Está en la página 1de 2

La colaboración de Atuq Sisa y Renata Flores no solo fusiona géneros, sino que también

conecta experiencias y vivencias compartidas en el mundo andino.


La banda ayacuchana Atuq Sisa y la destacada artista de pop fusión Renata Flores presentan
su anticipado sencillo y videoclip en colaboración: «Pawachkanñam», una fusión de estilos que
resaltan la identidad y riqueza musical de los Andes peruanos.

«Pawachkanñam», que en quechua significa el que se va, el que agarra vuelo, simboliza el
espíritu aventurero y la búsqueda constante de nuevos horizontes en la vida. La canción es un
blues-huayno que explora dilemas universales, desde cuestiones amorosas hasta decisiones
que marcan nuestro camino. Inspirados por un huayno ayacuchano de gran belleza y
reconocimiento, el tema resuena como una experiencia compartida por todas las generaciones.

La composición, a cargo de Jorge «Koki» Solier, productor musical de Atuq Sisa, se enriquece
con la colaboración de Renán Tello en la guitarra eléctrica. La canción recoge la esencia del
folklore ayacuchano y resalta la riqueza cultural de la región. El video musical, una producción
de la casa realizadora Ciaorosé, captura las distintas etapas de la vida y resalta la conexión
entre el pasado y el presente.

Atuq Sisa y Renata Flores comparten una fuerte conexión musical basada en su amor por la
fusión andina y sus raíces andinas. A pesar de sus géneros musicales distintos, ambos artistas
comparten experiencias similares que se reflejan en su lenguaje musical compartido. Esta
colaboración refleja su búsqueda de identidad musical y su profundo respeto por la riqueza
cultural del mundo andino.

El sencillo «Pawachkanñam» marca el inicio de una nueva etapa para Atuq Sisa, caracterizada
por un mayor compromiso y responsabilidad en su producción musical. La banda ha obtenido
reconocimiento tanto a nivel local como internacional, siendo destacados en medios
especializados tanto de Ayacucho, Perú y otras fronteras. Además, su inclusión en el ranking
de YouTube en el Día Internacional del Rock es un testimonio de su influencia en la escena
musical actual.

La producción musical, a cargo de DriloRecords, es un ejemplo de cómo la revalorización del


folklore ayacuchano y el uso del idioma quechua pueden ser adaptados a nuevas expresiones
musicales. La propuesta de Atuq Sisa busca preservar la esencia de lo tradicional al mismo
tiempo que se le otorga una identidad auténtica ayacuchana y peruana.

El sencillo «Pawachkanñam» es solo el primer adelanto del próximo EP «Urqupi puriq –


Andeando», que se espera lanzar el próximo año. Atuq Sisa tiene un plan de trabajo definido y
está comprometido en seguir compartiendo su música y mensaje en nuevos escenarios, tanto
en el país como en el extranjero. La banda complementará su experiencia musical con la venta
de merch a cargo de las artesanas tejedoras de Trenzas Peruanas, quienes elaborarán
productos utilitarios como bolsas, cartucheras, llaveritos y demás.

La unión musical entre Atuq Sisa y Renata Flores promete continuar dejando huellas en la
industria musical peruana e internacional, mientras exploran y enriquecen los sonidos
tradicionales de los Andes con un enfoque contemporáneo.

La banda agradece el apoyo pleno de sus patrocinadores: Agua Ángel, Pizzería Mama Mia,
Cervecería Artesanal El Oráculo, Mr. Pan, Misky Frost, Hukman Joyería, Iñaky Pizzas y Pastas
y Bladimir Rojas.

Sigue a Atuq Sisa en Facebook, Instagram, TikTok, Youtube y Spotify.


Atuq Sisa son:
Nicoyan Villaverde M. – Batería
José Escobar M. – Guitarra
Renán Tello G. – Guitarra
Javier Chávez U. – Voz
Jorge Koki Solier C. – Voz , Bajo y coros
Teodora Huamaní F. – Coros

También podría gustarte