Está en la página 1de 41

Tema 1 : El Matrimonio- Vida de Pareja y

su Ciclo Vital
Docente:
Mg. María Inés Gutiérrez Eguren

2018
"Creó Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó, y
los creó varón y hembra. Por eso dejará el hombre a su padre y a su
madre y se unirá a su mujer; y vendrán a ser los dos una sola carne
De manera que ya no son dos, sino una sola carne“
Génesis
“ El matrimonio ofrece menos belleza, pero mayor
seguridad que la vida de soltero, está lleno de penas
y de alegrías, aguanta más cargas, pero se apoya en
todas las fuerzas del amor... y esas cargas son
preciosas”
Un obispo del S. XVI
¿Cómo definimos ¿Qué necesitamos
Matrimonio? conocer de la vida
conyugal como
OF?
¿Qué cambios ¿Cuáles son los
existen en los problemas
matrimonios de conyugales más
hoy? frecuentes?
¿Qué es el Matrimonio?

Es aquel sacramento por el cual dos


personas de distinto sexo, hábiles para
casarse, se unen por mutuo
consentimiento en indisoluble
comunidad de vida con el fin de
engendrar y educar a la prole, y
reciben gracia para cumplir los deberes
especiales de su estado
El Código de derecho define así el matrimonio
católico:

“La alianza matrimonial, por la que el varón y la


mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la
vida, ordenado por su misma índole natural al bien
de los cónyuges y a la generación y educación de la
prole, 2.-fue elevada por Cristo Nuestro Señor a la
dignidad de sacramento entre bautizados”
(CIC, can. 1055,1)
Complejidad en la pareja
• La pareja no se construye en el vacío, sino en
interacción constante con otras figuras
significativas como los padres, hermanos,
hijos, colegas y los amigos, en un contexto
social presidido por costumbres, modas, leyes
y acontecimientos que la condicionan
• Cada pareja puede escribir bellos episodios y
sufrir las mas terribles calamidades
Reto para la pareja
El aprendizaje amoroso

http://www.youtube.com/watch?v=EnVnjlN9TME
Reto para la pareja

«En la pareja se tiene que construir, un proceso de co-


creación que culmina en la laboriosa acomodación de dos
identidades individuales»

(Linares y Campos, Sobrevivir la Pareja,2002)


La pareja funcional
Características
• Buena capacidad para resolver conflictos (incluyendo
la posibilidad de separarse)
• Adecuado interés por la nutrición relacional de los
hijos
• Suministra el bienestar y la salud mental de quienes
la integran o dependen de ella
• Están presentes el cariño y la ternura
• Los planos pareja (deseo-sexo) y parento-filial
(protectora y normativa) están bien diferenciados
La pareja funcional

Jerarquía Cohesión Adaptabilidad

Equilibrada Centrada Flexible

Valores y creencias Clima emocional Rituales

Ricos y variados Rico y variado Rico y variado


La pareja trianguladora
Características
• Desarmonía conyugal
• Buscan aliados, terceras personas para intervenir en
la resolución de conflictos
• Establecen relaciones privilegiadas de coalición con
uno de los miembros , generalmente los hijos
• Valoran primariamente a sus hijos y luego los
triangulan
• Dan la impresión de ser los jefes de dos coaliciones
enfrentadas, con ideologías y hábitos distintos e
incompatibles
La pareja trianguladora
Jerarquía Cohesión Adaptabilidad

Predominio simétrico Desligamiento y Rigidez


tendencia a la
aglutinación con los
hijos. Coaliciones
extraconyugales
Valores y creencias Clima emocional Rituales

Divididos Tensión , Escindidos


confrontación,
Conflictividad,
irritación
La pareja deprivadora
Características
• El ámbito conyugal funciona bien
• Fracasan como padres
• Su parentalidad naufraga, dando la sensación de que
les viene grande: desbordados por los hijos
• Les exigen atenciones para las que ellos no están
preparados, les pagan con la misma moneda,
exigiéndoles rendimientos imposibles de alcanzar
• O bien los compran con una hiperprotección
instrumental, dándoles lo que piden para que no
molesten
La pareja deprivadora

Jerarquía Cohesión Adaptabilidad

Predominio Aglutinación Rigidez


complementario (tendencia al
desligamiento con
los hijos)
Valores y creencias Clima emocional Rituales

Monolíticos Ordenado y frío Obligatorios o


excluyentes
La pareja caótica
Características
• Situación de caos relacional en las funciones
conyugales y parentales
• Fracasados como cónyuges y como padres, se sumen
en una atmósfera de continuos conflictos que
terminan abandonando a los hijos a su suerte
• La progresiva desestructuración, hace que descuiden
las funciones nutricias, que son asumidas por
instituciones o personas ajenas, generándose
dependencia y desorganización
La pareja caótica
Jerarquía Cohesión Adaptabilidad

Predominio Desligamiento Caos


simétrico

Valores y creencias Clima emocional Rituales

Estereotipados Explosivo Muy escasos


centrados en el
presente
Alternativas

También podría gustarte