Está en la página 1de 1

Verónica Patricia Diéguez Pérez LÁGRIMAS DE BOSQUE Análisis y Argumento

3A Matutino NATHALIE BERNARD 16 de Noviembre 2023

Tipo de narrador: Comentario crítico:


Narrador-protagonista.
Lágrimas de bosque es una obra que, explora la relación entre la
naturaleza y los sentimientos humanos, destacando la fragilidad del
Personajes: entorno natural y su vínculo con las emociones humanas.
Jonás (principal), Gabriel,
sansón, la víbora, lucía, Este libro nos sumerge en las emociones, la furia, la alegría,
las hermanas desesperación, pérdida, dolor, libertad, placer, melancolía.
(secundarios y
antagonistas) El ritmo de la historia crea un interés profundo en el lector por leerla,
con giros inesperados y una historia muy intrigante, desarrollada y
cautivadora.
Tiempo y espacio:
La narrativa fluye naturalmente, la conclusión es muy completa y
Sucede en un internado
deja abierta la posibilidad de una continuación a la historia o un
católico, en un entorno
cierre; es un final bastante convencedor y lleno, satisfactorio y
lleno de odio y
profundo.
discriminación y se narra
en órden cronológico.

Conflicto de la obra:
La muerte del padre del
internado a manos de
dos niños que deberán
huir.

Final alternativo:
Jonás logra curar temporalmente a Gabriel, lo lleva con debilidad a su casa, luego de la plática con
sansón y al llegar a la comunidad de Gabriel, Jonás es adoptado en su familia por un tiempo, luego
decide que a pesar de todas las amabilidades y los cambios logrados en el internado y comunidad
desde su llegada, su alma aún necesita encontrar a su gemela, Estela; luego de la recuperación de
Gabriel emprende su viaje con el collar de Gabriel como muestra de hermandas, música de Rock
and Roll que conoció en ese tiempo y una familia a la cual volver siempre que la necesite.

También podría gustarte