice de de la línea; de manera similar sucede para los ángulos de las
estabilidad Planos PQ es sensible ante variaciones corrientes de la línea, ya que en ese instante de tiempo el ángulo
considerables en los ángulos entre muestras consecutivas, de la corriente de envío es negativo, aumentando la diferencia
razón por la cual se presenta una distorsión notable en los entre el ángulo de la corriente de envío y la de recibo.
cálculos de las potencias máximas, como se muestra en la
figura 4.

24
4 4
X: 2.94
Ángulo de tensión de envío Y: 3.056
3 X: 2.94
Ángulo de tensión de recibo
2 Y: 3.171

0
Ángulo (rad)

Ángulo (rad)
1

0 -2

-1
-4
-2 X: 2.94
X: 2.94 Y: -6.185
Y: -3.129 -6 Diferencia de Ángulo Tensiones
-3 Diferencia de Ángulo Corrientes

-4 -8
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Tiempo (s) Tiempo (s)
Figura 5. Ángulo de Tensiones de envío y recibo en la Linea L16 Figura 7. Diferencia entre ángulos de las tensiones y corrientes de
ante perturbación 6 1 Línea L16 ante perturbación 6 1

Ángulo de corriente de envío


Con el fin de validar (11), en la figura 8 se grafica la
4
Ángulo de corriente de recibo reactancia de la línea L16 en la perturbación 6, de acuerdo a la
3 X: 2.94
Y: 2.388
formulación presentada en el Anexo B, y se encuentra que en
2.94 segundos se presenta el mínimo de reactancia, lo que
2
coincide con el máximo de potencia aparente de la figura 4; de
manera similar, los máximos de reactancia coinciden con los
Ángulo (rad)

1
transitorios de inestabilidad presentados.
0 X: 2.94
Y: -0.7831

-1

-2

-3

-4
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Tiempo (s)
Figura 6. Ángulo de Corrientes de envío y recibo en Línea L16 ante
perturbación 6 1

Adicional a esto se tiene que en 2.94 segundos la diferencia


de ángulos entre tensiones ( 𝜃𝑉𝑆 −𝜃𝑉𝑅 ) y las corrientes
(𝜃𝐼𝑆 −𝜃𝐼𝑅 ) son las más altas según se ve en la Figura 7; esto
coincide con el transitorio de la Figura 4. Figura 8. Reactancia de la línea L16 ante perturbación 6 1

Lo anterior explica los transitorios descritos en función de las


variaciones de los ángulos de tensiones y corrientes, como se
menciona en (11), y que representa falsas alarmas por
estabilidad en líneas que no son consideradas como críticas de
acuerdo al Anexo C, de modo que pueden llevar a acciones
correctivas erróneas, de acuerdo a los requerimientos del
sistema. Lo anterior se puede deber a variaciones en la
frecuencia.
2) Respuesta del índice ante perturbaciones

De acuerdo con la naturaleza de las perturbaciones, a


continuación, se presentan los resultados más relevantes.

25
a. Variaciones de tensión tipo escalón De acuerdo a lo anterior, en las primeras tres perturbaciones,
se observa un comportamiento simular al previamente descrito
A través de la evaluación de líneas en el caso de las primeras para las líneas L3, L4, L5, L6, L7, L8, L12, L13, L14, y L15,
tres perturbaciones, para las cuales la tensión se cae a un en dónde se registran las mayores caídas de tensión, de acuerdo
máximo del 80% en por unidad, de acuerdo al Anexo C, se al Anexo C, como consecuencia de la ubicación de las mismas,
encuentra que el sistema es estable durante el tiempo evaluado teniendo en cuenta se encuentran cerca a los nodos en los cuales
debido a que en todas las líneas se encuentran operando a se variaron los taps de los transformadores.
valores inferiores a los máximos establecidos por las regiones
de estabilidad. Lo anterior se presenta puntualmente a En las perturbaciones 4 y 5, en donde el sistema registra una
continuación en las figuras 9 y 10, en donde se muestra la caída de tensión máxima al 75% en por unidad, no se evidencia
respuesta del índice en las líneas L8 y L1 ante la perturbación ninguna condición de inestabilidad como se muestra en la
2; se analizan estos casos teniendo en cuenta que la línea L8 se figura 11 para la línea L13 al estresar el sistema con la
encuentra conectada al nodo en el cual se realizó el cambio de perturbación 5; así mismo se encuentra un comportamiento
tap del transformador, y que la línea L1 se encuentra ubicada similar para las líneas L3, L4, L5, L6, L7, L8, L12, L14 y L15
junto al nodo slack. ante la misma perturbación. Este caso se analiza teniendo en
S. Operación & S. Máxima vs Tiempo cuenta que la perturbación 5 registra los cambios más altos en
2
los taps de los transformadores, y que la línea L13 presenta la
S. Operación
mayor caída de tensión en por unidad, de acuerdo al Anexo C.
1.8 S. Máxima
Potencia Aparente (p.u.)

1.6

1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5
Tiempo (s)
Figura 9. Planos PQ Línea L8. Perturbación 2 1

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo Figura 11. Resultado del índice Planos PQ para la línea L13 ante
S. Operación la perturbación 5 1
2
S. Máxima
1.8 De acuerdo con [17], una caída de tensión del sistema al 85%
Potencia Aparente (p.u.)

1.6 representa una situación crítica debido a que este nivel de


1.4 tensión se bloquea un motor, lo que puede llevar a un eventual
1.2
bloqueo en cascada que lleva a una disminución en la tensión y
1
al colapso del sistema; sin embargo, pese a la variación de
tensión, estos resultados se encuentran coherentes, ya que de
0.8
acuerdo a la naturaleza de las perturbaciones 1, 2, 3, 4, y 5, se
0.6
espera que el sistema sea estable. Lo anterior, y el hecho de que
0.4
el sistema no se colapse puede deberse a la naturaleza
0.2 académica del sistema de prueba, por lo que este resultado no
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
tendría por qué ocurrir en otro sistema. Otros resultados se
Tiempo (s) presentan en el Anexo D.
Figura 10. PQ Index L1. Perturbación 2 1
b. Desconexión de elementos del sistema
Sin embargo, se evidencia también que cuando inicia la
perturbación en 0.2 segundos, los valores máximos disminuyen Para la perturbación 6, se evidencia que existen intervalos de
a un 60% del valor inicial, acercando las curvas de operación y inestabilidad del sistema en las líneas L1, L4, L5, y L13, las
máximas; aun así, dada la naturaleza de la perturbación, no se cuales corresponden a contingencias próximas al nodo slack
presenta una condición de inestabilidad. (Línea L1) a las líneas que alimentan los nodos de carga 13 y

26
14 (Líneas L4, L5, y L13). En la figura 12 se muestra el Con respecto a las perturbaciones 8 y 9, se encuentran existen
resultado del índice Planos PQ para la línea L4 la cual se intervalos de inestabilidad en los cuales las perturbaciones
clasifica como la más crítica del sistema ante la perturbación 6, están activas; las líneas que presentan condiciones de
registrando una caída de tensión al 35% en por unidad de inestabilidad se presentan en la tabla IV.
acuerdo al anexo C.
S. Operación & S. Máxima vs Tiempo
S. Operación
1.4
S. Máxima
Potencia Aparente (p.u.)

1.2

0.8

0.6
Tabla IV. Líneas con condiciones de inestabilidad 1
X: 0.1057
Y: 0.5911
0.4
Sin embargo, teniendo en cuenta la naturaleza de estas dos
0.2 últimas perturbaciones, y su efecto en la caída de tensión del
sistema de acuerdo al anexo C, se encuentra que el índice es
0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
incapaz de detectar condiciones a pesar de presentar una caída
Tiempo (s) considerable de tensión; lo anterior se da como consecuencia
Figura 12. Respuesta del índice PQ para la línea L4 perturbacion de la ausencia de una referencia de la tensión nominal en la
61 formulación del índice. Este hecho se debe a líneas en
condiciones de estabilidad que registren una caída de tensión al
El resultado anterior se encuentra coherente, teniendo en 20% del valor nominal, como por ejemplo el caso de la línea
cuenta que, como consecuencia de la desconexión de líneas en L6 en la perturbación 9, que no presenta condiciones de
el sistema, se fuerza el nodo slack a compensar la potencia que inestabilidad de acuerdo al criterio establecido por el índice.
se deja de transferir por las líneas desconectadas, lo que implica
una sobrecarga de las líneas L1 y L2 principalmente. En el 3) Efecto del Modelo de Carga
anexo E se presentan el análisis de puntos críticos, para las
demás líneas del sistema ante la perturbación 6. De acuerdo con la respuesta del índice en los dos escenarios de
carga propuestos, se tiene que, en ambos casos, el sistema
De manera similar, se encuentran intervalos de inestabilidad
permanece estable al estresarlo con las perturbaciones 1, 2, 3, y
en la perturbación 7, asociados al incremento angular como
consecuencia de la naturaleza de la perturbación, puntualmente 4, ya que ninguna de las líneas del sistema presenta condiciones
en las líneas L1 y L2 las cuales se encuentra localizadas junto de inestabilidad de acuerdo al criterio de evaluación de líneas
al nodo slack. Así mismo se presentan transitorios de presentado en la sección III.C, en el apartado 1.
inestabilidad como se puede ver en la figura 13, en las cual se
presentan intervalos transitorios de inestabilidad de la línea L10 a. Transitorios de inestabilidad
entre los 0.74 y los 0.82 segundos; lo anterior también se
presenta para las líneas L11 y L16. A pesar de que en la sección IV.C, particularmente en el
S. Operación & S. Máxima vs Tiempo apartado 2.b, se presentan intervalos transitorios en líneas
3.5 S. Operación
consideradas como no críticas en perturbaciones cuya
S. Máxima naturaleza representa un eventual colapso del sistema, se
encuentra que al analizar el escenario de carga dinámico al
Potencia Aparente (p.u.)

3
estresar el sistema con la perturbación 5 se hallan transitorios
2.5 de inestabilidad en la línea L3 como se muestra en la Figura 14
en el intervalo de tiempo comprendido entre los 2.11 y los 2.22
2
segundos, y para los instantes de tiempo de 1.48 segundos y
1.5 3.63 segundos, lo cual se asocia al incremento de variación
angular que presenta el escenario de carga dinámico debido a
1
X: 0.74
que la naturaleza de la perturbación no implica un eventual
X: 0.82
Y: 0.4897
Y: 0.4161 colapso del sistema.
0.5

0
0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
Tiempo (s)
Figura 13. Respuesta del índice Planos PQ para la línea L10 ante
perturbación 7 1

27
S. Operación & S. Máxima vs Tiempo
20
S. Operación
c. Variación de máxima cargabilidad de líneas
18 S. Máxima

Teniendo en cuenta que el criterio de estabilidad del índice


Potencia Aparente (p.u.)

16

14
Planos PQ evalúa líneas al comparar el punto de operación
actual con el punto máximo de cargabilidad estimado en el
12
mismo instante de tiempo, se desea observar el impacto de
10
modelo de carga en la estimación de la cargabilidad de la línea.
8

6 Para estudiar lo anterior, se analiza la respuesta del índice


4 Planos PQ en la línea L1 al estresar el sistema con la
2
X: 1.48 X: 3.63
perturbación 8, y se encuentra que la máxima cargabilidad de
Y: 0.5051 Y: 0.2886
la línea es menor en el escenario de carga dinámica, ya que para
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 el instante común de 0.366 segundos se tiene que la
Tiempo (s) cargabilidad de la línea es de 0.8479 en el caso estático y de
Figura 14. Respuesta del índice planos PQ en línea L3 ante 0.7969 en el caso dinámico, como se puede ver en la figura 15
perturbación 5 para escenario de carga dinámica 1
y la figura 16 respectivamente.
A pesar de los intervalos transitorios de inestabilidad S. Operación & S. Máxima vs Tiempo
1.2
encontrados, los cuales son asociados al incremento angular S. Operación
implícito en la consideración de modelos dinámicos de carga, 1.1
S. Máxima

se tiene que esta condición no es de relevancia de acuerdo a la

Potencia Aparente (p.u.)


naturaleza de la perturbación, y se establece que una atenuación 1
para los transitorios de los ángulos de las muestras facilitaría
un mejor desempeño del índice Planos PQ en el escenario de 0.9

carga dinámica. X: 0.3066


0.8
Y: 0.8479

b. Prontitud en la detección de anomalías 0.7

Considerando la naturaleza de las perturbaciones 6, 7, 8, y 9, 0.6

se encuentra que el sistema alcanza una transición a un estado


0.5
de inestabilidad determinado por la respuesta del índice en las
0.22 0.24 0.26 0.28 0.3 0.32 0.34 0.36 0.38
líneas que presentan una mayor caída de tensión de acuerdo al Tiempo (s)
anexo C; pese a lo anterior, se encuentra que la detección de Figura 15. Máxima cargabilidad de la línea L1 ante la
anormalidades se presenta primero en el escenario de carga perturbación 8 en escenario de carga estático 1
dinámico, como se observa en la Tabla V.
S. Operación & S. Máxima vs Tiempo
1.1 S. Operación
Tabla V. Tiempos de detección de anormalidades del índice S. Máxima

planos PQ 1
Potencia Aparente (p.u.)

1
Perturbación Tiempo de detección de anormalidades (s)
Escenario de Carga Escenario de Carga
0.9
estática dinámica
X: 0.3066
6 0.12 0.11 Y: 0.7969
0.8
7 0.21 0.205
8 0.306 0.305
0.7
9 0.107 0.106
0.6
Los resultados presentados anteriormente, garantizan un
mayor tiempo para tomar acciones correctivas en el sistema, 0.29 0.295 0.3 0.305 0.31 0.315 0.32 0.325 0.33
teniendo en cuenta que el índice Planos PQ determina la Tiempo (s)
inestabilidad del sistema sin un margen de aproximación a la Figura 16. Máxima cargabilidad de la línea L1 ante la
transición estable/inestable del mismo. perturbación 8 en escenario de carga dinámico 1

Además, se encuentra un comportamiento similar en la


estimación de los límites de cargabilidad de las demás líneas

28
del sistema que presentan condiciones de inestabilidad, lo que Se encontró un comportamiento similar para las
explica la mayor rapidez del índice Planos PQ para detectar perturbaciones 7, 8, y 9, el cual se documenta en anexos G y H,
anormalidades al usar el modelo de carga dinámico. de manera que se logra establecer que el incremento en el
tamaño de la ventana de tiempo aumenta el tiempo para que se
Finalmente, considerar un margen de proximidad al criterio presente la alerta en condiciones críticas, lo cual resulta
del índice Planos PQ, podría garantizar un tiempo de respaldo perjudicial para desempeño del índice; se establece que la
ventana de tiempo no debe ser mayor a 20 muestras,
para tomar acciones preventivas de acuerdo a un eventual aviso
permitiendo un retraso máximo de 5 milisegundos en el aviso
de alerta. de alerta con respecto a la menor ventana de tiempo
considerada.
D. Análisis de SVIMI
b. Efecto en atenuación de transitorios
1) Efecto del Tamaño de la Ventana de Tiempo
Teniendo en cuenta la razón fundamental de la existencia de
Según la formulación del SVIMI, se emplea la ventana de la ventana de tiempo, se requiere establecer el efecto del
tiempo como un mecanismo de atenuación de transitorios, y por tamaño de la ventana de tiempo en la atenuación de transitorios;
tanto se requiere establecer el impacto de su variación en la por lo tanto, de manera similar a la sección anterior, se somete
respuesta del índice. Para estudiar lo anterior, se realizaron el sistema ante la perturbación 6, y se encuentra que para
pruebas para determinar el efecto del tamaño de la ventana de ventanas de tiempo con un tamaño menor a 5 muestras, no se
tiempo en la emisión del aviso de alerta establecido en la logran atenuar los transitorios rápidos presentados a los 0.11
sección III.B, puntualmente en el apartado 2, y en la atenuación segundos, como se ve en la Figura 18; adicional a esto, se
de transitorios, de modo que a continuación se presentan encuentra que en el caso de la ventana de tiempo de 10
detalladamente. muestras, se atenúa satisfactoriamente el transitorio.
Variación del SVIMI vs Tiempo
1.4
a. Efecto en la prontitud del Aviso de Alerta Ventana de 5 muestras
Ventana de 10 muestras
1.2
Ventana de 60 muestras
De acuerdo a lo presentado en la sección III.C, precisamente en Ventana de 110 muestras
el apartado 2, se estableció un umbral de emergencia para un 1
valor de SVIMI de 0.9 con el fin de garantizar una alerta
temprana ante una contingencia; así que, para esta prueba, se 0.8
SVIMI

sometió el sistema ante la perturbación 6, y se obtuvo el


0.6
incremento en el tiempo de emisión del aviso de alerta de
manera proporcional al aumento del tamaño de la ventana de 0.4
tiempo, como se ve en la Figura 17. Esto se realizó
considerando un rango de la ventana de tiempo comprendido 0.2
de 2 a 200 muestras.
0
Efecto de la Ventana de Tiempo 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

2.5 Tiempo (s)


Figura 18. Efecto de la ventana de tiempo en la atenuación de
transitorios 1
Tiempo de Aviso de Alerta (s)

2
También se encuentra un comportamiento similar al descrito
anteriormente, cuando se estresa el sistema con las
1.5 perturbaciones 5 y 8, de manera que se infiere que la ventana
de tiempo debe tener un tamaño superior a 5 muestras. Las
ventanas de tiempo de 60 y 110 muestras coindicen con los
1
retardos en la respuesta del índice presentados en IV.D,
subsección 1.a; así mismo, se tiene que, para estas ventanas de
0.5
tiempo, se tiene una mayor incertidumbre del índice, debido a
alteraciones en la precisión.

0
0 20 120
Con base en los resultados presentados anteriormente, se
40 60 80 100 140 160 180 200
No. de muestras logra establecer que considerar las ventanas de tiempo permiten
Tamaño de la Ventana de Tiempo atenuar transitorios, mejorando el desempeño del índice al
omitir datos atípicos; sin embargo, entre mayor sea la ventana
de tiempo, mayor será el tiempo de emisión del aviso de alerta
Figura 17 Efecto de la ventana de tiempo en la alerta del índice como consecuencia de una condición anormal prolongada.
SVIMI en perturbación 6 1

29
3) Respuesta del índice ante perturbaciones

c. Selección del tamaño de la ventana de tiempo De acuerdo con la naturaleza de las perturbaciones, a
continuación, se presentan los resultados más relevantes. En
Con base a los resultados presentados anteriormente, en general, el SVIMI tiene un comportamiento transitorio rápido
relación al efecto del tamaño de la ventana de tiempo en la durante los primeros instantes de tiempo de la simulación; este
respuesta del índice, se establece una ventana de tiempo móvil comportamiento se debe a la falta de datos de la simulación
de 10 muestras de modo que se garantiza la atenuación de para completar la ventana de tiempo, lo cual para estas pruebas
transitorios, al mismo tiempo que presenta un menor retraso de se alcanza después de 0.1 segundos de simulación. Lo anterior
tiempo con respecto al límite de 20 muestras presentado en la se puede visualizar posteriormente en las figuras 19 y 21. Así
sección IV.D, en el apartado 1.b. mismo, el SVIMI asume valores negativos, debido a que la
tensión en la barra es mayor a la tensión de referencia, que para
2) Influencia de la selección de 𝐷𝐹𝑅𝑚𝑎𝑥 este caso se asume en 1.0 pu.

Para poder establecer un valor adecuado de 𝐷𝐹𝑅𝑚𝑎𝑥 , se a. Variaciones de tensión tipo escalón
establecieron dos metodologías de acuerdo a lo presentado en
la sección III.C, apartado 2.a, con las que se obtuvieron los
En la Figura 19, se muestra el resultado del VIMI del nodo
resultados de la Tabla VI, en dónde se tiene que el mayor valor
12 con la perturbación 5, en donde la tensión se cae
en este parámetro es 0.5433. Así mismo, se tuvo que la máxima
repentinamente al 70% como consecuencia de la activación de
variación en las cargas para el método 2, correspone a un 430%.
la perturbación, como se ve en la Figura 20. Este nodo se
selecciona ya que es el que presenta el mayor valor de SVIMI
Tabla VI. Valores máximos de DFRmax obtenidos 1
correspondiente a 0.5208.
Método 𝐷𝐹𝑅𝑚𝑎𝑥 ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝐷𝐹𝑅𝑚𝑎𝑥
1 0.4305 0.2091
2 0.5433 0.4031

Con base en los resultados obtenidos del parámetro 𝐷𝐹𝑅𝑚𝑎𝑥 ,


se requiere establecer el impacto de este parámetro en la
respuesta del índice, de modo que en la tabla VII se tiene que
al usar el valor del 𝐷𝐹𝑅𝑚𝑎𝑥 obtenido en el método 2 se tiene
un aviso de alerta más rápido, y que al emplearse el valor del
𝐷𝐹𝑅𝑚𝑎𝑥 obtenido a partir del método 1 el índice no emite un
aviso de alerta en la perturbación 7, a pesar de que esta
representa una caída de tensión al 50% de la tensión nominal,
de acuerdo a la sección IV.B.
Tabla VII. Efecto de la selección del parámetro DFRmax en la
operación del índice SVIMI 1

Método 1 Método 2
Perturbación Figura 19. VIMI en la perturbación 5 para el nodo 12 1
SVIMI T. Alerta (s) SVIMI T. Alerta (s)
1-5 - - - -
6 0.9306 0.22 0.9010 0.2
7 - - 0.9014 0.61
8 0.9983 0.42 0.9797 0.4
9 0.9775 0.3 0.9033 0.27

Con base en el análisis anterior, se tiene que el valor


adecuado para el funcionamiento del índice corresponde al
máximo obtenido con el método 2, de modo que 𝐷𝐹𝑅𝑚𝑎𝑥 =
0.5433. En los anexos anexo H e I se muestran los resultados
obtenidos de los tiempos de alerta y máximos valores de SVIMI
a partir de los valores obtenidos de 𝐷𝐹𝑅𝑚𝑎𝑥 . Otros valores
obtenidos del 𝐷𝐹𝑅𝑚𝑎𝑥 se presentan en el anexo J.

30
Tensión en el nodo 12
1.15 Adiciona a esto se encuentra un comportamiento similar en los
1.1 nodos críticos de las perturbaciones 6, 7, y 8.
1.05
4) Efecto del Modelo de Carga
1
Tensión (p.u.)

0.95
De acuerdo con la respuesta del índice en los dos escenarios
0.9
de carga propuestos, se tiene que independientemente del
0.85 escenario de carga, el sistema permanece estable al estresarlo
0.8 con las perturbaciones 1 a 5, ya que ninguna de los nodos del
0.75
sistema presenta condiciones de inestabilidad de acuerdo al
0.7
criterio de evaluación; así mismo, el SVIMI nunca supera el
umbral establecido para la señal del aviso de alerta.
0.65
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Tiempo (s) a. Prontitud en el Aviso de Alerta
Figura 20. Variación de tensión en la perturbación 5 en el nodo 12
1
En las perturbaciones 6, 7, 8 y 9, en la cuales el índice SVIMI
De lo anterior, se tiene el sistema no presenta condiciones de emite el aviso de alerta al alcanzar el umbral establecido de
inestabilidad debido a que se encuentra a una distancia de proximidad de acuerdo al anexo H, se tiene que
0.3792 del umbral establecido en 0.9 para emitir la alerta de independientemente de modelo de carga el sistema se vuelve
revisión. Se encuentra un comportamiento similar para las inestable durante el tiempo en el que las perturbaciones a las
perturbaciones 1, 2, 3, y 4. cuales se somete el sistema estén activas.

b. Desconexión de elementos del sistema


Pese a lo anterior, al analizar puntualmente la perturbación
8, se tiene que el aviso de alerta se produce primero bajo el
En este caso, se analiza el VIMI del nodo 17 ante la escenario de carga dinámica, ya que se observa que en la figura
perturbación 9, el cual se muestra en la Figura 21; en esta
22 se emite el aviso de alerta a los 0.4208 segundos, mientras
figura, se observan los transitorios rápidos en el intervalo de
que en el caso dinámico tiene lugar a los 0.4042 segundos,
tiempo comprendido entre los 0.12 y los 0.35 segundos.
VIMI del nodo 17 como se ve en la Figura 23.
1.4

1.2

0.8 X: 0.5
Y: 0.9034

0.6
VIMI

0.4

0.2

-0.2

-0.4
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Tiempo (s)
Figura 21. VIMI en la perturbación 9 para el nodo 17 1
Figura 22. Respuesta del SVIMI ante perturbación 8 en escenario
Pese a los transitorios mencionados, se encuentra que para de carga estática 1
estas perturbaciones, el valor del VIMI en los nodos
presentados en el anexo I, se supera el umbral establecido;
puntualmente se tiene que en la perturbación 9, el SVIMI tiene
un valor de 0.9034 en el instante de tiempo de 0.5 segundos
como se observa en la Figura 21, y que este aviso se mantiene
durante el tiempo en el que la perturbación permanece activa,
de modo que la respuesta del índice sugiere un eventual colapso
del sistema al sobrepasar el umbral de alerta establecido.

31
Variación del SVIMI VIMI del Nodo 17
1.4
Variación de SVIMI
0.55
1.2 Sistema inestable
Umbral de alerta
X: 0.21
1
0.5 Y: 0.5269

0.8 X: 0.4042 X: 2.058


Y: 0.9 Y: 0.9
SVIMI

VIMI
0.45 Variación de VIMI
0.6
Sistema inestable
Umbral de alerta
0.4
0.4
0.2

0 0.35

-0.2
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4
Tiempo (s) Tiempo (s)
Figura 23. Respuesta del SVIMI ante perturbación 8 en escenario Figura 25. VIMI del nodo 17 ante perturbación 9 en escenario de
de carga dinámica 1 carga dinámica 1

Teniendo en cuenta que la perturbación 8 se termina a los 2 En las perturbaciones 6, 7, y 8, se presenta un


segundos, se encuentra que el aviso de alerta permanece activo comportamiento similar, lo que explica que el índice emita la
durante un tiempo más largo en el caso estático, hasta los 2.16 alerta de riesgo en el escenario de carga dinámico con
segundos; mientras que en el caso dinámico se prolonga hasta anterioridad, ya que el VIMI del nodo crítico es menor en el
los 2.058 segundos, lo cual se asocia con la capacidad que tiene escenario de carga estática en todo instante de tiempo.
el índice SVIMI de detectar anormalidades más rápido al usarse
el modelo de carga dinámica. V. CONCLUSIONES

b. Atenuación de transitorios Este trabajo muestra un estudio del comportamiento de los


índices de estabilidad de tensión ante la consideración de
Teniendo en cuenta el análisis anterior, se desea observar el modelos dinámicos para la carga. A partir de los resultados
impacto del modelo de carga en la capacidad del índice para obtenidos, se observa que los índices requieren consideraciones
atenuar transitorios. Para estudiar este efecto, especialmente en especiales cuando se estudian empleando simulaciones
los transitorios presentados en la sección IV.D, subsección 1.b, dinámicas. En particular, se observó que el índice Planos PQ es
se estresa el sistema con la perturbación 9, y tras analizar el sensible a las variaciones angulares de los fasores de tensión y
corriente. Por su parte, el índice SVIMI presenta variaciones en
nodo crítico 17 según el anexo H, se encuentra que el valor del
su comportamiento transitorio en función del tamaño de la
VIMI es de 0.4674 en el caso estático y de 0.5269 en el caso
ventana de tiempo requerida, así como una dependencia de
dinámico, como se ve en la figura 24 y 25 respectivamente. parámetros que deben ser ajustados mediante estudios fuera de
VIMI del Nodo 17 línea, que podrían no considerar los peores escenarios para el
sistema de potencia.
0.6
Con respecto a la detección temprana de colapsos, se observa
que el índice Planos PQ presenta periodos transitorios que
0.55
indicarían la inestabilidad del sistema de potencia, de acuerdo
al criterio del índice. Sin embargo, se observa que no se
VIMI

Variación de VIMI
0.5
X: 0.21 Sistema inestable
presenta el colapso de tensión que se espera, por lo que se
Y: 0.4674
Umbral de alerta concluye que este índice puede aportar una alerta sobre
0.45
anormalidad del sistema, pero no es suficiente para indicar un
colapso inminente. Así mismo, es importante notar que la alerta
que emite este índice es correctiva, y, por tanto, es necesario
0.4
establecer un margen, con el fin de garantizar acciones
preventivas tempranas. Por su parte, el índice SVIMI emite
0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 alertas preventivas sobre el estado del sistema, sin embargo, es
Tiempo (s) altamente dependiente de parámetros de ajuste definidos por el
Figura 24. VIMI del nodo 17 ante perturbación 9 en escenario de usuario, como lo son el margen para la alerta, el tamaño de la
carga estático 1 ventana, y la definición de las variaciones máximas de tensión
con la referencia y entre muestras consecutivas; esto obliga a
una identificación adecuada de las situaciones críticas del

32
sistema, con el propósito de obtener una delimitación adecuada metodologías para obtener este parámetro, con el fin de que el
de los estados estables e inestables del sistema. índice opere en las condiciones adecuadas.

Finalmente, se tiene que los modelos de carga influyen  De manera similar al parámetro 𝐷𝐹𝑅𝑚𝑎𝑥 , se encuentra
numéricamente en la estimación y cálculos de los índices necesario definir metodologías para obtener un valor adecuado
objetos de estudio de este trabajo, sin embargo, esta influencia del parámetro 𝐶𝑉𝐷𝑚𝑎𝑥 , teniendo en cuenta que en la literatura
no se refleja en escenarios inconsistentes entre el estado del consultada no se encontraron planteamientos para la obtención
sistema y la respuesta del índice. No obstante, se observó que a de este valor.
pesar de lo anterior, usar un modelo de carga dinámico ofrece
la posibilidad de emitir en ambos índices un aviso de alerta en  Finalmente, se propone estudiar el impacto del
la transición de los umbrales de inestabilidad con antelación establecimiento de márgenes de proximidad dentro de la
con respecto al caso estático; lo anterior representa un aporte formulación de los índices de estabilidad, de modo que se
sustancial en los estudios de estabilidad de tensión, ya que puedan garantizar los avisos de alertas al estresar un sistema
considerar el efecto dinámico de la carga implica garantizar
ante cualquier perturbación para los índices de estabilidad
escenarios que otorgen un mayor margen de respuesta, con el
propósito de tomar acciones preventivas ante la posibilidad de presentados en este trabajo.
un colapso de tensión. Bajo esta premisa, es conveniente
considerar el efecto del modelo de la carga en la formulación y AGRADECIMIENTOS
evaluación de los índices, con el propósito de determinar los
márgenes de operación reales de un sistema de potencia; si bien Los autores reconocen la contribución de Joan Sebastián Silva
el uso de modelos estáticos de carga lleva a márgenes de Suárez con respecto a los estudios de cargabilidad del sistema de
operación más amplios, esto no necesariamente refleja la prueba con la herramienta PSAT de MATLAB®, con los cuales
respuesta real del sistema de potencia, ya que este modelo no se obtuvieron los valores de tensión en todos los nodos del
considera las características no lineales y la variación en el sistema previo al colapso de tensión a través de la ejecución del
tiempo de las cargas reales. código fuente.

VI. RECOMENDACIONES REFERENCIAS

Teniendo en cuenta las conclusiones a las que se llegaron [1] Ley 143 de 1994 Por la cual se establece el régimen
durante y la realización de este proyecto, se plantean las para la generación, interconexión, transmisión,
siguientes recomendaciones para la elaboración de trabajos distribución y comercialización de electricidad en el
futuros: territorio nacional, se conceden unas autorizaciones y
se dictan otras disposiciones en, 1994.
 Con respecto a la implementación de los índices de
[2] Resolución 025 de 1995 Por la cual se establece el
estabilidad presentados, se tiene que el esfuerzo computacional
Código de Redes, como parte del Reglamento de
del índice Planos PQ es mayor debido al componente gráfico
Operación del Sistema Interconectado Nacional.,
que este presenta, además de la consideración de evaluación
1995.
línea a línea establecida por el criterio.
[3] C. J. Zapata, «Confiablidad de sistemas eléctricos de
 Se plantea que se incluya el concepto de la ventana de potencia,» Universidad Tecnológica de Pereira,
tiempo móvil en la formulación del índice Planos PQ con el fin 20011.
de tratar con el efecto de la variación angular de las muestras, [4] L. &. A. P. Aromataris, « Estudio dinamico de
de modo que se podría atenuar transitorios rápidos de estabilidad de tension comparando modelos de carga
inestabilidad asociados a la estimación de la reactancia de las estatica y carga dinamica.,» (2001).
líneas al calcular la máxima cargabilidad de la misma, [5] M. I. N. SANDOVAL, «METODOLOGÍA PARA
estudiando a fondo la expresión final presentada en el anexo B. LA PLANIFICACIÓN DE LA EXPANSIÓN EN
TRANSMISIÓN CONSIDERANDO LA
 Considerar distintas metodologías para estimar la ESTABILIDAD DE TENSIÓN DEL SISTEMA,»
reactancia de las líneas de transmisión a partir de los valores de Santiago de Chile, 2011.
envío y recibo, teniendo en cuenta los modelos de línea
existentes podría reducir el impacto del efecto angular en los [6] S. M. Pérez Londoño, «Propuesta para la
transitorios de inestabilidad del índice Planos PQ. identificación y monitoreo de áreas débiles con
relación a la estabilidad de tensión en sistemas
 Teniendo en cuenta que el desempeño del índice eléctricos de potencia,» Manizales, 2013.
SVIMI se encuentra sujeto al valor del parámetro 𝐷𝐹𝑅𝑚𝑎𝑥 , se
encuentra sustancial un estudio que permita apreciar distintas

33
[7] J. D. A. Colorado, «IDENTIFICACIÓN EN LÍNEA
DE ÁREAS CON PROBLEMAS DE ESTABILIDAD
DE TENSIÓN EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE
POTENCIA MODERNOS,» PEREIRA, 2015.
[8] B. Gao, G. K. Morrison y P. Kundur, «Voltage
Stability Evaluation using Modal analysis,» IEEE
Explore, 2002.
[9] M. Glavic., M. Lelic, D. Novosel, E. Heredia y D.
N. Kosterev, «A simple computation and visualization
of voltage stability power margins in real-time,» IEEE,
2012.
[10] M. O. F. Md Kamrul Hasan Pulok, «Utilization of
PMU data to evaluate the effectiveness of voltage
stability boundary and indices,» Tallahassee, Florida.
[11] D. G. V. Avani Jigar Pujara, «Voltage stability index
of radial disrtibution network,» Pune, India, 2011.
[12] C. S. N. S. Ranjana Sodhi, «A Simple Scheme for
Wide Area Detection of Impending Voltage
Instability,» 2012.
[13] M. Begovic, D. Fulton, M. Gonzalez, J. Goossens,
E. Guro, R. Haas y C. Henville, Summary of System
Protection & Voltage Stability, IEEE Transactions,
1995.
[14] T. V. Cutsem y C. Vourna, Voltage Stability of
Electric Power Systems, Power Electronics & Power
Series, 1998.
[15] R.Sodhi, S.C.Srivastava y S.N.Singh,
OptimalPMUplacement to ensure system observability
under contingencies, Vancouver: IEEE Transactions,
2009.
[16] L. F. R. García, S. M. P. Londoño y J. J. M. Flórez,
«Estimación de parámetros de un modelo de carga de
recuperación exponencial empleando técnicas
metaheurísticas,» Scientia et technica, vol. 18, nº 3,
2013.
[17] C. J. Z. G., «Colapsos de Voltaje en Sistemas de
Potencia,» ACIEM, Bogotá D.C., 1996.
[18] MME, Reglamento Técnico de Instalaciones
Eléctricas - RETIE, Ministerio de Minas y Energía,
2013.
[19] G. M, L. M, N. D y H. E, «A SIMPLE
COMPUTATION AND VISUALIZATION OF
VOLTAGE STABILITY POWER MAGINS IN
REAL-TIME,» IEEE, 2012.
[20] D. A. G. Bedoya, «Metodología para el análisis de
estabilidad de tensión mediante la división de redes en
áreas de control,» UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA, 2014.

34
ANEXO A
Conexiones en los nodos
Nodo Elemento conectado
1 Generador 1, L1, L2
Generador 2, Carga 1,
2
L2, L11, L12, L16
Generador 3, Carga 2,
3
L10, L11
Trafo 2, Trafo 3,
4
Trafo 5, L9, L10, L12
Trafo 1, Carga 3, L1,
5
L9, L16
Generador 4, Trafo 1,
6
Trafo 1, L8, L13, L15
7 Trafo 3, Trafo 4, L3
8 Generador 5, Trafo 4
Trafo 2, Carga 7, L3,
9
L5, L6
10 Carga 6, L6, L7
11 Carga 4, L7, L8
12 Carga 5, L14, L15
13 Trafo 7, L4, L3, L14
14 Trafo 6, L5, L4
15 Motor 1, Trafo 5
16 Motor 2,Trafo 8
17 Motor 3, Trafo 6
18 Motor 4, Trafo 7

Valores en los nodos


Nodo Ángulo V P Carga Q Carga P Gen Q Gen
Nombre kV ° MW MVar MW MVar
NODO15 223,977 -9,6 1 0,2 0 0
NODO16 470,06 -13,6 7 2,5 0 0
NODO17 154,793 -15,6 9 0,6 0 0
NODO18 337,927 -14,2 4 0,8 0 0
NODO3 69,69 -14,7 131,88 26,6 0 47,938
NODO2 72,105 -5,2 30,38 17,78 40 53,635
NODO 1 73,14 0 0 18,327 236,183 0
NODO8 19,62 -12,9 0 0 0 25,864
NODO7 14,465 -12,9 0 0 0 0
NODO6 14,766 -13,3 0 0 0 9,922
NODO5 70,4 -8,3 10,64 2,24 0 0
NODO4 70,261 -9,6 0 0 0 0
NODO13 14,584 -14 0 0 0 0
NODO12 14,561 -14,2 8,54 2,24 0 0

35
NODO11 14,373 -14,3 4,9 2,52 0 0
NODO10 14,13 -14,8 12,6 8,12 0 0
NODO9 14,175 -14,7 41,3 23,24 0 0
NODO14 14,25 -15,1 0 0 0 0

Valores de los elementos del sistema de potencia


Nodo Elemento P Q I
Nombre Nombre MW MVar kA
NODO13 LINEA 13-14 7,597 3,674 0,334
NODO14 LINEA 13-14 -7,488 -3,452 0,334
NODO14 LINEA 9-14 -1,512 2,776 0,128
NODO9 LINEA 9-14 1,524 -2,75 0,128
NODO10 LINEA 9-10 -4,462 -2,251 0,204
NODO9 LINEA 9-10 4,47 2,272 0,204
NODO10 LINEA 11-10 -8,138 -5,869 0,41
NODO11 LINEA 11-10 8,217 6,053 0,41
NODO11 LINEA 6-11 -13,117 -8,573 0,629
NODO6 LINEA 6-11 13,332 9,023 0,629
NODO4 TRAFO5 1 0,201 0,008
-
NODO5 LINEA 5-4 51,683 0,434
11,562
NODO5 LINEA 1-5 -69,204 1,13 0,568
NODO 1 LINEA 1-5 71,697 3,836 0,567
-
NODO4 LINEA 3-4 48,474 0,414
13,514
NODO3 LINEA 3-4 -46,866 14,058 0,405
NODO2 LINEA 2-3 88,384 2,296 0,708
NODO3 LINEA 2-3 -85,014 7,28 0,707
NODO2 LINEA 1-2 -159,756 30,756 1,303
-
NODO 1 LINEA 1-2 164,486 1,31
22,163
-
NODO9 LINEA 7-9 -30,13 1,454
19,153
NODO7 LINEA 7-9 30,13 20,481 1,454
NODO15 TRAFO5 -1 -0,2 0,003
-
NODO7 TRAFO4 8-7 0 0,993
24,872
NODO8 TRAFO4 8-7 0 25,864 0,761
NODO7 TRAFO3 4-7 -30,13 4,391 1,215
NODO4 TRAFO3 4-7 30,13 -2,626 0,249
NODO9 TRAFO2 4-9 -17,164 -3,609 0,714
NODO4 TRAFO2 4-9 17,164 5,23 0,147
NODO6 TRAFO1 5-6 -40,645 -8,717 1,625
NODO5 TRAFO1 5-6 40,645 12,521 0,349
NODO4 LINEA 2-4 -45,442 -0,652 0,373

36
NODO2 LINEA 2-4 46,6 0,185 0,373
NODO4 LINEA 5-4 -51,325 11,361 0,432
NODO6 TRAFO8 7 2,535 0,291
NODO16 CargaMotor2 7 2,5 0,009
NODO18 CargaMotor4 4 0,8 0,007
NODO17 TRAFO6 -9 -0,6 0,034
NODO14 TRAFO6 9 0,676 0,366
NODO 1 GENERADOR1 -236,183 18,327 1,87
NODO13 TRAFO7 4 0,815 0,162
NODO18 TRAFO7 -4 -0,8 0,007
NODO17 CargaMotor3 9 0,6 0,034
NODO15 CargaMotor1 1 0,2 0,003
NODO16 TRAFO8 -7 -2,5 0,009
NODO3 CARGA2 131,88 26,6 1,115
GENERADOR -
NODO3 0 0,397
3 47,938
NODO2 CARGA1 30,38 17,78 0,282
-
NODO2 GENERADOR2 -40 0,536
53,635
GENERADOR
NODO6 0 -9,922 0,388
4
NODO5 CARGA3 10,64 2,24 0,089
NODO12 CARGA5 8,54 2,24 0,35
NODO11 CARGA4 4,9 2,52 0,221
NODO10 CARGA 6 12,6 8,12 0,612
NODO9 CARGA7 41,3 23,24 1,93
GENERADOR -
NODO8 0 0,761
5 25,864
NODO13 LINE-06-13 -12,616 -4,25 0,527
NODO6 LINE-06-13 12,721 4,457 0,527
NODO13 LINEA 12-13 1,019 -0,239 0,041
NODO12 LINEA 12-13 -1,016 0,241 0,041
NODO12 LINEA 6-12 -7,524 -2,481 0,314
NODO6 LINEA 6-12 7,593 2,625 0,314
NODO5 LINEA 2-5 -33,764 -4,329 0,279
NODO2 LINEA 2-5 34,391 2,618 0,276

37
Generadores y cargas
P Q
Elemento
MW Mvar
Generador 1 615 18,327
Generador 2 60 -53,635
Generador 3 60 -47,938
Generador 4 25 -9,922
Generador 5 25 -25,864
Carga1 30,38 17,78
Carga2 131,88 26,6
Carga3 10,64 2,24
Carga4 4,9 2,52
Carga5 8,54 2,24
Carga 6 12,6 8,12
Carga 7 41,3 23,24
Carga8/Motor 1 1 0,2
Carga9/Motor 2 7 2,5
Carga10/Motor 3 9 0,6
Carga11/Motor 4 4 0,8

38
ANEXO B

Manipulación algebraica de la reactancia de la línea


Considere la expresión de la impedancia serie de una línea de transmisión 𝒁𝑳 , en función de los valores de envío y recibo

𝑽𝟐 𝑺 − 𝑽2 𝑹 𝑽𝟐 𝑺 − 𝑽2 𝑹 𝑽𝑺 ∗ 𝑰𝑹 − 𝑽𝑹 ∗ 𝑰𝑺 (𝑽𝟐 𝒔 − 𝑽2 𝒓 ) ∗ (𝑽𝑺 ∗ 𝑰𝑹 − 𝑽𝑹 ∗ 𝑰𝑺 )
𝒁𝑳 = = ∗ =
𝑽𝑺 ∗ 𝑰𝑹 + 𝑽𝑹 ∗ 𝑰𝑺 𝑽𝑺 ∗ 𝑰𝑹 + 𝑽𝑹 ∗ 𝑰𝑺 𝑽𝑺 ∗ 𝑰𝑹 − 𝑽𝑹 ∗ 𝑰𝑺 (𝑽𝑺 ∗ 𝑰𝑹 )𝟐 − (𝑽𝑹 ∗ 𝑰𝑺 )𝟐

Teniendo en cuenta la representación fasorial de las magnitudes dadas por:

𝑽𝑺 = 𝑉𝑆 ∠ 𝜃𝑉𝑆 𝑰𝑺 = 𝐼𝑆 ∠ 𝜃𝐼𝑆
𝑽𝑹 = 𝑉𝑅 ∠ 𝜃𝑉𝑅 𝑰𝑹 = 𝐼𝑅 ∠ 𝜃𝐼𝑅

Por lo tanto, se reescribe la expresión de la impedancia serie de la siguiente manera:

(𝑉 2 𝑠 ∠ 2𝜃𝑉𝑆 − 𝑉 2 𝑟 ∠2 𝜃𝑉𝑅 ) ∗ (𝑉𝑆 𝐼𝑅 ∠( 𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) − 𝑉𝑅 𝐼𝑆 ∠(𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 ))


𝒁𝐿 =
(𝑉 2 𝑠 𝐼 2 𝑅 ∠2(𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) − 𝑉 2 𝑅 𝐼 2𝑆 ∠2(𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 )
(𝑉 𝑠 𝐼𝑅 ∠(3𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) − 𝑉 𝑠 𝑉𝑅 𝐼𝑆 ∠( 𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 ) − 𝑉 2 𝑅 𝑉𝑆 𝐼𝑅 ∠( 𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) + (𝑉 3 𝑅 𝐼𝑆 ∠(3𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 )
3 2
𝒁𝐿 =
(𝑉 2 𝑠 𝐼 2 𝑅 ∠2(𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) − 𝑉 2 𝑅 𝐼 2𝑆 ∠2(𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 )

[[𝑉 3 𝑠 𝐼𝑅 𝑐𝑜𝑠(3𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) − 𝑉 2 𝑠 𝑉𝑅 𝐼𝑆 𝑐𝑜𝑠( 2𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 ) − 𝑉 2 𝑅 𝑉𝑆 𝐼𝑅 𝑐𝑜𝑠( 𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) + (𝑉 3 𝑅 𝐼𝑆 𝑐𝑜𝑠(3𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 )] +
𝑗[𝑉 3 𝑠 𝐼𝑅 𝑠𝑒𝑛(3𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) − 𝑉 2 𝑠 𝑉𝑅 𝐼𝑆 𝑠𝑒𝑛( 2𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 ) − 𝑉 2 𝑅 𝑉𝑆 𝐼𝑅 𝑠𝑒𝑛( 𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) + (𝑉 3 𝑅 𝐼𝑆 𝑠𝑒𝑛(3𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 )]
𝒁𝐿 =
[[𝑉 2 𝑠 𝐼 2 𝑅 cos(2𝜃𝑉𝑆 + 2𝜃𝐼𝑅 ) − 𝑉 2 𝑅 𝐼 2𝑆 cos(2𝜃𝑉𝑅 + 2𝜃𝐼𝑆 )] + 𝑗[𝑉 2 𝑠 𝐼 2 𝑟 sen(2𝜃𝑉𝑆 + 2𝜃𝐼𝑅 ) − 𝑉 2 𝑟 𝐼 2𝑆 sen(2𝜃𝑉𝑅 + 2𝜃𝐼𝑆 )]]

Al multiplicar la expresión por el complejo conjugado del denominador, se tiene que la parte imaginaria corresponde a:

[𝑉 3 𝑠 𝐼𝑅 𝑐𝑜𝑠(3𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) − 𝑉 2 𝑠 𝑉𝑅 𝐼𝑆 𝑐𝑜𝑠( 2𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 ) − 𝑉 2 𝑅 𝑉𝑆 𝐼𝑅 𝑐𝑜𝑠( 2𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) + (𝑉 3 𝑅 𝐼𝑆 𝑐𝑜𝑠(3𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 )] ∗
[𝑉 2 𝑠 𝐼 2 𝑅 sen(2𝜃𝑉𝑆 + 2𝜃𝐼𝑅 ) − 𝑉 2 𝑅 𝐼 2𝑆 sen(2𝜃𝑉𝑅 + 2𝜃𝐼𝑆 )] ∗
[𝑉 3 𝑠 𝐼𝑅 𝑠𝑒𝑛(3𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) − 𝑉 2 𝑠 𝑉𝑅 𝐼𝑆 𝑠𝑒𝑛( 2𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 ) − 𝑉 2 𝑅 𝑉𝑆 𝐼𝑅 𝑠𝑒𝑛( 𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) + (𝑉 3 𝑅 𝐼𝑆 𝑠𝑒𝑛(3𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 )] ∗
[𝑉 2 𝑠 𝐼 2 𝑅 cos(2𝜃𝑉𝑆 + 2𝜃𝐼𝑅 ) − 𝑉 2 𝑅 𝐼 2 𝑅 cos(2𝜃𝑉𝑅 + 2𝜃𝐼𝑆 )]
𝑋= 2 2
[𝑉 2 𝑠 𝐼 2 𝑅 cos(2𝜃𝑉𝑆 + 2𝜃𝐼𝑅 ) − 𝑉 2 𝑅 𝐼 2𝑆 cos(2𝜃𝑉𝑅 + 2𝜃𝐼𝑆 )] + [𝑉 2 𝑠 𝐼 2 𝑅 sen(2𝜃𝑉𝑆 + 2𝜃𝐼𝑅 ) − 𝑉 2 𝑅 𝐼 2𝑆 sen(2𝜃𝑉𝑅 + 2𝜃𝐼𝑆 )]

Considerando que las magnitudes de envío y corriente son cercanas en p.u., se propone suponer que tales magnitudes varían mínimamente, de tal forma que:

𝑎 ≈ 𝑉 3 𝑠 𝐼𝑅 ≈ 𝑉 2 𝑠 𝑉𝑅 𝐼𝑆 ≈ 𝑉 2 𝑅 𝑉𝑆 𝐼𝑅 ≈ 𝑉 3 𝑅 𝐼𝑆

39
𝑏 ≈ 𝑉 2 𝑠 𝐼 2 𝑅 ≈ 𝑉 2 𝑅 𝐼 2𝑆
𝑎[[𝑐𝑜𝑠(3𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) − 𝑐𝑜𝑠( 2𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 ) − 𝑐𝑜𝑠( 2𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) + 𝑐𝑜𝑠(3𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 )] ∗
[𝑠𝑒𝑛( 2𝜃𝑉𝑆 + 2𝜃𝐼𝑅 ) − sen(2𝜃𝑉𝑅 + 2𝜃𝐼𝑆 )] −
[[𝑠𝑒𝑛(3𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) − 𝑠𝑒𝑛( 2𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 ) − 𝑠𝑒𝑛(2 𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) + sen(2𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 )]
[cos(2𝜃𝑉𝑆 + 2𝜃𝐼𝑅 ) − cos(2𝜃𝑉𝑅 + 2𝜃𝐼𝑆 )]]
𝑋=
𝑉 4 𝑠 𝐼 4 𝑅 𝑐𝑜𝑠 2 ( 2𝜃𝑉𝑆 + 2𝜃𝐼𝑅 ) − 2𝑉 2 𝑠 𝑉 2 𝑅 𝐼 2 𝑅 𝐼 2𝑆 cos(2𝜃𝑉𝑆 + 2𝜃𝐼𝑅 ) cos(2𝜃𝑉𝑅 + 2𝜃𝐼𝑆 ) +
𝑉 4 𝑅 𝐼 4𝑆 𝑐𝑜𝑠 2 ( 2𝜃𝑉𝑅 + 2𝜃𝐼𝑆 ) + 𝑉 4 𝑠 𝐼 4 𝑅 𝑠𝑒𝑛2 ( 2𝜃𝑉𝑆 + 2𝜃𝐼𝑅 ) − 2𝑉 2 𝑠 𝑉 2 𝑅 𝐼 2 𝑅 𝐼 2𝑆 sen(2𝜃𝑉𝑆 + 2𝜃𝐼𝑅 ) sen(2𝜃𝑉𝑅 + 2𝜃𝐼𝑆 ) +
𝑉 4 𝑠 𝐼 4 𝑅 𝑠𝑒𝑛2 ( 2𝜃𝑉𝑆 + 2𝜃𝐼𝑅 )

𝑎[[𝑐𝑜𝑠(3𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) − 𝑐𝑜𝑠( 2𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 ) − 𝑐𝑜𝑠( 2𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) + 𝑐𝑜𝑠(3𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 )] ∗
[𝑠𝑒𝑛( 2𝜃𝑉𝑆 + 2𝜃𝐼𝑅 ) − sen(2𝜃𝑉𝑅 + 2𝜃𝐼𝑆 )] −
[[𝑠𝑒𝑛(3𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) − 𝑠𝑒𝑛( 2𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 ) − 𝑠𝑒𝑛(2 𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) + sen(2𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 )]
[cos(2𝜃𝑉𝑆 + 2𝜃𝐼𝑅 ) − cos(2𝜃𝑉𝑅 + 2𝜃𝐼𝑆 )]]
𝑋=
𝑏 2 [1 + 1 − 2 cos(2𝜃𝑉𝑆 + 2𝜃𝐼𝑅 ) ∗ cos(2𝜃𝑉𝑅 + 2𝜃𝐼𝑆 ) − 2𝑠𝑒𝑛( 2𝜃𝑉𝑆 + 2𝜃𝐼𝑅 ) ∗ sen(2𝜃𝑉𝑅 + 2𝜃𝐼𝑆 )]

𝑎[[𝑐𝑜𝑠(3𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) − 𝑐𝑜𝑠( 2𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 ) − 𝑐𝑜𝑠( 2𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) + 𝑐𝑜𝑠(3𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 )] ∗
[𝑠𝑒𝑛( 2𝜃𝑉𝑆 + 2𝜃𝐼𝑅 ) − sen(2𝜃𝑉𝑅 + 2𝜃𝐼𝑆 )] −
[[𝑠𝑒𝑛(3𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) − 𝑠𝑒𝑛( 2𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 ) − 𝑠𝑒𝑛(2 𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝑉𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 ) + sen(2𝜃𝑉𝑅 + 𝜃𝐼𝑆 )]
[cos(2𝜃𝑉𝑆 + 2𝜃𝐼𝑅 ) − cos(2𝜃𝑉𝑅 + 2𝜃𝐼𝑆 )]]
𝑋=
𝑏 2 [2
− 2 cos((2𝜃𝑉𝑆 + 2𝜃𝐼𝑅 ) − (2𝜃𝑉𝑅 + 2𝜃𝐼𝑆 ))]

Renombrando las variables, de modo que 𝑤 = 𝜃𝑉𝑆 , 𝑥 = 𝜃𝑉𝑅 , 𝑦 = 𝜃𝐼𝑆 , 𝑧 = 𝜃𝐼𝑅 , se tiene que:
𝑎 𝑓(𝜃𝑉𝑆 , 𝜃𝑉𝑅 , 𝜃𝐼𝑆 , 𝜃𝐼𝑅 ) − 𝑔(𝜃𝑉𝑆 , 𝜃𝑉𝑅 , 𝜃𝐼𝑆 , 𝜃𝐼𝑅 )
𝑋=
4𝑏 2 𝑠𝑒𝑛2 (𝜃𝑉𝑆 − 𝜃𝑉𝑅 − 𝜃𝐼𝑆 + 𝜃𝐼𝑅 )

𝑎 𝑓(𝑤, 𝑥, 𝑦, 𝑧) − 𝑔(𝑤, 𝑥, 𝑦, 𝑧)
𝑋=
4𝑏 2 𝑠𝑒𝑛2 (𝑤 − 𝑥 − 𝑦 + 𝑧)

En dónde:

𝑓(𝑤, 𝑥, 𝑦, 𝑧) = −𝑠𝑒𝑛(2𝑥 + 2𝑦) cos(3𝑤 + 𝑧) + 𝑠𝑒𝑛(2𝑥 + 2𝑦) cos(𝑤 + 2𝑥 + 𝑧) + 𝑠𝑒𝑛(2𝑥 + 2𝑦) cos(2𝑤 + 𝑦 + 𝑧) + 𝑠𝑒𝑛(2𝑤 + 2𝑧) cos(3𝑥 + 𝑦)
− 𝑠𝑒𝑛(2𝑤 + 2𝑧) cos(𝑤 + 2𝑥 + 𝑧) − 𝑠𝑒𝑛(2𝑤 + 2𝑧) cos(2𝑤 + 𝑦 + 𝑧) + 𝑠𝑒𝑛(2𝑤 + 2𝑧) cos(3𝑤 + 𝑧) − 𝑠𝑒𝑛(2𝑥 + 2𝑦)cos(3𝑥 + 𝑦)

𝑔(𝑤, 𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑠𝑒𝑛(3𝑥 + 𝑦) cos(2𝑤 + 2𝑧) − 𝑠𝑒𝑛(3𝑤 + 𝑧) cos(2𝑥 + 2𝑦) + 𝑠𝑒𝑛(𝑤 + 2𝑥 + 𝑧) cos(2𝑥 + 2𝑦) + 𝑠𝑒𝑛(2𝑤 + 𝑦 + 𝑧) cos(2𝑥 + 2𝑦)
− 𝑠𝑒𝑛(𝑤 + 2𝑥 + 𝑧) cos(2𝑤 + 2𝑧) − 𝑠𝑒𝑛(2𝑤 + 𝑦 + 𝑧) cos(2𝑤 + 2𝑧) + 𝑠𝑒𝑛(3𝑤 + 𝑧) cos(2𝑤 + 2𝑧) − 𝑠𝑒𝑛(3𝑥 + 𝑦)cos(2𝑥 + 2𝑦)

40
ANEXO C

Registro tensiones mínimas por línea PQIndex

41
Registro tensiones mínimas por línea PQIndex

42
ANEXO D
Respuesta del índice PQ-Planos ante perturbación 5
Carga dinámica Carga estática
L3 L3

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


12 20
S. Operación S. Operación
18 S. Máxima
S. Máxima
10

Potencia Aparente (p.u.)


Potencia Aparente (p.u.)

16

14
8
12

6 10

4 6

4
2
2

0
0 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Tiempo (s) Tiempo (s)

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


S. Operación & S. Máxima vs Tiempo
S. Operación
S. Máxima S. Operación
3 3.5 S. Máxima
Potencia Aparente (p.u.)

Potencia Aparente (p.u.)

2.5 3

2.5
2
2

1.5
1.5

1 1

0.5
0.5
0

0
-0.5
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 0.5 1 1.5 2 2.5
Tiempo (s) Tiempo (s)

43
Carga dinámica Carga estática
L4 L4

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


3.5 18
S. Operación S. Operación
S. Máxima 16 S. Máxima
3

Potencia Aparente (p.u.)


Potencia Aparente (p.u.)

14
2.5
12

2 10

1.5 8

6
1
4

0.5
2

0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Tiempo (s) Tiempo (s)

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


S. Operación 2.5 S. Operación
1.2 S. Máxima
S. Máxima
Potencia Aparente (p.u.)
Potencia Aparente (p.u.)

2
1

0.8 1.5

0.6
1

0.4
0.5

0.2

0
0
0.5 1 1.5 2 2.5 3
0.5 1 1.5 2 2.5 3 Tiempo (s)
Tiempo (s)

44
Carga dinámica Carga estática
L5 L5

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


40 3.5
S. Operación S. Operación
35 S. Máxima S. Máxima
3

Potencia Aparente (p.u.)


Potencia Aparente (p.u.)

30
2.5

25
2

20
1.5

15
1
10
0.5
5

0
0 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Tiempo (s)
Tiempo (s)

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


1.5
S. Operación
1.2 S. Operación
S. Máxima
S. Máxima
Potencia Aparente (p.u.)

Potencia Aparente (p.u.)

1
0.8

0.6

0.5
0.4

0.2

0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Tiempo (s) Tiempo (s)

45
Carga dinámica Carga estática
L6 L6

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


30 10
S. Operación S. Operación
S. Máxima 9 S. Máxima
25

Potencia Aparente (p.u.)


Potencia Aparente (p.u.)

7
20
6

15 5

4
10
3

2
5
1

0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Tiempo (s) Tiempo (s)

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


6 S. Operación
S. Operación 3.5
S. Máxima S. Máxima
Potencia Aparente (p.u.)

5
Potencia Aparente (p.u.)

4 2.5

2
3
1.5

2
1

1 0.5

0 0

0.5 1 1.5 2 2.5 3 0.5 1 1.5 2 2.5

Tiempo (s) Tiempo (s)

46
Carga dinámica Carga estática
L7 L7

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


7 50
S. Operación S. Operación
S. Máxima 45 S. Máxima
6
Potencia Aparente (p.u.)

Potencia Aparente (p.u.)


40

5 35

30
4
25
3
20

2 15

10
1
5

0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Tiempo (s) Tiempo (s)

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


S. Operación S. Operación
1.6
S. Máxima S. Máxima
2
Potencia Aparente (p.u.)

Potencia Aparente (p.u.)

1.4

1.2
1.5
1

0.8
1
0.6

0.5 0.4

0.2

0 0
1 1.5 2 2.5 3 3.5 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Tiempo (s) Tiempo (s)

47
Carga dinámica Carga estática
L13 L13

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


14 60
S. Operación S. Operación
S. Máxima S. Máxima
12 50

PoteNcia Aparente (p.u.)


PoteNcia Aparente (p.u.)

10
40

8
30

6
20
4

10
2

0
0 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Tiempo (s)
Tiempo (s)

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


3
S. Operación
3 S. Operación
S. Máxima
S. Máxima
PoteNcia Aparente (p.u.)

2.5
PoteNcia Aparente (p.u.)

2.5

2
2

1.5
1.5

1
1

0.5 0.5

0 0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
0.5 1 1.5 2 2.5 3 Tiempo (s)
Tiempo (s)

48
Carga dinámica Carga estática
L15 L15

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


1200 15
S. Operación S. Operación
S. Máxima S. Máxima
1000
Potencia Aparente (p.u.)

Potencia Aparente (p.u.)


800 10

600

400 5

200

0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Tiempo (s) Tiempo (s)

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


6 S. Operación S. Operación
S. Máxima 1.2 S. Máxima
Potencia Aparente (p.u.)

Potencia Aparente (p.u.)

5
1

4
0.8

3
0.6

2
0.4

1
0.2

0
0
0.5 1 1.5 2 2.5
0.5 1 1.5 2 2.5
Tiempo (s) Tiempo (s)

49
ANEXO E
Respuesta del índice PQ-Planos ante perturbación 6
Dinámica Estática
L3 L3

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


10 1400
S. Operación S. Operación
9 S. Máxima S. Máxima
1200
Potencia Aparente (p.u.)

Potencia Aparente (p.u.)


8

7 1000

6
800
5

600
4

3
400
2
200
1

0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Tiempo (s) Tiempo (s)

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


S. Operación S. Operación
2.5 S. Máxima S. Máxima
2.5
Potencia Aparente (p.u.)

Potencia Aparente (p.u.)

2
2

1.5 1.5

1 1

0.5 0.5

0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 0.5 1 1.5 2 2.5 3


Tiempo (s) Tiempo (s)

50
Carga dinámica Carga estática
L4 L4

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


25 3
S. Operación S. Operación
S. Máxima S. Máxima
2.5

Potencia Aparente (p.u.)


Potencia Aparente (p.u.)

20

15
1.5

10
1

5 0.5

0
0 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Tiempo (s)
Tiempo (s)

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


1
S. Operación
1.2 S. Operación
S. Máxima
0.9 S. Máxima
Potencia Aparente (p.u.)

Potencia Aparente (p.u.)

1 0.8

0.8 0.7

0.6
0.6

0.5
0.4
0.4
0.2
0.3

0
0.2

-0.2 0.1
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 0.5 1 1.5 2 2.5 3
Tiempo (s) Tiempo (s)

51
Carga dinámica Carga estática
L13 L13

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


45 4
S. Operación S. Operación
40 S. Máxima 3.5 S. Máxima
PoteNcia Aparente (p.u.)

PoteNcia Aparente (p.u.)


35
3

30
2.5
25
2
20
1.5
15

1
10

5 0.5

0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Tiempo (s) Tiempo (s)

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


S. Operación S. Operación
2.5 S. Máxima S. Máxima
PoteNcia Aparente (p.u.)

PoteNcia Aparente (p.u.)

2
2

1.5 1.5

1
1

0.5

0.5
0

0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 0.5 1 1.5 2 2.5


Tiempo (s) Tiempo (s)

52
Carga dinámica Carga estática
L14 L14

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


35 120
S. Operación S. Operación
S. Máxima S. Máxima
30
100

Potencia Aparente (p.u.)


Potencia Aparente (p.u.)

25
80

20
60
15

40
10

20
5

0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Tiempo (s) Tiempo (s)

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


1.6 S. Operación 2.5 S. Operación
S. Máxima S. Máxima
1.4
Potencia Aparente (p.u.)
Potencia Aparente (p.u.)

2
1.2

1.5
1

0.8 1

0.6
0.5
0.4

0
0.2

0
0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Tiempo (s)
Tiempo (s)

53
Carga dinámica Carga estática
L15 L15

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


45 3
S. Operación S. Operación
40 S. Máxima S. Máxima
2.5

Potencia Aparente (p.u.)


Potencia Aparente (p.u.)

35

30 2

25
1.5
20

15 1

10
0.5
5

0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

Tiempo (s) Tiempo (s)

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


1.6 S. Operación
S. Operación
1.2 S. Máxima
S. Máxima
1.4
Potencia Aparente (p.u.)
Potencia Aparente (p.u.)

1.2 1

1
0.8
0.8
0.6
0.6

0.4 0.4

0.2
0.2
0

-0.2 0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
0.5 1 1.5 2 2.5 Tiempo (s)
Tiempo (s)

54
ANEXO F
Respuesta del índice PQ-Planos ante perturbación 9

Carga dinámica Carga estática


L1 L1
S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo
15 70
S. Operación S. Operación
Potencia Aparente (p.u.)

Potencia Aparente (p.u.)


S. Máxima S. Máxima
60

50
10

40

30

5
20

10

0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

Tiempo (s) Tiempo (s)

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


S. Operación
Potencia Aparente (p.u.)

7 S. Operación 8
Potencia Aparente (p.u.)

S. Máxima S. Máxima

6 7

6
5

5
4
4
3
3

2
2

1 1

0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
Tiempo (s) Tiempo (s)

L2 S. Operación & S. Máxima vs Tiempo L2 S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


25 100
Potencia Aparente (p.u.)

S. Operación S. Operación
Potencia Aparente (p.u.)

90 S. Máxima
S. Máxima

20 80

70

15 60

50

10 40

30

5 20

10

0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

Tiempo (s) Tiempo (s)

55
S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo
50
12
Potencia Aparente (p.u.)
S. Operación S. Operación

Potencia Aparente (p.u.)


S. Máxima 45 S. Máxima

10 40

35
8
30

25
6
20

4 15

10
2
5

0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5
Tiempo (s) Tiempo (s)
La línea se encuentra en una condición inestable, como La línea se encuentra en una condición inestable, como
consecuencia de que tanto la potencia activa como reactiva, consecuencia de que la potencia reactiva excede los máximos
exceden los máximos de cargabilidad de la línea. de cargabilidad de la línea.

L3 L3 S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


S. Operación & S. Máxima vs Tiempo 12
30

Potencia Aparente (p.u.)


S. Operación
S. Operación
Potencia Aparente (p.u.)

S. Máxima
S. Máxima
10
25

8
20

6
15

4
10

2
5

0
0 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Tiempo (s) Tiempo (s)

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


3
S. Operación S. Operación
Potencia Aparente (p.u.)

7
Potencia Aparente (p.u.)

S. Máxima S. Máxima
2.5
6

5 2

4
1.5

3
1
2

0.5
1

0 0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
Tiempo (s) Tiempo (s)

La línea se encuentra en una condición inestable, como La línea se encuentra en una condición inestable, como
consecuencia de que la potencia reactiva excede los consecuencia de que la potencia activa excede los máximos
máximos de cargabilidad de la línea. de cargabilidad de la línea.

56
L4 L4
S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo
2.5 5
S. Operación S. Operación

Potencia Aparente (p.u.)


S. Máxima 4.5 S. Máxima
Potencia Aparente (p.u.)

2 4

3.5

1.5 3

2.5

1 2

1.5

0.5 1

0.5

0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 0 0.5 1 1.5 2 2.5
Tiempo (s) Tiempo (s)

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


0.3 0.6 S. Operación
S. Operación

Potencia Aparente (p.u.)


Potencia Aparente (p.u.)

S. Máxima S. Máxima

0.25 0.5

0.2 0.4

0.15 0.3

0.1 0.2

0.05 0.1

0 0
0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7

Tiempo (s) Tiempo (s)

La línea se encuentra en una condición inestable, como La línea se encuentra en una condición inestable, como
consecuencia de que la potencia activa excede los máximos consecuencia de que la potencia reactiva excede los máximos
de cargabilidad de la línea. de cargabilidad de la línea.

L10 S. Operación & S. Máxima vs Tiempo L10 S. Operación & S. Máxima vs Tiempo
8
4
S. Operación
S. Operación
Potencia Aparente (p.u.)
Potencia Aparente (p.u.)

7 S. Máxima
3.5 S. Máxima

6
3

5
2.5

4
2

3
1.5

2
1

1
0.5

0
0 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Tiempo (s) Tiempo (s)

57
S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo
1 2
S. Operación S. Operación

Potencia Aparente (p.u.)


Potencia Aparente (p.u.)

0.9 S. Máxima 1.8 S. Máxima

0.8 1.6

0.7 1.4

0.6 1.2

0.5 1

0.4 0.8

0.3 0.6

0.2 0.4

0.1 0.2

0 0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
Tiempo (s) Tiempo (s)
La línea se encuentra en una condición inestable, como
consecuencia de que la potencia reactiva excede los
máximos de cargabilidad de la línea.

L11 L11
S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo
25 9
S. Operación S. Operación
Potencia Aparente (p.u.)

S. Máxima 8 S. Máxima
Potencia Aparente (p.u.)

20 7

6
15
5

4
10
3

2
5

0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Tiempo (s) Tiempo (s)

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


4.5
12 S. Operación
S. Operación
4 S. Máxima
Potencia Aparente (p.u.)

S. Máxima
Potencia Aparente (p.u.)

10 3.5

3
8
2.5

6 2

1.5
4
1

2
0.5

0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5

Tiempo (s) Tiempo (s)


La línea se encuentra en una condición inestable, como La línea se encuentra en una condición inestable, como
consecuencia de que tanto la potencia activa como reactiva, consecuencia de que tanto la potencia activa como reactiva,
exceden los máximos de cargabilidad de la línea. exceden los máximos de cargabilidad de la línea.
58
L12 L12
S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo
40 4.5
S. Operación S. Operación
4

Potencia Aparente (p.u.)


S. Máxima
Potencia Aparente (p.u.)

35 S. Máxima

3.5
30
3
25
2.5
20
2

15 1.5

10 1

5 0.5

0
0 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Tiempo (s) Tiempo (s)

S. Operación & S. Máxima vs Tiempo S. Operación & S. Máxima vs Tiempo


10

Potencia Aparente (p.u.)


S. Operación S. Operación
9 2 S. Máxima
Potencia Aparente (p.u.)

S. Máxima

7 1.5

5
1
4

3
0.5
2

0 0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 0 0.5 1 1.5 2 2.5

Tiempo (s) Tiempo (s)

La línea se encuentra en una condición momentáneamente La línea se encuentra en una condición momentáneamente
inestable, como consecuencia de que la potencia activa inestable, como por causa de la potencia activa al inicio de la
excede los máximos de cargabilidad de la línea. Potencia perturbación; también es inestable cuando se termina la
Aparente (p.u) perturbación, por causa de la potencia reactiva.

59
ANEXO G
Ventana de tiempo DFR NEPLAN
Perturbación Carga dinámica Carga estática
6

60
ANEXO H
Registro valores máximos SVIMI (DFR NEPLAN)
Carga Dinámica

*valor = -1 no se emite ninguna alerta

61
Registro valores máximos SVIMI (DFR NEPLAN)
Carga Dinámica

*valor = -1 no se emite ninguna alerta

62
Registro valores máximos SVIMI (DFR NEPLAN)
Carga Dinámica

*valor = -1 no se emite ninguna alerta

63
Registro valores máximos SVIMI (DFR NEPLAN)
Carga Estática

*valor = -1 no se emite ninguna alerta

64
Registro valores máximos SVIMI (DFR NEPLAN)
Carga Estática

*valor = -1 no se emite ninguna alerta

65
Registro valores máximos SVIMI (DFR NEPLAN)
Carga Estática

*valor = -1 no se emite ninguna alerta

66
ANEXO I
Registro valores máximos SVIMI (DFR PSAT)
Carga Dinámica

*valor = -1 no se emite ninguna alerta

67
Registro valores máximos SVIMI (DFR PSAT)
Carga Dinámica

*valor = -1 no se emite ninguna alerta

68
Registro valores máximos SVIMI (DFR PSAT)
Carga Dinámica

*valor = -1 no se emite ninguna alerta

69
Registro valores máximos SVIMI (DFR PSAT)
Carga Estática

*valor = -1 no se emite ninguna alerta

70
Registro valores máximos SVIMI (DFR PSAT)
Carga Estática

*valor = -1 no se emite ninguna alerta

71
Registro valores máximos SVIMI (DFR PSAT)
Carga Estática

*valor = -1 no se emite ninguna alerta

72
ANEXO J
Datos de tensión para DFR
NEPLAN

PSAT

73
Datos de tensión para DFR
PSAT

74
Datos de tensión para DFR
PSAT

75
Datos de tensión para DFR
PSAT

76

También podría gustarte