Está en la página 1de 2

PROYECTO REGULACIÓN ELÉCTRICA

“ASOCIACION DE LA UNIDAD CONDOMINAL CASA DE AYAMONTE A.C.”

Estimad@s condóminos,

Por medio de la presente se les informa sobre el proyecto de la regulación eléctrica.

Actualmente el condominio presenta algunas deficiencias y problemas en los temas eléctricos que se han venido
identificando conforme los usos, los proyectos en marcha y algunas incidencias identificadas.

Los temas identificados son:

1) Incremento irregular en el consumo eléctrico en el recibo, traduciéndose en un incremento en pago.


2) Lámparas y reflectores con deficiencia eléctrica, presentando perdida de luminosidad.
3) Perdida de energía en las conexiones de las palapas.
4) Presencia de malas prácticas como:
a. El condominio cuenta con 2 líneas energéticas las cuales son conocidas como electricidad a 220 V.
Desde un inicio el condominio contaba con una fotocelda que permite pasar la corriente hacia las
lámparas cuando oscurece, por lo cual el condominio no contaba con una forma de tener energizado
todo el tiempo y que pudiera servir por ejemplo para poder energizar en el día las cámaras, palapas
o caseta. Por lo tanto, para poder habilitar la energía las 24 hrs, se identificó que en algún momento
se colocó un puente en el centro de carga a una de las líneas lo cual dio el efecto esperado para
energizar las cámaras, palapas y caseta, sin embargo, esto provoco una sobre carga a algunos
dispositivos, reflectores y lámparas porque al siempre estar energizado había un consumo mínimo
constante y sobre calentamiento.
b. Se identificó una red eléctrica con bastantes variaciones, por ejemplo:
i. Hay cables de muy baja resistencia (calibre20) para alimentar aparatos.
ii. Hay conexiones donde juntaron 2 cables calibre 20 para alimentar reflectores y cámaras.
iii. Hay conexiones a 220 y conexiones a 110 v combinados, que cuando se habilitan las dos
líneas provocan el efecto de energía deficiente.
iv. Se identificó que en la mayoría de las conexiones y para el caso de las palapas se utilizó tubo
corrugado de color naranja que se usa en el interior de los muros, pero no es para uso
exterior ni de uso rudo o con buena protección, por lo cual se llenó de agua y tierra
deteriorando con humedad y oxido el cable. Aunado a lo anterior, el factor más relevante es
el calibre del cable, el cual es bajo y por ello se presentan las fallas debido a la necesidad de
los aparatos en las palapas como inflables, equipo de sonido, cargadores, etc.
v. Existen conexiones eléctricas que juntan ambas líneas, pero no directamente, sino por medio
de algún dispositivo, ya sea una lámpara, un eliminador de las cámaras o un reflector, lo cual
provoca que constantemente exista un consumo ya que las líneas a pesar de que una de
ellas no deba estar energizada, si lo está, y se energiza con 110 v. por lo cual en algún lugar
de las lámparas esta un empalme con ambas líneas que provoca este efecto.
c. El centro de carga debe ser corregido para no continuar con los puentes eléctricos no recomendados
y se energicen correctamente las líneas.
d. Como parte del objetivo de bajar el consumo eléctrico, se tiene la iniciativa de cambiar las lámparas
el cual consumirán un aproximado del 30% al 50% de ahorro en el consumo, adicionalmente, se
estará corrigiendo las conexiones incorrectas en cada uno de los postes que lo llegaran a presentar y
limpiar el vitral que no permite buena luminosidad.

Todos estos factores principales son los que se estarán solventando en el proyecto de regularización eléctrica que
permitirá al condominio resolver las necesidades en las áreas comunes, un consumo menor de energía y contar con
buenas prácticas para el cuidado de los dispositivos eléctricos.

El plan de trabajo inicia el 06 de febrero del 2024 y culmina tentativamente el 09 de febrero del 2024.

Como solicitud de apoyo a los residentes, les pedimos de su amable apoyo en la calle C para despejar en estos días
las casas que tienen cercano lámparas en sus inmuebles ya que el proveedor está haciendo uso de andamio para los
trabajos.

También podría gustarte