Está en la página 1de 400

EJÉRCITO ARGENTINO

RFD - 23 - 01 Público Militar

Régimen Funcional de Sanidad

REPÚBLICA ARGENTINA
Realizado en el Departamento Doctrina

AÑO 2001
ÍNDICE

CAPITULO I SISTEMA DE SALUD DEL EJÉRCITO ARGENTINO


Y ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA SANIDAD MILITAR .................. 1

SECCIÓN I SISTEMA DE SALUD DEL EJÉRCITO ARGENTINO ..................................... 1

SECCIÓN II MISION Y FUNCIONES DE LA SANIDAD MILITAR ....................................... 2

SECCIÓN III ORGANIZACIONES QUE INTEGRAN LA SANIDAD MILITAR ....................... 3

SECCIÓN IV EMPLEO DE LOS CANALES DE COMANDO Y TÉCNICO ........................... 4


VINCULACION DE COMANDO ...................................................................... 4

SECCIÓN V RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES DE LOS DISTINTOS


ESCALONES DE COMANDO CON RESPECTO A LAS FUNCIONES
DE SANIDAD ................................................................................................... 4

SECCIÓN VI ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE SANIDAD DE GUARNICION .............. 8

SECCIÓN VII SERVICIO DE SANIDAD EN LA UNIDAD .................................................... 11

CAPÍTULO II HOSPITALIZACIÓN Y EVACUACIÓN DE PERSONAL ....................... 15

SECCIÓN I CONCEPTOS GENERALES ......................................................................... 15

SECCIÓN II EVACUACIÓN ............................................................................................... 16

SECCIÓN III HOSPITALIZACIÓN ....................................................................................... 18

CAPITULO III ABASTECIMIENTO Y MANTENIMIENTO


DE EFECTOS CLASE LL Y IV DE SANIDAD ....................................... 21

SECCION I GENERALIDADES ........................................................................................ 21

SECCION II CLASIFICACION, CATALOGACION Y CODIFICACION DE EFECTOS ....... 22

SECCION III DOTACIÓN DE SANIDAD-DETERMINACION ............................................. 27


DE NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS .................................................. 27

SECCION IV OBTENCIÓN ................................................................................................. 29

SECCION V ALMACENAMIENTO ..................................................................................... 30

SECCION VI DISTRIBUCIÓN ............................................................................................. 32


SECCION VII MANTENIMIENTO ......................................................................................... 35

SECCION VIII CONTROL DE EXISTENCIAS ...................................................................... 41

SECCION IX DISPOSICIÓN FINAL .................................................................................... 44

SECCION X ABASTECIMIENTO DE SANGRE Y SUS DERIVADOS ............................... 45

CAPÍTULO IV SALUD Y BIENESTAR .............................................................................. 47

SECCIÓN I DEFINICIONES CONCEPTUALES ............................................................... 47

SECCION II SISTEMA DE SALUD MILITAR ..................................................................... 50

SECCION III PROMOCION Y PROTECCIÓN DE LA SALUD ........................................... 52

SECCION IV MEDICINA PREVENTIVA ............................................................................. 54

SECCION V EPIDEMIOLOGIA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA .................................. 55

SECCION VI SALUD OCUPACIONAL MILITAR ................................................................ 58

CAPÍTULO V MEDICINA LEGAL ..................................................................................... 63

SECCIÓN I CONCEPTOS GENERALES ......................................................................... 63

SECCIÓN II RECONOCIMIENTOS MÉDICOS ................................................................. 65

CAPÍTULO VI INSPECCIONES ......................................................................................... 67

SECCIÓN I CONCEPTOS GENERALES ......................................................................... 67

SECCIÓN II INSPECCIONES TÉCNICAS DE SANIDAD ................................................. 69

CAPÍTULO VII ASISTENCIA MÉDICA ............................................................................... 73

SECCIÓN I ATENCION MÉDICA ..................................................................................... 73

SECCIÓN II PERSONAL CON DERECHO A ASISTENCIA MÉDICA .............................. 76

SECCIÓN III EJECUCIÓN DE LA ASISTENCIA MÉDICA ................................................. 82

SECCIÓN IV PERSONAL DESTACADO EN EL EXTRANJERO ....................................... 85


Y SUS FAMILIARES CON DERECHO .......................................................... 85

SECCIÓN V ASISTENCIA MÉDICA DEL PERSONAL QUE SE TRASLADA ................... 87


AL EXTRANJERO PARA RECUPERACION PSICOFÍSICA ......................... 87
CAPÍTULO VIII DOCUMENTACION .................................................................................... 91

SECCIÓN I CONCEPTOS GENERALES ......................................................................... 91

SECCIÓN II DOCUMENTOS NORMATIVOS Y DE CONSULTA ...................................... 92

SECCIÓN III REGISTROS .................................................................................................. 93

SECCIÓN IV INFORMES .................................................................................................. 101

SECCIÓN V DOCUMENTACION PERSONAL ................................................................ 109

SECCIÓN VI DOCUMENTACION DE OTRO TIPO .......................................................... 122

SECCIÓN VII ARCHIVO DE DOCUMENTACION ............................................................. 127

CAPÍTULO IX DISPOSICIONES TRANSITORIAS ....................................................... 129

ANEXOS

ANEXO 1 SISTEMAS DE EVACUACIONES EN LA PAZ ............................................ 131

ANEXO 2 NORMAS PARA LA EVACUACIÓN AÉREA DE PACIENTES ................... 133

- Apéndice 1: Consideraciones a tener en cuenta


en las evacuaciones aéreas ................................................................... 139

- Apéndice 2: Condiciones mínimas para el traslado. .............................. 149

- Apéndice 3: Equipamiento necesario y elección del avión .................... 150

- Apéndice 4: Formulario de mensaje militar/Fax ..................................... 151

- Apéndice 5: Modelo de hoja clínica de vuelo ......................................... 152

ANEXO 3 EFECTOS DE QUE DEBE IR PROVISTO TODO PERSONAL DE TROPA


CUANDO ES EVACUADO A HOSPITALES MILITARES ........................... 155

ANEXO 4 LEY NRO. 15.465 DE NOTIFICACIONES MÉDICAS OBLIGATORIAS ...... 157

ANEXO 5 GUÍA PARA INFORME DE INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA. ............ 165

ANEXO 6 CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN. ............................................................... 169

ANEXO 7 AUTOPSIA. .................................................................................................. 171

- Apéndice : Legislación argentina relacionada


con la autopsia médico - legal. ............................................................... 173

ANEXO 8 JUNTAS MÉDICAS PERMANENTES DE GUARNICIÓN. .......................... 175


ANEXO 9 SOLICITUD DE RECONOCIMIENTOS
POR LA JUNTA MÉDICA PERMANENTE. ................................................ 177

ANEXO 10 GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA


LOS INSPECTORES DE SANIDAD ............................................................ 179

ANEXO 11 ATENCIÓN DE ENFERMOS TUBERCULOSOS ........................................ 197

ANEXO 12 REGISTRO DE ENFERMOS ....................................................................... 199

ANEXO 13 REGISTRO DE PRESTACIONES MÉDICAS .............................................. 201

ANEXO 14 REGISTRO DE ACTAS DE JUNTAS MÉDICAS ......................................... 205

ANEXO 15 REGISTRO DE PRESTACIONES RADIOLÓGICAS ................................... 209

ANEXO 16 REGISTRO DE PRESTACIONES ODONTOLÓGICAS ............................... 211

ANEXO 17 REGISTRO DE PRESTACIONES DE LABORATORIO .............................. 213

ANEXO 18 REGISTRO DEL MOVIMIENTO DIARIO


DE EFECTOS DE CONSUMO .................................................................... 214

ANEXO 19 REGISTRO DE CARGAS Y ENCOMIENDAS. ............................................ 215

ANEXO 20 INFORME DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE REGISTRO ........ 217

ANEXO 21 INFORME DE REGISTRO DE HOSPITALIZACIÓN O EVACUACIÓN ....... 219

ANEXO 22 SISTEMA DE AUDITORÍA ODONTOLÓGICA (ESTADON) ........................ 221

ANEXO 23 INFORME TRIMESTRAL DE LABORATORIO. ........................................... 235

ANEXO 24 REGISTRO DE NECESIDADES ODONTOLÓGICAS. ................................ 237

ANEXO 25 INFORME ANUAL DE RADIOLOGÍA. ......................................................... 239

ANEXO 26 INFORME MÉDICO LEGAL. ....................................................................... 241

ANEXO27 INFORME DE APTITUD DEL PERSONAL DE LOS CUADROS


(HOJA “RECONOCIMIENTO MÉDICO”). ................................................... 255

ANEXO 28 INFORME DE CLASIFICACIÓN DE APTITUD


(PARA CONVOCATORIA DE CIUDADANOS), ANVERSO Y REVERSO .. 259

ANEXO 29 INFORME DE RADIOLOGÍA. ...................................................................... 263

ANEXO 30 INFORME DE LABORATORIO. ................................................................... 265

ANEXO 31 INFORME DE LABORATORIO (ANÁLISIS DE ORINA). ............................. 267

ANEXO 32 INFORME DE LABORATORIO


(DETERMINACIONES HEMATOLÓGICAS). .............................................. 269
ANEXO 33 HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA ÚNICA (FICHA). ........................... 271

- Apéndice 1,2,3,4,5,6. ............................................................................... 273

ANEXO 34 LEGAJO MÉDICO. (CARÁTULA). ............................................................... 279

- Apéndice 1: Hoja índice. ......................................................................... 281

- Apéndice 2: Hoja iniciación (anverso y reverso). ................................... 282

- Apéndice 3: Hoja de examen clínico (anverso y reverso). ..................... 285

- Apéndice 4: Hoja partes de enfermo. ...................................................... 287

- Apéndice 5: Informes de laboratorio ....................................................... 288

ANEXO 35 HISTORIA CLÍNICA ÚNICA (CARÁTULA) .................................................. 289

- Apéndice 1: Hoja iniciación. .................................................................... 291

- Apéndice 2: Continuación hoja iniciación. .............................................. 292

- Apéndice 3: Hoja evacuación o pases. ................................................... 293

- Apéndice 4: Hoja admisión de emergencia ............................................ 294

- Apéndice 5: Hoja anamnesis y examen físico. ....................................... 295

- Apéndice 6: Hoja evolución. ................................................................... 296

- Apéndice 7: Hoja epicrisis y datos médico legales. ............................... 297

- Apéndice 8: Hoja prescripciones, órdenes médicas


y exámenes pedidos. ............................................................................... 298

- Apéndice 9: Hoja planilla de enfermería. ................................................ 299

- Apéndice 10: Hoja cuadro clínico (anverso y reverso) ........................... 300

- Apéndice 11: Hoja planilla de alimentación y dietética .......................... 302

- Apéndice 12: Hoja de informe de laboratorio. ....................................... 303

- Apéndice 13: Hoja examen radiológico. ................................................. 304

- Apéndice 14: Hoja protocolo operatorio. ................................................ 305

- Apéndice 15: Hoja recuperación. ............................................................ 306

- Apéndice 16: Hoja anestesiología.(Anverso y rever so). ........................ 307

- Apéndice 17: Hoja pedido de Interconsulta. ........................................... 309

- Apéndice 18: Hoja anexa de obstetricia. ............................................... 310


- Apéndice 19: Hoja anexa de parto, alumbramiento y puerperio ............ 311

- Apéndice 20: Hoja de recién nacido. ...................................................... 312

- Apéndice 21: Hoja biopsia ...................................................................... 313

- Apéndice 22: necropsias. ........................................................................ 314

- Apéndice 23: Hoja consultorio externo. .................................................. 315

- Apéndice 24: Hoja consultorio externo (continuación) ........................... 316

ANEXO 36 HOJA RESUMEN DE HISTORIA CLÍNICA. ................................................ 317

ANEXO 37 VALIDEZ EN EL TERRITORIO DE LAS PROVINCIAS DE RECETAS Y


CERTIFICADOS QUE EXPIDAN MÉDICOS MILITARES ........................... 319

ANEXO 38 CERTIFICADO MÉDICO PROVISIONAL (ANVERSO Y REVERSO). ........ 321

ANEXO 39 CERTIFICADO MÉDICO DEFINITIVO. ........................................................ 325


ANEXO 40 SOLICITUD DE PRESTACIÓN E INFORME
(ANVERSO Y REVERSO). .......................................................................... 327

ANEXO 41 RECETA ...................................................................................................... 331

ANEXO 42 LICENCIA PARA ENFERMOS. ................................................................... 333

ANEXO 43 PARTE DE ENTRADA DE EFECTOS. ........................................................ 335

ANEXO 44 CONTROL PARCIAL DE CARGA. .............................................................. 337

ANEXO 45 RECETARIO. ............................................................................................... 339

ANEXO 46 INDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO DE CARIES. ....................... 341

ANEXO 47 INDICE DE CUANTIFICACIÓN DE CARIES. .............................................. 343

ANEXO 48 PLACA BACTERIANA. ................................................................................ 345

ANEXO 49 INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DEL SISTEMA


ESTAMAT PARA EL CONTROL PATRIMONIAL Y MANTENIMIENTO ...... 347

ANEXO 50 MODELO DE FORMULARIO MS 01- INSTRUCCIONES DE


CONFECCIÓN DE LRES. ........................................................................... 349

- Apéndice 1: Modelo de carátula para libro registro


de equipo de sanidad. ............................................................................. 351

- Apéndice 2: Modelo de formulario MS 02 – Prontuario


de efectos de sanidad. ............................................................................ 353

- Apéndice 3: Modelo de formulario MS 03 – Transferencias internas. .... 355

- Apéndice 4: Modelo de formulario MS 04


Registro de mantenimiento preventivo. ................................................. 357
- Apéndice 5: Modelo de formulario MS05 registro de
mantenimiento correctivo ........................................................................ 359

- Apéndice 6: Modelo de formulario MS06 registro de empleo. .............. 361

- Apéndice 7: Modelo de planilla de diferencias. Para inventario. ........... 363

ANEXO 51 CÓDIGO DE PRESTACIONES ODONTOLÓGICAS. .................................. 365

ANEXO 52 ORDEN DE PROVISIÓN Y TRANSFERENCIA. ......................................... 373

ANEXO 53 REGISTRO DE EVACUACIÓN. .................................................................. 377


INTRODUCCIÓN

I. Finalidad.

Establecer las normas generales para el funcionamiento de la sanidad militar en


todos los niveles de comando, así como su interrelación con otros elementos que inte-
gran el sistema de salud.

II. Bases.

1. Objetivos y políticas de la sanidad del ejército argentino para el año 1999.

2. Resolución del ministerio de Defensa Nro. 324/96..

3. Hallazgos y recomendaciones de las visitas e inspecciones de la Dirección de Sani-


dad y la Inspección General del Ejército.

4. Directivas técnicas y órdenes especiales emanadas de la Dirección de Sanidad.

5. Proposiciones efectuadas por distintos elementos de la Fuerza.

6. RV-113-3 ( Régimen Funcional de Sanidad).(1972)

7. ROB-00-01(Instrumento militar terrestre).(1992)

8. RFD-20-01-(Régimen funcional logístico (1994).

9. RC-42-1. (Conducción del servicio de sanidad en el teatro de operaciones) (1966).

10.ROD-71-01.(Organización y funcionamiento de los Estados Mayores) (1998).

III. Necesidades que satisface.

Determinar y regular aspectos del Servicio de Sanidad en tiempo de paz

Servir de base para la elaboración de publicaciones de las especialidades integran-


tes del área.

Dar respuesta como elemento de consulta para el proceder en cada uno de los
niveles de Sanidad, sin aspectos de detalle, que podrán ser complementados por otros
Documentos( Ej. : Directivas Técnicas, Boletines, etc.).

Determinar los procedimientos de funcionamiento para todas las actividades comu-


nes de la Sanidad Militar, necesarias para satisfacer su misión , en apoyo de la misión
del Ejército.

I
Puntualizar aspectos particulares de la Sanidad Militar para funciones comunes de
abastecimiento y mantenimiento, complementando las prescripciones del Régimen
Funcional de Logística.

Adecuar la documentación relacionada con las funciones mencionadas a las nor-


mas generales del Régimen Funcional de Logística.

Regular las actividades de las funciones abastecimiento y mantenimiento de Efec-


tos Clases II y IV de Sanidad.

Aclarar aspectos particulares relacionados con el Abastecimiento de Sangre y sus


derivados.

Establecer el Régimen de Hospitalización y Evacuación de los distintos niveles de


comando, así como las responsabilidades de los diferentes escalones en lo que hace a
estas actividades; fijando además el sistema de evacuaciones de acuerdo al Régimen
Funcional Logístico vigente.

Regular los aspectos particulares referentes al funcionamiento del Servicio de Sani-


dad de Guarnición, en particular la Asistencia Médica y sus derivaciones fuera del
ámbito de la Sanidad del Ejercito Argentino.

Determinar las normas y procedimientos para dar cumplimiento a las responsabili-


dades médico legales, que le competen al Servicio de Sanidad.

IV. CONCEPTO BASICOS.

a. Apoyo de Sanidad. Es el apoyo proporcionado por el Servicio de Sanidad responsa-


ble de la conservación y recuperación de la salud del personal y del abastecimiento
y mantenimiento de Efectos de Sanidad.

b. Asistencia médica. Son las actividades de sanidad derivadas de la atención médi-


ca primaria, apoyo de evacuación, tratamiento durante la misma, hospitalización.

c. Capacitación profesional. Es el resultado de la obtención de conocimientos en


Ciencias de la Salud, que se adquieren en el medio civil y militar con el objeto de
alcanzar y mantener el máximo nivel de eficiencia, compatible con la jerarquía, es-
pecialidad y funciones.

d. Efectos de Sanidad ( Clase II y IV). Son todos los efectos materiales necesarios
para la prevención de las enfermedades y para la atención y tratamiento de los
pacientes.

e. Estacom. Es el soporte informático de la Sanidad Militar, que permite un adecuado


control de las existencias así como también un exhaustivo y correcto planeamiento
para la obtención de los Efectos Clase II y IV de Sanidad.

f. Estadon. Es el soporte informático de la Sanidad Militar que permite un adecuado


estudio de la salud bucodental del personal.

g. Estamat. Es el soporte informático de la Sanidad Militar que permite el estudio en


particular de los problemas de mantenimiento de los equipos en relación a sus
costos y prestaciones, para optar por la reparación o, en los casos en que esto sea
posible, su reemplazo, ya sea por compra o redistribución.

I
h. Estamed. Es el Soporte informático de la Sanidad Militar, que permite un adecuado
estudio del estado de salud del personal, en todos los niveles de la Fuerza.

i. Medicina Preventiva. Es la parte de la medicina que, actuando sobre el individuo y/


o su medio, aplica los recursos técnicos adecuados para evitar las enfermedades o
sus secuelas y reducir los efectos de las patologías inevitables o incurables

j. Promoción de la Salud. Es la parte del apoyo de sanidad a través de la cual se


realiza la educación para la salud.

k. Protección de la salud. Es la parte del apoyo de sanidad que abarca las medidas
destinadas a preservar la salud del personal, mediante la medicina preventiva y el
saneamiento.

l. Programa 18-Salud. Es el programa desarrollado por el ejército argentino para ga-


rantizar el cuidado de la salud de todo el personal militar en actividad y el personal
con derecho en y por actos del servicio.

m. Saneamiento. Es la aplicación de procedimientos destinados a evitar que los facto-


res del medio ambiente, resulten favorables para mantener o vehiculizar agentes o
causas de enfermedades.

n. Servicio de Sanidad. Es el conjunto de organizaciones y elementos de sanidad y de


partes integrantes de elementos de comando, de combate y de servicios para apoyo
de combate del IMT, responsables de planear y ejecutar el Apoyo de Sanidad en los
distintos niveles.

ñ. Servicio de Sanidad de Guarnición. Es el conjunto de organizaciones y elementos


de sanidad con asiento en la misma guarnición, que funciona coordinadamente
para asegurar el adecuado apoyo de sanidad, dentro de la región jurisdiccional
correspondiente, a través de la ejecución de las tareas necesarias para asegurar el
cuidado de la salud del personal con derecho a asistencia médica y para dar cumpli-
miento a las funciones médico - legales y administrativas que le competen.

III
CAPITULO I

SISTEMA DE SALUD DEL EJÉRCITO ARGENTINO


Y ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA SANIDAD MILITAR

SECCIÓN I

SISTEMA DE SALUD DEL EJÉRCITO ARGENTINO

1.001. Dirección General de Bienestar.

Tiene por misión asesorar y asistir al JEMGE en todo lo que respecta a servicios y funciones
que hacen al bienestar general, en lo referente a la salud del personal de la Fuerza y al personal
con derecho a través del Sistema de Salud.

Si bien Sanidad es una función de personal (Jefatura I), la Dirección General de Bienestar
dirige administrativamente el Sistema de Salud del Ejército Argentino a través de su propia
organización.

Dicho sistema esta conformado por una estructura variable en la naturaleza de sus elemen-
tos, constituidos, complementados e interactuantes entre si para satisfacer las necesidades de
los elementos de la Sanidad Militar y del Personal de la Fuerza y sus familiares.

a. Sanidad Militar (Dirección de Sanidad ,Elementos de Ejecución, y elementos de ase-


soramiento y asistencia).

Tiene por misión conducir y ejecutar el Apoyo de Sanidad conforme con el Régimen
Funcional vigente, en todos los aspectos relacionados con el Servicio de Sanidad.

Dirige su esfuerzo y cobertura prestacional sobre el personal militar en actividad y


sobre discapacitados en y por actos del Servicio de acuerdo con el Programa 18- Salud
de la Fuerza.

b. Fundación de Sanidad Ejército Argentino (FUSEA).

Entidad civil sin fines de lucro que tiene por misión proporcionar apoyo a la Sanidad
Militar a través de la explotación de la capacidad ociosa de los Hospitales Militares y
eventualmente de las Compañías de Sanidad.

c. Instituto de Obra Social del Ejército (IOSE).

Tiene por misión proporcionar cobertura y asistencia médica a todo el personal


afiliado mediante convenios de salud firmados con la Sanidad Militar y el sistema públi-
co o privado.

Para el Programa 18 - Salud, actúa como intermediario de la Dirección de Sanidad

1
en regiones fuera del área programática de los elementos de ejecución o en aquellas
donde la capacidad de los mismos se vea superada en tecnología y calidad de presta-
ción.

SECCIÓN II

MISION Y FUNCIONES DE LA SANIDAD MILITAR

1.002. Misión.

La Sanidad Militar planeará, y ejecutará el apoyo de sanidad para proteger, mantener y


recuperar la salud del recurso humano de la fuerza, a través del despliegue técnico adecuado
contribuyendo al cumplimiento de la misión del ejército argentino.

1.003. Funciones de la sanidad militar.

La sanidad militar proporcionará el Apoyo de Sanidad, para el cumplimiento de la misión del


Ejército, conforme al régimen vigente, mediante las siguientes funciones:

a. Promoción y protección de la salud.

b. Medicina preventiva, higiene y saneamiento ambiental.

c. Reconocimiento médico del recurso humano de la Fuerza.

d. Evacuación y hospitalización, incluyendo la atención médica primaria, el diagnóstico, el


tratamiento y la rehabilitación.

e. Rehabilitación del personal discapacitado, tanto física como psiquiátricamente y de


veteranos de guerra.

f. Medicina legal, que abarca las actividades destinadas a encuadrar legalmente los pro-
cesos mórbidos que afectan o hayan afectado al personal.

g. Instrucción y capacitación profesional, en la formación de pre - grado y pos - grado


incluyendo al personal militar y civil dedicado a la docencia.

h. Investigación y desarrollo, comprendiendo las actividades destinadas a lograr nuevas


técnicas y procedimientos para la elaboración de medicamentos.

i. Abastecimiento y mantenimiento de Efectos Clase II y IV de Sanidad.

j. Entender en el sistema de vigilancia epidemiológica de la Fuerza como tarea esencial


de la actividad epidemiológica de la Sanidad militar, Colaborando con organizaciones
sanitarias nacionales, provinciales y regionales para la confección de programas com-
partidos de salud en el ámbito civil, así como programar las actividades tendientes a
integrar a la Fuerza en el sistema de Vigilancia Epidemiológica Nacional.

Subsidiariamente :

2
a. Colaborar y proporcionar apoyo de sanidad para hacer frente a desastres naturales y
otras emergencias sociales que afecten a la comunidad.

b. Brindar apoyo a la comunidad a través de su participación en campañas destinadas a


controlar y erradicar enfermedades endémicas y epidémicas de repercusión social.

c. Contribuir a la conservación del medio ambiente y mantenimiento del sistema ecológico


mediante acciones de saneamiento ambiental.

d. Contribuir al sostenimiento de la Actividad Antártica Nacional.

SECCIÓN III

ORGANIZACIONES QUE INTEGRAN LA SANIDAD MILITAR

1.004. Organizaciones de Sanidad.

a. A nivel JEMGE (Dirección General de Bienestar).

1) Dirección de Sanidad.

a) Hospitales Generales.

b) Hospitales Militares.

b. A nivel de la Gran Unidad de Batalla.

A este nivel no existen Elementos de Sanidad, siendo esta función ejecutada por el
personal médico integrante del Estado Mayor Especial de la misma como elemento de
asesoramiento y asistencia.

c. A nivel de la Gran Unidad de Combate.

1) Compañías de Sanidad / Batallón Logístico.

d. A nivel Unidad/Subunidad independiente.

1) Sección Sanidad.

e. A nivel Subunidad:

No existen elementos orgánicos. De ser necesario, se le agregará personal y me-


dios de sanidad para el cumplimiento de la misión.

3
SECCIÓN IV

EMPLEO DE LOS CANALES DE COMANDO Y TÉCNICO


VINCULACION DE COMANDO

1.005. Canal de Comando.

Normalmente, será utilizado por todos los elementos del Ejército Argentino para la impartición
de directivas u órdenes y para la elevación de la documentación relacionada con las funciones
logísticas, de interés para la conducción en los distintos niveles de comando.

1.006. Canal Técnico.

Será empleado para descongestionar el Canal de Comando y facilitar la conducción.


Posibilitará la instrumentación de las funciones, tareas o actividades que tengan exclusiva-
mente relación directa con las resoluciones y órdenes que impartan los comandantes.
Podrán impartirse, por este medio, las directivas, instrucciones y órdenes de carácter técnico.
Tendrá como finalidad contribuir al mejor asesoramiento y asistencia de los distintos niveles
de la conducción.

1.007. Vinculación de Comando.

A nivel JEMGE (Dirección General de Bienestar)

El director de Sanidad, como autoridad máxima en el servicio, tiene bajo su responsabilidad


el planeamiento y la ejecución del apoyo de sanidad de acuerdo con el régimen funcional
vigente y el asesoramiento al Jefe del Estado Mayor General del Ejército (Dirección General de
Bienestar) en todos los aspectos vinculados con la conducción integral del servicio.

Asimismo, ejerce la conducción integral de sus elementos orgánicos y el control funcional y


la supervisión técnica de todas las Organizaciones y elementos de sanidad que integran los
elementos de comando, de combate y de Servicios para Apoyo de Combate.

A nivel GUC.

Por ser sanidad una función de Personal, el asesoramiento al Comandante en todos los
aspectos vinculados con el servicio se realizará a través del área mencionada ( S1 - G1).

SECCIÓN V

RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES DE LOS DISTINTOS ESCALONES


DE COMANDO CON RESPECTO A LAS FUNCIONES DE SANIDAD

1.008. Dirección General de Bienestar - JEMGE

a. El planeamiento del Apoyo de Sanidad y el control de gestión de los elementos orgáni-


cos dependientes..

b. La supervisión de las disposiciones reglamentarias de sanidad insertas en el régimen

4
funcional logístico , y en la distribución de efectos de Sanidad, según las necesidades y
requerimientos formulados por la Dirección de Sanidad.

c. Colaborar con las organizaciones sanitarias nacionales, provinciales y regionales para


la confección de programas de salud en el ámbito civil, así como programar las activida-
des tendientes a integrar a la fuerza en el sistema de vigilancia epidemiológica nacio-
nal.

1.009. Jefatura IV - Materiales - (Dirección de Transporte).

a. La Jefatura IV - Materiales - EMGE, conjuntamente con las direcciones logísticas depen-


dientes, conforman el Centro de Apoyo Logístico.

b. La Dirección de Transporte coordinará centralizadamente sus actividades con la Direc-


ción de Sanidad, para la ejecución del apoyo correspondiente, en la ejecución progra-
mada del Abastecimiento de Sanidad, así como también la asignación de créditos co-
rrespondientes para la evacuación de Personal.

1.010. Jefatura V - Finanzas.

a. Desde el punto de vista de Finanzas, el apoyo consiste en la distribución de Créditos


Logísticos, Asistencia Social al Personal y Recursos con Afectación Específica

b. Dichas asignaciones, en lo concerniente al apoyo, comprenderán básicamente :

1) Gastos del Personal.

a) Asistencia Social al Personal.

Servicios sanitarios en general.

2) Créditos Logísticos .

a) Abastecimiento de insumos de sanidad.

b) Mantenimiento y reparación de maquinarias y equipos de sanidad.

c) Equipos Sanitarios y de Laboratorios.

3) Recursos con Afectación Específica.

Se utiliza para apoyar y reforzar las capacidades de Sanidad, el funcionamiento


y generar nuevos recursos, provenientes de explotaciones y aranceles hospitalarios.

1.011. Dirección de Sanidad

a. Entender en:

1) El abastecimiento y mantenimiento de los efectos de sanidad, conforme con el régi-


men funcional logístico y con las políticas establecidas por el JEMGE.

2) La instrumentación de los objetivos y políticas de sanidad para la Fuerza.

3) La elaboración del anteproyecto del presupuesto anual de sanidad, de acuerdo con


las disposiciones vigentes.

5
4) El mantenimiento del registro actualizado del patrimonio de sanidad de la Fuerza, su
control, registro y aprobación de inventarios, como así también en el estado de
abastecimiento y mantenimiento.

5) El control de la fabricación de Efectos de Sanidad que especialmente se produzcan


para la Fuerza, cuando así lo exija su importancia o las características técnicas, así
como el control de calidad sobre aquellos efectos que son adquiridos.

6) La clasificación, codificación y catalogación de los distintos efectos de Sanidad que


ingresen al sistema , sean nacionales o extranjeros y en la actualización del índice
de los mismos.

7) La elaboración de las directivas de mantenimiento del área.

8) La elaboración del plan de inspecciones de sanidad, de los programas derivados


del mismo y de las directivas para la ejecución de las inspecciones a cargo de la
Dirección de Sanidad y de los elementos con responsabilidad de fiscalización.

9) La explotación de las inspecciones de sanidad realizadas por la IGE, y eventual-


mente de otros elementos y en la adopción de medidas correctivas.

10)La programación, obtención y distribución de los efectos de sanidad para la fuerza.

11) La promoción y protección de la salud, realizada a través de la medicina preventiva


y saneamiento.

12) La atención médica del personal, que incluye:

a) Atención médica .

b) Evacuación y tratamiento durante la misma..

c) Hospitalización.

13) En todo lo relacionado con medicina legal, que abarca las actividades destinadas a
encuadrar legalmente los procesos mórbidos que afectan o hayan afectado al per-
sonal.

14)El control del empleo del presupuesto asignado para el apoyo de Sanidad de la
Fuerza.

15) La obtención, el planeamiento y distribución de aquellos efectos que por sus carac-
terísticas técnicas y alto costo sea necesario realizar centralizadamente.

16) La elaboración y actualización de la Doctrina de Sanidad y de los folletos técnicos


referidos al material del área.

b. Intervenir en:

1) El enlace técnico de la Fuerza con organismos nacionales y extranjeros, oficiales y


privados, en asuntos de su competencia, de acuerdo con la orientación y las órde-
nes recibidas de la Dirección General de Bienestar.

2) La conformación de las Organizaciones de Sanidad.

6
3) La determinación de las dotaciones de sanidad de la fuerza.

4) La elaboración del plan de carrera, cursos y capacitación de los cuadros de la espe-


cialidad.

5) La confección del programa de Inspecciones de sanidad que para la Fuerza que


elabore la IGE.

c. Participar en:

1) La programación de la Educación del Ejército en el área de Sanidad.

2) El planeamiento a nivel JEMGE (Dirección General de Bienestar) de todas las activi-


dades relacionadas con el apoyo a la comunidad y al mantenimiento del sistema
ecológico dentro del área de su responsabilidad.

3) La investigación y desarrollo de nuevas técnicas, procedimientos y efectos a incor-


porar a la Fuerza que se vinculen al área.

4) La producción de inteligencia técnica relacionada con el área.

1.012. Comandos de Grandes Unidades de Batalla. Comando de Institutos Militares.

a. Supervisar en su jurisdicción las Directivas Técnicas emanadas de la Dirección de


Sanidad y, eventualmente, impartir Directivas complementarias relacionadas a su área
de influencia, supervisando su ejecución.

b. Proporcionar Apoyo de Sanidad a los elementos no integrantes de la GUB con asiento


dentro de la jurisdicción.

c. Desarrollar el planeamiento del Apoyo de Sanidad de la GUB.

d. Llevar el control patrimonial de los efectos correspondientes a su propia organización,


las GGUUCC y formaciones que le dependen, de acuerdo con lo establecido en el
Régimen Funcional Logístico.

e. Ejecutar las tareas emergentes de la supervisión y control del funcionamiento del siste-
ma de apoyo logístico.

f. Entender en el planeamiento y ejecución de las actividades de movilización de los


Recursos Materiales de Sanidad necesarios para la ejecución de situaciones particula-
res( Desastres, catástrofes).

g. Participar en el planeamiento del Apoyo de Sanidad que realiza el EMGE.

h. Conducir y ejecutar el Apoyo de Sanidad de su propia organización.

1.013. Comando de Grandes Unidades de Combate.

a. Conducir y ejecutar el Apoyo de Sanidad de acuerdo con el régimen funcional vigente


y los regímenes y directivas particulares de cada servicio de la Fuerza.

c. Ejecutar las tareas emergentes de la supervisión y control del funcionamiento del siste-
ma de apoyo de sanidad.

7
d. Entender en el planeamiento y ejecución de las actividades de movilización de los
recursos materiales de sanidad necesarios para la ejecución de situaciones particula-
res( emergencias, catástrofes).

e. Proporcionar apoyo de sanidad a los elementos no integrantes de la GUC con asiento


dentro de su jurisdicción.

f. Conducir y ejecutar el apoyo de sanidad de su propia organización.

1.014. Unidades, Subunidades independientes y organismos.

a. Conducir y ejecutar el apoyo de sanidad del elemento de acuerdo con el Régimen


Funcional Logístico, los regímenes y directivas particulares de cada servicio de la Fuer-
za.

b. Participar en el planeamiento de apoyo de sanidad que realiza la GUC.

c. Llevar el control patrimonial de todos los efectos provistos a su elemento.

d. Poner en ejecución las Directivas del área recibidas de los escalones superiores.

SECCIÓN VI

ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE SANIDAD DE GUARNICION

1.015. Conceptos básicos.

El Servicio de Sanidad de Guarnición es un sub - sistema de coordinación de las actividades


de los Organismos y Servicios de Sanidad militares y civiles contratados, con carácter perma-
nente o transitorio en una misma localidad o localidades próximas.

Tendrá por objeto asegurar la mejor asistencia del personal con la adopción de medidas
higiénico - preventivas en caso de enfermedades transmisibles ocurridas en la guarnición, el
funcionamiento de los servicios de guardia médica de urgencia y de primeros auxilios, los
reemplazos del personal de sanidad y la integración de juntas médicas.

Los elementos que integrarán este servicio serán los que se enumeran a continuación,
teniendo en cuenta los aspectos particulares que se considerarán en los artículos subsiguien-
tes:

a. Jefatura del Servicio de Sanidad de Guarnición.

b. Hospitales militares.

c. Compañías de sanidad.

d. Enfermerías de guarnición

e. Enfermerías de unidades, institutos, organismos, etc..

8
f. Guardia médica rotativa.

g. Junta médica permanente (cuando corresponda).

1.016. Jefatura del Servicio.

a. Se desempeñará como jefe del servicio de sanidad de guarnición, el médico de mayor


jerarquía o antigüedad de la misma, excepto en las guarniciones donde se determine
expresamente otro temperamento.

El servicio de sanidad de guarnición dependerá militarmente del jefe de la guarni-


ción y, técnicamente, del jefe del Servicio de Sanidad del comando inmediato superior.

b. Capacidades.

1) Asesorar al jefe de la guarnición en las cuestiones de índole técnico - sanitaria e


informar de sus actividades y de las disposiciones emanadas de la dirección de
sanidad.

2) Proponer las medidas de coordinación de las acciones médico preventivas destina-


das a asegurar el mejor cuidado de la salud del personal en aquellos aspectos que
escapan a la jurisdicción de las jefaturas de los elementos orgánicos integrantes de
la guarnición. Fundamentalmente, se referirán a situaciones epidemiológicas en el
medio civil, medidas destinadas al control de las enfermedades venéreas y otras
destinadas a preservar la salud del personal fuera del cuartel.

3) Mantener contacto con las autoridades sanitarias de la localidad, informándose de


las novedades epidemiológicas de la población.

4) Recabar del servicio veterinario las novedades que puedan repercutir sobre el esta-
do sanitario del personal.

5) Regular y fiscalizar el servicio de guardia médica rotativa de la guarnición.

6) Adoptar providencias para la instalación de puestos de primeros auxilios en ocasión


de formaciones, desfiles, etc.

7) Asesorar al jefe de la guarnición sobre asuntos relacionados con el personal de


sanidad de la misma, a fin de regular las licencias y comisiones, proponiendo los
reemplazos necesarios para asegurar el adecuado funcionamiento de los servicios.

1.017. Hospitales militares y compañías de sanidad.

Como integrantes del servicio de sanidad de guarnición, los hospitales militares y compa-
ñías de sanidad proporcionarán apoyo de sanidad a los demás elementos con asiento en la
misma y su zona de influencia, así como también al personal peri - institucional existente en ella.

Este apoyo consistirá en:

a. Proporcionar hospitalización y atención médica primarias.

b. Ejecutar el apoyo de laboratorio y de otros servicios especializados.

c. Ejecutar el apoyo de farmacia.

9
d. Integrar la guardia médica rotativa.

e. Servir de sede a las juntas médicas permanentes de guarnición y, eventualmente, inte-


grarlas con su personal médico.

1.018. Enfermerías de Guarnición.

En las guarniciones donde no exista hospital militar, podrá resultar conveniente la existencia
de enfermerías de guarnición, lo que permitirá lograr una mayor economía de los medios dispo-
nibles para la asistencia médica.

Para su funcionamiento, se tendrá en cuenta lo siguiente:

a. Normalmente, funcionará como enfermería de guarnición, la correspondiente al ele-


mento que cuente con más recursos de la misma, para lo cual será necesario dotarla de
un complemento asistencial destinado a satisfacer el apoyo odontológico, de laborato-
rio y radiológico.

El Estado Mayor General del Ejército determinará para cada guarnición qué elemen-
tos proporcionarán el apoyo de las diferentes especialidades.

b. Cuando los elementos orgánicos de menor magnitud integrantes de una guarnición no


cuenten con capacidad de internación, deberá preverse un incremento en la de la enfer-
mería de guarnición para satisfacer las necesidades de los precitados elementos.

c. En los casos en que en la guarnición existan elementos que no cuenten orgánicamente


con servicio de sanidad, la enfermería de guarnición deberá proporcionar apoyo de
sanidad integral de acuerdo a sus capacidades.

d. El Jefe de Guarnición orientará y establecerá los acuerdos necesarios a fin de fijar el


régimen de detalle para el funcionamiento de la enfermería de guarnición.

e. El Jefe de la Enfermería de Guarnición será el Jefe del Servicio de Sanidad del elemen-
to al cual pertenezca la misma.

1.019. Enfermerías de Unidades, Institutos y Organismos.

Son las instalaciones en donde se realizan las actividades de asistencia médica a nivel
unidad.

Contarán con medios para cumplir dichas actividades, cuyo dimensionamien-


to dependerá de los efectivos de la unidad, de la existencia de un Hospital Militar en la
guarnición y del funcionamiento de la instalación como enfermería de guarnición. De acuerdo
con lo expresado previamente, podrá proporcionar según el caso:

a. Atención médica primaria.

b. Internación temporaria.

c. Apoyo limitado de:

1) Radiología. (Radiodiagnóstico).

2) Odontología.

10
3) Laboratorio.

d. Apoyo de Farmacia.

1.020. Guardia Médica rotativa.

La guardia médica de urgencia de guarnición se constituirá a los efectos de asegurar la


rápida atención de las emergencias ocurridas dentro de la jurisdicción.

Estará bajo la dependencia del jefe de la guarnición y será cubierta por el personal de
médicos y suboficiales enfermeros generales que presten servicios en la misma, de acuerdo
con las normas que al efecto fije la respectiva jefatura de guarnición. La asignación de este
personal se hará conocer mediante la orden de guarnición, la cual fijará también los correspon-
dientes turnos.

Asimismo, la jefatura de la guarnición adoptará los recaudos a fin de asegurar la provisión a


la guardia médica rotativa de una ambulancia.

En las guarniciones que sean asiento de Hospitales Militares, éstos integrarán, junto con los
Servicios de Sanidad de las unidades, el servicio de la guardia médica de guarnición, siendo
conveniente que tenga su sede en el hospital.

1.021. Juntas médicas de guarnición.

En las guarniciones donde funcionen juntas médicas, éstas se regirán por lo prescripto en el
Cap. V del presente reglamento.

SECCIÓN VII

SERVICIO DE SANIDAD EN LA UNIDAD

1.022 Conceptos básicos.

El Servicio de Sanidad en las unidades, institutos y organismos funcionará sobre la base del
personal de sanidad orgánico, que desarrollará las actividades técnicas correspondientes en
las enfermerías respectivas.

a. En los casos en que el elemento no cuente con la instalación correspondiente, el apoyo


de sanidad será proporcionado por enfermerías de guarnición, para lo cual su personal
de sanidad cumplirá tareas asistenciales en la misma.

En ciertos casos, podrán contar con instalaciones y medios suficientes para propor-
cionar atención tipo servicio externo, debiendo apoyarse en las enfermerías de guarni-
ción para la hospitalización de su personal, así como para recibir apoyo de otras espe-
cialidades (odontología, laboratorio y radiología).

b. Cuando no exista enfermería de guarnición, deberán proporcionar también hospitaliza-


ción a su personal, de acuerdo a sus capacidades.

c. Para los casos en que resulte necesario recurrir al medio civil para la asistencia médica

11
del personal orgánico, así como para complementación de la asistencia médica del
personal peri - institucional, deberá tenerse en cuenta lo establecido en el Capítulo VII
del presente reglamento.

1.023. Jefatura del Servicio de Sanidad.

Se regirá por lo determinado en el RV-200-10.

1.024.Especialidades que integran el servicio de sanidad en el escalón unidad.

Para la ejecución de las actividades relacionadas con el cuidado de la salud del personal
que se llevan a cabo en las enfermerías correspondientes a la de las unidades, el servicio de
sanidad contará con las siguientes especialidades, de acuerdo con su magnitud :

a. Medicina.

b. Odontología.

1.025. Especialidad de medicina.

a. Organización y funciones

Integrarán la misma los oficiales médicos y enfermeros profesionales, suboficiales


enfermeros generales de sanidad y otras especialidades de los comandos, institutos,
unidades y organismos del Ejército en lo que hace a las actividades técnicas y adminis-
trativas, destinadas a asegurar el cuidado de la salud del personal y sus familiares
dentro de la jurisdicción del respectivo organismo.

b. Actividades.

1) Asesorar al jefe respectivo en las cuestiones de índole técnico - sanitaria e informar de


sus actividades, de las disposiciones emanadas de la dirección de sanidad y de las
directivas técnicas del jefe del servicio de sanidad del comando inmediato superior.
Además, informar a este último de todas las novedades del servicio que se
produzcan por el canal técnico correspondiente.

2) Proponer, de acuerdo con las prescripciones reglamentarias y directivas de la di-


rección de sanidad, las medidas higiénico - preventivas para promover, proteger y
recuperar la salud del personal, con el objeto de que posea un óptimo estado de
capacidad psico - física.

3) Verificar la forma como se cumplen las medidas higiénico - preventivas ordenadas,


informando a su jefe sobre las novedades que compruebe. En los casos que, por su
naturaleza, escapen a sus posibilidades técnicas o materiales, propondrá a su jefe se
solicite la intervención del comando de que depende o de la Dirección de Sanidad.

4) Efectuar las reacciones y vacunaciones que se determinen por medio de las directi-
vas técnicas de la dirección de sanidad.

5) Fiscalizar el estado higiénico de las dependencias del cuartel y, especialmente, de


los alojamientos, cocinas, depósitos de víveres, despensas, carnicerías, casinos,
instalaciones para la provisión de agua, cloacas, sistemas para eliminación de resi-
duos y basuras y el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias.

Esta fiscalización se extenderá a los barrios militares y demás dependencias


extracuartelarias.

12
6) Controlar la higiene del vestuario y equipo del personal.

7) Fiscalizar la cantidad y preparación de los alimentos para el personal, así como la


calidad de los que se expenden en las cantinas.

8) Examinar periódicamente al personal de cuadros, prestando preferente atención a


la higiene corporal, aparato locomotor, enfermedades venéreas y a las variaciones
de la curva de peso. Estos exámenes deberán realizarse, además, en cualquier
oportunidad que se considere necesario o cuando lo ordene la Superioridad.

9) Mantener contacto con las autoridades de sanidad de la localidad, informándose de


las novedades epidemiológicas de la población, cuando no exista jefatura de servi-
cio de sanidad en guarnición.

10)Efectuar la revista médica diaria y concurrir a la enfermería todas las veces que sea
necesario, fiscalizando el cumplimiento de las órdenes impartidas.

11) Fiscalizar la ejecución de los tratamientos prescriptos a los enfermos ambulatorios


pertenecientes a organismos alejados que se hallen agregados a su unidad, así
como también su concurrencia periódica a los servicios hospitalarios que les pres-
ten asistencia.

12)Vigilar la atención odontológica del personal y la determinación del grupo sanguí-


neo.

13) Efectuar el reconocimiento médico periódico del personal

14) Efectuar los reconocimientos médicos a domicilio ordenados por la supe-rioridad.

15) Prestar asistencia médica al personal de la unidad, así como al resto del personal
con derecho a la misma (Capítulo VII), debiendo tomar intervención en todos los
casos en que sea necesario recurrir a la asistencia médica en el medio civil.

16) Asistir en domicilio al personal militar y miembros de familia con derecho, cuando no
puedan concurrir a los consultorios externos de los hospitales militares o enfermería
de la unidad, por el carácter del proceso.

17) Realizar la atención de urgencia conforme con las directivas existentes sobre el
funcionamiento del servicio de sanidad de la guarnición.

18)Visitar, por lo menos una vez por semana, a los enfermos hospitalizados en la guar-
nición.

19) Llevar la documentación reglamentaria del Servicio de Sanidad de los organismos.

20) Ejecutar el abastecimiento de efectos de sanidad llevando la correspondiente docu-


mentación técnica y administrativa.

21) Elevar la documentación reglamentaria, dentro de las fechas establecidas. Será


responsable de que la documentación del servicio sea confeccionada conforme con
las prescripciones vigentes.

22) Expedir los certificados médicos: provisional, de vacuna, prenupcial, de defunción y


otros que se ordenen.

13
23)Impartir la instrucción para el cuidado de la salud sobre la base de clases, a los
cuadros.

24)Mantener enlace por el correspondiente canal técnico.

1.026. Especialidad de odontología.

a. Organización y funciones.

La asistencia odontológica del personal se prestará en consultorios fijos y con equi-


pos portátiles. En los primeros se efectuará la atención de la especialidad en los coman-
dos, institutos y unidades.

La asistencia con equipos portátiles se realizará en los organismos que no cuenten


con consultorio fijo, mediante giras de los odontólogos, según el plan de labor
odontológica establecido por la Dirección de Sanidad.

El jefe de odontología dependerá del jefe del servicio de sanidad correspondiente.

b. Actividades.

1) Llevar a cabo la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación buco - dental


del personal militar y civil de la fuerza y familiares con derecho.

2) Asesorar al jefe del servicio de sanidad en todo lo relacionado con su especialidad.

3) Proponer al jefe del servicio de sanidad el programa anual de actividades destinado


a la atención odontológica del personal de acuerdo al objeto establecido en a.

Además, informar regularmente sobre la evolución de sus actividades.

4) Efectuar el examen buco - dental y confeccionar la ficha odontológica del personal


incorporado inmediatamente después de su alta, elevando su resultado a la Direc-
ción de Sanidad por canal técnico.

5) Atender el servicio de acuerdo con el horario establecido.

6) Desarrollar el programa preventivo sobre temas de higiene y profilaxis buco - dental,


tanto en la propia guarnición como durante las giras odontológicas.

7) Fiscalizar las existencias, el estado de conservación de los efectos de dotación, el


funcionamiento de los aparatos y el consumo de los efectos. Será responsable de
los efectos con cargo a su servicio.

8) Cumplir el plan de labor odontológica anual dispuesto por la Dirección de Sanidad


para las unidades y otros organismos que carezcan del servicio.

9) Colaborar con el jefe del servicio de sanidad en tareas técnicas relacionadas con la
especialidad.

10) Llevar la documentación del servicio.

11) Elevar la documentación reglamentaria en los términos establecidos.

12) Mantener enlace por el correspondiente canal técnico.

14
CAPÍTULO II

HOSPITALIZACION Y EVACUACIÓN DE PERSONAL

SECCIÓN I

CONCEPTOS GENERALES

2.001. Conceptos básicos.

Las organizaciones de sanidad en los distintos escalones de comando proveerán de


asistencia sanitaria al personal de su área de responsabilidad a fin de asegurar un tratamien-
to continuo y la recuperación del paciente en la forma mas adecuada y rápida posible a través
de la:

a. Atención médica .

b. Evacuación.

c. Hospitalización.

Los comandantes serán responsables, en todos los escalones, de proporcionar atención


sanitaria a todo el personal de su dependencia.

2.002. Responsabilidades de los distintos niveles respecto de la evacuación y hospitali-


zación.

a. La evacuación y hospitalización del personal en tiempo de paz se realizará teniendo


en cuenta que cada escalón de comando será responsable:

1) De la evacuación de sus pacientes al escalón inmediato superior, normalmente, o al


que corresponda según lo establecido en el sistema de evacuaciones .

2) De la hospitalización de los pacientes evacuados del nivel inferior de acuerdo con el


sistema de evacuaciones vigente.

15
SECCIÓN II

EVACUACIÓN

2.003. Conceptos básicos.

La evacuación de personal abarca no solamente su transporte desde una instalación a otra,


sino también las actividades necesarias para su cuidado y tratamiento durante el desplaza-
miento.

2.004. Régimen.

a. Tipos de Evacuaciones:

1) Ordinarias: Son las que se efectúan al escalón inmediato superior o al que corres-
ponda por haberse cumplido el tiempo máximo de internación establecido en las
enfermerías u hospitales donde se atiende el paciente, o por ser necesaria mayor
complejidad en la atención.

2) Urgentes: Son las que se efectúan al lugar mas próximo donde se pueda atender
adecuadamente al paciente, sea éste militar o civil.

3) Especializadas: Son las que se efectúan directamente hasta centros especializados


por no disponerse de ciertas capacidades en el escalón orgánico a que pertenece el
paciente.

b. Sistema de evacuaciones.

Determina y regula el flujo de las evacuaciones desde el escalón unidad hacia las
instalaciones hospitalarias de los sucesivos escalones superiores.

Para la estructuración del sistema de evacuaciones vigente se deberán tener en


cuenta las siguientes normas:

1) Las bajas procedentes del escalón unidad serán dirigidas hacia las instalaciones
hospitalarias (Compañías de Sanidad) del escalón brigada que orgánicamente co-
rresponda.

2) Las Ca(s) San de las Brigadas evacuarán las bajas de acuerdo con la política de
evacuación fijada, al nivel correspondiente.

3) La evacuación de bajas de los elementos dependientes del Comando de Institutos


Militares se hace con criterio zonal, debiendo ser canalizada hacia la instalación
hospitalaria más próxima, cualquiera sea su nivel.

4) Las formaciones del Estado Mayor General del Ejército y las de los Cuerpos de
Ejército evacuarán sus bajas siguiendo un criterio similar al establecido en 3).

5) Cuando razones de ubicación geográfica o facilidades de transporte lo indiquen,


una unidad dirigirá sus evacuaciones hacia otra instalación con criterio zonal o de
complejidad necesaria según la patología acuciante.

6) En los casos en que las Ca (s) San no hayan alcanzado la capacidad de atención

16
prevista, las unidades correspondientes evacuarán directamente al escalón supe-
rior o a la instalación hospitalaria más próxima de nivel brigada, según se ordene.

c. Modos de evacuación.

Los modos de evacuación a ser utilizados podrán ser: el aéreo, el automotor, el


ferroviario, el fluvial y el marítimo. La elección del mismo estará a cargo del oficial
médico que proponga la evacuación considerando :

1) Si bien en todos los casos en que no existan contraindicaciones médicas el modo


más eficaz es el aéreo, deberá tenerse en cuenta para su empleo lo que determina
el presente reglamento en el Anexo 2, aprovechando siempre al máximo sus posibi-
lidades y disponibilidad.

2) Para distancias superiores a 200 km., si las condiciones del paciente lo permiten
(patología no aguda), y no pudiendo utilizarse lo expresado en 1), el modo más
conveniente será el terrestre, debiendo el médico que interviene determinar:

a) Posición del paciente para el traslado.

b) Si debe ser acompañado por personal de sanidad (Médicos, enfermeros,


ambos, especialidad, etc.).

c) Tipo de vehículo a utilizar.

d) El tipo y condiciones de los caminos; (en caso de ser éstas desfavorables,


será conveniente la elección de otro modo).

3) Las evacuaciones fluviales y marítimas serán la excepción.

a) Poseen como desventaja su lentitud, pero permiten evacuaciones masivas y


un adecuado tratamiento para el transporte.

4) La autoridad responsable de la evacuación de personal informará con la anticipa-


ción suficiente a la instalación encargada de recibir al o los pacientes, fecha, hora y
lugar de llegada y cantidad de evacuados, a fin de asegurar su adecuada y oportuna
recepción y atención.

d. Tiempos de hospitalización.

Se tomarán como base de apreciación los siguientes :

1) Escalón Unidad : 20 días.

2) Escalón GUC : 30 días.

3) Escalón GUB : 40 días.

4) Si los tiempos de hospitalización son apreciablemente mayores que los estableci-


dos precedentemente, el paciente será evacuado al escalón inmediato superior.

2.005. Documentación.

Deberá tenerse en cuenta la siguiente documentación:

17
a. Hoja de resumen de estado clínico: que acompañará al paciente cuando éste sea eva-
cuado y contendrá una breve síntesis del estado del mismo.

b. Registro de hospitalización o evacuación: cuando el personal es remitido a otra instala-


ción de sanidad militar o civil, o haya fallecido.

A tal efecto se elaborarán los siguientes ejemplares:

1) Un ejemplar a la Dir San en forma directa.

2) Un ejemplar hacia la instalación sanitaria a donde se efectúa la evacuación.

3) Un ejemplar para cada escalón superior respecto de donde es evacuado el paciente.

4) Un ejemplar como archivo del usuario.

SECCIÓN III

HOSPITALIZACIÓN

2.006. Conceptos básicos.

La hospitalización comprenderá las técnicas de diagnóstico, tratamiento y asistencia médi-


ca correspondiente, para cuya realización resulta necesaria la internación del paciente en una
instalación dotada con los elementos necesarios para tal fin.

Considerando el elevado costo que significa el tiempo de permanencia de un paciente


hospitalizado, se lo deberá limitar a los plazos indispensables, complementándose la asisten-
cia con la prestación de atención de tipo servicio externo.

2.007. Régimen.

Las organizaciones de Sanidad en los distintos niveles de comando, proveerán de atención


sanitaria al personal de su jurisdicción, para posibilitar la atención y recuperación del paciente
en la forma más rápida, eficiente , económica y adecuada posible

a. Para la hospitalización de pacientes, se deberán cumplir los siguientes recaudos:

1) Cuando la internación no revista urgencia, se deberá gestionar ante el Hospital Militar


y/o Ca San que corresponda la fecha en que se podrá hacer efectiva la misma.

2) Las evacuaciones urgentes y especializadas podrán realizarse al margen del siste-


ma de evacuación en vigencia, establecido en el Anexo 1 del presente reglamento.

3) Todo paciente que forme parte del personal del Ejército, al ser evacuado a un hospi-
tal militar, deberá llevar consigo la documentación que se detalla en el Capítulo VIII
del presente reglamento.

4) La Dirección del hospital militar o jefatura de Ca San podrá ordenar la hospitaliza-


ción del personal del Ejército, cualquiera sea su jerarquía, que concurra enfermo al

18
nosocomio, cuando su estado de salud así lo imponga, efectuando las comunicacio-
nes correspondientes y recabando la documentación reglamentaria.

b. Cuando los medios propios del Servicio de Sanidad existentes en la guarnición no sean
suficientes para asegurar una atención adecuada, podrá resultar conveniente o nece-
sario, según las circunstancias, apoyarse en el medio civil, debiendo darse cumplimien-
to en estos casos a lo que prescribe el Art. 7.019 del presente reglamento.

Para resolver sobre la conveniencia de recurrir a la atención en el medio civil, el


médico militar responsable del caso deberá realizar una cuidadosa evaluación de los
factores en juego, en los órdenes técnico y económico, de las necesidades del servicio
y de todo otro que circunstancialmente influya en la consideración del problema.

c. Los aspectos de detalles relacionados con la hospitalización del personal del Ejército
en actividad y en situación de retiro y sus familiares, surgirán de los convenios realiza-
dos o a realizar entre la Dirección de Sanidad y el Instituto de Obra Social del Ejército.

d. Lo referente al régimen de hospitalización en guarnición, personal con derecho a la


misma, internación y prestaciones especializadas, atención del personal destacado en
el extranjero y disposiciones relativas a reintegros por gastos de atención médica, son
contemplados en el Capítulo VII.

2.008. Documentación.

De acuerdo con lo establecido en el Art. 2.005 del presente capítulo.

19
CAPITULO III

ABASTECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE EFECTOS


CLASE LL Y IV DE SANIDAD

SECCION I

GENERALIDADES

3.001. Conceptos generales.

El presente capítulo tiene por finalidad complementar las prescripciones establecidas en el


Capítulo II y III del Régimen Funcional Logístico RFD-20-01, en aquellos aspectos particulares
relacionados con el funcionamiento del Servicio de Sanidad.

Las funciones de Abastecimiento y Mantenimiento de Efectos Clase II y IV de Sanidad están


orientadas a satisfacer las necesidades del Programa 18 - Salud y el reconocimiento médico a
postulantes a IIMM y al Servicio Militar Voluntario.

Mediante el Programa 18-Salud, el Ejército desarrolla las acciones necesarias para mante-
ner y recuperar la salud psico - física del personal.

Comprende:

a. Personal militar en actividad (Oficiales, Suboficiales y Soldados voluntarios).

b. Cadetes y aspirantes de los IIMM.

c. Retirados y Civiles con enfermedades por y en actos del servicio.

d. Soldados conscriptos retirados por actos del servicio.

e. Veteranos de guerra.

f. Personal Militar extranjero acreditado en el EMGE.

21
SECCION II

CLASIFICACION, CATALOGACION Y CODIFICACION DE EFECTOS

3.002. Clasificación.

a. Efectos

Son todos los elementos necesarios para equipamiento, mantenimiento y operacio-


nes de las tropas.

b. Efectos de Sanidad (Clase II y IV):

Son todos los elementos (materiales, equipos, instrumental, medicamentos, sueros,


vacunas, etc.) necesarios para la prevención de las enfermedades y para la atención o
tratamiento de los pacientes).

1) Efectos Regulados: todos los efectos que; a nivel Estado Mayor General del Ejército,
y como consecuencia del exhaustivo análisis de los factores que afectan su abaste-
cimiento, sean de importancia para el desarrollo de las operaciones, ofrezcan difi-
cultades de obtención en el país o en el extranjero, sean de naturaleza compleja,
altamente técnica, o tengan un costo muy elevado.

Normalmente, el Ministerio de Defensa, a través del EMCFFAA, como resultante


de la consolidación de las propuestas elevadas por los EEMMGG, emitirá, anualmente,
listas de efectos regulados, que serán de aplicación en el ámbito de las FFAA..

2) Efectos No Regulados: son todos aquellos no encuadrados como regulados, re-


puestos o de consumo.

3) Efectos de Consumo: son aquellos que se utilizan y desaparecen, o cuyas condicio-


nes se modifican con el uso. Deberán ser reemplazados periódicamente.

4) Efectos de Bajo Consumo: comprenden aquellos que, por su utilización, sólo se


desgastan o deterioran parcial o progresivamente, siendo susceptibles, en su mayo-
ría, de reparaciones para mantenerlos en uso.

5) Repuesto: cualquier parte, conjunto o componente que se requiera para el manteni-


miento de un efecto final, conjunto, subconjunto o componente.

6) Efectos Controlados: son los especificados en 2), 3), 4) y 5) que, por una razón de
escasez o restricciones de uso, originada en cualquier circunstancia o situación,
deban ser fiscalizados o controlados por parte de los distintos órganos responsa-
bles, de acuerdo con la legislación nacional vigente ( Psicotrópicos y Estupefacien-
tes, drogas, material radioactivo, etc.).

3.003. Catalogación de los Efectos de Sanidad.

Sistema fundamental destinado a establecer un lenguaje único en materia de abastecimien-


to, que permita identificar correctamente, clasificar, asignar números, registrar fuentes de pro-
ducción y mantener un control actualizado de efectos de abastecimiento que constituyan un
instrumento de gestión logística. Esta actividad será imprescindible para el desarrollo de las
operaciones logísticas conjuntas.

22
La incorporación o eliminación de Efectos de Sanidad del catálogo, será ejecutada a nivel
Ministerio de Defensa, para lo cual la Dirección de Sanidad elevará las propuestas correspon-
dientes en las fechas que se ordenen, por las vías que se establezcan, y en concordancia con el
Sistema utilizado por el Servicio Nacional de Catalogación (SENC).

3.004. Codificación.

La estructura del Sistema Nacional de Catalogación divide el universo de los Efectos que se
utilizan en Grupos, representados por dos dígitos, los cuales, a su vez, se subdividen en Clases
de cuatro dígitos, y éstas en Números de Identificación de siete dígitos.

a. Grupos: están compuestos por efectos que tienen características físicas, de funciona-
miento o de empleo semejantes. Se ha determinado la ubicación de los Efectos de
Sanidad en el Grupo 65.

b. Clases: son una subdivisión del Grupo y se obtienen mediante el agregado de cuatro
dígitos más al grupo. Los dos primeros indican los efectos más estrechamente relaciona-
dos, cubriendo una familia relativamente homogénea, y los otros dos dígitos designan al
Organismo Nacional de Catalogación que ha procedido a la identificación del efecto.

c. Número de Identificación: está compuesto por siete dígitos que son asignados en forma
secuencial por la Dirección de Sanidad, que hace la identificación del efecto. Este número,
una vez aprobado por el Sistema Nacional de Catalogación, representa un solo efecto
dentro del Sistema y se mantiene invariable mientras el efecto se mantenga activo, aun
cuando la clase cambie para adecuarla a una modificación del plan de clasificación.

d. Ejemplo:

Grupo 65: Efectos de Sanidad

Dentro del Grupo 65 se encuentran las siguientes Clases, especificando su denomi-


nación:

CLASE DENOMINACIÓN

05 Drogas y medicamentos, productos biológicos y reactivos oficiales.

08 Efectos de cosmética y tocador medicinales.

10 Materiales de uso quirúrgico.

15 Instrumental, equipos y abastecimientos médicos y quirúrgicos.

20 Instrumental, equipos y abastecimientos odontológicos.

25 Equipos y abastecimientos para rayos X, de medicina, odontología.

30 Muebles, equipos, útiles y abastecimientos hospitalarios.

32 Efectos de vestuario y tejidos para propósitos especiales de uso hospi-


talario y quirúrgico.

40 Instrumental, equipos y abastecimiento para óptica.

45 Equipos, juegos y accesorios médicos.

23
En estas clases, se subdividirán y agruparán los efectos por su uso, individualizados por el
número de identificación; se han dejado espacios dentro de cada clase, entre los números
asignados a clases adyacentes, para permitir la inserción de clases nuevas en un orden lógico,
cuando fuese necesario, debido a los alcances y adelantos tecnológicos, o para cumplimentar
otros agregados o cambios deseables.

GRUPO CLASE Número


Identificación

65 15 ——-

Número de Identificación:

De los siete dígitos siguientes a la clase, los tres primeros serán idénticos a los tres dígitos
que «sigan al primero» del número funcional, y los cuatro dígitos siguientes seguirán un orden
secuencial hasta el final de la última clase. Este número será asignado a cada efecto que tenga
una Identificación Nacional aprobada. Esto constituirá la segunda parte del Número Nacional
de Efecto.

Ejemplo: Nro funcional 1.100.000 que corresponde a Drogas de uso Farmacéutico

GRUPO CLASE Número


Identificación

65 05 100-0000

3.005. Indice numérico de clases y número funcional.

Esta clasificación determinará el código numérico de cada clase, el número funcional y el


nombre de los efectos que agrupe dicho número funcional y la clase respectiva.

NNE Nro funcional Denominación

6505-100-0000 1.100.000 Drogas de uso farmacéutico

6505-110-.... 1.110.000 Reactivos oficiales de uso en laboratorios de sanidad.

6505-120-.... 1.120.000 Especialidades farmacéuticas.

6505-140-.... 1.140.000 Fórmulas oficinales y magistrales.

24
NNE Nro funcional Denominación

6505-170-.... 1.170.000 Productos biológicos para laboratorio uso humano.

6510-300-0000 1.300.000 Material de uso quirúrgico

6515-400-0000 1.400.000 Aparatos para anestesia.

6515-410-.... 1.410.000 Aparatos para transfusión de sangre.

6515-420-.... 1.420.000 Equipos de oftalmología.

6515-425-.... 1.425.000 Abastecimientos para ortopedia.

6515-430-.... 1.430.000 Termómetros clínicos de uso humano.

6515-440-.... 1.440.000 Suturas.

6515-445-.... 1.445.000 Agujas para uso humano.

6515-455-.... 1.455.000 Jeringas para uso humano.

6515-465-.... 1.465.000 Tijeras.

6515-470-.... 1.470.000 Material de cirugía.

6515-475-.... 1.475.000 Audífonos.

6515-480-.... 1.480.000 Equipos refractarios.

6520-500-0000 1.500.000 Motores para equipos odontológicos.

6520-510-.... 1.510.000 Equipos para laboratorios odontológicos.

6520-520-.... 1.520.000 Sillones para pacientes.

6520-530-.... 1.530.000 Artefactos y material de ortodoncia.

6520-540-.... 1.540.000 Material para obturación y prótesis dental.

6520-550-.... 1.550.000 Material de cirugía y clínica de odontología.

6520-560-.... 1.560.000 Muebles para laboratorios odontológicos.

NNE Nro. funcional Denominación

6525-600-.... 1.600.000 Películas Radiográficas.

6525-610-.... 1.610.000 Equipos para observación de rayos X.

6525-620-.... 1.620.000 Equipos y abastecimientos para procesados y


revelados de películas radiográficas.

25
6530-710-.... 1.710.000 Equipos hospitalarios de uso humano.

6530-720-.... 1.720.000 Utiles hospitalarios de uso humano.

6530-730-.... 1.730.000 Abastecimientos hospitalarios de uso humano.

6540-900-0000 1.900.000 Máquinas para cortar y esmerilar lentes de oftalmología.

6545-750-0000 1.750.000 Equipos, juegos y accesorios médicos


(dotaciones para campaña).

El sistema de catalogación será de uso tanto para la formulación de requerimientos de


efectos destinados al reemplazo del material, como para formular los cargos respectivos.

3.006. Código para el descargo de Efectos de Sanidad.

Los efectos de sanidad identificados por el número nacional de efecto serán descargados
utilizando los siguientes códigos:

a. Efectos de consumo

Corresponderá el código «0» (cero)

b. Efectos de bajo consumo

1) Código «1» (uno) para aquellos cuya baja sea autorizada por el Estado Mayor Ge-
neral del Ejército.

2) Código «2» (dos) para aquéllos cuya baja exija la substanciación de las actuacio-
nes que prescribe el artículo 147 de la Reglamentación de Justicia Militar (LM-1-I).

3.007. Desprogramación de efectos de sanidad de bajo consumo y alta tecnología.

Es un concepto que implica la desafectación integral de la totalidad de los efectos de un


mismo tipo y características que, por el transcurso del tiempo, se vuelvan obsoletos o bien los
costos para la puesta en servicio y/o mantenimiento no justifiquen su existencia. También los
que, por sus características técnicas, estado general y prestaciones que realizan, ya no justifi-
quen su permanencia en la Fuerza.

Los elementos de sanidad que posean equipamiento en la situación mencionada preceden-


temente efectuarán la propuesta de desprogramación a través de la vía jerárquica correspon-
diente y con los fundamentos que la justifiquen.

La Dirección de Sanidad analizará la propuesta y elevará la misma a la dirección general de


bienestar para que efectúe las gestiones a tal fin.

26
SECCION III

DOTACIÓN DE SANIDAD-DETERMINACION
DE NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS

3.008. Conceptos básicos.

Se tendrá en cuenta lo determinado en el Régimen Funcional Logístico (RFD-20-01), Cap. II,


Sec. I y Sec II.

3.009. Dotaciones.

a. La Dirección de Sanidad intervendrá en la fijación de las dotaciones correspondientes


a las unidades y organismos del ejército, en los distintos niveles, considerando todos
los efectos necesarios, correspondan o no al Grupo 65.

b. Las cantidades de efectos a asignar a cada una de las unidades y organismos de


sanidad serán las básicas, consideradas suficientes, para el desempeño de su misión
durante un período de abastecimiento a determinar, teniendo en cuenta que su
reabastecimiento permitirá controlar las fluctuaciones de los consumos en relación con
las exigencias del servicio y factores de incidencia como los epidemiológicos y otros,
como así también la cantidad de efectivos incorporados.

c. La dotación inicial será provista, en todos los casos, por la Dirección de Sanidad en lo
referido a su área (Grupo 65), requiriendo de las otras áreas logísticas los efectos
comprendidos en otros grupos , para su completamiento.

d. Para el reabastecimiento de las dotaciones, las unidades y organismos en los distintos


niveles, ajustarán su proceder a lo establecido en los artículos del presente capítulo.

3.010. Determinación de necesidades.

Las necesidades de abastecimiento serán determinadas por el estado de abastecimiento de


cada nivel y conforme con las dotaciones respectivas.

Los responsables deberán ajustar las medidas tendientes a determinar las necesidades de
reabastecimiento de las dotaciones, con el fin de mantener los niveles de existencias ( stock )
exigidos de acuerdo al objetivo orgánico, o la situación y, según se trate, de efectos de consumo
o de bajo consumo.

A tal efecto, la Dirección de Sanidad ha desarrollado y distribuido las bases para el funciona-
miento de los siguientes sistemas:

a. ESTAMED (Estadísticas Médicas).

b. ESTACON (Estadísticas de Consumo).

c. ESTAMAT (Estadísticas de Materiales de Sanidad)

La información obtenida a través de los mencionados procedimientos informáticos, incrementada


con la explotación de los informes producidos por Inspecciones Técnicas de la Dirección de Sani-
dad y requerimientos de los usuarios, además de agilizar, simplificar y optimizar la función de
abastecimiento y mantenimiento de efectos clase II y IV de sanidad posibilita ejercer sobre los
elementos y su propia organización un adecuado control de gestión (control patrimonial).

27
3.011. Requerimientos.

a. Requerimientos de abastecimiento:

Los requerimientos de abastecimiento se clasifican en:

Normales y Extraordinarios.

1) Requerimientos normales:

Son los previstos para satisfacer las necesidades de uso y consumo de los
elementos requerientes durante un período determinado.

Se deberá tener en cuenta que los mismos constituyen una de las bases de datos
imprescindibles para la confección por parte de la Dirección de Sanidad del plan de
obtención como parte del requerimiento presupuestario de la Sanidad Militar que se
integrará al proyecto del Presupuesto General de la Fuerza.

Aprobado a nivel nacional, definido el presupuesto de la Fuerza, y asignados los


recursos financieros, la Dirección de Sanidad ejecutará el plan de adquisición y
distribución a los dos (2) años de recibido el requerimiento.

Se deberán ajustar a los siguientes aspectos:

a) Deberán reflejar las necesidades reales de cada elemento y sus prioridades.

b) En la confección del requerimiento deberán considerarse los saldos existen-


tes en depósito.

c) Los efectos de consumo solicitados deberán utilizarse en el período conside-


rado, en especial los que tienen fecha de vencimiento.

d) Todo requerimiento de abastecimiento se confeccionará bajo el asesoramiento


del oficial de sanidad del elemento correspondiente.

e) Los cálculos realizados deberán ser efectuados exclusivamente para los efec-
tivos incluidos dentro del Programa 18 de Salud.

En el caso particular de los postulantes a ingresar a los Institutos de For-


mación Militar, el Cdo II MM consolidará los requerimientos de sanidad para
el reconocimiento médico, y los remitirá a la Dirección de Sanidad para su
ejecución, determinando el efectivo a reconocer por cada Instituto.

f) Los requerimientos deberán efectuarse utilizando el número nacional de efecto


correspondiente.

g) Los psicotrópicos y estupefacientes no serán de provisión ordinaria.

h) Se deberán tramitar en los tiempos previstos a través de las Bases de Apoyo


Logístico jurisdiccionales, a efectos de su posterior consolidación por parte
de las mismas, en coordinación con el Oficial de Sanidad de la GUC de la cual
dependa y elevación posterior vía jerárquica a la Dirección de Sanidad. Este
procedimiento permitirá, durante la etapa de distribución, satisfacer los re-
querimientos de abastecimiento a cada una de las Bases de Apoyo Logístico
responsables de la distribución de los efectos requeridos.

28
i) Los efectos de bajo consumo de alta tecnología deberán requerirse analizan-
do previamente la capacitación del personal que lo operará.

j) Se elevarán con el sistema establecido como requerimiento de abastecimien-


to - ESTACOM, en soporte magnético acompañado de una copia impresa
firmada por el Jefe del Servicio de Sanidad y el Jefe del Elemento, respectiva-
mente.

k) Término de elevación:

Los requerimientos consolidados por las bases de apoyo logístico y Cdo II


MM deberán ser remitidos, si así correspondiere, por vía jerárquica, a la Di-
rección de Sanidad, debiendo ser recibidos antes del 01NOV de cada año.

b. Requerimientos extraordinarios:

Si bien existen previsiones para atender situaciones especiales puntuales, no se


dará curso a requerimientos extraordinarios que no estén perfectamente fundamenta-
dos y justificados, dado que la Dirección de Sanidad se deberá ajustar exclusivamente
al presupuesto asignado.

En el caso de situaciones de emergencias sanitarias no previstas en el presupuesto,


la Dirección de Sanidad deberá gestionar los recursos correspondientes.
.
Dado que los requerimientos extraordinarios exigen urgencia de apoyo, los mismos
se adelantarán por mensaje militar, sin perjuicio de que la documentación normal res-
pectiva siga las rutas establecidas.

SECCION IV

OBTENCIÓN

3.012. Conceptos básicos.

La Dirección de Sanidad del Ejército tendrá la misión de obtener, en forma centralizada, los
efectos de sanidad requeridos, de consumo y bajo consumo y ejecutar el control de calidad, de
acuerdo con las especificaciones técnicas correspondientes.

El plan de obtención se ejecutará sobre la base del presupuesto anual asignado.

3.013. Plan de obtención.

Se ejecutará sobre las siguientes bases:

a. Presupuesto asignado.

b. Requerimientos anuales de los elementos dependientes.

c. Estadísticas médicas.

29
d. Estadísticas de consumo.

e. Saldos en depósito.

f. Orientación del Director de Sanidad.

g. Asesoramiento del personal cuerpo profesional y equipo de Inspectores de la Dirección


de Sanidad.

De la evaluación y análisis de los factores considerados surgirán los cálculos de efectos a


obtener, fijando prioridades en las actividades de abastecimiento de efectos Clase II y IV de
Sanidad, de consumo y de bajo consumo, a fin de lograr el máximo aprovechamiento de los
recursos financieros disponibles. Luego de compatibilizar los requerimientos con el resto de la
información disponible, se concretará el plan de obtención.

3.014. Adquisición y recepción de efectos de sanidad.

La Dirección de Sanidad efectuará la adquisición y recepción de los efectos de sanidad,


planeados para los respectivos ejercicios financieros o para determinados períodos, ajustándo-
se a las disposiciones especificadas en la Ley Nro 20.124 (Ley de Contrataciones) y en el
Decreto Nro 14.348/53 - BPE Nro 2509/53.

SECCION V

ALMACENAMIENTO

3.015. Conceptos básicos.

Se tendrá en cuenta lo determinado en el Régimen Funcional Logístico (RFD-20-01), Cap. II,


Sec.VI).

a. Efectos de sanidad de consumo:

Esta actividad tiene por finalidad disponer, proteger y controlar los efectos, así como
también nivelar el flujo de abastecimiento. Deberá tenerse en cuenta la infraestructura
existente, a fin de asegurar la aplicación de los métodos de conservación adecuados,
en especial para todos los Efectos de Sanidad que requieran mantener la cadena de
frío.

Serán de plena aplicación los conceptos modernos de organización para el despa-


cho de efectos como:

1) UEPS (último entrado - primero salido) para efectos sin vencimiento.

2) PEPS (primero entrado - primero salido) para efectos con vencimiento.

En función de estos conceptos, se organizarán los depósitos con un sentido de


circulación y ordenamiento de las estibas, que facilite su aplicación.

b. Drogas para potabilización de agua de consumo:

30
A efectos de proteger las instalaciones, proteger al personal y prevenir accidentes
estas drogas deberán ser almacenadas en lugares secos, ventilados y a resguardo de
la luz solar directa y de elevadas temperaturas ambientes.

No deberán estibarse juntos el carbón activado y otros agentes oxidantes como el


hipoclorito de sodio, por riesgo de explosión o ignición espontánea del primero.

Las sustancias en polvo o granuladas envasadas en bolsas, deben ser almacena-


das sobre palets.

Los bidones de hipoclorito deberán estar sanos y con tapas herméticas para evitar
escurrimientos de líquidos o escape de gases que ocasionen corrosión a los otros
productos y a las estructuras del depósito que los contienen.

El hipoclorito no deberá ser almacenado por períodos superiores a los tres meses
en atención a su normal degradación, lo cual determinará una sensible merma en su
concentración de cloro activo, estimándose conveniente dosar mensualmente el pro-
ducto para evaluar su actividad residual.

El personal que manipule los bidones de hipoclorito de sodio, deberá estar protegi-
do con guantes, delantal impermeable y antiparras en previsión de un derrame del
producto, el cual en el caso de ocurrir obligará a un rápido lavado con abundante agua
de las zonas expuestas en particular de los ojos.

Asimismo, el procedimiento se ajustará a los lineamientos determinados en los artí-


culos siguientes.

3.016. Almacenamiento a nivel Estado Mayor General del Ejército (Dirección de Sani-
dad).

El almacenamiento de todos los efectos Clase II y IV de Sanidad, efectos no regulados,


regulados, de consumo o de bajo consumo obtenidos por la Dirección de Sanidad conforme al
plan de adquisiciones, será recepcionado y almacenado para su posterior distribución, por la
Dirección de Sanidad, con excepción de aquellos casos en que, por razones de urgencia,
economía o practicidad, fuese ordenado expresamente su envío a los escalones requerientes
desde las empresas adjudicatarias de la compra, con la intervención, en todos los casos, del
personal especializado de la Dirección de Sanidad, el cual será responsable de su recepción,
control de calidad, y de la canalización de la documentación pertinente.

3.017. Almacenamiento a nivel GUC.

Las Bases de Apoyo Logístico orgánicas de cada Brigada recibirán los Efectos Clase II y IV
de Sanidad requeridos :

a. Para la distribución a los elementos sobre los cuales tiene responsabilidad de apoyo
jurisdiccional, según lo publicado anualmente en boletín confidencial de ejército, te-
niendo en cuenta el plan de distribución elaborado por el jefe de la base de apoyo
logístico con el asesoramiento del oficial de sanidad de la GUC.

b. Asimismo mantendrá una dotación de reserva de Efectos de Sanidad de Consumo que


estadísticamente son señalados con prioridad, conforme con los factores de incidencia
(climáticos y ambientales), y que servirán para afrontar consumos extraordinarios, cuya
supervisión será ejercida por el Oficial de Sanidad de la GUC.

31
3.018. Almacenamiento a nivel Unidad.

Los institutos, unidades, subunidades independientes y organismos, almacenarán los efec-


tos correspondientes a su dotación, recibidos para su uso y consumo dentro del período fijado.

3.019. Proceder con insumos vencidos.

a. Esta situación deberá ser informada por canal de Comando a la Dirección de Sanidad,
solicitando el temperamento a seguir, especificando las causas que motivan la solicitud.

b. Si la Dirección de Sanidad autorizara la destrucción de los Efectos de Sanidad venci-


dos, ésta se realizará teniendo en cuenta las Directivas que imparta el Oficial de Medio
Ambiente del Elemento y lo especificado en la Ley Nro 24.051 (Ley de Residuos Peli-
grosos) y su decreto reglamentario Nro 831/93

c. La destrucción se ejecutará en el lugar, debiendo elevarse en tal caso para constancia,


un acta con la firma del Jefe del Servicio de Sanidad, de dos testigos ajenos al mismo y
del Titular del Organismo.

d. En el caso particular de psicotrópicos y estupefacientes, se deberán mantener en


custodia separados del resto de los Efectos de Sanidad y hasta tanto sean dados de
baja por la Autoridad Nacional, a requerimiento de la unidad usuaria; de acuerdo a lo
especificado en la: Ley 19.303 - sicotrópicos y Ley 17.818 - estupefacientes.

Dicho trámite será ejecutado por el oficial farmacéutico ante la Administración Na-
cional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología, dependiente del Ministerio de Salud
y Acción Social de la Nación.

Previo inicio de la gestión correspondiente el oficial farmacéutico deberá in- formar


a la Dirección de Sanidad los efectos propuestos y finalizada la misma elevará copia de
lo actuado.

Asimismo, mantendrá el documento original en el organismo de origen como ante-


cedente.

SECCION VI

DISTRIBUCIÓN

3.020. Conceptos básicos.

Se tendrá en cuenta lo determinado en el régimen funcional logístico (RFD-20-01), Cap. II,


Sec. VII.

La distribución de los efectos de sanidad se ejecutará con el objeto de que los usuarios, en
los distintos escalones, reciban el abastecimiento requerido antes del período determinado
para su utilización y consumo.

Este abastecimiento se hará efectivo desde la Dirección de Sanidad, en coordinación con la


Dirección de Transporte.

32
3.021. Frecuencia de la distribución de Efectos de Sanidad.

La Dirección de Sanidad ejecutará la distribución de los efectos Clase II y IV de sanidad,


según sus características y necesidades:

a. Efectos de Sanidad de Consumo.

1) En apoyo al reconocimiento médico de postulantes al Servicio Militar Voluntario.

2) En apoyo al reconocimiento médico de postulantes a institutos de formación militar.

3) En apoyo a la Fuerza (programa 18 - Salud) :

a) Distribución semestral:

(1) Medicina preventiva, tratamientos médicos, evacuación, hospitalización


y rehabilitación.

(2) Productos químicos para potabilización de agua (consumo).

b) Distribución anual:

(1) Reconocimiento médico de cuadros.

(2) A las Organizaciones Militares de Paz (según cronograma de Jefatura III


- Operaciones del Estado Mayor General del Ejército).

b. Efectos de sanidad de bajo consumo.

Se ejecuta en forma anual, sobre la base de requerimientos de las unidades usua-


rias, previsiones existentes en la Dirección de Sanidad y la disponibilidad presupuesta-
ria.

3.022. Requerimientos extraordinarios.

Previa evaluación del requerimiento, la Dirección de Sanidad efectuará la distribución de los


Efectos Clase II y IV de Sanidad, empleando para ello el medio de transporte más directo,
económico y seguro.

3.023. Redistribución de Efectos de Sanidad excedentes.

Aquellos Efectos de Sanidad que, previamente evaluados por los niveles con responsabi-
lidad directa respecto de su control y cargo, excedan las necesidades, corran el riesgo de
alcanzar la fecha de vencimiento o de sufrir deterioros, deberán ser puestos a disposición de
la Dirección de Sanidad para su análisis y posterior redistribución.

En el caso particular de efectos de consumo que tengan fecha de vencimiento, se deberá


informar con tres meses de antelación.

En todos los casos se deberá informar por mensaje militar, por canal de Comando,
contemplando los siguientes aspectos:

a. Efectos de sanidad de consumo:

1) Descripción del efecto.

33
2) Fecha de vencimiento.

3) Cantidad de efectos.

4) Propuesta de distribución en la jurisdicción.

b. Efectos de sanidad de bajo consumo :

1) Descripción del efecto.

2) Causas que motivan la solicitud de transferencia.

3) Estado de mantenimiento.

4) Propuesta de distribución en la jurisdicción.

3.024. Normas generales para la ejecución de la distribución del abastecimiento. Cargas


y encomiendas.

a. Los Elementos con responsabilidad del abastecimiento procederán a ejecutarlo sobre


la base de órdenes de provisión y, de acuerdo con el tipo de efecto, los embalajes se
ajustarán a las siguientes características:

1) Efectos que requieren cadena de frío:

Estarán contenidos en un recipiente aislante con elementos refrigerantes, a fin


de mantener la temperatura adecuada para su conservación hasta 48 horas. Serán
despachados por el modo más rápido y seguro.

2) Efectos que no requieren cadena de frío:

Estarán contenidos en recipientes de cartón. Serán despachados por carga


encomienda, por modo terrestre.

3) Efectos destinados a la potabilización:

Estarán dispuestos en unidades de carga o palets (en el caso de bidones


conteniendo líquidos) para su transporte adecuado o en bolsas de embalaje original
(en el caso de sólidos). Serán despachados por carga, por modo terrestre e
independiente de cualquier otro tipo de carga.

4) Efectos de Bajo Consumo:

Las características de estos Efectos exigen que estén contenidos en recipientes


que los protejan de la manipulación brusca y golpes en el transporte. A tal efecto, se
utilizarán estructuras de madera y con material que amortigüe las consecuencias de
golpes sobre el Efecto transportado.

b. Todo envío de efectos estará acompañado por un Control Parcial de Carga o Remito
con el detalle siguiente:

1) Número de orden.

2) Descripción del Efecto.

34
3) Número de medida y cantidad.

4) Observaciones.

El control parcial de carga permitirá a la unidad receptora una rápida localización y control
de efectos en la carga remitida.

El mismo será confeccionado por triplicado y será diligenciado de la siguiente forma:

1) ORIGINAL: para uso y archivo de la unidad abastecedora.

2) DUPLICADO: para uso y archivo de la unidad receptora.

3) TRIPLICADO: para ser remitido conformado a la unidad abastecedora, para cons-


tancia definitiva de la recepción.

c. La Unidad abastecedora adelantará por mensaje militar o fax a la unidad abastecida, a


los efectos de evitar demoras y/o pagos por exceso de estadía en depósitos:

1) Fecha de despacho del envío.

2) Empresa transportadora.

3) Cantidad de bultos y tipo de embalaje

4) Número de carta de porte, guía de carga o similar de la empresa transportadora.

Por el mismo medio, la unidad receptora confirmará de inmediato el arribo del envío.

SECCION VII

MANTENIMIENTO

3.025. Conceptos básicos.

Se tendrá en cuenta lo determinado en el régimen funcional logístico (RFD-20-01), Cap. III.

La gran diversidad de Efectos de Sanidad, sus disímiles características, los distintos tiempos
de vida útil, así como el hecho de que los avances técnicos hacen que los mismos sean supera-
dos (aun cuando se hallen en buenas condiciones de uso) crean una serie de particularidades
en lo que hace a su mantenimiento, referidas a:

a. Necesidad de mano de obra especializada en una amplia gama de actividades, a pre-


ver en los distintos escalones de apoyo.

b. Las dificultades para efectuar previsiones de asignación de repuestos para equipos de


muy diverso origen, modelo, características técnicas e intensidad de uso.

c. Existencia de efectos complejos que son únicos o escasos dentro del patrimonio y que
pueden hallarse ubicados en lugares alejados entre si.

35
Estas particularidades determinarán la conveniencia de establecer dentro de las normas
generales de mantenimiento, procedimientos que difieren en ciertos aspectos de los emplea-
dos en otras áreas logísticas.

3.026. Definiciones básicas.

a. Equipo de sanidad de alta tecnología:

Cualquier aparato o instrumento que responda a una o más de las siguientes pau-
tas:

1) Que tenga componentes electrónicos o electromecánicos de alta precisión.

2) Que tenga componentes ópticos de alta precisión.

3) Que requiera mantenimiento ejecutado por personal capacitado a tal fin.

4) Que tenga grabado un número de identificación individual (Número de serie).

c. Equipo de Sanidad de Baja Tecnología

Cualquier aparato o instrumento que, si bien puede operar en forma individual, no


responde a las pautas especificadas para los de alta tecnología pudiendo ser conservado
por los operadores, con una mínima capacitación sobre su mantenimiento preventivo.

d. Administración del mantenimiento

Es el empleo adecuado de los recursos para alcanzar los objetivos propuestos.

Comprenderá la determinación de las necesidades de tiempo, personal instruido


(propio o civil contratado a tal efecto), herramientas, equipos de prueba, instalaciones,
recursos, repuestos y otros abastecimientos para el mantenimiento.

e. Clasificación

1) Preventivo:

Es el que se realiza anticipadamente para asegurarse el adecuado


funcionamiento de los equipos y minimizar así la probabilidad de fallas o deterioros.

Incluirá el monitoreo de condición, consistente en la medición de ciertas variables


técnicas (vibraciones, temperatura, presiones, etc.) a fin de observar su evolución y
prever en función de ello el momento en que será necesaria una reparación.

3) Correctivo programable:

Es aquel cuya realización se decide a partir de la detección de un problema, pero


no requerirá ser llevado a cabo en el momento. Será posible diferirlo para una fecha
más oportuna, teniendo en cuenta los requerimientos de producción de servicios o
la programación de las actividades de mantenimiento.

4) Correctivo de emergencia:

Será el que deba efectuarse de inmediato por tratarse de un tipo de avería que, en
razón de su naturaleza o las consecuencias que puede acarrear, no admita dilaciones.

36
f. Confiabilidad:

Será la probabilidad de que el sistema se desempeñe satisfactoriamente durante un


período determinado, en tanto sea operado bajo ciertas condiciones especificadas (nor-
malmente, por los fabricantes de los equipos).

g. Canibalización controlada:

Será la acción mediante la cual se desmontarán y/o desarmarán partes, conjun-


tos y componentes de un efecto final, que no sea económicamente reparable o que
esté disponible para ser usado con otros fines, con el objeto de emplearlos como
repuesto.

Queda prohibida la ejecución de esta actividad en otro nivel que no sea la Dirección
de Sanidad.

3.027. Tabla de asignación de repuestos (TAR).

La Dirección de Sanidad confeccionará las tablas de asignación de repuestos para los


efectos correspondientes a su área, teniendo en cuenta:

a. Antecedentes estadísticos sobre necesidades de reparación registrados en los últimos


años.

b. Información proporcionada por las firmas proveedoras en el momento de la adquisición


de nuevos efectos.

c. Conveniencia, desde el punto de vista económico, de crear reservas de repuestos de


determinado tipo, teniendo en cuenta la experiencia recogida por los distintos escalo-
nes de apoyo de mantenimiento.

3.028. Determinación de necesidades.

La Dirección de Sanidad fijará anualmente un plan de necesidades para la conservación y


reparación de efectos de sanidad, el cual será incluido en el anteproyecto de presupuesto
correspondiente.

Para la confección de este plan anual se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

a. Los requerimientos formulados por los distintos escalones.

b. La conservación y reparación de efectos que por sus características técnicas especia-


les, correspondan ser efectuados a nivel Dirección de Sanidad.

c. La adquisición de material de repuestos, que para el mantenimiento de los efectos de


sanidad, fijen las tablas de asignación de repuestos, se basa en estadísticas de gasto
de mantenimiento anual anteriores, hasta tanto la TAR alcance los niveles necesa-
rios.

d. La previsión de gastos de reparación de efectos en el medio civil, incluyendo los distin-


tos escalones.

Asimismo, se deberán tener en cuenta los posibles gastos a originarse para el mantenimien-
to de nuevos efectos incorporados al patrimonio, con posterioridad.

37
3.029. Obtención y almacenamiento de repuestos.

a. La obtención de repuestos para conservación y reparación de los efectos de sanidad


para equipos de alta tecnología, será centralizada por la Dirección de Sanidad.

b. La Dirección de Sanidad, conforme con la política de mantenimiento, preverá la obten-


ción, provisión, almacenamiento y utilización de los repuestos para conservación y
reparación de los efectos de sanidad, asignados por las TAR, para los distintos escalo-
nes de mantenimiento.

3.030. Ejecución del mantenimiento.

a. Nivel 1: preventivo de baja complejidad.

Estas tareas serán realizadas por técnicos que normalmente manejan el equipo
según las instrucciones del manual del usuario. Ejemplo: limpieza, lubricación y recam-
bio de insumos o repuestos que involucran el funcionamiento.

b. Nivel 2: Preventivo de alta complejidad técnica (con proveedores locales y/o zonales).

Son aquellas operaciones preventivas donde se requiere personal técnico especia-


lizado y/o nivel de ingeniería para su ejecución. Se verificará el buen funcionamiento
del equipo.
Esta operación, por su complejidad, normalmente excederá las posibilidades del personal
técnico de la unidad.

c. Nivel 3: Correctivo de baja complejidad (en la unidad).

Será realizado por personal especializado y se efectuará en la unidad donde se


encuentre el equipo ; el mantenimiento correctivo involucrará recambio de partes vita-
les para el funcionamiento. Por ejemplo: cambio de carbones en una centrífuga.

d. Nivel 4: Correctivo de mediana complejidad técnica (con propios medios).

Son aquellas reparaciones que se realizan con personal técnico propio y disponibi-
lidad de repuestos.

e. Nivel 5: Correctivo de alta complejidad técnica (con proveedores externos).

Este tipo de mantenimiento será realizado por personal altamente capacitado (per-
teneciente a proveedores, servicios autorizados o fábrica de origen). Ejemplo: Repara-
ciones en equipos de tomografía computada.

3.031. Requerimientos de mantenimiento.

Los requerimientos de mantenimiento se clasifican en:

a. Requerimiento de mantenimiento normal (Programable/ Correctivo).

Será el que se realiza anticipadamente para asegurarse el adecuado funcionamien-


to de los equipos y minimizar así la probabilidad de fallas o deterioros.

Se deberá ajustar a los siguientes aspectos:

1) Se confeccionará por el Jefe del Servicio donde el equipo realiza las prestaciones,

38
bajo la supervisión del Jefe del Servicio de Sanidad del Elemento requirente y el
Jefe del Elemento.

2) Se tramitará en los tiempos previstos y su elevación se ejecuta mediante el empleo


del canal técnico a Dir San.

3) Se elevará con el formato que se establece como Anexo 50, Apéndice 5.

4) Termino de elevación:

Deberá encontrarse en la Dirección de Sanidad antes del 01NOV.

b. Requerimiento extraordinario (Emergencia)

Es el que se efectuará de inmediato por tratarse de tipo de fallas o averías que, en razón
de su naturaleza, o por las consecuencias que puede acarrear, no admite dilaciones.

Dado que los requerimientos extraordinarios exigen urgencia de apoyo, los mismos
se adelantarán por mensaje militar, sin perjuicio de que la documentación normal res-
pectiva siga las rutas establecidas.

En el caso de las situaciones mencionadas no previstas en el presupuesto, la Direc-


ción de Sanidad deberá gestionar los recursos correspondientes.

1) Deberá contemplar los siguientes aspectos:

a) Descripción del equipo.

b) Descripción de la falla.

c) Componente deteriorado.

d) Aclarar si admite reparaciones en la localidad y costo aproximado de la repa-


ración.

2) La solicitud de Mantenimiento se elevará con el formato que se establece como


Anexo 50, Apéndice 5 .

3) Lo especificado en el párrafo anterior se deberá remitir a la Dirección de Sanidad


acompañado de tres presupuestos.

4) Sobre la base de la información remitida, la Dirección de Sanidad evaluará y orde-


nará la remisión del efecto o autorizará la reparación en el lugar.

c. Aclaración:

Todo equipo de sanidad que requiera traslado para su reparación, lo deberá hacer
acompañado por el LRES correspondiente.

La remisión por medios de transporte se efectuará coordinadamente con la Direc-


ción de Sanidad, aprovechando los medios de transporte orgánicos.

3.032. Sistema de Información ESTAMAT (Estadísticas del Material de Sanidad).

Será tenido en cuenta como documentación rectora de la Función de Mantenimiento. Será


completado de acuerdo con el instructivo de información correspondiente (Anexo 49).

39
Con los datos elevados, se producirá la información relacionada con la situación de mante-
nimiento de los efectos de Sanidad de la Fuerza.

La información producida por estos sistemas, permitirá el estudio en particular de los proble-
mas de mantenimiento de los equipos, en relación a sus costos y prestaciones, para optar por la
reparación o, en los casos en que esto sea posible, su reemplazo, ya sea por compra o
redistribución.

3.033. Libro Registro de Equipos de Sanidad (LRES).

a. Generalidades.

El Libro Registro de Equipo de un efecto final del servicio de sanidad, por similitud
con los de otros efectos, constituirá un medio de control eficaz durante toda su vida útil;
es un documento que permitirá:

1) Efectuar el control de todos sus componentes para salvaguardar el Patrimonio de la


Fuerza.

2) Llevar un registro de las acciones de mantenimiento preventivo y correctivo con sus


correspondientes costos y responsables que, entre otras finalidades, servirá para
utilizar adecuadamente los beneficios de post venta que ofrecen los proveedores de
bienes y servicios.

3) El conocimiento exacto y el día de su verdadero estado de alistamiento.

4) Contar con una constancia de las sucesivas transferencias de que ha sido objeto.

5) Estimar su vida útil o envejecimiento y los antecedentes relacionados con las pres-
taciones.

6) Calcular la factibilidad de empleo del equipo basada en la demanda real del servicio
que presta. Este aspecto permitirá asignar a cada caso en particular el equipo más
adecuado a sus necesidades.

7) La selección de los efectos con mayores requerimientos de mantenimiento para el


establecimiento de prioridades.

8) Determinar, a través de la información histórica, la conveniencia de su conservación


en condiciones de prestar servicios en forma ininterrumpida, de su redistribución a
otro elemento de la Fuerza, de su canibalización para recuperar con sus partes otros
efectos o la gestión de su disposición final.

b. Confección de libros registro de equipos de sanidad.

Corresponderá que sean confeccionados en cualquiera de los siguientes casos:

1) Para los efectos de alta tecnología, en todos los casos.

2) Para los Efectos que por sus características, necesiten acciones de mantenimiento o
acompañar su vida útil con otros componentes que son provistos en forma solidaria.

3) Para todo otro efecto que, a juicio de la unidad logística o la Dirección de Sanidad,
necesite este documento.

40
4) Para facilitar la confección del presente documento, se han diseñado una serie de
formularios, que pueden ser elaborados sin inconvenientes por una PC y en un
tamaño fácil de transportar y manipular.

5) Se reunirán en dos carpetas tamaño carta (A4) con carátula (Ver Anexo 50, apéndi-
ces 1,2,3,4,5,6, y 7), en cartulina rosa (del mismo tono de las tapas de los regla-
mentos públicos), y se les agregará una tapa y contratapa en plástico transparente
de buena calidad para su protección.

6) Ambas se identificarán con el sello ORIGINAL o DUPLICADO en todos sus folios, y el


sello foliador deberá ser rubricado por el inspector de sanidad en la primera oportuni-
dad.

3.034. Garantías y servicios de post venta.

Los equipos que se adquieren en la actualidad, por razones de mercadotecnia, por lo


general, además de la garantía que cubriría fallas de materiales, atribuibles a la fabricación o
el transporte por parte del proveedor, podrán cubrir, con los costos de adquisición, los gastos
de mantenimiento preventivo durante el primer año de servicio.

Esta situación, de no ser explicada en la documentación de entrega del equipo, deberá ser
aclarada para evitar gastos innecesarios.

Lo expresado deberá ser tenido en cuenta en oportunidad de la presupuestación del man-


tenimiento anual para su exclusión del presupuesto.

Asimismo, se deberá tener en cuenta la capacitación del operador del equipo por parte de
la empresa proveedora (servicio post - venta).

3.035. Manual del usuario de cada equipo.

Deberá disponerse en todo momento de los Folletos y Manuales del Usuario de cada
equipo. El riguroso conocimiento por parte de los respectivos operadores será motivo de
evaluación técnica de los diversos niveles de comando.

SECCION VIII

CONTROL DE EXISTENCIAS

3.036. Conceptos básicos.

Se tendrá en cuenta lo establecido en el reglamento “Régimen Funcional Logístico RFD-


20-01 Cap II, Sec V.

3.037. Responsabilidades en el control de existencias.

a. Corresponde a los departamentos (división / sección) Material de los distintos niveles


de comando la contabilización de los cargos de efectos clase II y IV de sanidad bajo
consumo de alta y baja tegnología.

b. Los servicios de farmacia son los responsables del asesoramiento técnico sobre los
mismos.

4 1
c. En aquellos niveles que no cuenten con personal de la especialidad de farmacia, esta
responsabilidad corresponderá al respectivo jefe del Servicio de Sanidad.

3.038. Pérdida o Destrucción de Efectos.

Para la formulación de cargos de Efectos de Sanidad, por pérdida o destrucción, y la ejecu-


ción del control de existencia de los mismos, se tendrá en cuenta la documentación detallada
en:

a. Reglamentación de Justicia Militar LM -1 - I, Artículo Nro 147 Bienes del Estado, Artículo
Nro 150 Instrucción de informaciones y Artículo 157 Normas para la Resolución y/o
toda modificación en valores que se realicen por Boletines Públicos .

3.039. Control Patrimonial.

La información obtenida por el Sistema estadístico ESTAMAT, permitirá conocer en forma


actualizada el destino final de los efectos de sanidad de bajo consumo distribuidos en la
Fuerza.

El Sistema ESTAMAT se encuentra distribuido en todas las unidades usuarias permitiendo:

a. A la unidad usuaria: mantener actualizado sus cargos.

b. A la Dirección de Sanidad:

1) Ejercer semestralmente un control detallado de los efectos de sanidad de bajo


consumo provistos (cualquiera fuera su fuente de obtención)

2) Conocer su actual estado de mantenimiento.

3) Redistribuir los efectos de sanidad a otros elementos de la fuerza.

c. Al EMGE ( CGE), valorización del patrimonio

3.040. Aspectos a tener en cuenta.

a. Se elevarán en forma directa, por canal técnico, por medio de soporte magnético a la
Dirección de Sanidad, acompañado con planilla de diferencias impresa (ANEXO 50
Apéndice 7).

b. Se deberá confeccionar de acuerdo con lo establecido en el 3.032 del presente capítulo.

c. La carga de datos al sistema ESTAMAT deberá ajustarse a los requerimientos especi-


ficados en la planilla correspondiente

d. Los inventarios deberán incluir todos aquellos efectos, sin distinción del origen de
dicha provisión (Dirección de Sanidad, FUSEA, IOSE, etc.) y su actual estado operativo
(en servicio, fuera de servicio).

e. En caso de deterioro o fallas en el programa ESTAMAT, se requerirá la reposición al


escalón inmediato superior.

f. Se deberá crear conciencia de la importancia de mantener actualizado permanente-


mente el estado patrimonial del elemento, ya que esta situación permite a la Dirección
de Sanidad la aprobación de los Inventarios por cambio de Jefatura.

42
g. En el caso particular de cambio de jefatura, la Dirección de Sanidad remitirá, a requeri-
miento de la Unidad, los Inventarios impresos en concordancia con el último ESTAMAT
elevado a ésta. Una vez producido el cambio, la Unidad elevará una copia del Inventa-
rio conformado para su archivo a la Dirección de Sanidad.

h. Asimismo posibilitará que, a través de estudios comparativos, se obtengan las diferen-


cias patrimoniales de un elemento considerado y, a la vez, mantener informada a la
contaduría general del ejército del estado patrimonial de la fuerza.

3.041. Procedimiento para transferencias de efectos de Sanidad.

Se ajustará a lo siguiente:

a. Las unidades y/o elementos de la fuerza solicitarán, por vía jerárquica, la autorización
para la transferencia de efectos de sanidad, especificando descripción del Efecto y
causa que motiva la propuesta.

b. Sobre esta base se procederá de la siguiente forma:

1) Transferencia (Por orden del Director de Sanidad / a solicitud)

a) La Dirección de Sanidad evalúa la propuesta.

b) Comunica a la Unidad la resolución, destino y fecha de ejecución de la trans-


ferencia.

c) Ordena a la Unidad la elaboración de los siguientes Anexos :

(1) Anexo 52 - Orden de Transferencia o Baja.

(2) Anexo 53 - Registro de Evacuación(se remite conjuntamente con el Efec-


to y el LRES correspondiente).

d) La Unidad receptora informa a la Dirección de Sanidad la recepción del Efecto.

c. Sobre la base de la resolución la Unidad usuaria modifica el ESTAMAT.

3.042. Término de elevación.

Se eleva semestralmente :

a. Primer semestre: antes 01ABR .

a. Segundo semestre: antes 01NOV.

3.043. Procedimiento para Baja de Efectos de Sanidad.

Se ajustará a lo siguiente:

a. Las Unidades y/o Elementos de la Fuerza solicitarán la autorización vía jerárquica para
la Baja de Efectos de Sanidad, especificando descripción del Efecto y causa que motiva
la propuesta.

b. Sobre esta base se procederá de la siguiente forma:

43
1) Baja (Por orden del Director de Sanidad / a solicitud).

a) La Dirección de Sanidad evalúa la propuesta.

b) Comunica a la Unidad la resolución y turno asignado para la remisión de los


efectos.

c) Ordena a la Unidad la elaboración de los siguientes Anexos :

(1) Anexo 52 Orden de transferencia o baja (se remite a inicio de gestión).

(2) Anexo 53 Registro de evacuación (se remite conjuntamente con el efecto


y el LRES correspondiente).

c. Sobre la base de la resolución la Unidad usuaria modifica el ESTAMAT.

d. En el caso de equipos de alta complejidad para disposición final, intervendrá la Direc-


ción de Tecnología Militar (EMGE) la que autorizará, como última instancia.

SECCION IX

DISPOSICIÓN FINAL

3.044. Conceptos básicos.

a. Para la disposición final de los efectos de sanidad transferidos a la Dirección de Sani-


dad, deberán observarse los procedimientos establecidos por las normas legales en
vigencia y la reglamentación de la ley de Contabilidad de la Nación y de la Contaduría
General de la Nación.

b. Los distintos efectos de sanidad desprogramados, en buen estado de funcionamiento, o


aquellos deteriorados o en desuso cuya recuperación fuese factible económicamente y
cuya utilización posterior fuese redituable pero que hubiesen sido superados técnica-
mente por otros tipos de Efectos que los suplantaren y que hubiesen sido adoptados por
el Ejército, serán susceptibles de ulterior aprovechamiento en otras áreas conforme con
lo que determine la Dirección General de Bienestar a propuesta de la Dirección de
Sanidad.

44
SECCION X

ABASTECIMIENTO DE SANGRE Y SUS DERIVADOS

3.045. Conceptos generales.

El abastecimiento de sangre es exclusivamente operacional y se rige por las prescripciones


de los reglamentos «Apoyo de laboratorio y hemoterapia a las fuerzas terrestres en el teatro de
operaciones» (RC-42-76) y «Datos logísticos de sanidad» (RC-42-80).

La sangre y plasma obtenidos, procesados y almacenados por los servicios de hemoterapia


de los Hospitales Militares, estarán destinados a satisfacer las necesidades internas del esta-
blecimiento. Los procedimientos, prioridades y documentación a que dé lugar este proceso,
serán fijados por la Dirección del respectivo Hospital.

45
CAPÍTULO IV

SALUD Y BIENESTAR

SECCIÓN I

DEFINICIONES CONCEPTUALES

4.001. Salud y bienestar. Marco conceptual.

Para definir la salud y bienestar se seguirá el enfoque de la Organización Mundial de la


Salud (OMS) pautado por los siguientes elementos conceptuales:

a. La salud es un proceso de “completo bienestar” físico, mental, social y espiritual. Bien-


estar total es un concepto en salud relacionado con la calidad de vida y el plano de
dignidad de la existencia humana. Como consecuencia la persona pasa a ser objeto y
sujeto de la acción sanitaria y la ética médica.

b. Calidad de vida es la percepción por parte de los individuos o grupos de que se satisfa-
cen sus necesidades para alcanzar un estado de realización personal y adaptación
activa a su medio ambiente.

La salud es un medio que permite llevar una vida socialmente libre y económicamente
productiva, perspectiva de consenso internacional que se vincula estrechamente con el desa-
rrollo humano sustentable.

La salud no es mensurable tan solo en los términos de oposición a la enfermedad y muerte.


Es un proceso continuo y permanente que los individuos y la comunidad intentan alcanzar,
mantener, aumentar o recuperar, y no una única consecuencia del tratamiento o de la curación
de enfermedades y lesiones.

La meta social de la salud comprende también la adopción de objetivos, políticas y progra-


mas que propendan a la conservación de un medio ambiente favorable a la salud.

4.002. Derecho a la Salud.

La Salud se positiviza como un derecho y bien, tutelado jurídicamente por normas, al contar-
se actualmente con los recursos de conocimiento y avances científico tecnológicos para dar
socialmente respuesta para todos en una escala amplia, equitativa y universal.

La idea básica del respeto a la dignidad de la persona humana y sus necesidades hace que
las sociedades confieran la jerarquía de derecho humano esencial al beneficio de protección,
preservación y promoción de la salud.

47
4.003. Meta de la OMS de “salud para todos”.

El derecho a la salud adquirió un impulso definitivo a través de la meta de la Organización


Mundial de la Salud de “Salud para Todos” para el año 2000, la cual expone los siguientes
conceptos:

a. Salud para Todos es un concepto global que exige despliegue de esfuerzos para fo-
mentar el desarrollo y la resolución de estimular la mejor calidad de vida.

b. Se buscará suprimir todos los obstáculos que se opongan a que cada persona lleve una
vida social y económicamente productiva.

c. Salud es el objeto y no el sujeto para la economía y el desarrollo.

d. La meta Salud para Todos se basa en un pilar estratégico y otro táctico que son respec-
tivamente:

1) Estrategia de atención primaria de salud.

2) Táctica de sistemas locales de salud.

4.004. OMS y Salud para el tercer milenio.

La reformulación de la OMS de la meta de salud para todos en el tercer milenio, propone la


acción integrada sobre la salud de todos los sectores (políticos, económicas, sociales, cultura-
les, FFAA, etc.) en un lema que puede sintetizarse en “Salud para todos por todos” .

Salud para todos por todos es un consenso internacional de tal magnitud y potencia que se
refleja en los siguientes componentes rectores:

a. Derecho universal a la asistencia sanitaria básica de calidad.

b. Equidad y seguridad sanitaria universal.

c. Aumento de la esperanza de vida sana.

d. Fomento de la paz y la estabilidad

4.005. Campo de la Salud.

La salud de una comunidad tiene múltiples causas y es consecuencia de las relaciones


mutuas entre la biología, medio ambiente, estilo de vida y la organización del sistema de aten-
ción de la salud. Esta perspectiva es, en su origen, denominada operativamente “Campo de la
Salud”.

Se ha verificado que la influencia estimada en porcentaje al comienzo y durante el transcur-


so de algunos problemas graves de salud corresponde por orden a: estilo de vida 50%, factores
biológicos 20%, influencias del medio ambiente 20%, servicios de atención de salud 10%. Se
observa cómo el estilo de vida explica más de la mitad de la variación de los datos.

Se definen, en lo particular, los factores que integran el campo de la salud como:

a. Biológico: es físico y mental. Incluye la herencia genética, los procesos de maduración


y envejecimiento, y los diferentes aparatos del organismo.

48
b. Medio Ambiente: comprende todos los factores relacionados con la salud que son exter-
nos al cuerpo humano y sobre los cuales la persona ejerce poco o ningún control.

c. Estilo de Vida: es el conjunto de decisiones y comportamientos que toma el individuo res-


pecto de su salud, y sobre las cuales ejerce cierto grado de control Sólo se puede adoptar
un estilo de vida saludable cuando se poseen los conocimientos, oportunidades y volun-
tad para hacerlo.

Los comportamientos y/o estilos de vida en los que se ha verificado que producen el
mayor impacto en la disminución de las 7 (siete) principales causas de muerte en seres
humanos son:

1) Cese del consumo de tabaco.

2) Dieta alimentaria apropiada.

3) Cese del consumo de alcohol.

4) Efectuar ejercicio físico periódico.

5) Adherencia a los tratamientos médicos.

6) Efectuar exámenes periódicos de salud.

d. Organización del Sistema de Salud: se refiere al sistema de atención medica el cual


consiste en la cantidad, calidad, índole y relaciones entre las personas y los recursos en
la prestación y financiación de la atención de salud.

4.006. Estado positivo de salud y salud autopercibida.

El estado de salud es un modo de describir o medir el estado de salud de un individuo, grupo


o comunidad respecto de normas establecidas mediante indicadores. Los indicadores de salud
son variables susceptibles de medición directa, que evalúan uno o más aspectos del nivel de
salud de una comunidad determinada.

El estado positivo de salud va más allá de un estado asintomático. Se refiere, por lo general,
a la calidad de vida y al potencial de la condición humana. El estado positivo está relacionado
con el progreso personal y es fundamental para la filosofía de promoción de la salud.

La salud autopercibida es la interpretación que la persona hace de sus experiencias de


salud y estados precarios de salud, en el contexto de la vida diaria. Este juicio se basa en la
información y los conocimientos disponibles, modificados por la experiencia previa y las normas
socioculturales.

49
SECCION II

SISTEMA DE SALUD MILITAR

4.007. Medicina Militar y Sistema de Salud.

La Medicina Militar se ejercerá sobre individuos y grupos humanos esencialmente sanos,


tanto en su ingreso como durante su permanencia en la Fuerza, con la particularidad que en la
misión operacional se desempeñan en medios ambientes de muy alto riesgo. El modelo
asistencial curativo es desplazado en su prioridad en la Medicina Militar, por el preventivo de
riesgos y enfermedades, y de promocion y proteccion de la salud.

El sistema de atención de salud de la sanidad militar será una unidad funcional organizada
para dar cobertura a las necesidades de salud del recurso humano militar en todo momento y
bajo cualquier contingencia guarnicional, operacional bélica y operacional no bélica.

El Recurso Humano Militar y su salud como recurso y capacidad existencial se enfoca como
un concepto socioecológico positivo, de inseparable interrelación y equilibrio entre esa persona
y su medio ambiente. En la concepcion moderna de Sistema de Atención de Salud, el Recurso
Humano Militar y su situacion en cualquier escenario es el usuario y valor esencial del sistema.

4.008. Sistema de Atención de Salud

La redefinicion de salud/enfermedad como un proceso en continua y permanente evolución,


conduce operativamente a ampliar sustancialmente los objetivos de la atención médica. Son
objetivos del dispositivo de atención, y misión de la organización, tanto la persona sana como la
enferma, los enfermos subclinicos o portadores sanos, los sanos sometidos a riesgos, y los
sanos propiamente dichos.

El sistema de atención de salud comprende 2 (dos) subsistemas :

a. El subsistema guarnicional que se compone de 2 (dos) sectores

1) Sector atención médica :

Sistema organizado formalmente y compuesto por instituciones y organismos


establecidos, cuyo objetivo múltiple es la cobertura de las diversas necesidades y
demandas de salud de las personas y la comunidad.

2) Sector de atención del medio ambiente :

Está integrado por todos los aspectos identificables del medio ambiente que
incluye aspectos físicos, climáticos, biológicos, psicológicos, ocupacionales y
sociales, tareas de saneamiento y reingeniería sanitaria, que pueden influenciar la
salud de las personas o de los grupos

b. El subsistema operacional se denomina medicina de despliegues y, lo mismo que el


guarnicional, proporciona cobertura y protección al individuo y su medio ambiente.

4.009. Visión de calidad del sistema de atención de salud.

El sistema de atención de salud deberá propender a desarrollar su misión en los parámetros


de la calidad total. En calidad total, el proceso es la unidad habitual para examinar posibilidades
de mejora. Proceso es un conjunto estructurado y medible de tareas relacionadas que se desa-

50
rrollan en una organización con el objetivo de conseguir un resultado concreto para un usuario
o mercado específico.

La meta de la calidad total implica accionar bajo los siguientes parámetros:

a. Priorizar la conveniencia del usuario sobre la del prestador.

b. Priorizar la responsabilidad del sistema sobre la del usuario.

c. Asumir la importancia del grado de satisfacción del que reciben y dan el servicio, eva-
luando sus expectativas.

d. Efectuar un control de gestión para el monitoreo y control oportuno, privilegiando la


eficiencia y eficacia.

e. Disponibilidad de las herramientas informáticas y de comunicación que proporcionen la


información cuanti y cualitativa oportuna para el conocimiento, toma de decisión y ac-
ción.

La evaluación de la calidad de atención médica se deberá efectivizar mediante normas que,


en su esencia, son modelos de procesos de actividades que requieren de un recurso humano
calificado, y la aplicación de conocimientos y tecnología para cada uno de esos procesos.

4.010. Sanidad Militar y Atención Primaria de Salud.

La tarea guarnicional esencial del médico militar en tiempo de paz será la atención primaria
de salud del recurso humano militar, en correspondencia con uno de los pilares fundamentales
de la meta global de salud de la OMS.

La atención primaria de la salud será la asistencia sanitaria esencial de la salud basada en


la practicidad de métodos científicos y tecnologías apropiadas socialmente aceptadas, accesi-
ble, equitativa y costo efectiva para la comunidad y el país. Se apoya en la concepción de la
salud que considera que ésta se hace o deshace en los lugares en que los individuos viven y
trabajan.

La atención primaria de la salud, entendida como nivel de asistencia , será el primer contacto
con el individuo y la comunidad ; será interactiva para promover el contacto con elementos
sanos y enfermos para potenciar el autocuidado y autorresponsabilidad individual en tareas de
protección, promoción y educación para la salud.

4.011. Características de la atención primaria de la salud.

La atención primaria de la salud será integral, integrada, activa y continua.

a. Integral para el ser humano.

b. Integrada por interrelacionar promoción, prevención tratamiento, rehabilita- ción y


reinserción social, y que se integra con las otras estructuras y niveles del sistema sani-
tario.

1) Activa, por poner énfasis en la educación para la salud.

2) Continua a lo largo de la vida, en cualquier ámbito y en cualquier circunstancia.

51
4.012. Actividades de atención primaria de salud.

Las actividades de atención primaria de la salud son las siguientes:

a. Educación para la salud para los individuos y su comunidad.

b. Asegurar abastecimiento de agua potable y saneamiento básico.

c. Disponibilidad de alimentos y nutrición adecuados.

d. Prestar atención a la salud materno infantil y la planificación familiar.

e. Vacunación contra las principales infecciones.

f. Tratamiento adecuado de enfermedades y traumatismos comunes.

g. Suministrar los medicamentos esenciales.

4.013. Sanidad militar y sistemas locales de salud.

El sistema de atención médica de la sanidad militar se organizará funcionalmente en áreas


programáticas regionales coordinadas por el oficial de sanidad de la brigada bajo dependencia
funcional de la Dirección de Sanidad.

Cada área programática será una división geográfica, demográfica, epidemiológica, tecno-
lógica y administrativa, para permitir la cobertura, acceso y calidad de los servicios al personal
militar y sus familias.

Este dispositivo se realizará a través del ordenamiento de recursos con funciones, y relacio-
nes con los proveedores de servicios de salud integrada a las necesidades y demandas de la
población militar.

SECCION III

PROMOCION Y PROTECCIÓN DE LA SALUD

4.014. Proceso de promoción y protección de la salud.

El desempeño del recurso humano militar en medios ambientes de riesgos y/o peligros
concretos, impondrá al sistema de atención de salud la implementación de una serie de activi-
dades de instrucción y equipamiento para la protección de la salud.

La promoción y protección de la salud forman parte de un mismo proceso mediante el cual


los individuos y las comunidades ejercen control sobre los factores condicionantes de la salud
para evitar la enfermedad en los sanos, y para mejorar en todos la propia salud.

La promoción y protección de la salud es una estrategia que vincula a la gente con su medio
ambiente, combina la elección personal de estilos de vida con la responsabilidad social, con
vistas a crear un futuro más saludable y fácil de elegir.

52
La Promoción y Protección de la Salud centrada en la población sana, englobará una serie
de actividades destinadas a evitar la enfermedad y la sobrecarga que ésta supone para el
Sistema de Atención de Salud.

Los componentes del proceso de Promoción y Protección de la Salud son los de


autocuidado, ayuda mutua y el consenso social de crear un Medio Ambiente sano. Sus políti-
cas claves son : favorecer la participación activa individual, fortalecer la acción comunitaria y
coordinar políticas intersectoriales saludables.

4.015. Educación para la Salud.

Creará aprendizaje para facilitar cambios en el estilo de vida, o comportamientos encamina-


dos hacia una meta determinada. La educación para la salud se focalizará en individuos/ gru-
pos/ comunidades concretos, procurando fomentar y lograr en ellos comportamientos saluda-
bles y/o reducción de riesgos.

La educación para la salud será el instrumento de conocimiento de las causas de la salud y


la enfermedad. La promoción y protección de la salud depende en esencia de la participación
activa de una comunidad bien informada. La educación para la salud es una herramienta de
vital importancia en ese proceso.

Los temas básicos de educación para la salud que se desarrollarán anualmente, se referirán
a los problemas y necesidades regionales de la comunidad militar y serán elevados por el oficial
de sanidad de la brigada a la dirección de sanidad. Un modelo básico tentativo incluirá los
siguientes temas:

a. En protección de la salud :

1) Seguridad y salud ocupacional militar.

2) Prevención de accidentes y lesiones.

3) Aptitudes en primeros auxilios.

4) Salud dental.

5) Control de agentes infecciosos y/o tóxicos.

b. En Promoción de la salud :

1) El fumar y la salud.

2) Nutrición, salud física y ejercicio.

3) Abuso de drogas y alcohol.

4) Control del estrés y conductas violentas.

5) Conocimiento del Sistema de Salud Militar

c. En Prevención de Enfermedad :

1) Control de la tensión arterial.

53
2) Inmunizaciones obligatorias.

3) Enfermedades de transmisión sexual.

4) Planificación familiar.

5) Conocimientos sobre riesgo de enfermedades coronarias.

d. En Saneamiento Ambiental :

1) El alojamiento y su higiene.

2) El abastecimiento de agua y alimentos.

3) Residuos y excretas humanas y animales.

4) La lucha contra vectores de enfermedad.

5) La desinfección.

SECCION IV

MEDICINA PREVENTIVA

4.016. Prevención de la enfermedad y riesgos evitables.

Serán las estrategias para reducir los factores de riesgo de enfermedades especificas, o
bien reforzar factores personales que disminuyen la susceptibilidad a las enfermedades. Se
consideran las enfermedades prevenibles y las que pueden ser prevenibles como por ejemplo
las transmisibles en las que se sigue el Calendario Nacional de Inmunizaciones.

4.017. Diferencias entre promoción y prevención.

La prevención implica acciones del campo médico destinadas a individuos o grupos en


riesgo cuyo objetivo sea mantener el estado de salud, evitar las complicaciones de las alteracio-
nes del estado de salud y evitar mayores efectos negativos de esas complicaciones. En ese
aspecto, la prevención se podrá realizar tanto en el individuo sano, en el de riesgo, en el
paciente enfermo y aun en el discapacitado.

Como diferencia de la prevención, la promoción y protección de la salud conllevarán a una


visión positiva de progreso del estado de salud y el enfoque sobre el conjunto de la población en
el ámbito de su vida diaria.

4.018. Concepto de riesgo, factores de riesgo y grupos de riesgo.

Riesgo en epidemiología describe la susceptibilidad de un individuo o grupo de personas a


la presentación de algún episodio o dolencia previsibles que puedan dar lugar a una pérdida,
una limitación o un precario estado de salud.

En prevención de la enfermedad, el factor de riesgo incluirá un nivel biológico, económico,


social, de conducta y/o ambiental, conocidos por estar asociados o ser causa del aumento de la
susceptibilidad a una enfermedad específica, estado de salud precaria o a un accidente.

54
El grupo de riesgo son las personas que, en virtud de su condición biológica, económica,
social, de su conducta o ambiente, son más susceptibles a determinadas enfermedades o al
desarrollo de un estado de salud deficiente con respecto al resto de la población. Grupo vul-
nerable es el grupo de riesgo con barreras a la atención de la salud.

4.019. Niveles de Prevención.

Pueden identificarse 4 (cuatro) niveles de prevención, que corresponden a las diferentes


fases del desarrollo de la enfermedad o trastorno.

a. Primordial : Es una prevención sobre factores de riesgo reconocidos o condiciones que


llevan a la causa, siendo la epidemiología de las enfermedades cardiovasculares las
que aportan su impulso inicial a este tipo de desarrollo conceptual.

La prevención primordial es también necesaria frente a los efectos mundiales de la


contaminación atmosférica (deterioro de la capa de ozono/ efecto invernadero/ lluvia
ácida/ etc.) y a los efectos nocivos de la contaminación urbana.

b. Primaria : es limitar la incidencia de enfermedad mediante el control de sus causas y


factores de riesgo, enfocada a la población total, grupos seleccionados y personas
sanas.

c. Secundaria: persigue la curación de los pacientes y la reducción de las consecuencias


más graves de la enfermedad, mediante el diagnostico y tratamiento precoz.

d. Terciaria : tiene como meta reducir el progreso o las complicaciones de una enferme-
dad ya establecida y es un aspecto importante de la terapéutica y de la medicina
rehabilitadora.

Consiste en medidas encaminadas a reducir las secuelas y discapacidades, minimi-


zar los sufrimientos causados por la pérdida de la salud y facilitar la adaptación de los
pacientes a cuadros incurables.

SECCION V

EPIDEMIOLOGIA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

4.020. Epidemiología.

La epidemiología surge sobre la base del enfoque clínico, pero focaliza su intervención en el
ámbito de los grupos humanos y aporta elementos técnicos para comprender los problemas de
salud en su dimensión social. Por esta diferenciación entre lo individual y lo social, la
epidemiología se interesa en las condiciones de vida de diferentes grupos de población.

La epidemiología es una ciencia médica básica que desempeña un papel central en las
actividades del accionar sanitario de la meta de salud para todos.

Se define la epidemiología como el estudio de la frecuencia y distribución de los aconteci-


mientos relacionados con la salud y sus determinantes en poblaciones específicas, así como la
aplicación de este estudio al control de los problemas de salud.

55
a. El objeto del estudio epidemiológico es una población o grupo humano definido por térmi-
nos geográficos o de otra naturaleza. La transición epidemiológica y demográfica de la
humanidad y la evolución de la epidemiología como ciencia cambió el objeto de la misma.
La epidemiología estudia hoy la frecuencia y distribución de las enfermedades infecciosas
y no infecciosas, agudas y/o crónicas, físicas y/o mentales.

b. El campo de la epidemiología estudia la mortalidad, carga de enfermedades y la


discapacidad, pero también los estados sanitarios más positivos y, en especial, de los me-
dios para mejorar la salud de los individuos enfermos, presuntamente sanos, y sanos, que
integran la comunidad.

Los usos de la epidemiología se refieren a:

1) Explicar bajo el enfoque propio los principios de causalidad de las enfermedades,


subrayando la importancia de los factores de medio ambiente (incluye comportamien-
tos) modificables.

2) Historia natural o evolución y resultado final de las enfermedades en personas y


grupos.

3) Descripción del estado de salud de las poblaciones.

4) Evaluación de la efectividad y eficiencia de los servicios sanitarios. Incluye medidas


de promoción de la salud, medidas de prevención de enfermedad, intervenciones
de la atención sanitaria y la planificación de la atención de salud.

4.021. Vigilancia Epidemiológica.

La vigilancia epidemiológica aprovecha la información registrada en forma sistemática, pe-


riódica, oportuna e integrada, cuyo objetivo específico es el poder adoptar medidas que impacten
en la reducción de la morbi- mortalidad.

La vigilancia epidemiológica es un alerta responsable, es ”información para la acción” que


orienta en forma permanente a la gestión y ejecución de acciones sanitarias vinculadas a la
prevención, control y asignación de prioridades en el uso de recursos y políticas de salud.

Los oficiales de sanidad de las brigadas serán los referentes epidemiológicos regionales,
que mediante las herramientas apropiadas como fichas, formularios C2 y L2 efectuarán men-
sualmente mediante un algoritmo de notificación a la Dirección de Sanidad encuadrado en la
Ley Nacional 15.465 y el Decreto Nro 2.771/ 79 ( Anexo 4).

La notificación de estas enfermedades, que irá acompañada por los formularios antes men-
cionados, y que se realizará mediante el Informe Enfermedades Transmisibles de Registro
(Anexo 20), incluirá las siguientes categorías de patologías:

a. De adelanto inmediato (Telefono y/o Fax).

b. De notificación con todos los datos.

c. De notificación por grupo de edad.

d. De notificación por número total de casos.

Las Fichas específicas se refieren a:

56
a. Parálisis Fláccidas.

b. Sarampión.

c. Meningitis.

d. SIDA .

e. Paludismo.

A los efectos de unificar el criterio para realizar investigaciones epidemiológicas y para


confeccionar los informes correspondientes, los oficiales de sanidad que intervengan en los
mismos se ajustarán a la Guía Para Investigación Epidemiológica (Anexo 5).

4.022. Enfermedades Transmisibles Infecciosas.

La epidemiología de las enfermedades transmisibles es de vital importancia para la medici-


na militar. La medicina militar tiene especial consideración de las enfermedades Infecciosas
emergentes y/o reemergentes de las cuales la historia nos muestra su alto impacto en el recurso
humano militar.

La epidemiologia militar tendrá como objetivo primordial prevenir la aparicion de


enfermemades Infecciosas y, en caso de que aparezcan, detener su aparición y difusión en el
medio militar y poblaciones circunvecinas. Además, estructurar acciones para erradicar total-
mente las enfermedades Infecciosas del medio militar e interactuar en el medio geografico,
social, poblacional que rodea a las unidades y asentamientos del grupo militar familiar.

Una enfermedad transmisible (es una enfermedad causada por la transmisión de un agente
infeccioso especifico y sus productos tóxicos, desde una persona o animal infectados, a un
huésped susceptible de una forma directa o indirecta por vectores.

Las enfermedades transmisibles siguen siendo los problemas sanitarios agudos y más
importantes en todos los países. En la mayoría de los países en desarrollo siguen siendo las
causas principales de morbi- mortalidad.

Las mismas aparecen como consecuencia de la interacción entre el agente, el proceso de


transmisión y el huésped, denominándose a estos 3 (tres) elementos los eslabones de la cade-
na de infección. Este proceso de infección puede ser aclarado por la epidemiología para desa-
rrollar, poner en funcionamiento y valorar las medidas de control adecuadas.

Respecto al agente infeccioso y el resultado final de la infección, ésta depende de varios


factores que son: patogenicidad, virulencia, infectividad, reservorio, foco y los portadores.

Referente a la transmisión que es la propagación a través del ambiente u otra persona,


puede ser:

a. Directa o inmediata desde un huésped infectado o un reservorio a un o punto de entrada


adecuado (mucosas, sangre, etc.) a través del cual pueda producirse la infección huma-
na.

b. Indirecta a través de un vehículo, un vector o el aire. El vehículo o “fomites cuando es no


comestible”, se hace por materiales contaminados como alimentos, ropa, vestidos o
utensilios de cocina. Por vector es cuando un insecto u otro animal transporta el agente
hasta el huésped susceptible.

57
El huésped se define como la persona o animal que proporciona un lugar adecuado para
que un agente infeccioso crezca y se multiplique en condiciones naturales. La reacción del
huésped a la infección, las fases de la enfermedad y el período de incubación son variables.

La inmunidad o resistencia, se desarrolla después de la infección, tras la vacunación o la


transmisión de anticuerpos maternos a través de la placenta. La vacunación es la protección de
las personas susceptibles frente a una enfermedad transmisible mediante la transmisión del
agente infeccioso vivo modificado (fiebre amarilla) o una suspensión de microorganismos muertos
(tétanos).

El medio ambiente desempeña un papel esencial en el desarrollo de las enfermedades


transmisibles. La higiene general, la temperatura, la contaminación atmosférica y la calidad del
agua son factores que influyen en toda la cadena de infección. También son de gran importan-
cia factores socio- económicos como la densidad de población, el hacinamiento y la pobreza.

SECCION VI

SALUD OCUPACIONAL MILITAR

4.023. Salud Ocupacional.

La salud ocupacional se interesa en la salud de los individuos o los grupos en relación con
su trabajo y su ambiente laboral. Incluye la capacidad de los individuos para adaptarse a su
actividad laboral y, a su vez, la adaptación del ambiente laboral a los individuos que en él
trabajan.

La epidemiología laboral estudiará específicamente los factores ambientales de los lugares


de trabajo, siendo de interés especial los accidentes y las lesiones. Los grupos expuestos son
relativamente sanos, al menos cuando comienzan a trabajar, lo cual influye que en la población
trabajadora la morbi- mortalidad es menor que la población general en conjunto.

4.024. Salud ambiental y riesgo ambiental.

El ambiente humano esta formado por elementos muy básicos: el aire que respiramos, el
agua que bebemos, los alimentos que ingerimos, el clima que rodea a nuestros cuerpos y el
espacio disponible para nuestros movimientos. Además existimos en un ambiente social y
espiritual que tiene gran importancia para nuestra salud física y mental. Casi todas las enferme-
dades se deban a factores ambientales o sufren su influencia.

La Promoción y Protección de la Salud del Recurso Humano Militar incluye la reducción de


elementos agresores conociendo la exposición/ dosis/ duración de los mismos. Las actividades
para cumplir ese objetivo serán:

a. Auditoria Ambiental o encuesta de la situación existente debe definir el riesgo sanitario


ambiental. Se efectúa mediante el análisis de factores y las características individuales
que pueden modificar el efecto de los factores ambientales, puede seguir la siguiente
secuencia:

1) Físicos: clima, ruido, exceso de trabajo, iluminación, radiación.

58
2) Posición (Ergonomía).

3) Químicos: sustancias químicas, polvos, fármacos, tabaco, irritantes.

4) Cutáneos, aditivos alimentarios.

5) Biológicos: bacterias, virus, parásitos.

6) Psicológicos: stress, turnos de trabajo, relaciones humanas.

7) Accidentes: situaciones de riesgo, velocidad, drogas, influencia del alcohol.

8) Características Individuales:

a) edad y sexo,

b) factores genéticos, y personalidad

c) nutrición,

d) forma física,

e) enfermedad.

b. Gestión de Riesgo Ambiental Operacional : que se aplica a la planificación y ejecución


de acciones dirigidas a reducir o eliminar el riesgo.

En la Medicina Militar de protección integral del Recursos Humano Militar la Gestión


del Riesgo Ambiental Operacional es una actividad esencial que incluye las siguientes
tareas:

1. Determinar existencia de riesgos y análisis de efectos nocivos del Medio Ambiente


Operacional.

2. Medición del nivel real de exposición, niveles aceptables y necesidad o no de una


acción preventiva.

3. Medidas de control y monitoreo de exposición y dosis.

4.025. Normas de Bioseguridad.

De la exposición a agentes agresores como de la duración y dosis en su efecto y respuesta,


surge en Epidemiología laboral y ambiental el fundamento de las Normas de Seguridad. La
relación dosis- efecto puede utilizarse para decidir cual es el efecto más importante a evitar. De
la relación integrada con dosis respuesta surge la dosis máxima estable de seguridad.

La monitorizacion biológica se efectúa cuando el factor ambiental que se estudia es una


sustancia química, siendo a veces calculable el nivel de exposición y la dosis midiendo su
concentración en líquidos o tejidos orgánicos.

4.026. Protección y Promoción de la Salud Ocupacional Militar.

Se llevará a cabo mediante la selección de ingreso, examen medico periódico anual, medi-
das de Promoción y Protección de la salud y prevención de riesgos y enfermedades:

59
4.027. Selección psicofísica del personal.

Tendrá por finalidad determinar la aptitud en los aspectos psíquicos y físicos del personal a
incorporar al Ejército, tanto como integrantes de sus cuadros permanentes, como en carácter de
soldados voluntarios.

4.028. Reconocimiento médico periódico.

El Reconocimiento Médico Periódico, es un “Examen en salud” cuya finalidad principal es la


de diagnosticar precozmente los procesos mórbidos que puedan afectar al personal, con vistas
a tratarlos con las mayores posibilidades de éxito.

El Reconocimiento Médico Periódico será UNICO, con vigencia de 365 días a partir de la
fecha de su realización, salvo que se produjera un parte de enfermo que pudiera modificar esa
situación.

La oportunidad será regulada por los Comandos de Grandes Unidades, con la finalidad de
evitar congestionamientos en Instalaciones de Sanidad, traslados y demoras innecesarias para
el Personal. Esta extensión de oportunidad, a cualquier momento del año, deja sin efecto la
fecha límite de realización del 30 de Junio de cada año.

El Reconocimiento Médico Periódico a personal en actividad, en condiciones de ascenso,


para cargos especiales y para realizar la Prueba Física del Personal de los Cuadros (PAFCPC)
se efectuará en una sola oportunidad siendo válido para las 2 comprobaciones anuales. El
Personal a reconocer se discrimina en 2 subgrupos etarios: Personal Menor de 40 años y
Personal Mayor de 40 años, incluyendo el personal con 40 años de edad.

El contenido de estudios y prácticas abarcará los mismos controles del Reconocimiento


para las Pruebas Físicas. Cuando por razones de Servicio sean necesarios otros controles
(Cursos, Comisiones, Aptitudes Especiales) solamente se realizaran los exámenes faltantes, a
los que se ha mencionado como referencia.

El Jefe del Elemento de Sanidad donde revista el Personal Reconocido será responsable
operativo de la ejecución, registro en el Legajo Médico, y control posterior de la información
sanitaria obtenida, con fines administrativos y asimismo con el objeto de proteger la salud
mediante medidas de Medicina Preventiva y Educación para la Salud del Personal.

4.029. Exámenes constitutivos del Reconocimiento Médico Periódico.

a. Listado de exámenes de rutina :

1) Examen de Clínica Médica :

2) Registro de Tensión Arterial :

3) Factores de riesgo cardiovasculares (mayores 40 a)

4) Rx de Tórax.

5) Exámenes de laboratorio :

a) Hemograma.

b) Eritrosedimentación.

60
c) Urea.

d) Orina Completa.

e) Glucemia.

f) VDRL.

g) HIV.

h) Colesterol (mayores de 40 años).

i) Confirmación Grupo Sanguíneo.

6) Electrocardiograma.

7) Ergometría (mayores de 40 años).

8) Odontología - Actualización Historia Clínica Odontológica Unica.

b. Exámenes especiales

Se efectuara en el Reconocimiento Médico del Personal con riesgos y/o actividades


diferenciales como paracaidistas, buzos, comandos, misiones en el exterior, y personal
que manipula alimentos.

Comprende:

1) Listado previo del punto a.

2) Examen psiquiátrico.

3) Aplicación de vacunas ordenadas

4) Particulares por especialidad (radiografías de columna, auditivos, oftalmológicos,


parasitologicos, etc.)

4.030. Reconocimiento Médico para la PAFCPC.

Se efectuará en forma única y anual. La evaluación de Ergometría deberá practicarse sola-


mente al subgrupo del personal mayor de 40 años. En todo el Personal que efectuara la PAFCPC,
previo a la Ergometría, deberá efectuarse un listado escrito de “Factores de Riesgo Coronario”,
que incluya la existencia o no de:

a. Hipertensión Arterial,

b. Colesterol mayor de 240 mg%,

c. Hábito de Fumar,

d. Sobrepeso u Obesidad según el índice peso/ talla corporal,

e. Falta de Entrenamiento tomando parámetros del Test de Cooper (distancia recorrida en


12 minutos),

61
f. Diabetes Mellitus,

g. Stress Emocional,

Existencia o no de patología cardiovascular previa.

A partir de los 40 años y con la detección de 2 o más Factores de Riesgo Coronario Mayores
el Personal deberá realizar una Ergometría Anual Diferencial (promedios: duración 12 minutos
y carga mayor de 10 Mets), siendo responsable de este tipo de estudio el Jefe del Servicio de
Sanidad donde revista dicho Personal.

4.031. Devolución del Reconocimiento.

El concepto de devolución a la persona en la que se efectúa el Reconocimiento Médico


Periódico implica la obligación al responsable del Servicio de Salud de proporcionarle la infor-
mación inmediata del resultado de las pruebas efectuadas, como asimismo las medidas de
protección de la salud y prevención de la enfermedad para cada contexto individual.

62
CAPÍTULO V

MEDICINA LEGAL

SECCIÓN I

CONCEPTOS GENERALES

5.001. Conceptos básicos.

Es competencia del Servicio de Sanidad entender en todas las cuestiones relacionadas con
el personal que requiera la producción de informes médico - legales.

La importancia de esta función de sanidad surge fundamentalmente de las consecuencias


que, tanto para la institución como para su personal militar y civil, revisten las cuestiones médico
- legales que determinarán la aptitud del referido personal y sus implicancias jurídicas.

La legislación vigente que tiene aplicación en el ámbito de la medicina legal a cargo del
Servicio de Sanidad impone que éste intervenga mediante asesoramientos, informes y dictáme-
nes tendientes a la:

a. Determinación de la relación de enfermedades con actos del servicio.

b. Determinación de las aptitudes psicofísicas del personal para ingresar o permanecer en


servicio efectivo, como también al abandonar el mismo (exámenes preocupacional,
periódico, de retiro).

c. Determinación de la capacidad laborativa, disminuida por enfermedades o accidentes.


Desde este punto de vista, se tendrán en cuenta los siguientes conceptos:

1) Accidente de trabajo: es el daño psicofísico producido por el hecho o en ocasión del


trabajo y durante el tiempo que el trabajador está a disposición del empleador, que
no ha sido intencionalmente provocado y que no se debe a fuerza mayor extraña al
trabajo.

a) Accidente «In Itínere»: es una responsabilidad impuesta para amparar los


daños producidos «en el trayecto», domicilio del trabajador - lugar de trabajo
y lugar de trabajo - domicilio del trabajador.

b) Enfermedades profesionales: son aquéllas que se originan y desarrollan en


el ejercicio de una profesión, producto de la acción reiterada y lenta de los
elementos normales del trabajo.

2) Enfermedades inculpables: son aquéllas que no guardan relación con el trabajo en


cuanto hace a su etiología.

63
d. Determinación de la responsabilidad en la atención y documentación médica en la
asistencia a pacientes (Por ejemplo : Historia Clínica, Informe Médico Especialista -
Anexo 40).

e. Certificación de Defunciones (Anexo 6).

f. Realización de pericias médico - legales (Anexo 7), entre las cuales deben incluirse las
autopsias.

g. Determinación del grado de imputabilidad de procesados por la Justicia Militar.

h. Satisfacción de otros requerimientos médicos emanados de procedimientos de Justicia


Militar o relacionados con el campo de Personal (Juntas Médicas).

Para satisfacer las actividades enunciadas, el personal del Servicio de Sanidad realizará
reconocimientos médicos cuyas modalidades y amplitud estará en función de la causa que los
motiva.

5.002. Juntas Médicas.

Son elementos integrados por personal profesional médico del Servicio de Sanidad, organi-
zados, en forma permanente o transitoria, en distintos niveles de comando, que tienen como
misión común realizar reconocimientos médicos y producir los informes médico - legales rela-
cionados con el personal militar y civil del Ejército, así como de sus familiares cuando corres-
ponda.

5.003. Clasificación.

Según su competencia, las Juntas Médicas se clasifican en:

a. Junta Superior de Reconocimientos Médicos (JSRM).

b. Juntas Médicas Regionales (JMR)

c. Juntas Médicas Permanentes de Guarnición (JMPG).(Anexo 8)

d. Juntas Médicas Especiales (JME).

e. Junta Médica Permanente para el Personal Civil (JMPPC).

El desarrollo de su asiento y jurisdicción, así como las funciones de cada una de ellas, están
descriptos en el Reglamento de Reconocimientos Médicos.

64
SECCIÓN II

RECONOCIMIENTOS MÉDICOS

5.004. Reconocimientos Médicos

Responden a la necesidad de satisfacer exigencias administrativaas y legales, aparte de


aquéllas de carácter puramente técnico orientadas a formular diagnósticos e indicar medidas
terapéuticas.

Los aspectos de detalle son desarrollados en el Reglamento “Reconocimientos Médicos”


(RFP 23-02).

Toda solicitud de reconocimiento médico por la Junta Médica se realizará a través del Anexo 9.

65
CAPÍTULO VI

INSPECCIONES

SECCIÓN I

CONCEPTOS GENERALES

6.001. Inspecciones de Sanidad

Serán el procedimiento de control empleado para proporcionar información al Comando y al


Subsistema de Supervisión del Ejército, para lograr el mejor empleo de los recursos de la
Sanidad Militar.

6.002. Finalidad

Asegurar el mejor funcionamiento del Apoyo de Sanidad en forma integral y procurar que el
hombre tenga la mejor protección de salud.

Comprobar la situación existente del planeamiento, el grado de ejecución y el estado de los


elementos y organizaciones del Servicio de Sanidad.

Para su implementación serán orientadores los lineamientos generales y conceptuales es-


tablecidos en el reglamento RFD-20-01( Régimen Funcional Logístico) , Cap. X.

6.003. Propósito

Las Inspecciones de Sanidad realizarán una comprobación integral de las actividades del
servicio, para remitir información al Comando, observando los siguientes objetivos:

a. Verificar el funcionamiento general del mismo, brindando la educación necesaria para


lograr el adecuado y óptimo empleo de los medios disponibles.

b. Apreciar el resultado de la ejecución de las normas técnicas vigentes con vistas a su


eventual perfeccionamiento.

c. Detectar necesidades, corregir errores y asesorar sobre aspectos del servicio.

d. Supervisar la Función Conservación y Recuperación de la Salud a través de las activi-


dades de:

1) Promoción, protección, prevención y recuperación de la salud.

2) Hospitalización y evacuación.

3) Atención médica.

67
4) Control de alimentos en las unidades que no cuentan con servicio veterinario, te-
niendo en cuenta lo previsto en el RT-43-104( Inspección de Productos alimenti-
cios).
5) Instrucción técnica del servicio y capacitación profesional del personal del Servicio
de Sanidad.

e. Comprobar el desarrollo de las actividades relacionadas con el abastecimiento de los


efectos de sanidad.

f. Fiscalizar los planes de mantenimiento en todos los escalones de efectos Clase II y IV


de Sanidad.

g. Fiscalizar aspectos administrativos financieros.

h. Fiscalizar aspectos Informáticos y Estadísticos.

i. Fiscalizar aspectos legales administrativos y médico asistenciales.

6.004. Ejecución de las inspecciones.

Las Inspecciones de Sanidad interferirán lo menos posible en el normal funcionamiento del


Hospital o Compañía de Sanidad.

Serán realizadas en los distintos niveles de comando por:

Nivel EMGE.

a. Director de Sanidad personalmente, o por delegación en oficiales de sanidad de las


distintas especialidades que integran el servicio, que serán normalmente integrantes
del Equipo de Inspectores orgánico de la Dirección de Sanidad.

Además podrán integrar en apoyo especialistas de otros Departamentos de dicho


Comando ( SCD, SAF, Auditoría Legal, etc.).

Nivel GUB y GUC

b. Oficiales de sanidad de los comandos de GUB y GUC, por delegación de sus coman-
dantes, que podrán ser acompañados por oficiales de distintas especialidades de sani-
dad de los propios elementos o en apoyo provenientes de Hospitales Militares y/o
Compañías de Sanidad.

6.005. Clasificación de las Inspecciones

Las inspecciones que se realizan en los distintos niveles de comando se clasifican en los
siguientes tipos:

a. Generales.

b. Especiales.

c. Internas.

Generales: serán las que abarquen todos los campos de la conducción por tratarse sobre
elementos orgánicos de la autoridad que inspecciona ( Ej. Hospitales Militares).

68
Especiales Técnicas : serán aquéllas que abarquen exclusivamente aspectos de Sanidad o
estrechamente vinculados y se realizarán a los Elementos con responsabilidad Técnica ( Ej.
Compañías de Sanidad ) y eventualmente a otros de menor magnitud a requerimiento de la IGE
u otra autoridad de comando.

Internas Técnicas: serán aquellas que abarquen aspectos parciales de Sanidad y se realiza-
rán en el marco de las Unidades Tácticas por parte del respectivo Jefe del Elemento.

6.006. Régimen de las inspecciones.

Para los Elementos con dependencia orgánica de la Dirección de Sanidad (Hospitales


Militares) se tenderá a inspeccionar anualmente el 100%, mediante la ejecución de una inspec-
ción general y las especiales técnicas necesarias, que podrán realizarse con o sin previo aviso
o programación anticipada.

Para los elementos con dependencia técnica (Compañías de Sanidad) se tenderá a inspec-
cionar anualmente el 50% como mínimo, mediante la ejecución de inspecciones especiales
técnicas.

6.007. Documentación

Teniendo en cuenta las particularidades del Servicio de Sanidad, la documentación con-


feccionada será orientada de acuerdo a las prescripciones establecidas como guía según
Anexo 10.

Otros aspectos de detalle para la confección de la documentación quedará sujeta a las


normativas impartidas por el Subsistema de Supervisión del Ejército.

SECCIÓN II

INSPECCIONES TÉCNICAS DE SANIDAD

6.008. Aspectos Particulares

La realización de las Inspecciones Técnicas de Sanidad exigen la intervención de personal


perteneciente a las distintas especialidades que integran el servicio a fin de poder abarcar los
distintos aspectos propios de cada una de ellas.

a. Inspecciones Médicas: Supervisarán integralmente el servicio. Fiscalizarán en lo parti-


cular los siguientes aspectos:

1) Funcionamiento coordinado de las distintas especialidades que integran el servicio


en cada elemento inspeccionado.

2) Salud y Bienestar del Personal.

a) Sistema de Atención de Salud.

b) Promoción y protección de la salud.

69
c) Medicina Preventiva.

d) Epidemiología y Vigilancia Epidemiológica.

e) Salud Ocupacional Militar

3) Evacuación y hospitalización

4) Instrucción técnica del servicio.

5) Capacitación profesional del personal de sanidad.

6) Mantenimiento de los efectos.

7) Documentación reglamentaria.

8) En los casos en que no exista servicio de farmacia en el elemento inspeccionado.

a) Control de existencias.

b) Cargos.

b. Inspecciones Odontológicas: fiscalizarán las actividades de la especialidad teniendo


en cuenta los siguientes aspectos:

1) Funcionamiento del o los consultorios y otras dependencias donde se cumplen las


tareas odontológicas; condiciones de los locales.

2) Atención odontológica.

3) Instrucción técnica de la especialidad.

4) Capacitación profesional del personal de la especialidad.

5) Dotaciones reglamentarias y mantenimiento de equipos e instrumental odontológicos.

6) Documentación reglamentaria.

7) Control de existencias de la especialidad.

8) Cargos de la especialidad.

c. Inspecciones Farmacéuticas: las particularidades del régimen funcional del servicio de


sanidad hacen que las actividades relacionadas con el abastecimiento sean ejecuta-
das por el personal de esta especialidad. En consecuencia, las inspecciones de la
misma, aparte de los aspectos técnicos, abarcan también los relacionados con aquella
función.

Las inspecciones farmacéuticas fiscalizarán:

1) Funcionamiento de las farmacias militares.

2) Locales de las farmacias y depósitos.

3) Instrucción técnica de la especialidad.

70
4) Capacidad profesional del personal de la especialidad.

5) Dotaciones reglamentarias y mantenimiento de los aparatos y útiles de farmacia.

6) Documentación reglamentaria de las farmacias.

7) Funcionamiento del abastecimiento y del mantenimiento de efectos de sanidad.

8) Control de existencias.

9) Cargos.

Además, los inspectores de esta especialidad realizarán las inspecciones de los elementos
y fracciones de sanidad encargados del abastecimiento (secciónes depósitos y grupos de abas-
tecimiento).

d. Inspecciones Bioquímicas: tendrán a su cargo las inspecciones de los laboratorios en


los distintos escalones del Comando.

1) Funcionamiento de los laboratorios militares: condiciones de los locales.

2) Instrucción técnica de la especialidad.

3) Capacitación profesional del personal de la especialidad.

4) Dotaciones reglamentarias y mantenimiento de los equipos y útiles de laboratorio.

5) Control de existencias de la especialidad.

6) Documentación reglamentaria.

7) Cargos de la especialidad.

e. Inspecciones de Enfermería. Evaluarán las actividades de la especialidad teniendo en


cuenta los siguientes aspectos:

1) Dependencia y funcionamiento.

2) Organización vigente.

3) Instrucción técnica y capacitación profesional según nivel.

4) Documentación reglamentaria.

5) Promoción y protección de la salud.

6) Aspectos legales.

6.009. Procedimientos para la realización de las inspecciones de Sanidad.

Los inspectores de sanidad tendrán en cuenta, para la realización de las inspecciones, los
puntos y aspectos detallados en la “Guía de procedimientos para los Inspectores de Sanidad”
(Anexo 10).

71
CAPÍTULO VII

ASISTENCIA MÉDICA

SECCIÓN I

ATENCION MÉDICA

7.001. Conceptos básicos

Este tipo de atención comprende a un numeroso grupo de pacientes para los cuales, dadas
las características de la afección que padecen, no se requiere hospitalización.

Comprende:

a. Atención ambulatoria.

Es la que se presta en consultorios externos de los Hospitales Militares y , Compa-


ñías de Sanidad o en las enfermerías, a aquellos pacientes que están en condiciones
de desplazarse por sus propios medios, por padecer afecciones leves, o como comple-
mento de la hospitalización previa, o posterior a ésta.

b. Atención a domicilio.

Es la que se presta a aquellos pacientes que no están en condiciones de trasladarse


a la instalación adecuada para su atención. Será realizada fundamentalmente en caso
de emergencia.

7.002. Régimen.

La atención médica será prestada:

a. Para pacientes ambulatorios, en las instalaciones de sanidad de todos los escalones de


comando.

b. Para atención a domicilio:

1) Por el servicio médico de guarnición.

2) Para las atenciones especializadas, por medio de los servicios contratados al efecto
por el IOSE.

7.003. Documentación.

De acuerdo a lo determinado en el Capítulo VIII.

73
7.004. Régimen para la asistencia médica del personal en las unidades.

Todo paciente seguirá el siguiente proceso desde el comienzo del parte de enfermo hasta el
alta:

a. Parte de enfermo. El personal de soldados enfermo, dará parte de esta circunstancia al


servicio de semana de su respectiva Subunidad.

Anotado en el Libro de Enfermos de Subunidad será presentado al Servicio de


Sanidad para su atención.

El personal responsable informará el parte de enfermo de acuerdo con las disposi-


ciones que al efecto haya dictado la jefatura de la unidad o del organismo donde revista.

b. Revista Médica. Diariamente, el personal con parte de enfermo será presentado al


médico de la unidad u organismo para su examen y tratamiento, dentro del horario
fijado al efecto por la jefatura correspondiente. En este acto, el médico deberá asentar
en el Libro de Enfermos de la Subunidad las indicaciones correspondientes.

La Jefatura de la Unidad establecerá procedimientos para cumplir similar actividad,


por parte de los oficiales con parte de enfermo.

c. Enfermos en domicilio o alojamiento. El personal de los cuadros, que por su estado, no


pueda deambular, será atendido en su alojamiento en la unidad o en su domicilio,
según sea el lugar donde se aloje.

d. Internación Temporaria . El personal de soldados, cuyo estado no permita su atención


ambulatoria, será internado temporariamente a efectos de facilitar su observación en la
enfermería de la unidad.

Cuando las circunstancias así lo aconsejen, el jefe del Servicio de Sanidad, podrá
internar oficiales y/o suboficiales en la enfermería, siempre que ésta cuente con las
comodidades necesarias de alojamiento y servicios médicos.

e. Evacuación. En los casos en que sea necesario trasladar un paciente a una instalación de
mayor complejidad, el médico de la unidad informará de esta novedad al jefe de la misma,
quien será la única autoridad competente para autorizar dicho traslado o evacuación.

La evacuación podrá ser necesaria para atención en consulta externa o para inter-
nación, cuando las capacidades de la enfermería se vean superadas.

Deberá entenderse que las evacuaciones para atención en consulta externa se


limitarán a los casos en que la distancia a recorrer por el paciente pueda permitir su
regreso en el día o a lo sumo dentro de las 48 horas de su partida. Caso contrario, el
enfermo será evacuado para su internación.

Las evacuaciones ordinarias y especializadas no urgentes se dirigirán al escalón


que corresponda, de acuerdo con el sistema de evacuación establecido en el presente
reglamento.
Cuando se trate de evacuaciones urgentes y si el estado del paciente no permite su trasla-
do a la instalación de la sanidad militar correspondiente, podrá ser atendido en el medio
civil local, debiendo cumplimentarse los aspectos establecidos en el presente capítulo.

Para las evacuaciones aéreas, se deberá tener en cuenta lo expresado en el Anexo


2 del presente Régimen Funcional.

74
En todos los casos, se deberá confeccionar la documentación reglamentaria esta-
blecida en el Capítulo VIII del presente reglamento.

En los casos de evacuación en los demás niveles de sanidad, se procederá por


analogía con lo expresado precedentemente.

f. Alta. Será considerado de “Alta” el paciente cuya evolución haya terminado, o cuando
su estado no requiera más tratamiento y/o vigilancia médica. Asimismo, los Hospitales
podrán dar de alta a los pacientes hospitalizados que, por su estado, puedan continuar
su asistencia en consultorios externos o en su unidad, así como también a aquéllos que
después de haber sido atendidos en consultorios externos ya no requieren atención
hospitalaria.

Las condiciones de alta serán las siguientes:

1) Curado.

2) Mejorado.

3) Igual estado.

4) Por pase a otro servicio o instalación.

5) A su pedido.

6) Fallecido.

En los casos de pacientes dados de alta, curados o mejorados, se deberá establecer, si así
se considera conveniente, el período de convalecencia, debiendo entenderse que, durante el
mismo, el causante podrá cumplir sólo las actividades que establezca el médico tratante, de-
biendo permanecer durante el período de referencia bajo la vigilancia por parte del médico de
su unidad.

Cuando el paciente sea dado de alta a su pedido, se deberá labrar un acta dejando constan-
cia de este hecho, la que será firmada por el paciente si es mayor de edad, o por el padre o tutor
legal en caso de ser menor. Si el enfermo, por su estado, no estuviere en condiciones de firmar,
lo hará un familiar responsable. Además, el acta deberá ser firmada también por el médico
tratante y visada por el jefe del organismo.

En esta acta deberá constar que se libera a la Sanidad Militar de toda responsabilidad por la
evolución ulterior, y que la renuncia a los beneficios del tratamiento lleva aparejada la pérdida
del derecho a reclamar indemnización alguna.

g. Toda vez que un paciente de la categoría de soldados voluntarios sea evacuado a un


Hospital Militar, deberá ir provisto de los efectos de vestuario y equipo cuyo listado se
incluye como Anexo 3 del presente reglamento.

75
SECCIÓN II

PERSONAL CON DERECHO A ASISTENCIA MÉDICA

7.005. Conceptos generales

El cumplimiento de la misión y funciones del Servicio de Sanidad en tiempo de paz adquiere


características especiales referidas, en lo esencial, al régimen de funcionamiento y de asisten-
cia médica del personal y sus familiares.

La asistencia médica es un derecho que se acuerda al personal detallado en los artículos


subsiguientes, y que se hallará sujeto a normas establecidas en el presente capítulo.

a. Personal con derecho a asistencia médica.

b. Ejecución de la asistencia médica.

c. Asistencia médica del personal destacado en el extranjero y sus familiares con dere-
cho.

d. Asistencia médica del personal que se traslada al extranjero para recuperación psico -
física.

7.006. Personal con derecho a la asistencia médica por parte de la Sanidad Militar.

a. Personal de cuadros en actividad.

b. Personal de la reserva mientras permanezca incorporado.

c. Cadetes, alumnos y aspirantes de institutos de reclutamiento y liceos militares.

d. Soldados .

e. Veteranos de guerra con lesiones provocadas por actos del servicio.

f. Personal militar retirado por lesiones provocadas por actos del servicio.

g. Personal civil (incluye PCI) en actividad o jubilado por lesiones provocadas por acci-
dente de trabajo, o sus secuelas directas.

h. Personal de servicio religioso destinado en organismos del Ejército.

i. Huérfanos de personal militar, menores de edad, sin derecho a pensión y que acrediten
no poder acceder a otro sistema de cobertura médica, hasta su mayoría de edad.

j. Personal de la reserva no procedente del cuadro permanente (cadetes, aspirantes,


alumnos y soldados conscriptos):

1) Dados de baja por lesiones relacionadas con los actos del servicio, siempre que la
asistencia requerida sea motivada por la lesión o afección de referencia, o complica-
ciones, o secuelas directamente vinculadas con ella.

2) Al ser declarados DAF o ITS , licenciados o dados de baja, están en asistencia por
causa no relacionada con los actos del servicio, hasta que se los pueda transferir a

76
un establecimiento civil o hasta que la afección se halle curada o consolidada a
juicio del médico militar tratante. En estos casos, el causante deberá dar su confor-
midad por escrito y la asistencia prestada no originará derecho alguno contra el
estado.

k. Personal militar extranjero.

El personal militar en actividad de ejércitos extranjeros tendrá derecho a asistencia médica,


exclusivamente en establecimientos de la Sanidad Militar (Elementos de ejecución) cuando se
encuentre en nuestro país en misión oficial relacionada con la Fuerza Ejército. Dicho personal
comprende:

a. Agregado Militar Titular.


b. Auxiliares del agregado Militar.
c. Cursantes.
d. Otro personal militar, en visita o misión oficial no comprendida en los puntos anteriores.

7.007. Personal Afiliado al IOSE con derecho a asistencia médica.

Este derecho se hará extensivo al siguiente personal:

a. Personal militar retirado, con lesiones o enfermedades no causadas por actos del servicio.
b. Personal civil en actividad y jubilado con lesiones o enfermedades no causadas por
accidentes de trabajo.
c. Familiares de personal militar y civil de la Fuerza.
d. Pensionistas militares y civiles.
e. Familiares de personal Militar Extranjero con misión oficial en nuestro país.

7.008. Personal sujeto a aranceles.

Siempre que no se resienta la asistencia del personal mencionado en los artículos prece-
dentes, exclusivamente para ser atendido en instalaciones del Servicio de Sanidad y sujeto a
aranceles diferenciados, el derecho a asistencia podrá hacerse extensivo a:

a. Padres consanguíneos del personal militar.


b. Familiares legalmente a cargo del personal militar no incluido en números anteriores,
y no afiliados al IOSE.
c. Personal militar de las otras fuerzas armadas y de seguridad y familiares afiliados a sus
respectivas obras sociales.
d. Personal militar retirado y civil jubilado no afiliado al IOSE.
e. Personal de otros organismos estatales y familiares afiliados a sus respectivas obras
sociales , a través de la normativa vigente.
f. Beneficiarios de otros sistemas de salud, a través de la normativa vigente.

7.009. Afecciones en relación con los actos del servicio

El personal militar enfermo o accidentado por actos del servicio y los agentes civiles enfermos
o accidentados por el hecho y en ocasión del trabajo, deberán someterse al tratamiento acon-

77
sejado, como indispensable, por el Servicio de Sanidad y al contralor del Servicio de Sanidad
y la Junta Médica correspondiente, con vistas a la mejor recuperación y/o rehabilitación.

La negativa, lúcida y escrita por parte del causante, eximirá a la Sanidad Militar de la respon-
sabilidad médica legal, siendo el causante responsable del pago de los gastos que demanden
su atención, y quedando sujetos a la perdida de los beneficios relativos al acto del servicio y a
la resolución que adopte la Junta Médica correspondiente relacionado con el haber compensa-
torio.

7.010. Asistencia médica gratuita.

La asistencia médica será gratuita para el siguiente personal:

a. Cadetes, alumnos y aspirantes.

b. Personal de los cuadros en actividad internados en Hospitales Militares.

c. Personal en retiro, cuando se asistan por lesiones relacionadas con los actos del servi-
cio, sus complicaciones o secuelas.

d. Personal de la reserva, no procedente del cuadro permanente, cadetes, alumnos y


soldados voluntarios dados de baja por lesiones o afecciones relacionadas con los
actos del servicio cuando la atención sea requerida por esa causa, sus complicaciones
o secuelas.

e. Personal de Veteranos de Guerra con lesiones por actos del Servicio.

f. Personal civil (incluye PCI)en actividad o jubilado por accidentes del trabajo o enferme-
dad profesional, cuando la asistencia sea requerida por esta causa.

Para el personal mencionado en el presente artículo, la provisión de medicamentos será


gratuita, para el causante.

El elemento de Sanidad solicitará el reintegro de estos gastos a la Dirección de Sanidad,


quedando incluidos dentro del Programa 18 - Salud.

7.011. Aranceles.

La asistencia médica en instalaciones del Servicio de Sanidad para todo el personal no


incluido en el artículo 7.007 estará sujeta a los aranceles establecidos al respecto. El personal
militar retirado no afiliado al IOSE, cuando sea asistido por causas ajenas a lesiones o afeccio-
nes relacionadas con los actos del servicio, sus complicaciones o secuelas, deberá abonar los
aranceles equivalentes a los de civil autorizado.

7.012. Aparatos Protéticos

La provisión de aparatos protéticos será gratuita para el personal detallado en el artículo


7.006, siempre que la prótesis esté‚ destinada a compensar una mutilación o incapacidad
funcional relacionada con los actos del servicio o con el trabajo, tendiendo a restituir la
funcionalidad perdida( incluye Protesis Odontológicas y correcciones de agudeza visual).

a. Normas para la adquisición de Elementos protéticos

1) Procedimientos:

78
Conforme a la solicitud de provisión, reparación y/o renovación de la prótesis, se
da inicio al expediente correspondiente presentándolo en el Departamento
Rehabilitación o Traumatología del Hospital Militar respectivo.

El médico tratante determinará las características técnicas de la prótesis en


cuestión, siendo elevada a la Dirección del Hospital para su tramitación.

Este expediente será diligenciado por el Hospital Militar correspondiente ante la


Dirección de Sanidad - Dpto. Atención Médica , el cual, luego de cumplir con los
trámites internos y constatando la no disponibilidad de la misma, dará curso al
expediente el cual será tratado en el día y fecha citado por la JUNTA
INTERDISCIPLINARIA. En esta Junta intervendrá el Jefe del Servicio de
Rehabilitación del Hospital Militar Central y el personal de la Dirección de Sanidad
designado oportunamente.

Tendrán la misión de analizar cada caso en particular, haciendo excepción a la


presente los casos de urgencia que se pudieran presentar.

Se procederá, junto con el Asesor Letrado designado, a confeccionar el acta


correspondiente la cual será firmada por cada uno de los integrantes de la
mencionada Junta.

Con la confirmación expedida por la Junta Interdisciplinaria, se dará curso al


Servicio Administrativo Financiero y Departamento Planes quienes proseguirán el
trámite correspondiente.

El Departamento Atención Médica de la Dirección de Sanidad mantendrá un


contacto permanente con el paciente a fin de establecer sus necesidades.

Luego de efectuada la entrega de la prótesis al paciente, controlado y desarrollado


el período de adaptación, se hará firmar al mismo el contrato respectivo,
confeccionando el acta legalmente aceptada y sus copias respectivas en el Servicio
de Rehabilitación del HMC, con la firma del causante, del especialista interviniente
y del representante autorizado de la ortopedia adjudicataria.

El Servicio de Rehabilitación controlará al paciente en los períodos que crea


conveniente, a los fines de realizar controles y/o reparaciones si el efecto provisto
así lo requiere.

Si se tratara de una renovación Protésica, el Departamento Abastecimiento y


Mantenimiento de la Dirección de Sanidad, solicitará al Servicio de Medicina Física
y Rehabilitación la remisión del efecto, siendo la Junta Interdisciplinaria la que
resolverá, previo efectuar un control técnico del efecto recibido, si el mismo admite
reparación para ser dejado al paciente como prótesis de repuesto.

La citada renovación excluye al Personal Militar Extranjero acreditado en nuestro


país.

b. Prótesis odontológicas en lesiones no provocadas por actos del Servicio.

Su provisión será con cargo Dirección de Sanidad cuando el personal militar en


actividad tenga una antigüedad en la Fuerza de más de quince (15) años y esté avalado
por el Servicio de Sanidad que corresponda a su Unidad de revista.

Los tipos de prótesis y los valores a reconocer serán los establecidos por la Direc-

79
ción de Sanidad, siguiendo el criterio del comité de Prótesis Odontológicas basandosé
en el nomenclador nacional.

c. Anteojos para corrección de agudeza visual en lesiones no provocadas por actos del
Servicio.

La provisión de aparatos destinados a corrección de agudeza visual será sin cargo


para: Alumnos, Cadetes, Aspirantes y Personal de cuadros en actividad

Esta cobertura será limitada a:

1) Cristales de tipo inorgánicos blancos, una vez al año.

2) Lentes de contacto para ametropías de elevada graduación, avalado por


refractometría computarizada y resumen de historia clínica : el 50% del valor total,
una vez cada 2 (dos ) años.

3) Todo lo anteriormente mencionado a valores establecidos por el IOSE, mediante el


sistema de reintegro, según lo establecido en el artículo 8.066 del presente Regla-
mento .

4) No se reconocerá el armazón ni cristales especiales, los cuales estarán a cargo del


causante.

7.013. Situaciones particulares

Para el personal de los cuadros en actividad y retiro y demás personal afiliado al IOSE, los
gastos que demande la adquisición de «Marcapasos cardíacos», «Prótesis vasculares», «Pró-
tesis valvulares cardíacas» u otro tipo de prótesis serán reintegrados por la Dirección de Sani-
dad o el IOSE, según corresponda

7.014. Normas para la provisión de medicamentos

La provisión de medicamentos (especialidades farmacéuticas, fórmulas magistrales, prepa-


raciones oficinales) se realizará de acuerdo con las siguientes normas:

a. Será sin cargo alguno para el siguiente personal:

1) Alumnos, Cadetes y Aspirantes a Institutos de Reclutamiento.

2) Personal de los cuadros en actividad o en situación de retiro, enfermos o accidenta-


dos en relación con los actos del servicio, sólo cuando el medicamento requerido
sea utilizado para el tratamiento de la afección de referencia, sus complicaciones o
secuelas.

3) Personal civil en actividad o jubilado afectado por enfermedad profesional o por


accidente del trabajo, con el mismo criterio fijado en 2).

4) Personal de la reserva no procedente del cuadro permanente y cadetes, ex - alum-


nos, aspirantes, soldados voluntarios enfermos o accidentados en relación con los
actos del servicio, de acuerdo con el criterio fijado en 2).

5) Personal de Veteranos de Guerra con lesiones en y por actos del servicio, de acuer-
do con el criterio fijado en 2).

80
c. Unicamente medicamentos elaborados por la Dirección de Sanidad en forma gratuita
para todo el personal comprendido en el artículo 7006 incisos e, h., i.

d. El Jefe del Servicio de Sanidad del organismo o el Jefe de Farmacia del hospital, que
haya intervenido, dejarán constancia al dorso de las facturas correspondientes al trámi-
te de reintegro, las causas por las cuales fue necesario adquirir medicamentos no ela-
borados por la Sanidad Militar, o que no sean de provisión reglamentaria.

7.015. Identificación del personal con derecho a asistencia médica por la Sanidad Militar
o el IOSE.

Las personas con derecho a asistencia médica deberán acreditarlo mediante la presenta-
ción de:

a. Personal militar.

Cédula de identidad - Credencial del Instituto de Obra Social del Ejército actualiza-
da.

b. Personal civil, familiares con derecho de personal militar y civil y pensionistas militares
y civiles.

Credencial del Instituto de Obra Social del Ejército actualizada y documento de


identidad.

c. Personal de otras fuerzas.

La credencial correspondiente a las mismas.

d. Personal militar retirado o civil jubilado del Ejército no afiliado al Instituto de Obra Social
del Ejército y comprendido en el artículo 7.008 del presente reglamento.

La cédula de identidad correspondiente o, en su defecto, un certificado expedido por


autoridad competente cuya validez se mantendrá hasta tanto se le otorgue la documen-
tación de referencia.

e. Personal militar extranjero y Familiares.

1) Personal Militar extranjero.

a) Agregado Militar y Auxiliares : Credencial habilitante emitida por la Jef II- Icia.

b) Cursantes : Credencial habilitante del Instituto o elemento responsable direc-


to del curso, y acreditación ante la Jef II - Icia. .

2) Familiares del personal mencionado : Por el sistema de afiliación a solicitud o requeri-


miento voluntario ante el IOSE, con credencial de afiliación y Documento de Identidad .

La citada acreditación deberá contener los siguientes datos :

- Duración de sus funciones o del curso (fecha de inicio y Finalización).

- Jerarquía equivalente en el Ejército Argentino.

- Datos de Filiación del grupo familiar con derecho.

81
La aprobación final a la solicitud , en todos los casos quedará sujeta a la presentación
del examen médico obligatorio, a realizarse al ingreso al país en el Hospital Militar Central
o Policlínica Actis según corresponda

SECCIÓN III

EJECUCIÓN DE LA ASISTENCIA MÉDICA

7.016. Conceptos básicos.

El personal con derecho a asistencia médica a que se hace referencia en la sección II del
presente capítulo será atendido para el cuidado de su salud en todas las instalaciones de
sanidad correspondientes a los distintos niveles de comando. Cuando así resulte necesario,
podrá recurrirse a la atención en el medio civil, teniendo en cuenta las prescripciones detalla-
das en los artículos subsiguientes.

7.017. Asistencia médica en las instalaciones del Servicio de Sanidad (Elementos de


Ejecución).

Se regirá por los aspectos detallados en los puntos anteriores.

7.018. Complementación de recursos.

La asistencia médica del personal del Ejército y sus familiares con derecho será realizada
con los recursos de la Dirección de Sanidad y/o del Instituto de Obra Social del Ejército, median-
te un régimen de complementación establecido por el Estado Mayor General del Ejército. El
mencionado régimen podrá ser motivo de actualizaciones y modificaciones de acuerdo con lo
que las circunstancias aconsejen mediante publicación en boletín militar, determinando:

a. Areas de responsabilidad para la ejecución de la asistencia.

b. Sistema de aranceles.

c. Otros aspectos.

7.019. Asistencia médica en el medio civil.

El personal militar podrá ser asistido en establecimientos civiles cuando el Servicio de


Sanidad no cuente en la guarnición con los recursos necesarios para su adecuado tratamiento,
y el estado del enfermo no permita su evacuación.

Esta norma general se ajustará, además, a las siguientes condiciones:

a. En todos los casos en que se considere necesario recurrir al medio civil, se deberá
cumplimentar lo establecido en los artículos 7.009 y 7.023.Todo el personal militar en
actividad de la Fuerza Ejército y Personal Militar extranjero deberán ajustarse a las
disposiciones que a tal efecto se emitan para el seguimiento de la atención médica en
el medio civil.

82
b. Los gastos que demande la asistencia del personal en el medio civil estarán a cargo de
la Dirección de Sanidad o del Instituto de Obra Social del Ejército, según corresponda.

c. Cuando la atención no requiera internación, podrá resultar más conveniente recurrir al


medio civil local, por falta de la especialidad adecuada en el ámbito militar, aún cuando
el estado del enfermo permita su evacuación.

d. El régimen de complementación de recursos de la Dirección de Sanidad y del Instituto


de Obra Social del Ejército podrá actualizar y modificar aspectos de detalle relaciona-
dos con la asistencia en el medio civil, los actuales serán difundidos dentro de las
respectivas áreas de responsabilidad.

7.020. Consultas médicas.

Cuando sea necesario efectuar consultas médicas, se procederá de la siguiente forma:

a. Para consultas con profesionales ajenos al Servicio de Sanidad, el paciente, deberá


dirigirse al médico del organismo (Unidad a que pertenece la enfermería, Compañía de
Sanidad u Hospital Militar), o en su defecto al Jefe de Unidad, quien solicitará autoriza-
ción a esta Dir San para la atención en el medio civil, por intermedio del IOSE, según
valores convenidos.

b. Los médicos que presten servicios en guarniciones aisladas, están facultados para
efectuar las consultas que el caso requiera con los especialistas del Servicio de Sani-
dad, a fin de asegurar la mejor atención o evacuación adecuada del paciente. Estas
consultas se efectuarán en forma directa, con el profesional de la especialidad requeri-
da, informando la novedad a la División Sanidad de la GUC y GUB de la cual dependa.

c. Los casos no previstos serán resueltos por la Dirección de Sanidad.

7.021. Asistencia de enfermos infectocontagiosos

a. Tuberculosos: La atención de estos pacientes estará centralizada en el Departamento


de Epidemiología del Hospital General 602 - Hospital Militar Campo de Mayo, adonde
serán evacuados todos ellos, debiendo tenerse también en cuenta las normas terapéu-
ticas que se detallan en el Anexo 11.

Cuando el estado del enfermo no permita su traslado, podrá ser atendido, si los
recursos locales del Servicio de Sanidad no son suficientes, en un establecimiento del
medio civil, para lo cual se tendrá en cuenta lo prescripto en el artículo 7.019 . Deberá
entenderse que la duración de esta asistencia será por el lapso mínimo necesario para
poner al paciente en condiciones de ser evacuado.

b. Personal seroreactivo al HIV confirmado, o afectado por SIDA. Deberá ser evacuado al
Centro de Referencia de Afecciones por Inmunodeficiencias Adquiridas, que funciona
en el Servicio de Hemoterapia del Hospital Militar Central el que realizará el control y
seguimiento del paciente

7.022. Asistencia de enfermos mentales.

La internación del personal militar y civil y sus familiares con derecho afectados de aliena-
ción mental se podrá realizar en:

a. Servicios de Psiquiatría de Hospitales Militares y Pabellón Neuro - psiquiátrico de las


FFAA del Hospital «José T. Borda».

83
1) Todo el personal incluido en el artículo 7.006.

b. Establecimientos civiles contratados o con los cuales existan convenios.

1) Personal civil afiliado al IOSE en actividad.

2) Personal comprendido en el artículo 7.007.

Para el personal mencionado en el artículo 7006 b., c., d. y h., cuando se produzca su
baja, el servicio tratante gestionará la continuidad del tratamiento en un servicio públi-
co.

Los servicios de psiquiatría de los Hospitales Militares serán los canales


preferenciales para tramitar las internaciones de los pacientes con enfermedades
mentales en los establecimientos mencionados en b.. Se dará cumplimiento a lo
determinado en el artículo 7.019 o en el Régimen funcional del IOSE, según corres-
ponda.

La Dirección de Sanidad supervisará la atención que se proporcione al personal


internado en establecimientos civiles por intermedio de los servicios de psiquiatría de
los Hospitales Militares, los cuales informarán a aquélla sobre las altas y bajas que se
produzcan.

7.023. Autorización para recurrir a la asistencia médica en el medio civil.

Cuando resulte necesario recurrir al medio civil para asegurar la asistencia médica del
personal del Ejército, se tendrán en cuenta las siguientes situaciones:

a. Cuando se trate de personal militar o, eventualmente, otras personas que tengan dere-
cho a reintegro de gastos por parte de la Dirección de Sanidad (Programa 18 - Salud),
el procedimiento a seguir será:

1) Casos no urgentes. El Jefe del Servicio de Sanidad con el aval del Jefe del Elemento
deberá solicitar autorización mediante FAX o MM de la prestación o estudio que se
deba realizar en el medio civil por no contar dentro de la Sanidad Militar con los
recursos necesarios.

2) Casos urgentes.

En los casos de urgencia asistidos en el medio civil, se podrá solicitar la


autorización correspondiente con posterioridad a la solución de la emergencia, de
acuerdo a lo establecido en 1).

En estos casos, se deberá comunicar por FAX a la Dirección de Sanidad, debiendo


remitirse, además, una nota explicativa e historia clínica por la vía jerárquica. En
aquellas guarniciones en donde el Instituto de Obra Social del Ejército haya suscripto
convenios con las entidades profesionales (colegios o federaciones médicas) o
establecimientos asistenciales públicos o privados, el personal militar deberá ser
asistido por vía de dichos convenios.

Cuando el paciente sea Personal con derecho a atención por parte de la


Dirección de Sanidad y no esté afiliado al Instituto de Obra Social de Ejército, la
Unidad de revista del mismo, gestionará el reintegro correspondiente ante la citada
Dirección.

84
7.024 Normas para el seguimiento del Personal Militar en actividad derivado al medio
civil.

El Personal Militar en Actividad que sea derivado a un centro asistencial fuera del ámbito de
la Sanidad Militar deberá cumplir con las siguientes normas :

a. Elemento de revista del causante.

1) Será el responsable directo del seguimiento del personal derivado al medio civil.

2) Informará semanalmente a la Dirección de Sanidad (Dpto. Atención Médica) la situa-


ción del personal derivado y al IOSE toda vez que intervenga la Obra Social, con
resumen de Historia Clínica, que podrá ser elevada por FAX.

b. Hospitales Militares y Compañías de Sanidad.

1) Efectuarán el seguimiento del personal derivado e informarán semanalmente a la


Dirección de Sanidad (Dpto. Atención Médica) sobre el personal derivado, con igual
criterio a lo establecido en 2).

2) Informarán al IOSE, cuando corresponda.

3) Llevarán un registro actualizado del personal derivado.

c. Dirección de Sanidad

1) Será la única instancia que autorice una derivación al medio civil, realizando el
seguimiento a través del Dpto Atención Médica.

SECCIÓN IV

PERSONAL DESTACADO EN EL EXTRANJERO


Y SUS FAMILIARES CON DERECHO

7.025. Conceptos básicos.

Tendrá derecho a asistencia médica el siguiente personal destacado en el extranjero.

a. Personal militar en actividad y retiro.

b. Personal civil del Ejército afiliado al IOSE.

c. Familiares afiliados al IOSE del personal militar y civil.

7.026. Realización de la asistencia.

La realización de esta asistencia estará sujeta a las siguientes prescripciones:

85
a. El reintegro de gastos estará a cargo de la Dirección de Sanidad o el Instituto de Obra
Social del Ejército, según corresponda, de acuerdo con lo que establezca el régimen de
complementación entre ambos organismos para la asistencia médica en el país.

b. En caso de enfermedades agudas o accidentes, debidamente certificados por profesiona-


les, el reintegro de gastos se hará efectivo de acuerdo con lo establecido, según corres-
ponda, en las «Directivas generales para el personal militar o civil que el Ejército desta-
que en el extranjero» y en el régimen funcional del Instituto de Obra Social del Ejército.

c. En los casos de enfermedades o accidentes y sus secuelas, relacionados con los actos del
servicio, el traslado de personal militar o civil al extranjero para su tratamiento será autori-
zado únicamente cuando el mismo no pueda ser realizado en el país, debiendo, además,
tenerse en cuenta las directivas mencionadas en el inciso b. del presente artículo y las
disposiciones que al efecto dicte el Estado Mayor General del Ejército.

Cuando en las guarniciones existan elementos de sanidad con capacidad para realizar di-
chos exámenes y toda otra práctica de alta complejidad, intervención quirúrgica, internación,
etc. , se deberán realizar en el medio militar.

7.027. Aspectos complementarios.

A los efectos del reintegro de los gastos de asistencia médica, se establece lo siguiente:

a. El reintegro se efectuará cuando el personal sea enviado al extranjero por decreto del Po-
der Ejecutivo refrendado por el Jefe del Estado Mayor General del Ejército.

b. Cuando el personal del Ejército sea enviado al extranjero por organismos o reparticiones
ajenas al mismo, en cumplimiento de leyes especiales, los gastos resultantes se hallarán
a cargo de la autoridad respectiva o se imputarán a las leyes de referencia.

c. En todos los casos y a fin de regular el contralor médico y ajustar los reintegros a las nor-
mas administrativas vigentes, la Dirección de Sanidad se reserva el derecho de recabar la
información técnica (historia clínica, diagnóstico, pronóstico, evolución, etc.) que juzgue
necesaria, a la institución o profesional extranjero que efectúe el tratamiento.

7.028. Reconocimiento médico previo.

Para poder hacer uso del derecho a asistencia médica a que se hace referencia en los artícu-
los anteriores de la presente sección, el personal mencionado en los mismos deberá some-
terse, con carácter de obligatorio, a un examen médico y odontológico previo, destinado a
establecer su estado de salud, así como también aconsejar los tratamientos que se conside-
ren necesarios.

Al efecto, el interesado requerirá del Servicio de Sanidad del Estado Mayor General del Ejér-
cito una orden de examen médico y odontológico para sí mismo y para cada uno de sus fami-
liares con derecho que viajen.

Esta orden será presentada en la Junta Médica del Hospital General 601 - Hospital Militar
Central, para el Personal Militar en Actividad. Para Familiares de personal Militar y Personal
Civil se deberá efectuar la tramitación correspondiente ante el Instituto de Obra Social del
Ejército (Policlínica General Actis).

86
SECCIÓN V

ASISTENCIA MÉDICA DEL PERSONAL QUE SE TRASLADA


AL EXTRANJERO PARA RECUPERACION PSICOFÍSICA

7.029. Conceptos básicos.

El personal comprendido en el artículo 7.006, tendrá derecho a asistirse en establecimientos


asistenciales del exterior de reconocida jerarquía científica, cuando las posibilidades de la
medicina castrense y civil del país hayan sido agotadas, y siempre que exista la seguridad de
una recuperación total o, por lo menos, se aprecie un porcentaje muy favorable de probabilida-
des según opinión de los facultativos correspondientes.

Asimismo, podrá autorizarse el traslado al extranjero por razones de salud no relacionadas


con los actos del servicio, que afecten a un militar o alguno de sus familiares con derecho, en las
condiciones que se detallan más adelante.

7.030. Trámite de la gestión para el traslado.

El H Grl 601 - HMC agotará todos los recursos médicos destinados al tratamiento y recepción
del paciente, recurriendo, de ser ello aconsejable, a la colaboración especializada de los Servi-
cios de Sanidad de las otras fuerzas armadas o a los establecimientos o profesionales destaca-
dos del medio civil.

a. Agotadas las posibilidades de asistencia en el país y existiendo fuera de éste estable-


cimientos asistenciales o profesionales cuyos recursos y capacidad permitan asegurar
la recuperación del paciente, según lo expresado en el artículo 7.026 inc. c., el jefe del
servicio responsable de la asistencia informará a la Dirección del Hospital sobre la
conveniencia del traslado al exterior.

b. Dicho informe deberá contener los siguientes elementos:

1) Copia de la historia clínica y su correspondiente traducción al idioma del país a


donde se solicita el traslado del paciente.

2) Copia de la documentación que acredite las colaboraciones técnicas solicitadas.

3) Objetivo terapéutico buscado, o probable resultado a obtenerse.

4) Establecimiento del exterior a donde considere que se debe enviar al paciente,


precisando ciudad y dirección completa. Se deberán consignar por lo menos dos
establecimientos distintos y especificar las consultas previas realizadas con los mis-
mos.

5) Grado de urgencia del traslado.

6) Duración estimada del tratamiento.

7) Medio de transporte aconsejable.

Necesidad de que el paciente sea acompañado o no por personal de sanidad que, en caso
de hacerlo, dará por terminado su cometido inmediatamente después de intervenir las autorida-
des médicas a cuyo cargo quedará el paciente.

87
Necesidad de que el paciente sea acompañado o no por familiar directo.

c. El Director del H Grl 601 - HMC procederá a ordenar la constitución de una Junta
Médica Especial integrada por los Jefes de los departamentos de Cirugía, Clínica Médi-
ca, Ortopedia y Traumatología y Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento, así
como también por los especialistas del servicio de sanidad que estime necesarios.

Dicha Junta Médica Especial, con los antecedentes del caso y de las actuaciones
labradas con motivo de la afección padecida por el causante, expedirá un informe
detallado, como resultado del cual deberá establecer concretamente la necesidad del
envío del paciente al extranjero, pudiendo ampliar, si así lo considera necesario, los
puntos establecidos en el inciso b. del presente artículo, así como también recabar los
informes y exámenes complementarios que correspondan para un mejor cumplimiento
de su cometido.

d. Expedida la Junta Médica Especial, el Director procederá a elevar toda la documenta-


ción a la Dirección de Sanidad, quien la elevará al Estado Mayor General del Ejército
(Dirección General de Bienestar) con su opinión fundada. Previamente, tomar contacto
con los establecimientos aconsejados por los especialistas actuantes a fin de conocer
las posibilidades de evacuación, concertar la oportunidad de la misma y coordinar
todos los aspectos del traslado.

Toda la documentación mencionada será tramitada con carácter de urgente y confi-


dencial médico.

e. Concedida la autorización, el Hospital Militar Central preparará psicológicamente al


paciente, debiendo realizar además el tratamiento previo que corresponda para mejo-
rar las condiciones de aquél con vistas a su traslado.

Procederá, asimismo, a gestionar por intermedio del Agregado Militar a la Embaja-


da Argentina en el país de destino, el correspondiente pedido de fecha y hora de
iniciación de la asistencia, a fin de reducir en lo posible la permanencia del paciente
en el exterior.

7.031. Solicitudes personales para trasladarse al extranjero.

a. En el caso de que el personal militar solicite ser enviado al extranjero para consulta o
tratamiento, lo hará por la vía jerárquica correspondiente al Estado Mayor General del
Ejército, el cual, a su vez, lo recabará a la Dirección de Sanidad, por intermedio del
EMGE - Dirección General de Bienestar, procediéndose con el causante de acuerdo
con lo establecido en los artículos 7.026 y 7.027.

b. Cuando se solicite únicamente autorización para ausentarse al extranjero invocando


razones de salud no relacionadas con los actos del servicio, o correspondiente a un
familiar con derecho, la Dirección de Sanidad por intermedio de la Junta Médica
Especial establecida en el artículo 7.030 , inciso c., emitirá el informe técnico consig-
nando:

1) Diagnóstico.

2) Objetivo terapéutico.

3) Necesidad y urgencia del mismo.

Este informe se emitirá dentro de las normas del secreto profesional.

88
En estos casos, los gastos de traslado, permanencia y asistencia médica estarán a
cargo del causante, quien, previamente, deberá acreditar la posesión de los fondos
necesarios para el viaje, estadía y tratamiento. El personal comprendido en el presente
inciso revistará en las situaciones previstas en el artículo 38 de la «Ley para el Personal
Militar» (LM 19.101).

7.032. Procedimiento para el traslado.

El causante (o su representante legal, cuando esté impedido de hacerlo) se presentará en el


Estado Mayor General del Ejército - Jefatura II - Inteligencia, organismo encargado del envío de
la documentación médica y administrativa al agregado militar a la Embajada Argentina en el
país que corresponda, y en donde además se le indicará el procedimiento a seguir para el
traslado.

7.033. Control de la evolución.

A fin de mantener el control de la evolución del paciente, observar la continuidad de la


terapéutica aconsejada e impedir erogaciones injustificadas al Estado, el agregado militar infor-
mará al facultativo tratante el tiempo de que se dispone; asimismo, elevará mensualmente un
informe consignando los datos del paciente, evolución de la enfermedad, tiempo probable de
curación y todo otro dato de interés, del que se dará traslado a la Dirección de Sanidad.

7.034. Alta.

Cuando el enfermo sea dado de alta, el agregado militar solicitará copia de la documenta-
ción clínica en sobre confidencial médico para su envío a la Dirección de Sanidad, a fin de ser
agregado a la historia clínica del causante.

7.035. Reintegro de gastos.

a. Los gastos que se originen en concepto de internación o alojamiento en los centros


asistenciales, serán solventados con los fondos que se le asignen al paciente en con-
cepto de viáticos. Los demás importes que demande la asistencia médica serán reinte-
grados por la Dirección de Sanidad, para lo cual se remitirán a ésta, por la vía jerárqui-
ca, las facturas por triplicado, conformadas al dorso con el detalle de las mismas a
reintegrar por la atención del causante, únicamente cuando éstas correspondan al tra-
tamiento de afecciones o accidentes en relación con los actos del servicio.

89
CAPÍTULO VIII

DOCUMENTACION

SECCIÓN I

CONCEPTOS GENERALES

8.001. Conceptos básicos.

Las actividades propias del Servicio de Sanidad determinan la necesidad de confeccionar


una variada documentación que tiene por finalidad:

a. Registrar las actividades del servicio en los distintos aspectos del mismo. Estos regis-
tros sirven no sólo a fines técnicos, sino, y muy especialmente, a exigencias administra-
tivas y médico - legales.

La documentación de registro permite, asimismo, obtener bases para la elaboración


de otro tipo de documentación con fines estadísticos.

b. Elaborar informes destinados a distintos fines, tanto técnicos como administrativos.

c. Dejar debidamente documentadas las comprobaciones clínicas, los resultados de exá-


menes practicados al personal, la clasificación de aptitudes y otras situaciones cuya
vinculación con trámites administrativos y legales, les asigna especial importancia.

d. Poner en conocimiento de los niveles de comando las novedades y situaciones de


índole técnica que pueden exigir eventualmente la ejecución de medidas.

e. Establecer normas y procedimientos técnicos, requerir información en casos especia-


les, cumplimentar exigencias legales y satisfacer necesidades que hagan al buen fun-
cionamiento del servicio.

8.002. Ordenamiento de la documentación.

Para un mejor ordenamiento, la documentación a tratar en el presente capítulo ha sido


agrupada en:

a. Documentos normativos y de consulta.

b. Registros.

c. Informes.

d. Documentación personal.

91
e. Documentación de otro tipo.

La documentación que se detalla en el presente capítulo es la que debe llevarse en todos los
Servicios de Sanidad del Ejército.

Ello no excluye que, en determinados organismos, como son los Hospitales Militares, sea
necesario incorporar otra documentación destinada al empleo interno para satisfacer necesida-
des técnicas o permitir una mayor agilidad funcional. En ese sentido, toda documentación que
se agregue con esos fines lo será como complemento, y no en reemplazo de la que se fija en el
presente capítulo.

8.003. Clasificación de la documentación.

Toda documentación de sanidad en la cual conste: diagnóstico, pronóstico o tratamiento


relacionado con personal de la Fuerza, sus familiares y/o civiles atendidos por el Servicio de
Sanidad, tendrá la clasificación de «Confidencial Médico».

8.004. Elevación de la documentación.

Serán las establecidas en el RFD-20-01 «Régimen Funcional de Logística» (Cap. IV - Sec.


I, Art. 4009), o en su defecto por las actualizaciones sucesivas que surjan de Directivas emana-
das de la Dirección de Sanidad.

SECCIÓN II

DOCUMENTOS NORMATIVOS Y DE CONSULTA

8.005. Conceptos básicos.

Se agrupa bajo este rubro un conjunto de documentos de distinta índole, cuya característica
común es la de fijar principios y normas, orientar actividades y regular procedimientos y técni-
cas.

Entre ellos, se distinguen aquellos que se deben considerar como de cumplimiento obliga-
torio de los que sirven solamente como fuente de consulta.

8.006. Obligatorios.

Son aquellos documentos cuyo cumplimiento emana de una exigencia legal o de una dispo-
sición de la Superioridad, a saber:

a. Leyes nacionales y/o provinciales y sus respectivas reglamentaciones.

b. Decretos del Poder Ejecutivo.

c. Resoluciones del Jefe del Estado Mayor General del Ejército.

d. Reglamentos y manuales de la Fuerza.

e. Ordenes y directivas.

92
f. Códigos de clasificación de enfermedades de uso internacional.

8.007. De consulta.

Se trata de aquellos documentos de carácter técnico que servirán como un elemento de


juicio más a disposición del personal de sanidad:

a. Control de las enfermedades transmisibles en el hombre - Publicación de la Organiza-


ción Panamericana de la Salud.

b. Cirugía de emergencia en guerra - Publicación de la NATO.

c. Cuadro de inmunizaciones - Subsecretaría de Estado de Salud Pública.

d. Otras publicaciones que la Superioridad considere de interés para la Fuerza.

SECCIÓN III

REGISTROS

8.008. Conceptos básicos.

Esta documentación tendrá por finalidad dejar debidamente registrada la actividad de los
servicios de sanidad. La importancia de este tipo de documentación estriba no solamente en
que sirve de base para evaluar las actividades de los servicios y para elaborar los informes
correspondientes, sino también en su carácter médico legal al acreditar fehacientemente todos
los detalles relacionados con la situación del personal con parte de enfermo o del que reciba
asistencia por parte de la Sanidad Militar.

Normalmente, será confeccionada en libros foliados cuya apertura se hará mediante un acta
labrada en su primera hoja en la cual deberá constar:

a. Lugar y fecha de iniciación.

b. Designación del registro.

c. Unidad u organismo al que pertenece el registro.

d. Cantidad de folios.

e. Grado, nombre y apellido del responsable del registro.

El acta deberá ser firmada por este último y visada por el jefe del organismo.

Se llevarán los siguientes:

a. Registro de Enfermos.

b. Registro de Prestaciones Médicas.

93
c. Registro de Novedades de Sanidad.

d. Registro de Actas de Juntas Médicas.

e. Registro de Prestaciones Radiológicas.

f. Registro de Prestaciones Odontológicas.

g. Registro sanitario bucal.

h. Registro de Necesidades Odontológicas.

i. Registro de Prestaciones de Laboratorio.

j. Registro de Provisiones de Sanidad para Laboratorio.

k. Registro de Movimiento Mensual de Efectos de Consumo para Laboratorio.

l. Registro del Movimiento Diario de Efectos de Consumo.

ll. Registro de Cargos.

m. Registro de Cargas y Encomiendas.

n. Registro de Efectos de Sanidad con fecha de vencimiento.

o. Registro Recetario.

p. Registro Contralor de Psicotrópicos y Estupefacientes.

q. Registro de Sustancias Venenosas y Corrosivas.

r. Registro de Novedades de las Especialidades.

s. Otros registros.

8.009. Registro de Enfermos (Anexo 12).

Se trata del documento fundamental para registrar las actividades de los servicios de sanidad.
Su importancia radica no solamente en el hecho de constituir la base para la información técnica
y estadística, sino en su carácter de documento legal que acredita el parte de enfermo, la duración
del mismo, los diagnósticos, los lugares de asistencia y la clasificación definitiva del paciente.

Será llevado en todos los servicios de sanidad de Comandos, Unidades, Institutos,


Subunidades independientes y Organismos. En los casos en que un servicio de sanidad atien-
da personal de otro organismo por no contar este con el servicio correspondiente, deberá
llevarse un registro independiente para cada uno.

En los Hospitales Militares, será llevado por los servicios.

A los efectos citados precedentemente, la sección sanidad o equivalente de los Hospitales


Militares llevará su propio registro de enfermos para su personal.
Se anotarán en este registro todos los partes de enfermo del personal militar y civil de todas
las categorías de cada organismo afectado por enfermedades transmisibles y todos los demás
grupos que sobrepasen los ocho días de evolución.

94
En los correspondientes a Hospitales Militares y Ca San (s), se anotarán todos los interna-
dos, cualquiera sea su tiempo de hospitalización.

En los casos de fallecimiento ocurridos sin mediar parte de enfermo, dentro o fuera del
cuartel o establecimiento, se dará entrada y salida el mismo día que se tenga conocimiento del
deceso.

Los respectivos Jefes de servicio serán responsables directos de la exactitud de las anota-
ciones consignadas en el registro.

El presente registro tendrá forma de libro de hojas fijas foliadas con tapas duras, debiendo
llevar en la anterior la leyenda «Registro de enfermos».

Transitoriamente, a partir de la puesta en vigencia del presente reglamento y hasta tanto se


comience a proveer el documento con el nuevo diseño, los servicios de sanidad procederán de
la siguiente manera:

a. Cerrarán el libro al finalizar el mes en curso de la puesta en vigencia.

b. En la primera hoja siguiente procederán a la apertura del registro de acuerdo con lo


expresado precedentemente.

c. Adaptarán el diagramado del registro en uso, al que fija el presente reglamento.

En los casos de cambio de jefe de Servicio de Sanidad, el oficial médico que se hace cargo
del mismo consignará al pie de la última anotación del registro la siguiente leyenda:

“En la fecha, me hago cargo del servicio de sanidad correspondiente a (unidad..... ) que
recibo del (Grado, Nombre y Apellido)”.

Lugar, fecha y firma aclarada.

8.010. Registro de Prestaciones Médicas (Anexo 13).

Se registrará en él al personal con afecciones leves, al que realice tratamientos ambulatorios


y al que presente reacciones vaccinales que, por su importancia, no justifiquen su anotación en
el “Registro de enfermos”. Servirá, además, para registrar las prestaciones realizadas en las
Enfermerías al personal no internado en la misma.

Los enfermos leves incluidos en este registro serán eliminados de él y pasados al “Registro
de enfermos” al superar los 8 días de parte de enfermo.

Se anotará en el registro a todo el personal que concurra para examen y/o tratamiento al
Servicio de Sanidad. La anotación del paciente se repetirá a cada presentación del mismo a
revista médica, por cuanto la finalidad perseguida es la de contabilizar las prestaciones al
mismo tiempo que llevar un control de la morbilidad no incluida en el “Registro de enfermos”.

De acuerdo con el efectivo de cada organismo, podrá resultar conveniente llevar registros
separados: para personal de los cuadros y personal civil. En los institutos se llevará un registro
separado para los alumnos.

Los familiares del personal serán asentados en un registro similar, independiente.

Este registro se llevará en un libro o cuaderno de hojas tamaño oficio rayado de acuerdo con
el diagrama consignado que figura en el Anexo 13 .

95
Podrá ser llevado por el personal auxiliar del Servicio de Sanidad.

8.011. Registro de Novedades de Sanidad.

Será llevado por los médicos de todos los organismos y en él se registrarán, para conoci-
miento de la respectiva Jefatura, las novedades de importancia producidas dentro del área de
responsabilidad del Servicio de Sanidad.

Comprenderá los siguientes aspectos:

a. Higiene individual del personal: alimentación, vestuario, régimen de actividad y des-


canso.

b. Higiene del cuartel y barrios militares.

c. Abastecimiento de agua.

d. Saneamiento.

e. Enfermedades transmisibles en la unidad y zona de influencia, incluyendo zoonosis.

f. Resultado de los reconocimientos periódicos del personal (en forma general).

g. Abastecimiento y mantenimiento de los efectos de sanidad.

h. Otras novedades de importancia para el funcionamiento del servicio.

i. Proposiciones.

Será llevado en un cuaderno foliado de tapas duras.

8.012. Registro de Actas de Juntas Médicas (Anexo 14).

La Junta Superior de Reconocimientos Médicos, las Juntas Médicas Permanentes y la Junta


Médica Permanente para el Personal Civil llevarán un registro en el cual se anotarán todos los
reconocimientos efectuados. Se iniciará una hoja del registro por cada sesión de la Junta
Médica; en caso de que el número de reconocidos supere a la capacidad de esa hoja, se
continuará en las siguientes, debiendo firmar los integrantes al pie de cada hoja empleada.

La clasificación de aptitud será colocada de puño y letra por el presidente de la junta, quien,
además rubricará dicha clasificación en el casillero correspondiente a ésta.
La Junta Médica Permanente para el Personal Civil no utilizará aquellos rubros que no
respondan a las características de la documentación que tramita, estando facultada a adaptar el
diagramado del registro a sus necesidades, salvo en lo que hace al acta en sí, que será comple-
tada en todas sus partes.

El registro será llevado en un libro de hojas fijas foliadas, de tapas duras, con la leyenda
“Actas de Junta Médica” en la anterior.

Las Juntas Médicas Especiales, que se constituyan de acuerdo con las prescripciones esta-
blecidas en el Capítulo V del presente reglamento, labrarán un acta en el momento de sesionar,
en la cual se consignarán todos los datos que figuran en el registro (Anexo 14). Este acta será
elevada a la autoridad que ordenó la constitución de la junta, para su archivo.

Como complemento del «Registro de Actas» y para facilitar la localización del personal

96
reconocido, las juntas médicas llevarán un libro índice con entrada alfabética, en el cual se
anotará para cada reconocido:

a. Apellido y nombre.

b. Grado.

c. Número de folio.

d. Número de Acta.

8.013. Registro de Prestaciones Radiológicas (Anexo 15).

En él se anotarán todas las prestaciones radiológicas realizadas en Unidades, Hospitales


Militares y otros organismos. Tendrá por finalidad dejar documentada la actividad desarrollada.

Se llevará en hojas movibles que se compaginarán por orden cronológico, que coincidirá
con la secuencia de los números asignados a los estudios realizados. Las hojas serán coloca-
das en el orden indicado, formando una carpeta con tapas duras.

8.014. Registro de Prestaciones Odontológicas (Anexo 16).

En el mismo se registrará la actividad de todos los consultorios odontológicos.

En él se consignarán en forma nominal y por orden cronológico los tratamientos terminados


cada día.

A continuación del último tratamiento terminado correspondiente a la labor del día, se ano-
tará en el siguiente renglón la cantidad de asistencias intermedias realizadas: esta anotación no
llevará número de orden.

La numeración será correlativa y se iniciará el primer día hábil de cada año; al finalizar cada
mes se hará un resumen. La hoja se cerrará consignando lugar y fecha, y firma del odontólogo.

Los pacientes complicados (hemorragias, flemones, etc.) o los que presenten afecciones o
lesiones que puedan determinar su clasificación de aptitud o la necesidad de instruir informa-
ciones (fracturas, tumores, etc.) sin perjuicio de su anotación en el presente registro, serán
incorporados al “Registro de enfermos”, procediendo de acuerdo con las normas establecidas
para éste.

Será de hojas movibles, compaginadas por orden cronológico en forma de carpeta, con
tapas duras.

8.015. Registro Sanitario Bucal.

Tendrá por finalidad registrar a aquel personal que ha sido fichado y debe realizar tratamien-
to. El mismo deberá anotarse separadamente de acuerdo a su unidad de destino y dentro de
ella por Subunidades.

Deberán consignarse en forma global la cantidad de trabajos a realizar.

Deberá completarse inmediatamente de finalizado el fichaje y servirá para citar al


personal que deba ser citado.

Será llevado en un cuaderno tipo libro de actas, foliado.

97
8.016. Registro de Necesidades Odontológicas( Anexo 24).

Tendrá por finalidad informar a los diferentes escalones de comando, el estado de salud del
personal, así como también la cantidad y tipo de tratamientos odontológicos a realizar.

El informe correspondiente se elevará trimestralmente como complemento del sistema


ESTADON

8.017. Registro de Prestaciones de Laboratorio (Anexo 17)

Tendrá por finalidad registrar y contabilizar las prestaciones realizadas por los Laboratorios
Militares. Se llevará uno por cada laboratorio, pudiendo aquéllos que, por su complejidad,
tengan un movimiento considerable de pacientes, abrir registros auxiliares. Toda la información
recogida en éstos deberá ser consolidada en el registro a que se hace referencia en el acápite.

En caso de existir en los Hospitales Militares servicios que, por la naturaleza de sus activida-
des, realicen prestaciones de laboratorio especializado, deberán abrir un registro similar, cuyo
diagramado en lo que hace al agrupamiento del tipo de prestaciones podrá ser adaptado a las
particularidades de cada uno.
En estos casos, los servicios de referencia deberán producir también el «Informe semestral
de laboratorio» (Anexo 23).

Los pacientes se numerarán correlativamente, comenzándose el primer día del año con el
número uno.

Cada día se iniciará una hoja del registro y se utilizarán tantas como sean necesarias en el
día, iniciándose la numeración con el número siguiente al último del día anterior.

Se deberán incluir en el registro las prestaciones hechas para emergencias fuera de las
horas normales de actividad.

El registro será de hojas movibles compaginadas por orden cronológico en una carpeta de
tapas duras.

8.018. Registro de Provisiones de Sanidad para Laboratorio.

Será destinado a consignar las provisiones de Sanidad destinadas a ser utilizadas por los
Servicios de Laboratorio del Ejército para el Programa 18 - Salud.

Será llevado en cuaderno tipo libro de actas, foliado.

8.019. Registro de Movimiento Mensual de Efectos de Consumo para Laboratorio.

Tendrá por finalidad documentar las entradas y salidas de efectos de consumo para labora-
torio, en forma mensual.

Deberán consignarse en forma separada los efectos adquiridos y los de provisión ordinaria.

Será llevado en cuaderno tipo libro de actas, foliado.

8.020. Registro del Movimiento Diario de Efectos de Consumo(Anexo 18).

Tendrá por finalidad documentar las entradas y salidas de efectos de sanidad de consumo.

98
El movimiento de efectos se registrará en las fechas en que se produzcan entradas o salidas.

Deberá confeccionarse una hoja por cada uno de los efectos de consumo existentes. Asi-
mismo, en la referida hoja se consignará la ubicación del efecto dentro del depósito o local
destinado a su almacenamiento.

Será llevado por el Servicio de Farmacia a través de medios informáticos, el que administra-
rá los efectos de consumo para satisfacer las necesidades de los otros servicios de sanidad.

El registro se llevará en un libro de hojas movibles ordenadas dentro del Grupo 65 por clases
y dentro de cada una de éstas por número funcional. Dentro de cada uno de estos últimos,
alfabéticamente .

8.021. Registro de Cargos.

Tiene por finalidad mantener actualizadas las existencias de efectos de sanidad de bajo
consumo regulados y no regulados que constituyen el patrimonio en los distintos elementos
orgánicos.

El presente registro será mantenido utilizando los «Libros de cargos» actualmente en vigen-
cia, hasta que los mismos sean reemplazados cuando se alcance el total desarrollo del sistema
de computación de datos (ESTAMAT), momento en el cual serán eliminados.

8.022. Registro de Cargas y Encomiendas (Anexo 19).

Permite documentar y controlar la expedición de envíos de efectos de sanidad en los distin-


tos escalones.

Será llevado en todos los organismos con responsabilidad en el envío de efectos en los
distintos escalones de comando.

Tendrá forma de libro de hojas fijas foliadas, con tapas duras, con la leyenda «Registro de
cargas y encomiendas» en la anterior.

8.023. Registro de Efectos de Sanidad con fecha de vencimiento.

El presente registro será llevado por todos los servicios de sanidad que tengan la responsa-
bilidad de proveer estos efectos a los usuarios (Servicio de Sanidad de Unidades, Institutos,
Organismos, Departamento Abastecimiento y Mantenimiento de la Dirección de Sanidad, Gru-
pos Abastecimiento de las Compañías de Sanidad, laboratorios y farmacias de Hospitales
Militares y Compañías de Sanidad) y tendrá por finalidad mantener actualizada la existencia de
todos los efectos con fecha de vencimiento a fin de asegurar que el consumo se realice teniendo
en cuenta la proximidad de aquélla, así como también tomar las previsiones adecuadas en los
casos en que las existencias estén próximas a vencer, a los efectos de permitir su canje por las
firmas proveedoras, de acuerdo con las directivas que imparta la Dirección de Sanidad.

Se llevará en un cuaderno en el cual se anotarán los distintos efectos consignando las


fechas de vencimiento de las distintas partidas almacenadas.

8.024. Registro Recetario.

El presente registro será llevado en todas las farmacias militares en cumplimiento de las
prescripciones de la Ley de Actividad Farmacéutica (Ley 17.565) y en él se anotarán diariamen-
te y por orden numérico las fórmulas preparadas por la farmacia, las cuales deberán copiarse
íntegramente, incluyendo el nombre del profesional firmante de la prescripción. El registro de-

99
berá ser firmado diariamente por el Jefe de la farmacia a continuación de la última fórmula
despachada.

Se confeccionará en un libro tipo actas, foliado.

8.025. Registro Contralor de Psicotrópicos y Estupefacientes.

Tendrá por finalidad permitir la fiscalización de los medicamentos sometidos a control, de


acuerdo con la legislación nacional vigente:

Será llevado en:

a. Laboratorios de Sanidad Militar que elaboren medicamentos que contengan drogas


sujetas a control.

b. Depósitos que reciban, almacenen y provean este tipo de drogas.

c. Farmacias de Hospitales Militares y Compañías de Sanidad.

d. Servicios asistenciales que las empleen en el tratamiento de sus pacientes.

Los datos que deberá contener este registro, adaptados en cada caso a las características y
al tipo de actividades del elemento o fracción orgánica que lo lleve, serán:

a. Cantidades de drogas provistas o recibidas.

b. Fecha.

c. Quién efectuó la provisión al usuario del registro.

d. Destino de la droga, especificando las cantidades entregadas y, en caso de los servi-


cios asistenciales: nombre y apellido del paciente y dosis administrada.

El registro deberá ser firmado diariamente por el Oficial Farmacéutico, Jefe de la dependen-
cia responsable de la tenencia de las drogas incluidas en el mismo. Asimismo, será fiscalizado
y rubricado por los inspectores médico y farmacéutico, con motivo de las inspecciones que éstos
realicen.

Serán llevados en Libros Oficiales, de acuerdo a la legislación vigente.

Se tendrá en cuenta, a los fines de la inclusión de las drogas y especialidades farmacéuticas


en el presente registro, lo prescripto en el Decreto Nro. 257/64, la Ley Nro. 17.818 y la Resolu-
ción de la Subsecretaría de Estado de Salud Pública Nro. 2908 del 09 Ene 69, así como en la
Ley Nro. 19.303 y Decreto Nro. 4589/71.

8.026. Registro de Sustancias Venenosas y Corrosivas.

Deberá ser llevado por las farmacias militares en cumplimiento de las prescripciones de la
ley de actividad farmacéutica (Ley 17.565) y en él se anotarán las entregas de sustancias del
tipo mencionado.

Será llevado en un libro tipo actas, foliado.

100
8.027. Registro de Novedades de las Especialidades.

Será llevado por los Oficiales de Sanidad de las diferentes especialidades,


( Farmacia, Odontología, Laboratorio) de todos los organismos y en él se registrarán, para
conocimiento de la respectiva Jefatura, las novedades de importancia producidas dentro de
cada área de responsabilidad
del Servicio de Sanidad al que pertenezcan.

Será llevado en un libro tipo acta, foliado.

SECCIÓN IV

INFORMES

8.028. Conceptos básicos.

Se agrupará bajo esta designación una serie de documentos cuya finalidad será hacer
llegar a los distintos escalones de comando los datos necesarios referentes a las distintas
actividades técnicas y/o administrativas de los servicios de sanidad con sus especialidades, de
modo de proporcionar a aquéllos los elementos de juicio indispensables para asegurar una
correcta conducción.

Estos informes serán de dos tipos, según la oportunidad de su trámite:

a. Periódicos: aquéllos cuya elevación se cumplirá en fechas prefijadas y cubriendo perío-


dos de la misma duración.

Serán descriptos los siguientes:

1) Informe de diagnóstico definitivo.

2) Informe semestral de Estadísticas Médicas (ESTAMED).

3) Informe semestral de Estadísticas de Consumo (ESTACON).

4) Informe prestacional de Odontología (ESTADON).

5) Informe estadístico RRMM SMV.

6) Informe Semestral de Laboratorio.

6) Memoria Anual de Hospitales Militares.

7 ) Informe Anual de Radiología.

b. Eventuales: aquéllos que se elaboran para proporcionar información ante una circuns-
tancia especial o por considerarse que no resultará práctico establecer un sistema
periódico por la escasa frecuencia de los hechos que motivan este tipo de informe.

Serán descriptos los siguientes:

101
1) Informe del registro de hospitalización o evacuación.

2) Informe de accidentes o enfermedad de carácter grave y de fallecimiento de personal.

3) Informe médico legal.

4) Informe de aptitud personal de los cuadros.

5) Informe médico por solicitud de cambio de destino.

6) Informe médico para personal destacado en el extranjero.

7) Informe médico para personal que se traslada al extranjero para recuperación psicofísica.

8) Informe de clasificación de aptitud.

9 ) Informe de Radiología

10) Informe de Laboratorio

8.029. Informe de diagnóstico definitivo.

Mediante este Informe, los Hospitales Militares comunicarán los diagnósticos definitivos de
los pacientes internados para conocimiento de los servicios de sanidad de los respectivos
organismos. En él se hará figurar únicamente al personal de los cuadros en actividad, personal
civil en actividad, personal de la reserva incorporado y alumnos.

El informe será remitido mensualmente entre el primero y el décimo día de cada mes, y
consistirá en un listado agrupado por categorías, a saber:

a. Personal militar superior de los cuadros y de la reserva.

b. Personal militar subalterno en igual forma.

c. Personal de alumnos.

d. Tropa.

e. Personal civil.

Los Hospitales Militares confeccionarán un listado con el personal correspondiente a los


comandos u organismos, y serán cursados únicamente en caso de existir novedades.

En el listado mencionado precedentemente, deberán consignarse los siguientes datos:

a. Mes y año al que corresponde el informe.

b. Comando u organismo destino de la información.

c. Listado en el cual se consignará:

1) Subtítulos para separar al personal por categoría.

2) Dentro de cada categoría:

102
a) Número de orden.

b) Grado.

c) Destino en los casos en que el listado corresponda a un comando en el cual


van reunidos varios organismos. Este dato no es necesario para los listados
correspondientes a organismos, ya que en ellos todo el personal tiene el
mismo destino.

d) Nombre y apellido completos.

e) Diagnóstico definitivo.

8.030. Informe semestral de Estadísticas Médicas -ESTAMED.

Sistema informático de estadística de morbi - mortalidad, prestaciones médicas y hospitali-


zación de la Fuerza. Deberá ser emitido por todos los Elementos de la Fuerza que posean
Enfermería u otro centro de atención médica. Este informe deberá elevarse semestralmente.

8.031. Informe semestral de Estadísticas de Consumo. ESTACOM

Sistema informático de estadística de consumo de Efectos de Sanidad. Deberá ser emitido


por todos los Elementos de la Fuerza que posean Enfermería u otro centro de atención médica
(incluyendo Bases de Apoyo Logístico, HHMM o equivalentes). Este informe se elevará semes-
tralmente

Serán elevados por todos los organismos entre el primero y el décimo quinto día del mes
respectivo, directamente a la Dirección de Sanidad,

8.032. Informe Prestacional de Odontología. ESTADON (Anexo 22).

Sistema informático de seguimiento prestacional odontológico. Deberá ser emitido por to-
dos los elementos de Sanidad con Servicio de Odontología.

Será elevado trimestralmente.

8.033. Informe Estadístico RRMM SMV, HHMM y Ca (s) San.

Se elevará semanalmente a la Dir San el Informe Estadístico de RRMM SMV y antes del día
30 de noviembre de cada año, el informe final de RRMM.

Los puntos a desarrollar en los informes establecidos precedentemente, así como las nor-
mas para su confección y los requisitos formales a tener en cuenta, serán establecidos por la Dir
San mediante directivas destinadas a tal fin.

8.034. Informe semestral de Laboratorio. (Anexo 23).

Será un resumen de la labor realizada por cada laboratorio durante un semestre.


Se confeccionará un ejemplar destinado a la Dirección de Sanidad (Equipo de Inspectores),
y uno para archivo.

Se elevará vía jerárquica.

103
8.035. Memoria anual de Hospitales Militares.

Los Hospitales Militares elevarán anualmente a la Dirección de Sanidad y por la vía jerárqui-
ca correspondiente, con término 30Jun, una memoria en la cual se hallará condensada y cuan-
tificada la actividad del organismo.

Los puntos a desarrollar en el documento de referencia, así como las normas para su confec-
ción y los requisitos formales a tener en cuenta, serán establecidos anualmente por la Dirección
de Sanidad mediante directivas destinadas a tal fin.

8.036. Informe Anual de Radiología( Anexo 25).

Será elevado por todos los Servicios de Sanidad que realicen actividades radiológicas
dentro de los quince días siguientes a la terminación del año calendario.

Será elevado vía jerárquica.

8.037. Informe del registro de hospitalización o evacuación (Anexo 21)

El “Registro de Hospitalización o Evacuación”, tendrá la finalidad de regularizar la situación


del personal en o fuera de la unidad. Será empleado:

a. Como registro de hospitalización cuando el personal es hospitalizado y dado de alta sin


salir de la unidad.

b. Como registro de evacuación cuando el personal es remitido a otra instalación de sani-


dad, militar o civil, o haya fallecido.

c. Como registro de hospitalización, se elaborarán dos ejemplares, de los cuales se remi-


tirá uno en forma directa a la Dirección de Sanidad, quedando el duplicado archivado
en la instalación de sanidad que lo originó. La elevación del formulario será coincidente
con el alta del personal militar.

d. Como registro de evacuación, se elevarán las siguientes cantidades de ejemplares,


según sea el elemento de sanidad, desde la unidad al hospital general que evacue o
informe el fallecimiento del personal:

1) Ejemplar número 1 (original) para la Dir San, a ser elevado en forma directa.

2) Ejemplar número 2 , para la instalación sanitaria hacia donde se efectúe la evacua-


ción y será llevado por el paciente evacuado.

Cuando lo emita un hospital, será con destino a la unidad.

3) Un ejemplar para cada escalón superior de la unidad de donde es evacuado el


paciente. Por ejemplo: el número tres al Cuerpo de Ejército y el número cuatro a la
Brigada de quien dependa.

4) Un último ejemplar para archivo de la unidad que ordenó la evacuación.

8.038. Informe de accidentes o enfermedad de carácter grave y de fallecimiento de


personal.

Toda vez que se proceda a cursar las comunicaciones pertinentes de acuerdo con lo
prescripto en el reglamento “Servicio en guarnición” (RV-200-5) Art. 5001; 5002 ; 6001 y

104
6002 se hará llegar la misma comunicación con carácter informativo a la Dirección de
Sanidad.

Los Hospitales Militares, además, deberán comunicar a la unidad del destino del causante:

a. Cuando se produce la agravación de un internado.

b. Cuando internen un accidentado sin que haya tenido intervención la unidad de destino
del mismo.

c. El fallecimiento de personal internado o traído al hospital con posterioridad a su falleci-


miento sin que haya intervenido su unidad de destino.

8.039. Informe médico legal (Anexo 26).

Su elaboración es resorte exclusivo de la Junta Superior de Reconocimientos Médicos, las


Juntas Médicas Permanentes y Especiales y la Junta Médica Permanente del Personal Civil.

Tendrá por finalidad fundamental, sobre la base de las constancias existentes en las actua-
ciones por enfermedad o accidente, establecer la relación existente entre aquéllas y los actos
del servicio, así como determinar la aptitud para el servicio y fijar el grado de incapacidad para
el trabajo.

Para la confección del mismo, las juntas médicas se regirán por lo establecido en la Regla-
mentación de la Ley para el Personal Militar (Ley 19.101) (PE 2-2 - PE 2-3), “Retiros y Pensio-
nes” (PE 2-4).
Deberá satisfacer las exigencias comunes a todo informe pericial que establece el Código
de Justicia Militar (PE-1).

El informe médico - legal será la exposición detallada de todos los factores y circunstancias
que puedan haber influido para provocar la inutilización o disminución de aptitudes para el
servicio de las armas o para el trabajo en la vida civil. Incluirá las consideraciones científicas que
correspondan, para llegar a conclusiones lo más precisas posibles sobre el origen causal de la
disminución de aptitudes y el grado de la misma.

Todo informe médico - legal deberá satisfacer condiciones de forma y fondo en la manera
siguiente:

a. Condiciones de forma: será claro y conciso evitando, en lo posible, términos técnicos de


difícil interpretación por personal no especializado en medicina. Se podrán hacer citas
para reforzar argumentos o aclarar conceptos, pero conviene no abusar de ellas.

Cuando se mencione algún dato importante (declaración de testigos, informes médi-


cos etc.), se anotará el Nro. de la foja donde se encuentra.

b. Condiciones de fondo: las conclusiones del informe médico - legal serán decisivas y no
dubitativas. En los casos de duda deberán fundamentarse los motivos por los cuales no
pueda llegarse a formular un juicio definitivo.

El informe médico - legal constará de introducción, antecedentes, consideraciones y


conclusiones, en la forma que se detalla a continuación.

c. Introducción: se iniciará con la denominación de la junta médica que expide el informe,


pudiendo anotarse el grado, nombre y apellido de sus componentes, lo que no es
imprescindible, dado que figuran como firmantes del documento.

105
Puede emplearse el texto siguiente:

“La Junta Médica..........., ha estudiado las constancias de la presente información instruida


con motivo de la afección (enfermedad o accidente) del .................................................... y
la documentación clínica agregada y efectuado su examen (o reconocimiento médico),
resulta”:

d. Antecedentes: se anotarán todos los datos referentes al hecho que se investiga y aque-
llos que puedan aclarar las circunstancias en que se adquirió la enfermedad o se pro-
dujo el accidente y que surjan de las actuaciones.

Además, se anotarán los antecedentes clínicos, siguiendo el ordenamiento que se indica a


continuación:

1) Anteriores a la incorporación al Ejército: afecciones padecidas, convivencia con


enfermos, lugar de residencia, actividades y género de vida.

2) Posteriores a la incorporación al Ejército: Mantoux, radiografía de tórax y demás


datos contenidos en el Legajo Médico o ficha individual de salud, como partes de
enfermo y conducta habitual (que puedan interesar de acuerdo con la naturaleza del
proceso).

3) Enfermedad actual o accidente: fecha de iniciación, diagnóstico, lugar de asistencia


y circunstancias en que se produjo o evidenció.

4) Tratamiento instituido y evolución del proceso.

5) Estado actual detallado al ser reconocido por la junta médica, con el resultado de los
exámenes complementarios efectuados; diagnóstico definitivo y pronóstico.

e. Consideraciones: deberán estar orientadas a establecer la relación que tenga la enfer-


medad o accidente con los actos del servicio militar, la aptitud para el servicio de las
armas y la capacidad laborativa para las actividades en la vida civil.

En el personal civil habrá que establecer la relación con las tareas que realizaba, así
como si su estado de salud es compatible con ciertas actividades en la repartición
donde prestaba servicio, o si debe ser licenciado, evitándose ausencias por enferme-
dad durante lapsos excesivos.

Es preciso estudiar la o las causas y los factores predisponentes o determinantes


que han contribuido a producir o agravar la lesión.
Si así fuera, determinar si deben considerarse o no como en estricta relación con los
actos del servicio militar.

En los casos en que la ineptitud o disminución de aptitudes pueda responder a una


complicación de la enfermedad inicial, deberá hacerse referencia a esa circunstancia.

En lo que respecta a los accidentes, no será necesario efectuar esa referencia. No


obstante, habrá casos en los que la acción del trauma como origen de las lesiones no
aparezca claro, y en los cuales deberá expresarse el mecanismo de su producción. Se
deberá consignar si el causante se sometió al tratamiento indicado por la Sanidad
Militar.

f. Conclusiones: deberán surgir claramente de las consideraciones formuladas prece-


dentemente. Serán concisas y categóricas basándose en hechos comprobados.

106
Las conclusiones deberán contener lo siguiente:

1) Diagnóstico definitivo y/o aptitud para el servicio del causante, establecidos por la
Junta médica.

2) Relación de la afección con los actos del servicio. Si la génesis del proceso mórbido
o su evolución está en estricta relación con actos del servicio (adquirida - contraída
- agravada o producida - reagravada).

3) Clasificación de aptitud para el servicio. Precisar si tales clasificaciones deben con-


siderarse DEFINITIVAS o TRANSITORIAS.

Cuando corresponda DISMINUIDO EN SUS APTITUDES FISICAS en forma TRANSI-


TORIA y se hallen en condiciones de prestar servicios, en.......................................... des-
tinos ........................ por....................... años (o meses), teniendo en cuenta la aptitud, la
posibilidad de rehabilitación, capacitación, jerarquía, lugar de asistencia médica, clima,
etc.

4) Clasificación y valorización de la capacidad laborativa para el trabajo en la vida civil.


Precisar si la misma es PERMANENTE o TRANSITORIA, TOTAL o PARCIAL.

Para todas las incapacidades, se establecerá la fecha de iniciación y, además,


para la transitoria, el lapso de duración y, para las parciales, el porcentaje de
incapacidad.

5) En los casos que corresponda, especificar que el causante debe efectuar el trata-
miento indicado por la Sanidad Militar y someterse al contralor del mismo por parte
del servicio de sanidad de quien dependa, quien, oportunamente, deberá informar a
la junta médica correspondiente.

8.040. Informe de aptitud del personal de los cuadros (Anexo 27).

El presente informe tendrá por finalidad llevar a conocimiento de la autoridad competente el


resultado de los reconocimientos médicos practicados al personal de los cuadros que debe ser
considerado para ascenso o eliminación.

Los datos consignados en el mismo serán los recogidos en el reconocimiento médico perió-
dico practicado por el médico de la unidad del causante o la junta médica que corresponda de
acuerdo con la jerarquía de aquél. Se tendrá en cuenta, para el informe, el reconocimiento
periódico practicado durante el año en el cual deberá ser considerado.

Se utilizará para el informe de aptitud una hoja “Reconocimiento Medico” (Anexo 27), la cual
será llenada solamente completando los datos correspondientes a los sectores A y C, de acuer-
do con las instrucciones para dicho Anexo. Los datos del Sector B serán dejados en blanco, y los
espacios libres inutilizados mediante un rayado horizontal a tinta o máquina.

En caso de que el personal que deba ser sometido a reconocimiento médico periódico se
encuentre fuera de su guarnición de destino (comisión prolongada, curso, hospitalizado, etc.) y
sea previsible que no se reintegrará a aquélla en término para la elevación del informe respec-
tivo, la unidad de revista del causante remitirá el legajo médico del mismo al organismo donde
aquél se encuentre. En este caso, el reconocimiento será practicado por el médico del organis-
mo de referencia o por la junta médica que corresponda, de acuerdo con su jerarquía. La
autoridad que realizó el reconocimiento confeccionará toda la documentación que corresponda
para ser agregada al “Legajo Médico” y, además, el “Informe de Aptitud”, que será elevado a la
autoridad pertinente, devolviendo el «Legajo Médico» al destino del causante.

107
8.041. Informes médicos por solicitud de cambio de destino.

Los informes médicos motivados por solicitudes de cambio de destino o permanencia en los
mismos, fundadas en razones de salud del personal o de familiares de éste, estarán a cargo de
las Juntas Médicas.

8.042. Informe médico para el personal destacado en el extranjero.

La Junta Médica Especial del Hospital General 601 - Hospital Militar Central «Cirujano
Mayor Dr. COSME ARGERICH» en cumplimiento de lo determinado en el art. 7.028 del presente
reglamento deberá reconocer al personal mencionado en el epígrafe, así como a sus familiares
con derecho que se trasladen con el causante, debiendo elaborar un informe en el cual deberá
constar, para cada uno de los reconocidos:

a. Antecedentes.

b. Resultados de los exámenes clínicos y complementarios realizados, según corresponda.

c. Ficha odontológica.

d. Diagnósticos.

e. Tratamientos aconsejados u otras medidas indicadas.

f. Conclusiones.

Se agregará al informe, una declaración firmada por el titular del grupo familiar, en la cual se
hará constar la veracidad de los antecedentes expuestos ante la Junta Médica.

El presente informe será remitido a la Dirección de Sanidad, la cual lo archivará como


antecedente para resolver en las eventuales solicitudes de reintegro por asistencia médica u
odontológica.

La Dirección de Sanidad informará al Estado Mayor General del Ejército el cumplimiento de


este último requisito.

8.043. Informe médico para el personal que se traslada al extranjero para recuperación
psicofísica.

El presente informe será elaborado por la Junta Médica Especial establecida a tal fin, en
cumplimiento de lo prescripto en el Cap. VII, Sección V, de acuerdo a las disposiciones dictadas
al efecto por el Estado Mayor General del Ejército.

8.044. Informe de Clasificación de Aptitud (Anexo 28)

Será utilizado por las Juntas Médicas que reconocen ciudadanos y por los Servicios de
Sanidad que deban reconocer ciudadanos fuera del período de reconocimiento normal para
solicitar por intermedio del mismo, la correspondiente clasificación de aptitud por parte de los
especialistas de Hospitales Militares.

Su vigencia se limitará al período de incorporación y para el caso de ciudadanos presenta-


dos fuera de estos períodos al momento que se realice dicha presentación.

Cuando se trate de soldados incorporados su uso se limitará al segundo reconocimiento


médico y siempre que la causa de presentación sea anterior a la incorporación.

108
Se confeccionarán por duplicado, el original para ser devuelto al organismo que solicito el
informe, y el duplicado para ser archivado por el Hospital.

8.045. Informe de Radiología (Anexo 29).

Será utilizado por los Servicios de Radiología de los Hospitales Militares y en el se consig-
narán los resultados de los estudios efectuados para su entrega al paciente o al servicio que los
hubiera solicitado.

8.046. Informe de Laboratorio.

Se utilizarán en todos los Laboratorios de la Sanidad Militar para consignar los análisis de
los resultados y o determinaciones efectuadas.

a. Anexo 30.

Se utilizará para informar todos los análisis y/o determinaciones que no correspon-
dan a los anexos subsiguientes.

Podrá resultar conveniente , de acuerdo con las características orgánicas o funcio-


nales de cada laboratorio, utilizar sellos de goma para distintas determinaciones com-
plementándose la anotación con el resultado de cada examen.

b. Anexo 31.

Será utilizado para informar los análisis de sangre y orina(rutina).

3. Anexo 32.

Será utilizado para informar exámenes bacteriológicos.

SECCIÓN V

DOCUMENTACION PERSONAL

8.047. Conceptos básicos.

Se agrupan bajo esta denominación, aquellos documentos cuya característica común es la


de corresponder exclusivamente a una persona, y no revestir el carácter de informe según el
criterio definido para este último tipo de documento en la Sección IV del presente capítulo. Serán
descriptos los siguientes:

a. Historia Clínica odontológica única.

b. Legajo Médico del personal militar.

c. Legajo Médico del personal civil.

109
d. Hoja de resumen de estado clínico.

e. Historia clínica única.

f. Certificados médicos.

g. Certificado de vacunación.

h. Certificado de defunción.

i. Certificado médico provisional.

j. Certificado médico definitivo.

k. Certificado para enfermos que deben viajar.

l. Solicitud de prestación e informe.

ll. Solicitud de reconocimiento por junta médica.

m. Ficha radiológica.

n. Recetas.

ñ. Formulario de licencia para enfermos.

8.048. Historia Clínica Odontológica única (Anexo 33 y apéndices).

Es la historia clínica bucodental del paciente y el documento que indica al detalle el trata-
miento que se realiza. Deberá confeccionarse al completo, de acuerdo con sus leyendas, mar-
cación gráfica y movimiento en forma correcta y clara. Constituye un documento legal importan-
te que permite la evaluación del servicio, identificación del individuo en casos de accidentes,
para auditoría odontológica, estudios de investigación epidemiológica, operativa, etc.

Para la confección de la misma serán utilizados como bases los Anexos 46, 47, 48, y 51

8.049. Legajo médico del personal militar (Anexo 34 y Apéndices)

a. Descripción: El presente documento tendrá carácter personal y «Confidencial médico».

En él será agrupada toda la información de carácter médico administrativo y médico


legal del personal.
Será común en sus características generales para el personal militar superior y
subalterno, así como también para el personal de cadetes, alumnos, aspirantes de los
institutos de reclutamiento y soldados voluntarios, teniendo en cuenta los aspectos
particulares que serán puntualizados y aclarados en el presente artículo.
Será confeccionado en base a hojas movibles de distinto diseño, debiendo foliárselas
y, cada una que se agregue, deberá volcársela en un índice. El legajo llevará una tapa
de cartulina de color amarillo en la cual se consignarán los datos pertinentes y una
contratapa del mismo material.

b. Iniciación: El legajo médico será iniciado:

1) Para el personal de cadetes, alumnos y aspirantes de escuelas de reclutamiento: a


su ingreso al instituto, volcándose en el mismo los datos personales y los correspon-

110
dientes al reconocimiento médico para el ingreso, de acuerdo con las normas que se
describirán más adelante.

2) Para el personal reclutado por otras vías por el servicio de sanidad del organismo
donde es dado de alta el causante.

c. Numeración y registro.

1) Cadetes, alumnos y aspirantes de Institutos de Reclutamiento: en el momento de


iniciar el legajo de este personal a su ingreso, el Servicio de sanidad del Instituto
dará a cada uno, un número provisorio que será anotado a lápiz.

Cuando este personal sea dado de alta como Oficial o Suboficial, el mencionado servicio soli-
citará al Director de Sanidad (JSRM) la asignación del número definitivo correspon-
diente.

2) Otro personal: la solicitud de asignación de número, la hará el Servicio de Sanidad del


organismo donde el causante fue dado de alta en la misma forma que para el caso
anterior.

3) Trámite: los pedidos de asignación de número para legajo médico, se harán mediante un
listado en el cual se indicará para cada titular de legajos, los siguientes datos:

a) Grado, arma y especialidad si correspondiera.

b) Nombre y Apellido.

c) Datos de enrolamiento.

d) Disposición que asignó el alta del causante.

4) Registro: la Junta Superior de Reconocimientos Médicos asignará los correspondien-


tes números informando de los mismos al que lo solicitara. Deberá llevar un registro
destinado a anotar el número que corresponda.

d. Tramitaciones ulteriores: los legajos médicos serán mantenidos con cargo por los médi-
cos responsables en cada organismo y archivados en el Servicio de Sanidad.

1) Recepción. Al hacerse cargo del Servicio de Sanidad, el médico procederá a la


recepción de los legajos médicos del personal del respectivo organismo, bajo in-
ventario confeccionado en base a la lista de revista de aquél. El mencionado inven-
tario será por triplicado y llevará el visto bueno del jefe del organismo. El destino de
los ejemplares será el siguiente: el original para su archivo en el servicio de sani-
dad, de los dos restantes, uno para el que entrega y el otro para el que recibe.

En caso de comprobarse la falta de algún legajo médico, se dejará constancia en


el correspondiente inventario y se procederá a solicitarlo con carácter de urgente al
destino anterior del causante cuyo legajo faltare. En caso de no ser remitido, se
procederá a solicitar a la Jefatura del organismo la instrucción de una información.
Igual temperamento se adoptará en caso de extravío del documento.

2) Cambio de destino del personal.

En caso de cambio de destino del personal militar, el médico responsable procede-


rá, dentro de los ocho días siguientes a la publicación del pase en la orden del día del

111
organismo, a remitir el legajo médico respectivo al cual se agregará la ficha odontológica,
al nuevo destino del causante, recabando el correspondiente acuse recibo, el cual será
archivado para constancia.

3) Remisión de legajos médicos a juntas médicas.

Cuando sea necesario remitir un legajo médico a una Junta Médica por
corresponder a ésta reconocer al titular del mismo, se procederá por analogía con lo
expresado en el último párrafo del apartado anterior.

En caso de que el legajo sea llevado en propia mano por el causante, le será
entregado por el servicio de sanidad bajo recibo. Asimismo, éste recabará un recibo
a la Junta Médica y Hospital donde sea entregado.

4) Bajas.

En caso de baja (retiro, baja, etc. ) del personal, el legajo médico en el cual se
habrán completado los datos de acuerdo a las normas que se detallarán más adelante,
será remitido bajo sobre cerrado, “Confidencial médico” y por la vía jerárquica al
Estado Mayor General del Ejército (Jef I - Personal) para ser agregado al legajo
personal respectivo; los oficiales de sanidad de los escalones de comando superiores
fiscalizarán el completamiento de los datos que debe contener el legajo.

5) Reincorporaciones.

En caso de reincorporación del personal militar, el médico del organismo donde


se produzca ésta, procederá a solicitar al Estado Mayor General del Ejército (Jefatura
I - Personal) por vía jerárquica, el legajo médico allí archivado. A su recepción deberá
completar los datos correspondientes a la reincorporación y recabar de la Junta
Médica que lo haya reconocido, a los fines de esta reincorporación, el Informe de
aptitud para el personal de los cuadros que será agregado al referido legajo.

6) Fallecimiento.

En caso de fallecimiento de personal militar, el legajo médico del mismo, será


sometido al trámite establecido en el artículo 8.065 del presente reglamento.

e. Normas para su confección y compaginación.

El legajo médico estará constituido por la recopilación de una serie de hojas sueltas
de distinto tipo que se irán agregando al mismo de acuerdo con las circunstancias. Al
comienzo, llevará un índice en el cual se anotarán las hojas que se van agregando, y el
folio que le corresponde.

A continuación, irá una hoja de iniciación y luego la hoja de examen clínico. Estas
dos hojas deberán llenarse en el momento de iniciación del legajo médico, y sus datos
serán completados para el caso de los alumnos de institutos de reclutamiento en el
momento del egreso como oficial o suboficial.

Llevará, además, una o más hojas según sea necesario para la anotación de los
partes de enfermo en la cual se anotarán únicamente las fechas del mismo, el diagnós-
tico y la fecha de alta.

El resultado de los reconocimientos médicos y periódicos, será anotado en la hoja


de reconocimiento médico que se agregará también al documento. Se entenderá que

112
cuando el reconocimiento esté a cargo de una junta médica será ésta quien agregará la
hoja mencionada y efectuará el correspondiente asiento en el índice. Asimismo la hoja
de referencia será empleada como “Informe de aptitud de personal de los cuadros”
(Anexo 27) el cual será confeccionado y tramitado de acuerdo con lo establecido en el
artículo 8.040 del presente reglamento.

Todos los protocolos de exámenes complementarios que se realicen con motivo de


cada reconocimiento médico periódico o por razones administrativas, serán agregados
al legajo médico para lo cual se les pegará en la hoja: “Informes de Laboratorio” aunque
se trate de otras especialidades. La hoja de referencia se foliará y se anotará en su
parte superior, el número del legajo médico.
Toda vez que se confeccione la hoja resumen del estado clínico para lo cual se
tendrá en cuenta lo establecido en el artículo 8.052 del presente reglamento, una copia
de la misma se agregará al legajo, debiendo ser foliada y anotándose en la parte
superior de la hoja, el número del mencionado legajo médico.

En caso de fallecimiento de personal militar, la historia clínica existente en la unidad


de revista será agregada al legajo médico de acuerdo con las normas ya expresadas,
debiendo tenerse en cuenta, además, lo establecido en el artículo 8.065 .

8.050. Legajo médico de personal civil.

Para la confección del legajo médico del personal civil, se utilizarán las mismas hojas des-
tinadas al del personal militar, empleando aquellas que se adaptan a las necesidades particu-
lares de este personal y compaginándolas en forma similar a lo expresado en el artículo ante-
rior.

8.051. Historia clínica única (Anexo 35 y apéndices).

a. Descripción. Consistirá en un agrupamiento de hojas de diferente diseño que servirán


para contener, en forma ordenada y susceptible de permanente actualización, toda la
información relacionada con los procesos patológicos sufridos por el personal.

Tendrá carácter personal y se la calificará como Confidencial Médico. Estará consti-


tuida por un legajo de hojas movibles compaginadas de acuerdo con las normas que se
establecen más adelante, en forma de carpeta con tapa y contratapa, de cartulina de
color verde.

b. Iniciación. La historia clínica única será iniciada en las siguientes circunstancias.

1) Hospitales Militares: a toda persona que se interne en un hospital militar le será


levantada una historia clínica, para lo cual se tendrán en cuenta las normas que se
detallarán más adelante.

Ante nuevas internaciones del mismo paciente, el hospital procederá a reabrir la


primitiva historia, empleándose el mismo temperamento cada vez que el paciente
sea hospitalizado.

2) Otros Organismos: se iniciará la historia del personal en el primer destino de éste,


completándose sólo la hoja cabeza; el documento se irá completando con motivo de
la aparición de procesos mórbidos que por su naturaleza deban ser documentados
en la historia.

Para los cadetes, alumnos y aspirantes de institutos de reclutamiento se entenderá


por primer destino aquel donde se halle cursando.

113
A los soldados voluntarios y alumnos de liceos militares se les iniciará historia
clínica solamente en caso de padecer un proceso que por su naturaleza obligue a su
confección, de acuerdo a las normas que se fijarán más adelante.

c. Numeración.

1) Hospitales Militares: Asignarán número a la historia clínica única utilizando el núme-


ro del Documento Nacional de Identidad.

2) Otros organismos:

a) Personal de los cuadros: Oficiales, Suboficiales, Soldados Voluntarios, Ca-


detes, alumnos y aspirantes de Institutos de reclutamiento, se procederá por
analogía con lo expresado anteriormente.

b) Alumnos de liceos militares: llevarán el número de la ficha médica del cau-


sante.

d. Contenido.

La historia clínica contendrá los siguientes documentos, además de la hoja identifi-


cación y diagnósticos.

1) Hospitales militares.

a) Indice.
b) Evacuación o pases.
c) Admisión de emergencia (eventual).
d) Anamnesis y examen físico.
e) Evolución.
f) Epicrisis y datos médicos legales.
g) Prescripciones, órdenes médicas y exámenes pedidos.
h) Planilla de enfermería.
i) Cuadro clínico.
j) Planilla de alimentación y dietética.
k) Informes de laboratorio.
l) Examen radiológico.
ll) Eventualmente se agregará si correspondiera:

(1) Protocolo operatorio. (2) Recuperación. (3) Hoja de anestesilogía. (4) Pedido de
interconsulta. (5) Hoja anexa de obstetricia (embarazo). (6) Hoja anexa de parto,
alumbramiento y puerperio. (7) Hoja de recién nacido. (8) Biopsia. (9) Necropsia.
(10) Hojas de especialidades, de acuerdo con las que tenga en funcionamiento el
hospital y cuando corresponda su inclusión a criterio de los especialistas.

Asimismo, se incluirá la “Hoja resumen de estado clínico” cuando el paciente histo-


riado se haya internado provisto de ese documento.

2) Otros organismos.

a) Indice.
b) Evacuación o pases.
c) Anamnesis y examen físico.
d) Evaluación.
e) Epicrisis y datos médico - legales.

114
f) Prescripciones, órdenes médicas y exámenes pedidos.
g) Planilla de enfermería.
h) Cuadro clínico.
i) Informes de laboratorio.
j) Examen radiológico.
k) Eventualmente se agregará, si correspondiere:

(1) Protocolo operatorio. (2) Recuperación. (3) Hoja de anesteslogía.

e. Tramitación.

1) Hospitales Militares.

La historia clínica única será llevada en los Hospitales Militares exclusivamente


para los enfermos que en ellos se internen. En consecuencia, las hojas consultorio
externo y consultorio externo continuación no serán utilizadas, debiendo al efecto
tenerse en cuenta lo expresado en las “Disposiciones transitorias” del presente
capítulo.

La historia clínica iniciada en un hospital militar será única en el establecimiento


para el titular de la misma, vale decir que en los casos de pasar de un servicio a otro,
este último continuará la historia recibida y no iniciará una nueva. Igualmente, al ser
dado de alta el paciente, la historia será archivada en el hospital para ser reabierta
y continuada ante nuevas internaciones.

Asimismo, en caso de fallecimiento del causante y una vez cumplimentado el


trámite establecido en el artículo 8.065 del presente reglamento, se archivará la
historia en el establecimiento por el término establecido en el artículo 8.072 .

2) Otros organismos.

A todo personal al que corresponda levantársele historia clínica se le agregará a


la hoja de identificación y diagnóstico, las demás que se establecen en el inciso d.,
apartado 2) del presente artículo que serán completadas de acuerdo a las normas
que se detallarán. Al término del proceso, la historia será archivada en el organismo
para ser reabierta y continuada cuando así corresponda.

En caso de cambio de destino de personal, el legajo médico del personal de los


cuadros y soldados voluntarios será remitido al nuevo destino, recabándose acuse
recibo.

Al hacerse cargo de un servicio de sanidad, el médico militar deberá proceder a


recibir las historias clínicas del personal en forma similar a lo establecido para
“Legajos médicos”, artículo 8.049 Inciso d. apartado 1) del presente reglamento.

Los institutos de reclutamiento remitirán las historias clínicas correspondientes


al personal de alumnos, al egreso de éstos, junto con los respectivos legajos médicos
a los destinos que correspondan.

En caso de fallecimiento del personal, se procederá con la historia clínica de


acuerdo con lo establecido en el artículo 8.065 del presente reglamento.

f. Normas para su confección.

1) Casos en los que corresponde levantar historia clínica.

115
a) Hospitales Militares.

A todo el personal que se interna.

b) Otros organismos.

A todo el personal anotado en el «Registro de enfermos».


En caso de epidemia de:

(1) Varicela. (2) Sarampión. (3) Rubeola. (4) otros exantemas: víricos (057
de la CIDE). (5) Parotiditis epidémica.

Aparte de las anotaciones correspondientes en la hoja de “Identificación y


diagnósticos”, se anotará el curso de la enfermedad en una hoja “Resumen de
estado clínico”. Se levantará historia completa para los casos complicados de
las enfermedades enumeradas.

2) Ordenamiento.

a) Al iniciar toda historia clínica, se llenará la parte inicial de la hoja de identifi-


cación con los datos completos. Las columnas correspondientes al diagramado
de la hoja se irán completando con los sucesivos partes de enfermo, siguién-
dose en la hoja de continuación cuando la hoja inicial se haya completado.

b) En el índice deberán figurar todas las hojas incluidas en la historia,


procediéndose en la forma ya explicada para el « Legajo médico» (Anexo 34
- Apéndice 2).

c) En la hoja de “Evacuación o pases” se anotarán los datos correspondientes a:

(1) Evacuación desde una unidad u organismo a un hospital militar. (2) Evacua-
ción de un hospital militar a otro. (3) Evacuación al medio civil. (4) Evacuación
al extranjero. (5) Pase de un servicio a otro del mismo hospital.

d) La hoja “Admisión de emergencia” se incluirá en los casos en que el paciente


haya sido internado por el servicio (Departamento, División o Sección) Emer-
gencias del hospital.

e) La hoja “Anamnesis y examen físico” contendrá:

(1) Antecedentes familiares (padres, hermanos, otros familiares). (2) Ante-


cedentes personales:

(a) Embarazo. (b) Parto. (c) Primera infancia. (d) Enfermedades infecciosas. (e)
Enfermedades comunes. (f) Enfermedades quirúrgicas. (g) Enfermedades
traumáticas. (h) Vida sexual. (i) Enfermedades venéreas. (J) Otras enfermeda-
des. (k) Exotoxicosis. (l) Alimentación. (ll) Diuresis. (m) Evacuación intestinal.

Estos aspectos serán volcados en la historia únicamente al comenzar la misma.


En las subsiguientes eventuales reaperturas de la historia solamente se consig-
narán aquellos antecedentes recientes que no se hallen ya incluidos en las an-
teriores anamnesis.

(2) Enfermedad actual.

116
Corresponde a los antecedentes del proceso que motiva la confec-
ción o reapertura de la historia.

(3) Estado actual.

Se volcarán en él las comprobaciones del examen semiológico efec-


tuado por el médico que reconoce al paciente. En todos los casos, se
anotará la fecha y la hora en que se levanta el estado actual; correspon-
derá:

(a) Estado general y de nutrición, actitud, decúbito, psiquismo, facies,


piel y faneras, temperatura, etc.

(b) Cabeza.

(c) Cuello.

(d) Tórax y aparato respiratorio.

(e) Aparato circulatorio.

(f) Abdomen.

(g) Aparato urogenital.

(h) Sistema nervioso.

(i) Aparato locomotor.

De acuerdo con las características del proceso, los especialistas


podrán incluir hojas anexas destinadas a completar el examen del
enfermo.

(4) Diagnóstico clínico.

Formulado como consecuencia del examen practicado.

f) La hoja “Evolución” tendrá por finalidad registrar los cambios producidos en


el estado del paciente lo cual se hará mediante actualizaciones cuya periodi-
cidad dependerá de la gravedad del enfermo; podrán ser: diarias o asentadas
varias veces en el día según resulte conveniente para dejar debidamente
documentadas las modificaciones en el estado clínico del paciente.

g) La hoja “Protocolo operatorio, recuperación y anestesiología” será incluida


en aquellos pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas.

En los pacientes que han debido recibir anestesia para ser sometidos a
otro tipo de tratamiento o a determinadas técnicas diagnósticas, se agregarán
también las dos últimas hojas mencionadas.

h) La hoja “Epicrisis y datos Médico legales” contendrá:

(1) La epicrisis: que consistirá en una breve síntesis del proceso sufrido por
el paciente y su interpretación etiopatogénica. Será redactada al darse
de alta al paciente y estar a cargo del Jefe del servicio respectivo.

117
(2) Anotaciones de carácter médico legal que convengan asentar en la his-
toria, por ejemplo:

(a) Posible relación con los actos del servicio de acuerdo con los ante-
cedentes existentes.

(b) Informes evacuados con destino a juntas médicas para ser agrega-
dos a las actuaciones por enfermedad o accidentes.

i) Hoja “Pedido de Interconsulta”.

Para enfermos internados en Hospitales Militares cumple la misma misión


que la “Solicitud de prestación e Informe” para los enfermos ambulatorios.

j) Las hojas biopsia y necropsia se agregarán cuando así correspondan.

k) Las hojas “Prescripciones, órdenes médicas y exámenes pedidos”.


En ella serán anotadas por el médico todas las indicaciones a ser cumpli-
das por el servicio de enfermería y las órdenes destinadas a completar exá-
menes o estudios del paciente.

l) “Planilla de enfermería”. El personal de enfermería anotará en ella los trata-


mientos efectuados, las indicaciones cumplidas y las comprobaciones relati-
vas al estado del enfermo de acuerdo con las órdenes impartidas por el médi-
co tratante.

ll) “Planilla de alimentación y dietética”. En la misma se consignará el régimen


alimentario a suministrar al paciente.

m) “Cuadro clínico”. Estará destinado a graficar las curvas correspondientes a


los signos vitales, así como otros datos de importancia que figuran al pie del
mismo.

n) “Informes de laboratorio”. En esta hoja se anotará la fecha de recepción en el


servicio de los protocolos de laboratorio, consignando, además, el número de
los mismos y el tipo de examen que corresponda.

En cuanto a los protocolos de laboratorio en sí, serán colocados en un


sobre que se pegará sobre otra hoja similar.

ñ) “Hoja examen radiológico”, en la cual se asentarán los datos correspondien-


tes a los estudios radiológicos efectuados.

Los respectivos protocolos se colocar n juntos en el mismo sobre con los


de laboratorio.

o) Hojas de “Embarazo”, “Parto” y “Recién nacido”, serán eventuales y a ser


llenadas por los respectivos servicios especializados.

p) Hojas “Consultorio externo” y “Consultorio externo (continuación)», a ser in-


corporadas a la historia clínica cuando así se ordene.

g. Pacientes que son evacuados de un hospital militar a otro.

En estos casos, el paciente deberá ser evacuado con una copia completa de la

118
historia clínica levantada en el hospital donde se hallaba internado. Además se agrega-
rá una copia de la hoja resumen de estado clínico levantada en la unidad de destino
para su evacuación al primer hospital.

h. Normas a tener en cuenta en intervenciones de la Sanidad Militar en catástrofes natura-


les o accidentes de gran magnitud.

La historia clínica completa, tal como ha sido descripta precedentemente, será con-
feccionada a partir de los Hospitales Generales de la zona de Comunicaciones. En los
hospitales ubicados en la zona de Catástrofes se confeccionarán:

1) La hoja de identificación y diagnósticos.

2) La de evacuación o pases.

3) Hoja resumen de estado clínico, que contendrá una relación sucinta de los exáme-
nes y tratamientos efectuados.

La historia así constituida acompañará al paciente en su evacuación, agregándose


las anotaciones correspondientes en las instalaciones sucesivas, y servirá de base
para el completamiento, que se hará en el primer hospital de la Zona de
Comunicaciones donde sea internado.

8.052. Hoja resumen de estado clínico. (Anexo 36).

El presente documento consistirá en una síntesis de los antecedentes del proceso que
afecte al paciente, así como de su estado actual y de la evolución y tratamiento hasta su alta o
evacuación; su confección y su trámite se cumplirán en los siguientes casos:

a. Hospitales Militares.

Cada vez que se dé de alta a un paciente hospitalizado perteneciente a las categorías de:

1) Personal de los cuadros en actividad.

2) Soldados voluntarios.

3) Alumnos.

4) Personal civil en actividad.

Se confeccionará la hoja resumen correspondiente, la cual será remitida junto con el


informe de hospitalización y evacuación al destino del causante.

Las hojas resumen de estado clínico que acompañan al paciente evacuado a un


hospital militar serán agregadas a la historia clínica levantada en el mismo.

b. Otros organismos.

Corresponderá confeccionar la hoja resumen de estado clínico en los siguientes


casos:

1) Enfermos que no son evacuados: de los pacientes comprendidos en el artículo 8.051,


inciso f., apartado 2) se confeccionará la hoja resumen al personal de cuadros y al
de alumnos, para ser agregada a su respectivo legajo médico.

119
2) Enfermos que son evacuados:

a) Evacuados a Hospitales Militares. Todo el personal llevará consigo, además


del informe de hospitalización, la correspondiente hoja resumen de estado
clínico. Para el personal de los cuadros y de alumnos se confeccionará una
copia que se agregará al “Legajo médico” respectivo.

b) Evacuados a establecimientos civiles (artículo 7019 del presente reglamen-


to) se procederá de igual manera.

Las hojas resumen de estado clínico confeccionadas en Hospitales Milita-


res, de acuerdo con lo establecido en el inciso a) del presente artículo, serán
agregadas al “Legajo médico” del causante.

8.053. Certificados médicos.

Los médicos y odontólogos militares y civiles de la Sanidad Militar, cuando en el ejercicio de


sus funciones y a pedido del interesado extiendan certificados sobre el estado de salud al
personal militar, agentes civiles o familiares con derecho a asistencia médica por la sanidad
militar, deberán tener muy especialmente en cuenta el motivo para el cual le son solicitados, lo
que deberán hacer constar en los mismos, evitando así que puedan ser erróneamente interpre-
tados o dárseles otro destino diferente para el que fueron confeccionados. (Anexo 37).

Las certificaciones de esta naturaleza sólo se efectuarán previo reconocimiento del intere-
sado en todos los casos.

En ningún caso se extenderán certificados de este tipo en formularios oficiales con destino
a pacientes atendidos en el ejercicio privado de la profesión,

8.054. Certificados de vacunación.

Los certificados de referencia serán extendidos en los formularios que para ese efecto ha
establecido la Subsecretaría de Estado de Salud Pública.

8.055. Certificado de defunción.

Los médicos militares y civiles de la Fuerza que deban extender certificados de defunción
con motivo de sus funciones dentro de la institución, lo harán en los formularios oficiales esta-
blecidos al efecto, cumplimentando las disposiciones particulares dictadas en las respectivas
Jurisdicciones por las autoridades civiles (Ver Anexo 6).

8.056. Certificado médico provisional (Anexo 38).

Este certificado será extendido por el médico militar que haya actuado inicialmente en la
atención de un militar en actividad. Se confeccionará cuando el parte de enfermo sea causado
por enfermedad o accidente que, por su carácter, pueda originar posteriormente una disminu-
ción de sus aptitudes físicas, inutilización para todo servicio o una inutilización o disminución de
sus aptitudes para el trabajo en la vida civil que, en su caso, sea en forma permanente o
transitoria.

Cuando el médico aprecie que la enfermedad o accidente pueda asumir el carácter expre-
sado, lo comunicará por nota al Jefe militar del causante dentro de las 48 horas, agregando el
certificado médico provisional a fin de que se levante el acta o información, según corresponda.

Cuando no hubiere actuado inicialmente un médico militar, el jefe inmediato superior orde-

120
nará la confección del certificado médico provisional al profesional de la unidad. En este caso,
el formulario contendrá los datos existentes en la documentación del servicio.

8.057. Certificado médico definitivo (Anexo 39).

Este certificado será confeccionado por la junta médica que reconozca al paciente después
de haber comprobado que la lesión o enfermedad ha curado o tomado un carácter definitivo y
nada pueda esperarse del tratamiento.

Se agregará a la información o acta instruida con motivo de enfermedad o accidente del


personal militar, especificándose si la afección tiene relación con los actos del servicio, en base
a las constancias de esas actuaciones.

8.058. Certificado para enfermos que deben viajar.

Será utilizado cuando sea necesario gestionar pasajes para enfermos que deban ser eva-
cuados.

En el mismo deberán figurar los siguientes datos:

a. Grado, nombre y apellido del paciente.


b. Datos de enrolamiento.
c. Unidad de revista.
d. Punto de partida y de llegada.
e. Se hará constar si el paciente padece o no enfermedad transmisible, sin consignar
diagnóstico.
f. Lugar y fecha.
g. Sello y firma del médico que extiende el certificado.

8.059. Solicitud de prestación e informe (Anexo 40).

El presente documento servirá para solicitar de los Hospitales Militares exámenes por espe-
cialistas, asistencia en consultorios externos, radiografías, análisis, informes relacionados con
la asistencia y evolución del paciente, etc.-

Será llenado personalmente por el oficial de sanidad que solicita la prestación y llevado por
el paciente en sobre cerrado, y devuelto por el hospital en la misma forma.

El personal militar y civil en actividad deberá presentar el formulario de solicitud de presta-


ción cuando concurra a los Hospitales Militares en demanda de asistencia, salvo que se trate de
emergencias.

8.060. Solicitud de reconocimiento por Junta Médica (Anexo 9).

El presente documento será utilizado por las juntas médicas para recabar el reconocimiento
médico de personal militar hospitalizado, cuando las circunstancias particulares así lo determinen.

8.061. Ficha radiológica.

Tendrá por finalidad registrar los informes de los estudios efectuados.

Se llevará un fichero con entrada alfabética cuyas fichas contendrán los datos personales del
paciente. A continuación de éstos se anotarán, en forma sucesiva, los estudios que se le hayan ido
realizando a lo largo del tiempo, consignando únicamente el número correspondiente a cada uno de
éstos, de acuerdo con el “Registro de prestaciones de radiología” y a la fecha en que se realizó.

121
El fichero mencionado precedentemente se complementará mediante otro con entrada nu-
mérica, abriéndose una ficha individual por cada estudio realizado, que se archivará de acuer-
do con el número de éste tomado del Registro de prestaciones radiológicas.

En la ficha de referencia se anotará, además de los datos del paciente, el estudio efectuado
y se volcará el informe correspondiente.

8.062. Receta (Anexo 41).

Se utilizará por parte de los médicos y odontólogos de la Sanidad Militar para formular las
prescripciones a los pacientes que atiendan en el ejercicio de sus funciones.

En el formulario correspondiente deberá colocarse, en su parte superior y debajo de la


leyenda “Ejército Argentino”, un sello con la designación de la unidad, organismo u hospital
militar que corresponda.

Los profesionales de la Sanidad Militar deberán cumplimentar al formular medicamentos


sujetos a control por la Subsecretaría de Estado de Salud Pública, las disposiciones legales
vigentes al respecto.

Asimismo, se tendrá en cuenta lo establecido por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional de
fecha 07Oct 63 y que se agrega como Anexo 37.

8.063. Formulario de licencia para enfermos. (Anexo 42)

Será el documento que permita ausentarse temporariamente a un paciente de un Hospital,


mientras dure su observación.

SECCIÓN VI

DOCUMENTACION DE OTRO TIPO

8.064. Conceptos básicos.

Se incluyen en la presente sección documentos que, por sus especiales características, no


corresponde incluir en las secciónes precedentes.

Será tratada la siguiente documentación:

a. Documentación clínica de fallecidos.

b. Documentación de reintegro por gastos de atención médica.

c. Parte de entrada de efectos.

d. Control parcial de cargas.

e. Recetario.

122
8.065. Documentación clínica de fallecidos.

Cuando se produzca el fallecimiento de personal militar, la documentación clínica del extinto


será objeto del siguiente trámite:

a. Personal que fallece en Hospitales Militares.

En los hospitales de segunda categoría y Compañías de Sanidad, los jefes de servi-


cio (divisiones o secciónes) elevarán la historia clínica levantada en el hospital a la
dirección o jefatura del mismo para su crítica.

En los hospitales de primera categoría, la mencionada historia será elevada por los
jefes de servicio (divisiones o secciónes) al respectivo Jefe de departamento, quien
formulará la correspondiente crítica sin devolverla al servicio de origen por ningún
motivo. Una vez realizada la crítica, ésta junto con la historia clínica, será elevada a la
dirección del hospital.

Los directores de Hospitales Militares realizarán a su vez la crítica de la documenta-


ción que les fuera elevada, sin devolverla por ningún motivo a la instancia inferior.

La historia clínica junto con las críticas correspondientes será elevada:

1) Por las jefaturas de las Compañías de Sanidad, al comando de la respectiva GUC


cuyo Oficial de Sanidad realizará su crítica sin devolver la documentación por nin-
gún motivo y la elevará al comando de la GUB respectiva cuyo oficial de sanidad
procederá de igual manera elevando toda la documentación a la Dirección de Sani-
dad.

En caso de que los Oficiales de Sanidad de los comandos de Gran Unidad sean
de jerarquía o antigüedad inferior a la del director del hospital, se limitarán a tomar
conocimiento de la documentación sin criticarla, elevándola a la instancia siguiente.

2) Por las direcciones de los hospitales militares dependientes del Estado Mayor Ge-
neral del Ejército. La elevación se hará directamente a la Dirección de Sanidad.

En todos los casos se tendrá en cuenta lo siguiente:

3) Personal de los cuadros en actividad y en retiro, soldados voluntarios y alumnos.

Con la historia clínica levantada en el hospital, se procederá de acuerdo con lo


expresado en los párrafos anteriores.

4) Personal de Gendarmería Nacional.

Con la historia clínica levantada en el hospital, se procederá en la forma


expresada en los párrafos anteriores.

5) Personal no comprendido en los incisos anteriores.

La historia clínica será criticada por la dirección del hospital; previo enterado de
los Jefes de departamentos y/o servicios donde se asistió el fallecido, será archivada.

b. Personal que fallece fuera de Hospitales Militares (Unidades, omicilio, vía pública, esta-
blecimientos civiles, etc.).

123
1) Personal de los cuadros en actividad y alumnos de institutos de reclutamiento.

El «Legajo Médico» completo e historia clínica del fallecido en el cual se anotará


la fecha de su baja así como el número de la orden del día en la cual fue publicada
aquélla, será remitido a la Dirección de Sanidad siguiendo las instancias jerárquicas
correspondientes, las cuales procederán a formular las críticas que correspondan,
de acuerdo con lo expresado anteriormente.

2) Alumnos de liceos militares.

Se elevará la historia clínica levantada en el correspondiente instituto.

c. Hoja resumen de estado clínico del personal de los cuadros en actividad fallecido en
Hospitales Militares.

Los Hospitales Militares remitirán la “Hoja resumen de estado clínico” del extinto, a
los respectivos destinos, y allí ésta, junto con la historia clínica existente en la unidad,
será agregada al “Legajo médico” correspondiente, procediéndose luego de acuerdo
con lo expresado en el inciso a. apartado 1) del presente artículo.

d. Términos para el trámite de documentación de fallecidos.

1) Los Hospitales Militares remitirán las historias clínicas y las hojas resumen de esta-
do clínico del personal fallecido a la instancia que corresponda dentro de los diez
días de producido el óbito. Cada una de las instancias siguientes deberá ser trami-
tada dentro de los ocho días.

2) Las unidades elevarán la documentación clínica del personal que fallezca fuera de
los Hospitales Militares, dentro de los cinco días de publicada la baja en la orden del
día del organismo.

e. Destino final de la documentación.

1) Hospitales Militares.

La Dirección de Sanidad procederá a efectuar la crítica de la documentación


clínica recibida, remitiendo en devolución a los Hospitales Militares por la vía
correspondiente la historia clínica levantada en los mismos con la mencionada crítica
para su archivo.

2) Otros organismos.

Asimismo, la mencionada Dirección realizará la crítica pertinente a la


documentación clínica incluida en el «Legajo médico del personal de los cuadros,
que será remitida a la unidad de origen por la vía correspondiente, elevando el
mencionado legajo médico al Estado Mayor General del Ejército (EMGE - Jefatura I
- Personal), para su archivo.

Los legajos médicos del personal de alumnos serán criticados por la Dirección
de Sanidad, devolviéndose a la unidad de origen para su archivo.

f. Personal de los cuadros en actividad y alumnos fallecidos sin asistencia médica.

Si este personal falleciera sin que se le hubiere prestado asistencia médica, se


agregará en reemplazo de la documentación clínica, al legajo médico, un informe deta-

124
llado sobre las causas del deceso, con los antecedentes suministrados por las autorida-
des que hubieran intervenido, así como con la actuación que haya tenido el médico
militar actuante en el reconocimiento del cadáver. En caso de haberse practicado au-
topsia, se incluirá una copia del correspondiente protocolo.

La documentación se tramitará siguiendo las normas precedentemente establecidas.

g. Certificado de defunción.

Será agregado en todos los casos a la documentación clínica de personal fallecido


que se eleva a la Dirección de Sanidad, el cual lo desglosará con destino al sistema de
computación de datos.

8.066. Documentación de reintegro por gastos de asistencia médica.

Toda vez que el personal militar reciba asistencia médica u odontológica en el medio civil,
que de lugar a gastos, el correspondiente trámite de reintegro deberá ser gestionado ante la
Dirección de Sanidad.

Se debe tener en cuenta que en todos los casos se debe dar cumplimiento previamente a lo
prescripto en el artículo 7.019 del presente reglamento.

En los casos en que el personal reciba la asistencia en algún establecimiento o por profesio-
nales, en virtud de convenios de aquellos con el IOSE, el causante solicitará a la Dirección de
Sanidad el reintegro de aquel porcentaje de los gastos que haya sido abonado por él, ya que las
sumas abonadas por el IOSE son reintegradas a éste por la Dirección de Sanidad.

Una vez recibida la asistencia por parte del causante, éste solicitará el correspondiente
reintegro por nota dirigida al Director de Sanidad en forma directa si se trata de personal retira-
do, y siguiendo el canal técnico si se encuentra en actividad.

A la mencionada nota se agregarán los siguientes documentos:

a. Documentación clínica.

b. Facturas por triplicado, en las cuales deberá figurar el Número de inscripción del im-
puesto a los réditos y el de la caja de previsión o de jubilaciones que corresponda, del
profesional o del establecimiento que realizó la asistencia.

Las mencionadas facturas deberán ser conformadas al dorso por el causante y en


los casos en que haya efectuado el pago por las prestaciones recibidas, se agregará la
siguiente anotación: «Pagado por», firmando nuevamente a continuación el causante.

Cuando se trate de personal en actividad, deberá agregarse al dorso de las facturas


el «Intervine» del médico y el visto bueno del Jefe de la Unidad u organismo de revista
del causante.

Cuando se trate de solicitudes para asistencia odontológica, al formular el pedido de


autorización, se deberá agregar un presupuesto de los trabajos a realizar y copia de la
ficha odontológica del causante.

8.067. Parte de entradas de efectos (Anexo 43).

Tiene por finalidad registrar todos los efectos que hayan tenido entrada efectiva en la Direc-
ción de Sanidad una vez aprobados por el Laboratorio de Contralor de Calidad, así como

125
también documentar la recepción de los mismos por parte de la Compañía Depósito y Manteni-
miento de Material de Sanidad 601.

Además, sirve de base para las tramitaciones ulteriores relacionadas con la facturación de
los efectos adquiridos.

Se confeccionará en papel tipo “Manifold” en blocks de cien hojas.

8.068. Control parcial de carga (Anexo 44).

Tiene por finalidad facilitar la fiscalización por parte de los usuarios, de los efectos recibidos
del escalón superior y a la vez dejar documentado por parte de este último el detalle de los
efectos remitidos.

Se trata de un formulario en el cual se consignan en forma detallada los efectos que se remiten
por parte de los organismos y unidades proveedoras en los distintos escalones de comando.

Consisten en un listado confeccionado para cada bulto que se despacha, consignando en el


mismo todos los efectos contenidos en aquél. Se lo incluye en el interior del bulto para permitir
el control inmediato del contenido de éste.

Se confeccionarán cuatro ejemplares destinados a:

a. Nro. 1 archivo de la unidad abastecedora.

b. Nro. 2 ser incluido en el bulto correspondiente.

c. Nro. 3 y 4 ser remitidos junto con la carta de porte o guía que ampara el envío; de ellos,
el Nro. 3 queda archivado en el escalón receptor del abastecimiento y el Nro. 4 es
devuelto conformado al proveedor.

Será confeccionado en blocks de 100 hojas.

8.069. Recetario (Anexo 45).

Por medio del mismo, se efectuarán los pedidos de efectos de consumo a las farmacias
militares. Serán utilizados por las unidades y organismos que se apoyan en una farmacia de
guarnición o de hospital militar para la provisión de los efectos mencionados y también para los
servicios asistenciales de los Hospitales Militares para formular sus requerimientos a la farma-
cia del establecimiento.

Las hojas correspondientes al recetario serán encuadernadas en forma de block con hojas
blancas (original) y amarillas (duplicado), alternadas. En el margen izquierdo, las hojas origina-
les llevarán una línea vertical perforada que permitirá su separación.

El profesional que formula el requerimiento deberá firmar al pie de cada hoja en el original
y en el duplicado.

Al ser presentado el recetario a la farmacia, ésta desglosará las hojas originales correspon-
dientes para su archivo y para poder realizar los demás trámites que corresponda, devolviendo
el talonario al efectuar la entrega de lo requerido.

En el “duplicado”, se deberán consignar en rojo las cantidades provistas realmente, ya que


éstas pueden o no coincidir con los requerimientos, debiendo inicialar cada enmienda el res-
ponsable de la entrega.

126
SECCIÓN VII

ARCHIVO DE DOCUMENTACION

8.070. Conceptos generales.

El archivo de la documentación correspondiente al Servicio de Sanidad deberá organizarse


mediante un ordenamiento que permita su adecuada guarda y su fácil consulta.

Los documentos integrantes del archivo se agruparán en: biblioratos o carpetas que reúnan
a aquéllos de un mismo carácter y de acuerdo con lo que se establezca más adelante. Los
registros y la documentación calificada deberán ser archivados en forma de garantizar su con-
servación y de evitar el acceso a los mismos de personal no autorizado.
Asimismo, en los artículos subsiguientes se fijarán los plazos durante los cuales deberá ser
conservada la documentación del servicio, así como su destino final.

8.071. 0rdenamiento del archivo de sanidad.

Todos los Servicios de Sanidad de Comandos, Unidades, Institutos, Organismos y Hospita-


les Militares, organizarán su archivo de acuerdo con el siguiente ordenamiento, pudiendo iden-
tificarse las distintas secciónes del archivo mediante numeración correlativa, a saber:

a. Directivas de la Dirección de Sanidad.

b. Circulares y directivas de los oficiales de sanidad de los escalones de comando supe-


riores.

c. Ordenes de los escalones de comando superiores.

d. Ordenes de guarnición (si correspondiera).

e. Ordenes del día del organismo.

f. Informes recibidos o producidos:

1) Periódicos.

2) Eventuales.

De acuerdo con el volumen de este tipo de documentación, podrá ser separada en


biblioratos o carpetas distintas para cada tipo de informes.

g. Informes de inspección. Serán ordenados mediante separadores para cada una de las
especialidades que integran el servicio.

h. Documentación de abastecimiento y mantenimiento. Se procederá por similitud con lo


expresado en el último párrafo de f.

i. Duplicados de expedientes tramitados por el servicio.

j. Memorias y encuestas.

k. Protocolos de análisis de agua.

127
l. Boletines militares.

ll. Documentación relacionada con el medio civil (autoridades sanitarias, acción cívica,
atención de pacientes en el medio civil).

m. Fichas individuales de salud:

n. Legajos médicos.

ñ. Historias clínicas.

o. Registros.

p. Otro tipo de documentación no incluida en los números anteriores.

Cada carpeta o bibliorato llevará un índice de su contenido el cual estará ordenado


cronológicamente y, en caso de que resulte conveniente, mediante el empleo de separadores.

Con respecto a la documentación que, por sus características, no pueda ser colocada en
biblioratos o carpetas (registros, legajos médicos, historias clínicas, etc.), se deberá confeccio-
nar un listado de los mismos que se colocará en lugar visible en el armario o mueble destinado
a la guarda de la documentación de referencia, y que se mantendrá actualizado.

8.072. Plazo para el archivo y destino final de la documentación de sanidad.

Se tendrá en cuenta lo establecido en el RV-200-10 (artículos 11.050 a 11.059).

Con respecto a aquella documentación no especificada en el mencionado reglamento, sus


plazos de conservación serán los siguientes:

a. Historias clínicas.

1) De soldados conscriptos y alumnos de liceos militares y de cadetes y aspirantes de


institutos de reclutamiento dados de baja antes de su egreso, durante cinco años a
contar desde la fecha de su baja.

2) Del resto del personal militar y personal civil, hasta cinco años después de su falle-
cimiento.

b. Registros.

1) De actas de juntas médicas: veinte años.

2) De cargos: veinte años.

3) Otros registros: diez años.

c. Otra documentación de sanidad: cinco años.

128
CAPÍTULO IX

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

9.001. Conceptos generales.

Las prescripciones del presente capítulo tienen por finalidad permitir la adecuación de las
normas y procedimientos actualmente en vigencia a los que establece el régimen fijado por el
presente reglamento.

9.002. Sistemas de evacuación.

De acuerdo con lo referido en las prescripciones establecidas en el RFD-20-01 (Cap. IV, Inc.
4.008).

9.003. Abastecimiento de efectos de sanidad.

De acuerdo con lo referido en las prescripciones establecidas en el RFD-20-01 (Cap. III).

9.004. Mantenimiento de efectos de sanidad.

El mantenimiento de efectos de sanidad se efectuará de acuerdo con lo establecido en el


RFD-20-01 (Cap. III ).

9.005. Juntas médicas permanentes de guarnición, inactivadas.

Las Juntas Médicas Permanentes de Guarnición que funcionan actualmente y no previstas


en el presente reglamento procederán de la siguiente manera:

a. Diligenciarán todos los expedientes recibidos hasta la fecha de la puesta en vigencia


del presente reglamento, remitiéndolos a los destinatarios respectivos.

b. Todo expediente recibido con posterioridad a la fecha de puesta en vigencia del presente
reglamento será remitido a la Junta Médica Permanente de guarnición dentro de cuya
jurisdicción se encuentre la Junta que haya cesado en su funcionamiento (Anexo 8).

c. Todas las Juntas Médicas Permanentes que cesen en su funcionamiento, remitirán a la


Junta Médica Permanente de Guarnición en cuya jurisdicción se encuentren, el archivo
de la documentación correspondiente, así como los registros de actas y libros índice.

d. Previo a la remisión del registro de actas, los presidentes de las Juntas Médicas
inactivadas procederán a anotar a continuación del último renglón utilizado en los mis-
mos, la siguiente leyenda:

“Cerrado por inactivación de la Junta Médica Permanente de la Guarnición


............................ , a los ...................días del ............................... de .................. Se remite
para su guarda a la Junta Médica Permanente de la Guarnición .........................”.

129
El presidente de la Junta Médica inactivada firmará a continuación.

e. Las Juntas Médicas Permanentes de Guarnición que se mantienen en funcionamiento,


se harán cargo del archivo y guarda de la documentación mencionada en el inciso
anterior.

f. La documentación detallada en c. será remitida bajo inventario por duplicado, debiendo


devolverse el ejemplar original conformado para su archivo en la unidad remitente.

9006. Documentación.

a. Normas generales.

Estas disposiciones tendrán por finalidad permitir la continuación del normal trámite
de la documentación de sanidad, ajustándolo a las prescripciones del presente regla-
mento.

Hasta tanto se materialice la provisión de los formularios y otros documentos esta-


blecidos en los artículos que lo integran, se seguirán utilizando los actualmente en uso,
adaptándolos cuando ello resulte factible a las nuevas características fijadas para cada
uno de ellos.

b. Legajos médicos.

Los legajos médicos ya iniciados al personal, continuarán en uso, debiéndose se-


guir empleando las hojas de “Reconocimientos Médicos” y de “Parte de Enfermo” que
los integran. Se agregarán al mismo: el “Indice”, las “Hojas Resumen de Estado Clínico”
y los protocolos de exámenes complementarios en la forma establecida en el presente
reglamento. A tal fin, se confeccionará la carátula correspondiente. El legajo médico ya
existente, será perforado y agregado junto con el índice, debiéndose foliar en la forma
ya determinada. Los demás documentos se incorporarán a medida que sean produci-
dos.

c. Numeración de legajos médicos e historias clínicas.

Se realizará de acuerdo con las normas establecidas en el presente reglamento.

130
ANEXO 1

SISTEMA DE EVACUACIONES EN TIEMPO DE PAZ

1. BAJAS DEL ESCALÓN UNIDAD 1) Ca San de la Bal correspondiente.

2) Otras Instalaciones de Sanidad según


criterio de complejidad o con criterio
zonal de proximidad.

2. PACIENTES DE GGUUC o GGUUB 1) Ca San de la Bal correspondiente.

2) Otras Instalaciones de mayor compleji-


dad según criterio médico o zonal por
proximidad.

3. BAJAS DE ELEMENTOS DEPENDIENTES Con criterio zonal a la Instalación de Sanidad


DEL CDO II MM más próxima.

4. FORMACIONES DEL EMGE Con igual criterio que 3.

131
132
ANEXO 2

NORMAS PARA LA EVACUACIÓN AÉREA


DE PACIENTES EN TIEMPOS DE PAZ

1. PROPÓSITO.

Las presentes normas tienen por objeto fijar los aspectos generales y particulares
de carácter técnico-médico, que permitan asegurar la evacuación aérea del personal
incluido en el Programa 18-Salud, y/o civiles autorizados.

2. ALCANCE.

Será de aplicación en todo el ámbito de la Institución.

3. CONCEPTOS GENERALES.

La evacuación aérea de pacientes se deberá ejecutar, únicamente, cuando el em-


pleo de este medio signifique, por su rapidez, salvarle la vida, un órgano o su función;
caso contrario, deberán usarse otros medios de evacuación.

Para que este tipo de evacuación sea efectiva, se tendrá en cuenta:

a. Contar con aeronaves aptas para la misión en relación con enfermedad del pacien-
te.

b. Establecer un sistema ágil con responsabilidades bien definidas, que permita apro-
vechar al máximo la característica esencial de este tipo de transporte, que es la
rapidez.

c. Contar con personal de sanidad idóneo y entrenado, con clara conciencia de la


urgencia que determina la evacuación aérea y en capacidad para mantener una vía
aérea y venosa expedita (intubación orotraqueal, flebotomía con colocación de ca-
téter, etc.).

d. Tener presente el elevado costo que significa su ejecución y el perjuicio médico,


familiar y económico que significa una evacuación.

e. Empleo del medio aéreo en misiones sanitarias:

Comprende dos tipos de apoyo: Transporte de pacientes y traslado del personal


médico para la atención en el lugar.

1) Transporte de pacientes:

Se deberán diferenciar dos tipos de transporte:

a) El del paciente agudo, que tendrá prioridad, salvo que su afección figure
entre las contraindicadas para el traslado. (Apéndice 1).

133
b) El del paciente subagudo o crónico, que será motivo de evacuación sani-
taria, únicamente, cuando no pueda atenderse en el lugar o evacuarse
por otros medios, incluidos líneas aéreas comerciales o STAM.

2) Traslado de personal médico:

Se pondrá en práctica, en todos los casos, en que las instalaciones de


sanidad y/o la patología del paciente lo permitan, con lo que se reducirán los
costos y los tiempos de tratamiento, al emplearse otros medios de transporte
(aeronaves más pequeñas, de menores prestaciones, y el empleo de la línea
aérea comercial, STAM o transporte terrestre, si las condiciones climáticas no
permiten el aéreo, y cuando por la distancia fuese conveniente. Se tratará,
siempre que las condiciones lo permitan, de utilizar esta modalidad de trans-
porte.

4. CARACTERIZACIÓN DE LA EVACUACIÓN AÉREA

La evacuación aérea de pacientes, como parte de la asistencia médica, es un medio


que debe ser empleado, UNICAMENTE, cuando, a exclusivo juicio del médico tratante
o consultante, concurran las circunstancias que se indican a continuación:

a. Falta de posibilidades para una segura y adecuada asistencia médica en el lugar de


origen.

b. Gravedad que determine la necesidad de urgente internación hospitalaria y/o inme-


diata intervención de especialistas para la atención del herido o enfermo.

5. RESPONSABILIDADES

a. El Jefe militar que solicite la evacuación asumirá la responsabilidad primaria res-


pecto a la categorización y asignación de prioridad al requerimiento, para un ade-
cuado empleo de los medios. A efectos de una exacta determinación de lo expresa-
do, se apoyará en las presentes normas y en el asesoramiento del médico militar
correspondiente o de quien lo reemplace.

b. Tendrán responsabilidades secundarias sobre lo expresado en el párrafo anterior


los Cdo(s), Cpo(s), Ej y/o la Dir San ( HMCM- H GRL 602). Como resultado del
análisis y correcta evaluación, que corresponde efectúen ante un requerimiento,
ejercerán la autoridad de comando que les compete para rectificar o ratificar el
pedido y disponer o gestionar su ejecución, según corresponda.

c. Para la recepción, el vuelo de traslado y la entrega del paciente será responsable el


personal de sanidad médico de mayor jerarquía que ejecuta la evacuación.

d. El comandante de la aeronave podrá hacer variar la decisión y oportunidad de


ejecución, cuando aspectos técnicos así lo indiquen como más conveniente (condi-
ciones meteorológicas, nivel de vuelo a emplear, estado físico de la tripulación, etc.).

e. En última instancia, la decisión sobre la posibilidad o conveniencia del traslado será


del médico designado, el cual asumirá la responsabilidad de proporcionar al pa-
ciente la atención adecuada durante el vuelo.

f. Toda gestión de evacuación sanitaria que, por no haber sido debidamente planifica-
da o por no haberse asignado una adecuada prioridad, imponga un movimiento

134
injustificado o fuera de oportunidad, significará la formulación del cargo que ello
representa a los Comandos responsables (gastos de combustible, viáticos, etc.).

6. TRAMITACION DEL REQUERIMIENTO

a. El Jefe de la Guarnición, por el medio más directo, solicitará la evacuación aérea del
Cdo GUB de quien dependa, por comunicación telefónica o FAX, ratificándola luego por
MM.

b. La solicitud especificará, claramente:

1) Número de Instituto (NI), (en caso de personal de cuadros); MI para Soldados


Voluntarios, en caso de no tener asignado el NI; Categoría (en caso de Agen-
te Civil); parentesco (en caso de familiar), apellido y nombre de la persona a
evacuar, y aeródromo habilitado o helipuerto desde donde se realizará la
evacuación.

2) El diagnóstico de la afección, mediante la Clasificación Internacional de En-


fermedades (CIE), con la correspondiente aclaración en los casos en que ello
sea necesario.

3) Prioridad asignada para la evacuación.

4) Tratamiento a seguir durante el transporte y efectos de sanidad que se estime


serán necesarios durante el vuelo (equipos de oxigenoterapia, otros equipos
especiales, medicamentos, etc.).

5) Posición en que deberá efectuarse la evacuación.

6) Otros detalles que se estimen convenientes para una correcta evaluación del
caso.

7) A efectos de la evacuación aérea, el médico solicitante tomará contacto con el


Jefe médico de la GUB, con el propósito de determinar si los hospitales de
evacuación dependientes o cercanos a la unidad de origen, están en capaci-
dad respecto de personal, medios y complejidad acordes para tratar la pato-
logía que presenta el enfermo. De esta manera, se evitará la evacuación a
centros médicos de mayor complejidad que la necesaria, con el concomitante
aumento de los costos y del tiempo en comenzar el tratamiento definitivo,
contando además con la posibilidad de usar medios aéreos de la GUB.

8) Se deberá comunicar con el médico evacuador y con el médico del Hospital


que recibirá al paciente.

a) En caso de que el Cdo GUB no pudiere satisfacer el requerimiento con


sus aeronaves, tramitará el pedido de evacuación ante la Dir San, HMCM-
H GRL 602, Guardia Médica), de acuerdo con lo expresado en el 5.b. El
Fax será ejecutivo a HMCM-H GRL 602 e informativo para el CENOPE,
Cdo Av Ej, Agr Av Ej 601, Dir San.

b) El HMCM-H GRL 602,previa evaluación del requerimiento, procederá a:

(1) Comunicarse con el médico responsable de la solicitud de evacua-


ción.

135
(2) Ordenar el apresto del equipo médico necesario, con la urgencia que
surja de la prioridad asignada, y prever la posterior internación del
paciente.

(3) Solicitar telefónicamente al Cdo Av Ej, la aeronave para la evacua-


ción, proporcionando todos los detalles (Ver Apéndice 2) y ratificar el
requerimiento por MM o Fax (Apéndice 2).

(4) Coordinar con el Cdo Av Ej, la fecha, hora y lugar de la salida, para
enviar el equipo médico que corresponda.

(5) En aquellas circunstancias en que el HMCM-H GRL 602 no pueda


satisfacer el requerimiento por carecer de personal, por ejemplo
neurocirugía, equipo y/o instrumental médico, intransitabilidad de
las rutas de acceso u otras causas justificables, el personal médico
será provisto por el HMC-H Grl 601 que contará, en forma permanen-
te, con una guardia de personal y equipo para evacuación
aeromédica como alternativa.

c) El Cdo Av Ej, una vez recibida la solicitud y previo análisis, determinará


el tipo de aeronave más apropiada para el cumplimiento de la evacua-
ción y procederá a:

(1) Ordenar al Elemento de Aviación de Ejército dependiente, la ejecu-


ción del transporte e informar al HMCM-H Grl 602-Guardia Médica),
los datos referentes al vuelo, lugar, fecha y hora del arribo a destino,
hora estimada de regreso, como así también si no se dispusiera de
una aeronave adecuada para cumplimentar la evacuación.

(2) Si no se dispusiera de la aeronave requerida para la evacuación


dentro de su área de ejecución, recabará de la FAA el apoyo solicita-
do, estableciendo los contactos necesarios con el HMCM.

(3) En caso de no disponerse o no haberse obtenido una aeronave ade-


cuada para cumplimentar la evacuación, se efectuará la comunica-
ción a los Elementos mencionados - 6. c) (1).

(4) Mantener informado al HMCM-H Grl 602- Guardia Médica sobre las
variaciones que pudieran surgir al plan de vuelo original por proble-
mas de meteorología, mecánicos, etc.).

d) Cuando los Jefes de Guarnición hayan sido informados de que no será


posible satisfacer el transporte aéreo requerido, ya que lo impide la
seguridad, para la aeronave, o en caso de «extrema urgencia», debida-
mente justificada por razones exclusivamente médicas y previa interven-
ción del HMCM-H Grl 602-Guardia Médica, tendrán opción (facultad -
autorización) para contratar directamente los servicios especiales de
transporte aeromédico, en el ámbito civil. En estos casos, que serán
excepcionales, se tratará de limitar al máximo las distancias y horas de
viaje, combinando o integrando el transporte con medios propios de las
FFAA.

La tramitación de los reintegros por gastos efectuados con motivo de


la evacuación aeromédica llevada a cabo, se hará conforme con lo deter-
minado en el RV-133 -52 (Financiación de gastos de transporte). En

136
dicha solicitud de reintegro, se acompañarán todos los antecedentes del
Servicio de Sanidad que corresponda, entendiéndose que dicho proce-
dimiento deberá contemplar la intervención de la Dir San..

7. ASIGNACIÓN DE PRIORIDADES PARA LA EVACUACIÓN DE PACIENTES

Toda evacuación deberá cumplirse con un mínimo de demora, la cual estará repre-
sentada por los tiempos que demande la tramitación, el alistamiento de la aeronave y el
movimiento de la misma con el correspondiente equipo médico.

Sin embargo, la atención médica, en ciertos casos, será de mayor urgencia que en
otros. Ello impondrá una correcta evaluación, por parte de las autoridades sanitarias
intervinientes, y la consecuente asignación de prioridad, la cual se ajustará a los si-
guientes criterios:

Prioridad 1: Para los casos en que el o los pacientes deban ser evacuados inmedia-
tamente, con el objeto de brindar hospitalización urgente y tratamiento definitivo para
salvarle la vida.

Este pedido de evacuación deberá cumplimentarse con la mayor urgencia (partida


de la aeronave en un término no mayor de dos horas) y con prioridad a cualquier otro
movimiento aéreo de pacientes, por lo cual la autoridad militar y sanitaria que efectúe el
requerimiento deberá hacer un profundo análisis antes de asignar dicha prioridad, dado
que ello podrá significar la no ejecución de otra u otras solicitudes de evacuación.

Prioridad 2: Para los casos que requieran hospitalización y tratamiento menos ur-
gente, pero que deban ser evacuados a corto plazo, normalmente, dentro de las 12
horas siguientes a la formulación del requerimiento.

Prioridad 3: Para los casos no comprendidos en los anteriores. Su traslado a un


centro de tratamiento especializado, podrá considerarse a partir del momento en que se
cuente con material disponible, y dentro de las 48 horas de producido el requerimiento.

Prioridad 4: Para los casos de rutina (normalmente crónicos), que requieran el tras-
lado a un centro de atención especializado, será ejecutado cuando las condiciones
operativas lo permitan. Además, se deberá tener presente la factibilidad de evacuación
aérea en aviones de línea y/o STAM, y aun la evacuación terrestre.

8. FORMA DE ENCUADRAR LAS DIFERENTES ENFERMEDADES EN RELACION A LOS


NIVELES DE VUELO A LOS CUALES ES POSIBLE SOMETER AL PACIENTE.

Estas recomendaciones deberán ser tenidas en cuenta, en primer término, por el


médico que decida solicitar la evacuación a efectos de que el Cdo Cpo o el Cdo Av Ej,
según corresponda, asigne la aeronave más adecuada, y posteriormente, por el piloto
y el médico designado para su ejecución.

a. Nivel I: (Hasta 3.000 metros sobre el nivel del mar).

Ningún paciente sospechoso o confirmado de afección cardiorrespiratoria estará


autorizado a volar por encima de este nivel.

b. Nivel II: (Hasta 2.400 metros sobre el nivel del mar).

Ningún paciente con afecciones cardiorrespiratorias de intensidad mediana (sin

137
desfallecimiento cardíaco o disminución acentuada de reserva ventilatoria) deberá ser
expuesto a volar por encima de ese nivel.

c. Nivel III: (Hasta 1.800 metros sobre el nivel del mar).

Ningún paciente con infarto de miocardio reciente (de 8 a 24 semanas) con


angina de pecho o con anemia falciforme deberá ser expuesto a volar por encima de
ese nivel.

Ningún paciente portador de bloqueo alvéolo-capilar deberá ser expuesto a volar


por encima de ese nivel.

Los enfermos de enfisema pulmonar estarán autorizados a hacerlo, salvo el caso


que presenten cualquiera de estos tres síntomas:

1) Cianosis (visible en reposo o con esfuerzo).

2) Cor pulmonale (insuficiencia ventricular derecha).

3) Hipercapnia (acidosis respiratoria).

Queda entendido que los pacientes con estas enfermedades, cuya autorización
para volar en este límite surja de lo arriba expresado, deberán hacerlo bajo
administración permanente de oxígeno.

d. Nivel IV: (hasta 1.200 metros sobre el nivel del mar).

No podrán volar por encima de ese nivel, los cardíacos con cianosis y
descompensación.

Los pacientes con enfisema pulmonar, acompañado por la totalidad de los tres
síntomas ya citados (cianosis, corpulmonale e Hipercapnia) tampoco podrán volar
por encima de este nivel. En cambio, si tienen uno solo de ellos, podrán hacerlo,
pero bajo administración permanente de oxígeno.

Deberán quedar sujetos a este límite, los pacientes del nivel anterior que no
dispongan de provisión de oxígeno.

e. Nivel V: (hasta 600 metros sobre el nivel del mar)

Se permitirá volar dentro de este límite, a los siguientes pacientes:

1) Cardíacos descompensados.

2) Afecciones del aparato respiratorio con la trilogía ya enunciada (Cianosis,


Cor pulmonale e Hipercapnia)

3) Infarto de miocardio, antes de las 8 semanas.

El adecuado encuadramiento de los pacientes en los niveles mencionados


precedentemente, proporcionará a los Comandos mayor libertad de acción para
asignar las aeronaves, respetando las restricciones emergentes de la enfermedad
que afecte al mismo.
Lo expresado no significa desterrar el empleo de aeronaves con cabina
presurizada, sino posibilitar la impartición de órdenes precisas a las tripulaciones, a

138
efectos de que los niveles de vuelo a emplear permitan mantener la cabina en
función a las capacidades técnicas de los medios disponibles en Aviación de Ejército,
con una presión superior a la contraindicada.
Este procedimiento salvará el error generalizado de pensar que un avión con
cabina presurizada, mantiene siempre en su interior una presión equivalente a la
del nivel del mar.

Lo expuesto en este punto es una guía para el médico responsable de la


evacuación aeromédica, así como también para el piloto de la nave ambulancia.
Pero deberá tenerse presente que esto sólo sirve como guía pues, cuando la
evacuación aeromédica sea imprescindible para tratamiento urgente, que no se
pueda realizar en la zona con el equipo e instrumental médico y personal preparado,
toda evacuación aeromédica deberá hacerse posible.

9. PERSONAL DE SANIDAD

Dirección de Sanidad dispondrá que los nosocomios centrales y regionales manten-


gan turno permanente para este servicio, constituido por un médico y un enfermero,
quienes estarán alistados para integrar la tripulación de sanidad de la aeronave a la
que se asigne una misión de evacuación aérea.

En todos los HH MM y Compañías de Sanidad, el personal de sanidad deberá ser instrui-


do en forma periódica, para estar en capacidad de integrar la tripulación sanitaria de la
aeronave a la que se asigne una misión de evacuación. Por ello, además de la instrucción a
recibir en el destino, deberá concurrir, por turnos, a las Unidades de Aviación de Ejército que
se le ordene, conocer los aviones en que pueden volar, realizar vuelos a diferentes alturas,
aprender a moverse en el interior de la nave en vuelo y con el espacio limitado que general-
mente se tiene por la superficie que ocupan camilla, paciente y equipos médicos.

Conocer, en forma precisa y automática, la ubicación de medicamentos y material,


las puertas de acceso y el procedimiento a seguir para subir o bajar al paciente.

Estos conocimientos serán imprescindibles para que, cuando al personal (médico,


enfermero) le corresponda intervenir en este tipo de misión, la misma no se convierta en
una aventura desconocida.

10.HOJA CLINICA DE VUELO

El médico que indique la evacuación o el personal idóneo que estuviera a cargo del
embarque, entregarán al personal de sanidad que tripula la aeronave «la hoja clínica
de vuelo» cuyo formulario modelo se agrega como Apéndice 5 a estas normas, la cual
deberá ser llevada durante la ejecución del transporte y entregada al personal médico
responsable que efectúe la recepción del paciente.

APENDICES:

Apéndice 1: Consideraciones a tener en cuenta en las evacuaciones aéreas.

Apéndice 2: Condiciones mínimas para traslado.

Apéndice 3: Equipamiento necesario y elección de avión.

Apéndice 4: Formulario de Mensaje Militar/Fax.

Apéndice 5: Modelo de Hoja Clínica de Vuelo.

139
140
APENDICE 1

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA


EN LAS EVACUACIONES AÉREAS

1. CONTRAINDICACIONES PARA LA EVACUACION AÉREA.

a. Generales

1) Accidentados o enfermos comatosos, caquécticos o moribundos.

2) Enfermos infecciosos que constituyan peligro de contagio, a menos que pue-


dan adoptarse medidas profilácticas que impidan este riesgo en forma segu-
ra.

3) Cuando el traslado se ejecute con aviones que posean cabina presurizada,


algunas de estas restricciones se atenuarán, dado que según el tipo de aero-
nave y el nivel de vuelo en el cual deba operar, el interior de la misma man-
tendrá una presión equivalente a la de niveles inferiores, pero no siempre la
correspondiente a nivel del mar.

4) Cuando la aeronave cuente con equipo de oxígeno medicinal adecuado (tubo


con regulador y aparato de inhalación) y/o pulmotor, no constituirán contra-
indicación las afecciones cardiorrespiratorias con hipoxemia.

b. Absolutas:

1) Afecciones cardíacas descompensadas (shock cardiogénico).

2) Afecciones pleuropulmonares:

a) Tuberculosis evolutiva abierta.

b) Neumotórax de cualquier tipo.

c) Enfisema subcutáneo.

d) Estado de «mal asmático».

e) Enfisema pulmonar severo.

f) Derrames pleurales (que ocupen dos tercios de la cavidad pleural).

3) Afecciones digestivas:

a) Enterocolitis aguda.

b) Hernias estranguladas o voluminosas, o hernia diafragmática.

c) Hemorragia digestiva hemodinámicamente descompensada.

141
4) Otras afecciones orgánicas:

a) Anemia aguda no compensada.

b) Crisis hipertiroidea.

c) Hipertensión endocraneana.

d) Punción lumbar reciente (hasta 48 horas).

e) Epilepsia, alienación mental (si no están sedados o con elementos de


contención).

f) Enfermedades infectocontagiosas en período agudo, (salvo los casos


expresamente autorizados).

c. Relativas:

1) Afecciones cardíacas:

a) Coronariopatías.

2) Afecciones digestivas:

a) Afecciones que predisponen al meteorismo.

3) Afecciones de los órganos de los sentidos:

a) Antecedentes de otitis, sinusitis y/o hemorragia laberíntica.

b) Amenaza de obstrucción tubaria.

c) Hemorragias retinianas.

4) Heridos y operados:

a) Traumatismo de cráneo abierto, antes del tercer día de ocurrido el acci-


dente (peligro de edema cerebral entre el 3er y 5to día).

b) Operados de abdomen (recientes).

c) Operados de tórax (recientes).

d) En b) y c) tener en consideración el criterio del médico tratante, a través


de la magnitud de la intervención y evolución del postoperatorio.

d. No obstante lo especificado anteriormente sobre las contraindicaciones absolutas,


el médico responsable de la evacuación aeromédica tendrá la atribución de aplicar
su criterio profesional a fin de proceder a su evacuación, adoptando los mejores
recaudos de seguridad, dentro del riesgo que ello presupone, si la afección del
paciente no puede ser tratada en el lugar de origen.

142
2. LISTADO DE ENFERMEDADES CON RESTRICCIONES PARA SU EVACUACION POR
MODO AEREO E INDICACIONES A CONSIDERAR POR EL MEDICO TRATANTE. (Pa-
cientes no críticos).

a. Enfermedades cardiovasculares:

1) Hipertensión arterial:

a) Personas con presión arterial más alta de Mx 200, Mn 100, no deberán


hacer vuelos largos.

b) Pacientes con hipertensión arterial no complicada, podrán ser acepta-


dos.

2) Trombosis coronaria:

En la fase aguda: contraindicación de vuelo en cualquier circunstancia.


Pacientes con trombosis coronaria cicatrizada, libre de síntomas, podrán acep-
tarse para vuelos normales. Se recomendará no autorizar el vuelo antes de
las 6 semanas del ataque inicial. Se aconsejará oxígeno en todos los casos.

3) Angor péctoris:

Si el paciente tuviere «angor de esfuerzo», no deberá volar por el riesgo


de insuficiencia ventricular izquierda o de trombosis coronaria.

4) Cardiopatías congénitas:

Serán transportados si no se encuentran descompensados y si pueden


ascender 21 escalones.

5) Cardiopatías vasculares:

Las lesiones compensadas deberán aceptarse para el transporte.

No deberán volar a más de 8.000 pies (2.400 mts) en cabina presurizada.


Tanto en cabina presurizada como en no presurizada, deberá administrárseles
oxígeno, por encima de los 5.000 pies (1.500 mts).

En algunos casos, el oxígeno deberá darse desde el comienzo del vuelo.

Si la cardiopatía valvular está descompensada y el paciente no tolera el


ascenso de 21 escalones por escalera, no deberá volar.

b. Enfermedades respiratorias:

1) Afecciones tracto respiratorio superior:

Faringitis aguda, sinusitis y el tipo común de las infecciones altas de las


vías respiratorias que originan congestión nasofaríngea, podrán determinar
obstrucción en la trompa de Eustaquio y los senos, determinando la incapaci-
dad de ventilar los mismos y provocando dolor durante y después del vuelo.

Comúnmente, el uso de drogas vasoconstrictoras podrá facilitar,


temporariamente, la ventilación de los senos y del oído medio y aliviar el

143
dolor. Sin embargo, todo paciente con coriza aguda deberá, si es posible,
postergar el vuelo hasta que los síntomas se hayan atenuado.

2) Asma bronquial:

Para los pacientes con asma bronquial severo, no será aconsejable unvuelo
durante un acceso de cualquier intensidad.

3) Tuberculosis:

Pacientes con tuberculosis pulmonar activa o con tendencia a las hemop-


tisis deberán ser rechazados para el transporte aéreo, lo mismo que los pa-
cientes sujetos a tratamientos por Neumotórax artificial.

En estos últimos, las variaciones de la presión intratorácica podrán oca-


sionar la muerte por efectos de presión entre el corazón y los grandes vasos.

4) Derrames pleurales:

Quien detecte esta enfermedad, y el derrame pleural ocupe más de 2/3


partes de la cavidad pleural, no deberá ser trasladado. Por el contrario, debe-
rá ser drenado en origen.

5) Neumotórax / neumomediastino:

Contraindicado, por las razones mencionadas, al hablar de tuberculosis.


Deberá ser drenado en origen.

6) Cáncer de pulmón, absceso de pulmón, fibrosis generalizada.

En tales casos, el vuelo no es aconsejable. En caso de necesidad imperio-


sa de traslado, será necesario dar oxígeno durante todo el tiempo. De ser
posible, el estudio funcional que evalúe las reservas respiratorias deberá ser
efectuado en los días precedentes al vuelo.

7) Bronquitis, bronquiectasia, neumoconiosis:

El vuelo no estará contraindicado en estos pacientes, salvo en el caso que


sean portadores de complicaciones que afecten la respiración y circulación,
especialmente la insuficiencia ventricular derecha (cor pulmonale).

En estos últimos, el vuelo será contraindicado. En los primeros deberá


administrarse oxígeno por encima de los 5.000 pies (1.500 mts).

8) Neumonía:

Para estos pacientes, el vuelo estará contraindicado; si por situación de


emergencia no hubiere más remedio que transportarlo, deberá procurárseles
oxígeno desde el comienzo del vuelo.

9) Cuerpos extraños en el pulmón:

En estos casos, el vuelo está permitido, pero será imprescindible la admi-


nistración de oxígeno desde el comienzo al fin del viaje. Si se produjere
edema pulmonar agudo, se deberá aterrizar de inmediato.

144
c. Enfermedades metabólicas:

1) Diabetes:

Los pacientes en coma o con acidosis diabética, no podrán volar.

2) Hipertiroidismo:

El Hipertiroidismo grave, no tratado, constituirá, también, una contraindi-


cación de vuelo. En casos de que sea imprescindible transportar estos pa-
cientes por vía aérea, convendrá, previamente, suministrarles la adecuada
sedación.

Durante el vuelo, no se deberá sobrepasar la altura de 1.500 mts, y por


encima de los 600 mts se deberá administrar oxígeno permanentemente.

d. Enfermedades de la sangre:

1) Anemia:

Los pacientes con anemia cuyo recuento globular muestre menos de


3.000.000 de eritrocitos o una tasa de hemoglobina menor del 60%, no debe-
rán volar. Antes, deberán ser antes compensados.

Los pacientes que acaben de recibir una transfusión no deberán volar,


hasta que el peligro de reacción post transfusional haya pasado.

2) Leucemia:

Los pacientes con leucemia no deberán volar. En los dos casos anterior-
mente citados, el vuelo podrá cumplirse si hubiere razones de fuerza mayor,
a condición de que se les efectúe una transfusión pre-vuelo y que por encima
de los 5.000 pies (1.500 mts), se disponga de oxígeno.

e. Enfermedades del sistema nervioso:

1) Enfermedades mentales:

Los pacientes portadores de psicopatía son muy susceptibles a la cinetosis


(mareo).

Los pacientes con deficiencias mentales severas no deberán ser trans-


portados en vuelo común, salvo en el caso de disponer de personal sanitario
especializado y elementos necesarios para controlar todas las posibles reac-
ciones.

En la alienación mental será obligatoria la colocación del chaleco de fuer-


za y administración de sedantes, previamente a la iniciación del vuelo y du-
rante todo el transcurso del mismo.

2) Enfermos hiperexcitables, nerviosos:

Deberán ser debidamente sedados en tierra, antes de la iniciación del


vuelo y continuar el tratamiento durante el mismo, si este fuese de larga dura-
ción (más de 4 horas).

145
3) Epilepsia:

Hay marcada tendencia a que estos pacientes desarrollen accesos


convulsivos cuando se encuentran en la altura, debido a la ansiedad, la
hiperventilación, la alcalemia y la hipoxemia. Por lo tanto, sólo se les permiti-
rá viajar en aviones que dispongan de equipo médico capacitado para aten-
derlos debidamente, y siempre y cuando se hallen adecuadamente
premedicados con antelación al viaje.

f. Síndromes neurológicos con parálisis respiratoria:

Los pacientes cuyas enfermedades se detallan a continuación serán susceptibles


de experimentar diversos grados de insuficiencia respiratoria. Por lo tanto, cuando
aparezca esta complicación, su traslado aéreo se hallará formalmente contraindicado,
salvo en caso que tenga lugar en aviones dotados de equipos de apoyo respiratorio
necesario:

1) Poliomielitis.

2) Envenenamiento por gas neurotóxico.

3) Meningitis.

4) Encefalitis.

5) Síndrome Guillan Barré.

6) Traumatismo de cráneo.

7) Tétanos.

8) Botulismo.

g. Pacientes quirúrgicos:

1) Postoperatorio:

Los laparotomizados por operaciones menores (apendicectomía o


herniotomía) podrán volar después de los 10 días de realizada la operación.

Los operados de abdomen por casos de cirugía mayor (gastrectomías,


resecciones intestinales) no deberán volar hasta 6 semanas después de prac-
ticada la intervenvención. Para pacientes con úlcera péptica activa, no será
conveniente el vuelo, a causa del riesgo de perforación, debido al aumento
de la presión intragástrica, por expansión de los gases, a causa de la altura.

En estos casos, no deberá volarse a más de 2.500 mts.

Podrá, asimismo, permitirse el vuelo en cabina presurizada (8.000 pies:


2.400 mts).

2) Colostomía: vuelo autorizado.

3) Hemorragia interna: contraindicado.

146
4) Quemados: contraindicado antes de las 72 horas.

5) Fractura maxilar:

Contraindicado, cuando la fijación intermaxilar sea rígida.


Eventualmente, podrán ser transportados cambiando la fijación elástica y
con intubación nasogástrica con catéter tipo K 10 (para reducir el peligro de
absorción de vómitos en caso de mareos).

6) Traumatismo de tórax:

Contraindicado, cuando se acompaña de enfisema subcutáneo o tórax


abierto (deberá efectuarse drenaje y cierre de cavidad torácica previo al tras-
lado).

7) Fracturas de columna:

Contraindicado, si carecieren de inmovilización.

Son enfermedades que contraindican el traslado aéreo las siguientes:

a) Hipertensión endocraneana.
b) Hernias de cerebro.

c) Fracturas abiertas de cráneo.

h. Obstetricia:

1) Pacientes con aborto habitual: vuelo contraindicado.

2) Embarazo normal.

i. Pediatría:

No será aconsejable el vuelo en los lactantes, antes de los 10 ó 14 días posteriores


al nacimiento. En los vuelos a realizarse después de esa fecha, la lactancia deberá
ser efectuada durante el ascenso y descenso, a los efectos de facilitar la apertura de
la Trompa de Eustaquio.

3. PREPARACIÓN PREVIA DEL PACIENTE PARA SU EVACUACIÓN POR MODO AE-


REO.

a. Preparación técnico - profesional:

1) Será primordial la estabilización humoral del paciente, previo al vuelo.

2) Si fueren necesarios medicamentos especiales (no previstos en el botiquín


de vuelo para su utilización durante el mismo), se procurará su provisión
previa.

3) Las curaciones se harán previas al vuelo, o en las escalas.

4) Si fuese necesaria la aplicación de líquidos parenterales previos al vuelo, se


realizará lo más próximo a la partida y se obtendrá su provisión previa, si la
aplicación de los líquidos debiera reponerse durante el vuelo.

147
5) Se caracterizará previamente a los pacientes con retención urinaria, y se
procurará la provisión previa de los elementos, si fuera necesario reempla-
zarlos durante el vuelo.

6) Se identificará qué pacientes requieran -potencialmente- administración de


oxígeno en vuelo, para fijar su ubicación en el avión cerca de las tomas co-
rrespondientes.

7) Se identificará qué pacientes requieran ser transportados en posiciones es-


peciales y se determinarán los cambios de posición, fijando los lapsos en que
los mismos deban realizarse.

8) Cuando se prevea la necesidad de una traqueotomía, la misma se efectuará


previa al vuelo; si ello fuere posible, la provisión del material para la
traqueotomía, y la capacitación técnica del personal de sanidad que lo reali-
zará durante el vuelo, serán cuidadosamente previstas.

9) Se deberá prever la provisión de lápices y papel para la comunicación, a


aquellos pacientes que no puedan hablar.

10)Se deberá contar con la identificación completa de pacientes psiquiátricos y/


o epilépticos, a los cuales se sedará convenientemente, previamente al vue-
lo.

11)Se deberá despojar a los pacientes psicóticos de: hojas de afeitar,


encendedores, fósforos, alfileres, cuchillos, cortaplumas, frascos, por ser ob-
jetos potencialmente peligrosos.

Asimismo, durante el vuelo, deberá preverse su contención con chalecos


de fuerza y/o con correas a la camilla.

12) Se Identificará a los pacientes con fractura de maxilar, a los que se medicará,
previamente al vuelo, con anticinetócicos.

13) Se identificarán los pacientes infecciosos, los que serán evacuados sola-
mente en casos de emergencia, cuidando su prolija ubicación en un área
determinada del avión.

14) Se deberá separar cuidadosamente a los pacientes inconscientes de tal


manera que «la vista del resto» no los detecte. Ello se practicará por medio de
biombos o mantas, previniendo al personal de sanidad de tal hecho. El trasla-
do de estos pacientes sólo se hará en casos de imprescindible necesidad.

4. UBICACIÓN DE PACIENTES PARA EVACUACIÓN EN MASA:

La correcta planificación de la ubicación de los enfermos y/o heridos, permitirá un cuidado


efectivo de los mismos, así como la buena utilización del: 1ro) Instrumental. 2do) De las fuentes
de oxígeno. 3ro) Tomas de electricidad en el limitado espacio del fuselaje. Para ello, se deberán
tener en cuenta las siguientes normas:

a. Para pacientes trasladados en camilla:

1) Graves: Deberán ubicarse en un área donde puedan ser controlados por


personal de sanidad. Este lugar deberá ser fácilmente accesible, en lo posi-
ble cercano de las tomas de oxígeno y/o corriente eléctrica.

148
2) Psiquiátricos: Deberán ubicarse en un área «tranquila», lejos tanto de la co-
cina, baño y/o lugar transitable, de salida de emergencia.

3) Infecciosos: Deberán ubicarse en un área «tranquila», en camilla, debajo de


los «no infecciosos», y todos en una misma área del avión.

4) Enyesados: Deberán ubicarse en camillas, preferentemente bajas, pues el


yeso constituirá un peso adicional a los arneses, y a su vez, resultará muy
dificultosa su movilización.

Deberá recordarse que la extremidad enyesada será ubicada del lado del
pasillo.

Cuando el paciente tenga férula en aeroplano, deberá dejarse libre el


espacio de la camilla que va por encima.

Con columna enyesada deberá volcarse, cada dos horas aproximada-


mente, o bien cada cuanto tiempo se determine, previo a la partida, para lo
cual deberá contarse con camilla especial.

5) Se deberá ubicar al enfermo a una altura suficiente, para permitir un correcto


drenaje.

6) Mujeres: Deberán colocarse en la misma fila de camillas que otros pacientes,


y en lo posible, en el fondo del avión, para dar sensación de aislamiento.

7) Posición y/o aparatología especial:

a) Posición de Fowler: Requiere dejar el espacio que ocuparán dos cami-


llas, por encima de la que ocupa el paciente.

b) Respirador volumétrico: Requiere dejar el espacio que ocuparán tres


camillas, por encima de la que ocupa el paciente.

c) En cama de Foster o camilla de Stricker: Requiere dejar el espacio que


ocuparán tres camillas, por encima de la que ocupa el paciente.

b. Para pacientes ambulatorios:

1) Con fijación maxilar, diabéticos y ulcerosos; en lo posible en el «Area ante-


rior» del avión, para evitar la cinetosis.

2) Psiquiátricos: Lejos de las salidas de emergencia.

3) Epilépticos: En asientos cerca del pasillo, para evitar el estímulo óptico de la


rotación de las hélices.

4) Ciegos o con problemas urinarios: En asientos cerca del baño.

5) Sordos: En asientos cerca del pasillo, para facilitar la comunicación médica.

6) Enyesados con férula: En asientos vecinos a otros pacientes que puedan


ayudarlos y ubicarlos, lejos de las puertas o salidas.

7) Con lesiones de miembros superiores: en lugares con asientos desocupa-

149
dos en frente, para que puedan apoyar la extremidad y ubicarlos lejos de la
salida.

8) Con régimen alimenticio especial: En una misma área del avión para evitar
desplazamiento innecesario del personal.

150
APENDICE 2

CONDICIONES MÍNIMAS PARA


EL TRASLADO INTERHOSPITALARIO DE PACIENTES (TIHP)

- TAM> DE 70mm Hg (aun recurriendo a drogas vasoactivas si el traslado es inevita-


ble e imperioso).

- Vía aérea libre y ventilación adecuada (aun con arm o manual).

- Po2>50 torr (aun con oxigenoterapia e independientemente de la fi02).

- Ausencia de arritmias.

- Ausencia de convulsiones.

- Ph arterial entre 7,38 y 7,35.

- Correcta ubicación y posición de tubos y frascos de drenaje.

- Correcta ubicación y funcionamiento de mpt.

- Dos vias venosas con abbocath gruesos y cortos.

- Seguridad en la posición de las vías venosas y control de la infusión.

- Correcta ubicación de vías arteriales.

- Mantenimiento de la temperatura corporal.

- SNG colocada y fija, sobre todo en el paciente inconsciente.

151
APENDICE 3

EQUIPAMIENTO NECESARIO Y ELECCIÓN DEL AVIÓN

El equipamiento necesario es muy similar al de un móvil terrestre de máxima complejidad:

a. Monitor cardiorrespiratorio adulto y pediátrico.

b. Respirador volumétrico preferentemente pesado.

c. Espirómetro electrónico.

d. Oxímetro - capnógrafo.

e. Marcapasos externo y transvenoso.

f. Tensiómetro y Estetoscopio con amplificación.

g. Bombas de infusión.

h. Tablas largas de raquis.

i. Férulas de vacío y collares cervicales.

j. Set de vía aérea y cricotiroidotomía.

k. Set de drenaje torácico y válvula de Himlich.

l. Set de vías intravenosas.

ll. Set de sondas (nasogástrica, vesical, etc.).

n. Set de aspiración (aspiradores y sondas).

o. Farmacia completa de urgencia.

La necesidad de este equipamiento es fundamental en transporte de pacientes estabilizados


y en caso de transportes a distancia.

Con respecto a las aeronaves, recordamos la obligación de no movilizar al paciente u


objetos hasta que la misma se haya detenido completamente. Las hélices pueden ser trampas
mortales, incluso para el personal entrenado.

En el caso de los helicópteros, ambos rotores, en especial el de la cola, representan un gran


riesgo para los operadores, por lo que deben extremarse las medidas de seguridad. El helicóp-
tero debe detenerse totalmente a 30 o 50 metros. La aproximación debe hacerse sólo con la
señal del piloto, por la proa y siempre con la cabeza gacha.

Se recomienda el uso de ropas ajustadas, en lo posible.

152
APENDICE 4

FORMULARIO DE MENSAJE MILITAR / FAX

NC:

PROCEDENCIA: R CLASIFIC SEG: P GFH:

FM: UNIDAD QUE SOLICITA LA EVACUACION

TO: HOCAMAYO - BAIRES/ AVEJER - BAIRES

INFO: ELOM INMEDIATO SUPERIOR DE LA UNIDAD SOLICITANTE/DIRSAN - BAIRES -


CENOPE - BAIRES

GPOS:

TEXTO

NRO / SOLICITO SIGUIENTE EVACUACION AEREA:

1. NI........................ AERODROMO MAS PROXIMO A LA UNIDAD

2. CIE .....................

3. PRIORIDAD........

4. SE SOLICITA PLAZA FAMILIAR ACOMPAÑANTE

BT:

153
APENDICE 5

MODELO DE HOJA CLÍNICA DE VUELO

ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO

................................................
Cdo Cpo o Gu

......................................................
Cdo-Unidad-Organismo

HOJA CLINICA DE VUELO

Apellido del paciente ................................. Grado ............................. Sexo ................................

Edad. ............................... años .............. Fecha de nacimiento ............. ./ ............ / .................

Diagnóstico ...................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

Tratamiento quirúrgico:

Pre-operatorio ........................................................

Postoperatorio. .......................................................

Vuelo iniciado el ..................................... desde ...........................................................................

Vuelo terminado el ....................................... En ...........................................................................

154
SINTOMAS DURANTE EL VUELO
(Colocar una cruz o tilde en los que fueran aplicables)

1. Ninguno 14. . . . . . . . . . . .
2. Palidez 15. . . . . . . . . . . .
3. . . . . . . . . . . 16. Debilidad, cansancio (1)
4. Cianosis 17. Colaborador
5. Mareo 18. Tranquilo
6. Alteraciones gastrointestinales 19. Deprimido-Alterado-Combativo
7. Náuseas (1)
8. Vómitos (1) Tachar lo que no corresponda
9. Disnea
10. Cefalea
11. Otalgia
12. . . . . . . . . . . . . .
13. Dolor de . . . . . . . . . .

Los síntomas se presentan : Condiciones Meteorológicas de Vuelo:

1. Durante el ascenso.
2. Durante el descenso. 1. Calmo.
3. En la altitud de . . . . . .mts. 2. Turbulencia leve.
4. Después de aterrizar. 3. Turbulencia moderada.
4. Turbulencia severa.

ALTITUDES DE CABINA ALCANZADA:

1. Menos de 1.500 mts.


2. De 1.500 a 3.000 mts.

TRATAMIENTO DE LOS SINTOMAS


(Colocar una cruz o tilde en los que fueran aplicables)

1. Ninguno 7. Especificar otros:


2. Reposo en camilla ...............
3. Medicación ...............
4. ............... ...............
5. ............... 8. Presión sanguínea:
6. Oxígeno
Hora. . . . . . . . Mx . . .
Mn. . .

RESULTADO DEL TRATAMIENTO

1. Sin tratamiento 6. Alguna mejoría


2. Mejorado sin tratamiento 7. Sin mejoría
3. Efectivo 8. . . . . . . . . . . . . . . .
4. ............. 9. . . . . . . . . . . . . . . .
5. ............. 10. . . . . . . . . . . . . . . .

155
OBSERVACIONES

(En este espacio se anotarán variaciones bruscas de altura, esfuerzos considerables a que
haya sido sometidos el paciente y otros datos de interés).

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

NOTA: Los datos físicos del vuelo deberán recabarse al Comandante de la aeronave.

Lugar, fecha y hora del desembarque del paciente ....................................................................

......................................................................................................................................................

..................................... ................................
Firma del Cte de la aeronave Firma del médico o el enfermero

................................. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .
Aclaración Aclaración

................................. .............................
Grado Grado

156
ANEXO 3

EFECTOS DE QUE DEBE IR PROVISTO TODO PERSONAL DE TROPA


CUANDO ES EVACUADO A HOSPITALES MILITARES

1. Un uniforme completo (de salida).


2. Un gabán impermeable (inclusive en verano).
3. Un par de zapatillas.
4. Dos juegos de ropa interior, completos.
5. Dos pares de medias.
6. Dos pañuelos de mano.
7. Una toalla para la cara.
8. Un cepillo de dientes.
9. Un peine.
10. Una maquinita de afeitar con tres hojas.

En los casos en que por razones de urgencia u otras, el paciente no llevara ese vestuario,
la unidad remitirá al hospital los efectos faltantes.

157
158
ANEXO 4

LEY NRO 15.465 DE NOTIFICACIONES MÉDICAS OBLIGATORIAS

En 1.960 se promulga la Ley Nro 15.465 “De Notificaciones Médicas Obligatorias” a través
del Decreto del Poder Ejecutivo Nro 12.833 del 31/10/60.

En 1.979, esta Ley sufre la última modificación a través del Decreto 2.771, el que se refiere
a un nuevo agrupamiento de las enfermedades.

CATEGORIZACIÓN DE PATOLOGÍAS NOTIFICABLES

Las patologías objeto del Reglamento Internacional se notificarán urgente por cualquier medio.
Las patologías Exóticas o de aparición inusitada deben notificarse de inmediato.

Con Programas de eliminación y/o erradicación :

POLIOMIELITIS SARAMPION
TETANOS NEONATAL DIFTERIA

Con posibilidad de control a través de acciones sobre el foco que impidan o atenuen
su propagación :

BOTULISMO COLERA
MAREA ROJA PSITACOSIS
RABIA TRIQUINOSIS
LEPTOPIROSIS

Como indicadores del desarrollo de Programas Específicos :

CHAGAS AGUDO CHAGAS CONGENITO


SIFILIS CONGENITA MENINGITIS TUBERCULOSA < 5 AÑOS
DIARREAS < 5 AÑOS DIARREAS DE 5 Y MAS AÑOS

En ocurrencia de brotes :

OTROS TOXICOS HEPATITIS


F. TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA PESTICIDAS
DENGUE (1er caso) MENINGOENCEFALITIS
INTOXICACION ALIMENTARIA

Resto de patologías :

COQUELUCHE BRUCELOSIS
FIEBRE REUMATICA HEPATITIS NO HIDRICAS
INFLUENZA CARBUNCO
PAROTIDITIS ESQUITOSOMIASIS

159
RUBEOLA CHAGAS SIN ESPEC.
TETANOS OTRAS EDADES FIEBRE HEMORRAGICA ARGENTINA
TUBERCULOSIS SIN ESPEC. HIDATIDOSIS
LEPRA LEISHMANIASIS
NEUMONIA PALUDISMO
CHANCRO BLANDO SIFILIS
SIDA - HIV + SUPUR. GENITALES (GONOCC.- NO GONOCC.)
MICOSIS PROFUNDA ACCIDENTES VIALES - S/ESP.
ENVENENAMIENTO ANIMAL
PONZOÑOSO

METOLOGÍA DE LA NOTIFICACION

Planilla C2 : Informe Epidemiológico Semanal


Planilla L2 : Informe Epidemiológico Quincenal
Planilla Notificación intensificada por edad - Cuatrisemanal

Estas planillas se derivarán para su informe a la Dirección de Epidemiología - FAX : 4303-


1433.

Fiebre amarilla y Dengue : derivar al Instituto de Virología (Pcia de Córdoba) TEL : 051-
603088/602895 - FAX :4691610.

Botulismo : derivar al ANLIS - TEL : 01-3031806 al 11 Int. 220 - FAX : 4303-1433..

Las planillas C2, L2 y Cuatrisemanal deberán ser simúltaneamente elevadas a la Dirsan


(Dpto Médico), al FAX Nro 4 306-5465.

160
METODOLOGÍA DE NOTIFICACIÓN

PATOLOGÍA NOTIFICACIONES NOTIFICACION


POR FICHA POR TELEF, MENSUAL
POR C2 ESPECIAL POR FAX LABOR. EDAD

BOTULISMO SI SI SI
BRUCELOSIS SI SI
CARBUNCO SI SI SI
CHAGAS SI ESPECIF. SI
CHANCRO BLAN SI SI
COLERA SI SI SI
COQUELUCHE SI SI
DENGUE SI
DIARREAS <>5 SI SI (perfil)
DIFTERIA SI SI SI SI
ENV.ANML.PNZ. SI ESPECIF.
ESQUISTOSOM. SI SI
F.AMARILLA SI SI
F.H.A. SI ESPECIF. SI
F.REUMATICA SI
F.RECURRENTE SI SI
F.TIFOIDEA SI SI
HEPATITIS SI SI SI
HIDATIDOSIS SI SI
HIV SI SI
INFLUENZA SI SI
INT.ALIMEN. SI SI SI INVEST. BROTE
LEISHMANIASIS SI SI
LEPRA SI ESPECIF. SI
LEPTOSPIROSIS SI SI SI
MAREA ROJA SI SI SI
MENING.TBC<5 SI ESPECIF. SI
MENINGOEN. SI ESPECIF. EN EPIDEM. SI SI
MICOSIS PROF. SI SI
NEUMONIA SI SI
OTROS TOXICOS SI SI INVEST. ACCID.
PALUDISMO SI ESPECIF. SI
PAROTIDITIS SI SI
PESTE SI ESPECIF. SI SI
PESTICIDAS SI
POLIO-PFA <15 SI SI SI
PSITACOSIS SI SI SI
RABlA H.y A. SI SI SI
RUBEOLA SI SI SI
SARAMPION SI ESPECIF. SI SI
SIDA SI ESPECIF. SI
SIFILIS 1°, 2° SI SI SI
SUPURAC.GEN SI SI
TETANOS Y TNN SI SI
TBC S/ESP. SI ESPECIF. SI
TIFUS EXAN. SI SI SI
TRIQUINOSIS SI SI SI INVEST. BROTE

161
INFORME EPIDEMIOLOGICO SEMANAL “C2”

Semana Nro.........

Las enfermedades del listado deben contener todos los datos

BOTULISMO SARAMPION
COLERA POLIO-PFA <15
PESTE MAREA ROJA
FIEBRE AMARILLA TRIQUINOSIS
DIFTERIA INT. ALIMENT.
RABIA H y A OTROS TOXICOS (ACCD)
PSITACOSIS TIFUS y F. RECURR.
LEPTOPIROSIS
CARBUNCO TEL..............FAX..................
MENINGOENCEFALITIS CHAGAS AG. Y CONG.
MENINGITIS TBC < 5 BRUCELOSIS
SIFILIS CONGENITA ESQUISTOSOMIASIS
CHANCRO BLANDO F.H.A.
HEPATITIS HIDATIDOSIS
FIEBRE TIFOIDEA PALUDISMO
TETANOS NEONATAL Y
OTRAS EDADES PESTICIDAS
LEISHMANIASIS FIEBRE REUMATICA

FECHA DE APELLIDO EDAD DIAGNOSTICO OBSERVACIONES


DIAGNÓSTICO Y DOMICILIO DEPARTAMENTO
NOMBRE
FEM MASC

Enfermedades notificables por “número de casos”y “grupos de edad”

162
TOTAL < de 1 1a4 5a9 10 a 14 15 a 49 50 y s/esp.
más edad

INFLUENZA

DENGUE

NEUMONÍA

COQUELUCHE

RUBEOLA

PAROTIDITIS

DIARREA < 5

DIARREA 5 Y
MAS

LEPRA

TBC S/ESP

SIFILIS 1° Y 2°

SUP. GENIT.
GONOC

SUP. GEN. NO
GONOC

ENV. AN.
PONZOÑOSOS

MICOSIS
PROFUNDA

ACCIDENTES
VIALES

ACCIDENTES
S/ESP

SIDA

163
INFORME EPIDEMIOLÓGICO QUINCENAL “L2”

FECHA DEL INFORME : ...../.... ../........ LABORATORIO ...........................

Estas enfermedades deben contener los datos en “SECTOR Nro 1”

BOTULISMO MAREA ROJA LEISHMANIASIS T.B.C.


COLERA LEPTOPIROSIS CHANCRO BLANDO ESQUISTOSOMIASIS
DIFTERIA FIEBRE AMARILLA LEPRA HEPATITIS “B” “C”
CARBUNCO DENGUE RUBEOLA SIFILIS CONGEN.
PESTE RABIA H y A CHAGAS AGUDO SARAMPION
POLIO-PFA <15 CHAGAS CONGEN. FIEBRE TIFOIDEA
PSITACOSIS HIDATIDOSIS PARATIFOIDEA
TRIQUINOSIS MENINGITIS BRUCELOSIS

FIEBRE AMARILLA Y DENGUE: derivar a Inst. De Virología (Pcia Córdoba)


TEL 051- 603088/ 602895 - FAX : 691610
BOTULISMO : derivar al ANLIS - TEL : 01 - 303- 1806 al 11 Int. 220 FAX : 303-1433
Las patologías dentro del recuadro son de notificación telefónica a Epidemiología de la Pcia
y se consignan en el SECTOR Nro 1.

Las patologías restantes se consignan según corresponda en SECTOR 1 o 2 de la planilla.

Estas enfermedades deben contener los datos en “SECTOR Nro 2” (reverso).

HEPATITIS “A” SUPUR. GENITALES GONOC. Y NO GONOC.


DIARREAS V.D.R.L.

164
SECTOR N° 1

FECHA DE APELLIDO Y EDAD DOMICILIO- PATOLOGÍA DIAG. DE LAB.


REMISIÓN NOMBRE RESIDENCIA PRESUNTIVA (Agente etiológ. o título según corresponda) DERIVADO A
HABITUAL
FEM MASC DIRECTO CULTIVO SEROLOGÍA DIAG.
RÁPIDO
165
SECTOR N° 2

EN DIARREAS ESPECIFICAR
GRUPOS DE EDAD MICROORGANISMO (N°)
PATOLOGÍA TOTAL
S
0a1 1a4 5a9 10 a 20 a 50 y
año 19 49 más

DIARREAS

HEPATITIS

SUP.G.GONO
C

SUP.G.NO
GONO

VDRL

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
NOTACIÓN INTENSIFICADA POR LA EDAD

PROVINCIA

PERÍODO CUATRIMESTRAL DE / / AL / / AÑO.

PATOLOGÍAS GRUPOS DE EDAD TOTALES


< de 1 1 año 2a4 5a9 10 a 14 15 a 49 50 y más s/esp.
edad

INFLUENZA

NEUMONÍA

COQUELUCHE

DIFTERIA
HEPATITIS “A” o
s/esp

PAROTIDITIS

RUBEOLA

TETANOS
MENINGO-
ENCEFALITIS
SARAMPIÓN

166
ANEXO 5

GUÍA PARA INFORME DE INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

A los efectos de unificar el criterio para realizar investigaciones epidemiológicas y para


confeccionar los informes correspondientes, los oficiales de Sanidad que intervengan en los
mismos se ajustarán al siguiente plan de trabajo y de exposición.

1. Motivo de la investigación.

2. Organización de la comisión que la realiza.

3. Plan de actividades que se le ordenó, dificultades para su observación, modificacio-


nes introducidas, etc.

4. Descripción de la zona estudiada.

5. Estado higiénico ambiental.

6. Novedades relacionadas:

a. Con la higiene individual y colectiva.

b. Con la alimentación.

7. Presencia de artrópodos, roedores y otros animales.

8. Epizootias comprobadas o sospechadas que puedan relacionarse con el proceso


estudiado.

9. Naturaleza del proceso.

10.Inmunidad y susceptibilidad anterior a la incorporación del efectivo para el proceso


que se estudia.

11. Fechas de las inmunizaciones reglamentarias, así como de toda otra realizada fuera
de las fechas reglamentarias.

12. Fuente de infección.

13. Mecanismo de la transmisión y causas de la presentación:

14.Si el personal enfermo había sido vacunado de acuerdo con lo expresado en 11.,
para el caso que la enfermedad comprobada pertenezca al grupo de aquellas en
que existe inmunización obligatoria.

15.Resumen de la historia clínica de los casos con su evolución hasta el momento en


que se retira el personal que realiza la investigación epidemiológica, en que ade-
más de una cuidadosa enumeración cronológica de los síntomas y signos y de
acompañar copia del cuadro térmico desde la iniciación de la enfermedad, se expre-
sará para cada enfermo:

167
a. Zona de origen y lugares donde vivió cada hombre hasta su incorporación

b. Dónde estuvo el enfermo durante un período anterior a la iniciación de la


enfermedad, igual a dos veces el tiempo aceptado como término medio de
incubación.

c. Actividades desarrolladas por los enfermos que supongan exposición al agen-


te de la enfermedad.

d. Parte de enfermo (según los datos del Registro de enfermos, del Registro de
Prestaciones Médicas y del parte diario de efectivo de la Subunidad), que
haya sufrido desde el alta o Incorporación hasta el que provoca la investiga-
ción.

e. El resultado de los análisis, radiografías y otros exámenes trascendentes


para el diagnóstico y evolución, con indicación de la fecha en que se tomó el
material o se realizó la radiografía y los exámenes.

f. Los diagnósticos sucesivos que se formularon durante la evolución .

16. Relaciones de los casos con la fuente de infección y entre sí.

17. Informe del médico del organismo militar y de toda otra persona que pueda aportar
algún dato de interés.

18. Resultado de los exámenes de laboratorio que se hubieran efectuado durante la


investigación, expresando el personal de laboratorio que participó, la fecha, la natu-
raleza, el efectivo examinado, los resultados, los porcentajes de positividad y
negatividad, etcétera.

19. Resultado de las autopsias y exámenes histopatológicos.

20.Resultado de las investigaciones efectuadas sobre la fauna vertebrada e


invertebrada para el caso que esta jugara algún papel, estableciendo además las
relaciones del personal con ella.

21.Resultado de las investigaciones sobre la flora para el caso que ésta juegue algún
papel.

22.Climatología de la zona y situación meteorológica si fuera necesaria para la investi-


gación.

23.Organización del servicio de sanidad de la unidad, etc., desde el 01 de enero del


año en que se realiza la investigación al momento en que termina su cometido la
comisión, expresando los medios preventivos y asistenciales con que contó aquel
en el período anterior a la iniciación y durante la evolución del estado sanitario no
satisfactorio que se investiga.

24.Educación sanitaria:

a. Forma como se realiza.

b. Medios que se emplean.

c. Existencia de conciencia y hábitos higiénicos.

168
d. Existencia de disciplina higiénica.

25.Resultados de la investigación en base a las consideraciones que surjan del diag-


nóstico clínico, diferencial y de laboratorio y a los estudios epidemiológicos.

26.Otras observaciones.

27.Asesoramiento que dio el delegado al jefe del organismo militar.

28.Órdenes que impartió el jefe mencionado, medios asignados, eficiencia del cumpli-
miento por el resto del personal militar, etc.

29.Medidas que recomendó o adoptó el delegado y observación de las mismas.

30.Proposiciones.

31.Conclusiones.

El informe se acompañará de mapas, planos, fotografías, preparados, etc., que ilustren


sobre los distintos asuntos que en él se trate.

Para el caso de procesos no transmisibles se adaptará según su naturaleza el plan anterior.

169
170
ANEXO 6

CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN

Documento de exclusiva incumbencia civil, tiene carácter de pericia médica, pues es un


informe técnico imprescindible para la inhumación. Su importancia es médica y legal.

1. Desde el punto de vista médico es el documento que contabiliza los diagnósticos de los
fallecidos, con su repercusión estadística nacional o internacional. Para su redacción,
el personal médico del Ejército utilizará la Clasificación Internacional de Enfermeda-
des-Revisión 1993.

La elección indiscriminada de diagnósticos tales como «síncope», «colapso», «in-


suficiencia cardíaca», especificados o no en el cuadro, deberá ser evitada por cuanto
puede dar origen a una defectuosa computación estadística, así como también provocar
reclamaciones de tipo judicial.

2. Desde el punto de vista médico-preventivo, todo médico militar responsable del estado
sanitario del personal confiado a sus cuidados profesionales, deberá estar alerta por-
que el fallecimiento pudo deberse a una enfermedad infecto-contagiosa que obligue a
tomar medidas profilácticas para evitar su propagación. Es lo que el Registro Civil
denomina «enfermedad que interesa al estado sanitario» y es motivo para que no se
autorice la inhumación hasta no certificar la causa inmediata de la muerte.

3. Desde el punto de vista legal podrá ocultar, en forma culposa o dolosa, un delito, homi-
cidio, suicidio, envenenamiento, etc., con sus consecuencias jurídicas o administrati-
vas.

4. El médico militar podrá ser llamado para certificar un fallecimiento y extender un certifi-
cado de defunción sin haber participado en la atención del enfermo, sin conocer sus
antecedentes, o en casos de muerte sospechosa e incluso cuando la misma ha sido
inesperada o súbita.

En estos casos la muerte es «sospechosa» en el sentido jurídico y no deberá exten-


der el certificado y deberá informar inmediatamente a la autoridad militar superior, la
que dispondrá las investigaciones pertinentes a fin de obtener los elementos de juicio
necesarios para discernir si se trata de una muerte natural o consecutiva a un accidente,
violencia o presuntivamente delictiva, como lo requiere el artículo 175 c) de la
Reglamentación de Justicia Militar (LM-1-I), o por acto delictivo o sospechoso, tal como
lo requiere el artículo 190 de la misma reglamentación .

5. Para la definición de la causa de defunción, se tendrán en cuenta las normas que


figuran en la «Clasificación Internacional de Enfermedades» - Revisión 1993 - Volu-
men I (OMS).

171
172
ANEXO 7

AUTOPSIA

La autopsia es el examen externo (necroscopia) e interno (necrotomía) de un cadáver, que


tiene por finalidad específica la investigación de la causa de la muerte. En fallecidos fuera de
centros de asistencia médica, especialmente en domicilios, alojamientos o en circunstancias
especiales, corresponderá comprobar no sólo las características del cadáver sino las del lugar
del hecho.

Sin invadir jurisdicción policial o jurídica, convendrá anotar debidamente la integridad, situa-
ción, posición y actitud, vestidos, objetos fijos o adheridos, manchas o huellas, tiempo y forma de
la muerte .

Entre los fenómenos cadavéricos interesa detallar la rigidez, livideces y putrefacción, lo que
se expondrá en el protocolo de la autopsia .

1. Las autopsias ordenadas por juez militar competente deberán ser ejecutadas, según
arte, para servir al objeto de la investigación. Deben ser completas, metódicas y siste-
máticas.

Las autopsias solicitadas por el médico a la autoridad militar podrán tener un fin
legal o un fin preventivo.

Las legales estarán destinadas a conocer la causa inmediata de una muerte cuando
se sospecha un acto delictivo, especialmente si existen signos de violencia o probable
vinculación con actos del servicio.

Las preventivas se solicitarán cuando se sospeche una causa infecto-contagiosa y


que, aparte de su vinculación con el servicio, obligan a adoptar medidas preventivas
para detener una epidemia.

Las autopsias puramente científicas son las solicitadas a los familiares de fallecidos
en centros asistenciales y están destinadas al mejor conocimiento de la patología y
contribuyen al adelanto de la ciencia médica. Deberán contar con el consentimiento de
los deudos y realizarse en forma rápida y discreta, sin mutilaciones.

Existen dos situaciones que hacen necesaria la autopsia, que deberá ser ordenada
o solicitada a la autoridad militar como medida preventiva.

a. Los fallecidos en forma natural o espontánea en establecimientos carcelarios.

b. Fallecidos dentro de las 24 horas de internación en un hospital o enfermería, cuando


no existen suficientes elementos de juicio para un diagnóstico cierto e indudable.

2. El médico militar deberá ajustar su conducta a las disposiciones legales y reglamenta-


rias en vigencia para no incurrir en omisiones a lo que la ley prescribe.

Estando el médico inhibido para obrar por propia iniciativa deberá saber que la

173
autoridad militar es la que inicia las actuaciones y es, además, quien debe suministrarle
los elementos de juicio para discernir si se trata de una muerte natural o espontánea o
consecuencia de un accidente, suicidio, violencia o presunto delito, como lo requiere el
artículo 230 del Código de Justicia Militar LM 14.029 y el Art. 175 c) de la Reglamenta-
ción de Justicia Militar (LM-1-I). Al informar se encuadrará el caso en el mencionado
artículo o en el 190 de la misma reglamentación, que trata de un hecho delictivo o
sospechado de tal.

En caso de imposibilidad de expresar la causa inmediatamente después de la muer-


te, deberá colocarse en el certificado de defunción un diagnóstico lógico y, si no se
tienen dudas, expresar la inexistencia de signos sospechosos y descartar la duda con
la fórmula aconsejada por el doctor Nerio Rojas : “Esta circunstancia le consta por los
informes de la familia (o los compañeros) y por haber reconocido el cadáver que no
presenta signos de violencia .

3. Además de la autopsia ordenada por autoridad competente, el médico podrá solicitarla


a la autoridad militar. La solicitará cuando existan motivos legales o preventivos, que
obligan a un mejor conocimiento de las causas inmediatas de la muerte en casos de
accidentes, suicidios o presunto hecho delictivo, a diagnosticar con certeza una enfer-
medad infecto-contagiosa o simplemente cuando la causa de la muerte no es clara o
inequívoca.

La autoridad militar, en aplicación del artículo 190, inciso c) del LM-1-I, ordenará la
autopsia, previo sumario (artículo 175, inciso c), en base al informe del médico, con o
sin certificado de defunción, para conocer la causa inmediata de la muerte.

4. En caso de fallecimiento en un hospital militar, dentro de las 24 horas de su ingreso sin


elementos diagnósticos ciertos o inequívocos, o mediante la circunstancia expresada
en el segundo párrafo del inciso 3), el médico interno o el Jefe del Servicio, solicitará la
autorización de la Dirección para efectuar la autopsia, con o sin la autorización de la
familia. Esta autorización sólo será requerida en las autopsias clínicas o
anatomopatológicas. El director del hospital militar comunicará la novedad al jefe de la
unidad o repartición de origen del fallecido, quien mediante las disposiciones re-
glamentarias (artículos 175 y 190 del LM-1- I), con o sin autorización o intervención del
juez de instrucción correspondiente, autorizará la autopsia. Todo este trámite debe ser
urgente y la autopsia efectuada entre las 12 y 24 horas posterior es al fallecimiento, por
razones técnicas, a menos que el hospital disponga de cámaras frigoríficas especiales.
En caso de no disponerse a tiempo la autorización necesaria, el director del hospital
ordenará la autopsia, comunicando las causas de la misma.

5. En las guarniciones que no dispongan de hospital militar, previo cumplimiento de los


requisitos legales, la autopsia podrá realizarse en establecimientos asistenciales civi-
les o trasladar el cadáver al hospital militar más cercano. En casos de extrema urgencia,
distancias largas, factores geográficos o climáticos adversos, la autopsia podrá reali-
zarse en la misma unidad. En los dos últimos casos el médico militar solicitará la cola-
boración de sus colegas castrenses o civiles, especialmente médicos oficiales o de
policía. En todos los casos, la autopsia se realizará en un local “ad-hoc” .

6. El informe de la autopsia clínica y anatomopatológica será elevado por duplicado a la


Dirección de Sanidad junto con la copia de la historia clínica o antecedentes del caso.

El informe de la autopsia médico-legal será elevado a la autoridad militar que la


ordenó y una copia del mismo será elevada a la Dirección de Sanidad con los antece-
dentes del caso.

174
ANEXO 7
(Apéndice 1)

LEGISLACION ARGENTINA RELACIONADA CON LA AUTOPSIA


MEDICO-LEGAL

Con fines de ilustración se anotan las prescripciones referentes a Ia autopsia médico-legal


y al certificado médico de defunción, establecidos en los Códigos y Leyes Militares y Civiles de
la Nación.

1. Código de Justicia Militar (L M 14.029).

Artículo N° 220 (in fine). Aún cuando se presuma la causa de la muerte, deberá
hacerse conocer por informe médico. Cuando el examen externo del cadáver no permi-
ta determinar, con certeza, a juicio de los facultativos, la causa de la muerte, se practica-
rá la autopsia .

2. Reglamentación de Justicia Militar (LM-1-I).

a. N° 171 - 7) se relaciona con las diligencias periciales en las prevenciones por muer-
tes anormales.

b. N° 190. Muerte violenta. En caso de muerte violenta por acto delictivo o sospechado
de tal, deberán efectuarse las siguientes diligencias :

1) Se describirá el estado del cadáver, posición en que hubiere sido encontra-


do, Dirección de los rastros y demás circunstancias que se notaron; si la
muerte se hubiere producido por heridas, deberá consignarse su naturaleza,
situación y número de ellas.

2) Las causas de la muerte serán establecidas por peritos..

Cuando por la percepción exterior, éstas no aparezcan de una manera


manifiesta o inequívoca, a juicio de las mismas, se dispondrá la autopsia del
cadáver; los encargados de hacerlo deberán describir la operación e infor-
mar sobre la causa determinante de la muerte, naturaleza de las heridas y
medio empleado cuando correspondiere, expresando su opinión sobre si la
muerte ha sido ocasionada por un hecho delictivo, o si ha sido resultado de
causas preexistentes o posteriores al mismo.

3) En caso de que se extraiga un cadáver del agua, se procurará compro bar si


la muerte ha sido: resultado de la asfixia producida por el agua; causada por
alguna enfermedad de que padeciera el ahogado o producida con anteriori-
dad y después arrojado al agua el cadáver.

c. Nº 192. Envenenamiento.

1) Si se ha producido la muerte se dispondrá que se practique la autopsia para


determinar los efectos del veneno que pueda haber producido y la substancia
empleada.

175
2) En todos los casos deberá ordenarse el análisis químico de las sustancias
sospechadas como causantes del envenenamiento, a cuyo fin se recogerán
todos los datos que podrán ser útiles a dicho efecto.

3. Ley N° 1.565 - (Registro Civil de la Capital de la República).

a. Artículo 70. El facultativo que hubiere asistido en la última enfermedad y a falta de él,
cualquier otro que se llame al efecto, estará obligado a examinar el cadáver y expe-
dir el certificado a que se refiere el artículo 69.

b. Artículo 71. El certificado expresará, en cuanto sea posible, el nombre y domicilio del
difunto, la causa inmediata de la muerte, el día y hora en que tuvo lugar, debiendo el
facultativo expresar si estas circunstancias le constan por conocimiento propio o por
informes de terceros.

c. Artículo 84. Referente a inhumación.

d. Artículo 85. Si del informe médico en otra circunstancia sugiriese sospechas de que
la muerte haya sido producida por crimen o enfermedad que interese al estado
sanitario, el jefe de la oficina dará el aviso correspondiente a la autoridad judicial o
municipal y no extenderá la licencia de inhumación hasta que se le comunique
haberse practicado las diligencias a que hubiere lugar.

Esta ley rige para la Capital Federal; cada provincia tiene su propia ley.

176
ANEXO 8

JUNTAS MÉDICAS PERMANENTES DE GUARNICIÓN


AUTORIDAD QUE DESIGNA VOCALES JURISDICCION SUPERVISION
GUARNICION DEPENDENCIA SEDE PRESIDENTE VOCALES PRESIDENTE TECNICA
CAMPO DE Jefe de H Grl 602- Jefe de Jefe de 1 Jefe H Grl 602 2 Of Elem Guarn Campo de Mayo, El Palomar, Of San Cdo II
MAYO Guarnición HMCM Guarnición Guarnición Boulogne, San Martín, Pablo MM
Podestá, Pilar, Mercedes, Junín
, San Nicolás
HOSPITAL Director H Grl H Grl 601 - Director H Grl Director H Grl Of Sup H Grl 601 2 Jefes H Grl Necesidades del propio Director H Grl
GRL 601-HMC 601 - HMC HMC 601 601 601 hospital. 601
Ciudad de Bs. As, Gran Bs As
(excepto lo correspondiente a
la :
(JMPGCM), La Plata, City Bell,
Magdalena y Pcia de la Pampa.

TANDIL Jefe de Ca. san 1 Jefe de Jefe de Jefe Ca San B Log Tandil, Azul, Olavarría, Mar del Of San Guar Mil
Guarnición Guarnición Guarnición 1 Plata Buenos Aires
2 Of Ca San 1
PARANA Jefe de Cá San 2 Jefe de Jefe de Of San Cdo Br C Bl 2 Of Elem Guarn Pcia. de Santa Fe y Entre Ríos, Of San Cdo Cpo
Guarnición Guarnición Guarnición II ex Ej II
cepto Chajarí.
CURUZU Jefe de Ca San 3 Jefe de Jefe de Of San Cdo BrI III- 2 Of Elem Guarn C. Cuatiá, P. de los Libres, Of San Cdo Cpo
CUATIA Guarnición Guarnición Guarnición Ec Monte Caseros, Chajarí, Ej II
Mercedes, Goya, Santo Tomé,
Alvear, Corrientes, Posadas,
Apóstoles, Resistencia y
Formosa.
CORDOBA Jefe de HM Córdoba Jefe de Jefe de Aux. Of San Cdo 2 Of Elem Guarn Pcia. de Córdoba, La Rioja, Of San Cdo Cpo
Guarnición Guarnición Guarnición Cpo Ej III Santiago del Estero y Ej III
Catamarca.
MENDOZA Jefe de Ca San 8 Jefe de Jefe de Of San Cdo Br I M 2 Of Elem Guarn Pcia. de Mendoza, San Juan y Of San Cdo Cpo
Guarnición Guarnición Guarnición VIII San Luis. Ej III

SALTA Jefe de Ca San 15 Jefe de Jefe de 1 Jefe Ca San 15 2 Of Elem Guarn Pcia. de Salta, Jujuy y Of San Cdo Cpo
Guarnición Guarnición Guarnición Tucumán Ej III
BAHIA Jefe de HM Bahía Jefe de Jefe de 1 Jefe HM BB 2 Of Elem Guarn Bahía Blanca, Pigüé, Quiñihual Of San Cdo Cpo
BLANCA Guarnición Blanca Guarnición Guarnición y Pcia. de Río Negro. Ej V
ZAPALA Jefe de Ca San 6 Jefe de Jefe de Jefe Ca San 6 2 Of Elem Guarn Pcia. de Neuquén Of San Cdo Cpo
Guarnición Guarnición Guarnición Ej V
COMODORO Jefe de Ca San 9 Jefe de Jefe de Jefe Ca San 9 2 Of Elem Guarn Pcia. de Chubut y Puerto Of San Cdo Cpo
RIVADAVIA Guarnición Guarnición Guarnición Deseado. Ej V
177

RIO Jefe de Ca San 11 Jefe de Jefe de Of San Cdo Br Mec 1 Of Elem Guarn Pcia. de Santa Cruz, excepto Of San Cdo Cpo
GALLEGOS Guarnición Guarnición Guarnición XI Puerto Deseado. Ej V
178
ANEXO 9

SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO POR LA JUNTA MÉDICA

PERMANENTE DE (1) ............................

Se solicita el reconocimiento médico del .(2) ...............................................................................

Clase ...................................................MI......................DM. ................................................................

perteneciente a (3) ........................................................................................................................

afectado de (4) ..............................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

Clasificación de aptitud (5) ............................................................................................................

........................................................................................... por estar comprendido en el artículo:

.............................Inciso...................................................del (6) ..........................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

Lugar y fecha ................................................................

(7) ................................................................

(8)..............................................................

Reconocido el .................................. de ...........................................................................de ..................

(9) ............................................................................

179
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO:

Se confeccionará y remitirá a la Junta Médica que corresponda, por duplicado.

(1) Se colocará la denominación de la Junta Médica.

(2) Grado, nombre y apellido del causante.

(3) Destino del causante.

(4) El diagnóstico que motiva la solicitud de Junta Médica.

(5) Disminuido en sus aptitudes físicas o inútil par a todo servicio, según corresponda.

(6) La denominación del reglamento que corresponda:

1) «OE JEMGE Nro 925/94 - Reconocimiento Médico para el servicio militar voluntario
(Anexo de Sanidad)

2) Reglamento «Reconocimientos médicos» para el resto del personal militar.

(7) Firma del Jefe del servicio que solicita la Junta Médica.

(8) Visto bueno del director del hospital.

La Junta Médica devolverá al servicio que solicitó el reconocimiento, para su archivo, el


duplicado, consignando la fecha en que fue realizado aquél; el presidente de la Junta firmará en
(9).

180
ANEXO 10

GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LAS INSPECCIONES DE SANIDAD

ASPECTOS COMUNES

a. Actividades previas: Para el desarrollo de las inspecciones, los inspectores realizarán


las siguientes tareas previas:

1) Presentarán al Director de Sanidad las comunicaciones a remitir a los escalones a


inspeccionar, indicando las fechas de acuerdo con el plan de inspecciones debida-
mente aprobado.

2) Solicitarán con la anticipación adecuada a los distintos Departamentos de la Direc-


ción de Sanidad, aquellos aspectos que requieran una consideración especial en
los organismos que inspeccionarán.

3) Propondrán, cuando se considere necesario, la designación del asesor para verifi-


car determinados aspectos o especialidades, durante las inspecciones.

a. Fechas de las inspecciones. Los inspectores comenzarán las inspecciones en las fe-
chas previstas en el plan de inspecciones de la Dirección de Sanidad.

El tiempo que se asigne para pasar las inspecciones de sanidad a los organismos
militares se adecuará a la importancia de los mismos y/o de los aspectos que deben
verificarse.

Dentro de las posibilidades, las inspecciones se realizarán mediante giras que per-
mitan inspeccionar sucesivamente varios organismos, adecuándolas a las vías de co-
municación.

Cuando por razones de servicio o fuerza mayor, no se puedan cumplir las fechas
previstas en el curso de una gira, el inspector lo informará por el medio más rápido a la
Dirección de Sanidad. Deberá indicarse la nueva fecha de inspección, la cual deberá
notificarse a los organismos interesados. Por su parte, la Dirección de Sanidad informa-
rá de la novedad al Estado Mayor General del Ejército - Dirección General de Bienestar
- IGE.

A medida que los inspectores se presentan o dejan una guarnición, lo pondrán en conoci-
miento de la Dirección de Sanidad por medio de MMC.

c. Aspectos básicos. Los inspectores de la Dirección de Sanidad deberán:

1) Utilizar las normas particulares de inspección, tratando de lograr la mayor objetivi-


dad.

2) Motivar a los inspeccionados para que éstos desarrollen actitudes positivas para el
logro del objetivo máximo de la Dirección de Sanidad en lo que respecta a la conser-
vación del material humano.

181
3) Interiorizarse de los problemas del servicio que afecten al personal de sanidad.

4) Asesorar al personal inspeccionado en todos los aspectos específicos de la espe-


cialidad.

NIVEL EMGE

Hospitales Militares

A. ASPECTOS GENERALES

Deberán ser tenidos en cuenta por los Directores para la elaboración de la exposi-
ción.

1. Como órgano efector de Salud.

a. ORGANIZACIÓN:

1) Organigrama actual.
2) Orden o disposición que lo autorizó.
3) Departamentalización del hospital.
4) Responde a las necesidades de su funcionamiento.
5) Responde a los conceptos modernos.
6) Tiene o no en su organización:

a) Departamento de Medicina.
b) Departamento de Cirugía
c) Departamento de Ortopedia y Traumatología.
d) Departamento Materno Infantil.
e) Departamento de Diagnóstico y Tratamiento.
f) Departamento Odontología.
g) Departamento Docencia, Investigación y Desarrollo
h) Departamento Gestión Interna
i) División Emergencias.
j) División Medicina Preventiva y Social.
k) División Enfermería.
l) División Medicina del Deporte.
m) División Auditoría.
n) Central de Turnos.

b. PERSONAL:

1) Profesional: Es suficiente en cantidad y nivel profesional. Tiene el personal superior


cursos realizados en administración hospital aria.

2) Técnico: Es suficiente en cantidad y nivel profesional. Enfermeras: Porcentaje de


enfermeras profesionales y auxiliares de enfermería. Servicio y Maestranza: Es sufi-
ciente en cantidad y rendimiento.

c. INDICES HOSPITALARIOS:

1) Internación.

182
a) Porcentaje ocupacional.
b) Giro-cama.
c) Promedio de días de estadía.
d) Tasa de mortalidad hospital aria.

2) Consultorios externos.

a) Promedio diario de consultas.

b) Relación consultas de 1ra vez.


consultas ulteriores.

3) Instrucción técnica e investigación.

a) Cursos que se realizaron el año anterior.

(1) Para personal profesional del hospital.


(2) Para personal militar de otros destinos.
(3) Para personal civil.

b) Unidad hospitalaria.

(1) Personal profesional afectado (número).


(2) Personal de alumnos (número).

c) Investigación.

(1) Planes de investigación.


(2) Contralor de la planificación.
(3) Investigaciones realizadas:

(a) En equipo.
(b) Individualmente.

2. Juntas Médicas

a. Documentación de registro.
b. Informes emitidos.
c. Estado de trámite de la documentación.

3. Área de Apoyo Administrativo Militar.

a. Trabajos de movilización
b. Instrucción de oficiales.
c. Documentación reglamentaria.
d. Instrucción técnica de sanidad.

4. Servicio Administrativo Financiero.

a. Departamento Administrativo.

1) Organización y personal.
2) Capacitación del personal superior en Administración Hospitalaria.
3) Tiene secciones de Contaduría, Tesorería, Patrimonial, Suministros y Costos.
4) Adjudicaciones y compras: ¿Quién las realiza?

183
a) Nivel central.
b) Establecimiento.

5) Hasta qué monto puede comprar el Hospital.


6 ) Las compras son directas o indirectas.
7) Se llevan costos por departamento.
8) Quiénes intervienen en la formulación del Presupuesto.
9) Se realizan estudios de costos.
10)El Anteproyecto de Presupuesto se formula sobre dichos estudios

B. ASPECTOS PARTICULARES DE ATENCIÓN PROFESIONAL.

MEDICINA

1. Los inspectores evaluarán según el nivel de complejidad de los Elementos, la es-


tructura Departamental y/o Divisional correspondiente al área.

a. Departamento de Medicina.
b. Departamento de Cirugía.
c. Departamento de Ortopedia y Traumatología.
d. Departamento Materno Infantil.
e. Departamento de Diagnóstico y Tratamiento.
f. Departamento Docencia, Investigación y Desarrollo
g. Departamento Gestión Interna.
h. División Emergencias.
i. División Medicina Preventiva y Social.
j. División Medicina del Deporte.
k. División Auditoría.
l. Central de Turnos.

Controlarán en particular de acuerdo al siguiente esquema:

1. Estructura

a. Recursos Humanos

1) Satisface la cantidad de personal.


2) Cursos realizados.
3) Cursos programados.
4) Investigación clínica
5) Trabajos de la especialidad presentados y/o publicados.
6) Ateneos.
7) Relación con la comunidad.
8) Poseen títulos de especialista.
9) Otras tareas que desarrolla el profesional.

b. Infraestructura.

1) Locales adecuados y suficientes.

184
2) Distribución física de servicios y equipos.
3) Muebles adecuados a la función.
4) Luz natural y ventilación.

c. Equipamiento

1) Estado de mantenimiento y conservación.


2) Registro correspondiente.
3) Instrumental.

d. Funcionamiento

1) Horario del personal.


2) Unidades que atiende.
3) Instrucción técnica del personal auxiliar.
4) Educación Sanitaria.

e. Normas de bioseguridad.

1) Utilización de elementos de protección para el profesional y el paciente.


2) Decontaminación y esterilización del instrumental.
3) Vacuna contra hepatitis B.
4) Eliminación de residuos patológicos
5) Cumplimiento de normas nacionales, provinciales y municipales.

f. Documentación

1) Reglamentos.
2) Directivas y órdenes.
3) Publicaciones de consulta.
4) PON del Servicio.
5) Libro de inspecciones.
6) Inventarios
7) Control de esterilización.
8) Partes de estadísticas.
9) Historia Clínica Unica.
10)Requerimientos de Abastecimiento.
11)Registro de novedades.
12)Registro material de consumo.
13)Registro de efectos de sanidad con fecha de vencimiento.

2. Proceso Como se desarrolla la atención

a. Provisión de Diagnóstico y Tratamiento.


b. Recepción (Comprensión, aceptación, satisfacción y modificación).
c. Calidad de Atención

1) Encuestas de satisfacción.
2) Revisión de Calidad de Atención.
3) Monitoreo de Calidad de Atención.

185
3. Resultado

- Indicadores Generales del Rendimiento


- Indicadores del Rendimiento de Internación
- Indices del Rendimiento de los Servicios Externos
- Indices de Calidad
- Indices Estáticos de Estructura
- Indices Dinámicos de Estructura
- Indices de Adecuación a las necesidades
- Movimiento de Ambulancias

ODONTOLOGÍA

1. Todos los Servicios Odontológicos deberán confeccionar un informe que abarque los
últimos doce meses, de las tareas desarrolladas, estado de salud oral del personal, resumen de
estadísticas de tratamientos, utilización de material de consumo, estado del material de bajo
consumo, PON del Servicio y Directivas propias del organismo, para ser presentado en el
momento de la inspección.

2. Los inspectores controlarán en particular:

a. Personal

1) Satisface la cantidad de personal.


2) Cursos realizados.
3) Cursos programados.
4) Investigación clínica
5) Trabajos de la especialidad presentados y/o publicados.
6) Ateneos.
7) Relación con la comunidad.
8) Poseen títulos de especialista.
9) Otras tareas que desarrolla el profesional.
10)Tiene el Servicio personal Auxiliar

b. Infraestructura

1) Locales adecuados y suficientes.


2) Distribución física de servicios y equipos.
3) Muebles adecuados a la función.
4) Luz natural y ventilación.

c. Equipamiento

1) Estado de mantenimiento y conservación.


2) Registro correspondiente.
3) Equipo odontológico.
4) Compresor.
5) Equipo de Rx dental.
6) Turbinas y micromotor.
7) Lámpara de luz halógena.

186
8) Instrumental.

d. Funcionamiento

1) Horario del personal.


2) Unidades que atiende.
3) Comisiones odontológicas.
4) Instrucción técnica del personal auxiliar.
5) Educación Sanitaria.

e. Normas de bioseguridad.

1) Utilización de elementos de protección para el profesional y el paciente.


2) Decontaminación y esterilización del instrumental.
3) Vacuna contra hepatitis B.
4) Eliminación de residuos patológicos
5) Cumplimiento de normas nacionales, provinciales y municipales.

f. Documentación.

1) Reglamentos.
2) Directivas y órdenes.
3) Publicaciones de consulta.
4) PON del Servicio.
5) Libro de inspecciones.
6) Inventarios
7) Control de esterilización.
8) Partes de estadísticas.
9) Registro de prestaciones odontológicas.
10)Historia Clínica Odontológica Unica.
11)Requerimientos de Abastecimiento.
12)Actas de baja de material de bajo consumo.
13)Sistema de seguimiento prestacional (ESTADON).
14)Registro necesidades odontológicas.
15)Informe necesidades de tratamiento odontológico
16)Registro de novedades.
17)Registro material de consumo.
18)Registro de efectos de sanidad con fecha de vencimiento.

g. Rendimiento del Servicio.

1) Cumplimiento de los objetivos fijados por la Dirección de Sanidad respecto del sis-
tema de atenci’on odontológica del Personal
2) Control preventivo anual de todo el Personal Militar bajo responsabilidad directa de
atención odontológica.
3) Verificar la exactitud de los datos y coeficientes elevados mediante el Sistema
ESTADON
4) Evaluar la calidad de las prestaciones odontológicas.

187
BIOQUÍMICA

Todos los laboratorios al ser inspeccionados deberán presentar una planilla resumen de
toda la actividad desarrollada durante el año calendario. Los inspectores controlarán en particu-
lar en los laboratorios los siguientes puntos:

1. Aspectos logísticos

a. Registro de movimiento mensual de efectos de consumo.


b. Cargos
c. Registro de provisiones de Sanidad
d. Requerimientos
e. Pedido anual de necesidades
f. Mantenimiento y funcionamiento de equipos y aparatos.

2. Aspectos técnicos

a. Participación que los Jefes, Oficiales y Suboficiales, hayan tenido en el plan de instruc-
ción del Personal Militar del Elemento.

b. Trabajos efectuados por el personal del laboratorio, de orden técnico profesional, que
están ligados a las actividades específicas.

c. Instrucción de capacitación profesional impartida al cuadro de suboficiales de laborato-


rio para elevar su nivel profesional.

d. Todo otro trabajo presentado, que estando ligado al campo técnico-profesional pueda
aportar nuevas técnicas para la realización de análisis biológicos y químicos.

e. Funcionamiento del servicio.

f. Investigaciones realizadas en equipo o individualmente.

g. Control de potabilización del agua de consumo.

h. Control bromatológico de la leche y demás alimentos.

i. Control parasitológico periódico del personal afectado a la manipulación de alimentos


en todos sus niveles.

j. Control de los programas de desratización, desinsectación y desinfección.

k. Participación en investigaciones epidemiológicas.

Los aspectos referidos en los puntos g., h. y j. se realizaran en las unidades que no cuen
ten con Oficial Veterinario.

188
FARMACIA

Los Inspectores controlarán en los Hospitales Militares en particular los siguientes puntos:

1. Aspectos logísticos.

a. Cargos.

b. Documentación Reglamentaria

c. Requerimientos ordinarios y extraordinarios.

d. Pedido Anual de Necesidades.

e. Estado de abastecimiento.

f. Estado de mantenimiento de los Ef(s) Cl II y IV de San de Bajo Consumo.

g. Cumplimiento de los requerimientos de ESTAMAT y ESTACON.

h. Existencias de Estupefacientes y Psicotrópicos.

i. Libros de Control de Estupefacientes y Psicotrópicos debidamente habilitados


por la Autoridad Sanitaria Nacional.

2. Aspectos técnicos.

a. Trabajos de orden técnico-profesional que se hayan confeccionado y que estén relacio-


nados a sus actividades logísticas.

b. Trabajos efectuados por el oficial farmacéutico y que están ligados al Plan de Instruc-
ción del Personal Militar del Comando.

c. Inspecciones.

Tomará conocimiento de todas las inspecciones que se hayan realizado y de las observa-
ciones que se puntualicen para verificar oportunamente si se han solucionado o subsanado las
misiones.

Los Inspectores controlarán en particular en las inspecciones de los Depósitos de Sanidad


los siguientes puntos:

A. Aspectos logísticos.

a. Libro de movimiento.

1) Fiscalizará los ingresos de los efectos que la Dirección de Sanidad vuelca a su línea
de abastecimiento en base a las notas de entrega (Controles Parciales de Carga)
que hayan sido recepcionadas del Departamento Abastecimiento y Mantenimiento
de la Dirección de Sanidad.

Asimismo controlará en este libro los descargos efectuados en base a las notas de
entrega confeccionadas por el Depósito y que han sido devueltas conformadas por los
destinatarios.

189
2) Controlarán las existencias registradas de algunos renglones de consumo con los
saldos existentes en el Depósito.

b. Documentación de abastecimiento.

Inspeccionarán el archivo de las notas de entrega, órdenes de provisión, actas de


inutilización de material de Bajo Consumo, autorizaciones de baja concedidas por la
Dirección de Sanidad y fiscalizarán toda documentación que debe a su vez confec-
cionar en base a los antecedentes que la Dirección de Sanidad le hace llegar.

c. Inventarios.
Controlarán los inventarios que hayan confeccionado para su elevación a la Direc-
ción de Sanidad.

d. Sueros, vacunas y otros productos biológicos.

1) Controlarán sueros y vacunas y la totalidad de los productos biológicos para esta-


blecer si se consideran sus fechas de vencimiento en los abastecimientos que rea-
liza. Asimismo controlarán que en todo momento sea respetada la cadena de frío
que requieren estas especialidades.

2) Controlarán los trámites efectuados ante el Departamento Abastecimiento y Manteni-


miento de la Dirección de Sanidad a fin de constatar la oportunidad en que se realizan
gestiones de canjes y devoluciones previstas en directivas de la Dirección de Sanidad.

e. Sustancias Psicotrópicas y Estupefacientes

Controlarán el archivo correspondiente a las recetas extendidas para estas Sustan-


cias, corroborando que estas recetas hayan sido debidamente extendidas, y debida-
mente identificado quien retiró el medicamento.

Controlarán los asientos y descargos efectuados en los Libros de Control de Sustan-


cias Estupefacientes y de Sustancias Sicotrópicas, así como la concordancia entre los
saldos registrados y los saldos reales.

f. Requerimientos ordinarios y extraordinarios.

g. Pedido anual de necesidades.

1) Fiscalizará estos pedidos para constatar si se ajustan a la política de racionalización


administrativa prevista en las distintas directivas impartidas oportunamente por el
Departamento Abastecimiento y Mantenimiento de la Dirección de Sanidad .

2) Controlará los saldos que arrojaba el libro de movimiento a la fecha en que se


confeccionó el pedido anual para verificar en que forma se balancearon las existen-
cias con los consumos, para establecer las cantidades definitivas a solicitar.

3) Controlará todas las secciones del Depósito para constatar sus existencias en base
a gestiones de abastecimiento que se solicitan para el próximo ejercicio financiero.

h. Mantenimiento y conservación de los efectos.

1) Controlarán el estado de conservación de los efectos que mantengan en el Depósito


para verificar si se cumplen con las disposiciones reglamentarias existentes, sobre
la materia.

190
2) Inspeccionarán gestiones efectuadas para posibilitar a requerimiento de un servicio
la reparación de un efecto de Bajo Consumo, por la Dirección de Sanidad.
3) Ordenarán la presentación de los antecedentes que se registran para posibilitar la
reparación de los efectos de Bajo Consumo dentro de la guarnición donde tiene
asiento la unidad solicitante.

B. Aspectos técnicos.

a. Tomará conocimiento de la participación que los Jefes, Oficiales o Suboficiales del


Depósito, hayan tenido en el Plan de Instrucción del personal militar de la GUB o de la
GUC.

b. Trabajos efectuados de orden técnico profesional que están ligados a sus actividades
en el campo de la logística.

c. Clases o conferencias impartidas al cuadro de Suboficiales preparadores a fin de am-


pliar los conocimientos de los mismos dentro de las funciones de abastecimiento que se
desarrollan; así como también, todo otro trabajo que se haya impartido tendiente a
elevar el nivel profesional del personal de preparadores.

Los inspectores controlarán en las inspecciones de Servicios Farmacéuticos de las Compa-


ñías de Sanidad los siguientes puntos en particular:

C. Aspectos administrativos y logísticos.

a. Registro de movimiento diario de efectos de consumo.

1) Controlarán sobre el libro de movimiento diario, el ingreso y la Salida de los distintos


renglones. Para tal fin recurrirá a la documentación reglamentaria que autoriza el
ingreso y/o descargo.

2) Fiscalizarán si el expendio de los antibióticos, sueros, vacunas y otros productos


biológicos, con fecha de vencimiento. se efectúa respondiendo a la mayor proximi-
dad de ésta.

3) Controlarán los saldos que arroje este libro con las existencias reales puestas sobre
estanterías y si los asientos de consumo diario se reflejan también en las hojas de
cómputos correspondientes .

4) Controlarán sobre el libro de movimiento diario las salidas de medicamentos y veri-


ficarán sus ingresos.

b. Libro de sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.

1) Inspeccionarán las drogas y preparados estupefacientes y/o psicotrópicos en base al


libro reglamentario que debe llevarse y si los saldos registrados coinciden con las
existencias reales.

2) Se controlarán los descargos efectuados en base a las recetas extendidas por el


profesional autorizado y si las mismas se llenan en base a las prescripciones regla-
mentarias que se puntualizan en las Directivas de la Dirección de Sanidad.

3) Verificarán el destino que corresponde dar a las recetas, como así también la con-
fección y destino de otra documentación relacionada con este mismo aspecto.

191
4) Verificaran que los respectivos Libros estén debidamente habilitados por la Autori-
dad Sanitaria Nacional

c. Cargos.

d. Libro de preparaciones oficinales.

Controlarán dicho libro a los efectos de verificar los descargos efectuados en el libro
de movimiento diario, de las drogas utilizadas en dichas preparaciones, como así tam-
bién el ingreso y fecha del producto elaborado.

e. Libro recetario.

Controlará sobre los recetarios de los distintos servicios de la Compañía de Sani-


dad, la intervención que tiene la farmacia como escalón de abastecimiento, para ajustar
los consumos de acuerdo a la política de racionalización administrativa establecida por
la Dirección de Sanidad para todos los niveles.

f. Requerimientos ordinarios de efectos de sanidad.

1) Controlarán si responden aproximadamente a los solicitados durante los mismos


trimestres del año anterior.

2) Si totalizados, responden aproximadamente al pedido general de efectos que haya


confeccionado para atender necesidades del período anual.

3) Se controlarán si son confeccionados de conformidad a las disposiciones reglamen-


tarias existentes.

g. Requerimientos extraordinarios.

Controlarán los requerimientos para verificar los fundamentos expuestos en la nota


de e!evación y si los mismos son confeccionados de acuerdo a las prescripciones regla-
mentarias.

h. Pedido anual de necesidades.

1) Fiscalizarán los Pedidos Anuales que se confeccionan para constatar si se cumplen


las instrucciones impartidas por el Departamento Abastecimiento y Mantenimiento
de la Dirección de Sanidad en las directivas pertinentes.

2) Controlarán los saldos mantenidos en el depósito de la farmacia a la fecha de con-


fección del pedido anual de necesidades y constatará en qué grado se han conside-
rado estos saldos para ajustarse a la racionalización administrativa ordenada.

i. Mantenimiento y conservación de los efectos.

1) Controlarán el estado de mantenimiento del material de Bajo Consumo de la farma-


cia y su conservación a fin de constatar si se cumplen las normas previstas en
disposiciones reglamentarias .

2) Inspeccionarán las gestiones iniciadas por cualquier Servicio del Hospital para cons-
tatar si en todo pedido de reparación de un efecto de Bajo Consumo se han llenado
las disposiciones existentes para que en principio dicha reparación se efectúe en el
asiento de la guarnición.

192
ENFERMERÍA

1. Todos los servicios de enfermería deberán confeccionar un informe – resumen de estadís-


ticas de toda la actividad desarrollada durante el año calendario para ser presentado en el
momento de la inspección.

a. Funcionamiento de las estaciones y/o consultorios de enfermería y otras dependencias


donde se cumplan tareas de la especialidad; condiciones de los locales.

b. Atención de enfermería.

c. Instrucción técnica de la especialidad.

d. Capacitación profesional del personal de la especialidad en sus distintos niveles.

e. Dotaciones reglamentarias y mantenimiento de equipos e instrumental de enfermería.

f. Documentación reglamentaria.

g. Control de existencias de la especialidad.

h. Cargos de la especialidad.

i. Cursos realizados, pasantías cumplidas, concurrencias a eventos científicos, etc.

j. Proyectos de investigación presentados y aprobados, proyectos iniciados, proyectos


terminados.

k. Publicaciones científicas efectuadas por el servicio.

Además los inspectores controlarán en particular:

2. Recursos Humanos:

a. Enfermeros Profesionales:

1) Qué cursos ha realizado el personal durante el año.

2) Si resulta suficiente para la demanda de atención de enfermería.

3) Otras tareas que desarrolla el profesional (actividades desvirtuadas de acuerdo al


ejercicio de la Ley).

b) Auxiliares de Enfermería:

(1) Si el servicio dispone de personal auxiliar de enfermería.

(2) Qué capacitación posee.

(3) Que cursos ha realizado durante el año.

(4) Qué tareas desarrolla el personal (actividades desvirtuadas de acuerdo


al ejercicio de la Ley).

193
3. Infraestructura:

a. Estado de conservación y prestación de los locales.

b. Otras dependencias.

4. Recursos materiales:

a. Estado de los equipos y materiales de la especialidad.

b. Estado del instrumental.

5. Administración del servicio:

a. Estado y presentación de la documentación reglamentaria

b. Cantidad y tipos de clases de instrucción y educación para la salud de la especialidad.

c. Instrucción del personal de la especialidad.

d. Índice de evaluación:

1) Promedio de prestaciones del servicio efectuadas por la especialidad.

2) Promedio de prestaciones profesional/ día.

3) Índice de atención de enfermería.

4) Índice de ausentismo.

NIVEL COMANDO DE GRANDES UNIDADES

Los Inspectores se ajustarán a las siguientes normas para la inspección de Comandos de


Gran Unidad de Batalla y Gran Unidad de Combate.

1. Funciones del Oficial de Sanidad.

a. Documentación a elevar por el Comando.

Se controlará el cumplimiento de lo estipulado en los reglamentos y directivas vigen-


tes en sus aspectos de fondo y forma.

b. Fiscalización de documentación a recibir por el Comando.

Se controlará el grado de fiscalización efectuado como Jefe del Servicio, en cuanto


al cumplimiento por personal técnico de unidades dependientes, de la documentación
reglamentaria. Así se observarán plazos, demoras, observaciones y/o sanciones adop-
tadas por incumplimiento, etc.

194
c. Nivel de salud.

Se pedirá un breve informe verbal sobre el estado sanitario de las tropas de las
unidades, particularmente sobre las noxas de mayor incidencia en las tasas de morbi-mor-
talidad, tanto de enfermedades transmisibles como no transmisibles y accidentes.

d. Inspecciones. Se controlarán:

1) Plan anual de inspecciones; si toma todas o parte de las Brigadas y Unidades,


cuales de ellas, ubicación, etc.

2) Inspecciones realizadas: grado de cumplimiento del plan preparado y qué Brigadas


y Unidades han sido inspeccionadas. Cuanto tiempo le demanda la inspección a
una Unidad o Brigada.

3) Informes de inspección: qué aspectos se han inspeccionado, particularmente el pro-


grama de promoción de la salud y régimen de actividades higiénico-preventivas.
Cómo han sido observadas las posibles fallas. Calificación del inspeccionado. Veri-
ficación de la educación sanitaria de los cuadros del Cuerpo de Comando y del
Cuerpo Profesional y de la familia militar.

e. Otros aspectos como Jefe de Servicio.

1) Situaciones sanitarias no satisfactorias. Se controlarán las acciones desarrolladas


por el Jefe del Servicio ante situaciones sanitarias no satisfactorias presentadas en
sus unidades dependientes.

2) Directivas: Se controlará si se han impartido directivas especiales de Sanidad para


las unidades, en particular a comienzo del año militar y antes de partir a ejercicios
finales.

3) Se verificará cómo ejerce las facultades disciplinarias en los casos de negligencias


o de incumplimientos de órdenes, directivas y/o prescripciones reglamentarias.

4) Se verificará si ha efectuado proposiciones para la modificación de los reglamentos


vigentes en base a su experiencia.

5) Se controlará el cumplimiento de sus funciones en el área proveedora, supervisión


de pedidos y remisión de material .

6) Se observará el cumplimiento de lo estipulado en lo referente a medicina preventiva,


especialmente: inmunizaciones, educación sanitaria del soldado, condiciones hi-
giénicas de las cuadras y ranchos, disposición sanitaria de las basuras.

7) Deberá controlarse la actuación del oficial de Sanidad en sus funciones asistenciales


con el personal del Comando; especialidad asistencial que tiene, prestaciones que
realiza, derivaciones o consultas al Hospital Militar.

195
NIVEL UNIDADES, INSTITUTOS Y ORGANISMOS

Los inspectores fiscalizarán todo lo que hace al funcionamiento del Servicio y promoción,
protección y recuperación de la salud. Para ello tendrán en cuenta especialmente:

1. Supervisión general de las condiciones ambientales.


2. Aspectos médicos e higiénicos de:

a. Nutrición.

b. Actividad física.

c. Trabajos en oficinas, taller es, depósitos, etc.

d. Recreación.

e. Abasto y potabilización del agua.

f. Control higiénico y preparación de los alimentos; control médico del personal que inter-
viene en su preparación.

g. Eliminación de residuos (horno incinerador, guaneros, etc) y de materias cloacales.

h. Locales (alojamientos, comedores, oficinas, talleres, ranchos, depósitos, barrios milita-


res, etc).

i. Vestuario y equipos (ropa de cama, colchones, útiles de rancho, etc).

j. Higiene individual, baños, retretes diurnos y nocturnos, lavaderos, etc.

3. Lucha contra las alimañas.

4. Medicina Preventiva.

a. Inmunizaciones.

b. Investigaciones epidemiológicas.

c. Medidas contra la agresión climática.

d. Exámenes médicos en salud.

5. Educación para la salud.

6. Documentación de sanidad.

a. Ficha individual de salud.

b. Legajos Médicos.

196
c. Historias clínicas.

d. Registros.

7. Actividades y documentación de abastecimiento y mantenimiento de efectos de Sanidad.

8. Cumplimiento del sistema de evacuaciones.

9. Donde se cuente con equipos radiológicos.

a. Funcionamiento y estado de mantenimiento del material y equipos.

b. Documentación.

c. Medidas de protección.

d. Licencia especial de personal de radiología.

e. Consumo de placas.

197
198
ANEXO 11

ATENCIÓN DE ENFERMOS TUBERCULOSOS

A efectos de uniformar el procedimiento para la asistencia de enfermos afectados de tuber-


culosis, la misma ha sido centralizada en el Departamento de Epidemiología del Hospital Gene-
ral 602 - Hospital Militar Campo de Mayo “Cir 1ro Dr. Juan Madera”. Con el objeto de que esta
centralización se lleve a cabo de una manera armónica, deberán tenerse en cuenta las siguien-
tes normas :

1. Cuando en un organismo de Ejército se asista un enfermo pulmonar cuya etiología sea


bacilar, o sin que ella se pueda demostrar, todo el complejo sintomático y signológico oriente
hacia ese diagnóstico, se procederá como más abajo se indica.

a. Si el estado clínico del enfermo no es grave (es decir sin síndrome de impregnación
toxibacilar, o si éste hallándose presente es mínimo), no se empleará ninguna medi-
cación y se procederá a evacuarlo de inmediato al hospital mencionado en el primer
párrafo

b. Cuando el estado clínico sea grave, se le administrará medicación específica combi-


nada y continuada, desde el comienzo y en forma simultánea. Se procederá, como
en el caso anterior, a la evacuación inmediata.

c. Cuando el estado del enfermo no permita su traslado, se tendrá en cuenta lo prescripto


en el artículo 7021 a. (Asistencia de enfermos tuberculosos).

Se evitará medicar al paciente con los tuberculostáticos referidos anteriormente,


cuando la enfermedad pulmonar sea de etiología indefinida.

2. La documentación de remisión debe ser reglamentaria, dando total cumplimiento a las


órdenes al respecto.

Las condiciones indicadas en a) y b) deben interpretarse como de índole normativa,


primando siempre el criterio del profesional asistente para la adopción de la conducta co-
rrespondiente, la que sí deberá ajustarse a una de las dos formas.

3. Se dará cumplimiento a lo prescripto en el Capítulo VIII del presente reglamento.

199
200
ANEXO 12

REGISTRO DE ENFERMOS

Instrucciones para el llenado:

(1) Se consignará el organismo al cual pertenece el servicio de sanidad. Los hospitales


militares anotarán en la segunda línea la división o sección correspondiente.

(2) La numeración será correlativa, iniciándose el primer día de cada año y continuará
hasta el último día del mismo.

El libro será cerrado mensualmente y a continuación del último enfermo anotado


se consignará el lugar y la fecha firmando el jefe del servicio.

Cada mes se iniciará en una nueva hoja, continuándose con la numeración correlativa.

Por ejemplo: Si el último enfermo anotado en el mes de enero lleva el número 16,
el primer enfermo anotado en febrero será el 17.

Si el último enfermo anotado en el mes de diciembre fuera el 138, el primer enfer-


mo correspondiente a enero del año siguiente será el número 1.

No se volverán a anotar los enfermos que pasen de un mes a otro o de un año a


otro, excepto en los casos en que una vez dado de alta vuelva a dar parte de enfermo,
dándosele en este caso el nuevo número correlativo correspondiente.

(3) Se consignará el grado para el personal militar y la abreviatura AC para el personal civil.

(4) Apellidos y nombres completos de acuerdo con el documento de identidad o FIS.

(5) En los organismos se consignará el destino interno, por Ejemplo: 1 Ca. Ca Cdo, etc. En
los hospitales se consignará la unidad de origen por Ejemplo: R1, Cdo Ars, Dir San,
Cdo Br I X, Etc.

(6) Se anotará el lugar donde se encuentra en asistencia el paciente en el momento del


parte de enfermo, del pase o del alta, así como el lugar donde cumplirá su
convalescencia de acuerdo con el siguiente código:

—C: Cuadra.

—E: Enfermería.

—D: Domicilio.

—V: Vivac.

—H: Hospital, debiendo indicarse cuál. (H Grl 601, H Evac 121, etc).

(7) Se consignara sólo el día del parte de enfermo.

(8) Corresponde al diagnóstico formulado en el momento del ingreso del enfermo.

201
(9) Se anotará día mes y año por Ejemplo: 04 Jun 72, 15 May 73.

(10) Se hará constar el diagnóstico formulado al dar pase al enfermo, tanto sea para su
traslado a otra instalación o para pases internos dentro de un hospital.

(11) Corresponde al diagnóstico definitivo y se consignará en el registro tan pronto como


se tenga conocimiento del mismo, aun cuando el enfermo no esté dado de alta. A
continuación irán los diagnósticos de las complicaciones y de las enfermedades
intercurrentes, en ese orden.

(12) Se codificará diagnósticos de las enfermedad es correspondientes a la columna (11),


de acuerdo con la «Clasificación internacional de enfermedades («OMS»).

(13) Se anotará la duración de la convalescencia en días.

(14) El estado a la Salida se anotará de acuerdo al siguiente código:

—S: Sano.

—C: Convalesciente.

—M: Mejorado.

—E: Estacionario.

—P: Agravado.

—F: Fallecido (en rojo).

(15) En los casos en que el paciente haya sido clasificado por junta médica, esta clasificación
se hará constar de acuerdo al siguiente código:

—ATS: Apto para todo servicio.

—DAF: Disminuído en sus aptitudes físicas.

—ITS: Inútil para todo servicio.

(16) Se consignará el número de la prescripción reglamentaria que encuadra a la clasifica-


ción especificada en (15).

l17) Se anotarán otros datos que puedan ser de importancia como número de historia clínica,
número de expediente correspondiente a la información por enfermedad, licencia por
enfermedad concedida por Junta médica al personal civil, etc.

La fecha del alta coincidirá con la finalización de la convalescencia. Para los enfermos bajo
información, el alta se dará con la fecha en que el servicio de sanidad de destino de revista
tome conocimiento del dictamen definitivo de la junta médica que intervenga.

Al efectuar el cierre mensual del registro se consignará en la hoja correspondiente un resu-


men donde se hará constar:

—Cantidad de enfermos registrados durante el mes.

—Cantidad de altas de los enfermos registrados en el mes.

—Saldo.

202
ANEXO 13

REGISTRO DE PRESTACIONES MÉDICAS

Mes (1)....................................................................................Año.........

Nº de
Orden Fecha Grado Nombre y apellido Destino Diagnóstico Indicaciones Alta
(2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)
203
REGISTRO DE PRESTACIONES MÉDICAS

Instrucciones para el llenado:

(1) Se consignarán los que correspondan.

(2) Se iniciará con el primer día de cada mes y seguirá correlativamente hasta el término
de éste.

Al final del mes será cerrado el registro que se iniciará para el mes subsiguiente
en la hoja en blanco que sigue a continuación, comenzando a numerar las
prestaciones nuevamente del número uno.

(3) Corresponde a la fecha de cada concurrencia del paciente, se abreviará en forma


reglamentaria.

(4) Se consignará para el personal de los cuadros y tropa ; al personal civil se lo anotará
como AC. Para los familiares se consignará el parentesco.

(5) Nombre y apellidos completos del paciente.

Los mismos se consignarán en el registro cada vez que concurran a la revista


médica, asignándole a cada presentación el número correlativo que corresponda,
vale decir que el mencionado número no se repite para el mismo enfermo, por cuanto
lo que se busca es contabilizar prestaciones y no pacientes. A cada paciente se le
asignarán dos renglones del registro para las anotaciones.

(6) Se anotará el destino interno dentro del organismo :

Los servicios de sanidad que atiendan al personal de otras unidades u


organismos, llevarán registros separados para cada uno de éstos. Sólo podrá llevarse
un registro global por servicio de sanidad para los familiares. En el teatro de
operaciones, este rubro será dejado en blanco.

(7) Se consignará el de la afección que motiva la prestación.

(8) Se anotarán las indicaciones a cumplir con el paciente por parte del personal de
sanidad, así como aquellas a tener en cuenta por la subunidad de revista del mismo
(reposo, actividades que puede cumplir, etc). Igualmente, se consignará en esta
columna cuando el enfermo deba concurrir a consulta externa en un hospital y,
cuando así corresponda, su pase al registro de enfermos.

(9) Fecha abreviada en forma reglamentaria correspondiente al alta definitiva o a su


pase al registro de enfermo.

Al finalizar cada mes, a continuación de la última anotación del registro, éste se


cerrará consignando lugar, fecha y firma del jefe del Servicio de Sanidad.

204
ANEXO 14

ACTA DE JUNTAS MEDICAS


205
ACTAS DE JUNTAS MÉDICAS

Instrucciones para el llenado:

(1) Las actas se numerarán en forma correlativa comenzando la numeración a partir de la


primera sesión de cada año. A continuación de número se colocará una barra y luego los
dos últimos dígitos correspondientes al año en curso. Al comienzo de cada año se
reiniciará la cuenta con el número uno.

En el momento de ponerse en vigencia el presente reglamento, se continuará con la nu-


meración ya iniciada hasta el término del año, comenzándose en la forma expresada an-
teriormente al iniciarse el año siguiente.
.
(2) Indicar guarnición.

(3) Completar en letras.

(4) Designación de la junta.

(5) Grado o categoría.

(6) Nombre y apellido.

(7) Números correlativos.

(8) Grado o categoría, abreviados.

(9) En el primer renglón , apellido completo en letras mayúsculas de imprenta ; en los si-
guientes, los nombres de pila.

(10) Consignar clase, matrícula individual o documento de identidad, distrito militar y oficina
enroladora, si corresponden.

(11) Se consignará el destino de revista en el momento del reconocimiento. Para el personal


no perteneciente a la Fuerza, consignar por ejemplo : Padre de ciudadano, esposa de
Capitán, hijo de Sargento, etc.

(12) Se consignará la afección o lesión comprobada, incluyendo complicaciones y/o secue-


las. En caso de no comprobarse padecimiento, se consignará : “No se comprueba enfer-
medad”.

(13) Se anotará según corresponda : ATS, Apto R, DAF, o ITS ; en caso de ser clasificado en
forma temporaria, se consignará durante qué período se impone esta clasificación. A
continuación, artículo y notación del reglamento que encuadra la clasificación impuesta.

(14) Se consignará el porcentaje en letras, de la total obrera. En caso de no haber incapaci-


dad, se anulará el casillero.

(15) Se consignará el número que corresponda al expediente. En caso de tratarse de infor-


mación, se antepondrá la abreviatura “Inf”.

(16) Se anotará para el personal militar de la Fuerza : “Esta”, “No está” o “Ap Jur”, si se trata
de un caso de apreciación jurídica. Para el personal civil de la Fuerza, se consignará, por
analogía, lo que corresponda. En los demás casos, se anulará el casillero.

206
(17) Anotar “sí”o “no”, según corresponda.

(18) Se consignará toda otra anotación que el presidente de la junta considere conveniente
incluir, por ejemplo : Segundo reconocimiento, apelación, gestión, cambio de destino, as-
censo, retiro, etc.

(19) Firmará únicamente el personal de los cuadros y personal civil de la fuerza. Para el resto,
se estampará la impresión dígito pulgar derecha.

(20) Firmas.

207
208
ANEXO 15
EJERCITO ARGENTINO

PRESTACIONES RADIOLOGICAS DE (1)............................................................................................

N” de Fecha Grado Apellido y Nombre Radiograf a de Radioscop a (6) Pedida por


RX (3) (4) (5) (7)
(2) Región Tiempo
209
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO

(1) Se consignará la unidad, hospital u organismo. En el caso de los hospitales y, conside-


rando que en los mismos se cumplen actividades radiológicas en distintas dependen-
cias, se anotará a continuación la designación de ésta.

Por ejemplo: H.M .............................................. Radiología

H.M .............................................. Traumatología

H.M .............................................. Emergencias, etc

(2) Se anotará el número correspondiente al estudio efectuado, en forma correlativa, de


acuerdo con el sistema establecido en cada instalación.

(3) Fecha abreviada reglamentariamente.

(4) Corresponde a la jerarquía del paciente en forma abreviada.

Para familiares, consignar el parentesco, y para agentes civiles, sólo la anotación AC.
Para otras personas, colocar la palabra “civil”.

(5) Indicar el estudio efectuado.

(6) Cuando se realice radioscopía, anotar la región examinada y el tiempo de exposición en


segundos.

(7) Anotar el apellido del profesional que solicita el estudio.

210
ANEXO 16
EJÉRCITO ARGENTINO

REGISTRO DE PRESTACIONES ODONTOLÓGICAS (1)

Mes.................................................................Año..................

N” Da Grado Destino Nombre y Apellido Diagn stico Tratamiento Observaciones


(2) (3) (4) (5) (6)
211
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO

(1) Se consignará el Hospital, Unidad u Organismo.

(2) Número de orden correlativo.

(3) Corresponde a la fecha del día de las prestaciones.

(4) Grado abreviado, para el personal civil anotar “AC ” y para familiares en general “F “.

(5) Destino del paciente, abreviado.

(6) Se consignará el diagnóstico o el motivo del examen, por ejemplo : Reconocimiento


para clasificación de aptitud o para cambio de destino.

212
ANEXO 17
EJERCITO ARGENTINO
REGISTRO DE PRESTACIONES DE LABORATORIO

Laboratorio de: ....................................................................Día .......................Mes.............................................Año...................

N” de Coag. Wass
Orden Jerarqu a Destino Apellido y Solicitado Orina Urea Gluco- Eritro Y Hemo- y Materia Otras
(1) (2) (3) Nombres por sa Sangria grama Kamn Fecal determinaciones
(4) (5)
213
REGISTRO DE PRESTACIONES DE LABORATORIO

Instrucciones para el llenado :

(1) Número de orden correlativo.

(2) Jerarquía militar abreviada ; para el personal, civil clocar AC y, para familiares, F.

(3) El destino del causante, en caso de ser personal militar o civil en actividad.

(4) Apellido y nombres, completos.

(5) Apellido del médico que solicitó o autorizó el examen.

En los casilleros correspondientes a cada uno de los exámenes que figuran en el registro,
se marcará con una cruz aquéllos que se efectúen a cada paciente. Los que no estén
discriminados, se anotarán en la columna “otras determinaciones”, en forma abreviada.

214
ANEXO 18
EJÉRCITO ARGENTINO (5)
REGISTRO DEL MIVIMIENTO DIARIO
DE EFECTOS DE CONSUMO
NME (1)........................N ° F (2)..............DENOMINACIÓN DEL EFECTO (3)......................................................
(6) (7) (8) (9) MEDIDA UNITARIA (4)........................ .................................................
Fechs Entró Salió Saldo Fechs Entró Salió Saldo Fechs Entró Salió Saldo Fechs Entró Salió Saldo Fechs Entró Salió Saldo Fechs Entró Salió Saldo Fechs Entró Salió Saldo
216
ANEXO 19

REGISTRO DE CARGAS Y ENCOMIENDAS

BULTOS (5) NRO DE


FECHA (1) Nro OP
Nro TOTAL PESO Contenido Carga o FFCC (11)
PRECIO
OBSERVACIONES
DESPACHA Destino PPS Bultos en Kg (8) Encom. o (13)
(3) (12)
(2) (4) (6) (7) (9) Empresa
DO
(10)
Día - Mes - Año Cajo- Far- Esque- Dama- Guía Carta de Certifi-
nes dos letos juanas Porte cada
REGISTRO DE CARGAS Y ENCOMIENDAS

(1) Fecha de despacho.

(2) Destino de la carga.

(3) Número de la orden de provisión correspondiente.

(4) Número del pedido de prestación de servicio utilizado para el despacho.

(5) Especificación de los bultos.

(6) Total de bultos.

(7) Peso total de la carga.

(8) Indole del contenido (medicamentos, material de curación, etc).

(9) Forma de envío.

(10) Empresa porteadora.

(11) Especificar Nro de Guía o carta de porte según corresponda y número de pieza certi-
ficada del correo que ampara la guía o carta de porte.

(12) Precio del flete abonado.

(13) Los que correspondan y rúbrica del responsable de la expedición.

218
ANEXO 20

ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE REGISTRO

Unidad : (1).....................
Período : (2)...................

Fecha Jerarqu a Apellido y Nombre Sexo Edad Domicilio Diagn stico Observaciones
(3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)

1 2 3 4 5 6 7 8

...................................................
Lugar y Fecha

.........................................................
Firma (11)
219
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL INFORME
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE REGISTRO

(1) Unidad: Corresponde denominación al comando, instituto, unidad u organismo que


eleva el informe.

(2) Período: Se informará fecha de comienzo y terminación del período al que pertenece
el informe ( ya sea semanal, quincenal o mensual).

(3) Fecha en se confirmó el diagnóstico.

(4) Jerarquía: Se indicará jerarquía militar o carácter civil del paciente. Para los familiares
de personal militar, se detallará relación y jerarquía. (Ej : Hija Cap).

(5) Apellido y nombre: Los que correspondan, nombres completos sin iniciales. Para el
caso de mujeres casadas, se consignarán primero los apellidos de soltera y luego los
de casada.

(6) Sexo: M (masculino) o F (femenino).

(7) Edad: en años cumplidos : Si se trata de menores de un año, se consignarán los


meses con una m. (Ej : 10 m). Si se trata de menores de un mes, se consignarán los
días con una d. (Ej : 20 d).

(8) Domicilio: incluirá provincia, ciudad o pueblo, calle y número.

(9) Diagnóstico: De acuerdo con el listado.

(10) Observaciones: En los informes elevados por los Hospitales Militares se incluirá en el
caso de personal militar en actividad o personal civil de la unidad de procedencia; no
se hará ninguna especificación con el personal del Hospital. En el caso de personal
militar en situación de retiro, se indicará “retirado”.

(11) Firma: Jefe del Servicio de Sanidad.

Este informe será elevado con carácter “Confidencial Médico”.

220
ANEXO 21
EJÉRCITO ARGENTINO

INFORME DE REGISTRO DE HOSPITALIZACIÓN O EVACUACIÓN (1)................................................................................

N” de Especialidad Grado y Situaci n de Apellido y Nombre Afecci n o diagn stico Fecha Ingreso Fecha Egreso
Orden Arma Revista
221
222
ANEXO 22

ESTADON – SISTEMA DE AUDITORÍA ODONTOLÓGICA


(Sírvase completar exclusivamente los casilleros color blanco)
(No escriba en casilleros de otro color)

DATOS DE LA UNIDAD Y PERIODO INFORMADO

DENOMINACION DEL ELEMENTO

TRIMESTRE INFORMADO (Aæo y Nro deTrimestre)

PROG 18 INDICAD DE UTILIZAC (DATOS GLOBALES)

Nro BENEFICIARIOS

Nro OBTURACIONES

Nro EXTRACCIONES

Nro TRATAMIENTOS DE ENDODONCIA

Nro TRATAMIENTOS DE PERIODONCIA

Nro PROTESIS RENOV Y COMPLETAS

Nro INTERVENCIONES QUIRURGICAS

Nro TRATAMIENTOS DE ORTODONCIA

Nro CONSULTAS

IOSE INDICADORES DE UTILIZACION (DATOS GLOBALES)

Nro BENEFICIARIOS

Nro OBTURACIONES

Nro EXTRACCIONES

Nro TRATAMIENTOS DE ENDODONCIA

Nro TRATAMIENTOS DE PERIODONCIA

Nro PROTESIS RENOV Y COMPLETAS

Nro INTERVENCIONES QUIRURGICAS

Nro TRATAMIENTOS DE ORTODONCIA

Nro CONSULTAS

INDICADORES DE RECURSOS

Nro ODONTOLOGOS

HORAS ODONTOLOGICAS

PROGRAMA 18 Nro PACIENTES ATENDIDOS

PROGRAMA 18 Nro HORAS ODONTOLOGICAS

IOSE - Nro PACIENTES ATENDIDOS

IOSE - HORAS ODONTOLOGICAS

OTROS - Nro PACIENTES ATENDIDOS

OTROS - HORAS ODONTOLOGICAS

223
INDICES

PROG 18 – INDICAD DE UTILIZAC (DATOS GLOBALES)

Nro BENEFICIARIOS/Nro BENEFICIARIOS x 100

Nro OBTURACIONES/Nro BENEFICIARIOS x 100

Nro EXTRACCIONES/Nro BENEFICIARIOS x 100

Nro TRAT DE ENDODONCIA/Nro BENEFICIARIOS x 100

Nro TRAT DE PERIODONCIA/Nro BENEFICIARIOS x 100

Nro PROTESIS R Y COMPL/Nro BENEFICIARIOS x 100

Nro INTQUIRURGICAS/Nro BENEFICIARIOS x 100

Nro TRAT DE ORTODONCIA/Nro BENEFICIARIOS x 100

Nro CONSULTAS/Nro BENEFICIARIOS x 100

PROGRAMA 18 – INDICADORES DE RECURSOS Y ESTRUCTURA DE SERVICIOS

Nro ODONTOLOGOS/Nro BENEFICIARIOS x 10000

HORAS ODONTOLOGICAS/Nro BENEFICIARIOS x 10000

PROGRAMA 18 – INDICADOR DE CALIDAD

Nro DIENTES OBTURADOS/Nro EXTRACCIONES

INDICADORES DE RENDIMIENTOS (DATOS GLOBALES)

PROGRAMA 18 – Nro PACIENTES/Nro HORAS

IOSE – Nro PACIENTES/Nro HORAS

OTROS - Nro PACIENTES /Nro HORAS

IOSE – INDICADORES DE UTILIZACION (DATOS GLOBALES)

Nro BENEFICIARIOS/Nro BENEFICIARIOS x 100

Nro OBTURACIONES/Nro BENEFICIARIOS x 100

Nro EXTRACCIONES/Nro BENEFICIARIOS x 100

Nro TRAT DE ENDODONCIA/Nro BENEFICIARIOS x 100

Nro TRAT DE PERIODONCIA/Nro BENEFICIARIOS x 100

Nro PROTESIS R Y COMPL/Nro BENEFICIARIOS x 100

Nro INTQUIRURGICAS/Nro BENEFICIARIOS x 100

Nro TRAT DE ORTODONCIA/Nro BENEFICIARIOS x 100

Nro CONSULTAS/Nro BENEFICIARIOS x 100

PERSONAL PLAN PROMEDIO INDICE DE CARIES CPOD


18 DE SALUD

Oficiales Suboficiales Cad - Alum Soldados PROMEDIO

Nro CARIADOS

Nro PERDIDOS

Nro OBTURADOS

TOTAL

224
PERSONAL PLAN INDICE DE LOE & SILNESS
18 DE SALUD

Oficiales Suboficiales Cad - Alum Soldados PROMEDIO

PROMEDIO DE

PERSONAL PLAN CANTIDAD INDICE NECESIDAD DE TRATAM DE CARIES


18 DE SALUD

Oficiales Suboficiales Cad - Alum Soldados TOTAL

00

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

TOTAL

TODOS ALTAS DE TRATAMIENTO Y RECITADO A LOS 6 MESES

Of Subof Cad Sold Ret Fam Civ Otros TOTAL


GRAL
Alum

CANTIDAD DE

225
COMPLETAR LOS DATOS DE PRESTACIONES
Cap I Of Subof Cad Sold Ret Fam Civ Otros TOTAL
Consulta Alum
01.01
01.02
01.03
01.04
01.05
Cap II Of Subof Cad Sold Ret Fam Civ Otros
OPER DENTAL Alum
02.01
02.06
02.08
02.16
Cap III Of Subof Cad Sold Ret Fam Civ Otros
ENDODONCIA Alum
03.01
03.02
03.05
03.06
Cap IV Of Subof Cad Sold Ret Fam Civ Otros
PROTESIS Alum
04.01
04.01.01
04.01.03
04.01.04
04.01.05
04.01.06
04.01.07
04.01.08
04.01.09
04.01.10
04.01.11
04.01.12
04.01.13
04.02
04.02.01
04.02.02
04.02.03
04.02.04
04.02.05
04.03
04.03.01
04.03.02
04.03.03
04.04
04.04.01
04.04.02
04.04.03
04.04.04
04.04.05
04.04.06
04.04.07
04.04.08
04.04.09
04.04.10
04.04.11
04.04.12

226
Cap V Of Subof Cad Sold Ret Fam Civ Otros
OD PREVENTIV Alum
05.01
05.02
05.04
05.05
05.06
Cap VI Of Subof Cad Sold Ret Fam Civ Otros
ORTODONCIA Alum
06.01
06.02
06.03
06.04
Cap VII Of Subof Cad Sold Ret Fam Civ Otros
ODONTOPEDIAT Alum
07.01
07.02
07.03
07.04
07.05
07.06
07.06.01
07.06.02
07.06.04
Cap VIII Of Subof Cad Sold Ret Fam Civ Otros
PERIODONCIA Alum
08.01
08.02
08.03
08.04
08.05
Cap IX Of Subof Cad Sold Ret Fam Civ Otros
RADIOLOGIA Alum
09.01
09.01.01
09.01.02
09.01.03
09.01.04
09.01.05
09.02
09.02.01
09.02.03
09.02.04
09.02.05
09.02.06
09.02.07
Cap X Of Subof Cad Sold Ret Fam Civ Otros
CIRUGIA BUCAL Alum
10.01
10.02
10.03
10.04
10.05
10.06
10.07
10.08
10.09

227
10.09.01
10.09.02
10.10
10.11
10.12
10.13
10.14
10.14.01
10.14.02
10.15
10.16
10.17
10.18
10.19
10.20
10.21
10.22
10.23
Cap XI Of Subof Cad Sold Ret Fam Civ Otros
IMPLANTES Alum
11.01
11.02
11.03
11.03.01.01
11.03.01.02
11.03.01.03
11.03.01.04
11.03.02
11.03.03
11.03.04
11.03.05
11.04
11.05
Cap XII Of Subof Cad Sold Ret Fam Civ Otros
C MAXIL FACIAL Alum
12.02
12.02.02
12.03
12.03.03

228
CODIGO INSUMO COEFICIENTE CONSUMO
CONSUMO TEORICO PARCIAL
0101/02/03/04 Babero descartable 1
Vaso descartable 1
Guantes descartables 2
Barbijo 0,1
Suctores p/Saliva 1
0201 Anestesia tópica 0,02
Anestubo 1
Aguja descartable 1
Babero descartable 1
Vaso descartable 1
Suctores p/Saliva 1
Guantes descartables 2
Barbijo 0,1
Rollo de algodon 2
Piedra para turbina 0,1
Fresa para turbina 0,1
Base cavitaria 0,016
Matriz circular 0,2
Cuñas de madera 0,044
Amalgama 0,066
Mercurio 0,05
0206 Anestesia tópica 0,02
Anestubo 1
Aguja descartable 1
Babero descartable 1
Vaso descartable 1
Suctores p/Saliva 1
Guantes descartables 2
Barbijo 0,1
Rollo de algodón 2
Piedra para turbina 0,1
Fresa para turbina 0,1
Base cavitaria 0,016
Matriz circular 0,2
Cuñas de madera 0,044
Cemento Fuji II 0,04
0208/16 Anestesia tópica 0,02
Anestubo 1
Aguja descartable 1
Babero descartable 1
Vaso descartable 1
Suctores p/Saliva 1
Guantes descartables 2
Barbijo 0,1
Rollo de algodon 2
Piedra para turbina 0,1
Fresa para turbina 0,1
Goma dique 0,33
Base cavitaria 0,016
Matriz circular 0,2
Cuñas de madera 1
Composite 0,045
0301 Anestesia tópica 0,02
Anestubo 2
Aguja descartable 1

229
Babero descartable 1
Vaso descartable 1
Suctores p/Saliva 1
Guantes descartables 2
Barbijo 0,1
Rollo de algodon 2
Piedra para turbina 0,1
Fresa para turbina 0,1
Goma dique 1
Limas lisas 0,067
Tiranervios 0,125
Lentulos 0,025
Espaciador digital Plug 0,033
Medicación endodoncia 0,010
Conos de papel 0,085
Conos de gutapercha 0,051
Placa radiográfica 4
Revel y Fijad (avío) 0,020
Guta en pasta 0,020
0302 Anestesia tópica 0,02
Anestubo 2
Aguja descartable 1
Babero descartable 1
Vaso descartable 1
Suctores p/Saliva 1
Guantes descartables 2
Barbijo 0,1
Rollo de algodon 2
Piedra para turbina 0,1
Fresa para turbina 0,1
Goma dique 1
Limas lisas 0,067
Tiranervios 0,125
Lentulos 0,025
Espaciador digital Plug 0,033
Medicación endodoncia 0,010
Conos de papel 0,102
Conos de gutapercha 0,102
Placa radiográfica 4
Revel y Fijad (avío) 0,020
Guta en pasta 0,020
0505 Guantes descartables 2
Suctor p/Saliva 1
Vaso descartable 1
Babero descartable 1
Barbijo 0,1
Goma dique 1
Sellador punt/fisuras 0,033
Fluor-gel x 200 0,007
1001 Anestesia tópica 0,02
Anestubo 2
Aguja descartable 1
Babero descartable 1
Vaso descartable 1
Guantes descartables 2
Barbijo 0,1
Gasa trozada 0,033
Aguja para sutura 0,1

230
CONSUMOS TEORICOS TOTALES UNIDADES
Aguja descartable
Amalgama
Anestesia tópica
Anestubo
Babero descartable
Barbijo
Base cavitaria
Cemento Fuji II
Composite
Conos de gutapercha
Conos de papel
Cuñas de madera
Espaciador digital Plug
Fluor-gel x 200
Fresa para turbina
Gasa trozada
Goma dique
Guantes descartables
Guta en pasta
Lentulos
Limas lisas
Matriz circular
Medicación endodoncia
Mercurio
Piedra para turbina
Placa radiográfica
Revel y Fijad (avío)
Rollo de algodon
Sellador punt/fisuras
Suctor p/Saliva
Tiranervios
Vaso descartable

231
TIEMPOS POR TIPO DE PRESTACION 04.02.04 200

Cap I UNIDAD TOTAL 04.02.05 150

Consulta 04.03

01.01 12 04.03.01 300

01.02 12 04.03.02 300

01.03 15 04.03.03 300

01.04 20 04.04

01.05 12 04.04.01 30

Cap II OPERATORIA DENTAL 04.04.02 30

02.01 30 04.04.03 30

02.06 30 04.04.04 40

02.08 30 04.04.05 5

02.16 45 04.04.06 5

Cap III ENDODONCIA 04.04.07 50

03.01 60 04.04.08 5

03.02 80 04.04.09 30

03.05 45 04.04.10 40

03.06 30 04.04.11 30

Cap IV PROTESIS 04.04.12 120

04.01 Cap V ODONTO PREVENTIVA

04.01.01 90 05.01 15

04.01.03 30 05.02 15

04.01.04 150 05.04 30

04.01.05 150 05.05 20

04.01.06 150 05.06 20

04.01.07 150 Cap VI ORTODONCIA

04.01.08 30 06.01 65

04.01.09 120 06.02 600

04.01.10 30 06.03 600

04.01.11 120 06.04 360

04.01.12 35 Cap VII ODONTOPEDIATRIA

04.01.13 200 07.01 60

04.02 07.02 60

04.02.01 150 07.03 60

04.02.02 150 07.04 30

04.02.03 200 07.05 30

232
07.06 0 10.10 120

07.06.01 60 10.11 0

07.06.02 150 10.12 0

07.06.04 60 10.13 0

Cap VIII PERIODONCIA 10.14 0

08.01 20 10.14.01 0

08.02 60 10.14.02 0

08.03 30 10.15 0

08.04 30 10.16 0

08.05 30 10.17 0

Cap IX RADIOLOGIA 10.18 0

09.01 10.19 0

09.01.01 15 10.20 0

09.01.02 15 10.21 0

09.01.03 15 10.22 45

09.01.04 40 10.23 0

09.01.05 60 Cap XI IMPLANTES

09.02 11.01 0

09.02.01 20 11.02 0

09.02.03 60 11.03 0

09.02.04 30 11.03.01.01 0

09.02.05 30 11.03.01.02 0

09.02.06 60 11.03.01.03 0

09.02.07 0 11.03.01.04 0

Cap X CIRUGIA BUCAL 11.03.02 0

10.01 30 11.03.03 0

10.02 60 11.03.04 0

10.03 30 11.03.05 0

10.04 60 11.04 0

10.05 150 11.05 0

10.06 30 Cap XII CIRUGIA MAXILO FACIAL

10.07 60 12.02

10.08 30 12.02.02 0

10.09 120 12.03

10.09.01 90 12.03.03 0

10.09.02 120 TOTAL GENERAL


(MINUTOS)

233
INSTRUCCIONES DE LLENADO DEL SISTEMA ESTADON

1) Se deben completar exclusivamente los casilleros color blanco. No se debe escribir o


modificar los datos correspondientes a los casilleros con fondo gris.

2) En el casillero correspondiente a Denominación del Elemento se debe consignar la


Unidad o Elemento que realiza las prestaciones

3) En la columna correspondiente a Prog 18, se deben consignar las prestaciones reali-


zadas al Personal del Plan 18 de Salud del total de las Unidades o Elementos con
responsabilidad directa de atención odontológica. En el casillero Nro. de Beneficia-
rios se colocará el total del Personal del Plan 18 de Salud con responsabilidad directa
de atención odontológica.

4) En la columna correspondiente a IOSE, se deben consignar las prestaciones realiza-


das a afiliados al IOSE excepto al Personal bajo atención en el Plan 18 de Salud. En el
casillero correspondiente a Nro. Beneficiarios, se debe consignar el total de afiliados
al IOSE de la zona o región, que pudieran ser potenciales pacientes del consultorio
odontológico, exceptuando al Personal bajo atención en el Plan 18 de Salud.

5) En la columna Indicadores de Recursos, se debe consignar el total de horas de trabajo


a cumplir en el trimestre, exceptuando solamente las licencias, del total de los profe-
sionales odontólogos (militares, civiles, residentes, concurrentes) destinados en la
Unidad donde funciona el consultorio.

6) En la fila Nro. de Pacientes Atendidos, se consignará el total de pacientes asistidos en


el trimestre, sin tener en cuenta el tipo de prestación realizada.

INSTRUCCIONES DE LLENADO DE LA HOJA 3 - ESTADON

1) Se deben completar exclusivamente los casilleros color blanco. No se debe escribir o


modificar los datos correspondientes a los casilleros con fondo gris.

2) Indice de Cuantificación de Caries (Indice CPOD – unidad diente). Se suma el total de


piezas dentarias con caries, perdidas y obturadas del Personal de Oficiales, se divide
por el número de Oficiales y se registra en los casilleros respectivos. La misma meto-
dología se emplea para Personal de Suboficiales, Cadetes y Soldados voluntarios.

3) Indice de Placa de Loe & Silness. Se suma los índices del Personal de Oficiales
registrados en la Historia Clínica Odontológica Unica, y se divide por el número de
los mismos. El resultado se consigna en el casillero correspondiente. La misma
metodología se emplea para Personal de Suboficiales, Cadetes y Soldados Volunta-
rios.

4) Indice de Necesidad de Tratamiento de Caries. En cada categoría (Of, Subof, Cadetes


y Soldados) se suma la cantidad de Personal comprendido en cada índice (00, 01,
etc.) y se consigna en el casillero respectivo.

5) Los índices CPOD, de Loe & Silness y de Necesidad de Tratamiento, solamente se


completan en el informe correspondiente al segundo trimestre, que se eleva el 05 de
Julio de cada año.

234
6) En el casillero correspondiente a las Altas de Tratamiento y recitado de pacientes, se
deben incluir el total del Personal Militar en actividad y retiro, familias, civiles y todo
otro paciente atendido en el consultorio odontológico que completó en su totalidad el
tratamiento programado y que debe ser citado entre los 6 meses y 1 año a efectos de
realizar el control preventivo correspondiente. Este ítem debe ser completado en todos
los informes elevados a la Dirección de Sanidad.

INSTRUCCIONES DE LLENADO DE LA HOJA 4 – ESTADON

1. En la columna correspondiente a Ret. debe consignarse todas las Prestaciones


Odontológicas realizadas a todo el Personal Militar Retirado independientemente de
su grado.
2. En la columna correspondiente a Fam. y Civ. deben consignarse todas las Prestacio-
nes Odontológicas realizadas a pacientes afiliados al IOSE.

3. En la columna correspondiente a Otros, debe consignarse todas las Prestaciones


Odontológicas realizadas a pacientes civiles no afiliados al IOSE.

4. El Personal Militar perteneciente a otras Fuerzas o Extranjero en actividad debe


consignarse en la columna de Of., Subof., Cad., o Sol., según corresponda. Retirado
debe incluirse en la columna Ret.

235
236
ANEXO 23

INFORME SEMESTRAL DE LABORATORIO


Categoria (3)
Semestre(4)

Laboratorio de (1)
Informe correspondiente al (2)

Cantidad de Determinaciones Semestral


Determinaciones Pers Mil Act
Plan 18 IOSE OTROS TOTAL OBS
AnÆlisis Bromatol gicos
Bacteriolog a Directa
Bacteriolog a Cultivo
Micol gicos
Hormonas
L quido Cefalorraqu deo
Espermogramas
Materia Parasitol gico
Fecal Qu mico Funcional
Sangre Oculta
Orina
Medio Interno
Enzimas
Det Qímicas
Det Serológicas
Pruebas cutáneas
Hemogramas
Eritro sedimentación
Coagulogramas
Grupo y RH
Otros

Total Determinaciones

237
Cantidad Pacientes Semestral
Pacientes Pers Mil Act
(Plan 18) IOSE OTROS TOTAL OBS
ambulatorios
Internados
Total Pacientes Semestral

Lugar y Fecha (5)


Jefe Laboratorio
V B (6)
220 X 350

238
ANEXO 24
EJÉRCITO ARGENTINO

(1)——————————————————————————————————————————————————————————-

REGISTRO NECESIDADES ODONTOLÓGICAS

INDICES PROTESIS OTROS FECHA


GRADO APELLIDO Y NOMBRE C P O INTC LYS FIJA REMO ALTA CITAR OBSERV
(2) (3) (3) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10)
239
REGISTRO DE NECESIDADES ODONTOLOGICAS

Instrucciones para su llenado.

(1) Unidad u Organismo al cual pertenece el Servicio Odontológico.

(2) Se consignará al personal de Oficiales y Suboficiales por jerarquía, los alumnos por
año y orden alfabético y los soldados voluntarios por orden alfabético.

(3) Indice de Cuantificación de Caries (CPOD) según Anexo 47.

(4) Indice Necesidad de Tratamiento de Caries (INTC) según Anexo 46.

(5) Indice de Placa de Löe y Silness según Anexo 48.

(6) Cantidad de piezas dentarias a reconstruir o reemplazar con prótesis fija según
diagnóstico presuntivo surgido dela confección de la Historia Clínica Odontológica
Unica.

(7) Cantidad de prótesis removibles indicadas, según diagnóstico presuntivo surgido de


la confección de la Historia Clínica Odontológica Unica.

(8) Tratamiento de otras afecciones de la mucosa oral o de los maxilares.

(9) Consignar la fecha de alta en tinta roja.

(10) Fecha de citación para control o tratamiento.

240
ANEXO 25

EJÉRCITO ARGENTINO

INFORME ANUAL DE RADIOLOGÍA

SERVICIO DE RADIOLOGIA DE (1)...............................................................................................

ESTADISTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO ........................................

DENOMINACION DE Medida
LOS TRABAJOS EFECTUADOS Unitaria Cantidad

Radiografías en películas de 35 x 43 cm. “
Radiografías en películas de 30 x 40 cm. “
Radiografías en películas de 24 x 30 cm. “
Radiografías en películas de 18 x 24 cm. “
Radiografías en películas de13 x 18 cm. “
Roentgenfotografías. “
Radiografías en películas dentales Minutos
Radioscopías. “
Aplicaciones de onda corta. “
Aplicaciones de diatermia. “
Aplicaciones de rayos ultravioletas. “
Aplicaciones de rayos infrarrojos. “
Aplicaciones de ultrasonido. “

..............................................31 de diciembre .............

V° B°

(2) ...............................................

(3)...............................................................................................

241
INFORME ANUAL DE RADIOLOGÍA

Instrucciones para el llenado:

(1) Designación de la unidad u hospital que corresponda.

(2) Firma del Jefe del servicio.

(3) Firma del director del hospital o jefe de la unidad u organismo.

242
ANEXO 26

INFORME MÉDICO LEGAL

Con el objeto de regular los procedimientos de las Juntas Médicas y unificar criterio en la
confección del informe médico-legal establecido en la Reglamentación para el Ejército de la
Ley 19.101 (Ley para el personal militar) Retiro y Pensiones (LM-2-IV), las juntas de reconoci-
mientos médicos, además de dar cumplimiento a lo prescripto en el artículo 300 del Código de
Justicia Militar (LM 14.029) y a lo establecido en el reglamento RFP-23-02, ajustarán su proce-
der a las normas siguientes:

1. Para determinar qué Junta Médica deberá actuar o convendría que actuara en cada
caso, se tendrá en cuenta el lugar en que se encuentra la persona a reconocer, debien-
do primar el criterio de que corresponde que intervenga la junta más próxima.

Cuando el causante se halle en asistencia en un hospital militar en el momento en


que debe ser reconocido, la unidad a que pertenezca aquél, enviará al mencionado
hospital las actuaciones, a fin de que la junta médica de la guarnición donde el hospital
tenga su asiento proceda a efectuar el trámite correspondiente.

Los enfermos asistidos en el Hospital General 601 - Hospital Militar Central «Ciruja-
no Mayor Dr COSME ARGERICH» - serán reconocidos por la Junta Médica del mismo,
con excepción del personal que presta servicios en unidades de la Guarnición Buenos
Aires, en cuyo caso intervendrá la «Junta Médica Permanente de la Guarnición Buenos
Aires».

2. Procedimiento a seguir por las juntas médicas:

a. Pre-estudio de la información:

Recibida la información sumaria, deberá procederse de inmediato a efectuar el


pre-estudio que tiene como finalidad comprobar si se halla completa, esto es, si se
han reunido los elementos de juicio, documentación, etc., necesarios para poder
producir un dictamen médico-legal.

Deberá tenerse en cuenta si en la información está incluido el test psiquiátrico,


en los casos en que la patología se relacione con dicha especialidad.

En caso contrario, deberá devolverse a la unidad de origen a los fines que se


agregue la documentación faltante.

b. Citación y examen del causante:

El causante podrá ser citado por intermedio de la unidad o bien directamente,


según convenga, teniendo en cuenta el lugar donde se encuentra en ese momento.
Si no concurre, deberá reiterarse la citación a los 8 días, devolviendo el expediente
si en un tiempo igual no se presentare.

El examen médico es uno de los aspectos más importantes de la actuación de las


juntas médicas. En primer lugar, deberá efectuarse indefectible e inexcusablemente,

243
en forma personal, por los miembros de la junta médica, y el resultado de dicho
examen deberá quedar asentado, dejando constancia, en forma detallada, de todos
los signos y síntomas que presente el enfermo.

Si se tratare de procesos que escapan a la especialización de los miembros de la


junta médica, dichos casos exigirán realizar exámenes complementarios, o requerirán
un período de observación, o la opinión de otros especialistas. Deberá dejarse
constancia de los signos y síntomas comprobados y proceder a pedir, por los
formularios reglamentarios, todos los informes necesarios para poder establecer un
correcto diagnóstico y un completo y detallado «estado actual» del causante.

En el diagnóstico, lo único que deberá solicitarse al especialista (si la junta médica


no lo sabe) y, fundamentalmente, «estado actual» del enfermo, el cual requerirá ser
una detallada descripción de las comprobaciones del examen efectuado. Si la enfer-
medad que padece se encontrase en evolución, podrá pedirse el tiempo probable
necesario para la curación del proceso. En cuanto a la clasificación de aptitudes y a
la relación con los actos del servicio, como, asimismo, la regulación de la inca-
pacidad laborativa resultante, serán aspectos completamente privativos de las juntas
médicas.

En casos muy especiales, cuando la afección sea poco conocida en su etiología


o pueda ser atribuida, en el expediente, a determinada causa, podrá requerirse del
especialista, como asesoramiento, la probable etiología de la afección sobre la que
se consulta.

Cuando el personal sea internado en un hospital o enviado a una junta médica


para su clasificación de aptitud, deberá remitirse el legajo médico del causante y
toda otra documentación complementaria que pueda servir de elemento de juicio.

c. Informe médico - legal:

Con la información sumaria completa y el resultado del reconocimiento médico e


informes de los especialistas, si fuere necesario, la junta médica procederá a estudiar
detalladamente la información, y redactar el informe médico legal. Dicho informe
deberá constar de las siguientes partes:

a) Introducción.
c) Estado actual.
d) Consideraciones médico legales.

1) Introducción: Es de forma. Podrá emplearse la siguiente fórmula: «La Junta


Médica ................................... ha estudiado las presentes actuaciones (o la pre-
sente información sumaria o sumario) instruida con motivo de la afección
(enfermedad, accidente o fallecimiento, etc) del .........................y ha efectuado
el examen médico del causante (o con la colaboración de los servicios co-
rrespondientes del Hospital Militar ......................................... ha efectuado el
examen médico del causante), según se haya procedido.

2) Antecedentes: En los antecedentes deberá hacerse, en forma sintética, un fiel


relato de los hechos que surgen de la declaración del causante y de los
testigos, de las constancias existentes en la unidad -especialmente la que
obra en la documentación sanitaria y libros del servicio de sanidad -de las
historias clínicas (de la unidad y hospitalaria, ya sea militar o civil), Reacción
de Mantoux, vacunaciones, roentgenfotografía de incorporación, etc, según
interesen al caso en estudio, dejando constancia de la foja donde dichos

244
elementos de juicio figuran. Cuando se tratare de accidentes, deberán
consignarse, con toda exactitud, la fecha, hora y circunstancias en que se
produjo, todo lo cual deberá coincidir con los diversos testimonios que se
agregan (declaraciones, certificado médico provisional, planilla de antece-
dentes militares, historia clínica, etc) ; en caso de existir grandes divergencias
o dudas sobre la veracidad de los hechos, se deberá requerir de la unidad de
origen que se amplíe la información para aclarar ese punto. En los casos de
enfermedades, deberán tenerse en cuenta la fecha en que se Iniciaron los
primeros síntomas y las actividades que en esas circunstancias o, con ante-
rioridad, desarrolló el causante, procesos parecidos antes de su incorpora-
ción y que pudieran tener valor como causa etiológica, desencadenante o
agravante de la afección padecida. También deberá dejarse constancia de
las causas a las cuales el causante atribuye el origen de su enfermedad, para
luego analizarlas, aceptándolas o descartándolas, en las consideraciones
médico legales. Cuando los hechos no se hallen debidamente acreditados, o
surjan contradicciones entre la declaración del causante y otros testimonios,
deberán agotarse las investigaciones para obtener certeza en la resolución
del caso. En las circunstancias en que existan dudas sobre si el accidente
que se menciona pudo o no originar la lesión que presenta, deberá hacerse
una descripción completa del mecanismo con que se produjo, para luego
poder establecer científicamente, si existe relación de causalidad entre el
accidente y la lesión, y poder despistar los casos de simulación de lesiones,
o que se atribuya a un accidente lesiones preexistentes .

3) Estado actual: Tendrá especial importancia, pues servirá de base a la clasifica-


ción de aptitudes y a la determinación de porcentaje de incapacidad para el
trabajo en la vida civil. Deberá ser detallado y descriptivo, colocando todos los
signos y síntomas subjetivos y objetivos comprobados por la junta médica y por
los especialistas a los que se le requirió asesoramiento, y sin limitarse sólo a
los términos «curado», «mejorado», «estacionario». Cuando se mencionen in-
formes radiográficos, protocolos diversos, etc, deberá colocarse el número de
los mismos y lugar donde se efectuaron.

4) Consideraciones o fundamentos médico legales: Constituye la parte fundamen-


tal del dictamen médico legal, pues de él surgirá la relación con los actos del
servicio. El razonamiento médico legal tendrá sus fundamentos científicos, por
lo que no constituirá una mera apreciación personal o subjetiva. En algunos
casos, quizá en la mayoría, la existencia o no de relación con los actos del ser-
vicio aparecerá tan claramente que no se necesitarán más que unas pocas
consideraciones para fundamentarlo, como sucede, generalmente, en las lesio-
nes por accidentes o en algunas enfermedades infecciosas; pero en aquellos
casos en que la relación con los actos del servicio no surgiere claramente, de-
berá hacerse un exhaustivo estudio médico legal del mismo, para llegar, por el
método inductivo - deductivo, a una conclusión, lo más ajustada científicamente
a la verdad. En medicina legal, cada caso que se analice, podrá ser similar a
otro anterior, pero nunca igual, pues siempre jugarán factores que, en una u
otra forma, lo diferenciarán. Por eso, las siguientes normas serán de aplicación
general, sin referirse a ningún caso en particular.

En principio, se deberá saber recoger todos los elementos de juicio que


interesen (fecha, circunstancias, síntomas, diagnóstico inicial y definitivo, do-
cumentación clínica, testimonios, constancias, etc) ; se descartarán todos aque-
llos que no tengan valor médico legal, y se determinará, con toda certeza, el
diagnóstico de la enfermedad o enfermedades padecidas o que padece, o las
lesiones sufridas. Deberá tenerse en cuenta que la sola declaración del cau-

245
sante no poseerá valor médico legal, por ser él la parte interesada. Lo que
declara, tendrá un gran valor afirmativo, pero deberá ser acreditado por otros
testimonios para que detente valor legal. Con estos elementos, se iniciará el
razonamiento médico legal, que será distinto según se trate de una enferme-
dad o de una lesión por accidente.

a) En los casos de enfermedades:

1) Se deberá, antes que nada, conocer perfectamente la etiopatogenia de la


enfermedad, tiempo de incubación -cuando se trate de infecciosas-, teorías,
hipótesis o principios sostenidos sobre su origen, experiencias realizadas,
estadísticas, casos publicados cuando se trate de enfermedades poco comu-
nes o no bien conocidas, etc. La mayor o menor profundidad de este estudio
lo dará el caso mismo que se analiza. A veces, será necesario recurrir a la
bibliografía sobre el tema y referirse a opiniones de hombres de ciencia de
reconocida capacidad .

2) Se analizarán los elementos de juicio recogidos y que se hallan perfectamente


acreditados, especialmente el que se refiere a las circunstancias en que se ini-
ció, desencadenó o agravó la enfermedad, actividades que desarrollaba en ese
momento y venía desarrollando, condiciones climatológicas, relaciones interhu-
manas y focos de infección en relación con la vida cuartelaria, o bien el estado
sanitario civil de la localidad en relación con francos o licencias, enfermedades
endémicas de la región y cualquier otro factor que, para la enfermedad de que
se trate, tenga importancia en el aspecto médico legal.

3) En los casos de afecciones catalogadas como «enfermedades profesionales»,


frecuentes en el personal civil que se rige por la Ley Nro. 24.557 y su reglamen-
tación, será necesario estudiar el ambiente de trabajo (luz, ventilación, polvo
atmosférico, humedad ambiente, horario, condiciones del trabajo, etc.), o bien
el factor climático de la zona, enfermedades endémicas o epidémicas (focos de
contagio), etc., según corresponda a cada caso.

4) Con todos estos elementos de juicio, la junta médica estará en condiciones de


establecer si la enfermedad que padece el causante tiene o no relación de ca-
sualidad con las actividades castrenses, vale decir, si ha sido o no adquirida,
desencadenada o agravada por los actos del servicio. Dicho razonamiento mé-
dico legal deberá quedar escrito en forma sintética o extensa, según la impor-
tancia del problema, en el mismo dictamen. Es muy frecuente observar que las
«consideraciones» son una repetición de los «antecedentes» lo que no cons-
tituye un fundamento médico legal. También es frecuente observar como «Con-
sideraciones» esta frase: «como el causante se incorporó sano y apto para todo
servicio y la enfermedad la adquirió posteriormente, debe ser considerada que
está en relación con los actos del servicio», lo cual desde el punto de vista cien-
tífico y médico legal es una afirmación sin fundamento. Una enfermedad podrá
ser desencadenada por los actos del servicio cuando los factores intervinientes
hayan sido, científicamente, capaces de «poner en marcha» una enfermedad
que hasta ese momento se mantenía asintomática, oculta o inaparente. Pero es
a capacidad de desencadenar deberá ser cuidadosamente analizada, pues es
normal que todo enfermo atribuya a un hecho determinado el origen o la inicia-
ción de su mal, Io que no ha sido más que una coincidencia y que lo mismo se
hubiera desencadenado la enfermedad sin que este factor actuara o en cual-
quier otra circunstancia, es decir, que hay una relación de coincidencia o de
casualidad, pero no de causalidad, para lo cual debe demostrarse la eficiencia
del factor incriminado, como factor desencadenante .

246
Una enfermedad podrá ser agravada por los actos del servicio, pero para
que ello sea cierto tendrá que comprobarse, objetivamente, que la afección
pre-existente presenta nuevos elementos clínicos que sirven para considerarla
más grave que en el estado evolutivo en que se encontraba antes de actuar
ese factor, ya sea porque haya acelerado su evolución, producido una compli-
cación, o agregado otros síntomas agravatorios que incidan en el estado de sa-
lud que hasta ese momento tenía. Deberá analizarse el problema de la concau-
sa, es decir, la existencia de factores anteriores a la enfermedad o accidente
que hayan influido desfavorablemente en su evolución, los cuales deben ser
tenidos en cuenta. Se deberá poner atención en los procesos que se manifies-
tan por crisis o accesos, o tiene períodos evolutivos cíclicos (los alérgicos, Ias
epidemias, las neurosis, la úlcera gastroduodenal, etc.). Cada uno de esos epi-
sodios, en relación aparente o real con un acto del servicio, no es agravatorio
de la enfermedad sino una característica evolutiva de la misma, puesto que, pa-
sada la crisis, el estado de salud del causante vuelve a ser igual al que tenía
antes. Para que sean considerados agravados, deberán presentar nuevos ele-
mentos clínicos agregados a su proceso, que antes no existían, todo lo cual de-
berá comprobarse objetivamente, y no por simple manifestación del enfermo.

De acuerdo con el Art. 74 del LM-2-IV, se considerará que una enfermedad


se ha contraído o agravado, o que un accidente se ha producido en o por actos
del servicio, cuando sean la consecuencia directa e inmediata del ejercicio de
las funciones inherentes a la condición de militar y como un riesgo específico y
exclusivo de la profesión militar. Por lo tanto, todo accidente producido, o enfer-
medad adquirida o reagravada, independientemente de la función militar, como
resultados de causas naturales, tales como las constitucionales, las específicas,
las producidas por los progresos de la edad y, en general, las que afectan a los
individuos en todas las condiciones de la vida, no se considerarán producidas,
adquiridas o reagravadas en o por actos del servicio. Se considerarán siempre
como producidos en o por actos del servicio, los accidentes de aviación,
paracaidismo. equitación, polo, gimnasia, esgrima y los sufridos en práctica de
andinismo y tiro. Se considera también enfermedad producida en o por actos
del servicio, el paludismo o cualquier otra, endémica o epidémica, adquirida en
el cumplimiento de cualquiera de las obligaciones del servicio y siempre que la
enfermedad endémica no existiera en el lugar en que el militar tenía su residen-
cia habitual antes de su ingreso al Ejército. No se considerará producida en o
por actos del servicio, la disminución de aptitud física originada como conse-
cuencia de la negativa por parte del causante, a someterse al tratamiento acon-
sejado por la Sanidad Militar como medio más conveniente para la recupera-
ción de la aptitud perdida. En estos casos, los factores de la vida castrense pue-
den haber actuado como desencadenantes o agravantes, pero en cada caso
particular deberá establecer, en forma indubitable, el nexo de causalidad exis-
tente.

b) En los casos de lesiones por accidentes:

1) Relación de causalidad: Deberá analizarse el mecanismo del accidente, in-


tensidad de la acción vulnerante del trauma, posible repercusión sobre la
región traumatizante o a distancia en forma indirecta por transmisión ósea u
otros mecanismos. Así se podrá establecer si la causa (accidente) pudo origi-
nar la lesión sufrida por el causante. La descripción detallada de la lesión
efectuada por el médico que atendió en primera instancia al accidentado,
tendrá en este aspecto, una gran importancia. Deberán descartarse lesiones
o secuelas de lesiones preexistentes y que se atribuyen al accidente, a veces
intencionalmente provocado, para obtener un beneficio. Para establecer una

247
completa relación de causalidad entre el traumatismo y la lesión sufrida de-
berá comprobarse la existencia entre una y otra de las relaciones topográficas,
sintomática y cronológica.

2) Relación topográfica: La lesión sufrida estará en relación con la región


traumatizada; se deberá tener en cuenta las lesiones a distancia, lo que po-
drá ser demostrado al estudiar el mecanismo del accidente.

3) Relación sintomática: La sintomatología subjetiva y objetiva que aquejó en el


momento del accidente o que aqueja o se comprueba en el momento del
examen deberá corresponder a la lesión originada por el accidente. Se ten-
drá cuidado con los casos de simulación.

4) Relación cronológica: La sintomatología deberá presentarse inmediatamen-


te al accidente o después de un tiempo. En este último caso se analizará si
científicamente pudo existir un período asintomático, teniendo en cuenta el
carácter de la lesión y el tiempo transcurrido. Establecer si las circunstancias
en que se produjo el accidente constituyen o no un acto del servicio, no siem-
pre será un problema en que las circunstancias se presentan bien definidas y
claras, para poder dictaminar. Numerosos accidentes ocurridos como conse-
cuencia de un delito o bien en circunstancias en que concurría o se retiraba
del cuartel (accidentes «in itínere»), accidentes durante el desempeño de
comisiones, casos de suicidio, homicidio, etc. En casos como éste, la investi-
gación de los hechos (información o sumario) y la aplicación de las leyes
serán de interpretación jurídica. Cuando las circunstancias que rodean al
hecho no aparezcan en forma clara, las juntas médicas no emitirán opinión al
respecto, dejándolo librado, en cuanto se refiere a la relación del accidente
con los actos del servicio, exclusivamente a la apreciación jurídica.

c) En los casos de imputabilidad:

Cuando el personal del Ejército haya cometido un delito, la justicia militar, en


los casos en que surjan dudas sobre la capacidad de delinquir del acusado,
recurrirá al asesoramiento médico legal para establecer si son de aplicación las
eximentes psíquicas a que se refiere el artículo 34, inciso 1° del Código Penal de
la Nación. Los autores de delitos, cuando actúan bajo determinadas condiciones
psíquicas, no serán imputables, es decir, no tendrán responsabilidad por el he-
cho cometido. Estas condiciones psíquicas están taxativamente enumeradas en
el artículo 34, inciso 1° del Código Penal de la Nación, que dice: «No son punibles:
el que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de su
facultades, por alteración morbosa de las mismas o por su estado de inconscien-
cia, error o ignorancia, comprender la criminalidad del acto o dirigir sus accio-
nes». Dichos eximentes psíquicos a que se refiere este inciso, serán interpreta-
dos en la siguiente forma:

1) “Insuficiencia de sus facultades» se referirá a la insuficiencia mental, Ias


frenastenias y, entre ellas, sólo a la frenastenia mayor (imbecilidad e idiotis-
mo), por cuanto la jurisprudencia ha sentado que la frenastenia menor (débil
mental) no se encuentra incluida en las eximentes por hallarse en condicio-
nes de «comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones».

2) «Alteraciones morbosas» se referirá a todas las formas de alienación mental


(demencia en sentido jurídico).

3) «Estados de inconsciencia» se referirá a la pérdida transitoria de las concien-

248
cia, seguida de amnesia consecutiva. Dichos estados son: ebriedad en el 2º
período, la que debe ser comprobada mediante la dosificación del tenor de
alcohol en sangre; si es superior al 3 % o, se puede afirmar la ebriedad en el
período de inconsciencia teniendo en cuenta el tiempo que ha transcurrido
desde la última ingestión y el proceso normal de eliminación del alcohol.
Epilepsia: solamente cuando ha actuado en estado crepuscular, de demen-
cia epiléptica o en forma de equivalentes psíquicos con actividad automática.
Emoción violenta: cuando lo han impulsado razones éticas y el «Justo dolor»
que lo llevan a la perturbación grave de la voluntad y de la inteligencia, es
decir, a un estado de inconsciencia patológica. Ebriedad del sueño: que se
refiere al estado de obnubilación onírica al despertarse de un sueño profun-
do, con pesadillas que persisten durante un tiempo, situación muy difícil de
establecer. Hipnotismo: estado de sugestibilidad, a veces dirigido por otros,
con formación de una segunda personalidad. Sonambulismo: automatismo
inconsciente durante el sueño. Manía transitoria: muy rara, manifestada por
cortos accesos de intenso furor con estado confusional e impulsos peligro-
sos, supresión del sensorio y amnesia consecutiva, «en el momento del he-
cho», es decir, que estos estados deben existir cuando se cometió el delito.
En los casos en que el tribunal lo declare inimputable y el acusado sea ab-
suelto, podrá ordenarse la reclusión del agente en un establecimiento
manicomial o en lugares adecuados hasta que desaparezca el peligro de que
el enfermo se dañe a sí mismo o a los demás.

d) En los casos de responsabilidad médica:

Se basa en el principio jurídico que toda persona debe responder por los
daños que causa a un tercero. El médico deberá responder por los daños ocasio-
nados, intencionales o no, por el ejercicio de su profesión. Si fue intencional
(dolo) entrará dentro del delito común y será juzgado como delincuente, pero si
no ha habido intencionalidad, entrará dentro de la responsabilidad médica (cul-
pa). En este último caso es donde le corresponde actuar a la junta médica en su
asesoramiento técnico. El Código Civil en su artículo 1109 expresa: «Todo el que
ejecuta un hecho que por su culpa o negligencia ocasionará un daño a otro, está
obligado a la reparación del perjuicio». La jurisprudencia ha establecido, en lo
que a los médicos se refiere, que debe tratarse de culpa grave. De ahí que sea
peligroso aplicar las normas generales de imputabilidad civil, pues, de lo contra-
rio, los médicos estarían sometidos a continuos reclamos de los enfermos
insatisfechos. Este aspecto del resarcimiento económico por los daños ocasio-
nados se plantea al médico cuando el causante recurre a la justicia civil. En el
aspecto penal, un médico podrá ser responsable cuando infiere un daño a la
salud que pueda o no causar la muerte. Como lo prescribe el artículo Nro 34 del
Código Penal de la Nación, un médico es responsable cuando hubiere procedi-
do con imprudencia, impericia o negligencia, en la atención y tratamiento de un
enfermo. En este aspecto penal, sí le corresponderá expedirse a la junta médica
para establecer si existen elementos de juicio que permitan afirmar que el profe-
sional acusado ha procedido con impericia, imprudencia o negligencia; cual-
quiera de las tres imputaciones que se afirme, significará la condena por el daño
causado con las demás accesorias que pueden llegar a la imposibilidad de ejer-
cer la profesión. Una afirmación de esta naturaleza deberá efectuarse después
de haberse agotado el estudio de todos los elementos de juicio, pidiendo amplia-
ciones de los mismos si fuera necesario, recurriendo a la opinión de personalida-
des científicas, teniendo en cuenta estadísticas y diversos criterios médicos acep-
tables, etc. Deberá tenerse en cuenta que la medicina no es una ciencia exacta y
que infinidad de veces se plantean criterios dispares en el diagnóstico y trata-
miento de un enfermo y que la aplicación de métodos nuevos de examen o de

249
una terapia aún no bien conocida, aunque reporte un riesgo, es aceptable, si el
caso lo justifica, pues, de otra manera, la ciencia médica quedaría estable, sin
progreso científico por temor a ocasionar un daño y ser objeto de una acusación.

3. Conclusiones:

Las conclusiones deberán contener sintéticamente :

a. Diagnóstico y estado actual de la enfermedad o lesiones:

Deberá figurar el diagnóstico de la afección o afecciones que dieron motivo a la


información, cuidando de que figure como tal la afección o afecciones definitivamente
comprobadas y no las presuntivas, sintomatológicamente o que constituyen estados
pasajeros. Asimismo, convendrá que figuren sintéticamente las complicaciones y si
ha sido o no operado, como también el estado actual de esas afecciones (curado
con o sin secuela, mejorado, en evolución, etc). En el caso de una lesión por acci-
dente, se afirmará o negará si dicha lesión es considerada consecuencia del
accidente referido en las actuaciones. Suelen presentarse casos en que la junta
médica, al examinar al causante, compruebe la existencia de otra enfermedad, lesión
o secuela que no tiene relación con las que han motivado la información; en ese
caso figurarán como último apartado de las conclusiones dichas afecciones para
constancia, haciéndose la aclaración consiguiente.

b. Relación con los actos del servicio:

En las conclusiones, la junta médica deberá expedirse en forma concreta y


categórica si existe o no relación con los actos del servicio, no siendo admisibles
expresiones como «puede estar», «es ajena a los actos del servicio, pero pudo ser
agravada por los mismos», «no podemos afirmar su relación con los actos del
servicio», etc. La Superioridad recurre a la junta médica como organismo técnico
asesor y la junta médica al expedirse no deberá dejar dudas sobre el asesoramiento
solicitado. Solamente en casos de accidentes en circunstancias especiales (delitos,
situaciones confusas, etc), la relación con los actos del servicio, deberá quedar
librada a la apreciación jurídica. Si no puede expedirse sobre este punto, debe dar
las razones que se lo impiden.

c. Clasificación de aptitudes:

La aplicación estricta de las prescripciones de los reglamentos RFP-23-02 y


PC-12-03, unido al criterio médico militar, dará la orientación justa para la clasificación
de aptitudes. Para su aplicación, deberá partirse de un correcto diagnóstico y de un
detallado estado actual.

Las únicas clasificaciones existentes en el Ejército para el personal del cuadro per-
manente, serán las de «apto para todo servicio», «disminuido en sus aptitudes físicas»
e «inútil para todo servicio».
El «apto para todo servicio», no tendrá limitación de cargo, funciones o des-
tino. No será admisible la clasificación de «apto para todo servicio en tareas de ofici-
na» u otras que expresan destinos especiales, si la Superioridad no lo pregunta
expresamente al requerir el asesoramiento.

No obstante ello, habrá circunstancias que convendrá contemplar. En ese caso, la


junta médica podrá expresar su opinión en el sentido de que «convendría, a fin de
consolidar la curación alcanzada que se lo destine a tareas burocráticas» o bien «a un
destino próximo a tal hospital o en tal zona del país», etc, entendiendo que esta situa-

250
ción es transitoria y finalizado el plazo señalado y no habiéndose producido otra con-
tingencia en su salud, el causante deberá reintegrarse al total de actividades que le
corresponde desarrollar sin limitaciones.

Las clasificaciones de «disminuido en sus aptitudes físicas» o «inútil para todo ser-
vicio», podrán ser con carácter transitorio o definitivo. Tendrá carácter transitorio cuan-
do aún el proceso se encuentra en evolución o las secuelas no han tomado un estado
definitivo, y esto siempre que el causante no haya cumplido el plazo máximo con parte
de enfermo. Al término del plazo máximo, determinado por la reglamentación de la Ley
para el Personal Militar, la clasificación de aptitudes deberá ser definitiva, cualquiera
sea el estado evolutivo de la enfermedad o lesión, pues la ley sólo concede, al perso-
nal del cuadro permanente, dos años de licencia por enfermedad como máximo cuan-
do es consecuencia de un acto del servicio, y la misma cantidad de años pero en dis-
tinta situación de revista, cuando es ajena a los actos del servicio, quedando sólo a
criterio del Estado Mayor General del Ejército, conceder un mayor tiempo. Durante el
tiempo fijado por la junta médica que dure la licencia, con la clasificación de «inútil
para todo servicio» en forma transitoria, el causante debe permanecer con parte de
enfermo alejado de toda actividad castrense, como así ha quedado sentado en varios
dictámenes jurídicos y no deberá ponerse «disminuido en sus aptitudes físicas pero
apto para desempeñarse en tareas de oficina», aunque tenga una lesión que le permi-
ta realmente cumplir con esas tareas. Finalizado el plazo acordado, el causante debe-
rá ser examinado nuevamente para clasificarlo en forma definitiva o bien acordarle un
nuevo plazo, siempre que no se sobrepase el tiempo máximo con que puede perma-
necer con parte de enfermo.

La clasificación de «apto para todo servicio», «disminuido en sus aptitudes físicas»


o «inútil para todo servicio» en forma definitiva, según corresponda, deberá colocarse
cuando la afección se haya curado o la secuela haya tomado un carácter definitivo, o
se ha cumplido el plazo máximo con parte de enfermo. No obstante lo expresado, hay
casos en que la clasificación definitiva de aptitudes podrá hacerse aún encontrándose
en evolución la enfermedad, como sucede con numerosas afecciones (infecciosas,
cardíacas, traumáticas, etc.), pues cualquiera sea el estado de curación o secuela que
alcancen, así lo clasifica. Con el personal del cuadro permanente, deberá utilizarse la
clasificación de «disminuido en sus aptitudes físicas» o «inútil para todo servicio en
forma transitoria», especificando su duración.

d. Incapacidad para el trabajo en la vida civil:

De acuerdo con la Ley Nro 24.557, su reglamentación y decretos complementarios,


el Estado será considerado como patrón o empleador y, como tal, debe resarcir en
dinero los daños originados durante la actividad prestada a su servicio, siempre que
este daño haya sido producido «por el hecho y ocasión del trabajo» y «en relación
con los actos del servicio».

En el personal del cuadro permanente, la incapacidad deberá fijarse cuando, de


acuerdo con lo expresado en el apartado precedente, corresponde clasificar su
aptitud para el servicio en forma definitiva. El porcentaje de incapacidad que se
asigna, ya sea con carácter transitorio o permanente, debe valorarse de acuerdo
con lo que establece la Ley Nro 24.557 y su reglamentación y en los casos allí no
contemplados, de acuerdo con la jurisprudencia sentada. No corresponderá hacer
apreciaciones como «tiene la misma incapacidad que tenía antes de su
incorporación», pues siempre la junta médica deberá fijarla en el momento del
examen. Tampoco debe expresarse «no se determina incapacidad por haber
fallecido», pues esto se sobreentiende.

251
e. Licencias por enfermedad:

Se otorgarán de acuerdo a la Reglamentación para el Ejército de la Ley 19.101 -


Ley para el Personal Militar - Cuadros permanentes y de la reserva (RV-110-5-1).

4. Orientación médico legal en algunos casos en particular:

No es intención dar normas precisas para cada caso en particular, pues, además de
ser imposible, en medicina legal los casos pueden ser similares pero no iguales. Pero a
los fines ilustrativos, se darán orientación o consejos sobre ciertas enfermedades o
lesiones frecuentes en el Ejército y el criterio médico-legal de la Junta de Reconoci-
mientos Médicos.

a. Traumatismo de cráneo: La sintomatología subjetiva en estos casos suele ser muy


frondosa, a veces con fines utilitarios. Deberán investigarse los signos objetivos
para saber si está justificada la sintomatología subjetiva y fundamentar la incapaci-
dad resultante y la aptitud para el servicio. Ello surgirá del examen clínico neurológico
y de los exámenes complementarios (electroencefalograma, fondo de ojo, campo
visual, examen del VlII° par). Con respecto a la neurosis post-conmocional o de los
traumatismos del cráneo, de difícil interpretación a veces, deberán reunirse una
serie de condiciones: si efectivamente presenta o presentó la sintomatología corres-
pondiente a la serie post-conmocional, el tiempo que separó el trauma de la neuro-
sis, la conducta anterior al trauma, etc.

b. Pinzamiento de discos intervertebrales: Deberá acreditarse fehacientemente la exis-


tencia de un traumatismo que en forma directa o indirecta haya actuado sobre la
columna vertebral en la región afectada y que la intensidad del trauma o esfuerzo
justifique el pinzamiento discal, así es frecuente ver informes radiográficos obteni-
dos en distintos centros que discrepan en los diagnósticos. El estudio neurológico
es de fundamental importancia para el diagnóstico y no deberá ser omitido en nin-
guna circunstancia.

c. Heridas de bala: Las heridas de bala deberán ser perfectamente descriptas en su


localización y características para determinar puerta de entrada y salida del proyec-
til y su probable trayecto intracorporal. En los casos en que haya duda entre suicidio,
homicidio o accidente, deberá hacerse un prolijo estudio del caso para determinar la
distancia a que se encontraba el arma y probable posición que tenía el cuerpo al
recibir el disparo. En casos de fallecimiento y cuando el juez de la causa lo requiera,
se examinará el cadáver y aun llegará a la autopsia para producir una pericia médi-
co legal completa. En casos como éste, deberá buscarse la existencia de tatuaje,
ahumamiento, boca de mina de Hoffman y demás características que permitan dedu-
cir si se trata de un homicidio o un suicidio.

d. Heridas por arma blanca: En forma similar a las heridas por arma de fuego, deberá
hacerse una descripción detallada de la lesión (lugar, forma de la herida, profundidad,
orientación, etc). Esto estará más al alcance del médico que atendió en primera ins-
tancia al herido que para una junta médica que lo examine ya curado. De ahí, la
importancia del Certificado Médico Provisional, el cual deberá ser prolijo en la des-
cripción de la lesión para poder determinar las características del arma empleada.

e. Tuberculosis: Esta enfermedad, como enfermedad social, no ofrecerá, desde el pun-


to de vista médico legal, ninguna dificultad.

Cuando la tuberculosis se manifiesta al poco tiempo de incorporado el personal,


deberá determinarse si ésta es anterior o posterior a su incorporación y si las

252
actividades castrenses agravaron o reagudizaron el proceso. Ello surgirá del es-
tudio de la forma clínica y estado evolutivo de la afección y las constancias de las
actividades que desarrolló.

f. Afecciones tumorales: por principio, por su etiopatogenia, serán afecciones ajenas a


los actos del servicio. No obstante, hay casos particulares que deberán ser contem-
plados, por ejemplo: el que se refiere al cáncer y traumatismo, cuando se hallen
acreditados los principios médicos legales que establezcan una relación topográfica,
sintomática y cronológica de causalidad entre trauma y tumor. En estos casos cuan-
do el traumatismo ha sido de real importancia o microtraumatismos repetidos duran-
te un largo tiempo podrá actuar como factor desencadenante o agravante de la
afección tumoral si se produce en una región propicia al desarrollo de ese tipo de
tumor. Se aceptan como tiempo mínimo y máximo entre trauma y neoplasma los
siguientes:

1) Para el sarcoma, de 3 semanas a 1 año.

2) Para el epitelioma, de 6 semanas a 1 año.

3) Para el glioma, de 1 mes a 10 años.

g. Ulcera gastroduodenal: es una de las afecciones que se presentan más frecuente-


mente y generalmente es atribuida a las comidas de los casinos o a las actividades
castrenses. La etiopatogenia de las úlceras gastroduodenales y su carácter cons-
titucional permiten desligar completamente su origen con las actividades castren-
ses, cualesquiera que ellas hayan sido. Excepcionalmente, podrán contemplarse
algunos casos especiales en que determinadas circunstancias de la vida militar
pudieron actuar como factores agravantes (perforación, hemorragia, etc). Será con-
veniente recordar que los ulcerosos tienen normalmente períodos de acalmia y
reagudización de la sintomatología, sin que en esa evolución intervengan las activi-
dades que desarrollaron.

h. Enfermedad de Hansen: En el personal del cuadro permanente deberá tenerse en


cuenta:

1) Que haya estado destinado o efectuado comisión prolongada en guarnición,


donde la enfermedad se considera endémica.

2) Que antes de su ingreso al Ejército no haya residido en zonas endémicas del


país.

3) Que en la unidad donde prestaba servicios se haya producido otro caso de mal
de Hansen con el cual el causante acredite que mantuvo contacto en la conviven-
cia diaria, o bien por el uso de prendas o utensilios comunes (toallas, servilletas,
cubiertos, etc), aunque la unidad no se halle ubicada en zonas endémicas del
país. Cualquiera de estas circunstancias deberán acreditarse fehacientemente
con testimonios oficiales.

i. Reumatismo en todas sus formas: en términos generales, el reumatismo agudo,


infeccioso, deberá contemplarse en forma similar al de la tuberculosis; cuando las
circunstancias ambientales sean propicias, se las relacionará con los actos del ser-
vicio. Las formas crónicas del reumatismo por su etiopatogenia no guardan relación
con los actos del servicio por su carácter constitucional y su origen endógeno, pero
sí podrán ser agravadas por las actividades castrenses y, en este caso, deberán
acreditarse la existencia de factores agravatorios y también la existencia de una real

253
agravación del proceso y no una simple manifestación evolutiva normal en la enfer-
medad. Se tendrán en cuenta los reumatismos focales, en cuyo caso se deberá
analizar si el foco infeccioso que originó la afección reumática se encuentra relacio-
nado con los actos del servicio; en caso positivo, también se considerará así al
reumatismo focal que haya sido su consecuencia.

j. Asma y enfermedades alérgicas: por su etiopatogenia y origen endógeno serán


también considerados como ajenas a los actos del servicio, salvo que se pruebe que
el factor sensibilizante se halle únicamente presente en el medio en que desarrolla
sus actividades (casos de sensibilización al pelo de caballo en los veterinarios, a
diversas sustancias químicas en el personal de farmacia y laboratorios, etc) lo cual
deberá determinarse con los tests alérgicos correspondientes.

k. Afecciones hepáticas: en general por su etiopatogenia serán consideradas como


ajenas a los actos del servicio, salvo algunos casos que merecen un análisis espe-
cial:

1) Hepatitis a virus, siempre que en la unidad existieran focos de infección a virus y


el contagio haya sido intracuartelario. Los enfermos afectados de hepatitis infec-
ciosa epidémica deberán ser examinados al iniciar su recuperación por la junta
médica correspondiente, que los clasificará «disminuido en sus aptitudes físi-
cas» o «inútil par a todo servicio», teniendo en cuenta los diagnósticos e infor-
mes clínicos y humorales de los hospitales militares, con lo que se ganará tiempo
y evitará la estadía inútil en las filas, de personal deficiente. Será condición
«SINE QUA NON» que los exámenes clínicos y de laboratorio sean efectuados
en hospitales militares.

2) Litiasis vesicular cuando la migración de un cálculo con sus consecuencias se lo


puede relacionar con alguna actividad del servicio (equitación, escalamiento, gim-
nasia, etc).

3). Las afecciones traumáticas hepatovesiculares, cuando el accidente se halla acre-


ditado en su relación con los actos del servicio.

I. Afecciones renales: en general deberá establecerse en cada caso la existencia de


un principio de causalidad entre la enfermedad renal y los actos del servicio. Se
tendrán en cuenta los estados infecciosos anteriores.

ll. Paludismo: deberán hacerse las mismas consideraciones que se hicieron con res-
pecto al mal de Hansen en cuanto se refiere a la presencia del causante en zonas
endémicas.

m. Afecciones degenerativas: se considerarán en su totalidad ajenas a los actos del


servicio pero en algunos casos, como se dijo par a el reumatismo crónico, podrán
ser agravadas por éstos, lo cual debe acreditarse y fundamentarse científicamente.

n. Diversas diátesis y enfermedad es del metabolismo: la misma apreciación que se


hizo con las afecciones degenerativas corresponderá a este apartado.

ñ. Enfermedades mentales:

1) Deberá dejarse perfectamente establecido que todas las psicosis son completa-
mente ajenas a los actos del servicio y no agravadas por los mismos, cualquiera
sean las circunstancias que se hayan presentado y lo mismo puede afirmarse de
las catalogadas de «personalidad psicopática», pues son de carácter constitu-

254
cional y de origen endógeno y podrán presentarse en cualquier circunstancia y
época de la vida sin que en su eclosión hayan intervenido las actividades desa-
rrolladas, cualesquiera hayan sido.

2) Neurosis: el neurótico atribuye el origen de su enfermedad a conflictos ocurridos


durante su desempeño en la vida castrense. El neurótico es un inadaptado al
medio y los conflictos son creados por él mismo, precisamente por esa
inadaptabilidad al medio y a su reacción anormal ante cualquier dificultad que se
le presente en su vida y que no pueda superar. De manera que el proceso es a la
inversa; los conflictos y dificultades no crean la neurosis sino que el neurótico
crea los conflictos y reacciona anormalmente ante cualquier problema que el
hombre normal supera sin inconvenientes. Pero hay casos especiales que de-
ben contemplarse. Cuando se trata de sujetos que acreditan una vida anterior a
los hechos incriminados, de completa normalidad psíquica, de una perfecta con-
vivencia en el medio social y que a raíz de conflictos o problemas o circunstan-
cias especiales, de real trascendencia en su vida y que además constituyen
verdaderos actos del servicio y no simples derivaciones de su vida íntima, fami-
liar o personal y que las crisis o manifestaciones se presentan inmediatamente a
esos hechos y no separados de un largo período de normalidad, podrá ser con-
siderada como desencadenada por los actos del servicio y por lo tanto en rela-
ción con los mismos.

La misma apreciación podrá hacerse de las neurosis postraumáticas donde


son tan frecuentes los casos de sinistrosis, de neurosis de deseo, simulación,
etc, con el fin de obtener el mayor beneficio del accidente. No obstante, no podrá
descartarse la existencia real de la neurosis en los post-traumatizados del crá-
neo o en los politraumatizados con lesiones o secuelas importantes. En esos
casos deberá tenerse en cuenta la importancia de las lesiones sufridas y si la
neurosis fue consecutiva al accidente. Es frecuente que los causantes atribuyan
su neurosis a un accidente ocurr¡do varios años antes, lo que no está de acuerdo
con la verdad científica. Deberá considerarse aparte la epilepsia Jacksoniana, la
cual tiene características clínicas y lectroencefalográficas propias en relación
con el traumatismo de cráneo sufrido.

5. Reconocimiento médico del personal civil: cuando las juntas médicas deban actuar con
motivo de enfermedad es o accidentes sufridos por el personal civil, deberán producir un
dictamen médico legal donde se consignarán los antecedentes y estado actual en la mis-
ma forma que par a el personal militar, pero con algunas variaciones en los demás aspec-
tos. Con el personal civil son de aplicación las leyes laborales, por lo tanto deberá hablar-
se de enfermedades y accidentes de trabajo. No corresponderá la clasificación de aptitu-
des para el servicio de las armas, sino la aptitud para el trabajo y no debe confeccionarse
el Certificado Médico Definitivo. Este informe médico legal no reemplaza a los anexos per-
tinentes del «Estatuto y Reglamento para el Personal Civil de las Fuerzas Armadas»
(RV-102-51), los cuales deberán ser confeccionados por la unidad de la cual depende el
causante.

6. Para la determinación de los porcentajes de incapacidad se utilizarán los parámetros


establecidos en la Ley Nro 24.557 y su Decreto Reglamentario Nro 659/96, insertos en
el RFP-23-02 - Reconocimientos Médicos.

255
256
ANEXO 27

EJERCITO ARGENTINO
[1] Legajo médico Nº
. ...............................

RECONOCIMIENTO MEDICO

NOMBRE Y APELLIDO [ 2 ..............................................................................


A Grado [ 3 ].................Arma [ 4 ]...........................Especialidad [ 5 ..................
Edad........Estado Civil [ 6 ].........................Destino [ 7 ....................................
Clase................................................D. M.......................M. I ..........................
Lugar y Fecha [ 8 ] ......................................................

EXAMEN MEDICO

Examen clínico [ 9] ...........................................................................................


..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
B Tensión arterial [ 10 ].............................................RX Nº [ 11 ] .....................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
Examen bucodental [ 13 ] ...............................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
Otros exámenes [ 14 ] .....................................................................................
..........................................................................................................................

INFORME DE APTITUD

Diagnóstico [ 15 ]. .............................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
La lesión o afección [ 16 ]. ....................................... .Relación con los actos
del servicio. Hay pérdida [ 17 ] ............................ de la capacidad laborativa
equivalente al [ 18 ]...........................porciento de la total [ 19 ].. ...................
Capacitado para actividades : [ 20 ] ...............................................................
Siéndole más efectivo el clima de [ 21] ...........................................................
C ..........................................................................................................................
Clasificación de aptitud [ 22 ] ..........................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
[ 24 ]................................................... [ 23]. ......................................
[24 ]. ................................. .
Enterado : [ 25 ]........................................

257
RECONOCIMIENTO MEDICO

Instrucciones para el llenado :

[1] Se consignará el número de legajo médico del causante.

[2] Nombre y apellidos completos, de acuerdo con el que figura en la Cédula de Identidad -
Credencial.

[3] Se consignará el grado abreviado de acuerdo con el reglamento “Escritura en campaña”


(RFD-99-02).

[4] Se consignará el arma, servicio o especialidad, por ejemplo : Artillería, Intendencia, Ban-
da, Sanidad, empleando la abreviatura correspondiente de acuerdo con el RFD-99-02).

[5] La que corresponda, por ejemplo : médico, bioquímico, sastre, cocinero, etc, abreviado
de acuerdo con el RFD-99-02.

[6] Se abreviará de la siguiente manera :

a) C para casados .
b) S para solteros.
c) V para viudos.

[7] Se consignará el de revista del causante, por ejemplo : RI7, Dest Expl C Bl 101, Cdo Ars.

[8] La fecha deberá corresponder a la del reconocimiento.

[9] Se consignarán en forma sucinta los signos o síntomas que traduzcan un estado de en-
fermedad o un defecto físico.

[10] Además de las cifras de máxima y mínima, se consignará si se trata de un aparato a


mercurio o aneroide. Esta determinación se efectuará con el reconocido sentado.

[11] Corresponde a la Rx de tórax y se consignará, además, el texto del informe y dependen-


cia donde se realizó.

[12] Se anotarán en forma abreviada los resultados, consignando además los correspon-
dientes números de protocolo y dependencia donde se realizaron.

[13] Se confeccionará de acuerdo con la DIRECTIVA TECNICA DEL DIRECTOR DE SANI-


DAD N° 01/95 ( Medidas odontológicas preventivas y correctivas a cumplimentar por el
Personal Militar en Actividad y los Elementos de la Fuerza).

[14] Cuando la junta o el médico interviniente considere necesario otros exámenes, los resul-
tados se consignarán en forma similar a lo expresado en [12].

[15] Se anotará el diagnóstico de la afección si ésta existe, caso contrario se inutilizará el


renglón con una raya horizontal en tinta o máquina.

[16] Se anotará según corresponda :

a) Si está en
b) No está en
c) Es de apreciación jurídica su

258
[17] Total o parcial, según corresponda.

[18] Se consignará el porcentaje de incapacidad en letras.

[19] Se consignará : En forma permanente o por el término de.......... meses o años, según
corresponda.

[20] Se anotará para el personal apto para todo servicio : “Sin restricción” ; para el personal
que resulte disminuido en sus aptitudes físicas : El tipo de actividad que puede cumplir,
por ejemplo : “de oficina” ; para el personal inútil para todo servicio : “Ninguna”.

[21] En caso de que la afección padecida por el reconocido pueda beneficiarse por la acción
del clima, se consignará en este rubro la zona del país que resulte adecuada.

[22] Se consignará una de las tres siguientes :

a) Apto para todo servicio.


b) Disminuido en aptitudes físicas.
c) Inútil para todo servicio.

Estas anotaciones no serán abreviadas.

[23] Firma del Presidente de la Junta Médica o del médico que practicó el reconocimiento.

[24] Firma de los vocales de la Junta Médica.

[25] Firma del reconocido.

259
260
ANEXO 28

(Anverso)
EJERCITO ARGENTINO

[1].........................................

INFORMES DE CLASIFICACION DE APTITUD

Apellido y nombre [2].....................................................................................................................

Clase........................Distrito Militar ...................................Matrícula............................................

Examen médico a practicarse en : [3]..............................................................................................


......................................................................................................................................................
.............................................................del Hospital Militar [3]......................................................
[4]...........................................................................................................de .......

Sello

[7]

[6]........................................................[5]...............................................

[10]

HOSPITAL MILITAR

RESERVADO

[8] ........................................................................................................................................................
Diagnóstico......................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
Clasificación de aptitudes [9] ..........................................................................................................
........................................................................................................................................................

[4]............................................... de ........

V° B°
[11].....................................
Sello
[7]
[12].........................................

261
(Reverso)
NOTAS Y OBSERVACIONES [13]

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................

262
INFORME DE CLASIFICACION DE APTITUD

Instrucciones para el llenado :

[1] Unidad, Organismo o Junta Médica que efectúe el reconocimiento.

[2] Se consignará si se trata de ciudadano o soldado voluntario.

[3] Consignar la especialidad a donde se envía al causante, como así mismo el Hospital
Militar.

[4] Lugar y fecha.

[5] Firma del médico que solicita la clasificación.

[6] Firma del Jefe del Distrito Militar o Jefe de la Unidad donde se origina el pedido de clasi-
ficación.

[7] Impresión dígito - pulgar derecha del causante.

[8] Departamento, División o Sección del Hospital Militar que formula la clasificación.

[9] Apto para todo servicio, Apto relativo, Disminuido en sus aptitudes físicas, o Inútil para
todo servicio, estos dos últimos en rojo y sin abreviaturas. En caso de ser clasificado
DAF o ITS, se consignará a continuación el número de la prescripción reglamentaria co-
rrespondiente.

[10] Sello de mesa de entradas y salidas del Hospital Militar.

[11] Firma del Jefe del Departamento, división o sección del Hospital Militar que formula la
clasificación.

[12] Firma del Director o Subdirector del Hospital.

[13] Otras anotaciones como ser : citaciones para nuevos exámenes, solicitud de internación
para completar estudios y devolución por no presentación del causante. Pases a otra
especialidad del Hospital por ser errónea la consignada en el N° [3].

263
264
ANEXO 29

EJERCITO ARGENTINO

INFORME DE RADIOLOGIA

N°..............................

Perteneciente a ............................................................................................................................
Grado, Nombre y Apellido

......................................................................................................Destino ..............................................

Diagnóstico Clínico ......................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

Examen Radiológico efectuado ...................................................................................................

......................................................................................................................................................

Informe ..........................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................de 20.....

265
266
ANEXO 30

(1)Entrada Nro
(2)Informe Nro

(3) LABORATORIO DE:


(4) PERTENECIENTE A:
SOLICITADO POR: DEL SERVICIO DE:

SANGRE ERITROSEDIMENTACION
HEMATIES.......................por mm3 1ra h 2da h IKATZ
LEUCOCITOS " "
HEMOGLOBI NA.......G..... % GLUCEMIA ..........................................................
VALOR GLOBULAR.......... UREMIA ..........................................................
HEMATOCRITO.......................% COLESTEROL TOTAL
FORMULA LEUCOCITARIA " HDL ......... ................... L.D.L. .........
METAMIELOCITOS................% TRIGLICERIDOS ....................................................
NETROFILOS LOBULADOS.........................% FOSFATASA ALCALINA
SEGMENTADOS........ % FOSFATASA ACIDA PROSTTATICA ....... ...................
EOSINOFILO S ................ ...................... % TRANSAMINASAS GPT .......................................
LINFOCITOS ................... ................... % GOT .......................................
MONOCITOS ................... ................... % BILIRRUBINA T.............. D............ I ................
BASOFILOS ................... ................... % PROTEINAS TOTALES .......................................
VDRL ...........................................................
COAGULOGRAMA HUDDLESON...........................................................
PLAQUETAS...........mm3 RETICULOCITOS..........% G.MACHADO ...........................................................
T COAGULACION............. SANGRIA.................... HIV ...........................................................
PROTOMBINA............%....KPTT.......................... HBS ...........................................................
OTROS............................. HBC ...........................................................
ORINA PCR ...........................................................
EXAMEN FISICO - QUIMICO
COLOR ....... ................ ASPECTO .................... OTRAS DETERMINACIONES
REACCION ................ SEDIMENTO ................. ...........................................................................................
DENSIDAD + 15 %............................... ................................................................................
ALBUMINA ................... GLUCOSA : ................... ...............................................................................
ACETONA ................... PIGBILIARES ................... ...............................................................................
UROBILINA ................... ...............................................................................
OTROS :.................................................................. ...............................................................................
............................................................................... ...............................................................................
............................................................................... ...............................................................................
EXAMEN MICROSCOPICO DEL SEDIMENTO ...............................................................................
............................................................................... ...............................................................................
............................................................................... ...............................................................................
............................................................................... ...............................................................................

FECHA DE 20

......................................................
JEFE DE LABORATORIO

220 X 350

267
268
ANEXO 31

EJERCITO ARGENTINO

(1) ENTRADA Nº
(2) INFORME Nº

(3) LABORATORIO DE :
(4) PERTENECIENTE A:
SOLICIADO POR : DEL SERVICIO DE:

BACTERIOLOGIA

(S) EXAMEN DE.................. (S) EXAMEN DE...............................................................................................

EXAMEN DIRECTO
............................................. .......................................................................................................................
............................................. ........................................................................................................................
............................................. .......................................................................................................................
............................................. .......................................................................................................................

CULTIVO
............................................. .......................................................................................................................
............................................. .......................................................................................................................
............................................. .......................................................................................................................
............................................. ........................................................................................................................
ANTIBIOGRAMA
SENSIBLES........................................................................................................................................... ...................
.............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................... ...................
.......................................................................................................................
MODERADAMENTE SENSIBLES A:
............................................. .......................................................................................................................
............................................................................................................................................................... ...................

FECHA DE

...........................................................
JEFE DE LABORATORIO

269
270
ANEXO 32

EJERCITO ARGENTINO

(1) ENTRADA Nº
(2) INFORME Nº

(3) LABORATORIO DE :
(4) PERTENECIENTE A:
SOLICIADO POR : DEL SERVICIO DE:

(S) EXAMEN DE......................................................................................................................................

FECHA DE

...........................................................
JEFE DE LABORATORIO

220 x 350 mm

271
272
EJÉRCITO ARGENTINO ANEXO 33
Dirección de Sanidad Letra..........Nro..................................
UNIDAD...................................................................................................................................................
HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA ÚNICA–Diagnóstico/Tratamiento/Control

Apellido y Nombres............................................................................Edad...........DNI......................
Grado.......................Destino............................................Fecha...../...../.......IOSE Nro.....................
Domicilio..........................................................Localidad.......................Pcia...............Tel.................
Cobertura Médica – Odontológica.....................................................................................................

ODONTOGRAMA
Derivado por................................
Motivo de la consulta...................
E D C B A A B C D E .....................................................

OBSERVACIONES
8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8
LINGUAL ESTADO GENERAL....................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................
EXÁMEN CLÍNICO DE TEJIDOS BLANDOS INTRA Y EXTRA ORAL (Marque c/círculos) .....................................................
1) Infecciones por Cándida Albicans (seudomembranos as y estomatitis eritemat) SI NO .....................................................
2) Quelitis comisurales crónicas...................................................................... ....... SI NO
3) Gingivitis y/o enfermedad periodontal de rápida evolución y fuera de edad...... SI NO .....................................................
4) Herpes simples intrabucales y ulceraciones no afines a trauma dental u otros SI NO .....................................................
5) Hiposialia (disminución de saliva o saliva espesa)............................................ S I NO
6) Leucoplasia vellosa............................. ................................................... ............ SI NO .....................................................
7) Herpes Zoster (2da y 3ra rama del trigémino).... ............................................... S I NO .....................................................
8) Sarcoma de Kaposi............................... ................................................... .......... SI NO
9) Ganglios pericervicales............................................................................ .......... SI NO .....................................................
273
274
APÉNDICE 1
ANEXO 33

HISTORIA CLÍNICA GENERAL

Tiene Ud. buena salud ? .............................................................................................................


Está Ud. bajo tratamiento médico?.................Si la respuesta es SÍ, de las razones de su trata-
miento ..........................................................................................................................................
Fecha del último examen médico ...............................................................................................
Está Ud. tomando algún tipo de medicamento (recetado o no), o alguna(s) droga(S) en este
momento?...................Si la respuesta es SÍ, escriba el nombre de la medicación y las razones
por que la(s) toma .......................................................................................................................

Por favor, marque con una cruz las enfermedades que tenga o haya tenido.

❑ Alcoholismo ❑ Glaucoma ❑ Jaquecas


❑ Alergias ❑ Lesiones en la ❑ Respiratorias
❑ Anemias cabeza o cuello ❑ Fiebre reumática
❑ Asma ❑ Problemas cardíacos ❑ Sinusitis
❑ Presión arterial ❑ Herpes ❑ Úlcera
❑ Tumores ❑ Hepatitis ❑ Venéreas
❑ Diabetes ❑ Renales ❑ Virósicas
❑ Droga dependencia ❑ Hepáticas ❑ Otras
❑ Epilepsia ❑ Mentales

Usa Marcapasos .........................................................................................................................


Ha sufrido trastornos con hemorragias prolongadas después de una cirugía? ........................
Ha sufrido alguna reacción a anestésicos o drogas (como la penicilina)?. ............................. .
Está embarazada?...................... De cuántos meses? .................................................................
Cualquier otra información sobre su salud o sobre visitas previas a su Odontólogo .........
.....................................................................................................................................................

CONSENTIMIENTO PARA SOMETERSE A TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO

Declaro tener conocimiento que el tratamiento odontológico restaurador, rehabilitador de


las piezas dentarias o de los tejidos blandos tiene un alto grado de confiabilidad; es un procedi-
miento biológico, por lo tanto, no se puede garantizar su éxito. Se me ha informado suficiente-
mente acerca del tratamiento a realizar, y se me han comunicado las principales consideracio-
nes y los posibles riesgos del tratamiento. He leído y entendido este documento y comprendo,
además, que pueden existir otros problemas que ocurren con menor frecuencia o son más
severos. Se me dio la oportunidad de hacer todas las preguntas sobre el tratamiento odontológico
propuesto y la información contenida en éste documento. Por la presente, consiento se me
realice el tratamiento odontológico.

FIRMA:.......................................... ACLARACIÓN: ....................................

275
APÉNDICE 2
ANEXO 33

INDICE DE PLACA DE LOE Y SILNESS


INDICE DE CUANTIFICACIÓN DE CARIES

Diente Mesial Vestib Distal Pala/Lin Dientes Cantidad


1:6 Cariados
2:1 Perdidos
2:4 Obturados
3:6
4:1 SUMATORIA
4:4

PROMEDIO INDICE DE PLACA:................. INDICE CPOD:..............................

INDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO DE CARIES:..........................................

PLAN DE TRATAMIENTO PERSONALIZADO

SECUENCIA DIENTE ACTIVIDAD INICIAL DR

FECHA DIENTE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO INICIAL DR

276
APÉNDICE 3
ANEXO 33

FECHA DIENTE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO INICIAL DR

277
APÉNDICE 4
ANEXO 33

REGISTRO DEL DIAGNÓSTICO DENTARIO (ODONTOGRAMA)


Procedimientos para el diagnóstico dentario y su registro en el diagrama

OBJETIVOS ACTIVIDAD TAREA


Examinar el Diagnóstico Examinar.
estado dentario y y registro
registrarlo
. Comprobar la presencia o ausencia de piezas dentarias
permanentes y primarias del maxilar superior, comenzando
en el sector derecho y terminando en el izquierdo.
Registrar en el diagrama el sector correspondiente al
maxilar superior si hubiera ausencia de piezas dentarias.
Repetir en el maxilar inferior.
Secar con aire cada una de las piezas dentarias a
examinar, comenzando por el sector superior derecho y
terminando en el inferior izquierdo.
Examinar todas las caras del diente y observar :
* La presencia de obturaciones.
* La adaptación marginal, recorriendo el borde de las
obturaciones con el explorador.
Registrar en azul las restauraciones en el diagrama
dentario (cuando están bien), con la abreviatura de la obtu
ración correspondiente, cuando las restauraciones están
mal adaptadas, fracturadas o con residiva de caries,
registrarlas en azul y bordearlas en rojo reproduciendo la
forma y extensión
Secar con aire las cuatro caras de cada una de las piezas
dentarias y recorrerlas con el explorador, comenzando en
el sector superior derecho y terminando en el en el inferior
izquierdo, para verificar el estado de salud- enfermedad,
poniendo especial cuidado en el diagnóstico precóz.
Registrar las caries en el diagrama dentario, cuidando que
el registro reproduzca su forma y extensión.
Consignar la abreviatura correspondiente a la afección
observada.
Informar al Información Mostrar al paciente el odontograma y explicar el significado
paciente sobre . del código.
los hallazgos

278
APÉNDICE 5
ANEXO 33

MODELO DE ABREVIATURAS

Amalgama Am Mancha blanca MB


Banda Ba Mancha marrón MM
Bracket Br Mancha traslúcida MT
Caries no penetrante NP Mantenedor de espacio MA
Cemento Ce Óxido de cinc eugenol OZE
Composite Comp Perno muñon PM
Corona Co Prótesis Pr
Diente ausente X Resto radicular RR
Fístula FI Sellador Se
Fractura de dentina FD Silicato - Ionómero Si - Io
Fractura de esmalte FE Surco profundo SP
Fractura penetrante FP Surco remineralizado SR
Incrustación In Tratamiento de conducto TC

279
APÉNDICE 6
ANEXO 33

INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCION


DE LA HISTORIA CLINICA ODONTOLOGICA UNICA

1. HISTORIA CLINICA ODONTOLOGICA UNICA

Los Jefes de Servicios Odontológicos, confeccionarán la Historia Clínica Odontológica


Unica (HCOU) a todo el Personal comprendido en el Plan 18 de Salud, Civiles y Familia-
res asistidos en consultorios odontológicos de la Fuerza.

Cada paciente deberá contar solamente con una HCOU para el registro de todas las es-
pecialidades odontológicas y deberá acompañar al Personal Militar en sus sucesivos
destinos.

En los Hospitales Militares con Servicios especializados que requieran una Historia Clíni-
ca adaptada a sus necesidades, podrán confeccionar la misma, sin dejar de realizar los
registros correspondientes en la HCOU.

2. FORMATO DE HISTORIA CLINICA ODONTOLOGICA UNICA

La HCOU, deberá ser confeccionada en cartulina blanca, con dos hojas de 108 mm por
139 mm de tamaño cada una, unidas por un lado mayor (Según Apéndices 1 a 5).

3. CONFECCION DE HISTORIA CLINICA ODONTOLOGICA UNICA

La confección de la HCOU, será realizada en forma minuciosa, sin omitir ningún dato, con
letra clara y legible, previa anamnesis próxima y remota, antes de realizar cualquier tipo de
maniobra operatoria, siempre que no medien razones de suma urgencia, según las indica-
ciones que figuran en el Apéndice 4 y el modelo de abreviaturas del Apéndice 5.

En el anverso de la HCOU (Anexo 33- Anverso), en el espacio destinado a observacio-


nes, deberá escribirse con letra de imprenta y tinta roja, todo dato de importancia sobre el
estado general del paciente, como ser: PAR (Paciente de Alto Riesgo), ALERGICO A DE-
TERMINADA DROGA, MEDICACION PREVIA CON ANTIBIOTICOS, etc.

En el espacio destinado a Diagnóstico y Tratamiento, deberá colocarse el diagnóstico,


tratamiento efectuado y número de código de tratamiento.

Las radiografías efectuadas durante los tratamientos, deberán ser ensobradas, individua-
lizadas y archivadas junto con la HCOU.

4. SUPERVISION

En la supervisión que efectúe la Dirección de Sanidad en Hospitales Militares, Compa-


ñías de Sanidad, Unidades y Elementos de la Fuerza, el Inspector Odontólogo controlará
especialmente la confección de la HCOU a todo el Personal Militar de la Guarnición con
responsabilidad directa de atención, el completo registro de los datos, controles semes-
trales preventivos estipulados y plan de tratamiento personalizado.

280
ANEXO 34

EJÉRCITO ARGENTINO

LEGAJO MEDICO N° : ..................................................................................................................

PERSONAL : ................................................................................................................................

APELLIDO : ...................................................................................................................................

NOMBRES : ..................................................................................................................................

CONFIDENCIAL MEDICO

HOJA CARATULA DE LEGAJO MEDICO

Instrucciones para el llenado:

El número de legajo se colocará a lápiz para alumnos de institutos de reclutamiento hasta


su egreso, oportunidad en que recién se asentará el número definitivo asignado por la Junta
Superior de Reconocimientos Médicos.

En el rubro “Personal”se agregará según corresponda : “Militar superior”, “Militar


subalterno”o “Civil”.

281
282
APÉNDICE 1
ANEXO 34

ÍNDICE

Legajo Médico N°

Folio Fecha Documento agregado (3) Firma y sello


(1) (2) del Médico (4)

LEGAJO MEDICO - INDICE

Instrucciones para el llenado :

(1) Los documentos agregados se foliarán correlativamente a medida que se incorporen al


legajo, y el número de folio será el que se anote en el índice.

Cuando el documento conste de más de un folio se anotarán el primero y el último


separados por una barra.

(2) Corresponde a la fecha en que es agregado el documento.

(3) Designación que corresponda, por ejemplo : hoja de iniciación, hoja partes de enfermo,
hoja resumen de estado clínico, protocolos de laboratorio.

(4) Firmará el médico responsable del legajo o el presidente de la junta médica que haya
agregado el documento.

283
APÉNDICE 2
ANEXO 34

ANVERSO

LEGAJO MEDICO N°

Apellido............................................................................................................................
Nombres...........................................................................................................................
Clase...........................DM............................................................MI..............................
Categoría............................................................................Arma ....................................
Egresado de .....................................................................................................................

ALTAS Y BAJAS

DIA MES AÑO BM, EXPEDIENTE Y UNIDAD


ORDEN DEL DIA
Alta
Bajas
Reincorporaciones

Fallecimiento
..........................................................................

Antropometría : Talla......................................Peso :....................................................


Perímetro torácico : ..................................................... Pignet :......................................
..........................................................................................................................................
Pruebas turberculínicas :..............................................................................................
..........................................................................................................................................
Rx de ingreso : InformeN° ......................................tomada en : ...................................
Resultado : ......................................................................................................................
Inmunizaciones : ...........................................................................................................
..........................................................................................................................................

284
REVERSO
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
Sueros : .................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
.............................................
...............................................................................................................................
...........................................Examen Médico........................................................
Antecedentes personales .....................................................................................

DIAGNOSTICO EDAD DIAGNOSTICO EDAD

Exámenes de laboratorio : ................................................................................


..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
...............................................................................................................................

285
HOJA DE INICIACION DE LEGAJO MEDICO

Instrucciones para el llenado :

Anverso

En “Categoría”se anotará “Oficial”, “Suboficial” o “Civil”, según corresponda.


En “Arma”se colocará la que corresponda, sólo para personal militar.
En “Egresado de “se colocará la designación del instituto de reclutamiento correspondiente.
En “Altas y Bajas”se anotará :

1) Alta: la fecha de egreso como oficial o suboficial.


El boletín militar o expediente que asignó el alta.
El instituto u organismo donde se produce el alta.

2) Bajas : por analogía para lo expresado para el Alta, se anotará fecha, disposición
por la cual se da de baja al causante y organismo donde ésta se produce.

3) Reincorporaciones : se procederá en la misma forma que para “Bajas”.

4) Fallecimiento : corresponde anotar la fecha del mismo, la orden del día del organis-
mo donde revistaba el fallecido, por la cual se lo da de baja y la designación del
mencionado organismo

En “Antropometría”, “Pruebas tuberculínicas” y “Rx”se consignarán los datos correspondien-


tes al ingreso.

En “Inmunizaciones”se anotarán las realizadas durante la permanencia del causante en el


instituto de reclutamiento.

Reverso

En “Sueros”se procederá por analogía con lo expresado en “Inmunizaciones”.

En “Examen médico” :

1) Antecedentes personales : se consignará el diagnóstico de las enfermedades sufri-


das por el causante antes de su ingreso, y la edad que corresponda a cada una.
2) Exámenes de laboratorio : se volcarán los resultados de los practicados para el
ingreso, consignando fecha, número de informe y laboratorio que los realizó.

286
APÉNDICE 3
ANEXO 34

LEGAJO MEDICO N° ANVERSO


HOJA EXAMEN CLINICO

Examen clínico :..................................................................................................................

....................................................................................................Tensión arterial
..............................
FECHA APARATO TENSION MAXIMA TENSION MINIMA
EMPLEADO

287
REVERSO

Otros exámenes efectuados : ..............................................................................................


...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
Reconocimiento efectuado : ...............................................................................................
en : ....................................................................................................................................
por : ...................................................................................................................................
..............................................Lugar y fecha : .....................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
.................................................................Sello y firma del médico que efectuó el examen.

HOJA EXAMEN CLINICO

Instrucciones para el llenado :


Anverso

En el rubro “Examen clínico” se harán constar las comprobaciones positivas del efectuado
en el momento del ingreso.

Reverso

En “Otros exámenes efectuados” se consignará el resultado de aquéllos que hubiere sido


necesario realizar en el momento del ingreso, por ejemplo : electroencefalograma, electrocar-
diograma, audiometría, etc.
En “Reconocimiento efectuado” se consignará la designación de la unidad o instituto donde
se realizó y el grado, nombre y apellido del médico que reconoció al candidato.

288
APÉNDICE 4
ANEXO 34

PARTES DE ENFERMO

Legajo médico N° .....................

...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

LEGAJO MEDICO - PARTES DE ENFERMO

Instrucciones para el llenado :

Se consignará en el siguiente orden para cada parte de enfermo :

1) Fecha de iniciación en forma abreviada.


2) Diagnóstico.
3) Lugar de asistencia.
4) Fecha del alta.
5) Firma y sello del médico.

En caso de que con motivo del parte de enfermo se haya confeccionado “Hoja resumen de
estado clínico”, se hará constar “se agrega hoja resumen de estado clínico” folio Nro...

289
APÉNDICE 5
ANEXO 34

EJÉRCITO ARGENTINO

LEGAJO MEDICO N°. . . . . . . . . . . . .

INFORMES DE LABORATORIO

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

290
ANEXO 35

EJÉRCITO ARGENTINO

HISTORIA CLINICA N° ................................................................................................................

PERTENECIENTE A : . ................................................................................................................

. ................................................................................................................

CATEGORIA : . ............................................................................................................................

HOSPITAL : . ................................................................................................................................

291
HISTORIA CLINICA UNICA

Instrucciones para el llenado :

1) En la hoja “Identificación y diagnósticos”, los datos susceptibles de modificación


como : unidad, enfermería, edad, grado, destino, domicilio y personas a notificar en
caso de emergencia, serán anotados en lápiz para permitir su actualización. En la
columna fecha de la izquierda se anotará la fecha de ingreso, y en la de la derecha
la del alta ; y así en forma sucesiva para las nuevas internaciones.
Los datos referentes a las consultas, corresponderá incluirlos cuando éstas se in-
corporen al sistema de la historia clínica única.

2) En la hoja “Evacuación o pases” se anotará, en la primera columna, la fccha en que


el enfermo es trasladado ; en la segunda, el diagnóstico bajo el cual es evacuado ;
en la tercera, el establecimiento hacia el cual es dirigido el enfermo o, en el caso de
pases dentro de un mismo hospital, el servicio hacia donde es enviado para conti-
nuar tratamiento; en la última columna, irá el número de la clasificación internacio-
nal de enfermedades correspondiente al diagnóstico de evacuación o pase. En “Do-
cumentos agregados”, se anotará en detalle toda la documentación clínica y de otro
tipo que acompaña al paciente en su evacuación.

3) En la hoja “Epicrisis y datos médico legales”, estos últimos se anotarán en forma


resumida, ejemplos : a) Accidente sufrido el ..........(fecha y hora), mientras se encon-
traba realizando instrucción de ............(circunstancia). b) 15 jul 71: en la fecha se
informa a la junta médica ...........diagnóstico :................. estado actual ...................
tiempo probable de curación .................días salvo complicaciones, aptitud : DAF N°
.............. del RV-135-55, capacidad laborativa .................

4) En la hoja “Cuadro clínico”, la fecha que corresponde al día 1 de estadía deberá ser
la de internación y así sucesivamente.

Las curvas se anotarán : Temperatura, en esferográfica azul ; el pulso, en


esferográfica roja y la frecuencia respiratoria, en esferográfica verde.

292
APÉNDICE 1
ANEXO 35

EJÉRCITO ARGENTINO

LEGAJO MEDICO N°. . . . . . . . . . . . .

UNIDAD : .........................................................................ENFERMERIA : ..............................................

HOSPITAL : ................................................................................................................................................

IDENTIFICACION Y DIAGNOSTICO

APELLIDO Y NOMBRES : ........................................................................................................................

EDAD : ............SEXO : ....................FECHA DE NACIMIENTO : ..............................GRADO : ..........

C I N° : ..........................................MI - LC - N° INST : ............................................................................

DESTINO : .................................................LUGAR DE NACIMIENTO : ................................................

DOMCILIO ACTUAL : .............................................LOCALIDAD : ........................PROV. : ...................

NOTIFICAR EN CASO DE EMERGENCIA A : (nombres, domicilio, teléfono)................................

.........................................................................................................................................................................

     °
       

     
     






















293
APÉNDICE 2
ANEXO 35

EJÉRCITO ARGENTINO

HISTORIA CLÍNICA N°. . . . . . . . . . . . .

     °
       

     
     






















294
APÉNDICE 3
ANEXO 35

EJÉRCITO ARGENTINO

HISTORIA CLÍNICA N°. . . . . . . . . . . . .

EVACUACION O PASES

   °
  
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
 
 
 
 
 
 
 
 


DOCUMENTACION

DOCUMENTOS AGREGADOS : ..........................................................................................................


.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................

OBSERVACIONES

...............................................................................................................
.....................................................................................................................................................................

295
APÉNDICE 4
ANEXO 35

EJÉRCITO ARGENTINO

HISTORIA CLÍNICA N°. . . . . . . . . . . . .

ADMISION DE EMERGENCIA

DIAGNOSTICO PRESUNTIVO : ...................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

ENFERMEDAD ACTUAL : ...........................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

ANTECEDENTES : .......................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

ESTADO ACTUAL (fecha y hora) : ...............................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

296
APÉNDICE 5
ANEXO 35

EJÉRCITO ARGENTINO

HISTORIA CLÍNICA N°. . . . . . . . . . . . .

ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

297
APÉNDICE 6
ANEXO 35

EJÉRCITO ARGENTINO

HISTORIA CLÍNICA N°. . . . . . . . . . . . .

EVOLUCION

 !"!  
 #$ % &' ()$*
  




































298
APÉNDICE 7
ANEXO 35

EJÉRCITO ARGENTINO

HISTORIA CLÍNICA N°. . . . . . . . . . . . .

EPICRISIS Y DATOS MEDICO LEGALES

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

299
APÉNDICE 8
ANEXO 35

EJÉRCITO ARGENTINO

HISTORIA CLÍNICA N°. . . . . . . . . . . . .

EPICRISIS Y DATOS MEDICO LEGALES

 
 +,$-.#/$

 
 
 
 
 
 































300
APÉNDICE 9
ANEXO 35

EJÉRCITO ARGENTINO

HISTORIA CLÍNICA N°. . . . . . . . . . . . .

PLANILLA DE ENFERMERIA

 
 $,). $0


301
!"#$%&'()*+)
!$(,-)./)
!$0(12-
!"#$%&'()*+)
!$(,-)./)
0(1(02-)
APÉNDICE 11
ANEXO 35

EJÉRCITO ARGENTINO

HISTORIA CLÍNICA N°. . . . . . . . . . . . .

PLANILLA DE ALIMENTACION Y DIETETICA

DIAGNOSTICO : . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

 
!"    1 ()$*
 1

 
 
 
 
 
 































304
APÉNDICE 12
ANEXO 35

EJÉRCITO ARGENTINO

HISTORIA CLÍNICA N°. . . . . . . . . . . . .

INFORME DE LABORATORIO
(FIRMAR CADA REGISTRO)

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

305
APÉNDICE 13
ANEXO 35

EJERCITO ARGENTINO
HISTORIA CLINICA N° .............................

EXAMEN RADIOLOGICO

N° DE
FECHA RADIOGRAFIA DE RADIODIAGNOSTICO/S LA Rx

306
APÉNDICE 14
ANEXO 35

EJÉRCITO ARGENTINO

HISTORIA CLÍNICA N°. . . . . . . . . . . . .

PROTOCOLO OPERATORIO


3'1  & 3

!



3



435.36.7

33


893

3



3



3







3







307
APÉNDICE 15
ANEXO 35

EJÉRCITO ARGENTINO

HISTORIA CLÍNICA N°. . . . . . . . . . . . .

RECUPERACIÓN

Ingreso : ................/ .................../........................a las .............................hs.

Frecuencia ......................
Tensión arterial ....................................................... Pulso Amplitud ........................
Regularidad ....................

Grado de lucidez Respiración

Suficiente
Inconciente Insuficiente Curarizado
Somnoliento Deprimido
Normal
Inquieto
Movimientos incoordinados
Excitación psíquica Caída de la lengua
Excitación psicomotriz Obtrucción por secreciones

Reflectividad
Reacción al dolor
Reflejo corneano
Reflejo ciliar
Obedece órdenes
Contesta
Conversa normalmente

Complicaciones Post - operatorias


Respiratorias : Ninguna Circulatoria : Ninguna
Tos ....................................................... Hemorragia ...............................................
Expectoración ..................................... Taquicardia ...............................................
Obstrucción respiratoria ..................... Bradicardia ...............................................
Atelectasia ........................................... Shock .......................................................
Neumonía ............................................ ..................................................................
Embolia ....................................................
Gastrointestinales : Ninguna ..................................................................
Náusea - Vómitos ............................... Flebitis ......................................................
Distensión ............................................ ..................................................................
Ileo ....................................................... Neurológicas : Ninguna
Peritonitis ............................................. Excitación .................................................
Estupor .....................................................
Urológicas : Ninguna Cefalea .....................................................
Retención ............................................ Raquialgia .................................................
Incontinencia ....................................... Parálisis ............Parestesias ...................

Salida : / / a las hs.

Condiciones de salida : en buenas condiciones


a seguir tratmiento Terapia intensiva

Informe y observación del control de la evolución en recuperación (firma-fecha y hora).

308
!"#$%&'()*+)
!$(,-)./0)
!123456)

!"#$
REVERSO APÉNDICE 16
ANEXO 35

SALA DE RECUPERACION

       
 1 + +2 $ +% : 1%   &;' <1  
! !  .
 2

       

       

       

       

       



&   
+1 +1 1 
  1& 3
3 
3     & 3
3 
3%  1"13
3% 
 : 1%  3






"  1 1 &  3

 
 1  3  1 &= 3
 
   +1% 3   &+ 3

 11 &&  1 +1 1 3





: 1%  3





........................................... .........................................................
Matrícula CARDIOLOGO FIRMA - ACLARACION

310
APÉNDICE 17
ANEXO 35

EJÉRCITO ARGENTINO

HISTORIA CLÍNICA N°. . . . . . . . . . . . .

PEDIDO DE INTERCONSULTA

Apellido y Nombre .........................................................................................................................

Edad : .............Sexo : ............ Nacionalidad : ........................Grado o Categoría : ..........................

Al servicio de : ...............................................................................................................................

Motivo de la consulta : ...................................................................................................................


.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
Fecha : ..................Servicio de : ................................................... Médico : ........................................

INFORME DEL CONSULTOR (Consignar diagnóstico, tratamiento y si debe efectuar nueva


consulta) ........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................

311
APÉNDICE 18
ANEXO 35

EJÉRCITO ARGENTINO

HISTORIA CLÍNICA N°. . . . . . . . . . . . .

HOJA ANEXA DE OBSTETRICIA


Examen obstétrico y evolución (embarazo)

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

312
APÉNDICE 19
ANEXO 35

EJÉRCITO ARGENTINO

HISTORIA CLÍNICA N°. . . . . . . . . . . . .

HOJA ANEXA DE PARTO, ALUMBRAMIENTO Y PUERPERIO

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................

313
APÉNDICE 20
ANEXO 35
EJERCITO ARGENTINO

HISTORIA CLINICA N° .................

HOJA DE RECIEN NACIDO

Apellido y Nombre del niño :

Talla Peso Circunferencia torácica Circunferencia cefálica

cms grs cms cms

Examen General y evolución (fecha - hora - firmar cada registro)

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

314
APÉNDICE 21
ANEXO 35

EJÉRCITO ARGENTINO

HISTORIA CLÍNICA N°. . . . . . . . . . . . .

BIOPSIA

 3

1$ 3

9$$3
9$3
:3
"-0$3
$$-33
+?3 °)$33



&.)3
  1"&@" "1  + 








  1" &  <  





315
APÉNDICE 22
ANEXO 35

EJÉRCITO ARGENTINO

HISTORIA CLÍNICA N°. . . . . . . . . . . . .

NECROPSIA

+&& < ":13


3 #3  3
$3+3
$3333
1$)$3




19$#/$03

 3

$3


3$$-3

  1"&' + <  












316
APÉNDICE 23
ANEXO 35

EJÉRCITO ARGENTINO

HISTORIA CLÍNICA N°. . . . . . . . . . . . .

UNIDAD : ............................................ ENFERMERIA : ..................................................................


HOSPITAL : ...................................................................................................................................

IDENTIFICACION Y DIAGNOSTICOS

APELLIDO Y NOMBRES : ............................................................................................................


EDAD : ................SEXO .............FECHA DE NACIMIENTO : ................GRADO : ..........................
C I N° ............................... M I - L C - N° INST : ...............................................................................
DESTINO : .........................................LUGAR DE NACIMIENTO : ...................................................
DOMICILIO ACTUAL : ......................LOCALIDAD : .............PROVINCIA : .....................................
NOTIFICAR EN CASO DE EMERGENCIA A : (Nombres, domicilio, teléfono) ...........................
......................................................................................................................................................

CONSULTORIO EXTERNO

1 "  
 1% <3
 $ 
 
1. " 

2. , 
()$,

!*



: #$) 



 



 $



 $



 



 .)$



317
APÉNDICE 24
ANEXO 35

EJÉRCITO ARGENTINO

HISTORIA CLÍNICA N°. . . . . . . . . . . . .

CONSULTORIO EXTERNO

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................
..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................
..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................
..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................
..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................
..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................
..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................
..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

318
ANEXO 36

EJÉRCITO ARGENTINO

HOJA RESUMEN DE LA HISTORIA CLINICA N° .......................

APELLIDO Y NOMBRES : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . EDAD : . . . . . . . . .

UNIDAD DE REVISTA : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .GRADO O CATEGORIA : . . . . . . . . .

RESUMEN SINTETICO : (consignar enfermedad y estado actual, evolución,


tratamiento y diagnóstico de alta - fecha y firma)

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

319
320
ANEXO 37

VALIDEZ EN EL TERRITORIO DE LAS PROVINCIAS DE RECETAS


Y CERTIFICADOS QUE EXPIDAN MEDICOS MILITARES

(BPSG 3361)

8908—Buenos Aires, 7 de octubre de 1963.

Visto lo informado por el señor Secretario de Estado de Guerra: lo propuesto por el señor
Ministro Secretario en el Departamento de Defensa Nacional, en expediente N° 1.596/60,
Cde 3 (SG), y

CONSIDERANDO
Que entre las atribuciones del Gobierno Federal se encuentra la de proveer a la organi-
zación y mantenimiento de las Fuerzas Armadas, según lo prescripto por el artículo 67,
inciso 23, de la Constitución Nacional;

Que resulta esencial para el buen funcionamiento de dichas Fuerzas Armadas, la exis-
tencia en ellas de servicios de sanidad eficaces, cuya extensión y modalidades dependen
privativamente del juicio del Gobierno Nacional;

Que dichos servicios envuelven normalmente la expedición de recetas y certificados de


diversa índole (vacunación, defunción, etc.), de efectos exteriores al ámbito militar, y previs-
tos para el Ejército por el reglamento del Servicio de Sanidad de Guarnición (R San E 1);

Que también en dicho reglamento se toma en cuenta la posibilidad de que los beneficia-
rios del servicio se encuentren impedidos de concurrir a los lugares donde el mismo se
presta y, consiguientemente, se autoriza la asistencia domiciliaria en tales casos;

Que las disposiciones de ese tipo guardan razonable adecuación con los fines del ser-
vicio y significan, por tanto, el uso legítimo por parte de la Nación del poder de organizar y
regir sus Fuerzas Armadas, poder que las provincias no pueden lícitamente obstaculizar;

Por todo ello, atento al principio de la supremacía federal, lo prescripto por el artículo 110
de la Constitución Nacional y de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador
General de la Nación,

El Presidente de la Nación Argentina—

D E C R E TA
Artículo 1°—Tendrán plena validez en el territorio de las provincias, no obstante cual-
quier disposición provincial en contrario, las recetas y certificados de toda índole que expi-
dan los médicos militares en cumplimiento de sus funciones, de acuerdo con los reglamentos
respectivos.

Artículo 2°—No podrá ser impedida por las autoridades provinciales, cualesquiera sean
los preceptos locales que rijan la materia, la asistencia médica prestada por médicos milita-
res fuera de las guarniciones, en los casos previstos por los reglamentos castrenses.

321
Artículo 3°—El presente decreto será refrendado por los señores Ministros Secretarios
en los Departamentos de Defensa Nacional, de Interior y de Asistencia Social y Salud
Pública y firmado por los señores Secretarios de Estado de Guerra, de Marina y de Aeronáu-
tica.

Artículo 4°—Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección General del Boletín Oficial e


Imprentas, insértese en los Boletines Públicos de las Secretarías de Guerra, de Marina y de
Aeronáutica, remítase por el Ministerio del Interior copia del presente decreto a los Gobiernos de
Provincias, tómese nota y vuelva a la Secretaría de Guerra (Dirección General del Personal)
para su archivo. GUIDO.—José Manuel Astigueta.—Osiris Guillermo Villegas.—Horacio M. Rodrí-
guez Castells. — Héctor Alberto Repetto. — Carlos Kolungia. —Eduardo Mc Loughlin.

322
ANEXO 38

EJÉRCITO ARGENTINO Anverso

CERTIFICADO MEDICO
PROVISIONAL

En (1) a (2) días del mes

de (3) del año mil novecientos (4)

el que suscribe (5)

del (6)

certifica haber asistido al (7)

Clase M.I. D.M. desde e

día (8) hasta el día (8)

quien está afectado de (9)

lesión o afección que presenciaron los testigos que firman al pie del presente y cuyo
origen (10)
en estricta relación con actos del servicio militar

...................
Firma del médico

.................... .................
Testigo Testigo

323
EJÉRCITO ARGENTINO Reverso

INFORME MEDICO

Naturaleza de las lesiones (11)

Tiempo probable de curación (12)

Aptitud (13)

(14) de 19

. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Firma del médico

324
CERTIFICADO MEDICO PROVISIONAL

Instrucciones para el llenado :

(1) Lugar.

(2) Fecha en letras.

(3) Mes.

(4) Completar el año en letras.

(5) Grado, nombre y apellido del médico firmante.

(6) Unidad de revista del médico firmante.

(7) Grado, nombre y apellido del paciente.

(8) Día, mes y año abreviado reglamentariamente.

(9) Consignar diagnóstico. En caso de accidente debe figurar el de todas las lesiones
com- probadas en orden de importancia.

(10) Escribir :

“Si está” o “no está” o “puede estar”, para el caso de que el médico carezca de elemen-
tos de juicio suficientes para consignar alguna de las dos alternativas anteriores.

(11) Consignar : “Leve”, “No grave” o “Grave”, según corresponda.

(12) Se establecerá en todos los casos el tiempo estimado por el médico firmante del
certificado, en días o meses, según la probable duración del proceso, agregando a
continuación : “salvo complicaciones”.

(13) Se formulará la clasificación cuando se cuente con elementos de juicio que permitan
determinarla con certeza. Caso contrario, se escribirá : “Se podrá determinar al finali-
zar el tiempo probable de curación fijado”.

(14) Lugar y fecha.

325
326
ANEXO 39

EJÉRCITO ARGENTINO

CERTIFICADO MEDICO
DEFINITIVO

La Junta (1)
constituida por (2)
reunida en (3) a (4) días del mes
de (5) del año (6)
han examinado al (7)
Clase M.I. D.M. quien
resultó (8) y con una disminución
en su capacidad laborativa equivalente a un (9)
porciento de la total (10)
por estar afectado de (11)
enfermedad o lesión que (12) estricta relación
con los actos del servicio militar.

Firma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Firma . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Firma . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Instrucciones para el llenado :

(1) La designación de la junta que actúe.


(2) Grado, nombre y apellido de los integrantes.
(3) Lugar.
(4) Fecha del día en letras.
(5) Mes en letras.
(6) Completar año en letras.
(7) Grado, nombre y apellido del causante.
(8) Apto para todo servicio - Disminuído en aptitudes físicas o inútil para todo servicio.
(9) Consignar el porcentaje en letras.
(10) Agregar “en forma definitiva” o “en forma transitoria por el plazo de” (fijar el lapso
correspondiente).
(11) Consignar diagnóstico definitivo.
(12) Se anotará “si está”, “no estᔠo “es de apreciación jurídica”.

327
328
ANEXO 40
Anverso

EJÉRCITO ARGENTINO

SOLICITUD DE PRESTACION E INFORME

Grado, Nombre y Apellido (1) .....................................................................................................

.....................................................................................................................................................

Se envió a Hospital Militar (2) .....................................................................................................

Procedente de (3) ........................................................................................................................

Se solicita (4) ...............................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

(5) . ............................................... de ...............

(6) ..............................................................

329
ANEXO 40
Reverso

Hospital Militar (7)

Informe (8) ....................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

(5) . ............................................... de ...............

(6) ..............................................................

330
ANEXO 40

SOLICITUD DE PRESTACION E INFORME

Instrucciones para el llenado :

ANVERSO

(1) Se consignará la jerarquía y nombre y apellidos completos.

(2) Completar la designación del hospital y a continuación la especialidad que deberá


realizar la atención.

(3) Organismo donde revista el causante.

(4) Aclarar detalladamente lo que se requiere, a saber :

- Examen e informes especificando los aspectos que se requieren.

- Asistencia en consultorio externo y el correspondiente informe.

- Análisis, radiografías o estudios especiales que se requieren.

A continuación se deberán consignar en forma resumida los antecedentes clínicos


que motivan el requerimiento.

(5) Lugar y fecha.

(6) Firma aclarada del oficial de sanidad que formula el requerimiento.

REVERSO

(7) Completar la designación del hospital.

(8) Informe solicitado, respondiendo a los puntos requeridos en (4). Además, si correspon-
de, indicaciones a cumplir por el paciente y fecha para concurrir nuevamente.

(9) Firma aclarada del profesional tratante.

331
332
ANEXO 41

EJÉRCITO ARGENTINO

......................................................................................................................................................

Receta para ..................................................................................................................................

Grado ....................................................................................................IOSE N° ...................................

Rp

.......................................................................
Firma

333
334
ANEXO 42

EJÉRCITO ARGENTINO

Internado en (1) .......................

HOSPITAL (2)

LICENCIA PARA ENFERMOS

El (3) .............................................................................. de (4) .............................................................

(5) .............................. ........................................................................................... ha obtenido permiso

para ausentarse del hospital hasta las ............... horas del día ...................................................

V° B° (6) ..........................................de ..............

(8) ........................................... 7) .......................................


MEDICO AUTORIZANTE

LICENCIA PARA ENFERMOS

Instrucciones para el llenado:

(1) Se consignará el servicio en el cual se halla internado.


(2) Corresponde a la designación del hospital, por ejemplo :

- Hospital Grl 601.


- etc.

(3) Grado del licenciado.


(4) Destino del mismo.
(5) Nombre y apellido.
(6) Lugar y fecha.
(7) Firma del Jefe del Servicio.
(8) Firma del Director del Hospital.

335
336
ANEXO 43

EJERCITO ARGENTINO

PARTE DE ENTRADA DE EFECTOS N° ................... Fecha ........................


(1) 2)

N° de Medida Precio
Código Licitación O/C Procedencia NME Denominación Unitaria Cantidad Unitario Observaciones
(3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12)
ANEXO 43

PARTE DE ENTRADA DE EFECTOS

Instrucciones para el llenado:

(1) Numeración correlativa que se iniciará anualmente.

(2) Corresponde a la fecha en que se confecciona el parte.

(3) Está constituido por cinco dígitos: los cuatro primeros son los que corresponden
al número denom inado NUMS en el Índice Alfabético de Efectos de Sanidad y el
quinto es el que corresponde a Cargo (0, 1 ó 2).

(4) Se anotará el número y año de la licitación en la cual se encuentra incluido el


efecto al que se da entrada.

(5) Corresponde al número de la Orden de Compra en la cual se encuentra incluido


el efecto entrado.

(6) Corresponde a la denominación de la firma que provee el efecto.

(7) Se debe consignar el número militar del efecto.

(8) Se consignará la denominación anotando en forma completa la misma, tal co-


mo fue licitada.

A continuación de la denominación y en la misma columna se anotará el número


de protocolo de análisis realizado por el laboratorio de control de calidad, la can-
tidad utilizada para el análisis y la fecha en que el efecto fue entregado por el
proveedor.

(9) Se consignará la medida unitaria que corresponda.

(10) Se anotará la cantidad recibida.

(11) Se consignará el precio de la medida unitaria.

(12) Las que correspondan.

A renglón seguido se trazará una línea horizontal que cubrirá todo el ancho del formu-
lario y a continuación se anotarán, sucesivamente y separados por rayas horizo ntales
similares, los demás efectos ya aprobados y que tengan entrada en al misma fecha.

Al pie del último formulario que corresponda a la fecha, firmarán el responsable direc-
to de la recepción y el Jefe de la Ca Dep Man Mat San 601.

338
ANEXO 44
CONTROL PARCIAL DE CARGA

EJERCITO ARGENTINO
DIR SAN - Div Ab Mant Mat San (1)

DIA MES AÑO

DESTINO: (2)

TIPO DE PROVISION:

AUTORIZADO POR :
NRO MED
ORD DENOMINACION (3) UNI CANT OBSERVACIONES
(4) (5) (6)
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

ENTREGUE CONFORME RECIBI CONFORME

..................................

VISTO BUENO CONTROL EXPEDICION


BULTO (tipo y Nro) .............................
....................................... (7)
Peso .......................................................
(8)

339
ANEXO 44 (Continuación)

CONTROL PARCIAL DE CARGA

Instrucciones para el llenado :

(1) Designación de la unidad que abastece.

(2) Unidad receptora.

(3) Denominación del efecto.

(4) Gramos , ml, l, kg, número, etc.

(5) Cantidad remitida.

(6) Los que correspondan.

(7) Especificar: N° de bulto en el cual se encuentra embalado el efecto (0, 1 ó 2).

(8) Peso total del bulto.

340
ANEXO 45
EJERCITO ARGENTINO

RECETARIO

Hospital, Unidad, Instituto o Repartición

.............................................................................................................................................................

Día ..................... de ...................................................................................de 20 .....................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

341
342
ANEXO 46

INDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO DE CARIES

Con el objeto de establecer las necesidades de tratamiento del personal respecto a


caries dental y estimar recursos, se aplicará el siguiente índice de necesidad de
tratamiento de caries.
____________________________________________________________
Criterio Valor Tratamiento necesario

Boca sana
Con cobertura preventiva 00 -

Boca sana
Sin cobertura preventiva 01 Programa Preventivo Básico

Superficies obturadas
Mancha blanca 02 Programa Preventivo Adicional

Superficies cariadas 03 Inactivación de caries


en 1 cuadrante Rehabilitación

Superficies cariadas 04 Inactivación de caries


en 2 cuadrantes Rehabilitación

Superficies cariadas 05 Inactivación de caries


en 3 cuadrantes Rehabilitación

Superficies cariadas 06 Inactivación de caries


en 4 cuadrantes Rehabilitación

Lesión pulpar 07 Tratamiento pulpar o


en 1 cuadrante Extracción

Lesión pulpar 08 Tratamiento pulpar o


en 2 cuadrantes Extracción

Lesión pulpar 09 Tratamiento pulpar o


en 3 cuadrantes Extracción

Lesión pulpar 10 Tratamiento pulpar o


en 4 cuadrantes Extracción

Superficies perdidas 11 Rehabilitación protética o


en 1 cuadrante Control de espacio

343
ANEXO 46 (Continuación)

____________________________________________________________
Criterio Valor Tratamiento necesario

Superficies perdidas 12 Rehabilitación protética o


en 2 cuadrantes Control de espacio

Superficies perdidas 13 Rehabilitación protética o


en 3 cuadrantes Control de espacio

Superficies perdidas 14 Rehabilitación protética o


en 4 cuadrantes Control de espacio

344
ANEXO 47

INDICE DE CUANTIFICACION DE CARIES

La cuantificación de caries se realiza mediante índices específicos que pueden


referirse a distintas unidades de medida.

Índice CPOD (unidad diente)

Resulta de la sumatoria de dientes permanentes cariados perdidos y obturados.

- El diagnóstico de surco profundo no se considera en este índice.

- Cuando el mismo diente está obturado y cariado, se considera el diagnóstico más


severo.

-Se considera diente ausente el que no se encuentra en la boca después d e tres


años de su tiempo normal de erupción.

- El tercer molar se considera ausente después de los 25 años, si no existe certeza


de su extracción.

- La restauración por medio de corona se considera diente obturado.

- La presencia de raíz se considera como pieza cariada.

- La presencia de selladores no se cuantifica.

345
346
ANEXO 48
PLACA BACTERIANA

La placa bacteriana es el agente principal en la etiología de caries y enfermedad p e-


riodontal.

El control mecánico de la placa bacteriana es el recurso preventivo más importante en


el control de estas enfermedades.

Índice de placa de Löe y Silness

Permite establecer grados de intensidad de acúmulo de placa; no necesita la aplica-


ción de sustancias descubridoras.
Se utiliza en mesial, distal, vestibular y palatino de los dientes 1:6, 2:1, 2:4, 3:6, 4:1 y
4:6. En caso de dientes ausentes se realiza la lectura en el diente vecino del mismo
grupo dentario.

Criterios clínicos para el índice de placa de Löe y Silness

Grado Características
0 / No hay placa

1 / No hay placa a simple vista


Hay placa cuando se realiza el pasaje de
sonda o explorador por el rea dentogingival

2 / Hay placa bacteriana a simple vista.

3 / Hay placa a simple vista rodeando el


diente, incluso por espacios interdentarios
Puede haber cálculos

Índice de placa de Löe y Silness


Diente D V M P/L .
1:6
2:1
2:4
3:6
4:1
4:4

Promedio: _____________________________________

347
348
ANEXO 49

INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCION DEL SISTEMA ESTAMAT PARA EL CON-


TROL PATRIMONIAL Y MANTENIMIENTO

1. Para la adecuada incorporación en la Base de Datos del Sistema SCD de la


Dirección de Sanidad, se debe tener en cuenta:

a. No colocar encabezamiento o rayado alguno (simplemente se escribe un ren-


glón para cada efecto).

b. No usar más de un renglón por efecto.

c. El nombre del archivo debe coincidir con la denominación abreviada de la Uni-


dad con cualquier extensión.
Ejemplo: RIM 21 ó RIM 21.TXT ó RIM 21. DOC.

d. Usar exclusivamente mayúsculas.

e. En cada renglón se separan los datos con comas. Si no se posee algún dato,
usando XXXX.

f. El informe será remitido grabado en diskette con un procesador de texto está n-


dar (Word) y con el formato indicando en cada caso, los datos mencionados en
los puntos 2. Y 3.

g. En todos los casos se deberá SEPARAR POR SERVICIOS (Ej: Odontología,


Laboratorio, Cirugía, Urgencias, etc, por orden alfabético).

2. Efectos de bajo consumo y de baja tecnología

Los datos a consignar para cada aparato o equipo son:


a. Unidad: Código de la Unidad que posee el cargo de 5 caracteres (P. Ej: U2235,
etc).

b. NME: 13 letras y números de acuerdo al Índice de Efectos de Bajo Consumo


que se distribuye con el programa (Por Ej: 6515SA100034).

c. Denominación abreviada: 50 letras o números (Abreviar P. Ej: Pinza Hemostáti-


ca tipo Finochietto de 15cm).

d. Cantidad total a cargo: Nro de efectos en esa Unidad.

e. Cantidad fuera de servicio: Nro de efectos de esa Unidad que no pueden ser
usados por cualquier causa y que deberán ser reparados o reemplazados,
este número estará entre cero y el Nro total (Punto 4).

349
ANEXO 49 (Continuación)

f. Empleo: 4 caracteres (GUAR: Guarnicional o CAMP: Campaña).

3. Efectos de bajo consumo y de alta tecnología


Los datos a consignar en cada renglón tendrán el siguiente formato:
a. Unidad: Código de la Unidad que posee el cargo de 5 caracteres (P Ej: U2235,
etc).

b. NME: 13 letras y números de acuerdo al Índice de Efectos de Bajo Consumo


que se distribuye con el programa (Por Ej: 6515SA100034 ó XXXXX si no figura
en el índice).

c. Denominación abreviada: 50 letras o números (Abreviar P. Ej: APARATO DE


RAYS X DE 500 mA y 50 KVA).

d. Marca: 30 letras o números (P Ej: SIEMENS, ó XXXXX si no tiene o no se cono-


ce).

e. Modelo: 30 letras o números (P Ej: RADIOTRON 250, ó XXXXX si no se conoce).

f. Nro de Serie: 30 letras o números (P Ej: 33AUZ6677-9965, ó XXXXX si no se co-


noce).

g. Año de fabricación: 2 números (93, 87, etc) con el año de fabricación del efecto
o en su defecto el año de ingreso del cargo en la Unidad receptora original.

h. Origen del equipo: 30 letras (DIR SAN, FUSEA, FDOS PROPIOS, DONACION,
etc).

i. Estado operativo actual: 1 letra (N: normal, el equipo funciona; F: fuera de servi-
cio, el equipo no funciona).

j. Causa de fuera de servicio: 30 letras (Abreviar) (P Ej: MOTOR QUEMADO, DIFU-


SOR GASTADO, etc).

k. Costo de reparación estimado: En número (Sin centavos, no signo $) el costo


exacto o estimado para poner el equipo en servicio. (P Ej: 1210 si el costo es de
1.210,35).

l. Empleo: 4 caracteres (GUAR: Guarnicional o CAMP: Campaña).

En caso de no registrarse saldos de ningún tipo de efecto, se informará por Fax y no


se remitirá Diskette.

350
ANEXO 50

MODELO DE FORMULARIO MS 01 INSTRUCCIONES DE CONFECCION DE LRES

EJERCITO ARGENTINO ................


DIRECCION DE SANIDAD MS 01 FOLIO

INSTRUCCIONES DE LLENADO

1. Donde se requieran características generales de un equipo, se colocarán


los datos correspondientes a la placa característica que cada uno trae de
fábrica. (Incluye Formulario MS 02, MS 03, etc).

2. En el formulario MS 05, en la celda DETALLE, se asentará con claridad


que tipo de tarea se le efectuó y las mediciones correspondientes.

3. En el anexo MS 04 y MS 05.

a. En la celda DETALLE, se volcarán los trabajos realizados y los


materiales o repuestos empleados.

b. En la celda COSTOS, se consignarán los que se acumulen por todo


concepto en cada reparación.

4. En el anexo 11 (MS 06) :

a. En el casillero PRESTACIONES, se volcará el tipo de estudio que realiza


el equipo.

b. En el casillero MENSUAL la suma de los trabajos realizados en los días


trabajados del mes.

c. En el casillero ANUAL, se volcará la sumatoria de los totales


mensuales.

d. En el casillero CONSOLIDADO, servirá para evaluar la productividad del


equipo a través de su vida útil.

1–1

351
352
Apéndice 1 al ANEXO 50

MODELO DE CARATULA PARA LIBRO REGISTRO DE EQUIPO DE SANIDAD

EJERCITO ARGENTINO ..............


DIRECCION DE SANIDAD FOLIO

LIBRO REGISTRO DE EQUIPO DE SANIDAD

EQUIPO:

MARCA:

MODELO:

NRO DE SERIE:

CONFECCIONADO POR AROBADO POR CONTROL INSPECTOR


FECHA: FECHA: FECHA:
......................................... ...................................... ......................................
FIRMA Y ACLARACION FIRMA Y ACLARACION FIRMA Y ACLARACION

1–1

353
354
Apéndice 2 al ANEXO 50

MODELO DE FORMULARIO MS 02 PRONTUARIO DE EFECTOS DE SANIDAD

EJERCITO ARGENTINO .............


DIRECCION DE SANIDAD MS 02 FOLIO

PRONTUARIO AÑO:

UNIDAD:
SERVICIO:
DENOMINACION DEL EQUIPO:
MARCA:
MODELO:
ORIGEN:
NME:
N° DE SERIE:

ACCESORIOS
Nro DESCRIPCION MARCA MODELO ORIGEN NME N° SERIE

CONFECCIONADO POR AROBADO POR CONTROL INSPECTOR


FECHA: FECHA: FECHA:
......................................... ...................................... ......................................
FIRMA Y ACLARACION FIRMA Y ACLARACION FIRMA Y ACLARACION

REGISTRO DE RECEPCION Y ENTREGA A LA UNIDAD USUARIA

ENTREGA RECIBE
UNIDAD: UNIDAD:
FECHA: FECHA:
.............................................................. .........................................................
FIRMA Y ACLARACION FIRMA Y ACLARACION

MOTIVO DE LA ENTREGA: ..........................................................................................


.........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
1–2

355
Apéndice 2 al ANEXO 50 (Continuación)

MODELO DE FORMULARIO MS 02 PRONTUARIO DE EFECTO DE SANIDAD REVERSO

REGISTRO DE TRANSFERENCIAS

ORDENADA POR MOTIVO FECHA OBS

ENTREGA RECIBE
UNIDAD: UNIDAD:
FECHA: FECHA:

........................................................
FIRMA Y ACLARACION ..........................................................
FIRMA Y ACLARACION

ORDENADA POR MOTIVO FECHA OBS

ENTREGA RECIBE
UNIDAD: UNIDAD:
FECHA : FECHA :

........................................................
FIRMA Y ACLARACION ..........................................................
FIRMA Y ACLARACION

ORDENADA POR MOTIVO FECHA OBS

ENTREGA RECIBE
UNIDAD: UNIDAD:
FECHA: FECHA:

........................................................
FIRMA Y ACLARACION ..........................................................
FIRMA Y ACLARACION

2-2

356
Apéndice 3 al ANEXO 50

MODELO DE FORMULARIO MS 03 TRANSFERENCIAS INTERNAS

EJERCITO ARGENTINO .................


DIRECCION DE SANIDAD MS 03 FOLIO

TRANSFERENCIAS INTERNAS

UNIDAD:
SERVICIO:
DENOMINACION DEL EQUIPO:
MARCA:
MODELO:
ORIGEN:
NME:
N° DE SERIE:

CARACTERISTICAS GENERALES

SERVICIO ENTREGUE CONFORME RECIBI CONFORME


Nro
ORD ACLARACION FIRMA ACLARACION FIRMA FECHA OBS

NOTA: El reverso es igual al anverso pero sin el bloque de características generales.

1–1

357
358
Apéndice 4 al ANEXO 50

MODELO DE FORMULARIO MS 04 REGISTRO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

EJERCITO ARGENTINO .................


DIRECCION DE SANIDAD MS 04 FOLIO

REGISTRO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

UNIDAD:
SERVICIO:
DENOMINACION DEL EQUIPO:
MARCA:
MODELO:
ORIGEN:
NME:
N° DE SERIE:

TAREAS REALIZADAS

Nro FECHA DETALLE REALIZADO POR COSTOS OBS

NOTA: El reverso es igual al bloque TAREAS REALIZADAS.

1–1

359
360
Apéndice 5 al ANEXO 50

MODELO DE FORMULARIO MS 05 REGISTRO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO

EJERCITO ARGENTINO .................


DIRECCION DE SANIDAD MS 05 FOLIO

REGISTRO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO

UNIDAD:
SERVICIO:
DENOMINACION DEL EQUIPO:
MARCA:
MODELO:
ORIGEN:
NME:
N° DE SERIE:

TAREAS REALIZADAS

Nro FECHA DETALLE REALIZADO COSTOS OBS


POR

NOTA: El reverso es igual al bloque TAREAS REALIZADAS.

1–1

361
362
Apéndice 6 al ANEXO 50

MODELO DE FORMULARIO MS 06 REGISTRO DE EMPLEO

EJERCITO ARGENTINO .................


DIRECCION DE SANIDAD MS 06 FOLIO

REGISTRO DE EMPLEO

UNIDAD:
SERVICIO:
DENOMINACION DEL EQUIPO:
MARCA:
MODELO:
ORIGEN:
NME:
N° DE SERIE:

TAREAS REALIZADAS

FECHA PRESTACIONES MENSUAL ANUAL TOTAL

NOTA: El reverso es igual al bloque TAREAS REALIZADAS.

1–1

363
364
Apéndice 7 al ANEXO 50

MODELO DE PLANILLA DE DIFERENCIAS PARA INVENTARIOS

Nro DENOMINACION CARGO ALTAS BAJAS DOCUMENTO

365
366
ANEXO 51
Código de Prestaciones Odontológicas

CONSULTAS

01.0l Examen -Diagnóstico- Fichado y Plan de Tratamiento.


Primera consulta al examen odontológico, confección de la Historia Clínica
Odontológica Única, diagnóstico y plan de tratamiento.
Cumplido el plan de tratamiento y posterior alta del paciente, ante una nueva
patología, se confeccionará un nuevo plan de tratamiento bajo ese código.

01.02 Examen para control, reconocimiento odontológico anual, viaje al exterior, cur-
sos, ascensos, informe médico legal y cualquier otro examen odontológico
ordenado por la superioridad.

01.03 Consulta Intermedia.


Constituye paso intermedio de tratamiento.

01.04 Consulta de Urgencia.


No constituye paso intermedio de tratamiento.

01.05 Interconsulta.

OPERATORIA DENTAL

02.02 Obturación con amalgama - Cavidad simple, compuesta y compleja.

02.06 Obturación con cemento de ionómero vítreo.

02.06.01 Obturación con ionómero vítreo y luz halógena.

02.08 Obturación con composites.

02.08.01 Obturación con composites y luz halógena.

ENDODONCIA

03.01 Tratamiento de conducto de piezas unirradiculares.

03.02 Tratamiento de conducto de piezas multirradiculares.

03.05 Tratamiento de biopulpectomía parcial.


Técnica de ápico formación.

03.06 Necropulpectomía parcial.


Técnica de formocresol.

367
PROTESIS

04.01 Prótesis Fija

04.01.01 Incrustaciones.
Cavidad simple y compuesta. Cualquier tipo de material.

04.01.03 Corona forjada.

04.01.04 Corona metálica colada.

04.01.05 Corona metálica colada con frente estético.

04.01.06 Corona espiga.

04.01.07 Corona colada revestida en acrílico.

04.01.08 Perno muñón simple.

04.01.09 Perno muñón seccionado.

04.01.10 Tramo de puente colado.

04.01.11 Corona de acrílico.

04.01.12 Corona provisoria.

04.01.13 Corona metálica revestida de porcelana.

04.02 Prótesis parcial removible

04.02.01 Prótesis parcial removible de acrílico hasta 4 dientes.

04.02.02 Prótesis parcial removible de acrílico de 5 o más dientes.

04.02.03 Prótesis parcial removible colada en cromo cobalto hasta 4 dientes.

04.02.04 Prótesis parcial removible colada en cromo cobalto de 5 o más dientes.

04.02.05 Prótesis parcial inmediata.

04.03 Prótesis completa

04.03.01 Prótesis completa superior.

04.03.02 Prótesis completa inferior.

368
04.03.03 Prótesis completa inmediata.

04.04 Varios

04.04.01 Compostura simple.

04.04.02 Compostura con agregado de un diente.

04.04.03 Compostura con agregado de un retenedor.

04.04.04 Compostura con agregado de un diente y un retenedor.

04.04.05 Diente subsiguiente.

04.04.06 Retenedor subsiguiente.

04.04.07 Soldado de retención en aparatos de cromo cobalto, con agregado de un


diente.

04.04.08 Retención subsiguiente.

04.04.09 Carilla de acrílico.

04.04.10 Rebasado de prótesis.

04.04.11 Cubeta individual.

04.04.12 Levante de articulación y placa miorrelajante.

ODONTOLOGÍA PREVENTIVA

05.01 Tartrectomía y cepillado mecánico.

05.02 Consulta preventiva.

05.04 Detección, control de placa bacteriana y enseñanza de técnicas de higiene


bucal.

05.05 Sellador de puntos y fisuras, por pieza dental.

05.06 Tratamiento con cariostáticos remineralizantes en piezas temporarias.

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA FUNCIONAL

06.01 Consulta de estudio.

06.02 Tratamiento de la dentición primaria o mixta.

369
06.03 Tratamiento de la dentición permanente.

06.04 Corrección de malposiciones simples con espacio.

ODONTOPEDIATRIA

Prácticas efectuadas en pacientes hasta 13 años de edad, inclusive.

07.01 Motivación.

07.02 Mantenedor de espacio fijo.

07.03 Mantenedor de espacio removible.

07.04 Tratamiento de dientes primarios con formocresol.

07.05 Corona metálica de acero y similares.

07.06 Traumatismos dentarios.

07.06.01 Reducción de luxación con inmovilización dentaria.

07.06.02 Luxación total -reimplante- e inmovilización dentaria.

07.06.04 Fractura amelodentinaria.


Protección pulpar con coronas provisorias.

PERIODONCIA

08.01 Consulta de estudio.


Ficha periodontal, diagnóstico, pronóstico, plan de tratamiento.

08.02 Tratamiento de gingivitis marginal crónica. Comprende todos los cuadros gingi-
vales, cualquiera fuese su eti ología.

08.03 Tratamiento de periodontitis destructiva leve o moderada


Por sector -seis sectores -

08.04 Tratamiento de periodontitis destructiva severa


Por sector -seis sectores -

08.05 Desgaste selectivo.

RADIOLOGIA

09.01 Intraorales

370
09.01.01 Periapicales.

09.01.02 Bite-wing.

09.01.03 Oclusales.

09.01.04 Media seriada de 7 películas.

09.01.05 Seriada de 14 películas.

09.02 Extraorales.

09.02.01 Extraorales.
Todas las radiografías extraorales, excepto las incluídas en los códigos
09.02.03, 09.02.04, 09.02.05 y 09.02.06

09.02.03 Articulación temporo-mandibular.


Incluye seis tomas comparativas, tres por lado.

09.02.04 Pantomografía.

09.02.05 Telerradiografía cefalométrica. No incluye los trazados.

09.02.06 Sialografia.
Mínimo de tres placas por glándula y por lado.

09.02.07 Cefalograma (Trazado).

CIRUGIA BUCAL

10.01 Extracción dentaria.

10.02 Plástica de comunicación buco-sinusal.

10.03 Biopsia por punción o aspiración.

10.04 Alveolectomía estabilizadora


Por zona -seis zonas -

10.05 Reimplante dentario inmediato al traumatismo.

10.06 Incisión y drenaje de abscesos por vía intraoral.

10.07 Biopsia por escisión.

10.08 Alargamiento quirúrgico de la corona clínica.

371
10.09 Extracción de dientes retenidos o restos radiculares retenidos.
10.09.01 Retención mucosa.
10.09.02 Retención ósea.
10.10 Germectomía.

10.11 Liberación de dientes retenidos.

10.12 Apicectomía.

10.13 Tratamiento de osteomielitis.

10.14 Extracción de cuerpo extraño.

10.14.01 Retención mucosa.

10.14.02 Retención ósea.

10.15 Enucleación de quiste odontogénico por pieza.

10.16 Radectomía.

10.17 Liberación de piezas en retención o semirretención mucosa.

10.18 Eliminación de hiperplasias.

10.19 Frenectomía.

10.20 Extracción por alveoctomía externa.

10.21 Exéresis de exostosis.

10.22 Cirugía Periodontal por sector.

10.23 Citología exfoliativa.

IMPLANTES

11.01 1ra consulta


Comprende: anamnesis, evaluación del terreno a implantar, prescripciones de
radiología y análisis clínicos.

11.02 2da consulta


Comprende: evaluación de resultados y selección del tipo de implante. Toma
de impresión y plan de tratamiento.

372
11.03 1ra etapa de la intervención quirúrgica.
Comprende consulta s de control a las 24 y 48 horas, y a los 15 días.

11.03.01 Implante endóseos.

11.03.01.01 Implante cilíndrico.

11.03.01.02 Implante laminar.

11.03.01.03 Implante de rama en lámina.

11.03.01.04 Transóseos.

11.03.02 Subperiósticos.

11.03.03 Estabilizadores endodónticos.

11.03.04 Inserciones intramucosas.

11.03.05 Materiales sustitutos del hueso.

11.04 Intervención quirúrgica 2da etapa de liberación del implante.


Comprende control clínico y radiológico.

11.05 Montaje de estructura protética sobre implantes.

12.02 Fracturas con desplazamiento. No quirúrgicas.

12.02.02 Maxilar superior. Maxilar inferior.

12.03 Fracturas. Tratamiento quirúrgico - Reducción - Osteosíntesis.

12.03.03 Maxilar superior. Maxilar inferior.

373
374
ANEXO 52

375
Instrucciones para el llenado (ANEXO 52)
1. Tachar lo que no corresponda.
2. Nombre abreviado del Comando que la imparte.
3. Código del comando que la imparte.
4. Número de la orden.
5. Tachar lo que no corresponda.
6. Nombre abreviado del usuario y código.
7. Se colocan las prioridades de los requerimientos de los efectos a remitir (Nro 19,
20, y 21 del Anexo 6).
8. Origen de la orden: requerimiento; orden de provisión del comando superior que
debe ser desdoblado para varios usuarios; orden de transferencia o baja de un
registro de evacuación. Se emplea si corresponde.
9. Número del documento de origen. Se emplea si corresponde.
10. Nombre abreviado y código del documento origen. Se emplea si corresponde.
11. Ruta para la tramitación del formulario.
12. Nombre abreviado de la Unidad que ejecutará la provisión o transferencia.
13. Código del ejecutor.
14. Número militar de existencia.
15. Identificación militar del efecto.
16. Unidad de medida.
17. Cantidad a proveer, transferir o dar de baja.
18 y 19.Fecha y firma de la autoridad que imparte la orden.
20. A ser llenado por el elemento a cargo de la remisión de efectos.
21. Cantidad a remitir realmente. Debe ser igual al número 17.
22. Número de identificación.
23. Registro del efecto correspondiente.
24 y 25.Fecha y firma del elemento que remite los efectos.
26. Unidad que recibe.
27 y 28.Nombre abreviado de la unidad y código de la misma.
29. Cantidad recibida, sin novedad y fuera de servicio.
La suma de ambos casilleros debe ser igual al número 21.
30. Observaciones. Se le dará un número y se aclarará a lo largo del formulario, en la
parte inferior, si fuera necesario.
31 y 32.Fecha y firma de la unidad que recibe.
33. Control para los escalones superiores del usuario en caso de provisión o baja y
para transferencia. Tachar lo que no corresponda.
43 y 35.Fecha y firma del primer escalón superior.
38. Elemento de apoyo que recibirá los efectos de baja.
39 y 40. Nombre abreviado y código del elemento de apoyo.
41. Cantidad recibida por el elemento de apoyo.
42. Cantidad ordenada para venta.
43. Cantidad ordenada para incineración.
44 y 45. Fecha y firma del inspector.
46 y 47. Fecha y firma del usuario inspeccionado.
48 y 49. Fecha y firma del elemento de apoyo receptor del contenido del casillero
número 38.

376
a. Responsabilidades del llenado del formulario:
1) Provisión o transferencia:
a) Comando que imparte: casilleros 1 a 19.
b) Ejecutor: casilleros 20 a 25.
c) Usuario receptor: casilleros 26 a 32.
d) Control de las provisiones.
(1) Tachar egreso.
(2) Casilleros 34 y 35: Comando de Institutos Militares, Comandos de
Brigada, Comando de Ingenieros, Comando de Comunicaciones y
Comandos Logísticos cuando no son proveedores.
(3) Casilleros 36 y 37: Comandos de Cuerpo de Ejército.
e) Control de las transferencias.
De acuerdo a las rutas T el juego de formularios es tramitado por el
receptor y el ejecutor siguiendo su canal de comando. En cada caso se
tachará en el número 33 lo que no corresponda y se llenarán los
casilleros 34 y 37 de acuerdo a lo explicado en d), (2) y (3).

2) Orden de baja:
a) Es llenada por el inspector y en esa oportunidad se completará el
reverso.
b) El inspector llenará los siguientes casilleros:
(1) En el anverso casillero 1 a 19, 22 y 23.
(2) En el reverso:
(a) Efectos remitidos a: casilleros 38 a 40, 14 a 17, 22 y 23.
(b) Venta en la unidad: casilleros 14 a 16 y 42.
(c) Incineración: casilleros 14 a 16 y 43.
c) El usuario inspeccionado llenará:
(1) En el anverso: casilleros 21, 24 y 25.
(2) En el reverso: casilleros 46 y 47.
d) El elemento de apoyo llenará:
(1) En el anverso: casilleros 26 a 32.
(2) En el reverso: casilleros 41, 48 y 49.
e) Control:
(1) Tachará ingreso
(2) Procederá de acuerdo a lo explicado para b. 1) d) (2) y (3).

b. Casillero “Destinatario final”.


Como los requerimientos pueden ser individuales o consolidados y la
distribución prevista o no por el comando requirente, en el casillero número 6 se
colocará el destinatario final que podrá o no coincidir con el casillero número 26.
Lo expresado permitirá hacer llegar al usuario por la vía más rápida y económica
los efectos requeridos. Por ejemplo el comando logístico provee al elemento de
apoyo y el comando jurisdiccional ordena la provisión al usuario desde el
elemento de apoyo.

377
c. Orientación para las órdenes de baja.
1) La orden de baja es en esencia la transferencia de un efecto con las
siguientes finalidades:
(a) Computar el egreso de un efecto del inventario del usuario.
(b) Realizar la disposición final mediante:
(1) Transferencia de sus partes aprovechables al elemento de apoyo
jurisdiccional.
(2) Venta.
(3) Incineración.
2) Para su llenado, en consecuencia, se particularizará en el reverso el efecto
final del cual provienen los distintos efectos listados en el casillero número 38.

d. Computación de datos del formulario.


1) Para órdenes de provisión o transferencia:
a) Bloque I: 1,3 a 5, 7 a 10, 13 y 28.
b) Bloque II: 14 a 16, 22, 23 y 29. Iniciar cada línea con llamada k.
2) Para órdenes de baja:
a) Para baja del usuario.
(1) Bloque I: 1, 3 a 5.
(2) Bloque II: 14 a 16, 22, 23 y 29. Iniciar cada línea con llamada k.
b) Para transferencia al elemento de apoyo.
(1) Bloque I: 1, 3 a 5, 7 a 10, 13 y 28.
(2) Bloque II: dentro del casillero 38, los números 14 a 16, 22, 23 y 41.
Iniciar cada línea con llamada k.

378
ANEXO 53

Anverso

Reverso

379
Instrucciones para el llenado (ANEXO 53)

1 Número a colocar por el usuario. Se seguirán números corridos, anuales por


Servicio y por clase.
2 Tachar lo que no corresponda.
3 Colocar la que corresponde de acuerdo con lo determinado en el Anexo 10.
4 Nombre de la unidad en forma abreviada.
5 Código del remitente.
6 Número militar del efecto.
7 Identificación militar del efecto.
8 Número de identificación. Se llena si lo posee el efecto.
9 Unidad de medida.
10 Número del libro de registro de efecto. Se llena si lo posee y se remite junto con
el formulario. Con dicho libro se evita la descripción de las partes del efecto.
11 Cantidad de efectos que se remiten.
12 Nombre de la unidad o subunidad a quien se remite el efecto y el registro.
13 Código del elemento receptor.
14 Cantidad de efectos recibidos o faltantes. El contenido de ambos casilleros
según la circunstancia debe ser igual al colocado en 11.
15 Número de identificación. Se hará constar SI o NO respecto del anotado en 8.
16 Libro de registro de efecto. Se hará constar SI o NO respecto del anotado en 10.
17 Fecha y firma del remitente.
18 Fecha y firma del receptor.
19 Tachar lo que no corresponda. Lo inicia el elemento de apoyo luego de haber
reparado.
20 El elemento de apoyo podrá proponer la baja del efecto o la transferencia a su
dependencia. Tachar lo que no corresponda.
21 Elemento de apoyo que propone.
22 Fecha de proposición.
23 Firma del elemento de apoyo que realizó la proposición.
24 El comando colocará el número de la OT asignado.
25 Código del comando que ordena la transferencia.
26 Fecha de la resolución del comando.
27 Firma de la resolución del comando sobre la transferencia.

a. Responsabilidades del llenado del formulario.


1) El usuario deberá llenar:
a) Para evacuar: los casilleros 1. a 11. Y 17.
b) Para recibir el efecto reparado : los casilleros 12. a 16 y 18. Del reverso.
2) El elemento de apoyo deberá llenar:
a) Para recibir el efecto a reparar: los casilleros 12. a 16. Y 18. Del reverso.
b) Para devolver el efecto reparado: los casilleros 19. , 4. a 11. Y 17. Del
reverso.
c) Para proponer su baja o transferencia: los casilleros 20. a 23.
3) El comando deberá llenar los casilleros 24. a 27. de acuerdo a la proposición
del elemento de apoyo en 20.

380
b. Computación de los datos del formulario.
1) Evacuación:
a) Bloque I: registro de evacuación (4), 1, 2, evacuación (0), 5 y 13.
b) Bloque II: 6, 7, 8, 9, 10 y 14. Iniciar cada línea con llamada k.
2) Devolución:
a) Bloque I: registro de evacuación (4), 1, 2, devolución (1), 5 y 13.
b) Bloque II: 6, 7, 8, 9, 10 y 14. Iniciar cada línea con llamada k.
3) Baja del efecto:
a) Bloque I: registro de evacuación (4), 1, 2, baja (2), 5, 13, 24 y 25.
b) Bloque II: 6, 7, 8, 9, 10 Y 14. Iniciar cada línea con llamada k.

381

También podría gustarte