Está en la página 1de 61

PROYECTO DE FIN DE MASTER

MÁSTER EN TECNOLOGÍA Y GESTIÓN DEL AGUA

ESTUDIO SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLANTA DE


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA LA LOCALIDAD SENA (MUNICIPIO
SENA)-ZONA AMAZÓNICA DE BOLIVIA

Presentado por:
DON LUIS FRANCO GUARACHI
DNI: 5042325

BOLIVIA - 2023
ÍNDICE
1 DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN ................................................... 3
1.1 SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO DE SENA 3
1.2 LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO 4
1.2.1 Objetivo General – Fin 4
1.2.2 Objetivos Específicos 4

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 4


1.4 Propuesta de intervención 4
2 EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL ESTUDIO Y DESCRIPCIÓN DEL ESTADO
ACTUAL DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y EDAR ............................ 6
2.1 Proyección poblacional (población de diseño) 6
3 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA .......................................................................... 7
3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 7
3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA
RESIDUAL ..7

3.3 FILTRO VERDE 10


3.4 DISEÑO A DETALLE DE LAS OBRAS. 11
3.4.1 Red de alcantarillado sanitario ......................................................................................... 11
3.4.2 Componentes de las plantas de tratamiento de agua residual........................................... 12
3.4.3 Motobomba para trasladar el lixiviado de tratamiento de lodos hacia el inicio ....... 32
4 CÁLCULO HIDRAÚLICO .................................................................................................. 37
4.1 Memoria del cálculo hidráulico 37
5 CALCULO ESTRUCTURAL ............................................................................................... 39
6 OTROS CALCULOS............................................................................................................. 39
7 SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES Y
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ............................................................................. 40
7.1 RESUMEN EJECUTIVO 40
7.2 ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES 40
7.2.1 Información General 40
7.2.2 Metodología del Análisis del Riesgo ............................................................................... 40

PÁGINA | 1
7.3 CERCO VIVO 41
8 PLAN DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL..................................................................... 43
8.1 Descripción de áreas de la EDAR1 y Bombeo 2 43
8.2 LICENCIA AMBIENTAL 45
9 CÓMPUTOS MÉTRICOS Y ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIOS.............................. 46
9.1 Volúmenes de obra y cómputos métricos 46

9.2 Precios Unitarios 46


9.3 Especificaciones técnicas. 46
10 PRESUPUESTO DE OBRAS ............................................................................................... 47
10.1 CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRAS 48
11 ESPECIFICACIONES TECNICAS ..................................................................................... 49
12 PLANOS CONSTRUCTIVOS .............................................................................................. 49
13 SEGUIMIENTO, CONTROL Y VALORACIÓN DE RESULTADOS ........................... 49
13.1 DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL 49
13.1.1 Estructura 50

13.1.2 Constitución legal de la EPSA. ........................................................................................ 51


13.1.3 Estatuto Orgánico 51
13.1.4 Gestión administrativa 51
13.1.5 Funciones de los miembros del Directorio ....................................................................... 53
13.2 PLAN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 57
14 Documentos de respaldo ........................................................................................................ 58
15 Conclusiones y Recomendaciones. ........................................................................................ 58

Alternativas fue elaborado por:

Ing. Luis Franco Guarachi

PÁGINA | 2
ESTUDIO SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA LA LOCALIDAD SENA
(MUNICIPIO SENA) ZONA AMAZÓNICA DE BOLIVIA

1 DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

1.1 SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO DE SENA

La Localidad Sena, no cuenta con el servicio de Alcantarillado Sanitario, tienen soluciones parciales a
la asusencia de alcantarillado sanitario, algunos tienen fozas septicas, pero la mayor parte de la población
hace uso de de pozos ciegos, y sus aguas servidas lo hechan al patio y la calle, al final todo llega al suelo
y esta contaminando el suelo y por ende contamina el agua subterranea de la zona, la cobertura a
domicilio de alcantarillado es del 0%. Es un derecho universal tener accesibilidad al Agua Potable y
saneamiento básico para mejorar la calidad de vida de la población, así contrarrestar a todas las
enfermedades que origina la falta de Servicio Básico y evitar la contaminación y proliferación de
enfermedades.

El número de familias estará conformado por las familias 785 (censadas EDTP) y ausentes 363 (familias
que no se encuentran en la Localidad de Sena cuando se realizó la encuesta porque posiblemente se
fueron a las áreas de recolección de castaña), haciendo un total de 1.215 familias.

Situación sin Proyecto


Descripción Numero
Número de familias 1.215
Número de habitantes 4.063
Infraestructura social 81
Nro conexiones 0
familias alcantarillado
Nro conexiones 0
infraestructura social
alcantarillado
Cobertura de 0%
conexiones
EDAR NINGUNA
Tabla 1 FUENTE: Elaboración propia

PÁGINA | 3
1.2 LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.2.1 Objetivo General – Fin

Plantear la Construccion de un Sistema de Alcantarillado Sanitario para la recoleccion de aguas


residuales y una Estacion Depuradora de Aguas Residuales EDAR, para la Localidad de Sena, buscando
a la disminución de los índices de morbi - mortalidad causada por enfermedades de origen hídrico, a
través de la mesionadas construcciónes y su posterior de reuso de las mimas en actividades agrícolas,
que ayude a disminuir los impactos negativos ambientales.

1.2.2 Objetivos Específicos


El proyecto persigue los siguientes objetivos específicos:

 Construir un sistema de alcantarillado Sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales.

 Mejorar las condiciones sanitarias generales de toda la población atendida.

 Elevar el nivel de educación sanitaria e higiene personal.

 Asegurar un proceso de desarrollo sostenible en la comunidad.

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

 El 100% de las familias de la Localidad Sena, no cuenta con alcantarillado sanitario. La


implementación de un sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas
residuales ha sido las prioridades de las familias que han solicitado la implementación de un
proyecto de saneamiento básico, que les permita mejorar sus condiciones de vida.
 La construcción de un sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas
residuales permitirá mejorar la calidad de vida de las familias de la población, e indirectamente
mejorará de su salud.
 El ente financiador, evaluará la factibilidad técnica, social, económica, financiera y ambiental
y aprobar la fase de inversión acorde a las recomendaciones de la evaluación.

1.4 Propuesta de intervención

 Se beneficiará al 100% de las familias de la Localidad Sena con las conexiones domiciliarias de
acometidas de Alcantarillado sanitario.

 Con la implementación del proyecto, mejorara la calidad de vida de la población de manera


general en la Localidad Sena.

PÁGINA | 4
 Que por lo menos 95% de los suscriptores realicen el pago correspondiente de sus tarifas,
generando auto sostenibilidad del sistema confiable.

 Cumplir con las normas técnicas de diseño para sistemas de alcantarillado sanitario y planta de
tratamiento de aguas residuales.

PÁGINA | 5
2 EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL ESTUDIO Y DESCRIPCIÓN DEL ESTADO
ACTUAL DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y EDAR

2.1 Proyección poblacional (población de diseño)

Se tiene 980 usuarios de la EPSA (35 instituciones + 945 familias), que representa 77,3% inmubles de
la localidad Sena cuentan con agua potable, no existe el 100% de conectividad, ya que 270 familias y 19
instituciones no estan conectadas a la red de agua potable de la EPSA que son el 22,7%.

Las conexiones es la suma de:


Conexiones Familiares con agua = 945
Conexiones Institucionales con agua = 35
Total = 980 conexiones

La dotación media diaria puede incrementarse de acuerdo con los factores que afectan el consumo y se
justifica por el mayor hábito en el uso de agua y por la disponibilidad de la misma. Por lo que, se debe
considerar en el proyecto una dotación futura para el período de diseño, la misma que debe ser
utilizada para la estimación de los caudales de diseño tomando en cuenta los siguientes parámetros:
Cuadro 1. Dotación Futura (l/hab/día)
Nro Parámetros Cantidad Unidad
1 Modelo Crecimiento: - Geométrico
2 Dotación Actual Do : 110 l / hab / día
3 Variación Anual de la Dotación 0.5-2%: 1 %
4 Periodo de diseño t : 20 años

𝑑
𝐷𝑓 = 𝐷 ∗ (1 + )
100
𝑫𝒇 = 𝟏𝟑𝟒. 𝟐𝟐 𝒍/𝒉𝒂𝒃/𝒅𝒊𝒂

PÁGINA | 6
3 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA

3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


En el siguiente cuadro se presenta la descripción de la alternativa.
Cuadro 2. Descripción del proyecto
Aspecto Descripción
Técnico Los componentes del sistema:

Red de alcantarillado sanitario


- 9801 Acometidas
- 58,999[km] Red de colectores + 457 cámaras de inspección
- 2 cámaras de descarga
- 1 sistema de bombeo fotovoltaico.
- 1 sistema de bombeo eléctrico
- 1 laboratorio en el área de la EPSA

EDAR 1, con un caudal de 10,92 [l/s]


Componente Cantidad Ancho [m] Largo [m] Área total [m2]
EDAR 1
Canal de ingreso 1 1 4,15 4,15
Desgrasador 1 2,8 1,71 4,79
Sedimentador 1 2,8 2,19 6,13
AUSB 1 8,49 7,52 69,89
Lecho de secado 3 7 14 294,00
Humedales 10 18 18 3.240,00
TOTAL 3.618,96
Extraído del punto. 5.8 Resumen de áreas ocupadas por componentes de la EDAR 1
(Anexo D)
El cerco perimetral cubrirá un área de 110 [m] x 100[m] = 11.000[m2]

3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA


RESIDUAL

Cuadro 3. Proceso elegido para el tratamiento de agua residual Localidad Sena


Tipo de tratamiento Descripción
Pretratamiento Desbasate
Desengrasado
Tratamiento anaerobio Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente (UASB)
Tratamiento extendido Humedales Artificiales de flujos subsuperficial
Tratamiento de desinfección
FUENTE: Extraído de Guía técnica para la selección y diseño de líneas de tratamiento de aguas
residuales. Punto. 5.2 Análisis de los tratamientos.

1
Actualmente la EPSA tiene registrados a 980 usuarios.

PÁGINA | 7
En base a los procesos elegidos del cuadro anterior, se describe en el gráfico el tratamiento de agua
residual que se utilizará en la Localidad Sena.

Grafico 1. Línea de tratamiento de agua residual

FUENTE: Elaboración propia.


Grafico 2. Esquema del sistema de tratamiento de la EDAR

FUENTE: Elaboración propia.

PÁGINA | 8
Grafico 3. Proceso del tratamiento de aguas residuales UASB + Humedales
3.3 FILTRO VERDE
Los filtros verdes, es un sistema de depuración ecológico que permite reutilizar el agua tratada en el
riego del arbolado. Parte del agua aplicada se evapora, otra parte es captada por las raíces de los árboles
y el resto se infiltra a través del suelo recargando de esta manera los acuíferos. De esta manera se logra
reducir el exceso de nutrientes (nitrógeno y fósforo) hacia el agua subterránea, fomentando su captación
por parte de las plantas y los microorganismos, y su retención en el suelo.

Capacidad de remoción de filtros verdes. “Las raíces de las plantas actúan como bombas aspirantes que
extraen de la solución del suelo el agua y las sales minerales necesarias para su desarrollo. En cuanto a
los a los microorganismos del suelo, las acciones más importantes se deben a las bacterias, hongos, algas
y protozoos; la principal función es la descomposición de la materia orgánica. Por otra parte, la
conversión de una superficie de terreno en filtro verde, originará unas condiciones ambientales típicas
que darán origen a una biocenosis en la que se establecen interacciones de competición y antagonismos.
Como consecuencia de estas interacciones se logra una elevada tasa de eliminación de organismos
patógenos aportados por el agua residual. Con esta tecnología las aguas depuradas no son reutilizadas de
forma inmediata, sino que se infiltran en el terreno y se incorporan a los acuíferos. […] Con este sistema
se consiguen los siguientes rendimientos de eliminación: DQO entre 80-90%, DBO 5 entre 90-95%,
sólidos en suspensión entre 90 -95%, nitrógeno entre 80-90% y fósforo entre 80-90%” 2.

Grafico 4. Mecanismo de depuración de los filtros verdes

2
Unidad 1. Sistema de depuración. Filtros Verdes. Bioingeniería. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Veracruzana.

PÁGINA | 10
FUENTE: Extraído de Regeneración de aguas depuradas mediante filtros verdes. Consorcio de Aguas
de Asturias. España. https://consorcioaa.com/idi-principal/idi/regeneracion-aguas-depuradas-mediante-
filtros-verdes/

3.4 DISEÑO A DETALLE DE LAS OBRAS.

3.4.1 Red de alcantarillado sanitario

La ZONA amarilla, cuenta con un sistema de bombeo que descarga a través de una tubería de impulsión
en la ZONA Roja para luego transportar las aguas por gravedad hacia la EDAR1 del sistema y la ZONA
azul tienen un sistema a gravedad y evacúa sus aguas a la Bomba2. Con las siguientes obras:

Red de alcantarillado sanitario.

- Construcción de la Red de Colectores con tubería PVC de diferentes diámetros con una longitud
total de 59 km distribuidos según sus diámetros de la siguiente manera:
o Tubería D=6” SDR41 48.67 km
o Tubería D=8” SDR41 8.52 km
o Tubería D=10” SDR41 1.81 km
- Construcción de 457 cámaras de Inspección prefabricadas de hormigón armado con resistencia
H-21 para diferentes alturas:
o Cámaras de 1 a 1.5 m tenemos 155 pza,
o Cámaras de 1.5 a 2 m tenemos 90 pza,
o Cámaras de 2 a 2.5 m tenemos 67 pza,
o Cámaras de 2.5 a 3m tenemos 37 pza,
o Cámaras de 3 a 3.5 tenemos 31 pza,
o Cámaras de 3.5 a 4 tenemos 31 pza,
o Cámaras de 4 a 4.5 tenemos 20 pza,
o Cámaras de 4.5 a 5 tenemos 14 pza,
o Cámaras de 5 a 5.5 tenemos 12 pza

- Construcción de 1 EDAR para la ZONA 1 (EDAR1).


- Instalación de 2 sistemas de Bombeo con su tubería de impulsión:
o Sistema bombeo ZONA 2 consta de dos bombas 10hp (1 de ellas en stand by/ reserva),
con 610m tubería de impulsión de PVC de 6” C6 que conecta a la ZONA 1 y continua
por gravedad hacia la EDAR1.

PÁGINA | 11
o Sistema bombeo ZONA 3 consta de dos bombas 5hp (1 de ellas en stand by/ reserva),
con 690m tubería de impulsión de PVC de 4” C6 que conecta a la ZONA 1 y continua
por gravedad hacia la EDAR1.
- Instalación de 980 acometidas con tubería PVC D=4” SDR35 y sus accesorios correspondientes
hasta la acera del beneficiario (NO contempla Cámara de Registro domiciliaria).
- 1 laboratorio en el área de la EPSA
Mapa 1. Trazado de la red de alcantarillado sanitario
La Zona AZUL baja
Lagravedad
por Zona AZULal baja
punto de Bombeoal2
por gravedad
y por unade
punto tubería
Bombeo de
aducción llegará al
2, y por una tubería
punto de Descarga
de aducción llegará
2, que ya esta en la
al punto
zona ROJAde
La Zona Descarga 2, que ya
ROJA baja esta en la zona
por gravedad ROJA
al punto de a
la EDAR 1.

La Zona
AMARILLA baja por
gravedad al punto
de Bombeo 1, y por
una tubería de
aducción llegará al
punto de Descarga
1, que ya esta en la
zona ROJA

Las flechas muestran la dirección y sentido del caudal del agua residual.
FUENTE: Elaboración propia.
3.4.2 Componentes de las plantas de tratamiento de agua residual

En este punto se hace una descripcion de las obras que comprenden la planta de tratamiento de agua
residual:

PÁGINA | 12
o Rejilla

o Desgrasador

o Sedimentador

o UASB

o Humedal Artificial

o Lecho de secado de lodos

o Cerco perimetral de protección EDAR, sistema de bombeo fotovoltaico

Cuadro 4. Componentes de EDAR

Ingreso de
agua residual
a la EDAR Desgrasador - Sedimentador

UASB

Lecho de Secado

Humedales
Salida de
agua tratada
de la EDAR

FUENTE: Elaboración propia.

PÁGINA | 13
3.4.2.1 Rejilla3

Es una operación en la que se eliminan los sólidos de mayor tamaño del agua residual. El agua se hace
pasar por rejas o tamices y tiene como objetivo separar todos aquellos materiales de tamaño
excesivamente grueso que además de representar por sí una forma de contaminación (sólidos en
suspensión), pueden dañar u obstaculizar las fases sucesivas de tratamiento.

Ingreso de
lixiviado del
lecho de secado

Ingreso de agua
residual del
alcantarillado
sanitario DESGRASADOR
REJILLA

3
Obra bruta del área de rejilla, desgrasador y sedimentador. No es necesario usar un
Parshall, ya que la salida del desgrasador es un vertedero de pared gruesa para medir caudales.

PÁGINA | 14
DESGRASADOR

Tuberia de ingreso de agua residual al área de la


SEDIMENTADOR
rejilla

SEDIMENTADOR

DESGRASADOR

Fuente: Fotografía de CAMABE de la EDAR de Yotala (Sucre) y planos constructivos (Anexo P).

3.4.2.2 Desgrasador2

n un sistema compacto cuyo objetivo es la Aceite y grasas


ρ<1[gr/cm3]
separación física, por diferencia de densidades, de
las grasas y aceites menos densos que el agua van a
la superficie y por otro lado la decantación de Arenas y solidos de
mayor tamaño son
arenas y solidos de mayor tamaño. más densos y van al
fondo

PÁGINA | 15
Desgrasador Sedimentador

Arenas y solidos de
mayor tamaño son
más densos y van al
fondo

DESGRASADOR
DESGRASADOR

El desgrasador se encuentra despues de la rejilla, el desgrasdor para comunicarse con el


sedimentador tiene unos orificios en la base de la estructura, solo pasa el agua residual, la grasa
se se queda flotanto en las superficie del desgrasador por diferencia de densidades de líquidos.
Fuente: Fotografía de CAMABE de la EDAR de Yotala (Sucre).

Aceite y grasas
3.4.2.3 Sedimentador2 ρ<1[gr/cm3]
“La sedimentación es un proceso físico mediante
el cual se produce la separación de sólidos
(partículas orgánicas y biológicas de un tamaño Arenas y solidos de
mayor tamaño son
mayor a 10 µm) presentes en el agua
más densos y van al
aprovechando la fuerza de gravedad y la diferencia fondo

entre los pesos específicos del líquido y de las partículas”.

Desgrasador Sedimentador

Arenas y solidos de
PÁGINA | 16
mayor tamaño son
más densos y van al
fondo
Flujo del
agua residual Flujo del
agua residual

SEDIMENTADOR
SEDIMENTADOR

El agua que proviene del desgrasador se filtra al Sedimentador, en el fondo se asienta arena y
sube el agua con menor contenido de arena y por rebalse sigue su recorrido hacia el UASB.
Fuente: Fotografía de CAMABE de la EDAR de Yotala (Sucre).

3.4.2.4 UASB
“El reactor USAB – Upflow Anaerobic Sludge Blancket (por sus siglas en ingles)- es un reactor
anaerobio de flujo ascendente de alta eficiencia.
En el reactor anaerobio de mana de lodo el efluente entra por la parte inferior, en flujo ascendente,
pasando a través de un lecho de lodo denso y de elevada actividad. El perfil de sólidos en el reactor
varía de muy denso y con partículas granulares de elevada capacidad de sedimentación, cercanas al
fono (lecho de lodo), hasta un lodo más disperso y liviano, cercano al tope del reactor (manta de lodo).
La estabilización de la materia orgánica
ocurre en todas las zonas de reacción (lecho y
manta de lodo), siendo la mezcla del sistema
promovida por el flujo ascensional de líquido
y de las burbujas de gas.
Un dispositivo de separación de gases y
sólidos, ubicado debajo del decantador, evita
que el flujo ascendente de los gases que se
forman en los procesos de estabilización
cargue las partículas que se desprenden de la

PÁGINA | 17
manta de lodo, permitiendo que estés retornen a la cámara de digestión, en vez de ser arrastradas para
fuera del sistema”4.

Procesos microbiológicos5. Existe una organización sinérgica entre las diferentes bacterias implicadas
en la metanogénesis. La reacción general podría resumirse como:
𝐵𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠𝑎 → 𝐶𝐻 + 𝐶𝑂 + 𝐻 + 𝑁𝐻 + 𝐻 𝑆
Entre las bacterias que forman parte de los digestores anaerobios se pueden encontrar anaerobias
estrictas o facultativas, tanto Gram negativas (Bacteroides), como Gram positivas (Clostridium,
Bifidobacterium, Lactobacillus, Streptococcus).
Existen 4 grupos o categorías de bacterias que participan en los pasos de conversión de la materia hasta
moléculas sencillas como metano o dióxido de carbono y que van cooperando de forma sinergística:
 Grupo 1: Bacterias hidrolíticas: son un grupo de bacterias (Clostridium, Proteus, Bacteroides,
Bacillus, Vibrio, Acetovibrio, Staphyloccoccus) que rompen los enlaces complejos de las
proteínas, celulosa, lignina o lípidos en monómeros o moléculas como aminoácidos, glucosa,
ácidos grasos y glicerol. Estos monómeros pasarán al siguiente grupo de bacterias.
 Grupo 2: Bacterias fermentativas acidogénicas: (Clostidium, Lactobacillus, Eschirichia,
Bacillus, Pseudomonos, Desulfovibrio, Sarcina). Convierten azúcares, aminoácidos y lípidos en
ácidos orgánicos (propiónico, fórmico, láctico, butírico o succínico), alcoholes y cetonas (etano,
metanol, glicerol, acetona), acetato, CO2 y H2.
 Grupo 3: Bacterias acetogénicas: Son bacterias sintróficas (literalmente “que comen juntas”),
es decir, solo se desarrollan como productos de H2 junto a otras bacterias consumidoras de esta
molécula Syntrophobacter wolinni, especializada en la oxidación del propionato, y
Syntrophomonas wolfei, que oxida ácidos grasos que tienen de 4 a 8 átomos de carbono,
convierten el propiónico, butírico y algunos alcoholes en acetato, hidrógeno y dióxido de
carbono, el cual se utiliza en la metanogénesis.
𝑬𝒕𝒂𝒏𝒐𝒍 + 𝑪𝑶𝟐 → 𝑨𝒄𝒊𝒅𝒐 𝑨𝒄é𝒕𝒊𝒄𝒐 + 𝟐𝑯𝟐
Á𝒄𝒊𝒅𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊ó𝒏𝒊𝒄𝒐 + 𝟐𝑯𝟐 𝑶 → Á𝒄𝒊𝒅𝒐 𝑨𝒄é𝒕𝒊𝒄𝒐 + 𝑪𝑶𝟐 + 𝟑𝑯𝟐
Á𝒄𝒊𝒅𝒐 𝒃𝒖𝒕í𝒓𝒊𝒄𝒐 + 𝟐𝑯𝟐 𝑶 → 𝟐Á𝒄𝒊𝒅𝒐 𝑨𝒄é𝒕𝒊𝒄𝒐 + 𝟐𝑯𝟐

4
Reactor UASB: sepa que és y cómo funciona. Aguas Claras Engenharia. https://aguasclarasengenharia.com.br/reactor-uasb-
sepa-que-es-y-como-funciona/
5
Depuración de aguas residuales. Lopez. https://www.cbm.uam.es/jalopez/SeminariosVarios/ERARtexto.htm

PÁGINA | 18
 Grupo 4: Metanógenas: Existen tanto bacterias Gram positivas como negativas. Estos
microorganismos crecen muy despacio, con tiempo de generación que van desde los 3 días a
35ºC hasta los 50días a 10ºC. Estas bacterias se dividen en 2 subgrupos.
 Metanógenos hidrogenotróficos (bacterias quimiolitótrofas que utilizan hidrogeno): 𝑪𝑶𝟐 +
𝟒𝑯𝟐 → 𝑪𝑯𝟒 + 𝟐𝑯𝟐 𝑶
 Metanógenas acetotróficas: 𝑨𝒄é𝒕𝒊𝒄𝒐 → 𝑪𝑯𝟒 + 𝑪𝑶𝟐

Para la puesta en marcha del UASB, no se trasladará lodo de ninguna otra planta de tratamiento,
porque para el traslado se requiere contratar un camión especializado en el transporte de este material,
lo que no existe en el departamento de Pando, por lo tanto la puesta en marcha será sin inoculo, el cual
se ira formando en el lapso de 6 meses, en este periodo de 6 meses se debe ir evaluando el nivel del pH
del lodo que para el 6to mes debería estar en 6 y 7, y una temperatura entre 20 y 30 ºC.

Flujo del
agua residual

Sedimentador
UASB

PÁGINA | 19
El agua residual que sale del sedimentador a A través del tubo llega el agua residual a la parte
través del tubo llega al UASB superior del AUSB, al canal que distribuye el
agua residual.

Flujo del
agua residual

Flujo del
agua residual

Una vez que se llena el canal por rebalse baja a El agua residual a través de los tubos fluye a
los tubos esos filtros para ingresar al interior del UASB

Platos repartidores que estan a los lados del Platos repartidores


canal de ingreso de agua residula al UASB

PÁGINA | 20
Cámara de inspección en la parte superior del Cámara de inspección que esta en la parte
UASB superior del UASB, para ver el interior de este
proceso.

A través de los tubos repartidores ingresa desde A través de los tubos repartidores se deposita el
la parte superior del UASB hasta la base de la agua residual en la base del UASB.
estructura el agua residual

Salida del lodo del UASB Salida del lodo del UASB

PÁGINA | 21
Los tubos recolectores tienen perforaciones Los tubos recolectores sacando el agua tratadada
para caEDAR el agua tratada, que se del UASB
encuentran perpendiculares a los tubos
repartidores.

Campana de recolección del UASB Campana de recolección del UASB

PÁGINA | 22
Quemador del metano Quemador de metano

A través de esos tubos se recolecta el lodo que Los tres tuvos son para monitorear el nivel y la
se reunido en esa camara, para que a través de calidad de los lodos.
1 sola tubería se transporte el lodo a los lechos
de secado.

PÁGINA | 23
Ingreso de los lodos a los lechos de secado

Cámaras que
reúne el lixiviado
de los lechos de
secado

El lodo que es extraido del UASB a través de 1 El lixiviado que es filtrado a traves de la arena –
tubo es transportado a los lechos de secado, los grava que se encuentra en los lechos de secado
lechos de secado son ladrillos que se ponen se reune en las camáras de recolección para ser
sobre grava transportado a la rejido de inicio del proceso,
para volver a ingresar al UASB y ser retratada.
Fuente: Fotografía de CAMABE de la EDAR de Yotala (Sucre).
3.4.2.5 Humedal Artificial

“La tecnología de humedales artificiales puede ser considerada


como un ecosistema en el que los principales actores son:

o El sustrato: sirve de soporte a la vegetación, permitiendo la


fijación de la población microbiana, que va a participar en la
mayoría de los procesos de eliminación de los contaminantes.
o La vegetación (macrofitas6): contribuye a la oxigenación
del sustrato, a la eliminación de nutrientes y sobre la que su
parte subterránea también se desarrolla la comunidad microbiana, se sugiere el uso de ACHIRA (ver
Anexo G).
o El agua a tratar: circula a través del sustrato y de la vegetación.

6
Los tallos y hojas de las macrófitas de los humedales, tienen tejidos especializados (aerenquina) por los que conducen el
lóxigeno del aire y el producido por la fotosístesis hasta las raíces. Asociada a la rizosfera de estas macrofitas, vive una
abundante flora microbiana que utilizando el oxígeno suministrado por las plantas, degrada la materia orgánica de forma
natural. (La depuración de aguas mediante filtros verdes en el medio rural. Eduardo de Miguel Beascoechea. Madrid –
España. https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_AM%2FAM_2005_42_55_57.pdf)

PÁGINA | 24
Los mecanismos involucrados en la eliminación de los principales contaminantes presentes en las aguas
residuales urbanas, mediante el empleo de humedales artificiales son:
o Eliminación de sólidos en suspensión mediante procesos de sedimentación, floculación y filtración.
o Eliminación de materia orgánica mediante los microorganismos presentes en el humedal,
principalmente bacterias, que utilizan esta materia orgánica como sustrato. A lo largo del humedal
existen zonas con presencia o ausencia de oxígeno molecular, por lo que la acción de las bacterias
sobre la materia orgánica tiene lugar tanto a través de procesos biológicos aerobios como anaerobios.
o Eliminación de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo, principalmente mediante mecanismos de
nitrificación – desnitrificación y precipitación.
o Eliminación de metales pesados como cadmio, cinc, cobre, cromo, mercurio, selenio, plomo, etc.”7

Los humedales artificiales con flujo subsuperficial horizontal, consisten en canales o zanjas con fondos
impermeables, en los que el flujo de agua atraviesa un relleno granular donde asienta el sistema radicular
de la vegetación plantada. Lo que define a este tipo de sistema es que no existe una columna de agua
continua, sino que el influente circula a través de un medio inerte, que consiste en un lecho de arena o
grava de grosor variable, el cual sostiene la vegetación.Durante el paso del agua a través del sistema
radicular de las plantas, el nitrógeno puede ser desnitrificado y el fósforo y los metales pesados son
fijados en el suelo. Las plantas tienen dos importantes funciones en este proceso: suministrar oxígeno a
los microorganismos en la rizosfera e incrementar y estabilizar la conductividad hidráulica del suelo.

Las aguas a tratar circulan horizontalmente a través del medio granular, donde se asientan las raíces y
los rizomas de las plantas. Se introduce el agua por un extremo del filtro y se extrae por el extremo
contrario, tal y como se muestra en el Gráfico. Este tipo de humedales se caracterizan por estar
permanentemente inundados, es decir que la alimentación es continua, encontrándose la lámina de agua
entre 0,1 y 0,05 metros por debajo de la superficie. Las aguas circulan horizontalmente, atravesando un
sustrato filtrante de gravilla-grava, donde se fija la vegetación.Un humedal artificial de flujo
subsuperficial está construido en forma de un lecho o canal que contiene un medio apropiado.

Ver Punto 2. Cálculo del humedal artificial subsuperficial de flujo horizontal. Anexo A.

Grafico 5. Humedales horizontales

7
Humedales artificiales como sistemas naturales de depuración de aguas residuales. Aguasresiduales.
https://www.aguasresiduales.info/revista/blog/humedales-artificiales-como-sistemas-naturales-de-depuracion-de-aguas-
residuales-conceptos-e-
historia#:~:text=Mecanismos%20involucrados%20en%20el%20proceso,de%20sedimentaci%C3%B3n%2C%20floculaci%C3
%B3n%20y%20filtraci%C3%B3n.

PÁGINA | 25
FUENTE: Extraído de Horizontal subsurface Flow consructed wetland.
https://akvopedia.org/wiki/File:Horizontal_subsurface_flow_consructed_wetland.png y fotografía de la
Achiara tomada en la localidad Sena Barrio Las Arenas
Grafico 6. Esquema constructivo de Humedales horizontales

FUENTE: Extraído del Anexo N. Planos Constructivos


3.4.2.5.1 Rizofiltración

“La rizofiltración, es una técnica eficiente y de bajo costo, empleada para la descontaminación de
elementos físicos […] en aguas superficiales, subterráneas o efluentes líquidos. El principio de cultivos
hidropónicos de las raíces de las plantas para remediar el agua contaminada a través de la absorción,
concentración y precipitación de contaminantes. Se emplean plantas con un sistema radicular
desarrollado y se colocan en contacto directo con el agua o efluente a tratar, a medida que las raíces se
van saturando en agua y contaminantes se van cortando y eliminando. La rizofiltración contribuye con

PÁGINA | 26
los procesos de bioacumulación que mediante la absorción genera la concentración de contaminantes,
[…] en los tallos y principalmente en las hojas de las plantas”8.

3.4.2.5.2 Achira

“Planta herbácea perenne, de rizoma carnoso y ramificado de hasta 60 [cm] de largo que se dividen en
segmentos bulbosos y cubiertos en dos filas por hojas. La superficie del rizoma está labrada por surcos
transversales, que marcan la base de escamas que la cubren; de la parte inferior salen raicillas blancas y
del ápice, donde hay numerosas yemas, brotan las hojas, el vástago floral y los tallos. Los tallos aéreos
pueden alcanzar 1-3 [m] de altura y forman una macolla compacta, estando envueltos por las vainas de
las hojas. Las hojas son anchas, de color verde o verde violáceo, con pecíolos cortos y láminas elípticas,
que pueden medir de 30 a 60 [cm] de largo y 10 a 25 [cm] de ancho, con la base obtusa o estrechamente
cuneada y el ápice es cortamente acuminado o agudo. La nervadura central es prominente y de ella se
derivan las laterales. Inflorescencia en racimo terminal con 6-20 cincinos de 1-2 flores. Flores
hermafroditas sobre pedicelos de 0,2-1 [cm] de largo, de color rojo o amarillo-anaranjado, excepto en
algunos cultivares, de 4,5-7,5 [cm] de largo, con los sépalos estrechamente triangulares, de 1-1,7 [cm]
de largo y los pétalos erectos, de 4-6,5 [cm] de longitud. Tubo de 1,5-2 [cm] de largo. Estaminodios 3-
4, de estrechamente obovados a espatulados, de 4,5- 7,5 [cm] de largo y de 0,3-0,5 [cm] de anchura en
la parte libre Los frutos son cápsulas de elipsoides a globosas, verrucosas, de 1,5 a 3 [cm] de longitud,
de color castaño, con gran cantidad de semillas globulosas, de 4 a 6 [mm] de diámetro, negras y muy
duras”9. Ver Punto 3. Informe técnico del uso de achira en humedal artificial. Anexo A.

Imagen 15. Achira (Canna Indica)

8
“Islas flotantes artificiales con Achira (canna indica) y Pasto guinea (panicum máximum), con alternativa para la remoción de
nitratos, fosfatos y cromo de agua procedente del Rio Cutuchi”. Bravo de la Cruz Alex Armando y Gutiérrez Macato Erik
Andrés. Universidad Técnica de Cotopaxi. Latacunga – Ecuador. Febrero 2019.
9
Canna indica. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Canna_indica (31/05/2022)

PÁGINA | 27
FUENTE: Extraído de “Caña de las indias o Achira” (https://jardineriaplantasyflores.com/fichas/cana-
achiras-canna-indica/) y “De la achira también se obtendrán plásticos biodegradables”
(https://mundoagropecuario.net/de-la-achira-tambien-se-obtendrian-plasticos-biodegradables/).

Los tubérculos conocidos como achira son rizomas cuantiosos con forma esférica, de trompo o de
cilíndro que se encuentran en la base de la planta achira. Estos rizomas pueden medir entre 3 y 12 cm de
ancho y entre 5 y 20 [cm] de alto, en su superficie tienen surcos transversales que marcan escamas que
lo cubren. En su parte inferior, estos tubérculos tienen unas pequeñas raicillas de cilíndricas de color
blanco, y en el ápice un pseudotallo, el vástago floral y las hojas. Tubérculo comestible rico en agua,
proteínas, ácido ascórbico, proteínas, y vitaminas, especialmente es rico en vitamina A, y otros minerales.

Imagen 16. Tubérculo de la Achira

FUENTE: Extraído de “Achira o Caña de Indicas” (https://bolcereales.com.ar/alimentacion/achira/)

3.4.2.5.3 Calidad del agua y tubérculos de la achira


La OMS desde 1989 ya clasifica los cultivos en dos categorías por las diferentes exigencias de calidad
de agua10:
Categoría A. cultivos con mayores riesgos por ser de tallo bajo (hortalizas) y se consumen crudos
(lechuga, zanahoria) o soportan contacto directo primario de las personas (césped). Para estos casos las
exigencias de calidad de agua residual tratada deben ser de menos de 1 huevo de nemátodo11 por litro y
de 1.000 coliformes fecales o termo tolerantes por 100 mililitros.

10
Manual de buenas prácticas para el uso seguro y productivo de las aguas residuales domésticas. Autoridad Nacional del
Agua. FAO. Perú. 2016.
11
Los nematodos son gusanos de tamaño milimétrico que viven en el suelo y en medios acuáticos y marinos. La mayoría de los
nematodos son bateriófagos, alimentándose de microorganismos y materia orgánica del suelo. (Nematodos. Universidad de
alicante. https://dcmba.ua.es/es/areas/botanica/nematodos.html España). La definición de nematodos acuáticos incluye
cualquier especie que habite bajo la superficie del agua y que sea capaz de utilizar el oxígeno de esta. Muchas de estas
especies de nematodos acuáticos incluyen en su alimentación enterobacterias patógenas para el hombre y enterovirus.
(Nematodos. Mariano Peinador. Jose Quirós. Revista Costarricense Salud Pública Volumen 9 Número 17 San José. 2000).

PÁGINA | 28
Categoría B. cultivos con menores riesgos por ser de tallo alto (árboles de frutales), no se consumen
crudos (papa, camote), son procesados (arroz, trigo), son alimentos para el granado (forrajes), no son
alimentos (algodón), o son árboles forestales (pino, eucalipto). En estos casos la exigencia de calidad
de agua residual tratada se limita a menos de 1 huevo de nematodo por litro para proteger a los
usuarios, pero ya no se exige ningún nivel de coliformes termo tolerantes.
En los humedales se regará con agua pretratada, la achira tiene como fruto un tubérculo que para su
consumo es necesario cocinarlo, por lo que es un cultivo de Categoría B, no representa ningún riesgo
para los posibles consumidores de estos tubérculos.
3.4.2.5.4 Achira eficiencia en la remoción de nitratos

“La Canna indica […], se pudo observa que esta especie vegetativa en su etapa de crecimiento
presentaron una mayor absorción de nitratos y menor absorción de fosfatos […] estas especies requieren
de nitratos en su etapa de crecimiento, por lo que se evidencio un mayor porcentaje de absorción del
nutriente, […] En condiciones controladas se puedo observar […] que la remoción (absorción) de
fosfatos y nitratos por parte de la canna indica, se redujo la concentración, con un promedio de absorción
de 53,13% y 71,96% respectivamente debido a que los asimila en forma de nutrientes, con respecto a la
concentración inicial en un periodo de 4 semanas”12.

Cuadro 5. Variación general de concentración de Nitratos y fósforo [mg/litro]


Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3
Parámetros
27/11/2018 17/12/2018 15/01/2019
Fósforo 164 59,86 25,99
Nitratos 99 27,59 7,83
FUENTE: Extraído de “Islas flotantes artificiales con Achira (canna indica) y Pasto guinea (panicum
máximum), con alternativa para la remoción de nitratos, fosfatos y cromo de agua procedente del Rio
Cutuchi”. Pág. 5428.
3.4.2.6 Lecho de secado de lodos
“Los lodos son residuos orgánicos semisólidos resultado del tratamiento de
aguas residuales […], los lodos sin estabilizar generan riesgos a la salud
pública y el medio ambiente, debido a la concentración de metales pesados,
microorganismos patógenos e insectos que transmiten enfermedades. […] Un
método de estabilización es la deshidratación en lechos de secado.

12
“Islas flotantes artificiales con Achira (canna indica) y Pasto guinea (panicum máximum), con alternativa para la remoción de
nitratos, fosfatos y cromo de agua procedente del Rio Cutuchi”. Bravo de la Cruz Alex Armando y Gutiérrez Macato Erik
Andrés. Universidad Técnica de Cotopaxi. Latacunga – Ecuador. Febrero 2019, páginas 57,58.

PÁGINA | 29
La deshidratación en lecho de secado es un proceso natural donde el lodo se coloca en un
compartimiento rectangular, poco profundo, lo que cual permite junto a la incidencia de la luz solar y
el viento, la deshidratación”13.

Fuente: Fotografía de CAMABE de la EDAR de Yotala (Sucre).

Del UASB se espera que exista una producción de lodos frescos de 80 y el resto del agua tratada
í

pasará al humedal.

El lodo fresco 82,49 , la cantidad de lodo que llega a los lechos de secado, es el volumen de lodo
í

de descarta (cantidad de lodo en exceso que se encuentra en el UASB) equivalente al 10% por día, se
espera que en el proceso secado de 90 días, el lodo se estabilise, de este lodo solo se espera que quede el

13
Deshidratación de los lodos en lecho de secado y su influencia sobre la actividad biológica de los microorganismos. José
Castellanos Rozo, Nuri Andrea Merchan, Jaqueline Galvis, Elsa Helena Manjares.

PÁGINA | 30
5% en peso 0,41 , en 1 mes en el 1er año se tendra 12,37 [Kg], el mismo que debe
í

ser retirado del lecho de secado y depositado en el área boscosa, para que sirva de abono.

Cuadro 6. Producción de lodo deshidratado


Área del lecho de
secado 294
[m2]*0,30[m] =
88,2 [m3]
Lodo generado por Volumen de lodo de Lodo En 30 días
Caudal el UASB [Kg descarte [Kg deshidratado 5% [Kg] de lodo
nº AÑO [l/s] SST/día] SST/día] [Kg SST/día] seco
0 2023 4,23 82,49 8,25 0,41 12,37
1 2024 4,43 86,39 8,64 0,43 12,96
2 2025 4,63 90,3 9,03 0,45 13,55
3 2026 4,85 94,39 9,44 0,47 14,16
4 2027 5,07 98,88 9,89 0,49 14,83
5 2028 5,31 103,56 10,36 0,52 15,53
6 2029 5,55 108,24 10,82 0,54 16,24
7 2030 5,81 113,31 11,33 0,57 17,00
8 2031 6,08 118,57 11,86 0,59 17,79
9 2032 6,36 124,03 12,40 0,62 18,60
10 2033 6,66 129,88 12,99 0,65 19,48
11 2034 6,97 135,93 13,59 0,68 20,39
12 2035 7,29 142,17 14,22 0,71 21,33
13 2036 7,63 148,8 14,88 0,74 22,32
14 2037 7,98 155,63 15,56 0,78 23,34
15 2038 8,35 162,84 16,28 0,81 24,43
16 2039 8,74 170,45 17,05 0,85 25,57
17 2040 9,14 178,25 17,83 0,89 26,74
18 2041 9,57 186,64 18,66 0,93 28,00
19 2042 10,01 195,22 19,52 0,98 29,28
20 2043 10,48 204,38 20,44 1,02 30,66
FUENTE: Elaborado en base a datos Anexo E. EDAR

PÁGINA | 31
En el siguiente cuadro se presenta la programación de los lechos de secado, cada lecho de secado se
llenará durante 1 mes, este lodo humedo se deshidratada por efecto del sol parte del agua se evaporará,
y por efecto de la gravedad el agua se escurrirá por 2 meses, el último día del mes 3, el lodo deshidratado
se retirará y se lo llevará al área boscosa, donde servirá de Abono.

Cuadro 7. Programación de los lechos de secado

Lechos de secado Referencia


Llenado de lecho de secado
Mes 1 2 3
deshidratación del lodo
1
Ultimo día del mes que se retira
2
el lodo deshidratado y se lo
3
deposita en el bosque
4
5
6
7
8
9
10
11
12
FUENTE: Extraído de Plan de Manejo de Lodos (Licencia Ambiental).
3.4.3 Motobomba para trasladar el lixiviado de tratamiento de lodos hacia el inicio

De acuerdo a lo que se presenta en el Mapa 2, la localidad del Sena se ha divido en 3 zonas por su
topografía, las tres zonas alimentarán a la EDAR 1 con un caudal de 10,92 [l/s].

El siguiente cuadro, presenta la relación de áreas atendidas y población.

Cuadro 8. Población atendida por área de servicio


Área atendida % de área Familias e instituciones Familias e instituciones
Zona [m2] atendida identificadas por zonas usuarios de la EPSA
Roja 1.104.956,57 46% 715 561
Amaril 363
la 448.911,74 18% 391

PÁGINA | 32
Azul 874.046,47 36% 163 56
Total 2.427.914,78 100% 1.269 980
FUENTE: Elaborado en base a la proyección de población futuro.

A continuación se presenta la población atendida por cada EDAR.

Cuadro 9. Población atendida por zona y caudal de agua residual generado


caudal Volumen de agua
Nro. Nro.
Zona infraestructura generado caudal [l/s] residual en cárcamo
familias personas
[l/día] [m3]
Roja EDAR 526 2.277,58 305.696,79 3,54
Amarillo Cárcamo 1 363 1.571,79 210.965,65 2,44 1
Azul Cárcamo 2 56 242,48 32.545,67 0,38 2,25
Total 945 4.091,85 549.208,11 6,36
FUENTE: Elaborado en base a los planos constructivos Anexo P.

Para el 1er Año de funcionamiento del sistema se tendrá un caudal total de 6,36 [l/s] y al llegar al año 20
recién alcanzará los 10,91 [l/s], la zona azul donde se instalará el cárcamo 2, generará un caudal de 0,38
[l/s], pero por la distancia a la que se encuentran los inmuebles que depositaran en este cárcamo sus
aguas residuales, hasta que se llenen las tuberías se debería vaciar este cárcamo 1 vez a la semana,
funcionará por 30 mínutos, hasta que se incremente el número de usuarios de la EPSA.

En la EDAR 1 (punto 5. EDAR 1 – ANEXO D):

Una vez que llegue al ingreso de la EDAR el afluente 10,91 [l/s], ingresará al canal de ingreso que pasará
por una rejilla cuyo fin es retener todos los sólidos más gruesos, de allí seguirá su curso por el Desgrasado
y al Sedimentador antes de ingresar al UASB, en el UASB se generará metano en forma gaseosa 277,89

(la cantidad de lodo fresco producido por el UASB, es igual al la cantidad de Sólidos Totales
í

Supendidos), del UASB se espera que exista una producción de lodos frescos de 80 y el resto del
í

agua tratada pasará al humedal.

PÁGINA | 33
El lodo fresco 80 se depositara en las celdas del lecho de secado, este lodo contiene 50% de su
í

volumen como lixiviado que se drena como líquido o se evapora14, produciendo 4015 (40
í

en 30 días = 1.200 si la evaporación fuera mínima), cada celda del lecho


í

secado de las 3 que lo conforman tiene una cámara de (1[m] x 1[m] x 0,80 [m] = 0,8 [m 3] de volumen x

3 celdas= 2,4[m3]), donde 1.200 generados < 2,4[m3] capacidad de las cámaras de

lixiviados del lecho de secado, como los lixiviados tiene elevadas concentraciones de contaminantes 16
se retornaran a la zona de ingreso a la rejilla para que se traten nuevamente, para hacer retornar el
lixiviado una vez al mes se requerira el uso de una motobomba a gasolina de 3 HP, que funcionara 3
horas una sola vez al mes, con un consumo de gasonalina de 6 litros.

Cuadro 10. Producción de lixiviado y tiempo de uso de la motobomba


Capacidad de
almacenamiento Capacidad
de cámaras de motobomba
lecho de secado 51,6
2,4 [m3] [m3/hr]
Lodo Número de
generado veces que se Cantidad de
por el Se extraéra extra horas que se
UASB en 20 lixiviado utiliza la
Caudal [Kg Lixiviado Alcanza 2[m3] minutos - con la motobomba
nº AÑO [l/s] SST/día] [lt/mes] en días cada [mes] bomba al año [hrs]
0 2023 4,23 82,49 2.162,4 27,7 0,9 13,0 4,3
1 2024 4,43 86,39 2.264,6 26,5 0,9 13,6 4,5
2 2025 4,63 90,3 2.367,1 25,3 0,8 14,2 4,7
3 2026 4,85 94,39 2.474,3 24,2 0,8 14,8 4,9

14
Los lechos de secado, al ser cargados con lodos, recolectan lixiviado y permiten que el lodo se seque por evaporación. En general, de 50 a
80% del volumen del lodo drena como líquido o se evapora. (Compendio de sistemas y tecnologías de saneamiento, 2da. Edición, BID,
Habitat).
. [ ]
15
Se producirán 80 × [ ]
× [ ]
= 0,040 × [ ]
= 40
í . í í
[ í ]
En un mes se producirá: 40 × [ ]
= 1.200
í
16
Los lixiviados, que presentan un fuerte carácter contaminante, deben enviarse a la Línea de Agua de la EDAR, para su
tratamiento. (Guia de Diseño de EDAR, pág. 887).

PÁGINA | 34
4 2027 5,07 98,88 2.592,0 23,1 0,8 15,6 5,2
5 2028 5,31 103,56 2.714,7 22,1 0,7 16,3 5,4
6 2029 5,55 108,24 2.837,4 21,1 0,7 17,0 5,7
7 2030 5,81 113,31 2.970,3 20,2 0,7 17,8 5,9
8 2031 6,08 118,57 3.108,1 19,3 0,6 18,6 6,2
9 2032 6,36 124,03 3.251,3 18,5 0,6 19,5 6,5
10 2033 6,66 129,88 3.404,6 17,6 0,6 20,4 6,8
11 2034 6,97 135,93 3.563,2 16,8 0,6 21,4 7,1
12 2035 7,29 142,17 3.726,8 16,1 0,5 22,4 7,5
13 2036 7,63 148,8 3.900,6 15,4 0,5 23,4 7,8
14 2037 7,98 155,63 4.079,6 14,7 0,5 24,5 8,2
15 2038 8,35 162,84 4.268,6 14,1 0,5 25,6 8,5
16 2039 8,74 170,45 4.468,1 13,4 0,4 26,8 8,9
17 2040 9,14 178,25 4.672,6 12,8 0,4 28,0 9,3
18 2041 9,57 186,64 4.892,5 12,3 0,4 29,4 9,8
19 2042 10,01 195,22 5.117,4 11,7 0,4 30,7 10,2
20 2043 10,48 204,38 5.357,5 11,2 0,4 32,1 10,7
FUENTE: Elaborado en base al Anexo E – EDAR.

Como se ve en el cuadro anterior, la motobomba, llegará a utilizarse máximo 10 horas en el año 20.

El agua tratada que saldra del UASB pasará a los humedales, son 10 humedales de cada uno de 18 [m]
x18 [m] (cada humedal tiene un área de 324 [m2]17), con la configuración de 2 baterías de Humedal
Fránces de doble piso, el área del humedal total es de 3.240 [m2], con una capacidad de remoción de

17
“A partir de la superficie calculada del humedal, y de la forma geométrica adoptada (cuadrada o rectangular), se determina el
largo y el ancho. La superficie de cada unidad de humedad no debe superar los 400 [m 2]”. (Guía de diseño de EDAR, pág.
430).

PÁGINA | 35
30 18, la carga de remoción máxima de la Guía de tratamiento de agua residual es de
í

70 19, el proyecto tiene una mayor área de humedal para la remoción del DBO5.
í

Grafico 7. Esquema del sistema de tratamiento de la EDAR

FUENTE: Elaboración propia.

18 , [] . [ ] [ ] [ ]
El agua residual sale del UASB con 102,85 × [ ]
× [ ]
× [ í ]
× [ ]
= 97.393,2
. í

97.393,2 𝑔𝑟 𝐷𝐵𝑂
í
= 30
3.240[𝑚 ] 𝑚 𝑑í𝑎
19
“Los Humedales Artificiales de Flujo Horizontal se dimensionan con cargas orgánicas superficiales de 30,45 y 70 ,
í
para Altiplano, Valles y Llanos, respectivamente” (Guía Diseño de EDAR, pág. 435).

PÁGINA | 36
4 CÁLCULO HIDRÁULICO

4.1 Memoria del cálculo hidráulico

El cálculo hidráulico se encuentra desarrollado en el Anexo D:


1. CÁLCULO HIDRÁULICO
1.1. INFORMACIÓN GENERAL
1.2. OBJETIVO
1.3. UBICACIÓN
2. DESCRIPCIÓN
2.1. PREDISEÑO
2.1.1. Periodo de diseño
2.1.2. Población del Proyecto
2.1.3. Área del Proyecto
2.1.4. Dotación Actual
2.1.5. Dotación Futura
2.1.6. Coeficiente de retorno
2.1.7. Contribuciones de aguas residuales
2.1.8. Caudal Medio Diario “Qmd”
2.1.9. Coeficiente de punta
2.1.10. Caudal Máximo Diario “Q maxd”
2.1.11. Caudal Máximo Horario “Q maxh”
2.1.12. Comerciales (QC)
2.1.13. Instituciones públicas (QIP)
2.1.14. Infiltración lineal (QINF)
2.1.15. Conexiones erradas (QCE)
2.1.16. Caudal de diseño (QDT)
2.1.17. Topografía
2.1.18. Fórmulas para diseño de redes de alcantarillado
2.1.19. Criterio de la tensión tractiva
2.1.20. Tensión tractiva mínima
2.1.21. Pendiente mínima
2.1.22. Pendiente máxima admisible
2.1.23. Tirante máximo de agua

PÁGINA | 37
2.1.24. Coeficiente “n” de rugosidad
2.1.25. Diámetro mínimo
2.1.26. Profundidad de instalación de tuberías
2.1.27. Recubrimiento mínimo tubería
2.1.28. Conexión de descargas domiciliarias
2.1.29. Profundidad máxima
2.1.30. Criterios de Ubicación de los colectores
2.1.31. Dimensiones del ancho de zanja
2.1.32. Concepto sobre Cámaras de Inspección
2.1.33. Criterios de ubicación de cámaras de inspección
2.1.34. Distancias entre cámaras
2.1.35. Dimensiones de las cámaras de inspección
2.1.36. Canaletas media caña
2.1.37. Cámaras de caída
2.1.38. Trazado de la red y ubicación de cámaras de inspección
2.1.39. Caudal Unitario
2.1.40. Calculo hidráulico de la red de alcantarillado
2.1.40.1. Distribución de caudales
2.1.40.2. Cálculo Hidráulico – Alternativa
2.1.40.3. Caudales finales por zonas
2.1.40.4. Estación de bombeo
2.1.40.5. Diseño hidráulico de la Estación de bombeo zona 3
3. RESULTADOS
3.1. ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO
3.2. ESQUEMA GRÁFICO DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS DEL SISTEMA
4. CONCLUSIONES
5. RECOMENDACIONES

PÁGINA | 38
5 CALCULO ESTRUCTURAL

Ver anexo H

6 OTROS CALCULOS

Se hizo el cálculo el sistema fotovoltaico que se presenta en el Anexo D-1 PANEL SOLAR, con el
siguiente contenido:

1 ANTECEDENTES
2 INTRODUCCION
3 JUSTIFICACION
4 OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
4.2 OBJETIVO ESPECIFICO
5 MEMORIA DE CALCULO BOMBA
5.1 CALCULO Y DISEÑO DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA BOMBA 5 HP
6 BIBLIOGRAFIA

PÁGINA | 39
7 SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES Y
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

7.1 RESUMEN EJECUTIVO

De acuerdo al emplazamiento del proyecto, ubicado en la localidad Sena, la red de alcantarillado


sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales tienen por objeto reducir la contaminación: del
subsuelo, el agua subterránea, agua del río Manurape y río Madre de Dios, para mejorar la calidad de
vida de la población y reducir el daño que se esta causando al medio ambiente al verter agua residual sin
ser tratada.

Se ha considerado la construcción de infraestructura resiliente para la protección de los componentes del


Sistema de la Planta de Tratamiento de Agua Residual y de los 2 Sistemas de bombeo, no se encuentre
expuesto ante la lluvia, granizo, sol, viento, o ante el ingreso de animales o personas que puedan dañar
los componentes, por lo que se planteó la construcción de: caseta de control y bombeo, cerco perimetral
para el sistema fotovoltaico, y la EDAR. Además, de la reforestación que solo contempla el área
deforestada, ya que la falta de árboles en la zona de recarga puede afectar el recurso hídrico porque al no
existir agua se reduce la capacidad infiltración de agua al suelo y esta es evapora.

7.2 ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES

7.2.1 Información General

Nombre del Proyecto: SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLANTA DE


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA LA LOCALIDAD SENA (MUNICIPIO SENA)

Municipio: SENA

Localidad: SENA

Tipo de Proyecto: Alcantarillado Sanitario + EDAR

Estado del proyecto: Inversión

Beneficiarios del proyecto: 980 Beneficiarios (945 familias sin servicio + 35 instituciones)

Costo estimado (Bs.):

7.2.2 Metodología del Análisis del Riesgo

Para la evaluación del nivel de riesgo en cada componente del proyecto, se empleó la metodología del
Programa de Reducción del Riesgo de Desastres de la Cooperación Suiza desarrollada por HELVETAS

PÁGINA | 40
Swiss Intercooperation denominada “Guía para la toma de decisiones en Infraestructura Resiliente” cuya
secuencia de etapas se grafica a continuación:

Todo el analisis se encuentra en el Anexo S. Analisis de Resilencia.

7.3 CERCO VIVO


Las barreras vivas son usadas para la estandarizacón vegetal de las
Estaciones de tratamiento de aguas residuales bajo una visión de
reforestación y paisajismo, dando énfasis a la implementacion de
cortinas verdes, buscando cotemplar aspectos estéticos, de seguridad,
convervación, manejo de la estación y olores. […] La contaminación
por olores ofensivos es una de las diferentes maneras de contaminación
del aire, representando un problema complejo debido a su difusa y
difícil cuantificación por su origen de emisión que es fugitiva y
dispersa. Por tal motivo, los olores ofensivos han sido clasificados
como contaminantes "sin criterio" por la EPA (Agencia de Protección
Ambiental de Estados Unidos) Por otro lado, la composición de estos olores ofensivos es bastante
amplia y cambia dependiendo su fuente de origen, es decir, depende de la actividad antrópica o
natural que la produzca.

El objetivo de la reforestación es aumentar la biomasa área, especialmente hacia el fuste de los árboles
no solo garantizar la producción de hojarasca, aumentando el mantillo en el suelo, así también maximizar
los demás servicios eco sistémicos que permiten la autorregulación y permanencia de los bosques a largo
plazo.

PÁGINA | 41
El manejo forestal sostenible estimula la cobertura del suelo a través de la aplicación de tratamientos
silvícolas como la corta de liberación, deshierbe, aclareo y poda, hasta que el bosque alcanza el turno.
Mientras tanto, el suministro de nutrientes y agua continúa, debido al mantenimiento de los ciclos
biogeoquímicos y del agua, sin aportes externos; además, las prácticas silvícolas intermedias aplicadas
al rodal favorecen la acumulación de nueva biomasa aérea.

PÁGINA | 42
8 PLAN DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL

8.1 Descripción de áreas de la EDAR1 y Bombeo 2

En fecha 19 de abril de 2023, se realizó la inspección de las áreas correspondientes a la EDAR1 y


Bombeo 2, personal de la consultora, Agente Auxiliar y responsable de la Unidad Forestal del GAM
Sena. Se realizó el levantamiento de datos in situ identificando que la zona es un sotobosque, donde no
se identificó ninguna especie forestal de diámetro considerable de aprovechamiento, las especies
forestales identificadas son: ambaibo (cecropia pachystachya), sombrerillo (Schizolobium parahybum),
las cuales están con diámetro debajo de los 20 centímetros dato que es permitido la tala en caso de una
relimpia, además de existir lianas que en su mayoría nacen por la hierba que existe en la zona, arbustos
pequeños que no tienen ningún valor comercial y que su diámetro en estado adulto no pasa de los 10
centímetros de diámetro.

A continuación, se muestra fotografías de las áreas correspondientes a áreas de la EDAR1 – Bombeo 2.


Imagen 1. Área de EDAR 1

PÁGINA | 43
FUENTE: Fotografías CAMABE.
Imagen 2. Área Bombeo 2

PÁGINA | 44
FUENTE: Fotografías CAMABE.

8.2 LICENCIA AMBIENTAL

Se tramitará 2 licencias ambientales para los siguientes componentes:


- Red de alcantarillado sanitario.
- Planta de tratamiento de aguas residuales 1.

PÁGINA | 45
9 CÓMPUTOS MÉTRICOS Y ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIOS

9.1 Volúmenes de obra y cómputos métricos

Se presentan los Volúmenes de obra y cómputos métricos en el Anexo I.

EDA
R

Vertiente El Palmar
X= 688535,69
Y= 8772339,17

Cuadro 11. Componentes del sistema de alcantarillado sanitario y EDAR

FUENTE: Elaboración propia.

9.2 Precios Unitarios

Los Precios Unitarios, se encuentran en el Anexo J.

9.3 Especificaciones técnicas.

Las Especificaciones técnicas se encuentran en el Anexo O.

PÁGINA | 46
10 PRESUPUESTO DE OBRAS

Se presenta el presupuesto por componente, para su elaboración se tomo en cuenta el costo de las medidas
de resilencia ambiental y costo de reforestación, del punto 6. Análisis de reducción de riesgos y desastres
y adaptación al cambio climatico, se considero tipo de cambio de 1 € =7.35 Bolivianos

Cuadro 12. Presupuesto de Obra


Nº Descripción Parcial (Bs) Parcial (Euros)
> M01 - OBRAS GENERALES BOB 42 331.36 5 756.56 €
> M02 - RED DE ALCANTARILLADO ZONA 1 BOB 6 160 299.18 837 726.76 €
> M03 - CAMARAS DE INSPECCION ZONA 1 BOB 2 216 149.51 301 369.74 €
> M04 - RED DE ALCANTARILLADO ZONA 2 BOB 2 324 526.34 316 107.69 €
> M05 - CAMARA DE INSPECCION ZONA 2 BOB 773 826.05 105 231.06 €
> M06 - CARCAMO DE BOMBEO (ZONA 2) BOB 25 727.20 3 498.59 €
> M07 - CASETA DE CONTROL (BOMBEO ZONA 2) BOB 22 336.17 3 037.45 €
> M08 - CERCO PERIMETRAL CARCAMO DE BOMBEO (ZONA 2) BOB 34 512.08 4 693.23 €
> M09 - RED DE ALCANTARILLADO ZONA 3 BOB 2 548 119.41 346 513.66 €
> M10 - CAMARA DE INSPECCION ZONA 3 BOB 677 870.48 92 182.25 €
> M11 - CARCAMO DE BOMBEO (ZONA 3) BOB 77 622.39 10 555.71 €
> M12 - SISTEMA FOTOVOLTAICO (ZONA 3) BOB 110 091.31 14 971.10 €
> M13 - CASETA DE SISTEMA FOTOVOLTAICO (ZONA 3) BOB 22 297.94 3 032.25 €
> M14 - CERCO PERIMETRAL CARCAMO DE BOMBEO (ZONA3) BOB 26 398.58 3 589.89 €
> M15 - CONEXIONES DOMICILIARIAS 4 ZONAS BOB 1 328 056.13 180 599.70 €
> M16 - CANAL DE INGRESO BOB 6 794.07 923.91 €
> M17 - CAMARA DE REJAS BOB 7 623.90 1 036.76 €
> M18 - DESGRASADOR BOB 25 610.74 3 482.75 €
> M19 - SEDIMENDOR BOB 30 108.00 4 094.33 €
> M20 - CAMARA-MEDIDOR DE PARED GRUESO BOB 2 667.60 362.76 €
> M21 - UASB BOB 840 466.81 114 293.40 €
> M22 - HUMEDALES BOB 3 306 098.97 449 589.79 €
> M23 - LECHO DE SECADO DE LODOS BOB 252 424.00 34 326.63 €
> M24 - BOMBEO (ZONA 2, y 3) BOB 245 958.49 33 447.40 €
> M25 - CASETA PARA DEPOSITO EDAR BOB 22 297.94 3 032.25 €

PÁGINA | 47
> M26 - CERCO PERIMETRAL EDAR BOB 136 615.70 18 578.10 €
> M27 - CERCO VIVO BOB 987.20 134.25 €
M28 - MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN
> BOB 71 217.40
AMBIENTAL 9 684.71 €
Total presupuesto: BOB 21 339 034.95 2 901 852.68 €

FUENTE: Extraído del Anexo K

En el Anexo K, se presenta:
 Presupuesto 1. Resumen por componente
 Presupuesto 2. Presupuesto General
 Presupuesto 3. Equipo
 Presupuesto 4. Mano de obra
 Presupuesto 5. Materiales

10.1 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRAS


El Cronograma de ejecución de obra, también contempla la reforestación del Cronograma de medidas
resilientes. El tiempo de ejecución de obra es 665 días.

Ver Anexo L.

PÁGINA | 48
11 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Las especificaciones tecnicas, contienen las especificaciones de: ejecucion de obra, reforestacion y
supervisor DESCOM-FI, que se encuentra en correlación con los precios unitarios y el presupuesto
general.

Ver Anexo L

12 PLANOS CONSTRUCTIVOS

Ver Anexo P

13 SEGUIMIENTO, CONTROL Y VALORACIÓN DE RESULTADOS

13.1 DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL


La localidad Sena, tenia constituída a la Empresa Pública Municipal de Servicios de Agua Potable y
Saneamiento de la Localidad de Sena. Características20:

- Empresa Pública Municipal de Servicios de Agua Potable y Saneamiento está enmarcada dentro
de la Ley Nº2066. Poseerá personalidad jurídica y patrimonio propio, bajo el control y
fiscalización del GAM. Sus activos no podrán ser embargados ni comercializados. Este modelo
de Gestión será de aplicación local.

- Condiciones para su conformación:

 Creada mediante Ordenanza Municipal que dispone, además la elaboración de su Estatuto o


Reglamento.

 Poseer autonomía de gestión y financiera.

 Contar con un Directorio propio.

 Los cargos jerárquicos deberán ser institucionalizados, de acuerdo a convocatoria pública y


disposiciones vigentes.

- Organización: La Empresa Pública Municipal estará conformada por un Directorio, una


Gerencia General y Gerencias de Área.

20
Reglamento Social de Desarrollo Comunitario del Sector de Agua Potable y Saneamiento. MMAyA. La Paz-Bolivia. 2017.

PÁGINA | 49
- Directorio: esta conformado por el Alcalde Municipal, en calidad de Presidente, un tercio de
representes de los usuarios, un tercio de representantes del Municipio.

- Tarifas: Serán establecidas por la Empresa Pública Municipal, de acuerdo a lo estipulado en la


Ley Nº 2066. Serán objeto de aprobación por parte de la AAPS, previo visto bueno del Concejo
Municipal.

- Estatuto Orgánico. La Empresa Pública Municipal deberá elaborar su propio Estatúto Orgánico.

- Licencia y Padrón Nacional. La Empersa Pública Municipal deberá solicitar la licencia y la


inscripción en el Padrón Nacional de Prestadores de Servicios ante la AAPS.

El modelo de gestión de la EPSA-SENA, es de GESTION MUNICIPAL DESCENTRALIZADA, es


una entidad a quien el GAM le tranfiere funciones, fue creada por Decreto Municipal (Ley Municipal
Autonómica Nº 033-A/2015 del 17 de septiembre de 2015), tiene autonomía administrativa, financiera,
legal y técnica en el área específica de servicios de agua y saneamiento y su autoridad esta designada por
el Alcalde o Alcaldesa mediante decreto Edil.ORGANIZACIÓN DE LA EPSA

La EPSA – SENA, debería ser: La Empresa Pública Municipal de Servicios de Agua Potable y
Saneamiento de la localidad Sena cuya denominación es EPSA SENA, empresa municipal
descentralizada, con autonomía de gestión técnica, operativa, financiera y económica, patrimonio
independiente y personalidad jurídica de derecho Público.

13.1.1 Estructura

Se plantea la siguiente estructura de la EPSA – SENA:

Cuadro 13. Estructura EPSA-SENA

Nivel Directorio: PRESIDENTE


Fiscalización Alcalde Municipal

Nivel Ejecutivo: Gestión


técnica, institucional y Gerente EPSA - SENA
financiera.

Área Técnica Área Comercial

Técnico Técnico Técnico Lecturador Responsable


Responsable Responsable Apoyo Agua contabilidad,
Agua Potable Alcantarillado Potable y cobranzas y
Sanitario y Alcantarillado cortes
EDAR Sanitario-
EDAR

PÁGINA | 50
Nivel Operativo: Gestión técnica operativa de los servicios.
FUENTE: Elaboración Propia.
13.1.2 Constitución legal de la EPSA.

la Empresa Pública Municipal de Servicios de Agua Potable y Saneamiento de la Localidad de


Sena, , fue creada por Decreto Municipal - Ley Municipal Autonómica Nº 033-A/2015 del 17 de
septiembre de 2015.

13.1.3 Estatuto Orgánico

Cuentan con Estatuto de la EPSA -SENA.

o Capitulo I Disposiciones Legales

o Capitulo II De la organización

o Capitulo III De las diposiciones de la EPSA-SENA

Reglamento de la EPSA-SENA

o Capítulo I Funciones del directorio.

o Capitulo II de las funciones del organo Administrativo

o Capítulo III del Usuario Titular

o Capítulo IV de la determinación y reajuste de tarifas

o Capítulo V de las sanciones

o Disposiciones Finales

El documento existente (presentado en el producto 1), debería ser mejorado por el Consultor DESCOM
asignado, porque el objetivo de la EPSA es ser autosostenible.

13.1.4 Gestión administrativa


13.1.4.1 Enunciado de principios

a) Universalidad: El derecho universal de acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.

b) Responsabilidad: La responsabilidad pública de la prestación de los servicios.

c) Eficiencia: La calidad y eficiencia en la prestación de los servicios.

d) Sostenibilidad: La sostenibilidad social, económica, ambiental y equidad social.

e) Participación y Control Social: La participación y control social en la gestión de los servicios.

PÁGINA | 51
13.1.4.2 Visión y misión

Visión: Convertirse en una empresa modelo en la prestación de servicio de agua potable y alcantarillado
sanitario en el ámbito regional, comprometida con el desarrollo regional, auto-sostenible y eficiente
empleando avanzadas tecnologías, con personal calificado, mejorando la calidad de vida de los
habitantes de la Localidad Sena.

Misión: Ser una empresa que satisface las necesidades de Servicio de Agua Potable y Saneamiento,
mejorando las condiciones de vida, preservando el medio ambiente para alcanzar una gestión de calidad,
con participación y control social.

13.1.4.3 Ingresos

Constituyen Ingresos de la EPSA-SENA los siguientes:

a) Los recursos generados por el rendimiento de todos sus bienes.


b) El cobro por el derecho de conexión a sus instalaciones.
c) Los recursos generados por el cobro de las tarifas y tasas por el suministro de sus servicios.
d) Los recursos generados por el cobro de multas aplicadas a los usuarios por contravención a
normas legales y/o reglamentarias.
e) Las subvenciones que se reconozcan en su favor, así como el producto de los gravámenes
legales destinados a establecer ampliar o mantener el servicio público que presta.
f) Las donaciones que reciba en su condición de persona de carácter público.
g) Las contribuciones voluntarias de cualquier clase de personas.
h) El rendimiento generado por sus depósitos bancarios en el Sistema Financiero Nacional.
i) Ingresos por proyectos por obras civiles.
13.1.4.4 Tarifas

Las Tarifas serán establecidas por el Gerencia de la EPSA – SENA y presentadas ante el Directorio, de
acuerdo a lo estipulado a través de la Ley N° 2066 y serán objeto de aprobación por parte de los usuarios,
el GAM Sena y la AAPS.

Las tarifas fijadas deberán ser suficientes para cubrir mínimamente los siguientes conceptos:

 Gastos de Operación y Mantenimiento del sistema.


 Gastos administrativos (papelería, recibos, etc.)
 Pago a funcionarios del Comité (en caso de que existieran).
 Fondo de ahorro, que servirá, para reparaciones, futuras ampliaciones del sistema y renovación
de componentes en el tiempo (reposición de activos).

PÁGINA | 52
Los excedentes que puedan producirse en los estados financieros anuales de EPSA-SENA, por prestación
de sus servicios, serán reinvertidos obligatoriamente. En caso de no precisarse de esta inversión, los
excedentes se destinarán a incrementar el fondo de reserva para imprevistos. Bajo ninguna circunstancia
estos excedentes, serán repartidos o compartidos con cualquier género de personas sean naturales o
jurídicas; incluyendo al personal de la EPSA-SENA.

En el Anexo P, se presenta en la Capacitación 22. un modelo de reglamento de estructura tarifaria, forma


de pago y multas y sanciones, Capacitación 20. Cobranza.

13.1.4.5 Control social

La sociedad civil organizada, podrá ejercer el Control Social definido en el marco del Art. 241 de la
Constitución Política del Estado y la Ley No.341 de Participación y Control Social y otras disposiciones
legales y normas análogas.

13.1.4.6 Transformación, fusión

En caso de aprobarse mediante Resolución de Directorio la Transformación o Fusión de la EPSA-SENA,


será el mismo Directorio quien determinará el procedimiento y pasos a seguir para la ejecución y
concreción de la Transformación o Fusión autorizada.

13.1.4.7 Disolución y liquidación

En caso de Disolución de la EPSA-SENA se procederá a la liquidación por medio de una comisión


liquidadora.

13.1.5 Funciones de los miembros del Directorio

Extraído del Reglamento de la EPSA-SENA, Capítulo II. De las funciones del Organo Administrativo.

Art. 6. De las funciones del Gerente General. Son funciones del Gerente General:

a. Cumplir y hacer cumplir la Ley de Creación de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y
Saneamiento de la Localidad Sena, EPSA-SENA.
b. Cumplir y hacer cumplir los Estatuto y Reglamentos de la EPSA-SENA.
c. Cumplir y hacer cumplir los diferentes reglamentos y demás disposiciones emanadas de la propia
Gerencia General y del Directorio en conformidad a la Ley 1178, y la Ley 2027 del Estatuto del
Funcionario Público.
d. Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar las actividades de la EPSA-SENA.
e. Responsable de la revisión, supervisión y ejecución del POA y Presupuesto de Gestión en

PÁGINA | 53
conformidad a la Ley 1178.
f. Responder por todas las funciones previstas en el Manual de Funciones y Manual de Procedimientos
de las Unidades a su cargo, además de aquellas que le fueran asignadas por el Directorio.
g. Formular el Plan Operativo Anual (POA) de la EPSA-SENA, acorde al ordenamiento legal
establecido, sobre la base de los requerimientos de sus secciones y unidades.
h. Centralizar, formular y ejecutar el POAI de la Jefatura y sus dependientes.
i. Responder por una correcta ejecución presupuestaria de los recursos económicos, financieros,
materiales, tecnológicos y humanos asignados para el desarrollo de las actividades programadas de
la Gerencia General.
j. Actualizar periódicamente los manuales de procesos y procedimientos de las unidades a su cargo.
k. Disponer la instauración de sumarios informativos contra los funcionarios que ocasionen daño
económico a la institución y atenten contra la responsabilidad funcionaria, de acuerdo a normas del
control vigente.
l. Designar, contratar, transferir, promover, sancionar y exonerar al personal operativo de la EPSA-
SENA, previa evaluación del desempeño y autorizacion del Directorio.
m. Evaluar la inficiencia, incapasidad e indiciplina, aplicando sanciones, con procesos de
responsabilidad administrativa y si correspondiera, civil o penal, según el caso.
n. Participar en las reuniones del Directorio con expresión de voz pero sin voto, salvo el caso en que
acordara el Directorio reunirse en forma reservada.
o. Elevar a conocimiento del Directorio todos los informes que sean requeridos.
p. Cumplir y hacer cumplir las Resoluciones del Directorio, y todas las disposiciones legales.
q. Presentar la Memoria Anual a consideración del Directorio.
r. Elevar a consideración del Directorio, normas y políticas administrativas, financieras y técnicas.
s. Efectuar el seguimiento de las Resoluciones de Directorio para que sean aplicadas debidamente por
las entidades operativas.
t. Coordinar y autorizar con el Area correspondiente los pagos, firma de cheques, letras de cambio u
otros documentos mercantiles.
u. Autorizar la compra de herramientas e insumos necesarios para garantizar la provision continua de
los servicios.
v. Controlar las recaudaciones generales de la Empresa Publica Municipal de Agua Potable y
Saneamiento de la Localidad El Sena, recurriendo si fuera necesario a la vía coactiva.
w. Realizar las acciones necesarias para garantizar la continua prestación de los servicios de la EPSA-
SENA.
x. Mantener actualizado el catastro de usuarios titulares de la EPSA-SENA.

PÁGINA | 54
Art. 7. De las funciones del Contador. Son Las funciones del Contador:
a. Realizar las actividades contables de la Empresa Pública Municipal de Servicios de Agua Potable Y
Saneamiento de la Localidad El Sena, EPSA-SENA, enfocando sus funciones técnicas y
administrativas en conformidad a la Ley 1178.
b. Recomendar a la Gerencia General respecto a la prudencia en la utilización de los recursos y su
cumplimiento con las políticas y procedimientos establecidos.
c. Realizar informes solicitados en cumplimiento de los instructivos respectivos.
d. Verificar la estricta aplicación del presupuesto aprobado en la entidad.
e. Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos y Reglamento.
f. Coadyuvar en la formulación del Plan Operativo Anual (POA) de la EPSA-SENA.
g. Responder por una correcta ejecución presupuestaria de los recursos económicos, financieros,
materiales, tecnológicos y humanos asignados para el desarrollo de las actividades programadas de
la EPSA-SENA.
h. Realizar de manera confiable los registros contables y estados financieros de la EPSA-SENA.
i. Enviar informes a la Gerencia General y a los demás destinatarios previstos en la Ley N° 1178.
j. Controlar los fondos valores materiales de la EPSA que se produzcan por cualquier concepto.
k. Efectuar los pagos de las obligaciones contraídas, en forma conjunta con el Gerente General.
l. Tener al día el movimiento contable de ingresos y egresos de los fondos de la EPSA-SENA.
m. Certificar la existencia de recursos mediante un visto bueno, los pagos y adquisiciones de la EPSA-
SENA.
n. Tener actualizada la lista de usuarios, con los aportes y otros cobros.
o. Tener un registro de la recepción de materiales y herramientas.
p. Entregar materiales y herramientas solicitados por los operadores, tomando nota en un registro.
q. Responsabilizarse por todos los bienes activos y pasivos, que estén bajo su custodia.
r. Comunicar a la Gerencia General, la necesidad de comprar materiales para mantener una cantidad
suficiente en almacenes.
Art. 8. De las funciones de la Secretaria Cajera. Son las funciones de la Secretaria Cajera:
a. Atender en forma cordial y amable a usuarios que requieran información o presente alguna solicitud
o reclamo.
b. Recibir, registrar y despachar oportunamente la correspondencia y demás documentos relacionados
con la Gerencia y controlar la recepción correcta por parte del destinatario.
c. Registrar los pagos por cualquier concepto, que los usuarios hayan contraído con la Empresa Pública
Municipal de Agua Potable y Saneamiento de la Localidad El Sena, los importes por tarifas, multas,
conexión y reconexión al servicio y otros ingresos de la EPSA-SENA, y emitir la correspondiente

PÁGINA | 55
constancia de pago.
d. Reportar a la Gerencia General cualquier tipo de ingreso y egreso diarios, que haya tenido la EPSA-
SENA.
e. Cumplir estrictamente el horario establecido para la jornada de trabajo.
f. Guardar la más estricta discreción de los asuntos oficiales o privados que se discuten en su presencia.
g. Informar inmediatamente a su superior de cualquier anormalidad que sucediera dentro de la jornada
de trabajo.
h. Efectuar la recepción de la correspondencia y documentación llegada a la Institución y sea
debidamente procesada y ordenada y proceder a su respectiva distribución.
i. Copiar informes, estado de cuentas, cuadros estadísticos y otros que se generen o procesen en la
oficina y distribuir las órdenes internas de la Gerencia General.
j. Fijar día y hora para las audiencias para con el Gerente General.
k. Atender al público otorgando la información pertinente de manera directa o por teléfono, guardando
los modales respectivos.
l. Proyectar y preparar los convenios de carácter institucional
m. Supervisar labores del personal auxiliar que le sean asignadas.
n. Mantener actualizada la agenda de personal de planta, especialistas, y horarios de atención.
o. Custodiar y administrar los fondos de caja chica.
p. Elaborar descargos de gastos efectuados con fondos de caja chica, manteniendo como mínimo un
saldo de 25% del importe asignado.
q. Realizar otras tareas afines que se le asigne.
Art. 9. De las funciones de los Operadores. Son las funciones del Operador:
a. Ser responsable de las acciones de producción, tratamiento, operación y mantenimiento del sistema
de agua y/o saneamiento, de la EPSA-SENA.
b. Ejecutar las sanciones impuestas por la EPSA-SENA, (autorizadas de forma escrita) como cortes de
servicio.
c. Realizar las reparaciones en el sistema de agua potable y/o saneamiento.
d. Vigilar la fuente e instalaciones para preservar la calidad del agua y buena conservación del sistema.
e. Realizar nuevas conexiones y reconexiones previa autorización escrita de la EPSA-SENA.
f. Elaborar un programa de actividades y dar a conocer a la Gerencia General las mismas.
g. Realizar las actividades de limpieza, desinfección de la planta de tratamiento y la planta de captación,
e inspecciones periódicas al sistema.
h. Presentar solicitud de apoyo técnico al Gobierno Municipal, mediante la Gerencia General en caso
necesario.

PÁGINA | 56
i. Presentar un reporte diario sobre el uso y consumo de los insumos necesarios para el tratamiento del
agua potable, además de reportar por escrito el requerimiento de estos, manteniendo un colchón de
protección para un periodo de tiempo de por lo menos tres (3) meses.
j. Solicitar por escrito a la Gerencia General, la dotación de herramientas necesarias para el desempeño
de sus funciones.
k. Elaborar informes técnicos del funcionamiento del sistema, por lo menos dos veces al año, para ser
presentados a la Gerencia General y cuando esta instancia lo requiera.

13.2 PLAN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


El Plan de Operación y Mantenimiento, se ha desarrollado en punto 12.5 Sostenibilidad operativa del
comité de agua, en el Anexo Q Manual de Operación y Mantenimiento..

Como se ve en el cuadro todos los meses tienen que realizar el mantenimiento de verificación visual de
la infraestructura de todos los componentes del sistema, solo en el caso del hipoclorador esta actividad
es diaria. Para verificar la calidad del agua, se realizará el analisis de agua 1 vez al año.

En el Cuadro, presenta el presupuesto anual de Operación y Mantenimento, los mismos items son
tomados para la determinación de la tarifa.

Cuadro 14. Presupuesto Anual para Operación y Mantenimiento sistema de


Alcantarillado sanitario y Planta de tratamiento de Agua Residual
TOTAL
Nº Descripción UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL
AÑO
1 Encargado de Alcantarillado mes 13 2500 32500 32500
2 Encargado de EDAR mes 13 2500 32500 32500
3 Guantes de goma Pz. 50 11,0 550,0 550,0
4 Lentes de seguridad Pz. 2 50,0 100,0 100,0
5 Zapatos de seguridad Pz. 2 100,0 200,0 200,0
6 Kit de medición de DBO Kit 1 2.500,0 2.500,0 2.500,0
7 Energía eléctrica Bomba 2 (2 bombas de 5 HP) mes 12 26,9 322,8 322,8
8 Análisis de residual global 2 1515 3.030,0 3.030,0
9 Transporte y viáticos análisis de muestra global 1 200 200,0 200,0
10 Consumo de gasolina motobomba litros 72 3,74 269,3 269,3
11 Material de limpieza mes 1 50 50,0 600,0
12 Material desinfección mes 1 50 50,0 600,0
13 Herramientas Glb. 1 553,0
73.925,1
FUENTE: Elaborado en base Cronograma de Mantenimiento Preventivo del sistema de agua potable.

PÁGINA | 57
14 Documentos de respaldo

En el Anexo C

15 Conclusiones y Recomendaciones.

Concluciones.

 A manera de conclusión, las condiciones de desigualdad hacia la mujer siguen latentes en la


Localidad de El Sena. Sigue predominando la migración masculina en busca de actividades
económicas diferentes a la producción agrícola, obligando a la mujer jefa del hogar asumir el rol
protagónico en la actividad económica de origen.

 Que a pesar de todos estos factores citados, incluso con la baja eficiencia de todo el sistema de
agua potable, en el área de proyecto si existen las condiciones para ejecutar un sistema de
alcantarillado sanitario y EDAR pues: el caudal de oferta es mucho mayor al que se trata en la
ETAP.

 El sistema de agua potable fue diseñado para una importante población futura. Tanto la oferta
de agua como los componentes del sistema garantizan el abastecimiento para un horizonte de
proyecto, por lo tanto, el caudal está garantizado para un buen funcionamiento hidráulico del
alcantarillado y EDAR, lamentablemente varios factores han hecho que el sistema no funcione
al 100% de su capacidad, haciendo que exista problemas en casi todos los componentes.

 Se tiene una mora del 42%, para la gestión 2022, esto es atribuible a que la gente no quiere pagar
porque la calidad del agua que recibe no es buena, los pobladores desconfian de la calidad del
agua y compran los que pueden agua embotellada, ademas que la red de agua potable solo
abastece a los barrios: 23 de mayo, Delizabel, Central, 1ero de septiembre, 3 almendros, Villa
Cruz y Las Arenas; y los barrios: San Juan, 9 de Septiembre, Los Pinos no son parte del sistema.
Por su falta de autonomía no se tiene el personal sufiente para hacer los cobros correspondientes.

 Se tiene dos tanques sedimentadores con capacidad de 25,3 [m3], deberían tener 2 bombas y
tuberias de succión con válvulas antiretorno, solo funciona 1, a eso se atribuye el
desabastecimiento de agua ya que solo se tiene el sumistro de agua por 4 horas al día. No se
cuenta con motores de reemplazo, ya que el motor de bombeo ya se ha quemada y no se cuenta
con dinero para reemplar con un nuevo o mandar a reparar el equipo de bombeo, porque la EPSA
no es autonoma en el uso de los recursos humanos ni financieros.

PÁGINA | 58
 Por tanto se concluye que el agua tratada no llegará al cuerpo de agua receptor del Río Manurape
directamente, sino llegará agua que será tambien filtrada por el suelo, con una mejor calidad de
agua y menos parámetros contaminantes y se infiltrará en el suelo antes de recorrecor 50 [m] a
partir que sale de la EDAR.

 Desde el punto de vista técnico la red de alcantarillado sanitario mixto que funciona por gravedad
y bombeo con 2 ESTACIONES DE BOMBEO y 1 EDAR, es factible ya que garantizamos el
cumplimiento de los parámetros estipulados por la NB-688 con referencia a las velocidades,
fuerza tractiva, pendientes, entre otros. Una desventaja de este sistema es que se requiere
implementar sistemas de electricidad sostenibles para asegurar el funcionamiento permanente
de las 2 estaciones de bombeo; 10HP ZONA 2 distribuida en 3 bombas de 5HP (2 en
funcionamiento y 1 stand by) y 2 BOMBAS 5HP ZONA 3 (sistema eléctrico
FOTOVOLTÁICO), ya que una falla en esta infraestructura ocasionaría la evacuación de las
aguas residuales no tratadas; la EPSA debe ser estable económicamente y estar preparada para
solucionar estos inconvenientes

 Tomando en cuenta el tema económico se puede decir que es costosa la inversión inicial de este
sistema mixto por gravedad y bombeo con 1EDAR y 2 ESTACIONES DE BOMBEO sin
embargo es posible realizar una inversión modular en base al crecimiento y requerimiento de la
población con proyección de 10 años con respecto a la tecnología de la EDAR y el bombeo.

 Haciendo mención al componente ambiental de la red mixta y la EDAR con su descarga puntual
sobre el Rio Manuripi; se puede reutilizar parte de las aguas tratadas para riego; el resto evacuaría
directo en el cuerpo receptor.

 Con respecto al aspecto social hay la aceptación para el emplazamiento del sistema de
alcantarillado mixto con 2 estaciones de bombeo y 1 EDAR; teniendo así los respaldos
necesarios y actas correspondientes de los terrenos municipales donde se emplazará estas
infraestructuras.

Recomendaciones:

 Se debe evaluar correctamente la tratamiento de las aguas residuales que no afecten las
caracteristicas actuales del río Madre de Dios, porque este rio alimenta la Reserva Nacional
Amazónica Manuripi, donde ya se encuentran especies identificadas tanto de flora como fauna
amenzadas.

PÁGINA | 59
 Para realizar cualquier mejora en el sistema de agua potable, la EPSA debe tener autonomía de
recursos financieros, humanos y materiales para realizar cualquier actividad, mientras siga
dependiendo de la GAM Sena, en tener aprobación para la ejecución de todas sus actividad.

 Antes de proceder con el emplazamiento del sistema es necesario priorizar la apertura y


nivelación de las calles en algunos sectores tomando en cuenta la rasante del diseño para tener
la cobertura mínima de 1 m sobre la clave de la tubería haciendo referencia con este argumento
a los tramos de arranque.

PÁGINA | 60

También podría gustarte